Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO

PARA TRABAJOS EN CALIENTE


TRV-GCT-PRO-021

REVISIONES
N° Revisión Fecha Descripción
0 05/08/2022 Emitido para difusión
Elaborado por: Coordinadora de Revisado por: jefe Prevención de Riesgos
Prevención de Riesgos Nombre: Karina Castillo
Nombre: Marcia Rubio Fecha: 05-08-2022
Fecha: 01-07-2022
Firma:
Firma:

Aprobado por: Administrador de contrato Aprobado Por: Gerente Construcción


Nombre: Nombre:
Fecha: Fecha:

Firma: Firma:
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

INDICE:
1.0 OBJETIVOS
2.0 ALCANCE
3.0 REFERENCIAS
4.0 DEFINICIONES
5.0 RESPONSABILIDADES
6.0 MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
7.0 METODO O DESCRIPCION DEL PROCESO
8.0 EVALUACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
9.0 EVALUACION MEDIO AMBIENTAL
10.0 REGISTROS
11.0 ANEXOS
12.0 MODIFICACIONES

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

1. OBJETIVO
Establecer un Procedimiento de Trabajo Seguro para los trabajos de cualquier materialidad que deban ser
unidos ya sean trabajos con soplete de gas natural o butano, termofusión, soldadura al arco, en las
diferentes etapas de la construcción, identificado los peligros asociados y aplicando las medidas de seguridad
para dichos peligros.
El Procedimiento de Trabajo Seguro tiene la función de promover un “Trabajo Bien Hecho” por parte de los
trabajadores, lo que permitirá un ambiente de trabajo seguro y confortable.

2. ALCANCE
Este procedimiento está dirigido a todas las personas relacionadas directamente con trabajos con llama
abierta en el uso de soplete, soldadura y termofusión. Las normativas aquí establecidas deben ser cumplidas
por todos los trabajadores de Terracon y Trabajadores de Empresas Contratistas y/o Subcontratistas.

3. REFERENCIAS O DOCUMENTOS APLICADOS


ODI Ayudante termofusión
ODI Gasfíter redes domiciliarias
ODI Soldador
ODI Eléctricos

4. DEFINICIONES.
Soplete: Dispositivo con el cual se genera calor mediante la mezcla de ciertas proporciones y a ciertas
presiones de un gas combustible cómo pudieran ser acetileno, gas butano, gas propano, hidrógeno o alguna
mezcla especial de gases combustibles con un gas comburente cómo puede ser aire u oxígeno.
Soldadura: Lugar de unión de dos cosas soldadas o unidas.
Termofusión: Es una técnica de soldar, simple y rápida, con la que se unen tubos de polipropileno, también
conocidos como PP, y sus accesorios correspondientes. Para ello es necesario utilizar una máquina llamada
termofusora, que puede alcanzar hasta 270ºC de temperatura

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

Espacio Confinado: Recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en
el que se pueden acumular contaminantes tóxicos o inflamables o puede existir una atmósfera deficiente en
oxígeno, y que no esté concebido para su ocupación continua por los trabajadores

RESPONSABILIDADES
5.1 Administrador de Obra
Proporcionar los medios necesarios para implementar las medidas de Seguridad y Salud en el trabajo en las
distintas etapas de la obra bajo su administración.
Autorizar y dar facilidades para la realización de capacitaciones otorgadas por Mutual de Seguridad,
Proveedores y otras entidades capacitadoras.
Otorgar los recursos necesarios para llevar a cabo todos los Programas de Seguridad del Depto. De
Prevención de Riesgos de Terracon.

5.2 Profesional de Terreno


Dar cumplimiento a las indicaciones u Observaciones mencionadas por el Depto. de Prevención de Riesgos,
en materias de Seguridad Laboral e Higiene Industrial.
Proporcionar el personal y los medios necesarios para llevar a cabo todas las medidas de seguridad en obra,
para trabajar de forma segura.
Verificar constantemente el cumplimiento de parámetros establecidos en el presente documento, dar
recomendaciones para mejorar el proceso, en búsqueda de una mejora continua.
Notificar las desviaciones detectadas y gestionar el control inmediato de estas.

5.3 Departamento de Prevención de Riesgos


Mantener informado al Profesional de Terreno y/o Administrador de Obra, sobre las Condiciones y Acciones
Subestándar presentes en obra.
Asesorar sobre la correcta aplicación del Procedimiento y las recomendaciones para los peligros
identificados.

