Está en la página 1de 10

Yeso. Dr.

Mota

DEFINICIÓN: es sulfato de calcio deshidratado.

Es un Mineral que se encuentra en la naturaleza en forma hidratada, siendo su componente químico el sulfato de calcio, el
industrial lo hornea y pulverizado se incorpora a vendas de tela engomadas; se almacena herméticamente ya que la
humedad del ambiente lo hidrata y no fragua. Para colocar el yeso, debe ser hidratado nuevamente y para ello lo
sumergimos en agua caliente o fría y le restituimos las moléculas de agua que le había quitado el industrial al ser sometido
al horno, se establece una reacción exotérmica que es referida por el paciente con la percepción de que, el yeso se "pone
caliente" a la vez que se hace rígido en corto tiempo. El yeso fue utilizado por primera vez con fines médicos por el
holandés Mattisen en el año de 1852, desde entonces viene a ser el medio de inmovilización que se emplea con mayor
frecuencia en ortopedia y traumatología por ser el más práctico, sencillo y eficiente. Puede rodear todo el contorno del
tronco o miembro (yeso completo) o bien, tener el carácter de férulas o valvas aplicadas a una de las caras de la región.

FRAGUADO

 2-3 minutos
 Fragüädo a las 24hrs (según la practica), según la teoría 7hrs

ACELARAN EL FRAGUADO

 a.- Agua caliente


 b.- Sal de cocina

RETARDAN EL FRAGUADO

 a.- Agua fría


 b.- Borato sódico

Una vez colocado el yeso, la piel del paciente debe ser cuidadosamente limpiada con una gasa humedecida con agua a
objeto de eliminar todo residuo de yeso. La finalidad de alisar el yeso al momento de su colocación persigue que todas las
capas de yeso fragüen juntas dándole mayor consistencia. Para lograrlo deben usarse las regiones tenar e hipotenar de las
manos y no los dedos.

INDICACIONES

 Como tratamiento definitivo de fracturas o luxaciones.


 Como tratamiento provisional mientras el paciente es llevado a pabellón de traumatología.
 Mantener las correcciones obtenidas por métodos quirúrgicos (cruentos) de afecciones congénitas o adquiridas.
 Como corrector de malformaciones congénitas, ejemplo, yeso de Kite para el pie equino varus congénito.
 Evita deformidades
 Traslado de pacientes.
 Para lograr la fusión ósea en artrodesis o la cicatrización de lesiones de partes blandas, luego de intervenciones
quirúrgicas en tendones, nervios periféricos.
 Inmovilización en quemaduras

FUNCIONES DEL YESO

 Inmovilización
 Estabilización
 Protección de partes blandas
 Analgesia
COLOCACIÓN DE FERULA /YESO

Recomendaciones:

 Buen almohadillado con la ovata/guata, proteger muy bien los relieves óseos, de lo contrario pueden sucederse
escaras por el roce del yeso sobre el hueso. Otras veces puede rozar sobre partes blandas como por ejemplo el
tendón de Aquiles difíciles de resolver.
 No debe ser colocada apretada.
 Si es mal colocada produce compresión del tejido celular subcutáneo y del drenaje linfático y ello agrega más
edemas a un miembro que ha sido mortificado por un trauma, esto se traduce en edema, dolor, alteraciones
vasculares de progreso impredecible que obliga al paciente a acudir nuevamente a la emergencia hospitalaria.
 Cuidar SIEMPRE la posición articular antes de colocar el Yeso:
 Cadera : 0º ò posición neutra
 Rodilla : 10 a 15º de flexión
 Tobillo : en 90º
 Hombro: abducción 60, anteposición 30 y rotación externa 30
 Codo : en 90º y en posición ni en pronación ni en supinación
 Muñeca: 10 a 15º de extensión.
 Metacarpo falángicas e interfalangicas : 10 a 15º de flexión.
 Pulgar: carpo metacarpiana en 15 de extensión, metacarpo falángico en extensión con su interfalángica en
10 a 15º de flexión. Pulgar en discreta abducción.
 En la mano siempre inmovilizar:
 Dedo Índice con el dedo Medio
 El Anular con el Meñique
 O bien, los 4 dedos juntos.
 NUNCA inmovilizar el dedo Medio con el Anular, esto último es contranatural, va en contra de la acción
sinérgica de los músculos intrínsecos de la mano (lumbricales e interóseos ).
 Seleccionar el tamaño de la venda de yeso adecuada, esto depende del desarrollo musculo esquelético del
paciente, del sexo y la edad. Por lo general debemos ser bondadosos con los niños en la colocación por su
inquietud.

