Está en la página 1de 32

El lenguaje

administrativo
PID_00252642

Elisabet Llopart Saumell

Tiempo mínimo de dedicación recomendado: 3 horas


© FUOC • PID_00252642 El lenguaje administrativo

Elisabet Llopart Saumell

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada,
reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este eléctrico,
químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita
de los titulares de los derechos.
© FUOC • PID_00252642 El lenguaje administrativo

Índice

1. Introducción al lenguaje administrativo.................................... 5

2. La estructura de los textos jurídicos y administrativos.......... 6

3. Criterios de estilo en la redacción administrativa.................... 7


3.1. Formas de tratamiento ................................................................ 8
3.2. Emisor y destinatario .................................................................. 8
3.3. Orden de la frase ......................................................................... 9
3.4. Nombres y verbos ....................................................................... 9
3.5. Hombres y mujeres ..................................................................... 10
3.6. Tiempos verbales ......................................................................... 12

4. Convenciones gráficas y tipográficas........................................... 13


4.1. Abreviaciones .............................................................................. 13
4.2. Mayúsculas y minúsculas ............................................................ 14
4.2.1. Nombres de personas y entidades ................................. 15
4.2.2. Cargos, títulos, profesiones y tratamientos ................... 15
4.2.3. Títulos de libros y publicaciones ................................... 16
4.2.4. Lugares ........................................................................... 17
4.2.5. Referencias temporales .................................................. 18
4.3. Tipografía ..................................................................................... 18

5. Terminología y fraseología administrativas.............................. 20

6. Cohesión textual................................................................................. 22
6.1. Los marcadores o conectores ...................................................... 22
6.2. Puntuación .................................................................................. 23
6.2.1. Puntuación gramatical ................................................... 23
6.2.2. Puntuación convencional .............................................. 26

7. Recursos de consulta lingüística en internet............................. 29

Bibliografía................................................................................................. 31
© FUOC • PID_00252642 5 El lenguaje administrativo

1. Introducción al lenguaje administrativo

El lenguaje administrativo se considera un lenguaje de especialidad, porque


presenta unos rasgos lingüísticos específicos sobre un ámbito de conocimien-
to concreto. En este caso, en el campo del derecho y de la Administración.
En relación con los aspectos lingüísticos, cualquier lenguaje de un campo de
estudio particular presenta unas características propias que se observan en la
terminología, fraseología y los aspectos estructurales, sintácticos y de estilo.
Estos factores influyen en la objetividad, sistematicidad, formalidad y preci-
sión del texto en cuestión.

En este punto también es importante destacar que, a causa de la preocupación


por la eficacia comunicativa de los textos de la Administración, en los países
anglosajones (en los años cincuenta en el Reino Unido y en los setenta en Es-
tados Unidos) apareció el denominado Plain English Movement para fomen-
tar el uso de un lenguaje llano. Por este motivo, hoy día tenemos en cuenta
las pautas propuestas por este movimiento a favor de la sencillez y claridad
en el lenguaje para una mayor eficacia en la comunicación externa (entre Ad-
ministración y ciudadanía) e interna (en el seno de los órganos de la Admi-
nistración).

En definitiva, este módulo se centra en los aspectos lingüísticos del lenguaje


administrativo. El primer apartado presenta una breve síntesis de la estructura
de�los�textos�jurídicos�y�administrativos con lecturas complementarias para
profundizar en este aspecto. A continuación, en el apartado titulado «Crite-
rios�de�estilo�en�la�redacción�administrativa», se tratan cuestiones como las
fórmulas de tratamiento, el emisor y destinatario, la igualdad en el lenguaje,
entre otros temas. El siguiente capítulo, «Convenciones�gráficas�y�tipográ-
ficas», explica el uso de las abreviaciones, la mayúscula y la tipografía (cur-
siva, comillas…). Después, el apartado dedicado a la terminología�y�fraseo-
logía destaca la importancia de estos elementos en los textos del ámbito ad-
ministrativo y recomienda algunas bases de datos terminológicas. Este módu-
lo también incluye una sección sobre cohesión�textual, en el apartado 6, en
que se trabajan los conectores y marcadores discursivos, juntamente con la
puntuación. Finalmente, en el último apartado se consignan algunos recursos
lingüísticos�consultables�en�internet.
© FUOC • PID_00252642 6 El lenguaje administrativo

2. La estructura de los textos jurídicos y


administrativos

Los textos jurídicos y administrativos presentan una estructura ya fijada que es


necesario seguir de acuerdo con la función que llevan a cabo. Concretamente,
cada tipo de documento tiene una estructura que lo caracteriza y, a la vez, lo
distingue de los demás tipos de documentos del ámbito. Estas características
básicas se deben tener en cuenta a la hora de elaborar un documento concreto.
En este sentido, el hecho de que esta estructura y ordenación del contenido
sea conocida de antemano facilita que el usuario comprenda el texto de for-
ma más fácil y rápida. De lo contrario, si el documento presenta una forma
no establecida y esperable, la lectura y, por consiguiente, la búsqueda de una
información determinada en el sí del documento se convertirá en una tarea
más ardua y, en consecuencia, también dificultará la comprensión.