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

5.4 Supervisor
Responsable de dar a conocer a los trabajadores de Terracon y Empresas Contratistas y/o Subcontratistas el
Procedimiento de Trabajo Seguro.
Responsable mantener en terreno las Medidas de Seguridad indicadas en el Procedimiento de Trabajo
Seguro.
Verificar que todo el personal a cargo cumpla con los requisitos y disposiciones para la correcta ejecución del
trabajo. Para ello se deberán eliminar todas las tolerancias ceros originadas por acciones o condicional
subestándar, siempre al inicio de la tarea, para luego comenzar el trabajo.
Deberá informar oportunamente de cualquier situación significativa producida en el lugar de trabajo o de su
personal a cargo.
Verificar y controlar el cumplimiento de lo establecido en el procedimiento.
Generar Permisos de Trabajo en Caliente cuando corresponda, el plazo máximo será de 12 hrs
Capacitar a sus trabajadores sobre los peligros propios de la tarea y las recomendaciones de dichos peligros.
Realizar las Inspecciones establecidas por el Programa de Inspección de Terracon.
Controlar la rotación de personal cuando Departamento de Prevención lo establezca.
Velar que todos los trabajos ejecuten de forma segura su trabajo.

5.5 Trabajadores
Respetar y Cumplir con el Procedimiento de Trabajo establecido.
Informar sobre cualquier condición o acción subestándar que puedan afectar la integridad física de su
persona o compañero de trabajo.
Utilizar, cuidar y mantener en forma segura y obligatoria todos los Elementos de Protección Personal
entregados por la empresa.
Cumplir todas las instrucciones de Seguridad e Higiene Industrial impartidas por Jefatura.
Informar a jefatura (Profesional de terreno, Jefe de Obra, Supervisor, Depto. De Prevención de Riesgos)
cualquier incidente ocurrido en obra.
Respetar y aplicar las normas de seguridad establecidas en el Reglamento Interno.

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

Cuidar y mantener en buenas condiciones todas las herramientas, Superficies de Trabajos, o cualquier
elemento entregado por la empresa, con el fin de efectuar el trabajo de manera segura.
Participar de todas las actividades relacionadas con Prevención de Riesgos, ya sean Capacitaciones o Charlas
en Terreno.
Revisar diariamente su lugar de trabajo, antes de iniciar sus tareas. (verificar orden y limpieza, correcto
estado de herramienta o equipos y todos los EPP).

6 HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS


Para realizar las actividades en trabajo en caliente se deben utilizar las siguientes herramientas, máquinas y
equipos:
 Máquina soldar
 Arco Sierra Pretul, Marco Sierra
 Taladro
 Esmeril angular
 Termofusora
 Cautín eléctrico a gas
 Combo y cinceles, Huincha, plomo, nivel, tijera de corte.
 Alicate, tenazas, pinzas, caimán, destornilladores, Martillo
 Limas, brocas, prensas, tornillo mecánico
 Cizalla, Sierra Sable, Tronzadora
 Soplete a gas natural o butano

7 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Antes de comenzar la tarea se deberá solicitar la autorización de trabajo con el PERMISO PARA
TRABAJOS EN CALIENTE Y/O LLAMA ABIERTA.
Dicha solicitud será confeccionada por Supervisores del área solicitante, de contratistas o
subcontratistas junto con el análisis de seguro de trabajo (AST). Sera responsabilidad del
Supervisor inspeccionar que el trabajador cuente con todos los implementos de seguridad,
además de que este cuente con algún tipo de extinción de fuego en caso de emergencia.
Luego de recibir la autorización, los Supervisores y el personal ejecutante deberán seguir todas las
recomendaciones que figuren en el permiso, antes de comenzar el trabajo y durante el desarrollo
de este.

