Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CENTRAL

SEDE COCHABAMBA

CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA

“ATAXIA CEREBELOSA”

Estudiantes:
CHOQUE QUISPE CHRISTIAN RONALD
CHUQUI SOTO BRIDNEY DAYANA
FERNANDEZ VALVERDE ANTONIETA
MOYA CONDORI NAYDA
VERA RICALDEZ JHILMAR

Docente:
Lic. Lorena Fiorilo Oropeza
Materia: Clínica kinésico física I
Semestre: 6to semestre

Cochabamba – Bolivia
II – 2022
ÍNDICE

ANATOMIA……………………………………………………………..……………...1

DEFINICION…………………………………………………………………………..8

CLASIFICACIÓN……………………………………………………..………………9

ETIOLOGÍA…………………………………………………………….……………10

CLÍNICA……………………………………………………………….……………..13

EPIDEMIOLOGÍA……………………………………………………….…………..14

TRATAMIENTO MÉDICO……………………………………………….…………14

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….………..16
ANATOMÍA

El Sistema Nervioso: Es el conjunto de estructuras morfofuncionales especializadas en


recibir los diferentes estímulos por intermedio de receptores distribuidos en todo el
cuerpo. Discrimina el estímulo ola información, para luego procesarlos y finalmente
expresarlos en actos por medio de los efectores que son: las glándulas, el músculo liso,
el miocardio y el músculo esquelético. Asimismo, controla y regula el normal
funcionamiento de los diferentes órganos, sistemas y aparatos que constituyen el cuerpo
humano y su relación con el medio ambiente. El Sistema Nervioso además de recibir,
interpretar y seleccionar infinidad de informaciones o señales sensitivas y sensoriales,
controla diversas conductas motoras complejas, por ejemplo, marcha, lectura, escritura,
etc. Así, a través del encéfalo y muy especialmente por medio de la corteza cerebral es
capaz de tomar decisiones lógicas deductivas e inductivas, pensar creativa y
críticamente, sentir emociones, realizar aprendizajes significativos a través de la
observación y las habilidades tanto cognitivas como psicomotoras.

La médula espinal: es el segmento no modificado del Sistema Nervioso Central, vale


decir, corresponde al tubo neural. Conduce la información en forma de estímulos desde
la periferia del cuerpo hacia el encéfalo y viceversa. Recibe señales de centros
superiores e interviene en los movimientos de la marcha, en los reflejos de retirada frente
a los estímulos dolorosos, actúa como centro reflejo e interviene en el control de las
extremidades para sostener el cuerpo, así también participa en la regulación de los vasos
sanguíneos, en los reflejos gastrointestinales y urinarios, etc. La Médula Espinal está
alojada en el conducto raquídeo. Emergen y llegan a ella los pares raquídeos que
intervienen en la inervación motora, sensitiva y vegetativa del cuello, tronco y de las
extremidades superiores e inferiores. Además, es un centro reflejo importante somático
y visceral como mencionamos anteriormente.

Cerebro

El Cerebro es la porción anterosuperior del encéfalo, la más voluminosa, noble e


importante del Sistema Nervioso Central. Comprende al d encéfalo y al telencéfalo, al

1
primero ya se lo ha estudiado y en cuanto al segundo ya se conocen sus núcleos basales.
Sin embargo, es necesario hacer algunas consideraciones adicionales en ambos, para
luego describir el manto que rodea al Cerebro llamado corteza cerebral.

Situación. El Cerebro ocupa casi totalmente la cavidad craneana, por su convexidad se


relaciona con la bóveda del cráneo, su cara inferior se amolda a los pisos anterior y medio
de la base endocraneana, en cambio, hacia atrás y abajo está separado del cerebelo por
la tienda cerebelosa.

Es importante señalar que todas las relaciones del Cerebro con las paredes
endocraneanas se realizan por medio de las meninges.

Forma. Su forma es irregularmente ovoidea con la extremidad posterior gruesa y su eje


mayor orientado en sentido anteroposterior.

