Está en la página 1de 4

Facultad de Salud

Escuela de Rehabilitación Humana


Programa Académico de Fonoaudiología
Bases Biológicas del Lenguaje III

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS Y LA RELATORÍA


DEL FORO1

La presente guía tiene como propósito orientar la presentación del caso clínico y la
relatoría del foro que se proponen en la metodología del curso: Bases Biológicas
del lenguaje III como estrategia para que los estudiantes desarrollen competencias
relacionadas con la identificación y la consolidación de los aportes que desde las
ciencias biológicas se requieren para la comprensión del campo de estudio de la
Fonoaudiología y por ende, para su futura actuación profesional respecto a las
variaciones, deficiencias y discapacidades relacionadas con la comunicación. En
cuanto a las deficiencias, éstas puedan configurarse, a partir de las alteraciones
orgánicas, funcionales y iatrogénicas (secuelas del manejo médico-quirúrgico) que
conlleven a las personas a la limitación de actividades y a la restricción de su
participación en los diferentes contextos donde se encuentra inmerso.

Para su realización deberán conformar grupos de trabajo de aproximadamente tres


estudiantes y tener en cuenta lo siguiente:

CASO CLÍNICO

1. Selección del caso: Deberán buscar en las bases de datos en lo posible


suscritas por la Universidad del Valle reportes de caso o casos clínicos
relacionados con la temática asignada a cada grupo de acuerdo con el
cronograma de la asignatura. Estos casos deben contar con una amplia
descripción de signos y síntomas según la condición de salud-deficiencia
asociada.

2. Contextualización de la condición de salud/deficiencia presentada: Para esto


deberán tener en cuenta los principios del razonamiento clínico, para los que
se hace necesario definir la condición seleccionada y con ella sintetizar los
fundamentos biomédicos que le subyacen para comprenderla, conocer su
etiología y diagnóstico a partir de los signos y síntomas característicos.
Podrán seleccionar las estrategias que consideren pueden facilitar la
interacción con los participantes del curso para socializar esta información.

3. Análisis del caso con base en la CIF: Para esto deberán acceder al enlace:
https://www.icf-core-sets.org/es/page1.php

Éste los llevará a una herramienta de documentación electrónica que


permite elaborar el perfil de funcionamiento humano, para el que se tendrá
en cuenta la descripción y la calificación de deficiencias en lo que respecta a
la dimensión corporal, así mismo la dificultad expresada en términos de
limitación para la realización de actividades cotidianas, así como restricción
en la participación. Para ir diseñando este perfil se tienen en cuenta los
siguientes pasos en la herramienta:

1
Realizada por el profesor Alejandro Rodríguez Campo. Agosto 2020
Página 1 de 4
a. Seleccionar “Conjunto genérico”.

b. Dar clic en la opción que se encuentra al final de la página “Enviar


selección”.

c. Marcar en la opción de “agregar categorías adicionales de la versión


completa de la CIF” aquellas funciones denominadas con la letra (b),
estructuras denominadas con la letra (s) y actividades y participación
denominadas con la letra (d) asociadas a la descripción del caso
(signos/síntomas). Una vez han seleccionado todas las estructuras
relacionadas con el funcionamiento que presenta la persona del caso
deben dar clic en “próximo”.

d. Se presentará un resumen de las categorías que por defecto están


presentes al haber seleccionado “Conjunto genérico”, así como
aquellas que agregaron y deberán dar clic en “Crear formulario de
documentación”.

e. Para describir el funcionamiento respecto a las funciones se tendrá


en cuenta la siguiente pregunta ¿Qué grado de deficiencia tiene la
persona en ...? con base en el análisis de la información disponible
del caso sea explícita o implícita se indicará según corresponda:
• No hay deficiencia (0)
• Deficiencia leve o ligera (1)
• Deficiencia moderada (2)
• Deficiencia severa o grave (3)
• Deficiencia completa (4)
• Sin especificar (8)
• No aplicable (9)

f. Para describir el funcionamiento respecto a las estructuras podrán


considerar según la afectación en su extensión del grado de
deficiencia señalado en el punto anterior. Además, deberán indicar la
naturaleza según lo siguiente:
• 0 = No hay cambio en la estructura
• 1 = Ausencia total
• 2 = Ausencia parcial
• 3 = Parte adicional
• 4 = Dimensiones aberrantes
• 5 = Discontinuidad
• 6 = Posición desviada
• 7 = Cambios cualitativos en la estructura
• 8 = No especificada
• 9 = No aplicable

Y la localización:
• 0 = Más de una región
• 1 = Derecha
• 2 = Izquierda
• 3 = Ambos lados
Página 2 de 4
• 4 = Delante
• 5 = Detrás
• 6 = Proximal
• 7 = Distal
• 8 = No especificada
• 9 = No aplicable

Al finalizar deberán dar clic en “Imprimir y guardar el perfil”, el archivo


PDF deberá ser enviado al profesor quien al revisarlo lo pondrá a
disposición del curso a través del Campus Virtual.