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

En caso de realizar trabajos en caliente en espacios confinados se deberá evaluar previamente y


adoptar medidas necesarias para entregar las condiciones de seguridad. Ventilar lugares de
trabajo asegurando límite de oxígeno superior a 19%.
Mantener en lugar de trabajo de corte y soldadura extintor polvo Químico seco operativo (cargas y
mantención) de 10 kg y trabajo con soplete y termofusión de 4 kg.
En caso de trabajos en caliente en altura (sobre el nivel del piso) deberá señalizarse el área
involucrada y se deberá contar además con un vigilante de chispas encargado de proteger el lugar
y/ o equipos en caso de fuego (Ayudante). Delimitar secciones inferiores.
Al momento de realizar actividades mantener posturas cómodas y no forzadas.
Las herramientas y materiales deben colocarse convenientemente y minimizarse las vibraciones
para evitar posibles caídas.
Para evitar tropiezos y caídas, en las áreas de trabajo se mantendrán libres de equipo, máquinas,
cables, manguera etc.

Las personas que desarrollarán las tareas de corte, soldadura, con llama abierta o con producción de chispas
deberán estar capacitadas en el buen desempeño de estas y en las normas y consideraciones de seguridad.
Todos los equipos deben tener una inspección planeada con una periodicidad mínima de una vez a la semana
o cada vez sea necesario.

7.1.- Trabajos con Maquina de Soldar y Esmeril Angular:


El soldar y utilizar esmeril angular (Procedimiento de seguridad TRC-MAN-PRO-004 Esmeril Angular) son
actividades peligrosas que representan una combinación única de riesgos tanto para la seguridad como para la
salud.

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

Las máquinas soldadoras y generadores de electricidad deberán contar con cables correspondientes en buen
estado y con adecuadas conexiones a tierra, estas deberán ser revisadas en sus ingresos a la obra o faena y
deberán estar en buen estado, con sus protecciones de seguridad y código color del mes, las máquinas de
soldadura al arco, Deberán utilizarse dispositivos de regulación de voltaje.

Cuando se realiza trabajos con chispas incandescentes se debe retirar grasas, aceites, materiales
combustibles que se encuentren a nivel del piso con un radio mínimo de 7 mts y en el caso de no
ser posible buscar un lugar donde no estén en presencia de estos elementos.
En el caso de soldar en cercanía de material combustible se debe cubrir con material ignifugo
(lonas incombustibles, zinc, etc).
Siempre que se suelde con arco eléctrico, se utilizarán medios adecuados para proteger o aislar al
personal de las radiaciones lumínicas.
No mirar jamás directamente el arco eléctrico.
Se deben proteger los ojos de posibles proyecciones al picar o repasar el cordón de soldadura.
Las conexiones con la máquina deben tener las protecciones necesarias y como mínimo fusibles
automáticos, así como una buena toma de tierra.
Comprobar que los terminales de llegada de corriente no están al descubierto.
En lugares húmedos, es necesario que la persona se mantenga trabajando aislada sobre una base
de madera seca o alfombra aislante.
La línea a tierra debe estar operativa y siempre en cercanía del punto donde se va a soldar
No tocar la pinza y apoyarse en la mesa al mismo tiempo.
No se deben apoyar las piezas sobre suelos sin aislarlas convenientemente de ellos.
No tocar el electrodo una vez conectado al equipo.
No introducir jamás el electrodo en agua para enfriarlo. Puede causar un accidente eléctrico.
No se debe cortar tambores metálicos que hayan contenido un material inflamable o combustible.
En trabajo de proyección de partículas incandescentes se debe instalar biombos, al existir tránsito
peatonal.

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

7.2.-Trabajos Termofusión:
Las máquinas para termo fusionadora deberán contar con cables correspondientes en buen estado,
estas deberán ser revisadas en sus ingresos a la obra o faena y deberán estar con sus protecciones de
apoyo y código color del mes.
Cuando se trabaje en talleres se debe tener soporte fijo para apoyar la maquina y el caso de prestar
apoyo al interior de obra debe tener la base para así evitar dejar en cualquier lugar pudiendo generar lesiones
de quemaduras.
En ningún caso cambiar las piezas de la maquina termofusión cuando se encuentre caliente, en todo
momento dejar enfriar.
La temperatura debe regularse antes de encender y dependerá de la pieza que va a soldar según
proyecto.
Siempre dejar las piezas enfriar antes de ser manipuladas, el uso de guantes para realizar los trabajos es
obligatorio.

