Está en la página 1de 13

Aspectos Generales, Administración, Análisis e

Interpretación
 La técnica fue creada por los psiquiatras PIGEM y CORDOBA de Barcelona en el
año 1946
 En Argentina, el prof. JAIME BERNSTEIN realizo aportes y modificaciones a esa
técnica desde el año 1960 aproximadamente.
 Bernstein fundamenta teóricamente el CD en la teoría psicoanalítica.
 El CD se apoya en el significado del símbolo. Se entiende por SIMBOLO a
cualquier expresión sustitutiva, como forma indirecta de presentar un conflicto, una
idea, un deseo inconsciente.
 El símbolo que elige el sujeto representa sus deseos: a mejor salud, mayor
simbolización e intelectualización y predominio del proceso secundario. A mayor
patología, menor posibilidad de proceso secundario: aumentan las respuestas a
través de proceso primario que impide y dificulta la simbolización y la distancia,
provocando confusión en la respuesta, hasta ausencia total de la misma como
indicador de no discriminación entre fantasía y realidad
 Esta técnica solo puede administrarse después de las entrevistas y las técnicas
graficas y antes de las técnicas de laminas
 La consigna consiste en seis preguntas: tres de aceptación y tres de rechazo
 Cada una de las preguntas tiene dos partes: A y B. La parte A es la elección
desiderativa y la parte B es la explicación desiderativa.
 En la parte A se toma tiempo de reacción
 El TR finaliza cuando el sujeto verbaliza la elección desiderativa (no cuando
comienza a hablar)
 TR esperable es entre 10 y 30 segundos
 Al finalizar la toma se debe preguntar si desea contarnos o relacionar sus
respuestas con alguna parte de su historia. También podemos pedirle que nos
cuente un recuerdo grato o que dibuje lo que desee
 Abarca una amplia franja de edad. Se puede administrar a niños, adolescentes y
adultos, hasta a adultos mayores.
 No se debe aplicar a personas que tengan enfermedades graves o que estén
pasando por situaciones de perdida o duelo
 No existen respuestas clisés. El profesional deberá encontrar el significado que el
símbolo elegido tiene para cada sujeto
 Requiere una formación teórica y práctica muy sólida por parte de quien lo
interpreta, para no desaprovechar el material obtenido
 El juego que propone la consigna solo podrá ser sostenido si el sujeto puede
quedarse en falta y entender la consigna como una fantasía
 Esta técnica estimula la identificación proyectiva, mecanismo que combina la
disociación de aspectos del yo y la proyección de ese aspecto sobre un objeto
 Estudia el proceso de identificación y desidentificación. La técnica somete al
sujeto reiteradamente a varios micro duelos, permitiéndonos investigar las
fantasías, las angustias y las defensas en torno a la aniquilación del yo – falta –
castración. Asimismo permite estudiar la elaboración de duelos y la estructura
yoica.
 Nos informa las fantasías de las relaciones de objeto, los aspectos mas y menos
valiosos de si, autoimagen e imagen corporal, identidad sexual, autoestima,
identificaciones. Asimismo podemos evaluar tolerancia a la frustración y conexión
con la realidad, recursos intelectuales y como los utiliza.
1. Que no pueda responder: inicialmente insistir, incentivando a que de una
respuesta. Si aun así no puede responder, agregar: “SI NO PUDIERA SER
PERSONA Y PUDIERA ELEGIR ENTRE UN ANIMAL, UN VEGETAL O UN OBJETO
INANIMADO, ¿QUE ES LO QUE MAS LE GUSTARIA SER?. La inducción la
realizaremos en todas las consignas que sean necesarias tanto afirmativas como
negativas.
2. Adherencia a un reino (respuestas que pertenecen al mismo reino de la
respuesta anterior) Esto implica un bloqueo en la identificación proyectiva.
Inducir ofreciendo los reinos que todavía no eligió.
3. Que no responda a las catexias positivas a pesar de la inducción: pasar a las
catexias negativas.
4. Cuando responde en forma genérica: “animal”, “cosa”: peguntar primero ¿Por
qué? Luego: ¿Cuál animal? o ¿Qué cosa?, y después ¿Por qué?
5. Cuando hace varias elecciones en la misma respuesta: Pedir primero el por qué,
y luego pedir que elija una de las respuestas (si puede hacerlo es de mejor
pronóstico)
6. Cuando da respuestas abstractas (inocencia, maldad, bondad, honestidad):
preguntar por que y continuar preguntando sobre: Si no pudieras ser persona ni
(reinos antes mencionados, NI ALGO ABSTRACTO, ¿Qué es lo que mas te
gustaría ser? En este caso no ha podido encontrar un objeto del mundo externo
que contenga esa cualidad , lo que indica una falla en el proceso de
simbolización que requiere esta técnica (el proceso secundario quedaría así,
inconcluso)
7. Que la racionalización sea pobre: “porque si”, “porque no me gusta”. En este
caso preguntaremos: ¿Qué es lo que no te gusta? o ¿Qué es lo que te gusta de…?
8. Confundir el SER con el HACER. Esto debe ser aclarado para ver si logra
discriminarlo
ANALISIS FORMAL ANALISIS DE CONTENIDO