Dimensiones. Tiene las siguientes dimensiones aproximadas: longitud 17 cm., ancho


14 cm. y altura 13 cm

Peso: Como término medio pesa 1300 gramos, después de los 40 años empieza a
disminuir ligeramente

Desarrollo del encéfalo

La porción inferior del segmento craneal del tubo neural (neuroeje) da origen al tallo
encefálico. El tubo sufre ensanchamiento local y muestra dos flexuras permanentes: la
flexura cefálica en el extremo superior y la flexura cervical variable en el extremo inferior.
El conducto del epéndimo primitivo se ensancha en forma de pirámide de cuatro lados,
con un piso romboidal que se convierte en el cuarto ventrículo, el cual se extiende sobre
el puente de Varolio y el bulbo raquídeo. El conducto del epéndimo curvo en la posición
rostral del tallo encefálico, se convierte en el acueducto de Silvio, El cuarto ventrículo y
el acueducto de Silvio contienen líquido cefalorraquídeo y están revestidos por la capa
ependimaria. El techo de la porción rostral del cuarto ventrículo sufre proliferación celular
intensa, y este labio produce neuronas y glía que van a dar origen al cerebelo y al núcleo
olivar inferior.

2
La lámina cuadrigémina, el tegmento del mesencéfalo y los pedúnculos cerebrales se
desarrollan a partir del mesencéfalo (cerebro medio) y el acueducto de Silvio (cerebral)
lo atraviesa.

El rombencéfalo da origen al metencéfalo y al mielencéfalo. El metencéfalo forma el


cerebelo y el puente; contiene parte del cuarto ventrículo. El mielencéfalo forma el bulbo
raquídeo; la porción inferior del cuarto ventrículo se encuentra dentro de esta porción del
tallo cerebral.

Como en la médula espinal, el tallo encefálico embrionario tiene sustancia gris en el


centro con una placa alar (que consiste en su mayor parte de componentes sensitivos) y
una placa basal (en su mayor parte de componentes motores). Sin embargo, las
columnas grises no son continuas en el tallo cerebral y el desarrollo del cuarto ventrículo
causa un desplazamiento lateral amplio de la lámina alar en la parte inferior del tallo
cerebral. La placa basal adopta la forma de un gozne. El proceso se reinvierte en el otro
extremo dando como resultado la forma romboidal del piso del cuarto ventrículo,
Además, los haces largos, las conexiones neuronales cortas y los núcleos se yuxtaponen
al tallo encefálico, Los nervios craneales como los espinales, tienen su origen en las
células de la placa basal (células motoras) o en las sinapsis de los grupos celulares de
la placa alar (nervios sensitivos). Sin embargo, a diferencia de los nervios espinales, la
mayor parte de los nervios craneales emergen como uno o más haces de fibras de la
cara basal o basilateral del tallo encefálico. También, no todos los nervios craneales son
mixtos; por ejemplo, algunos sólo tienen componentes sensitivos y otros sólo tienen
compuestos motores.

El cerebelo

Es llamado también órgano de los diez 3, por presentar las siguientes características
morfofuncionales y clínicas:

1. Tiene 3 caras: superior, inferior y anterior o ventricular.


2. Está conectado por 3 pares de pedúnculos cerebelosos: inferiores, medios y
superiores.

3
3. La corteza cerebelosa presenta 3 capas: molecular, de células de Purkinje y
granulosa.
4. Tiene 3 pares de núcleos centrales: dentados, del techo e interpósitos.
5. Filogenéticamente se divide en 3 segmentos: arquicerebelo, paleocerebelo y
neocerebelo.
6. Desde la perspectiva corticonuclear se divide en 3 partes: vermiana, paravermiana
y lateral.
7. Se relaciona con los 3 segmentos del tronco encefálico: médula oblongada,
puente y mesencéfalo.
8. Clínicamente presenta 3 grandes síndromes cerebelosos: arquicerebeloso,
paleocerebeloso y neocerebeloso.
9. Está irrigado por 3 pares de arterias que son: cerebelosas posteroinferiores,
cerebelosas medias y cerebelosas superiores,
10. Desempeña 3 funciones principales: sinergia o coordinación del musculo
esquelético, intervención en el control del tono muscular y participación en el
equilibrio,

El Cerebelo es la porción más voluminosa del rombencéfalo, actúa primordialmente en


la sinergia muscular, tono muscular y el equilibrio; gracias a su conexión con el tronco
encefálico por medio de los pedúnculos cerebelosos. Así, los pedúnculos cerebelosos
superiores conectan con el mesencéfalo; los medios con el puente y los inferiores con la
médula oblongada.