Por este motivo, es esencial conocer los rasgos estructurales y formales de los Lecturas recomendadas
diferentes documentos. Para empezar, podemos distinguir entre dos tipos de
Para conocer en más profun-
textos administrativos: los normativos�o�de�decisión y los�textos�no�norma- didad la estructura de los tex-
tivos. Bajo estas dos categorías también se encuentran otras subcategorías. En tos jurídicos y administrati-
vos más habituales, consul-
el primer caso, se dividen en genéricos�e�individuales, y restrictivos�y�per- tad las obras siguientes:
misivos. En el segundo grupo, se pueden distinguir los de constancia,�juicio H.�Castellón�Alcalá (2000).
Los textos administrativos. Ma-
y�transmisión, que, por su parte, también se divide en dos grupos según si el drid: Arco/Libros.
tipo de transmisión�es�interna�o�externa. Ministerio�de�Administra-
ciones�Públicas (2003). Ma-
nual de documentos adminis-
Algunos de los documentos administrativos más destacados son la notifica- trativos (3.ª ed.). Madrid: Tec-
nos; Ministerio de Adminis-
ción, el edicto, la carta, el anuncio, la instancia o solicitud, el recurso, la pu- traciones Públicas.
blicación, la comunicación, el certificado, el acta, la denuncia, la alegación y F.�Vilches�Vivancos;�R.�Sar-
miento�González (2016).
el contrato, entre otros. «Modalidades de comunica-
ción administrativa escrita
[Apartado 5.9]». En: Lengua-
je jurídico-administrativo. Una
lengua de especialidad. Ma-
drid: Dykinson. Disponible
en: http://www.jstor.org/sta-
ble/j.ctt1k857z4.
© FUOC • PID_00252642 7 El lenguaje administrativo

3. Criterios de estilo en la redacción administrativa

En la redacción de los textos administrativos se observan algunas deficiencias,


como el abuso de ciertas fórmulas o la desatención de algunos criterios lingüís-
ticos, que dificultan la comprensión de este tipo de textos. El objetivo de este
apartado consiste en ofrecer algunas recomendaciones para conseguir que la
redacción administrativa presente un estilo más claro, sencillo, conciso, con-
creto y, por lo tanto, eficaz.

A continuación, indicamos algunas normas de estilo que se recomienda seguir:

• Objetividad
• Lenguaje culto, pero accesible
• Frases cortas
• Orden lógico de la frase
• Párrafos cortos
• Orden lógico del párrafo
• Precisión
• Sistematicidad en la terminología

En este sentido, hay algunas particularidades propias del lenguaje administra-


tivo que se deben evitar:

• Ambigüedades
• Circunloquios
• Locuciones prepositivas
• Gerundio incorrecto
• Perífrasis superfluas y otros elementos redundantes
• Arcaísmos, latinismos y otros extranjerismos

Finalmente, también hay algunos rasgos que, desde el punto de vista lingüís-
tico, son correctos, pero de los que no conviene abusar:

• Gerundio (correcto) Lectura recomendada


• Construcciones impersonales
La lista de recomendaciones
• Términos técnicos se ha obtenido del siguiente
• Oraciones subordinadas e incisos volumen:
F.�Vilches�Vivancos;�R.�Sar-
miento�González (2016).
En los siguientes apartados se tratan con más detalle algunos de los aspectos Lenguaje jurídico-administrati-
vo. Una lengua de especialidad.
mencionados, entre otros. Madrid: Dykinson. Disponi-
ble en: http://www.jstor.org/
stable/j.ctt1k857z4.
© FUOC • PID_00252642 8 El lenguaje administrativo

3.1. Formas de tratamiento

Contamos con diferentes posibilidades sobre qué poner delante de los nom-
bres de persona. En este sentido, es importante tener en cuenta las opciones
existentes y adoptar el mismo criterio para todas las personas que aparezcan
en el documento, es decir, debemos ser sistemáticos.

1) Nada, es decir, ningún elemento

En representación de la empresa, Alicia Delgado acude a la reunión.

2) El Sr. / el señor / la Sra. / la señora

Comparece en la sala el�Sr.�/�el�señor Domingo Álvarez.

Comparece en la sala la�Sra.�/�la�señora Carmen Díaz.

3) D. / don / D.ª / doña

Comparece en la sala D.�/�don Domingo.

