Está en la página 1de 18

UNIDAD 5: ENTREVISTA MEDIATIZADA POR TESTS VERBALES Y DE ESTIMULACION VISUAL

El cuestionario desiderativo. (Ficha 1674)

Esta técnica nos informa acerca de las características de personalidad del paciente, su bagaje defensivo, los
puntos de fijación predominantes, los conflictos básicos, la fortaleza del yo, la madurez o inmadurez del súper
yo, los aspectos afectivos, el tipo de relaciones objetales, el desarrollo cognitivo o aptitudes intelectuales,
interés, aspectos valorados y desvalorizados del sí mismo, autoimagen, autoestima, identificaciones, imagen
corporal, identidad sexual, desempeño de las funciones del yo.
Ventajas:
Economía de tiempo, ya que toda información acerca de los aspectos de personalidad mencionados, se obtiene
en alrededor de 10 o 15 min.
El amplio espectro de población a la que se lo puede aplicar, desde niños pequeños, hasta personas de la tercera
edad.
Posible aplicación a personas pertenecientes a diferentes culturas o grupos sociales.
Las incapacidades físicas no inciden en su aplicación.
No requiere el desarrollo de destrezas especificas (motrices sensoriales).
Objeto de estudio:
Las fantasías de deseos, se pueden obtener:
Vía directa: se opera más en el nivel de la realidad, sometiendo al examinado a un interrogatorio franco y
personalizado acerca de “cuáles son sus deseos acerca de...”
Vía indirecta: se recurre a la creación de un marco ficticio, a menudo bajo la forma de un cuento, para inducir la
proyección de los deseos sobre otros.
Consigna: ¿Qué desearía ser si tuviera que volver a este mundo no pudiendo ser persona?
El símbolo elegido se llama símbolo desiderativo. La consigna plantea al sujeto la situación de transfigurarse
imaginativa y electivamente, en cualquier otra cosa diferente de su condición de persona. El símbolo elegido es
representativo de los deseos del sujeto.

El simbolismo es un modo de representación indirecta y figurada de una idea, un conflicto, un deseo icc.
La esencia del simbolismo consiste en una relación constante entre un elemento manifiesto y sus traducciones.
Esta relación constante se basa en la analogía.
El campo de lo simbolizado es muy limitado.
Los individuos, más allá de la diversidad de culturas y lenguajes, disponen de un “lenguaje fundamental”. De
aquí que existirían dos tipo de interpretación de los sueños: una que se apoya en las asociaciones de aquel que
sueña y otra que es independiente de ellas: la interpretación de los símbolos.
La existencia de un modo de expresión simbólico, así caracterizado, trae problemas genéticos: Como fueron los
símbolos formados por la humanidad?
Los símbolos tienen un significado histórico, cultural, personal. El psicólogo, en el proceso de interpretación
decodificara el significado personal que el símbolo elegido tiene para el sujeto, guiándose no solo por el símbolo,
sino por el contenido de la racionalización, que da cuenta de dichos significados.
Un objeto puede ser símbolo porque es capaz de representar plásticamente las características del objeto o
situación emocional simbolizada.
Un objeto puede ser símbolo porque se ha establecido una ligazón de significado por reiteración de experiencias
emocionales. El símbolo logra sintetizar un contexto de significado y adquiere en función de esto, la capacidad
de representar o rememorar.
Bernstein fundamenta el test desde el marco teórico psicoanalítico, entendiendo cada elección o rechazo del
sujeto como un símbolo que debe ser interpretado desde los puntos de vista universal, cultural y personal.

1
Las modificaciones técnicas incluyen la ampliación de las preguntas a seis: 3 elecciones y 3 rechazos, y cada una
de ellas investiga por la positiva y por la negativa, en cada elección o rechazo, se pregunta el porqué.
La consigna y la resignificacion que el sujeto hace de ella con respecto al tema de la muerte.
Según Ocampo, la pregunta sugiere que al sujeto se lo aniquile imaginativamente como persona para pensarse
como otro ser no humano.
Es necesario que el entrevistado este psicológicamente capacitado para interpretar el contenido metafórico o
simbólico de la consigna.
Si lo ha logrado en suficiente grado de integración que lo capacite para diferenciar fantasía y realidad podrá
tomar la consigna como un “como si” y fantaseara las sucesivas personificaciones sin sentirlas como un riesgo
para su identidad.
Consigna del Desiderativo:
Se espera que se expresen tanto en catexias positivas como negativas una respuesta perteneciente a cada uno
de los tres reinos: animal, vegetal e inanimado.
Una característica esencial, es que al sujeto después de la primera consigna, se le dé absoluta libertad de
elección de reino, sin mencionar que debe elegir. A partir de ese momento el orden la producción sigue un
trayecto determinado por el propio sujeto y no por el entrevistador, quien asume una participación activa
eliminando sucesivamente los reinos que el examinado ya eligió.
La primera parte de la consigna (Si no pudieras ser persona) se le pide al sujeto que se desidentifique en tanto
ser humano, mientras que en la segunda parte (que es lo que más te gustaría ser) se le ofrece la posibilidad de
reidentificarse parcialmente en símbolos elegidos.
El por qué? Nos da la información acerca de los atributos de los símbolos elegidos que el sujeto valoriza y los
que rechaza en forma personal e individual.
Fallos:
Que el sujeto no pueda producir respuesta alguna.
En estos casos se insiste. Si el sujeto sigue sin responder y el fallo es total, se puede inducir puntualizando las
posibilidades de elección. Ej.: “si no pudiera ser persona, ¿Qué elegiría entre animales, vegetales y objetos?..
¿Por qué?
Obtenida la rta. Se vuelve al uso convencional de la consigna.
Pueden suceder 2 cosas: si el sujeto responde, se continúa con la producción convencional (sin inducción) de
consigna. Si el sujeto aun no puede elegir, se continúa con la inducción.
No se da por finalizado el test frente al fracaso de las catexias positivas pero si el sujeto se resiste a continuar a
pesar de la inducción en las catexias negativas, se interrumpe la administración.
Que el sujeto no pueda desprenderse de lo humano y de respuestas antropomórficas.
En estos casos se anota la rta. Y se pregunta por qué, pero luego se le aclara al sujeto la condición de su elección.
“yo le pedí que Ud. eligiera algo distinto de ser persona, y esta respuesta es representativa de la condición
humana”.
Que el sujeto proceda a una respuesta genérica del reino, sin nombrar el objeto específico.
Que el sujeto no dé respuesta a alguno de los reinos esperados.
La inducción debe ser de cualquier reino ausente, se trate de los tres, de dos o de uno. Esto es válido tanto para
las catexias positivas como para las negativas.
Que el sujeto especifique el elemento dentro de la categoría.
Por ejemplo, me gustaría ser perro, sin definir el tipo de perro.
Que el sujeto quede adherido a un reino y brinde más de una elección dentro del mismo.
En estos casos se registran ambas respuestas y se interrogan por igual los motivos de su elección, pero luego se
procede a clarificar al sujeto acerca de su reiteración.
Que el sujeto responda dos elecciones simultáneas.
En este caso se le pregunta por qué, y luego de tomar ambas racionalizaciones se le pide que elija una.
Que el sujeto de respuestas abstractas.