Medidas/tamaño del yeso (venda de yeso)

 8 pulgadas de ancho por 3 yardas de largo (20cm x 2,7 metros)


 6 pulgadas “ “ “ (15cm x 2,7 metros))
 4 pulgadas “ “ “ (10cm 2,7 metros)
 3 pulgadas “ “ “ (5cm x 2,7 metros)

Las GUATAS también tienen el mismo tamaño que la venda de yeso (20, 15, 10, 5cm)

Tomar en cuenta que también existe el yeso sintético.

La cantidad y el espesor dependen del volumen del segmento a ser inmovilizado (de 6 para una muñeca a 12 para una
pierna).

Técnica colocación de férula en paciente posterior a fractura que presenta edema: Siempre se coloca primero la férula
por una semana aprox, luego se evalúa el edema y si disminuyó se coloca el yeso “redondeado”

 La férula es ajustada a las dimensiones exactas del miembro


 Sumergir oblicuamente el yeso dentro de la toba de agua tibia o caliente, de esta forma el agua baña toda la venda
de yeso, el tiempo de remojo de La férula es variable según los marcos (10 a 30 segundos) en agua tibia a 25º.
 Posteriormente exprimir concéntricamente para que la venda conserve el yeso. El enjuague se hace con
precaución para no eliminar de más el yeso.
 Todos los yesos/férulas se colocan de distal a proximal, y además en extremo superior e inferior de la fractura, se
deben respetar los pliegues.

 Al colocar la venda de yeso debe hacerlo sin comprimir, no levantar la venda de yeso sino más bien que se deslice
de una mano sobre la otra encima de la superficie a inmovilizar. La férula es estirada y luego aplicada sobre el
miembro recubierto de jersey y se le da la terminación
 Esperar a que, el yeso fragüe cuidando la posición articular mientras se pule con la región tenar e hipotenar de las
manos, una venda elástica desplegada rápidamente sobre el yeso evitando toda compresión, permiten mantenerlo
2 a 3 minutos mientras va endureciéndose y la venda será reemplazada luego por una venda seca
 El yeso fragua completamente a las 72 horas después de haber sido colocado.
 Debe dejar ver la parte más distal del miembro (pulpejos de los dedos y uña para valorar llenado capilar).
 El tipo de yeso “redondeado” se coloca posteriormente, cuando el riesgo de edema disminuya.
 El redondeado se hace simplemente enrollando algunas vueltas de vendas de yeso por encima.
 En Ms se colocan 2 vendas de yeso en la zona distal y en la proximal, mientras que en MI son 3.
 En la articulación se debe hacer el 8 de guarisma, respetando y protegiendo la articulación.

INMOVILIZACIONES DE MIEMBRO SUPERIOR

1) BRAQUIOPALMAR, desde 2-3 traveses de dedo por debajo de la "V" deltoidea hasta las articulaciones
metacarpofalàngicas, usado para fracturas de codo, algunas de antebrazo, otras de humero (diáfisis y
supracóndileas

2) ANTEBRAQUIOPALMAR, inmediatamente por debajo del codo hasta el pliegue de las articulaciones
metacarpofalàngicas. Puede usarse en fracturas de los metacarpianos, esguinces de muñeca entre otras.
Inmoviliza el codo, el antebrazo y el puño. Deja libre los dedos.
3) ANTEBRAQUIOPALMARDIGITAL: inmediatamente por debajo del codo hasta las articulaciones falángicas proximal
o distales.