7.3.-Trabajos con soplete:

Las mangueras, medidores y piezas de conexión deberán encontrarse en buen estado y revisar su
hermeticidad.
La manguera del soplete debe ser certificada y no presentar reparaciones.
Cuando encienda el soplete en ningún caso podrá ser en cercanía del cuerpo o cara.
Si evidencia que la válvula del regulador presenta problemas para dar paso del gas, deberá ser
dado de baja.
Las fugas de gas en manguera o válvulas se buscarán siempre con agua jabonosa y jamás mediante
llama, en caso de persistir el problema debe dar de baja el soplete.
Nunca se estrangulará una manguera para detener temporalmente el flujo de gas, por ejemplo,
para cambiar un soplete o una boquilla.
Los sopletes tienen que mantenerse en buenas condiciones y limpiarse regularmente.
Se debe cerrar las válvulas de los cilindros al terminar el trabajo. Luego deben colocarse las tapas
protectoras en su lugar y soltar la presión en los reguladores y mangueras antes de moverse o
almacenar los cilindros.

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

El soplete podrá ser usado en lugares ventilados autorizados y el caso de espacio confinados
considerar Inflamabilidad y oxigeno sobre 19%.
Cada vez que deje de usar el soplete se debe mantener apagado. (encender cuantas veces sea
necesario)
Los cilindros de gas comprimido, las válvulas, descargadores de presión, y todas las líneas
deben revisarse antes, durante y después de los trabajos
El almacenamiento y la separación de cilindros en terreno deberán realizarse de acuerdo con las
regulaciones sobre Materiales Peligrosos en lugar que disponga la obra o faena.

8 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


8.1 RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
Peligros Riesgos Medidas de control
 Tableros eléctricos, extensiones Electrocución  Revisar herramienta que cuente con
y equipos/herramientas en mal código de colores, uso de tablero
estado eléctrico en buen estado y aplicar
 Soplete en mal estado, no permiso de trabajo en caliente.
usar los elementos de Quemaduras  Mantener las conexiones eléctricas
protección personal (EPP) controladas, en buenas condiciones y
necesarios para realizar las sobre el nivel de trabajo (peinetas)
tareas.  Usar siempre los EPP requeridos para
 EPP en malas condiciones, con realizar la tarea, inspección visual a
daños físicos y/o contaminado. Caídas a mismo los EEP antes de utilizarlos, cambiar
distinto nivel EPP contaminados y/o con daños
 Zonas de tránsito irregulares. Caídas desde altura. físicos. (guantes de cuero, careta
 Superficie de trabajo facial, mascara soldar, traje de cuero
irregulares (andamios, o cabritilla.
banquillos etc) Golpes con o contra  Mantener área de trabajo libre de
herramientas y/o obstáculos y ordenada.
materiales.  Eliminar objetos que puedan provocar
 Uso de herramientas o Heridas cortantes, tropiezos.
estructuras fijas en el sector de punzantes.  Uso de superficies de trabajo
trabajo. autorizadas y establecidas por el
proyecto.

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

 Uso de esmeril angular, corta  Implementar líneas de vidas y uso de


cartón, estaca, alambres y Sobre esfuerzo arnés o retráctil en caso de ser
descuido en realizar las tareas necesario.
encomendadas.  Usar herramientas para lo que fueron
diseñadas y mangos en buen estado y
mirar el entorno de trabajo objetos o
 Traslado de materiales o Amago, incendio estructura que pudieran ocasionar
estructuras. golpes, uso de guantes.
Proyección de  Mantener posturas adecuadas.
partículas  No sobre exigir cargas (más de 25 kg).
 Chispas incandescentes  Mantener en cercanía extintor.
Presencia de  Uso de mascara de soldar, careta
 Al realizar cortes de fierro, temperatura frio, facial y lentes de seguridad. Segregar
soldar calor, lluvias. y no permitir el ingreso de personal
no autorizado.
Humos metálicos  Trabajos con presencia de lluvia no
 Exposición a temperaturas están permitidos, buscar lugares secos
extremas. y habilitados.
Cumplir a cabalidad con todas las
 Soldadora exigencias y recomendaciones
entregadas en este procedimiento.
Trabajos al aire libre o uso de respirador
para humos.