2
A aquellas que se refieren a valores (pureza, bondad, justicia) aceptamos la rta. Preguntamos por qué y
continuamos con la consigna convencional descartando la posibilidad de ser persona, los reinos elegidos hasta el
momento y algo abstracto como...
En los niños y en algunos adultos a vece se puede confundir:
El ser con el hacer.
El ser con el ejercicio de un oficio o profesión.
El ser con un atributo de una persona.
Que las racionalizaciones que se obtengan sean escuetas: “Porque si”, “porque me gustan”, es necesario insistir
en una justificación más representativa.
Que el sujeto responda “me gustaría ser un muerto”.
La aparición de este contenido nos llevaría a interrumpir la técnica, tratando de indagar acerca del motivo de la
respuesta.
Criterios de interpretación.
Dividir en dos partes la interpretación:
Evaluación del funcionamiento yoico, según la debilidad o fortaleza del yo.
Criterios de evaluación dinámica, estructural y genética expresivos de la personalidad global.
Indicadores del funcionamiento del yo:
Para que el sujeto pueda responder a las demandas de la consigna debe poder instrumentar las siguientes
defensas:
Represión fundante.
Disociación.
Identificación proyectiva.
Racionalización.
Llamamos a estas defensas instrumentales, porque son las operaciones mentales que debe efectuar el
entrevistado para poder resolver las vicisitudes que le plantea la consigna. Ellas son independientes del
repertorio de defensas propias de la personalidad de cada sujeto.
Represión fundante y primera disociación instrumental: Represión: proceso psíquico universal en cuanto se
hallaría en el origen de la constitución del icc, como dominio separado del resto del psiquismo.
Disociación: designa un fenómeno muy particular, la coexistencia dentro del yo de dos actitudes psíquicas
respecto de la realidad exterior en cuanto ésta contraria una exigencia pulsional: una de ellas tiene en cuenta la
realidad, la otra la niega, y la sustituye por una producción de deseos.
Esa escisión es una forma de lograr la coexistencia de dos procedimientos de defensa, uno dirigido a la realidad,
el otro hacia la pulsión.
Represión Fundante y Primera Disociación Instrumental: Se expresan a través de la capacidad de discriminar
entre fantasía y realidad, reconociendo la consigna como disparador de una situación lúdica, de un “como si
“simbólico. Esto implica, aceptar la consigna como un juego que le sugiere al sujeto que imagine
temporariamente que puede ser no humano, pudiendo aceptar las distintas posibilidades de reidentificacion.
Si el sujeto puede hacer esto, significa que no ha sentido a la consigna como un ataque concreto a la integridad
de su yo, sino que lo vivencio en un nivel simbólico, tal cual la consigna es. Esto implica, fortaleza yoica en tanto
indica flexibilidad y capacidad de adaptación, habiendo el yo podido diferenciar entre la realidad concreta y una
experiencia imaginativa simbólica.
Fallos:
Fracaso total: ante la consigna el sujeto se bloquea y no puede responder, no puede elegir un símbolo.
Fracasos parciales: el más serio lo constituye la imposibilidad de contestar a todas las catexias positivas o a todas
las negativas.
Resulta de peor pronóstico el fracaso en las catexias positivas que en las negativas. Fallar en las primeras, el yo
no sabe a qué recursos apelar para defenderse a pesar de saber de qué defenderse. En el segundo caso sabe
cómo hacerlo, aunque no tiene claro que es lo que teme.

3
La elección de rtas. Antropomórficas representativas de lo simbólico mítico o religioso.
Aquí el fracaso de la represión fundante y la primera disociación se manifiesta en el no desprendimiento de los
aspectos humanos de la identidad.
En el caso del adulto nos muestra que la consigna ha sido captada por él literalmente y que frente a la sensación
real de que la consigna lo mata, efectúa una renegación de este impacto concreto, sobreponiéndose a él atraves
de una identificación con objetos q tienen cualidades humanas.
El sujeto no puede responder a ninguno de los reinos.
Segunda disociación instrumental: La reconocemos a través de la posibilidad de discriminar dentro de cada
símbolo y en el total del test los aspectos valorizados de los aspectos rechazados en sí, implicar un
reconocimiento de los aspectos que el sujeto valora y desea conservar de sí mismo como de aquellos
desvalorizados y/o conflictivos, que rechaza.
Esta discriminación, es un indicador de un yo diferenciado del exterior e internamente, que puede reconocer
aquellas situaciones que le generan ansiedad y sabe que recursos apelar para controlarlas y resolverlas.
Fallos:
El sujeto se confunde, responde en la serie positiva con un símbolo que rechaza, o en la serie negativa responde
con un signo valorado.
Ej.: 2- ) me gusta el sol porque da vida.
Responder en las catexias positivas con un símbolo del cual se jerarquizan en la racionalización cualidades
convencionalmente conocidas como negativas.
Ej.: 2- ) Rosa, porque tiene perfume. 1+) tigre, porque es feroz.
Elegir en los positivos símbolos en los cuales el sujeto no puede dejar de incluir en la racionalización aspectos
negativos.
Ej.: Me gustaría ser una rosa, porque tiene perfume, aunque no me gusta porque tiene espinas.
Elige en positivas y se rechaza en negativas el mismo símbolo.
1+) me gustaría ser perro porque el amo lo cuida.
1- ) no me gustaría ser perro, porque depende y se somete al amo.
Disociación extrema.
2+) me gustaría ser acero, porque es indestructible.
Identificación proyectiva: Es el mecanismo por el cual el yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a un objeto
con una fantasía especial, en un símbolo con el cual se identifica.
La identificación proyectiva se reconoce en la técnica a través de la posibilidad del sujeto de dar una respuesta
símbolo.
Fallos:
Perdida de distancia entre el símbolo y los aspectos representados.
1- ) no me gustaría ser obelisco porque todo el mundo me vería desnudo.
Por fallas en la represión, el objeto o símbolo representante es equiparado al objeto que originariamente
despertó esa carga de afecto y en consecuencia el símbolo se confunde con el objeto originario y despierto en el
sujeto la misma carga afectiva.
Cuando elige en una catexia más de un símbolo.
3+) me gustaría ser caballo, porque es útil; gato, porque es independiente y conejo, porque es suave.
La fragmentación de la elección en diferentes símbolos alude a la necesidad de abarcarlo todo. Ningún objeto es
suficientemente valioso como para quedarse solo con él.
Fracaso por la elección de símbolos disgregados, es decir, que no tienen estructura ni consistencia.
1+) me gustaría ser arena, porque se desliza entre los dedos.
Alude a la falta de una línea demarcatoria clara entre el sí mismo y el exterior.
Fracaso por la elección de símbolos adecuadamente estructurados, pero de débil consistencia.
1+) me gustaría ser tiza, porque sería útil, la usaría para enseñar.
Fracaso de la identificación proyectiva por perseveración en el reino. Esto tiene que ver con la rigidez de la