4) VELPEAU, sistema de enyesado que incluye al tronco, hombro, brazo y antebrazo, usado para inmovilizaciones
postreducciones de luxaciones de hombro, algunas fracturas de clavícula y húmero.

5) TORACOBRAQUIAL: inmoviliza la espalda, el brazo y el antebrazo y se extiende además sobre las crestas ilíacas, se
usa en tratamiento de fracturas del troquíter y de las rupturas del manguito de los rotadores y fractura-luxación o
fractura del húmero.

6) TORACOBRAQUIAL EN ABDUCCION
7) YESO COLGANTE, se confecciona igual que el yeso braquiopalmar, solo que este último incluye un asa del mismo
material de yeso para pasar por allí la venda que lo colgará del cuello. Usado para algunas fracturas de humero
sobre todo aquellas cabalgadas.
8) 8 DE GUARISMA: colocado en forma de ocho a nivel de la cintura escapular, frecuentemente usado como
tratamiento incruento para fracturas de clavícula. No se usa en < de 2 años por el riesgo de lesión del plexo
braquial.

9) DEDIL: para articulaciones falángicas.

10) Minerva: mantiene la cabeza recta y extendida en los casos de lesión de la columna vertebral cervical; se coloca
sobre el cuello o sobre la región torácica superior
11) Corset de yeso

INMOVILIZACIONES DE MIEMBRO INFERIOR

1) ESPICA DE YESO DE CADERA, comienza inmediatamente por debajo del apéndice xifoides hasta las articulaciones
metatarsofalàngicas, podría emplearse en luxaciones congénitas de cadera en niños, en luxaciones traumáticas de
cadera posreducción, en algunas fracturas de la diáfisis femoral, entre otras.

2) BOTA LARGA O INGUINO PEDICO O CRUROPEDIO: va desde la región crural hasta las articulaciones
metatarsofalàngicas, puede estar indicado en fracturas de la diáfisis tibial, fracturas de la rótula, algunas lesiones
ligamentosas de la rodilla

3) CALZA DE YESO o TUBO DE YESO O INGUINOMALEOLAR, desde debajo del pliegue inguinal hasta encima de los
maléolos hasta 3-4 traveses de dedo. Generalmente usado en fracturas de rótula, esguinces de rodilla, en
hemartrosis, hidroartrosis o procesos sépticos a ese nivel.
4) BOTA DE YESO CORTA o TIBIO PEDICA O SUROPEDICA, debe comenzar 2 a 5 cm por debajo de la cabeza del
peroné y se extiende hasta la cabeza de los metatarsianos. donde debemos almohadillar bien con ovata para
evitar que el yeso lesione al nervio ciático poplíteo externo y terminar en las articulaciones metatarsofalàngicas,
este yeso es frecuentemente usado para los esquinces de tobillo, algunas fracturas maleolares y fracturas de los
metatarsianos. NO está indicado como tratamiento definitivo para las fracturas de los dedos de los pies

5) INGUINO-PODÁLICO

Se deberá explicar siempre a los pacientes que tienen yeso, cuales son los signos que necesariamente harán deba acudir
al médico para evaluar el yeso y el miembro afectado:

- Calor y hormigueos (parestesia) relacionados con una compresión del miembro pero también enfriamiento si la
compresión es importante con pérdida de la sensibilidad.
- La cianosis y el edema son también signos de compresión
- Se debe explicar a los pacientes que es indispensable sobreelevar un miembro enyesado, en particular durante la
noche, para evitar un edema.

