Está en la página 1de 5

N° Doc: PRO-HyS-007

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


N°: 01
Rev.
Fecha: 23/07/20

Prep.: Rev.: Apro:


Trabajo en Áreas Clasificadas
MG MG DC Hoja N° 1 de 5

Sistema Integrado de Gestión

Trabajo en Áreas Clasificadas

Procedimiento General

SI SE DETECTASE ALGÚN INCUMPLIMIENTO A ESTOS REQUISITOS SE CONSIDERARÁ UNA “FALTA GRAVE” POR LO QUE SE
PROCEDERÁ A TOMAR LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS CORRESPONDIENTES.

Este documento es propiedad de RCSA y no puede ser reproducido ni entregado o puesto a disposición de terceras partes sin autorización.
© Red Córdoba S.A.
N° Doc: PRO-HyS-007
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N°: 01
Rev.
Fecha: 23/07/20

Prep.: Rev.: Apro:


Trabajo en Áreas Clasificadas
MG MG DC Hoja N° 2 de 5

1. OBJETIVO
Establecer los riesgos que representan los trabajos en áreas clasificadas de YPF, donde nuestra empresa
desempeña trabajos de mantenimiento, obras o servicios.

2. ALCANCE
El presente procedimiento es de aplicación obligatoria en todas las operaciones dentro de complejos
industriales de YPF.

3. DEFINICIONES
• Clase I División 1: Son aquellos lugares en los que hay o puede haber presentes en el aire, gases o
vapores inflamables en cantidad suficiente para producir mezclas explosivas o inflamables.
• Clase I División 2: Son aquellos lugares en que se manipulan, procesan, o utilizan líquidos volátiles
inflamables, gases o vapores, pero que están confinados en envases o sistemas encerrados y solo
pueden escapar por rotura accidental o avería de dichos contenedores.
• Clase II División 1: Son aquellos lugares en los que hay presencia de polvos combustibles en el aire
en cantidad suficiente para producir mezclas explosivas.
• Clase II División 2: Son aquellos lugares que debido a condiciones anormales pudiera haber en el
aire polvo combustible en cantidad suficiente para producir una mezcla explosiva, o donde hay
acumulación de polvo combustible, pero en cantidades insuficientes para interferir con la operación
normal. En aquellos donde por acumulación de polvo combustible sobre o en la cercanía de equipos
eléctricos puede ser suficiente para interferir con la disipación de calor de dichos equipos y pueden
encenderse por una chispa u operación anormal.
• Clase III División 1: Son aquellos lugares que son peligrosos por la presencia de fibras o partículas
fácilmente combustibles en el aire, pero que no es posible que estén en suspensión en el aire en
cantidad suficiente para producir mezclas combustibles.
• Clase III División 2: Son aquellos lugares en que se almacenan o manipulan fibras de naturaleza
fácilmente inflamables, en procesos distintos a los de manufactura.
• APE: A prueba de explosividad.

En resumen, los materiales en las tres clases se definen así:

• Clase 1 gases o vapores inflamables.


• Clase II Polvos combustibles.
• Clase III Fibras o partículas combustibles.

Cuando se clasifica un lugar, generalmente es fácil determinar a cuál categoría pertenece, se puede
pertenecer a más de una clase.

4. RESPONSABILIDADES
• Representante Técnico/Jefe de Obra
• Supervisor
• Técnico de HyS
• Operarios

SI SE DETECTASE ALGÚN INCUMPLIMIENTO A ESTOS REQUISITOS SE CONSIDERARÁ UNA “FALTA GRAVE” POR LO QUE SE
PROCEDERÁ A TOMAR LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS CORRESPONDIENTES.

Este documento es propiedad de RCSA y no puede ser reproducido ni entregado o puesto a disposición de terceras partes sin autorización.
© Red Córdoba S.A.
N° Doc: PRO-HyS-007
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N°: 01
Rev.
Fecha: 23/07/20

Prep.: Rev.: Apro:


Trabajo en Áreas Clasificadas
MG MG DC Hoja N° 3 de 5

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Ley Nacional de Higiene y Seguridad Laboral Nº 19587 y Decreto Reglamentario N° 351/79 y su
Decreto Modificatorio 1338/96.
• Normas IRAM – IAP- IEC – 79-10/11.
• Normas NFPA 70 Capítulo 5 Artículo 500
• Ley 24.557 R.T
• Resolución S.R.T 38 / 96. y Resolución S.R.T.50/97
• Norma ISO 45001:2018 Requisito 8.1 “Planificación y Control operacional”

6. DESARROLLO
1) Cuando se realice el análisis de riesgos de trabajos en el interior de complejos industriales es
importante conocer si los sectores de trabajo han sido definidos como áreas clasificadas. Normalmente estos
sectores se encuentran señalizados y se indican las medidas preventivas y de seguridad a tener en cuenta
para ejecutar trabajos en dichos sectores. Ej.: prohibiciones de fumar, hacer fuego, generar calor, etc.

