Está en la página 1de 12

CODIGO:

FCH-0S-015
PROTOCOLO
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
EMISION:07/04/2020 PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO

1 | 12
CODIGO:
FCH-0S-015
PROTOCOLO
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
EMISION:07/04/2020 PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

CONTENIDO

PROTOCOLO PARA ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC. 351/79........................................................3


DATOS DE LA MEDICIÓN............................................................................................................................ 3
CONSIDERACIONES GENERALES.............................................................................................................4
SECTOR DE INCENDIOS............................................................................................................................. 5
SUPERFICIE DE CADA SECTOR DE INCENDIO........................................................................................6
DESARROLLO DEL ESTUDIO - SECTOR DE INCENDIO 1........................................................................7
CÁLCULOS CARGA DE FUEGO..................................................................................................................9
PUNTO DE MUESTREO - SECTOR DE INCENDIO 1................................................................................11
CONCLUSIÓN............................................................................................................................................. 12

2 | 12
CODIGO:
FCH-0S-015
PROTOCOLO
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
EMISION:07/04/2020 PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

PROTOCOLO PARA ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC. 351/79


RAZÓN SOCIAL: Acindar Grupo Arcelor Mittal

DIRECCIÓN: RP21 4855

LOCALIDAD: Viilla Constitucion

PROVINCIA: Santa Fe

CP: S2919 CUIT: 33-58269435-6

HORARIOS Y TURNO HABITUALES:


LUNES A VIERNES
08:00 HS A 17:00 HS

DATOS DE LA MEDICIÓN
INSTRUMENTO UTILIZADO IN SITU: CÁMARA RÉFLEX MARCA: NIKON MODELO: D7100
NÚMERO DE SERIE: 2570995
FECHA DE CALIBRACIÓN DEL INSTRUMENTAL UTILIZADO EN LA MEDICIÓN: NO APLICA
METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA MEDICIÓN: PESAJE DEL MATERIAL COMBUSTIBLE
PARA DETERMINAR EL PODER CALORÍFICO DEL MISMO
FECHA DE MEDICIÓN: HORA DE INICIO: HORA DE FINALIZACIÓN:
13/10/2022 16:00 HS 17:00 HS
CONDICIÓN ATMOSFÉRICA:
PRESIÓN: 1.019 HPA HUMEDAD: 57,2% TEMPERATURA: 30ºC NUBOSIDAD: DESPEJADO

DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA A LA MEDICIÓN


I. NO SE ADJUNTA DOCUMENTACIÓN

Observaciones: Al momento del relevamiento in situ, el personal desarrollando sus tareas habituales.

3 | 12
CODIGO:
FCH-0S-015
PROTOCOLO
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
EMISION:07/04/2020 PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

CONSIDERACIONES GENERALES

OBJETIVO DEL ESTUDIO TÉCNICO

La protección contra incendios comprende el conjunto de condiciones de construcción, instalación


y equipamiento que se deben observar tanto para los ambientes, como para los edificios, y aún
para usos que no importen edificios y en la medida que esos usos la requieran.

Los objetivos que con las mismas se persiguen son:

 Dificultar la gestación de incendios.


 Evitar la propagación del fuego y efectos de gases tóxicos.
 Permitir la permanencia de los ocupantes hasta su evacuación.
 Facilitar el acceso y las tareas de extinción del personal de bomberos.
 Proveer las instalaciones de extinción.

El objetivo del presente estudio técnico es constatar y determinar la adecuada protección contra
incendios con que debe contar el establecimiento. Mediante el Cálculo de Carga de Fuego y el
análisis de riesgo del mismo.

Cabe acotar que, ante ampliaciones, reformas o cualquier tipo de modificaciones en el uso y/o
destino que se realice dentro del establecimiento, el presente estudio técnico perderá valor
debiendo realizarse otra revisión para la evaluación de los riesgos emergentes de tales
modificaciones.