Recomendaciones a los pacientes sobre el cuidado del yeso y los peligros derivados de su uso:

1) El yeso es de miembro superior debe estar por encima del corazón por los primeros 5 o 10 días de haberse
sucedido el trauma, si se trata del miembro superior el paciente si esta acostado debe apoyar el yeso sobre una
almohada y si va a deambular debe colocarlo encima de su cabeza. Si el yeso es de miembro inferior, éste debe
descansar sobre una o dos almohadas al estar acostado o bien dejarlo reposar sobre otra silla al estar sentado.
2) El dolor que debe seguir a su fractura, luxación o intervención quirúrgica inmovilizada con yeso debe ser tolerable y
calmar con los analgésicos menores, si el dolor persiste hasta hacerse insoportable debe venir a cualquier hora del
día o de la noche para valoración por emergencia hospitalaria.
3) De notar cambios de coloración en los dedos debe acudir a la emergencia.
4) No apoyar el yeso sobre superficies duras ya que se abolla con compresión de partes blandas.
5) En caso de estar acompañado de tacón o estribo de marcha recordarle al paciente que debe apoyar después de
las 72 horas y para hacer actividades de su vida diaria fundamentales.
6) No introducirse objetos dentro del yeso (trozos de madera, alambres, etc.) para calmar el prurito con el riesgo de
laceraciones de piel con piodermitis, asbcesos.
7) No usar talcos para combatir el mal olor, esto produce taponamiento de los poros que termina agravando aún más
la situación.
8) En tiempos de lluvia hacerse acompañar de bolsa plástica para cubrir el aparato de yeso del agua, igual forma lo
debe hacer a la hora de tomar el baño en casa.
9) Usar el cabestrillo como complemento de la inmovilización después de los l0 días del traumatismo y no antes ya
que agrava el edema.
10) Comenzar el proceso de rehabilitación de las partes del miembro lesionado no involucradas directamente en el
trauma, por ejemplo una fractura de olecranon o de antebrazo permite al paciente usar los dedos de la mano al ser
inmovilizado con un yeso braquiopalmar al igual que puede realizar muchas actividades que necesiten la
participación del hombro; con ello aminoramos el grado de incapacidad del lesionado. ô bien ejercitar los
miembros superiores y el miembro inferior contralateral en caso de fractura de diáfisis femoral enclavada con
Kuntscher para el uso de muletas y la pronta ambulación del paciente.

COMPLICACIONES DE LA INMOVILIZACIÓN CON YESO

Pérdida de reducción de Fracturas

Dolor, Edema

Parestesias

Lesiones en piel (flictenas, ulceras)

Infección

Pérdida de fuerza muscular

Compromiso circulatorio: ausencia de pulsos y llenado capilar distales, cianosis..

Complicaciones sistémicas generalizadas

Sx compartimental. Leer.

NOTA para salvar al miembro de estas complicaciones debe ser evaluado antes de cumplir 6hrs de iniciado el
cuadro.

SÍNDROME COMPARTIMENTAL

DEFINICIÓN

El síndrome compartimental agudo (SC) ha sido definido como "una condición en la cual una presión elevada de un
compartimiento cerrado reduce la presión de perfusión capilar por debajo del nivel necesario para la viabilidad tisular"

El Síndrome Compartimental Agudo como el conjunto de signos y síntomas secundarios al aumento de la presión en una
celda fascial de un miembro, lo cual provoca una disminución de la presión de perfusión capilar comprometiendo la
viabilidad de los tejidos de dicha celda.

SECUELAS DEL SC

No debemos confundir el SCA con la Contractura Isquémica de Volkman. La segunda es una secuela de la primera.
Podemos definir la Contractura Isquémica de Volkman (CIV) como el conjunto de secuelas morfológicas y funcionales de la
necrosis muscular y nerviosa que sigue a un SCA no tratado correctamente o de mala evolución.

Las características de la CIV son:

 Alteraciones neurológicas.
 Alteraciones cutáneas.
 Alteraciones articulares.
 Alteraciones musculares.

Es importante conocer el Síndrome Compartimental (SC) de los miembros, saberlos diagnosticar y tratar ya que:
- Es poco frecuente.
- Es muy grave y con amplias repercusiones funcionales.
- Es fácil de diagnosticar.
- Es solucionable casi siempre en su fase inicial con gestos médicos y quirúrgicos mínimos.
- Tiene posible repercusión judicial para el médico, ya que a veces es yatrogénico.

El SCA es una patología que aparece a cualquier edad, no hay diferencia de sexos y puede afectar tanto en miembros
superiores como inferiores.