 Actitud frente al examen  Manejo de la ansiedad

 Actitud frente al examinador  Instrumentación de las defensas


 Forma de vinculo que establece con los
 Cambios conductuales objetos
 Tiempos de reacción  Conflictos significativos
 Verbalizaciones (estilos, tipo de  Autoestima
lenguaje, capacidad imaginativa)
 Conexión con la realidad
 Tolerancia a la frustración
 Estructuración yoica
 YO DEBIL: 7. Respuestas múltiples
(fragmentación yoica. Elegir es
1. No puede responder excluir y tolerar la falta)
2. Respuestas antropomórficas 8. Elecciones donde no hay
3. Elementos frágiles (porcelana, concordancia entre lo verbalizado
cristal) del objeto y la realidad del mismo
4. Estructura desintegrada del objeto 9. Arraigo o adhesión a sus
elegido (arena, aire, polvo) identificaciones o
racionalizaciones
5. TR largo: mecanismo evitativo. TR
corto: mecanismo maniaco 10. Idealización o peyorización

6. Falta de discriminación en la
respuesta en cuanto a lo bueno y lo
malo del objeto elegido
 Para dar respuesta a el CD, el sujeto debe poder instrumentar defensas:
1. REPRESION FUNDANTE Y PRIMERA DISOCIACION INSTRUMENTAL: el uso de
esta defensa permitirá al sujeto dar respuesta al test, entendiendo la consigna
como un juego y no como real. Cuando no puede dar respuestas (fracaso total o
parcial) se entiende que el sujeto no puede instrumentar esta defensa.
2. SEGUNDA DISOCIACION INSTRUMENTAL: permite discriminar las cualidades
del objeto elegido como “buenas· o “malas”. La falla en esta defensa, daría lugar
a la elección de objetos positivos frente a catexias negativas u objetos negativos
en las catexias positivas. Tambien se observan fallas frente a la racionalización
en la que no pueden dejar de incluirse características negativas del objeto
elegido en catexias positivas, y viceversa. Tambien podría hacer la misma
elección de objeto tanto en las positivas como en las negativas, o elegir objetos
con una distancia excesiva, lo que llevaría a interpretar que idealiza lo bueno y
peyorativiza lo malo (ej: 1+ Leon y 1- Hormiga)
3. IDENTIFICACION PROYECTIVA: poder hacer uso de esta defensa, da lugar a la
posibilidad de desplazar una cualidad de si en el objeto. Cuando fracasa,
aparece la falta de distancia entre el objeto y el símbolo (a través de la palabra
“me” o autorreferencias), da respuestas multiples, elecciones disgregadas o
débiles en las positivas, elecciones repetidas del mismo reino (perseveracion),
aparición de ecuaciones simbólicas (la respuesta, en vez de ser un símbolo, es
un aspecto concreto de si mismo).-
4. RACIONALIZACION: el uso de esta defensa permite realizar una definición
lógica y clara de la elección. Cuando fracasa no puede explicar adecuadamente,
atribuyéndole valores que no posee o son secundarios, exagerando la
explicación o no respaldando la elección desde una justificación concreta

También podría gustarte