4
utilización del mecanismo. Le cuesta desidentificarse de este reino.
1+) me gustaría ser león porque es fuerte.
2+) me gustaría ser caballo porque es independiente.
Racionalización: Es un procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una explicación coherente desde el punto
de vista lógico o aceptable desde el punto de vista moral, a una actitud, acto, idea o sentimiento cuyos motivos
verdaderos no percibe.
Se evidencia cuando el sujeto justifica la razón de su elección y puede hacerlo desde la lógica formal.
Fallos:
Falla en la sustentación lógica formal.
El sujeto no puede justificar la elección con adecuación a las leyes de la lógica formal.
1+) me gustaría ser vaca porque es alegre.
Sobredimensionamiento de la justificación.
Se reiteran y/o se agregan motivos que justifican pero no enriquecen la elección.
1+) me gustaría ser canario porque me miman, me cuidan, me protegen, me dan de comer.
Por ausencia.
No puede justificar los motivos de su elección.
1+) me gustaría ser perro. (¿) No sé, porque si, porque me gusta.
Se trata de una incapacidad para reflexionar sobre su propia conducta.
El yo asume la adquisición, posesión y ejecución de las funciones.
En la relación con la realidad. El yo interviene en el proceso de procurar cierto grado de equilibrio, cuando hay
trastornos en la capacidad de adaptación, toda nueva tarea ejerce sobre el sujeto un efecto desorganizador.
En el CD, la adaptación del sujeto puede asociarse a su capacidad de responder a la consigna. Si esta función
está perturbada, el sujeto fracasa, en la implementación de los mecanismos necesarios (represión fundante y
primera disociación) para reorganizarse frente al impacto producido por la consigna.
Una adecuada interpretación de los hechos o situaciones de la realidad. Requiere diferenciar bien los estímulos
externos de sensaciones internas.
Esta función está asociada a la capacidad de reconocer el “como si “de la consigna. Esta situación aparece
claramente expresada en los fracasos por bloqueo.
Sentido de la realidad. Es la clara diferenciación del sí mismo con respecto al resto del mundo. En el CD las fallas
se manifestaran fundamentalmente en la elección de las cualidades del símbolo, las que se relacionan con la
fuerza representacional de éste (fallos de la identificación proyectiva).
Regulación y dominio de los impulsos. Depende de la intensidad de los mismos, de los medios que el yo tiene
para hacerles frente y de la integración y flexibilidad del súper yo. La posibilidad de dar buenas respuestas
símbolos (id. Proyectiva y sus fallos) y de ir adecuándose a las sucesivas desidentificaciones.
Relaciones del objeto. Se caracterizan por su vinculación con los estadios de evolución psicosexual de la libido y
también por la distancia que el individuo necesita establecer entre él y el objeto.
Esta función se desprende más del contenido de las racionalizaciones que de la operatividad de los mecanismos
en sí.
Proceso de pensamiento. Tiene que ver con la reflexión selectiva y la capacidad de evitar la contaminación con
materiales e impulsos inapropiados. El pensamiento se rige por el proceso secundario y su fracaso implica la
irrupción de las características formales del proceso primario.
Estos aspectos se expresan en la adaptación a la consigna (represión fundante y 1ºdis.), la posibilidad de dar
respuestas simbólicas (id. Proyectiva) y la racionalización, en la que debe primar la sustentación lógico-formal.
Funciones defensivas. Son los principales aspectos de la función de barrera del yo frente a situaciones estimulo
internas y externas, proporcionan medios de tratar selectivamente estos estímulos y están asociadas a la
capacidad de unir, ligar y crear Gestalt.
Función sintetizadora. Están ligadas a las defensivas.
La función sintetizadora esta expresada en el CD en todos aquellos aspectos de la personalidad del sujeto.

5
Secuencia de la ansiedad: La capacidad del sujeto de dominar o no activamente la ansiedad que le generan las
situaciones de peligro, constituye uno de los indicadores del funcionamiento de la estructura del yo.
Lo esperable secuencialmente en un protocolo normal es que la ansiedad disminuya a lo largo de la producción,
dando lugar a un proceso de aprendizaje, y que la cualidad de las ansiedades evolucione de una paranoide a una
más depresiva que le permita al sujeto responder adecuadamente al estímulo.
Desde la técnica se puede inferir tanto el monto como la cualidad a través de la conducta preverbal del sujeto,
de comentarios verbales acerca de lo inusitado o desagradable de la tarea, tanto en relación con la técnica como
con la persona del entrevistador y a través de las temáticas y sus contenidos.
Tiempos de reacción: Es el lapso que transcurre entre la consigna y/o subconsignas para cada reino y la
aparición de la respuesta símbolo. Los comentarios no son considerados respuestas.
Tiempos de reacción esperados: 10 a 30 seg. Alargados: más de 30 seg. Cortos: menos de 10 seg.
Los tiempos de reacción constituyen indicadores de varios fenómenos:
Cuando se mantienen estables parecen aludir a una forma de ser idiosincrásica del sujeto.
El retardo mostraría una dificultad del yo para reorganizarse.
El acortamiento denotaría una tendencia a reaccionar de forma inmediata para evitar reflexionar y ponerse en
contacto con la angustia que genera la consigna.
Aumentan o disminuyen abruptamente en una o varias catexias, constituirían indicadores de una situación de
conflicto para el sujeto. Dicho conflicto inferirá a través del contenido del símbolo y de la racionalización.
Aumentan o disminuyen a lo largo de la secuencia en la técnica constituyen indicadores de las vicisitudes de la
ansiedad.
Disminución progresiva: implica que el sujeto ha podida efectuar una experiencia de aprendizaje positiva que
contribuye a disminuir su ansiedad.
Aumento progresivo: implica que en el sujeto la experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad.
Secuencia de la elección de reinos: La secuencia esperable guarda relación con la expectativa de que una
personalidad saludable tendrá una estructura psíquica en la que predomine el instinto de conservación sobre los
impulsos de muerte y que, frente a un ataque o contrariedad, el yo del sujeto rescatara sus aspectos más vitales
para preservar su integridad.
Secuencia esperable: 1+) animal, 2+) vegetal, 3+) objeto.
Catexias negativas a la inversa de las positivas.
Aquello de lo que el sujeto se desembaraza primero depende de lo que resulte más conflictivo para él: sus
propios impulsos rechazados o sus aspectos sentidos como más muertos.

Philipson, H: “Test de Relaciones Objetales” (20253)

El TRO data de 1955 y ofrece una serie de ventajas con respecto a su antecesor el TAT, brindando la ventaja de
una amplia y detallada fundamentación teórica basada en la teoría de las relaciones objetales de Klein y
Fairbairn.

