Está en la página 1de 7

Capítulo

Tipos de inmovilización
Oscar Varaona, Luciano A. Della Rosa
y Daniel E. Vaineras
WWW.EL12CIRUJANO.BLOGSPOT.COM

Inmovilización enyesada á Luego de este paso se aplica la venda enyesa-


da, la cual, previamente sumergida en un recipien-
El método de inmovilización más empleado te amplio con agua tibia (la venda enyesada se su-
para el tratamiento incruento de las lesiones os- merge en agua hasta que deja de burbujear y se la
teoarticulares y musculares y para la contención retira exprimiéndola desde los bordes), se aplica
posoperatoria es el vendaje enyesado. Ya en el an- en forma de espiral, sin levantarla, haciéndola ro-
tiguo Egipto se utilizaban vendajes con apresto pa- dar y extendiéndola con el talón de la mano, reali-
ra las inmovilizaciones. El vendaje de yeso fue zando los pliegues necesarios para que el vendaje
usado por primera vez en 1852 por el médico ho- quede parejo. Una vez pasadas las vendas y en tan-
landés Mathysen. to se espera que fragiie, se alisa y se modela con la
Para confeccionar las vendas enyesadas se uti- palma de la mano y la eminencia tenar, en especial
liza gasa gruesa o tarlatana, a la cual se le incorpo- sobre contornos y prominencias óseas; al mismo
ra sulfato de calcio calcinado. Habitualmente se tiempo se mantiene la reducción o la posición fun-
preparan en piezas de 4 o 5 m de largo y 10, 15 y cional.
20 cm de ancho. Antes de que seque totalmente se efectúan los
Para el enyesado se requiere además malla tu- recortes correspondientes y se rebate la malla
bular y algodón laminado u ovata. tubular. El fraguado se completa al cabo de 24 a
48 horas.

Técnica
Cuidados en la confección
Una vez ubicado el paciente en la posición del yeso
adecuada de acuerdo con la patología, se coloca
una malla tubular sobre la zona que se desea in- Tanto cl médico que confecciona el yeso como
movilizar, sobrepasándola en algunos centímetros su ayudante deben tener cuidado en:
para luego rebatirla y evitar así el contacto de los
bordes del yeso con la piel; esta malla se cubre l. Almohadillar las prominencias óseas y no pro-
con el algodón laminado o con ovata en forma de vocar hundimientos localizados que puedan
espiral, teniendo sumo cuidado en proteger los re- ocasionar lesiones por decúbito.
saltos óseos (apófisis, tuberosidades, maléolos, No comprimir las zonas de pliegues de flexión,
ta

etc.) ya que de padecer compresión pueden resul- ya que ello puede ocasionar lesiones neurovas-
tar lesionados. culares.
454 Ortopedia y Traumatología “TRAUMA

Inmovilizaciones enyesadas
por regiones

En caso de fracturas, el yeso debe inmovilizar


la articulación proximal y la distal, en posición
funcional, sin permitir desplazamientos rotatorios;
cuando se desea tratar un proceso infeccioso Os-
teoarticular, el yeso debe superar estos límites ya
que deberá inmovilizar los grupos musculares bi-
polares de la región (p. ej., en una artritis de codo
se realiza un yeso toracopalmar).
Seguidamente mencionaremos las inmoviliza-
ciones enyesadas más comunes que se emplean en
las distintas regiones.

Columna vertebral

- Incluyen la minerva, los corsés y el corsé alto


con breteles.
Fig. 65-1. Minerva enyesada.

Minerva: inmoviliza la columna cervical. Con-


siste en un collar enyesado que se prolonga al tó-
3. Controlar que las articulaciones queden en po- rax y que proximalmente toma apoyo en el occipi-
sición anatomofuncional. tal por detrás y el mentón por delante (fig. 65-1).
Sirve para tratar lesiones del raquis cervical.

Monitoreo del paciente con inmovilización Corsé: inmoviliza la columna dorsal baja y la
enyesada de las extremidades lumbar. Los puntos de apoyo son: el mango del es-
ternón y el pubis por delante, el raquis desde las
- Se hará explorando en los dedos (que quedan al primeras dorsales hasta el sacro por detrás, y las
descubierto) el color, el relleno capilar, la tempe- crestas ilíacas por los costados (fig. 65-2). Se utl-
ratura, el grado de tumefacción, la movilidad y la liza para el tratamiento de lesiones del raquis dor-
sensibilidad. sal bajo y lumbar.
El dolor persistente que no cede con analgési-
cos comunes debe hacer pensar que el yeso provo- Corsé alto con breteles: es similar al anterior
ca compresión. Ante la aparición de alteraciones pero con el agregado de breteles. Se aplica en le-
ostensibles se debe abrir el yeso en toda su longi- siones altas traumáticas o infecciosas de la colum-
tud, cortando lo interpuesto, incluso los hilos de na dorsal.
vendaje. Además, se recomienda la elevación del
miembro afectado.
Miembro superior