ETIOLOGÍA

- Hay numerosas causas que pueden provocar el SCA pero la más frecuente de todas son las fracturas.

Las que provocan una disminución del compartimento:

- Vendaje o yeso compresivo.


- Quemaduras y congelaciones: se producen unas escaras duras, que no son elásticas que pueden llegar a ocasionar
un SCA. Para evitarlo se debe proceder a quitar las escaras.
- Cierre incorrecto de celdas aponeuróticas, es decir con excesiva tensión
- Aplastamiento.

Las que provocan un aumento del contenido del compartimento:

- Aumento de la permeabilidad capilar Edema postisquemia (lesión arterial, tromboembolismo arterial,


cateterismo arterial...), ejercicio exagerado,
- Hematoma primitivo (hemofilia, tratamiento anticoagulante...)
- Hemorragias intracompartimental (fracturas, osteotomías, coagulopatías...)
- Envenenamiento por mordedura.
- Hipertrofia muscular.
- Infiltrado por extravasación de sue-ros.
- Síndrome nefrótico.

FISIOPATOLOGÍA

La fisiopatología del SC está relacionada con la acumulación de líquido en el espacio extra o intracelular, provocando un
incremento de la presión intracompartimental, en concausalidad con la poca distensibilidad del compartimiento fascial.

Después que la presión tisular ha alcanzado un determinado nivel, se produce isquemia muscular, que si se mantiene por
un tiempo suficiente (más de 6 a 8 horas) produce necrosis mioneural irreversible, no respondiendo ya la fibra muscular al
estímulo eléctrico, produciendo, ante lapsos más prolongados, citólisis masiva.

Normalmente la presión tisular es de 9 a 15 mmHg. Cuando se mantiene una presión de 30 mmHg durante 8 horas, se
produce una significativa necrosis intracompartimental. Este nivel crítico disminuye mucho en condiciones de hipotensión
hemorrágica o menor presión atmosférica de oxígeno. La consecuencia alejada de la anoxia muscular sostenida es el
reemplazo del tejido muscular por tejido fibroso, el cual se verifica con mayor gravedad en la musculatura profunda (flexor
largo del pulgar y flexor común de los dedos), más moderadamente en el plano muscular medio (flexor superficial y
pronador redondo) y en forma leve o nula en el plano superficial (flexores de muñeca); adoptando esta necrosis muscular;
por otra parte una distribución irregular, más marcada en la unión del tercio medio con el tercio proximal del antebrazo,
tomando la forma de un elipsoide.

Los nervios mediano y cubital inicialmente en la instalación del cuadro han de verse afectados por hipoxia, configurándose
una típica neuropraxia, pero luego, de producirse la retracción de los vientres cusculares, la compresión mecánica sobre los
mismos determinará axenotmesis con su consiguiente proceso de degeneración walleriana.
RESUMEN Aumento de presión intracompartimental Provoca una disminución de la presión capilar lo cual conlleva a
una isquemia muscular y nerviosa Esto lleva a necrosis nerviosa y muscular Como resultado final se llega a la
Contractura Isquémica de Volkman.

La isquemia nerviosa lleva a necrosis nerviosa que ocasiona:

- Parestesias que conducirán a una anestesia total.


- Paresias que llevarán a una parálisis.

La isquemia muscular lleva a necrosis muscular que provoca una degeneración de las fibras musculares que son sustituidas
por tejido fibroso inelástico (fibrosis) que ocasionará una contractura muscular