Características del test:


Es una técnica proyectiva de estimulación visual y producción verbal. El test se compone de tres series de cuatro
láminas cada una, más una lámina en blanco. En cada una de las series se muestran situaciones unipersonales,
bipersonales, tripersonales y grupales con variaciones en la cantidad de detalles y grados de estructuración en el
ambiente físico y en el clima emocional. En la medida de lo posible, las figuras humanas fueron dibujadas en
forma tal que resultaran ambiguas en cuanto al sexo, el movimiento entre ellas, la expresión de la cara u otras
actitudes. El grado de ambigüedad provee un amplio margen para la adjudicación de edades, vestimentas, u
otros atributos físicos, esto posibilita una variedad de elaboraciones preceptuales brindando la oportunidad
para ligar las idiosincrasias individuales con las de caracterización y tema. Cada lámina tiende a evocar temas de

6
relaciones humanas conflictivas, a su vez cada serie se divide de las demás por los diversos grados de
estructuración del ambiente físico y por el clima emocional que despierta, dadas sus distintas tonalidades.

Serie A: se presentan situaciones uni, bi, tripersonales y grupales. Tiene una distribución del tono gris difuso con
muy pocos detalles de contenido de realidad y ninguno de expresión de las personas, movimiento, de gestos, de
identificación sexual. El grado de inestructuración de estas láminas intenta evocar primitivas necesidades de
relaciones objetales y ansiedades referidas a su satisfacción. Estas necesidades, ansiedades se vinculan a muy
tempranas relaciones objetales de dependencia y enfatizan el contacto físico y sensorialidad.
Serie B: nuevamente se presentan situaciones uni, bi, tripersonales y grupales. En este caso las figuras y el
marco ambiental han sido dibujados con trazos definidos y silueta muy oscura enfatizando el contraste blanco y
negro, el ambiente contiene objetos del mundo físico de estructura definida y permite muy poco o ningún
margen para su interpretación, es la que tiene el más alto contenido de estructuración. La variable importante
en la serie B es el uso que se hace en el claroscuro como gran movilizador de amenazas, de situaciones de
intransigencia, de frialdad.
Serie C: las relaciones de situaciones humanas uni, bi, tripersonales y grupales son presentadas aquí en forma
algo más realista que en las series A y B. El marco ambiental es más rico en detalles que en la serie B y la
presentación es mucho menos definida (el sujeto encuentra las láminas mas evocativas) como para ofrecer
bastante libertad en el uso e interpretación de los detalles. Esta serie incluye el uso del color; en algunos casos
con una clara y a veces incongruente intrusión de un elemento de color y, en otros, con la inclusión más suave
del color en la situación como desafío emocional. Por ejemplo, sugiriendo calidez o frialdad, temor o enojo, etc.

Primer Sistema Tensional: integrado por las formas inconscientes reprimidas de relacionarse que fueron
fantaseadas como medios de gratificación o ataque, cuando en sus primeros años el individuo era frustrado por
encima de su tolerancia. Estas relaciones inconscientes y conflictivas están continuamente activas y procurando
resolverse de modos primitivos, irracionales e infantiles, que son incompatibles con las pautas aceptables de
relación social.
 Segundo Sistema Tensional: constituido por las experiencias de relaciones más concientes, más
aceptables, acumuladas durante un largo periodo, con una permanente puesta a prueba con su consistencia y
validez: Esto permitió la consolidación de patrones e interacción más aceptables, unidos a valores de
compatibilidad en las relaciones sociales.

Ocampo y García Arzeno: “Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico” (1607 Y 1760)

La hora de juego diagnóstica

Introducción:
La hora de juego diagnóstica constituye un recurso o instrumento técnico que utiliza el psicólogo dentro del
proceso psicodiagnóstico, con el fin de conocer la realidad del niño que traen a consulta.
La actividad lúdica es su forma de expresión propia, así como el lenguaje verbal lo es en el adulto. Se trata
entonces de instrumentalizar sus posibilidades comunicacionales, con el fin de conceptualizar luego la realidad
que nos presenta.
Al ofrecerle al niño la posibilidad de jugar en un contexto particular, con un encuadre dado que incluye espacio,
tiempo, explicitación de roles y finalidad, se crea un campo que será estructurado básicamente en función de las
variables internas de su personalidad. EN esta situación expresa sólo un segmento de su repertorio de
conductas, reactualizando en el aquí y ahora un conjunto de fantasías y relaciones de objeto que se
sobreimpondrán al campo de estímulo. Por eso se recurre complementariamente a otros instrumentos o
métodos de investigación.

7
Hora de juego diagnóstica y hora de juego terapéutica:
La primera engloba un proceso que tiene comienzo, desarrollo y fin en sí mismo, opera como una unidad y se la
debe interpretar como tal. La hora de juego diagnóstica es un eslabón más en un amplio continuo en el que van
surgiendo aspectos nuevos y modificaciones estructurales por la intervención activa del terapeuta.
Como puede verse, existe mucha similitud con la entrevista libre diagnóstica del adulto.
Veamos ahora algunas diferencias:
● En una, la fantasía está mediatizada a través de verbalizaciones; en la actividad lúdica el mediatizador es
predominantemente el juguete ofrecido, que expresa lo que el niño está vivenciando en ese momento.
● En la verbalización la fantasía aparece tamizada por la mayor influencia del proceso secundario; resulta
más clara la ubicación temporal de la fantasía expresada a través del lenguaje, el uso apropiado de los
verbos y las leyes del pensamiento lógico formal. En el juego, en cambio, se da una combinación de tipo
espacio, en la que se incluyen más elementos del proceso primario.
La hora de juego diagnóstica va precedida de las entrevistas realizadas a los padres, que corresponden al
concepto de preentrevista en el adulto.

Sala de juego y materiales:


Consideramos que los aspectos formales de la hora de juego diagnóstica hacen al contenido de la misma.
La sala de juego será un cuarto no demasiado pequeño, con escaso moblaje, con el fin de posibilitar al niño una
libertad de movimiento. Es preferible que las paredes y piso sean lavables. Es conveniente también brindar al
niño la posibilidad de jugar con agua, si lo desea, permitiéndole tener un fácil acceso a la misma. Los elementos
deben estar expuestos sobre la mesa, al lado de la caja abierta. Conviene que estén distribuidos sin responder a
ningún agrupamiento de clases, dando al pequeño paciente la posibilidad de una ordenación que responda a sus
variables internas.
No obstante, debe evitarse dar un panorama caótico, a través de un amontonamiento indiscriminado de
juguetes. La caja o canasto debe estar presente, porque puede funcionar como un elemento lúdico más. La
presentación de los juguetes fuera de la caja evita el incremento de ansiedad persecutoria, que puede surgir en
un primer contacto frente a un continente-caja desconocido.
Además, introduciendo otro criterio, el de la funcionalidad del juguete, se propone la inclusión de elementos de
distintos tamaños, texturas y formas. Estimamos que una cantidad excesiva de material distrae y confunde al
entrevistado. Por lo tanto, lo consideramos innecesario.
Es importante que el material sea de buena calidad, para evitar su fácil deterioro, situación que puede crear
culpa en el niño.
Consigna: Cuando el niño entra al consultorio, el psicólogo debe
a. Aclarar roles
b. Limitar el tiempo y espacio
c. Material a utilizar
d. Objetivos perseguidos
Esto significa que se le aclara que el material que está sobre la mesa puede utilizarlo como desee, que
observaremos su juego con el propósito de conocerlo y comprender sus dificultades, para una ayuda posterior.