Por intermedio de estos tres pares de pedúnculos cerebelosos, recibe, compara y


devuelve la información ya modificada a otras estructuras nerviosas para el cumplimiento
adecuado de las funciones, principalmente motoras delicadas, por ejemplo: escribir, tocar
piano, etc. Es necesario notar que el Cerebelo no es la única estructura nerviosa que
participa en funciones motoras, sensitivas y vegetativas, sino que estas funciones son
ejecutadas en estrecha relación con otros centros superiores e inferiores.

Situación: El Cerebelo se encuentra situado por detrás de la médula oblongada y del


puente, cubre totalmente al IV ventrículo a manera de tapa desde atrás Ocupa el

4
compartimiento posterior o cerebeloso de la base endocraneal, vale decir, la fosa
posterior del neurocráneo junto con la médula oblongada y el puente Está separado de
los Lóbulos occipitales del cerebro por la tienda del cerebelo que es un repliegue
transversal de la duramadre

Divisiones: El cerebelo se divide en dos hemisferios; están unidos por el vermis, el cual
puede subdividirse aún más. El arquicerebelo que es la estructura filogenéticamente más
antigua está formado por el flóculo, el nódulo (nódulo del vermis) e interconexiones
(sistema flóculonodular); está relacionado con el equilibrio y se conecta con el sistema
vestibular El paleocerebelo está formado por las porciones anteriores de los hemisferios
y el vermis anterior y posterior, y está relacionado con tos movimientos estereotipados
como el nadar y el caminar. El resto del cerebelo se le considera el neocerebelo y es el
encargado de la coordinación de los movimientos finos (precisión)

Funciones: El cerebelo tiene dos funciones principales la coordinación de los


movimientos voluntarios por influencia de la actividad muscular y el control del equilibrio
y el tono muscular a través de sus conexiones con el sistema vestibular y las gamma
motoneuronas de la médula espinal. Existe una organización somatotópica de las partes
del cuerpo en la corteza cerebelosa. Además, el cerebelo recibe impulsos colaterales del
sistema sensitivo. Trabajos recientes sugieren que el cerebelo participa en el mecanismo
de la memoria.

Pedúnculos: Tres pares de pedúnculos, localizados por arriba y alrededor del cuarto
ventrículo, unen el cerebelo con el tallo encefálico y contienen vías desde y hacia el tallo
encefálico. El pedúnculo cerebeloso inferior contiene muchos sistemas de fibras de la
médula espinal y la porción inferior del tallo encefálico así como también conexiones con
el núcleo vestibular y nervios. El pedúnculo cerebeloso medio está formado por fibras de
los núcleos pontinos contralaterales los cuales reciben impulsos de muchas áreas de la
corteza cerebral. El pedúnculo cerebeloso superior, compuesto en su mayor parte por
fibras eferentes, envía impulsos tanto al tálamo como a la médula espinal, con relevos
en los núcleos rojos.

5
Capas corticales: la corteza cerebelosa tiene tres capas: la subpial, molecular externa;
la capa de células de Purkinje capa granulosa, una capa interna compuesta
principalmente de células granulosas pequeñas

Las conexiones de las fibras de la corteza cerebelosa han sido ampliamente estudiadas
y están bien definidas. Dos tipos de axones se proyectan a la corteza cerebelosa. Las
fibras trepadoras que se extienden desde el núcleo olivar inferior y la sinapsis encima del
árbol dendrítico de las células Purkinje. Las fibras musgosas, que se extienden desde
todas las otras fibras aferentes y terminan en las células granulosas.

Estas células envían sus axones a la capa molecular para convertirse en fibras paralelas
que hacen sinapsis en las dendritas de las células de Purkinje. Todas las fibras aferentes
(musgosas ambas y trepadoras) envían ramas colaterales a los núcleos cerebelosos
profundos (fastigio, globoso, emboliforme y dentado). Los axones de las células de
Purkinje (de una mitad del cerebelo) también se proyectan a los núcleos cerebelosos
profundos, especialmente el dentado. Debido a que la corteza cerebelosa también tiene
células inhibidoras en cesta, estrelladas y de Golgi, la eferencia final de las células de
Purkinje es un impulso finamente calibrado que inhibe sus núcleos blancos. Las
eferencias del cerebelo (a través del pedúnculo cerebeloso superior) es un equilibrio
entre los efectos excitadores de los axones colaterales aferentes y los efectos inhibidores
de GABA de las células de Purkinje.