4 | 12
CODIGO:
FCH-0S-015
PROTOCOLO
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
EMISION:07/04/2020 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

SECTOR DE INCENDIOS
Los locales, objeto del estudio, se discriminan por sectores de incendio, tomando como parámetro la resistencia al fuego de los muros
perimetrales acorde a la carga de fuego, estos sectores a continuación se detallan:

MAQUINAS DE PRODUCCION SALAS TECNICAS

Sector de Incendio 1 Sector de Incendio 2


 Horno de fundición  Salas de control
 Colada continua  Galería de cables

DEPOSITOS

Sector de Incendio 3
 Tanques de almacenamiento de
líquidos combustibles

5 | 12
CODIGO:
FCH-0S-015
PROTOCOLO
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
EMISION:07/04/2020 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

SUPERFICIE TOTAL Y DE CADA SECTOR DE INCENDIO


La superficie total del establecimiento es de aproximadamente

SECTOR SUPERFICIE CUBIERTA M2

1 124 m2

2 130 m2

3 100 m2

6 | 12
CODIGO:
FCH-0S-015
PROTOCOLO
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
EMISION:07/04/2020 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

DESARROLLO DEL ESTUDIO - SECTOR DE INCENDIO 1


CONDICIONES ESPECÍFICAS A CUMPLIR

Condiciones Especificas Observaciones

Situación C2 CUMPLE

Construcción C1 NO APLICA

E8 NO APLICA

E11 NO APLICA
EXTINCIÓN

E13 NO APLICA

7 | 12
CODIGO:
FCH-0S-015
PROTOCOLO
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
EMISION:07/04/2020 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

TABLA DE LOS POTENCIALES EXTINTORES POR TIPO DE AGENTE EXTINTOR Y CAPACIDAD

CANTIDAD MÍNIMA
AGENTE CAPACIDAD CANTIDAD
A/E CAPACIDAD SEGÚN DOTACIÓN TOTAL
EXTINTOR EXTINTORA (5 KG) EXISTENTE
LEGISLACIÓN
- CO2 3,5KG 5 BC 1 5 BC
200M2 1
ABC PQS 5KG 6 A – 40 BC 3 18 A - 120 BC
DENSIDAD DE EXTINTORES CADA
1 EXTINTOR / 200M2, TOTAL 4 EXTINTORES
200M2

Cálculo de carga de fuego


Se realiza primeramente el relevamiento de todo el contenido del establecimiento, como así también del continente, de forma tal de conocer la
potencia calorífica parcial y total de todo el sector ocupado por el local.
Con los datos relevados en primera etapa se calcula la carga de fuego equivalente en kg. De madera por m 2.

A potencial calorífico
De acuerdo al relevamiento efectuado, se determina la carga combustible p de cada uno de los materiales que forman parte tanto del continente
como del contenido del establecimiento. Estos valores multiplicados por el poder calorífico k de cada material nos da como resultado la potencia
calorífica q de cada uno de ellos.

8 | 12
CODIGO: PROTOCOLO
FCH-0S-015
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
EMISION:07/04/2020 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

CÁLCULOS CARGA DE FUEGO


ÁREA DE ESTUDIO: SECTOR DE INCENDIO Nº1 SUPERFICIE (M2) = 124

I) POTENCIAL CALORÍFICO
PODER CARGA
Nº CANTIDAD EN KG. DESCRIPCIÓN CALORÍFICO CALORÍFICA EN
EN CALORÍAS CAL/KG
1 350,00 MADERA 4.400 1.540.000
2 195,00 CARTÓN/PAPEL 4.000 780.000
3 290,00 PLASTICO 11.000 3.190.000
4 25,00 ALCOHOL EN GEL 6.000 150.000
TOTAL 5.660.000