4. GLOSARIO DEL CASO CLÍNICO/REPORTE DE CASO: Antes de presentar


el caso, deben seleccionar 10 conceptos que desconocen y que están
asociados a la definición, etiología, diagnóstico y a los síntomas y signos
descritos en el caso para que sean comprendidos por los participantes del
curso. El profesor irá construyendo un glosario colectivo con los conceptos
que cada grupo irá presentando. Estos conceptos permiten comprender de
mejor manera el funcionamiento corporal presente en los casos.

El tiempo asignado para la presentación del caso clínico será entre 45 y 60 minutos
y la fecha de realización corresponderá al señalado en el cronograma del curso.

RELATORÍA

El caso clínico que presenta cada grupo se relaciona con el tema que se desarrolló
durante la sesión de clase. Para introducir a cada tema el profesor dispondrá de un
foro con preguntas en el que los estudiantes del curso a excepción del grupo que
tiene a su cargo el caso clínico deberán participar. Con las respuestas de este foro,
el grupo que tuvo a su cargo la presentación del caso realizará una relatoría en la
que se recoja la síntesis y el análisis de las respuestas dadas y la interacción
generada con las mismas. En este análisis se tienen en cuenta las similitudes,
diferencias, ejemplificaciones y demás categorías que cada grupo en conjunto con
el profesor propongan para este análisis.

Para su realización los estudiantes deberán hacer uso del formato institucional
dispuesto para esto que encontrarán disponible en el siguiente enlace:
http://planeacion.univalle.edu.co/11-12-gestion-de-la-calidad/482-f-02-12-01-
modelo-acta-de-reuniones

Los parámetros de la situación de comunicación en la que se enmarca la relatoría


son:
a. Los lectores (el profesor y los estudiantes del curso) leen la relatoría y
participan de las actividades que el grupo planteará para su socialización.
b. Los autores (grupo de estudiantes) escriben la relatoría con el propósito
de presentar el análisis llevado a cabo con el foro.

Página 3 de 4
c. El tipo de texto que se solicita es predominantemente descriptivo2 dado
que el propósito es informar sobre un tema de manera suficiente,
organizada y jerarquizada.

El tiempo asignado para socializar el contenido de la relatoría será de 15 minutos


aproximadamente en la sesión siguiente a la de la presentación del caso.

ORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN

Las asesorías que cada grupo requiera para el desarrollo de su ejercicio académico
deberán ser concertadas con el profesor quien estará atento a realizarlas conforme
a las solicitudes.

La calificación de todo el ejercicio académico, aunque es de responsabilidad grupal


tendrá una valoración individual para el caso clínico según el desempeño
observado por el profesor durante la presentación y la participación realizada en las
asesorías. La calificación común grupal será para la relatoría. Para esta última,
cada estudiante deberá participar de los foros propuestos a lo largo del curso, la no
participación o participación parcial en cada foro sin justificación disminuirá 0.2
décimas la calificación de la relatoría obtenida para cada estudiante.

De acuerdo con el programa de curso, tanto el caso clínico como la relatoría tienen
un 10% cada uno sobre la calificación definitiva (final) del curso.

Bibliografía

American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American


Psycholo gical Association (6 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno.

Jiménez Tordoya, E. J. (2016). Guía metodológica para elaborar el diagnóstico


fisioterapéutico según la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF), de la
discapacidad y de la salud. Gaceta Médica Boliviana, 39(1), 46-52.

Organización Mundial de la Salud, & Organización Panamericana de la Salud. (2001). CIF:


Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud.
Organización Mundial de la Salud.

Romero, S. A., Zabaleta, N. A. B., Rivera, D. C. L., & Moncada, D. A. O. (2010). Estrategias
de lectura: cómo enfrentar con éxito la vida académica. Universidad Sergio Arboleda.

2 Diccionario de términos claves de ELE. Centro Virtual Cervantes. Disponible en línea en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/txtdescriptivo.htm
Página 4 de 4

También podría gustarte