ORGANIZACIÓN DEL TALLO ENCEFÁLICO

Principales divisiones y limites externos:

Se reconocen tres grandes porciones externas del tallo encefálico: el bulbo raquídeo
(médula oblonga o mielencéfalo) es una estructura de transición hacia la médula espinal;
el puente de Varolio (junto con el cerebelo forma el metencéfalo) y el cerebelo medio
(mesencéfalo). Las tres divisiones longitudinales internas del tallo cerebral son el techo
(principalmente en el mesencéfalo), tegmento y base. Las principales estructuras
externas, vistas desde la cara dorsolateral. La porción superior de la fosa romboidea (la
cual forma el piso del cuarto ventrículo) se extiende sobre el puente de Varolio, en tanto

6
que la inferior cubre la porción abierta del bulbo raquídeo. La porción inferior de éste es
una estructura de transición entre él y la médula espinal.

Tres pares de pedúnculos cerebelosos (inferior, medio y superior) conectan el tallo


encefálico con el cerebelo. La cara dorsal del cerebro medio presenta cuatro tubérculos:
dos superiores y dos inferiores, en conjunto se denominan tubérculos cuadrigéminos,

La médula oblongada: es la porción inferior del tronco encefálico, situada entre el


puente y la médula espinal. Externamente en su segmento inferior, presenta morfología
semejante a la de la médula espinal, de la cual es continuación.

Se extiende desde el límite superior de la médula espinal (arcos del atlas, salida del
primer par raquídeo) hasta el surco bulbopontino. Su longitud promedio es de 30 mm., el
diámetro anteroposterior es en promedio de 14 mm. el diámetro transversal de su
extremidad superior es en promedio, de 22 mm. y su extremidad inferior llega a alcanzar
11 a 12 mm. La Médula Oblongada pesa aproximadamente 7 gramos y presenta
coloración blanca opalina.

El puente: es un segmento del sistema nervioso central situado por debajo del
mesencéfalo, por encima de la médula oblongada y por delante del cerebelo. Es
voluminoso por su cara anterior y llamativo por su aspecto fasciculado transversal,
debido a la presencia de fibras transversales que se agrupan lateralmente para constituir
los pedúnculos cerebelosos medios.

Ocupa la fosa posterior del neurocráneo y sus dimensiones aproximadas son las
siguientes: altura 25 mm., ancho 35 mm. y el espesor de 25 mm. Presenta una coloración
blanquecina

La cara anterior limita por arriba con el surco pontopeduncular y por abajo con el surco
bulbopontino. La cara posterior limita por arriba con una línea imaginaria que pasa por
detrás de los colículos cuadrigéminales posteriores (tubérculos cuadrigéminos
posteriores), por abajo con otra línea imaginaria que une ambos ángulos laterales del IV
ventrículo. Lateralmente, el Puente está limitado por una línea parasagital que pasa
inmediatamente por fuera de la emergencia del V par o trigémino

7
El Mesencéfalo es el segmento superior del tronco encefálico ubicado entre el diencéfalo
y el puente. Visto desde la cara externa del encéfalo sólo es posible observar la cara
anterior del mismo, en cambio, para ver sus caras laterales y la posterior, es
indispensable separar los lóbulos temporales, occipitales y el cerebelo,

Su cara anterior o basal se extiende desde el surco pontopeduncular hasta los tractos o
cintillas ópticas y los tubérculos mamilares. Su cara posterior se extiende desde la
emergencia del IV par hasta la implantación de la glándula pineal o epífisis.

Su dirección es oblicua hacia adelante y arriba, con una longitud de 15 a 18 mm., un


ancho a nivel pontino de aproximadamente 2 8 cm y a nivel diencefálico de unos 3.5 cm.

División: Por medio de un plano transversal a su eje longitudinal que interese al


acueducto mesencefálico o cerebral, el Mesencéfalo se divide en dos partes: un sector
anterior o de los pedúnculos cerebrales, y otro posterior o de la lámina cuadrigémina
donde se localizan los colículos o tubérculos cuadrigéminos.