Tipos de yesos Son el vendaje en ocho, el vendaje de Velpeau


y los yesos toracopalmar, braquiopalmar, antebra-
1. Modelados: mantienen la reducción de una quiopalmar y colgante.
fractura en la posición deseada.
2. Funcionales: permiten realizar marcha y movi- Vendaje en ocho: el paciente debe colocar sus
lidad articular antes de la consolidación (p. ej., manos en la cintura y llevar los hombros hacia
bota de granadero a lo Sarmiento). atrás durante la confección; se pasan las vendas
3. Férulas enyesadas. sobre los hombros y por las axilas cruzándolas a
Tipos de inmovilización 455

Fig. 65-3. Vendaje en ocho.

2 Braquiopalmar: incluye el brazo, el antebrazo


y la palma de la mano. El límite proximal debe ser
el más alto posible que no interfiera en la movili-
dad del hombro; distalmente debe llegar por de-
lante hasta el pliegue palmar (debe permitir la fle-
Fig. 65-2. Corsé. xión completa de las metacarpofalángicas); por
detrás se recorta a nivel de los nudillos y el pulgar
debe tener todos sus movimientos libres. Se con-
nivel de la columna dorsal (fig. 65-3). Sirve para
inmovilizar fracturas de clavícula. En los niños pe-
queños suelen utilizarse vendajes en ocho confec-
cionados con venda camiseta o con malla tubular
rellena de algodón.

=> Vendaje de Velpeau: esta inmovilización puede


realizarse con yeso o con venda. Tiene por función
inmovilizar el hombro con el miembro superior
adosado al tórax, con el codo en flexión y dejando
la muñeca y la mano libres (fig. 65-4). Se utiliza
para el tratamiento de lesiones del hombro como
luxaciones o fracturas de escápula.

Toracopalmar: incluye el tórax y todo el miem-


bro superior, apoyándose en la cresta ilíaca del la-
do lesionado. El miembro debe quedar con 75* de
abducción, anteroposición de 30* y leve rotación
externa (la mano a la altura del hombro y el codo
más bajo) (fig. 65-5). Sus indicaciones son: fractu-
ras humerales y supracondíleas de codo, y artritis
sépticas de codo y hombro. Fig. 65-4. Vendaje de Velpeau.
456 Ortopedia y Traumatología TRAUMA

Fig. 65-5. Yeso toracopalmar.

fecciona con el codo en flexión de 907, la muñeca (fig. 65-7). Se utiliza en las fracturas de la mu-
en ligera dorsiflexión, discreta desviación cubital ñeca o del carpo.
y semipronación (fig.65-6). Se utiliza para algunas
fracturas de codo, antebrazo y muñeca. <= Yeso colgante: descrito por Caldwell para el
tratamiento funcional de las fracturas de la diáfisis
Antebraquiopalmar: incluye el antebrazo y la humeral, es un yeso braquiopalmar con la inclu-
palma de la mano. El límite proximal correspon- sión de una anilla de yeso en la muñeca. Proximal-
de por detrás al olécranon y por delante a la in- mente debe llegar por arriba del trazo de fractura.
serción del bíceps: el límite distal es el mismo Debe controlarse la posición de la anilla, ya que
que el del yeso braquiopalmar, al igual que la según su ubicación se pueden lograr correciones
posición en que debe inmovilizarse la muñeca de varo-valgo o de recurvatum-antecurvatum. En

Fig. 65-6. Yeso braquiopalmar. Fig. 65-7. Yeso anterobraquiopalmar.


Tipos de inmovilización 457

Fig. 65-9. Bota corta.

en leve flexión y abducción y en rotación indife-


rente; la rodilla en flexión de 10% aproximadamen-
te y el tobillo en 90* (fig. 65-8). Está indicado en
las fracturas femorales, contención de luxaciones
de cadera y procesos sépticos de la cadera, el fé-
mur, la rodilla o el tercio proximal de la pierna.

Bota alta: también llamado yeso cruropedio, se


extiende desde la raíz del muslo hasta el pie como
el anterior. Se confecciona con la rodilla en flexión
de 60* y el tobillo en 90%, salvo cuando se utiliza
para tratar lesiones del tendón de Aquiles, en las
que se deja el tobillo en flexión plantar (equino).
Sirve para tratar las fracturas de la pierna y del to-
billo y los procesos sépticos de éste.