Rol del psicólogo:


El rol es pasivo, en tanto funciona como observador, y activo en la medida en que su actitud atenta y abierta
(atención flotante) le permite la comprensión y formulación de hipótesis sobre la problemática del entrevistado.
La situación puede ser tal, que el niño requiera nuestra participación, haciéndonos desempeñar un rol
complementario. Otro tipo de participación es la puesta de límites en caso de que el paciente tienda a romper el
encuadre.
La función específica consiste en observar, comprender y cooperar con el niño.

8
Transferencia y contratransferencia:
En la hora de juego diagnóstica se da el establecimiento de un vínculo transferencial. Antes del primer contacto,
existe ya una imagen mutua, resultante de la información que los padres transmiten.
La transferencia en la hora de juego, y en todo el proceso diagnóstico, adquiere características particulares, que
responden a la brevedad del vínculo y al hecho de que el medio de comunicación sean los juguetes brindados
por el psicólogo, lo cual permite que la transferencia se amplíe y diversifique.
La contratransferencia es un elemento que puede ayudar a la comprensión del niño si es integrada
conscientemente por el psicólogo. Este debe discriminar sus propias motivaciones e impulsos, a fin de que no
interfieran en el análisis comprensivo de la conducta lúdica del niño.

Indicadores de la hora de juego diagnóstica:


Cuando nos dedicamos a la tarea de analizar una hora de juego diagnóstica, encontramos que no existe
estandarización de este material. Esto hace que la tarea resulte difícil, y la producción no sea bien aprovechada.

Análisis de los siguientes indicadores:


● Elección de juguetes y juegos:
La aproximación a los juguetes puede adquirir distintas formas: de observación a distancia, dependiente,
evitativa, dubitativa, etc.
Hay que tener en cuenta también el tipo de juguete elegido. En cuanto al tipo de juego, es necesario ver si tiene
principio, desarrollo y fin, si es una unidad coherente en sí misma y si los juegos organizados corresponden a su
edad cronológica (ej: en un niño de tres años es esperable un juego de tipo egocéntrico).
● Modalidad de juego:
Es la forma en que el yo pone de manifiesto la función simbólica. Cada sujeto estructura su juego de acuerdo
con una modalidad que le es propia, y que implica un rasgo caracterológico.
a. Plasticidad
b. Rigidez
c. Estereotipia y perseveración
Cuando el niño puede apelar a cierta riqueza de recursos yoicos para expresar distintas situaciones con un
criterio económico, a través de la vía del menor esfuerzo, nos muestra plásticamente su mundo interno.
Otra modalidad clara es la rigidez con el juego, generalmente utilizada frente a ansiedades muy primitivas para
evitar la confusión. En este caso el niño adhiere a ciertos mediatizadores en forma exclusiva y predominante
para expresar la misma fantasía. Esta modalidad no adaptativa se ve fundamentalmente en niños neuróticos. La
rigidez suele expresarse también a través de la imposibilidad de modificar los atributos otorgados al objeto.
Como modalidades más patológicas del funcionamiento yoico, podemos caracterizar el juego estereotipado y el
perseverante. En ellos se manifiesta una desconexión con el mundo externo, cuya única finalidad es la descarga.
Este juego es típico de niños psicóticos.
● Personificación:
Cuando hablamos de personificación nos referimos a la capacidad de asumir y adjudicar roles en forma
dramática. En cada período evolutivo la capacidad de personificación adquiere características diferentes. (Ej: En
niños pequeños se expresa de manera más inmediata la realización de deseos, utilizando como mecanismo
fundamental la identificación proyectiva). Asume el rol del otro, haciendo suyo el personaje temido y deseado.
En niños más grandes aparecen figuras imaginarias, se comienzan a adjudicar roles y hacer más explícito el
vínculo con estas imagos. En la latencia se dramatizan roles definidos socialmente, se amplía el campo de
conexión con el medio ambiente –tiende a jugar, por ejemplo, al policía y al ladrón.
La personificación como elemento común a todos los períodos evolutivos normales, posibilita la elaboración de
situaciones traumáticas, el aprendizaje de roles sociales, la comprensión del rol del otro y el ajuste de su
conducta en función de ello, lo cual favorece el proceso de socialización e individualización.

9
En la consigna hay una explicitación de roles que implica la observación del psicólogo y el juego del niño. Si
durante el transcurso de la hora de juego el niño nos pide que asumamos determinados roles, creemos
necesario que nos explique con claridad las características del rol adjudicado.
● Motricidad:
Este indicador nos permite ver la adecuación de la motricidad del niño con la etapa evolutiva que atraviesa. En
cada período hay pautas esperables que responden por un lado al desarrollo neurológico, y por otro a factores
psicológicos y ambientales.
A través de la hora de juego, el psicólogo puede observar la disfuncionalidad motriz, aunque para especificar la
calidad y la intensidad y el origen del trastorno será preciso aplicar instrumentos más sensibles.
Un buen manejo del cuerpo produce placer y redunda en un fortalecimiento yoico que permite el alcance de
nuevos logros y facilita la posibilidad de sublimar cuando el niño está preparado para ello.
● Creatividad:
Crear es unir o relacionar elementos dispersos en un elemento nuevo y distinto. Ello exige un yo plástico, capaz
de la apertura a experiencias nuevas, tolerante a la inestructuración del campo.
Este proceso tiene una finalidad deliberada: descubrir una organización exitosa, gratificante y enriquecedora,
producto de un adecuado equilibrio entre el principio de placer y el de realidad. El niño acciona sobre los
elementos de su entorno para lograr los fines propuestos. La nueva configuración tiene una connotación de
sorpresa o descubrimiento para el niño, y se acompaña de un sentimiento de satisfacción.
● Tolerancia a la frustración:
La tolerancia a la frustración se detecta en la hora de juego a través de la posibilidad de aceptar la consigna con
las limitaciones que ésta propone: la puesta de límites, la finalización de la tarea y en el desarrollo del juego, en
la manera de enfrentarse con las dificultades inherentes a la actividad que se propone realizar.
Resulta fundamental diferenciar dónde ubica el niño la fuente de frustración: si deriva del mundo interno, o si la
localiza preferentemente en el mundo externo, así como también la reacción frente a ella: encontrar elementos
sustitutos o desorganizarse, ponerse a llorar.
La capacidad de tolerar la frustración está íntimamente relacionada con el principio del placer y de realidad.
Instintivamente, el niño tiende a la descarga y a la satisfacción de los deseos y el principio de realidad es el que
regula dicha satisfacción, a través de funciones yoicas.
● Capacidad simbólica:
El juego es una forma de expresión de la capacidad simbólica y la vía de acceso a las fantasías inconscientes. Un
monto adecuado de angustia es la base necesaria para la formación de símbolos. La expresión directa de las
situaciones conflictivas puede inhibir total o parcialmente la conducta lúdica, pues provoca un cuantum de
ansiedad intolerable.
A medida que el niño crece, aumenta la distancia entre el símbolo y lo simbolizado.
● Capacidad intelectual
● Calidad del conflicto:
● Adecuación a la realidad
Uno de los primeros elementos a tener en cuenta al analizar una hora de juego es la capacidad del niño de
adecuarse a la realidad. En este primer momento se manifiesta a través de la posibilidad de desprenderse de la
madre y de actuar en forma acorde a su edad cronológica, demostrando la comprensión y aceptación de la
consigna.
1. Aceptación o no del encuadre témporo-espacial con las limitaciones que esto implica
2. Posibilidad de ubicarse en su rol y aceptar el rol del otro. Estas situaciones son observables a lo largo de
toda la hora de juego y en cada uno de los indicadores.