DEFINICIÓN

La ataxia o temblor cerebeloso son aspectos diferentes de los defectos de las funciones
regulares en corrección continua. La distaxia cerebelar, si es grave, se caracteriza por
una descomposición del movimiento, con cada componente subsiguiente de un
movimiento complejo presentándose por separado en lugar de estar mezclado en una
acción que proceda en forma regular. Dado que el etanol afecta específicamente la
función cerebelosa, las personas que están embriagadas a menudo tienen una marcha
tambaleante e inestable. Los movimientos alternantes rápidos como la supinación-
pronación-supinación de las manos son erráticos y se realizan con lentitud. Estirarse para
alcanzar un objeto se divide en varios componentes secuenciales pequeños, cada uno
demasiado lejano, seguido de una sobrecorrección. Los dedos se mueven en forma
errática hacia la meta, se presenta error, se corrige en otra dirección, se equivoca otra
vez, hasta que se alcanza la meta. Esto se llama dismetría. La esclerosis múltiple (EM)
es la causa más frecuente de ataxia cerebelar. Es poco frecuente que los niños tengan

8
ataxia cerebelar, pero el virus más frecuente relacionado con esta manifestación en niños
es el de la varicela

CLASIFICACIÓN

Una primera división en función de si las ataxias son “Esporádicas” o “Hereditarias”. En


el primero de los casos, las ataxias suelen comenzar en la edad adulta, careciendo los
pacientes de antecedentes familiares conocidos. En el caso de las hereditarias por su
parte, el causante es (a grandes rasgos) un gen presente en el genotipo de la persona
que puede haber sido heredado bien como dominante o como recesivo, y que fabrica
proteínas anormales que afectan a las células nerviosas, principalmente en el cerebelo
y en la médula espinal.

Las ataxias hereditarias pueden entenderse como trastornos degenerativos que pueden
llegar a avanzar durante varios años, y cuya gravedad dependerá tanto del tipo de ataxia
del que se trate como de la edad en la que comienzan a aparecer los síntomas y de otros
factores que aún se desconocen. En el caso de las ataxias recesivas, los síntomas suelen
aparecer desde la infancia de la persona. Aunque esto no siempre es así, como veremos
posteriormente al explicar la Ataxia de Friedreich. Por su parte, en las ataxias dominantes
es común que los síntomas aparezcan entre los 20 y 30 años de edad, e incluso más
tarde.

Ataxias más frecuentes

● Ataxia espinocerebelosa de Friedrich: Es una enfermedad hereditaria, de


carácter autonómico recesivo, Se trata de un daño progresivo que afecta a través
del sistema nervioso y de las vías espinocerebelosas (y corticoespinales) al
equilibrio y la coordinación de movimientos de la persona afectada. De un modo
más técnico, puede afirmarse que es causada por una gran expansión intrónica
de repetición de triplete GAA que produce una expresión disminuida en cierto gen
que codifica una proteína mitocondrial, llamada frataxina, de función desconocida.
● Ataxia telangiectasia o enfermedad de Louis Bar: La ataxia telangiectasia se
transmite como herencia autonómica recesiva con una alteración identificada en

9
el brazo largo del cromosoma 11. Esta ataxia suele comenzar cuando el niño tiene
entre 4 y 6 años con infecciones respiratorias frecuentes, así como por la
presencia de telangiectasias. El signo más característico es la apraxia de la
mirada voluntaria, que se sustituye por un movimiento de rotación de la cabeza
excesivo. Los sujetos afectos padecen una inmunodeficiencia tanto celular como
humoral, por lo que generalmente son más susceptibles a desarrollar
enfermedades y están más predispuestos a desarrollar cáncer.
● Ataxia cerebelosa aguda: La Ataxia Cerebelosa Aguda puede ser producida por
múltiples causas, si bien es cierto que estadísticamente las dos principales son
las intoxicaciones y las infecciones (virales, por enfermedades como la varicela,
por vacunaciones, etc.). Este tipo de ataxia aguda suele comenzar entre los 2 y
los 7 años de edad, aunque existen también casos en los que se inicia durante la
adolescencia e incluso más tarde. Afecta de manera repentina al movimiento de
la parte media del cuerpo de quien la padece (desde el cuello hasta el área de la
cadera o las extremidades). Cuando la persona se sienta, el cuerpo puede
moverse de un lado a otro, de atrás hacia adelante o ambos, y rápidamente se
mueve de nuevo hacia una posición erguida. Lo mismo sucede cuando la persona
alcanza un objeto.

ETIOLOGÍA

La ataxia cerebelosa en niños, particularmente menores de 3 años, puede ocurrir varios


días o semanas después de una enfermedad causada por un virus.