Características de la Contractura Isquémica de Volkman

- Contractura en flexión de los músculos


- Parálisis
- Anestesia cutánea
- Alteraciones tróficas de la piel

CLINICA

- Dolor que aumenta con la extensión pasiva de los músculos afectos: La intensidad del dolor es muy importante y
desmedida con la lesión causal. Generalmente es de mayor intensidad y referido como “profundo”, “permanente”
y “compresivo”. Es l síntoma fundamental. Aparece pocas horas tras la lesión. Es un dolor intenso, excesivo o
mayor de lo que cabría esperar, y que se incrementa con la extensión pasiva.
- Aumento de la Tensión local: Su palpación produce dolor y la piel, brillante, puede estar caliente, impresionando
como una celulitis.
- Hinchazón
- Alteraciones sensitivas distales: Al comienzo se producen parestesias y luego hipoestesias y anestesias en los
territorios de los nervios sensitivos comprometidos (todos los dedos).
- Dolor al distender el musculos
- Disminución de la motilidad
- Debilidad muscular
- Cianosis distal
- Disminución del pulso arterial principal: por lo general no se ve afectada, pero si la presión está más elevada que la
presión media, faltará el hecho que se dará con
mayor frecuencia si hay hipotensión de cualquier
origen, así como cualquier otro factor que tienda
a incrementar la anoxia tisular.

LOCALIZACIÓN

- Es más frecuente en miembros superiores.


- En miembros superiores se da sobre todo en los
compartimentos volares y dorsales del antebrazo
y en los intrínsecos de la mano.
- En miembros inferiores lo más frecuente es el
compartimento anterior de la pierna seguido del
lateral, posterior profundo y superficial.
- Las fracturas más frecuentemente asociadas son
las de antebrazo, supracondíleas humerales y
diáfisis tibiales
DIAGNOSTICO

 Se hace básicamente por la clínica y la exploración física.


 Pero como confirmación debe medirse la presión intracompartimental, que hoy en día se realiza mediante
sensores electrónicos de fácil manejo y gran precisión.
- Una presión intracompartimental inferior a 10 mmHg se considera normal.
- Una presión intracompartimental mayor de 35-40 mmHg puede ser indicación de fasciotomía. Si esta
presión se mantiene durante 8 horas se producen lesiones tisulares irreversibles.

TRATAMIENTO

Se debe ir por pasos, y evolucionaremos de las medidas menos agresivas a las más.

- En un primer momento, Se debe actuar antes de las 6-8 horas descomprimiendo, ya sea abriendo, quitando o
renovando yesos o vendajes apretados, reduciendo fracturas o luxaciones desplazadas, explorando las arterias,
evacuando hematomas, reparando las lesiones arteriales, evacuando las colecciones tensas; el objetivo es
restaurar la circulación.
- Además inyectaremos suero fisiológico caliente con novocaína al 1%.

Si con estas primeras medidas no evoluciona satisfactoriamente procederemos a la realización de una fasciotomía

- Con presiones intracompartimentales de 30 mmHg o mayores indicamos fasciotomía descompresiva.


- La base es la descompresión de la fascia. Bardenheuer, en 1911, describió la primera fasciotomía descompresiva.

Fasciotomía: Es la medida fundamental, consiste en descomprimir un compartimento practicando la apertura completa del
mismo.

La herida se deja abierta, y se cubre con un apósito estéril. A los 3-5 días el miembro es examinado de nuevo en quirófano y
se comienza la sutura de la piel si el edema ha disminuido y se puede aproximar sin tensión.

Debe ser todo lo amplia que sea necesario, abrir ampliamente para que el músculo pueda herniarse con facilidad. Sí las
características del caso hacen sospechar la compresión, se indicará directamente (aun en presencia de un buen pulso
periférico). En muchos casos debe agregarse la reparación arterial (sutura, ligadura, parche, o injerto venoso, prótesis,
etc.). En el síndrome de Volkmann local de la mano (aplastamiento por rodillo), abrimos sistemáticamente en forma
longitudinal la aponeurosis dorsal de los interóseos.

Puede haber trastornos generales, dependiendo de la cantidad de tejido afectado y de su grado de lesión.

Generalmente se trata de pacientes en los que se alteran muchos compartimientos (crush syndrome: mionecrosis y
miohemoglobulia con necrosis e insuficiencia renal). Los nervios periféricos se afectan en casos de evolución más
prolongada y pueden requerir una descompresión posterior (3 a 4 meses) si recrudecen los síntomas por compresión del
tejido fibroso. También en la cirugía vascular periférica puede resultar útil la fasciotomía.

También podría gustarte