2) Muchos complejos industriales administran herramientas de gestión de seguridad denominadas


Permisos de Trabajo. Dichos documentos establecen en forma de check list los pasos a seguir y
comprobaciones a realizar antes de realizar trabajos en caliente (llámense trabajos en caliente a todos
aquellos que generan calor, llama abierta, chispas, motores de combustión interna, aparatos o herramientas
eléctricas, llaves de encendido eléctrico, etc.) dentro de áreas clasificadas.

3) Los Permisos de Trabajo en Caliente son la mejor herramienta implementada para cubrir todos los
aspectos preventivos ante la necesidad de realizar un trabajo en áreas clasificadas, realizar toma de
muestras de mezclas explosivas en los ambientes de trabajo, contar con equipos de extinción de fuegos y
principios de incendio, utilizar herramientas, tableros eléctricos a prueba de ambientes explosivos APE.

4) En caso de realizar trabajos en complejos industriales donde se presumen la presencia, de gases,


vapores, polvos o fibras combustibles, y que no existe la regulación y control de trabajos por medio de un
sistema de permisos de trabajo, los mismos deberán ser evaluados y autorizados solo por personal de
seguridad de la compañía, quienes deberán realizar la comprobación de presencia de mezclas que puedan
resultar combustibles, provenientes de cañerías, recipientes, excavaciones, sistema de drenajes, en un
entorno no menor de 15 m. a la redonda donde se debe realizar el trabajo en caliente. Los equipos de uso
eléctricos deben ser APE.

5) Aquellos equipos que no reúnen características APE solo pueden ser utilizados en áreas
desclasificadas, qué por razones operativas, se ha procedido al barrido, purgado o ventilado de productos
líquidos, gaseosos, polvos, fibras o partículas combustibles.

6) En tal caso deberán realizarse las comprobaciones de rigor por personal de seguridad e higiene en
el trabajo, realizando toma de muestras explosivas antes de realizar trabajo alguno.

7) Independientemente de lo mencionado las precauciones que deben tomarse en cuenta para realizar
trabajos en caliente en áreas donde se procesan materiales inflamables, deben ser: contar con equipos
extintores acordes a la clase de fuego ABC que pueden originarse, potencial extintor suficiente, redes de
incendio fijas, pantallas protectoras, mantas ignífugas, sellado de drenajes, personal entrenado, utilización
de cortinas de agua en forma de lluvia, proyección de vapor, verificar la dirección del viento, conocer vías de
escape, conocer roles de emergencias, conocer sectores de evacuación.

SI SE DETECTASE ALGÚN INCUMPLIMIENTO A ESTOS REQUISITOS SE CONSIDERARÁ UNA “FALTA GRAVE” POR LO QUE SE
PROCEDERÁ A TOMAR LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS CORRESPONDIENTES.

Este documento es propiedad de RCSA y no puede ser reproducido ni entregado o puesto a disposición de terceras partes sin autorización.
© Red Córdoba S.A.
N° Doc: PRO-HyS-007
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N°: 01
Rev.
Fecha: 23/07/20

Prep.: Rev.: Apro:


Trabajo en Áreas Clasificadas
MG MG DC Hoja N° 4 de 5

8) El diagrama de flujo siguiente, muestra una clara guía para identificar sectores o áreas clasificadas
en un proceso productivo.

Diagrama de clasificación para áreas peligrosas


(Esta es una aproximación referencial, no debe ser utilizado sin respaldo de las normativas
apropiadas)

SI SE DETECTASE ALGÚN INCUMPLIMIENTO A ESTOS REQUISITOS SE CONSIDERARÁ UNA “FALTA GRAVE” POR LO QUE SE
PROCEDERÁ A TOMAR LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS CORRESPONDIENTES.

Este documento es propiedad de RCSA y no puede ser reproducido ni entregado o puesto a disposición de terceras partes sin autorización.
© Red Córdoba S.A.
N° Doc: PRO-HyS-007
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N°: 01
Rev.
Fecha: 23/07/20

Prep.: Rev.: Apro:


Trabajo en Áreas Clasificadas
MG MG DC Hoja N° 5 de 5

7. REGISTROS Y ANEXOS.
Archivo
Identificación del Registro Responsable Soporte
Tiempo Lugar
R1-PRO-HyS-011 “Control de Ingreso-Egreso
a espacios confinados” Informático/
HyS Anual Archivo
Papel
R2-PRO-HyS-011 “Medición de Gases”

SI SE DETECTASE ALGÚN INCUMPLIMIENTO A ESTOS REQUISITOS SE CONSIDERARÁ UNA “FALTA GRAVE” POR LO QUE SE
PROCEDERÁ A TOMAR LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS CORRESPONDIENTES.

Este documento es propiedad de RCSA y no puede ser reproducido ni entregado o puesto a disposición de terceras partes sin autorización.
© Red Córdoba S.A.

También podría gustarte