Las infecciones virales que pueden causar esto incluye: la varicela, la enfermedad de
Coxsackie, el virus de Epstein - BARR, el virus ECHO, entre otros

El daño en la parte del cerebro que controla la coordinación muscular (cerebelo) o sus
conexiones puede causar ataxia. El cerebelo, situado en la base del cerebro, se conecta
con el tronco encefálico. El cerebelo ayuda a controlar el equilibrio, los movimientos de

10
los ojos, la acción de tragar y el habla. Hay tres grupos principales de causas de ataxia:
adquiridas, degenerativas y hereditarias.

Causas adquiridas

● Alcohol: El consumo excesivo de alcohol a largo plazo puede provocar ataxia


persistente. Es posible que pueda mejorar si se evita por completo el alcohol.
● Medicamentos: La ataxia es un posible efecto secundario de ciertos
medicamentos, especialmente los barbitúricos, como el fenobarbital; los sedantes,
como las benzodiacepinas; los antiepilépticos, como la fenitoína; y algunos tipos
de quimioterapia.
● Toxinas: El envenenamiento por metales pesados, como el plomo o el mercurio;
y el envenenamiento por solventes, como los disolventes, también pueden causar
ataxia.
● Vitaminas: No recibir suficiente vitamina E, vitamina B1, vitamina B12 o tiamina
puede derivar en ataxia. Una deficiencia o exceso de vitamina B6 también puede
causar ataxia. Es importante identificar estas causas porque la ataxia provocada
por estas deficiencias a menudo puede revertirse.
● Problemas de tiroides: El hipotiroidismo y el hipoparatiroidismo pueden causar
ataxia.
● Accidente cerebrovascular: La aparición repentina de ataxia se da a partir de
un accidente cerebrovascular. Esto puede deberse a la obstrucción de un vaso
sanguíneo o al sangrado en el cerebro.
● Esclerosis múltiple: Este trastorno neurológico puede causar ataxia.
● Enfermedades autoinmunitarias: La sarcoidosis, la enfermedad celíaca, ciertos
tipos de encefalomielitis y otras enfermedades autoinmunitarias pueden causar
ataxia.
● Infecciones: La ataxia puede ser una complicación poco común de la varicela en
la infancia y otras infecciones virales, como el VIH y la enfermedad de Lyme.

11
Puede aparecer en las etapas de recuperación de la infección y durar días o
semanas. Normalmente, los síntomas mejoran con el tiempo.
● Infección por COVID-19: La ataxia con mayor frecuencia aparece como
consecuencia de casos graves de COVID-19.
● Síndromes paraneoplásicos: Estos son trastornos poco frecuentes y
degenerativos provocados por la respuesta del sistema inmunitario a un tumor
canceroso (neoplasma), más comúnmente de cáncer de pulmón, de ovario, de
mama o linfoma. La ataxia puede aparecer meses o años antes del diagnóstico
de cáncer.
● Anomalías en el cerebro: Un área infectada (absceso) en el cerebro puede
causar ataxia. Un tumor en el cerebro, canceroso (maligno) o no canceroso
(benigno), puede dañar el cerebelo.
● Traumatismo craneal: Un daño grave en el cerebro puede provocar ataxia
cerebelosa semanas a meses después del traumatismo.
● Parálisis cerebral: Este es un término general para un grupo de trastornos
causados por el daño al cerebro de un niño durante el desarrollo precoz, antes,
durante o poco después del nacimiento, que afecta la capacidad del niño de
coordinar los movimientos corporales.

Causas degenerativas

● Atrofia multisistémica: Afecta a adultos cerca de los 50 años. Además de la


ataxia, otros problemas asociados a esta afección incluyen incontinencia de la
vejiga, presión arterial baja o desmayos al estar de pie, y trastorno de conducta
del sueño en fase MOR (gritos, patadas o golpes de puño durante el sueño).

Causas hereditarias

Algunos tipos de ataxia y algunas afecciones que causan la ataxia son hereditarias. Si
tienes una de estas afecciones, es posible que hayas nacido con una mutación de cierto
gen que produce proteínas irregulares.

12
Las proteínas anormales dificultan la función de las neuronas, principalmente en el
cerebelo y en la médula espinal, y hacen que se degeneren. A medida que la enfermedad
evoluciona, los problemas de coordinación empeoran.

Puedes heredar la ataxia genética de un gen dominante de uno de tus progenitores


(trastorno autosómico dominante) o de un gen recesivo de ambos progenitores (trastorno
autosómico recesivo). En el caso de un trastorno recesivo, los padres no se ven
afectados y es posible que haya hermanos afectados.