: Bota corta: incluye la pierna y el pie. El límite


proximal es por delante la tuberosidad anterior de
Fig. 65-8. Yeso pelvipédico.
la tibia y por detrás no debe impedir la flexión de
la rodilla; distalmente debe recortarse en la base
de los dedos en el dorso del pie y cubrir hasta la
la actualidad existen escuelas que lo utilizan para punta en la planta. Se confecciona con el tobillo en
fracturas del tercio proximal del húmero con muy 90? (fig. 65-9). Sus indicaciones son: fracturas
buenos resultados funcionales. maleolares de tobillo no desplazadas; fracturas del
retropié o de los metatarsianos y lesiones de las
Ortesis braquial: incluye sólo el brazo. Se uti- partes blandas del tobillo (esguinces).
liza en el tratamiento funcional de las fracturas de
la diáfisis humeral o en los retardos en la consoli- w Calza: se denomina también inguinomaleolar,
dación de éstas. lo cual indica sus límites. Se confecciona con la
rodilla en ligera flexión de 10 a 15? (fig. 65-10).
Se la indica en lesiones ligamentarias de la ro-
Miembro inferior dilla o cuando se requiera evitar la movilidad de la
rodilla (p. ej.: heridas en zona de flexión).
Incluyen el yeso pelvipédico, la bota larga, la
bota corta, la calza y la polaina. * Polaina: comprende sólo la pierna. Se utiliza
para el tratamiento funcional de las fracturas de la
Yeso pelvipédico: se extiende desde el abdo- pierna o en los retardos de la consolidación, cuan-
men hasta el pie inclusive, dejando la parte dorsal do se pretende que el paciente comience a cargar
de los dedos libres. La cadera debe inmovilizarse peso antes de finalizada la consolidación.
458 Ortopedia y Traumatología TRAUMA

Tipos de tracciones

Existen diferentes tipos de tracciones, dos de


las más utilizadas son las de las partes blandas y
las esqueléticas.
Las tracciones de las partes blandas se utili-
zan cuando la fuerza de tracción no excede los 3
a 3,5 kg. Pueden utilizarse de diferentes mane-
ras, al cenit en los niños (Bryant) (fig. 65-11)
usada en fracturas del fémur y en trastornos de la
cadera, como la displasia, para lo cual debe usar-
se un Bucky en el plano de la cama.
También puede utilizarse en los adultos para
evitar posiciones viciosas en el pie como comple-
mento de la tracción esquelética del miembro infe-
rior, o cuando el paciente será intervenido en cor-
to plazo (24 a 48 horas).
Los elementos necesarios para realizar traccio-
nes esqueléticas son: alambres de Kirschner de 2,
2,5 o 3 mm de espesor, estribos o compases de
Fig. 65-10. Calza de yeso.
tracción y férulas.
Las férulas más utilizadas son:

Vendajes especiales 1. Braun: Rígida, con tres roldanas para cada tipo
de tracción del miembro inferior (fig. 65-12).
Además de los ya mencionados de Velpeau y Putti: Regulable. Permite realizar la tracción
tn

en ocho, existen vendajes específicos para deter- en la dirección deseada y con las articulacio-
minadas patologías, como el de Watson-Jones uti- nes en la angulación óptima para cada tipo de
lizado para los grados avanzados de luxación acro- fractura.
mioclavicular dada la necesidad de descender la 3. CPM (Continuing passive motion) o férula
clavícula a su ubicación original. de movilidad pasiva continua: permite reali-

Fig. 65-11. Tracción al cenit de partes blandas.


Tipos de inmovilización 459

Fig. 65-12. Férula de Braun.

|
L
E

zar la movilidad precoz de las articulaciones En el siguiente esquema se detallan los tipos de
en el posoperatorio inmediato para evitar ad- tracciones esqueléticas, la zona de ingreso del
herencias y rigideces articulares, o realizar alambre de Kirschner para evitar lesiones y las es-
tratamientos funcionales de fracturas articu- tructuras en riesgo durante el procedimiento.
lares.
Tipo Ingreso Proteger
Los estribos que se usan son el de Kirschner y
el de Bóhler. Difieren en la forma en que se colo- Transcalcánea Interno Paquete tibial
ca en tensión el alambre de tracción (fig. 65-13). posterior
Las tracciones esqueléticas se utilizan en las
lesiones en las que la fuerza de tracción necesa- Transtubero- Externo Nervio ciático
ria debe ser importante. Tiene por función: dis- sitaria poplíteo externo
minuir el dolor, inmovilizar (precaria comparada
con yesos o fijadores externos), realizar reduc- Supracondílea Interno Arteria femoral
ción progresiva de lesiones desplazadas, relajar profunda
los tejidos blandos y evitar el acortamiento en el
preoperatorio. Transolecraneana Interno Nervio cubital

También se puede realizar tracción cefálica en


el preoperatorio de lesiones de la columna cervi-
cal. Los compases utilizados son los de Urrutia, de
Anquin y Crutchfield.

Ferulajes

Las férulas se utilizan para realizar inmoviliza-


ciones o tratamientos funcionales de determinadas
lesiones.
Pueden ser:

O
o o

1. Estáticos: usados en fracturas o luxaciones.


2. Dinámicos: permiten la rehabilitación precoz
(p. ej., en el posoperatorio de lesiones tendino-
Fig. 65-13. Estribo de Kirschner para tracción es-
quelética. sas y de los tejidos blandos).

También podría gustarte