8.2 Los Elementos de Protección Personal


 Casco de seguridad
 Barbiquejo
 Antiparras
 Calzado de Seguridad
 Chaleco reflectante, retirar cuando se encuentre en ejecución de trabajo en caliente.
 Protección Auditiva tipo tapón reutilizable
 Guantes de Seguridad (cabritilla, soldador)

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

 Legionario y Bloqueador cuando corresponda


 Arnés de seguridad
 Cabo de posicionamiento (cabo de acero) Retráctil (6 metros) en caso de ser necesario.
 Careta facial (cortes con esmeril angular)
 Chaqueta y pantalón soldador
 Polainas
 Coleto

8.3 RIESGOS BIOLOGICOS


Con el propósito de resguardar la salud de todos los trabajadores ante riesgos bilógicos (VIRUS COVID-
19), se deben respetar todos los controles establecidos en los distintos protocolos de Terracon, los
cuales, se desarrollan de acuerdo con las indicaciones dadas por la autoridad sanitaria y están sujeta a
constante actualización, para el cumplimiento de dichos controles, se debe:
 Difundir entre todos los trabajadores los Protocolos específicos para riesgos biológicos (COVID-19).
 Mantener constante capacitación y re instruir con respecto a los controles.
 Mantener señalizado y/o con infografía específica para COVID-19 en los distintos sectores de
trabajo.
 Las superficies de trabajo deben ser limpiadas y desinfectadas diariamente según detalla el
procedimiento especifico.
 Las herramientas utilizadas para la actividad son de uso personal e intransferible, planificar de
mara tal, que cada trabajador tenga sus herramientas de trabajo, las cuales, deben ser limpiadas
y desinfectadas diariamente según indica procedimiento especifico.
 Los trabajos se deben planificar de manera tal, que, se respete el distanciamiento físico en los
distintos espacios y/o superficies de trabajo.
 Diariamente, en charla operacional, se debe reformar y promover entro los equipos de trabajos el
lavado de manos, uso de alcohol gel, el uso de mascarilla y distancia física.
 Queda estrictamente prohibido consumir alimentos en espacios no habilitado para este fin,
además de compartir insumos de uso personal, tales como, vasos, servicios, etc.

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

9 MEDIO AMBIENTE
ASPECTO IMPACTO MEDIDA DE CONTROL
 Vibraciones  Contaminación  Almacenamiento, traslado y carga
de combustibles solo en lugares
 Emisiones al suelo de ambiental, afección
autorizados, acorde a la
residuos sólidos y/o sobre flora y fauna de normativa vigente.
 Mantener los residuos peligrosos
líquidos. la zona
y desechos en obra almacenados
 Emisiones al agua de  Afección sobre la para posterior disposición final
con empresa competente y
residuos sólidos y/o calidad del aire,
autorizada.
líquidos contaminación del aire  Mantener humectadas las obras,
especialmente en procesos de
 Emisiones a la atmosfera  Impactos respiratorios
movimientos de tierra y áridos.
(polvo, ruidos, olores, sobre la población  Instalar barreras físicas para
actividades con altos niveles de
humos etc)  Calentamiento global y
polución, tales como, cubrir con
 ocupación de espacio cambio climático mallas de Rachel.
 Los residuos sólidos, de origen
para actividades  Degradación del hábitat
industrial y/o domiciliario, deben
operativas del proyecto.  Cambios de la calidad desechar en zonas habilitadas
para este fin, para posterior
 Consumo de energía, del agua
manejo según exige la normativa.
combustibles  Deforestación  En caso de que se origine un
derrame, se debe realizar el
 Tala indiscriminada de
recambio de suelo, la tierra
arboles contaminada debe eliminarse con
empresa autorizada para este fin.
 Durante las actividades
operativas, procurar no afectar la
flora de la zona, prohibido cortar
árboles y/o raíces de los estos
durante los procesos. En el caso
de estar previsto según proyecto,
se debe contar con permisos
correspondiente y promover la

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN CALIENTE

Norma aplicable Área / Departamento Asociado al Documento Revisión: 0 / AGOSTO 2022


NCH ISO 9001:14001;45001 Gerencia de Construcción Código: TRV-GCT-PRO-021

reforestación una vez finalizado el


proyecto.

10 REGISTROS
Registro de difusión de procedimiento de trabajo seguro “Trabajos en Caliente”

11 ANEXOS
Permiso para trabajos en caliente y/o llama abierta.
12 CONTROL DE CAMBIOS.

Rev. Fecha Cambios


0 05-08-2022Emitido para difusión

“Solo los documentos identificados con la frase “Documento Controlado” (Timbre y/u otro medio), están bajo esta condición, La última versión
digital es la predominante ante la impresa. En caso de requerir copia controlada solicítela al Encargado del Sistema de Gestión Integrado

También podría gustarte