Las distintas mutaciones genéticas provocan diferentes tipos de ataxia y la mayoría de


ellos son progresivos. Cada tipo causa una coordinación deficiente, pero cada uno de
ellos tiene signos y síntomas específicos.

CLÍNICA

En los signos de esta enfermedad ataxia cerebelosa pueden presentarse los siguientes:

● Ataxia.- La persona presenta marcha tambaleante y de base ancha.


● Dismetría.- Presenta incapacidad para controlar la extensión de movimientos.
● Temblor.- Puede verse al momento de realizar la prueba, al intentar realizarlo o
cuando mantiene solo una postura.
● Hipotonía.- Disminución en el tono muscular.
● Debilidad y Fatiga muscular.
● Adiadococinesia.- Presenta incapacidad para realizar movimientos alternantes
rápidos.
● Descomposición de movimientos.- Presenta incapacidad para efectuar una
secuencia de acciones finas coordinadas.
● Disartría.- La persona presenta un fraseo inadecuado y falta de modulación del
volumen del habla (lenguaje escandido, habla atáxica).
● Nistagmo.-Movimientos involuntarios del ojo, se mueve rápidamente de un lado a
otro ya sea arriba abajo o en círculos.
● Asinergia.

13
EPIDEMIOLOGÍA

Por regla general, esta enfermedad no distingue entre sexos, encontrándose un número
más o menos similar de hombres y mujeres afectos de ella.

Tampoco la edad es un factor íntimamente relacionado con la aparición de este


síndrome, ya que pueden verse afectadas las personas a diferentes edades, sin afectar
de forma exclusiva a las personas de edad avanzada, pues puede aparecer casi a
cualquier edad, suele atacar de manera mas común a los ancianos por sufrir mas
comúnmente de procesos degenerativos, una de las causas de producción mas directas
de esta patología.

La incidencia de los casos varía también según el tipo de ataxia que tengamos, siendo
unas mucho más frecuentes que otras.

TRATAMIENTO

Al igual que muchas enfermedades degenerativas del sistema nervioso, actualmente no


hay una cura eficaz o tratamiento para la Ataxia.

Sin embargo, muchos de los síntomas y complicaciones asociados a esta enfermedad


pueden ser tratados con el fin de ayudar a los pacientes a mantener un funcionamiento
óptimo por el mayor tiempo que sea posible.

Los problemas ortopédicos tales como las deformaciones de los pies y la escoliosis
pueden tratarse con ortesis plantares, soportes o cirugía. El objetivo del tratamiento
ortopodológico será estabilizar la bipedestación y facilitar la marcha.

La terapia física puede prolongar el uso de los brazos y las piernas. Para la mayoría de
los tipos de ataxia, el enfoque principal del tratamiento médico está en identificar los
síntomas relacionados con la enfermedad o causados por ella, y efectuar un tratamiento
sintomatológico.

14
Los científicos esperan que los adelantos recientes en la comprensión de los aspectos
genéticos asociados a la Ataxia de puedan conducir a avances trascendentales en el
tratamiento.

El tratamiento fisioterápico puede ser uno de los remedios más eficaces para este tipo
de pacientes. Como en cualquier tipo de tratamiento rehabilitador, lo primero que
tendremos que hacer es plantear cuales son los objetivos que deberemos tratar de
alcanzar para lograr la mejoría del paciente, así como que medios son los mas útiles
para conseguir cumplir estos objetivos. Un ejemplo de tratamiento fisioterápico puede
ser el que exponemos a continuación:

15
Bibliografía

● Neuroanatomía correlativa, Jack deGroot, El manual moderno, 1993 México D.F.


● Neuroanatomía con aplicación clínica, Oscar Gonzales Soria, 2016, editorial
Serrano Ltda.

Web grafía

ARTÍCULO: Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología) Serie Sesiones clínicas


Podológicas. 3 (1): 144-155, 2011 ISSN: 1989-5305

http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/download/875/891

ARTICULO; Urtiaga, R. A., Anguis, A. L., & Venegas, C. R. La Ataxia.

http://www.ugr.es/~setchift/docs/cualia/ataxia(parte_2).pdf

● ARTÍCULO: Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología) Serie Sesiones


Clínicas Podológicas. 3 (1): 144-155.2011 ISSN: 1989-5305

16

También podría gustarte