10
El juego del niño normal:
Debemos tener en cuenta que la hora de juego diagnóstica está incluida dentro del proceso psicodiagnóstico
total, y es muy importante detectar las respuestas del niño frente a situaciones que van desde la gran
inestructuración dada por la consigna en la hora de juego, hasta situaciones más pautadas del resto del proceso.
La comparación de los distintos momentos nos permitirá establecer diferencias diagnósticas y pronósticas. Es
fundamental tener presente que conflicto no es sinónimo de enfermedad; en cada período evolutivo el niño
atraviesa por situaciones conflictivas inherentes a su desarrollo. En el niño normal el equilibrio estructural le
permite superar estos conflictos y salir enriquecido de ellos, es decir, que la situación conflictiva opera como
motor y no como inhibidor del desarrollo.
La libertad interna que le brinda el equilibrio óptimo entre la fantasía y la realidad, sus posibilidades creativas y
por ende, reparatorias, lo enriquecen permanentemente, permitiéndole aprender de la experiencia.
De la normalidad a la psicosis, pasando por la neurosis, se establece un continuo dentro del cual estos matices
son las que establecen las diferencias cuantitativas y cualitativas.

Hacia un modelo estructural de la hora de juego diagnóstica:


Un análisis detallado de la hora de juego, aun prescindiendo de otro material, permite
a. Una conceptualización del principal conflicto actual del paciente
b. Poner en evidencia sus principales técnicas de defensa frente a la ansiedad y el monto de la misma
c. Evaluar el tipo de rapport que puede establecer el niño con un futuro posible terapeuta
d. Poner de manifiesto la fantasía de enfermedad y curación del paciente, y sobre el tratamiento mismo.
Criterios de análisis de la hora de juego:
Podemos entender la hora de juego diagnóstica como una historia argumental del niño, fabricada en respuesta a
una situación de estímulo. Incluimos así indicadores llamados “formales” y otros “de contenido”. Algunos de
estos indicadores eran: forma de aproximación a los juguetes, actitud al comienzo y al final de la hora de juego,
ubicación en el consultorio, etc.
Estos datos ofrecieron una imagen del niño que completaba la interpretación del juego en sí. Sin embargo, no
dejaban de ser un complemento de la línea central de interpretación, que seguía siendo el análisis de las
fantasías inconscientes.
Los autores se dieron cuenta que si bien las fantasías inconscientes son universales, estaban tomando también
los juguetes como significantes universales.
A raíz de esto, se pensó que los elementos categorizables en la hora de juego eran:
1. Conductas que revelaban un “argumento” psicológico, es decir, que dramatizan fantasías.
2. Conductas que ponen de manifiesto mecanismos defensivos frente a la ansiedad provocada por la
emergencia de fantasías
Tomamos en cuenta también como indicadores:
a. Número total de unidades de juego
b. Ritmo de las secuencias
c. Número de subsistemas dentro del sistema total de la hora de juego
d. Grado en que la ansiedad desborda las medidas defensivas
e. El momento de aparición de lo que llamamos el clímax del juego
f. La posibilidad del niño de manejarse con los dos tipos de elementos a su disposición: figurativos
(animales, muñecos) y no figurativos (cubos, plastilina, etc)
g. Cantidad de material a su disposición que emplea
h. La cantidad de elementos que utiliza en cada unidad de juego.

Características de la hora de juego diagnóstica:


1. El número total de unidades de juego oscila entre 10 y 15

11
2. El clímax al final de la sesión indica que la ansiedad amenaza invadir al yo, porque no puede ser bien
manejada por defensas.
3. Las secuencias de unidades manifiestan la modalidad del niño en cuanto a la expresión y el manejo de
sus conflictos
4. La repetición de las unidades de juego en cuanto al contenido de la fantasía puede indicar un intento de
elaboración de un hecho traumático.
5. La cantidad de subsistemas es un indicador de la capacidad de simbolización del niño.
6. La cantidad de material a su disposición que usa el niño manifiesta también el grado de apertura que
puede permitirse respecto de sus conflictos.
7. Una hora de juego compuesta sólo de unidades defensivas: borderline
8. Una hora de juego que sea solamente manifestación de fantasías, según su contenido, puede ser la hora
de juego de un niño psicótico, en el que el inconsciente no reconoce barreras.

Celener. G: “Técnicas Proyectivas. Actualización e Interpretación en los Ámbitos Clínico, Laboral y Forense”
(1753)

El cuadro que sigue presenta en su lado izquierdo los Observables a partir de los cuales el psicólogo puede
efectuar a través de las Técnicas Proyectivas Gráficas inferencias teóricas de segundo nivel que constan en el
lado derecho del mismo.
El proceso no es puntual sino complejo y la interpretación se va enriqueciendo a partir de la integración del
material proyectivo de las diversas técnicas, organizando a partir de las recurrencias y convergencias que en el
mismo se encuentran.
El cuadro que se presenta a continuación tiene como finalidad construir una orientación a manera de guía
sistematizada para focalizar los observables que suelen corresponderse con aptitudes psicológicas.