II) EQUIVALENTE EN KG. DE MADERA

PME= 5.660.000 CAL = 1.286,3 KG


4.400 CAL/KG

III) CARGA COMBUSTIBLE

QF= 1.286,3 KG = 10,4 KG/M2


124 M2

RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LOS EDIFICIOS (TABLA 2.1. DEC. REG.
351/79)
ACTIVIDAD SUP. / COMB. RESISTENCIA
SECTOR CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
PREDOMINANTE EN KG/M2 AL FUEGO
SECTOR DE
1.1 RIESGO 3: MUY COMBUSTIBLE 10,4 F60
INCENDIO Nº1

VALORES DADOS PARA LOCALES CON VENTILACIÓN NATURAL, POTENCIALES EXTINTORES MÍNIMOS
(CUADRO 2.2.1. / TABLA 1 DEC. REG. 351/79)
CARGA DE FUEGO POTENCIAL
SECTOR RANGO RECOMENDADO
EN KG/M2 EXTINTOR
1.1 10,4 HASTA 15 KG/M2 1A – 4B 1A – 4B

TOTALES 1A – 4B 1A – 4B

9 | 12
CODIGO: PROTOCOLO
FCH-0S-015
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
EMISION:07/04/2020 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

B CÁLCULO DEL PESO DE MADERA C CÁLCULO DE CARGA DE FUEGO


EQUIVALENTE DEL SECTOR: TOTAL DEL SECTOR

El peso de madera equivalente resulta de la La carga de fuego equivalente resulta de la


siguiente formula: siguiente formula:

Qt Pm
P m= Q F=
Km S
Dónde: Dónde:
2
Pm=Peso en madera equivalente Qf =Carga de fuego equivalente en Kg de madera por m
Qt =Calor desarrollado Pm=Peso en madera equivalente

(
K m =Poder calor í fico de la madera 4.400,0
Cal
kg ) S=Superficie del sector (m2 )

Resulta entonces: Resulta entonces:


La Carga de Fuego equivalente en Kg. de
5 . 660 .000 Cal madera por m2 es:
P m= 1 . 286 ,3 Kg
4 . 400 , 00 Cal/kg Cf =
124 m2
Pm=1. 286 , 3 kg
2
C f =10 , 4 Kg/m

POTENCIAL EXTINTOR – CARGA DE FUEGO


De acuerdo a la Carga de Fuego calculada y a la superficie del área, el potencial extintor
necesario de acorde al punto 4 Anexo VII correspondiente al Capítulo 18 del Decreto
Reglamentario 351/79 de la Ley 19587/72 “Protección contra Incendios” indica:
1A 4B

UNIDADES EXTINTORAS - SUPERFICIE


124 m2
:1 , 61 :9 U E
200 m2
Nota: Se recomienda como mínimo la colocación y distribución de 2 EXTINTORES ABC en los
diferentes sectores. Al momento de las recorridas realizadas en el predio se verifican en el área
un total de 4 UNIDADES.

RESISTENCIA AL FUEGO: “F60”


Todos los materiales utilizados en la construcción del edificio deben tener una RESISTENCIA
AL FUEGO DE F60 MINUTOS.

10 | 12
CODIGO: PROTOCOLO
FCH-0S-015
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
EMISION:07/04/2020 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

PUNTO DE MUESTREO - SECTOR DE INCENDIO 1

11 | 12
CODIGO: PROTOCOLO
FCH-0S-015
ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO DEC.351/79
EMISION:07/04/2020 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCESO:
VERSIÓN: 1 Operaciones HyS

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta el presente estudio basado en el desplazamiento hipotético de los


trabajadores, los cálculos de superficie de acción, distancia para acceder y densidad de
extintores, Potencial Extintor y condiciones estructurales edilicias conforme a la Ley 19587/72 en
su Dec. 351/79, se infiere que las instalaciones de los extintores con sus características técnicas
indicadas con sus respectivas ubicaciones, son las adecuadas a la fecha de emisión del estudio.

De acuerdo al cálculo de carga de fuego requerido por la legislación vigente mencionada


anteriormente se deja constancia que el sector de Incendio 1 cumple con la Condiciones de
Situación, Construcción y Extinción.

12 | 12

También podría gustarte