Indicadores Formales o Expresivos


Concepto Significación Psicológica
1) Claridad Precisión-Nitidez-Delimitación. Las Evaluación lógica de las situaciones. Objetividad-
líneas no se confunden entre ellas y Organización. Buena represión que impide la
permiten la delimitación del trazado contaminación del proceso secundario por proceso
principal al primer golpe de vista. Se primario. Dibujos no claros: procesos afectivos que
entiende lo que se representa. Los interfieren con la objetividad del pensamiento que
dibujos no claros son aquellos que se rige por el proceso secundario.
aparecen con líneas no reforzadas con
perfiles confusos y sobrecargas de
sombras.
2) Dimensión Espacio relativo que ocupa el dibujo en Superficie grande: confianza en sí mismo.
(Tamaño) la hoja. Superficie grande: más de 2/3 Autoconcepto elevado. Narcisismo. Energía.
partes de la hoja, más de 18 cm. Vitalidad. Expansión. Falta de límites en la
conducta.
Superficie pequeña: menos de 10 cm. Superficie pequeña: falta de confianza en sí mismo.
de la hoja. Bajo autoconcepto. Prudencia. Cautela. Énfasis en
el control de los impulsos. Tolerancia a la
frustración. Predominio de un enfoque analítico.
Observación. Objetividad.
Superficie normal: entre 10 y 18 cm. de Superficie normal: Confianza en sí mismo.

12
la hoja: Autoconcepto realista. Energía. Vitalidad. Control
de los impulsos. Tolerancia a la frustración.
3) Dinamismo / Expresión de movimientos en seres Actividad. Iniciativa. Capacidad de empatía.
Movimiento humanos y objetos de la naturaleza
4) Emplazamiento El lugar de la hoja elegido para dibujar. Altura:
Tres criterios: altura, anchura, Zona superior: actividad mental, imaginación.
economía espacial. Zona media: apego a lo cotidiano, predominio de la
Altura: el espacio que ocupa el dibujo emotividad.
desde la base hasta el borde superior: Zona inferior: apego a lo concreto. Bajo nivel
sentido vertical. energético.
Anchura: extensión ocupada por los Anchura:
dibujos en sentido horizontal. Banda derecha: adaptación social, sociabilidad,
interés por los otros y por los hechos futuros.
Banda central: interés predominante por el
presente y la realidad inmediata.
Banda izquierda: preferencia por el pasado,
regresión, poca sociabilidad y déficit en la
adaptación.
Economía espacial. Poco espacio en blanco: expansión, falta de limite.
Grandes espacios en blanco: constricción, control
impulsivo, cautela.
5) Espesor del trazo Anchura del trazo. Ancho, fino y Ancho: energía y vitalidad.
alternado. Fino: sensibilidad y receptividad.
Alternado: sentido de la observación y originalidad.
6) Sombras Superficies cubiertas con tintes más Dos sentidos:
oscuros. Dibujos cubiertos de puntos o 1. Si generan la idea de profundidad y/o
líneas numerosas y próximas. relieve: actividad, expansión, vitalidad.
2. Si transforman el dibujo en sucio, tachado:
zonas de conflicto.
7) Originalidad Dibujos que presentan características Dos sentidos:
poco comunes. 1. Con buena gestalt: Imaginación y originalidad.
2. Con pérdida de la gestalt: Alejamiento de la
realidad. Irrupción del proceso primario en el
proceso secundario del pensamiento.
8) Presión Fuerza de apoyo que la mano imprime Energía:
al lápiz. Puede ser fuerte, débil, Normal: confianza en sí mismo, control impulsivo,
inestable, normal. vitalidad, iniciativa, decisión, energía, constancia.
(Interprétese “fuerte” cuando el trazo Débil: falta de energía, falta de expansión, falta de
deja un surco en el papel). iniciativa, falta de decisión.
Inestable: energía fluctuante, falta de confianza en
sí mismo, falta de constancia, falta de decisión.
Fuerte: fuerte energía, tendencia al descontrol de
la misma.
9) Simplicidad Ausencia de trazos inútiles, de sombras Capacidad de síntesis, objetividad, organización.
y de adornos. Dibujos realizados con un
mínimo de elementos y un máximo de
efecto.

13
Indicadores de contenido
Figura Humana Dibujo de la persona Imagen de sí mismo. Autoconcepto. Esquema
corporal. Identificación sexual.
Cabeza Centro de la función intelectual, de la imaginación.
Pelo Casquete: aislamiento.
Rayos o erizado: agresividad.
Eléctrico: confusión.
Cuello Mediatización entre lo intelectual y lo afectivo.
Presencia: control intelectual de los impulsos o de
la acción.
Largos cuellos: exacerbación del control.
Disociación. Problemas relacionados al tramo
respiratorio.
Ausencia: falla del control intelectual de los
impulsos. Tendencia a la acción.
Tronco Parte superior: afectividad y emoción.
Parte inferior: sexualidad.
Cara / Expresión Estados emocionales, contacto social. Modalidad
de las emociones implicadas en el contacto con los
otros.
Extremidades superiores Instrumentos para operar en la realidad. Recursos
del yo para instrumentalizar las necesidades
internas en relación con los elementos del mundo
externo.
Extremidades inferiores Sostén, base. Órganos de posibilidad de
desplazamiento y de direccionalidad.
Vestimenta Presente: Aspecto social y normativo, adaptación a
las normas.
Ausente: Falla en la adaptación a las normas.
Tendencias exhibicionistas.
Casa Dibujo de la casa Relaciones familiares, Sí mismo. Relación madre-
hijo.
Techo Lo ideacional, lo intelectual. La fantasía.
Paredes Cuerpo de la casa. Límites Yo – no Yo. Fuerza del
Yo. Examen de realidad.
Aberturas (puertas y ventanas) Relaciones con el mundo externo.
Árbol Dibujo del árbol Imagen más inconciente de sí mismo.
Copa Área de la fantasía. Ideación.
Ramas Recursos para accionar, instrumentos para operar
en la realidad.
Integración ramas-tronco Símil cuello en la figura humana.
Tronco Yo. Fortaleza del Yo. Límites entre el sí mismo y el
mundo externo.
Raíces Contacto con la realidad. Cuando las raíces se
transparentan a través del suelo: Serias dificultades
de contacto con la realidad.
Frutos / Flores Procreación, productividad. Características

14
femeninas. Seducción.
Base Línea del piso Línea de contacto con la realidad.
Presencia: Adecuado contacto con la realidad.
Ausencia: Fallas en el contacto con la realidad.

Características de las Pautas Formales y de Contenido en las Neurosis, Psicosis y Perversiones.


Neurosis:
Observables Inferencias

Gestalt Conservada. Adecuada integración de Alto grado de integración psíquica, éxito de la represión como
las partes de la figura. Armonía y proporción. mecanismo de defensa prevalente. Buena diferenciación Yo – No
Realismo. Yo. Adecuada integración lógico-formal de las figuras graficas.
Desarrollo logrado por las funciones de contacto con la realidad.
Logro evolutivo de la represión primaria (nociones diferenciadas de
Contornos de las figuras con líneas completas, frente-perfil) más las nociones de perspectiva que impiden
sin aberturas. visualizar partes del objeto (lo de adelante tapa lo de atrás – lo de
afuera tapa lo de adentro) y coincide con la capacidad motriz de
tridimensionalidad. Logro evolutivo plasmado en un plano.

Perspectiva mantenida: Diferenciación frente-


perfil, Adelante-atrás (ausencia de
transparencia).

Diferenciación sexual y psicológica. Adecuada identificación sexual. Alto grado de integración psíquica.

Con Gestalt conservada, puede haber: Conflictos, patología. Para inferir el tipo de conflicto se debe
relacionar las zonas donde aparecen dichos observables con el
- Sombreado; significado psicológico de las mismas.
- Exageración de tamaño;

- Omisión de partes;

- Zonas confusas.

Psicosis:
Observables Inferencias
Desintegración de la Gestalt. Fallas graves en la integración psíquica.
Paralización. Desintegración.
Fragmentación minúscula de la hoja. Pierde humanización.
Necesidad compulsiva de llenar. Falta de diferenciación Yo – No Yo.
Apariencia grotesca. Falla del juicio de realidad. Falla de la represión. Desestima o
Vaciedad (sólo el contorno). refutación de la realidad.
Líneas abiertas, línea difusa.
Objetos parcializados, desarticulados, extraños.
Falta de diferenciación sexual.
Movimiento rígido, desvitalizado, títeres,

15
monigotes.
Ataque al aparato motor: órganos de relación
rotos o ausentes.
Mala inserción de las partes: fallas de
integración.
Cuerpos vencidos.
Falta de perspectiva: transparencia.
Confusión frente-perfil.
Zoomorfismo.
Casa fachada, techo plano.
Casa techo.
Aberturas mal colocadas.
Árbol cerradura.
Árbol disociado.
Árboles caídos, muertos. Animales dentro.

Perversión:
Observables Inferencias
Gestalt conservada. Conservación del examen de realidad.
Aspecto de las Figuras humana: Desafiante, Conservación de la coherencia lógica del proceso secundario, si
Caricatura. bien en ocasiones pueden perderlo.
Intentan impactar al observador. Juicio de valores alterados.
Frecuentemente desnudas. Defensa prevalente: Desmentida.
Tendencia a dibujar actos sexuales explícitos.
Movimiento de amenaza o desafío.
Figuras de espalda que no permiten
diferenciarlas sexualmente.

Árbol grande, movimiento hacia los bordes.

Casa: Fachada, ampulosa. Impactan y no


muestran.

Defensas en los gráficos:

Represión como defensa prevalente


Clara diferenciación figura-fondo que se pone de manifiesto a través de la adecuada integración de las partes de
la figura graficada, de la conservación de la gestalt, de la buena delimitación de la figura con respecto a la hoja a
través del dibujo realizado con líneas continuas que no dejan aberturas, figuras humanas vestidas. Por estos
motivos deben estar ausentes: La confusión frente-perfil, las fallas en la perspectiva y las transparencias.

Represión secundaria:
Todos aquellos elementos que tiene como finalidad preservar al yo de la angustia que proviene de las mociones
pulsionales rechazadas. Cinturones que permiten mantener la separación entre los aspectos afectivos de aquello
que tienen connotaciones sexuales.

16
Y otros recursos tales como: Anteojos oscuros. Tachado de pecho y/o zona genital. Exclusión de zona genital en
un dibujo armónico (medio cuerpo). Faldas largas. Infantilización de la figura humana. Corte en la base del árbol.
Casa cliché.

Desplazamiento
Adición de objetos accesorios. Adición de animalitos.
Ubicación de la situación conflictiva en una zona distinta (corbata, pipas, bastón, etc.).

Aislamiento
Empleo de recursos gráficos que permiten mantener la separación entre las ideas y las emociones a ellas ligadas.
Algunos ejemplos de lo dicho son: Tabicamiento del espacio. Cabello casquete. Casa: Preocupación por los
elementos de cierre, marcado de tejas, cuadrícula.

Formación reactiva
Empleo de recursos gráficos que intentan demostrar los aspectos bondadosos, ordenados, disciplinados, limpios
con el fin de ocultar las mociones pulsionales agresivas y explosivas del sujeto. Por ello prevalece la actitud de
lograr gráficos ordenados, meticulosos.

Anulación
Empleo de recursos gráficos que intentan deshacer lo que se hizo con anterioridad.
Algunos ejemplos son: borrar – tachar – efectuar correcciones. Dibujar sobre el objeto tapando al anterior.

Intelectualización
Los recursos gráficos en este caso tienen por finalidad desviar la energía desde las emociones hacia el intelecto.
Por ello, algunos ejemplos son: Cabezas grandes - dibujar sólo cabezas. Copa de árbol grande – Techo de la casa
grande.

Desmentida como defensa prevalente:


Con una clara diferenciación entre figura-fondo, buena delimitación del gráfico con respecto a la hoja. Adecuada
integración de las partes, la desmentida se manifiesta a través de recursos que tienen por finalidad ocultar la
existencia de la castración tales como: Dibujos de figuras humanas de espaldas. Caricaturas. Figuras desafiantes.
Ampulosidad en las vestimentas, adornos, etc. Exhibicionismo impactante (desnudos, muestra de acto sexual,
etc.). Ojos cerrados.

Desestima o Refutación de la Realidad como defensa prevalente


Los recursos gráficos ponen en evidencia una clara desconexión con la realidad, creación de nuevas realidades y
desintegración psíquica.
Algunos ejemplos son: Pérdida de la Gestalt, mala integración de las partes de la figura, límites vagos con
imprecisa separación entre figura y fondo. Figuras fragmentadas. Fallos en la perspectiva – transparencia.
Monigotes. Personajes acorazados – invulnerables. Llenar la hoja con “partes” de objetos o figuras
desarticuladas. Árbol disociado. Casa castillo.

Defensas maníacas
La sensación de grandiosidad producto de la regresión narcisista de la libido al yo en el estado maniaco hace
desaparecer las diferencias entre éste y el superyó. Mientras que en la melancolía el yo es enteramente
impotente y el superyó es omnipotente, en la manía el yo vuelve a gozar de su omnipotencia, ya sea porque la
recobra imponiéndose de algún modo sobre el superyó, o bien por estar unido al superyó y participar de su
poder. La tensión entre el yo y el superyó, que antes había sido sumamente intensa, se alivia repentinamente. El

17
yo ha puesto fin a su conflicto con la “sombra” del objeto perdido, después de lo cual no parece sino que se
entregara a la “celebración” del acontecimiento. Los conflictos entre el Yo y el Superyó desaparecen y el ahorro
de energía psíquica logrado con esto es celebrado como un triunfo. O el Yo en rebeldía vence al Superyó y se
libra así de su carga de culpa, o, habiendo pasado por un castigo depresivo, siente el amor una vez más.
Esta configuración psíquica se manifiesta a través de recursos gráficos tales como: Sonrisa estereotipada. Figuras
payaso. Objetos del contexto que tengan que ver con fiestas. Exceso de flores. Excesivo movimiento de las
figuras humanas. Caricaturas.

18

También podría gustarte