Comparece en la sala D.ª�/�doña Carmen.

4) El tratamiento protocolario: solamente en la cabecera del documento

Esta forma de tratamiento se reserva para situaciones muy formales y proto- Observación
colarias. Por este motivo, no se utiliza en el cuerpo de un documento admi-
En ningún caso utilizamos las
nistrativo como tampoco en los medios de comunicación. formas el/la delante de los
nombres de persona en un
documento formal, es decir,
3.2. Emisor y destinatario cuando el nombre va acompa-
ñado del apellido.

En el lenguaje administrativo se acostumbran a utilizar formas verbales im-


personales. Esta tendencia no siempre es recomendable, ya que dificulta saber
quién es el emisor o autor del texto.

Se solicita que cualquier notificación se realice por correo postal a la dirección indicada
más arriba.

Por este motivo, en relación con el emisor, se recomienda el uso de la primera


persona, que es más claro y directo. Concretamente del yo, en singular (si se
trata de una sola persona) o del nosotros, en plural (si se trata de dos o más
personas).

Solicito que cualquier notificación se realice por correo postal a la dirección indicada
más arriba.

Solicitamos que cualquier notificación se realice por correo postal a la dirección indicada
más arriba.

Aun así, es útil utilizar formas verbales impersonales si se desconoce el autor


del texto o se considera que no es necesario dar esta información.

Se invita a los interesados a presentar la solicitud en la sede de la institución.


© FUOC • PID_00252642 9 El lenguaje administrativo

En cuanto al destinatario del texto, se debe utilizar la tercera� persona� del


singular�o�del�plural, es decir, el tratamiento de usted o ustedes.

Debe�entregar el documento acreditativo antes del 31 de octubre. (usted)

Deben�entregar el documento acreditativo antes del 31 de octubre. (ustedes)

El tratamiento de usted, ustedes, es el más adecuado en la redacción ad-


ministrativa porque expresa formalidad y respeto.

3.3. Orden de la frase

La oración resulta más clara si se respeta el orden�neutro�de�la�frase, que es


el siguiente:

marco tiempo/lugar + sujeto + verbo + complemento + marco circunstancial Nota

El Ministerio abre la convocatoria de las plazas de docentes. (1) Las construcciones que se de-
berían evitar, porque no son
adecuadas, aunque sean posi-
*La convocatoria de las plazas de docentes ha sido abierta por el Ministerio. (2) bles y correctas, se marcarán
con un asterisco (*).
*Se ha abierto la convocatoria de las plazas de docentes. (3)

En general, se recomienda utilizar oraciones con voz activa (1), en vez de uti-
lizar la pasiva (2) o las formas verbales impersonales (3).

Por otro lado, en los sintagmas nominales también se debe seguir el orden
neutro.

artículo + nombre + adjetivo

La comisión dicta las bases�siguientes:

*La comisión dicta las siguientes�bases:

3.4. Nombres y verbos

En el discurso administrativo se acostumbran a sustituir algunos verbos por


nombres; este fenómeno se denomina nominalización. Aunque desde el pun-
to de vista gramatical es correcto, el uso excesivo del estilo nominal dificulta
la comprensión del texto y lo hace más denso.

*El juez pidió el�archivamiento del caso.

El juez pidió que se�archivara el caso.

Además, también es frecuente que el nombre vaya acompañado de un verbo


denominado vacío, del tipo hacer, realizar, dar, etc. En este caso, también se
recomienda que este verbo vacío y el nombre que le sigue se sustituyan por
un verbo preciso. De este modo, el texto final es más claro y sencillo.
© FUOC • PID_00252642 10 El lenguaje administrativo

*El personal debe dar�aviso a su empleador con treinta días de anticipación.

El personal debe avisar a su empleador con treinta días de anticipación.

*Los últimos datos registrados son�los�correspondientes a esta provincia.

Los últimos datos registrados corresponden a esta provincia.

3.5. Hombres y mujeres

Los textos de la Administración deben evitar un uso sexista del lenguaje y, de


este modo, contribuir a la igualdad entre hombres y mujeres. A continuación,
se exponen algunas recomendaciones para que el lenguaje administrativo re-
fleje este uso igualitario.

1)�Masculino�con�valor�genérico

En español, el masculino tiene dos tipos de valores. Uno genérico, que incluye
hombres y mujeres, y otro específico, que incluye solamente a los hombres.
El femenino, en cambio, solo posee valor específico para hacer referencia a
las mujeres. En este sentido, aunque el masculino plural se puede utilizar para
hacer referencia tanto a hombres como mujeres, se recomienda no abusar y
utilizar otros recursos como los que se exponen más abajo.

los directores (incluye los directores y las directoras)

2)�Nombres�colectivos

Siempre que sea posible, es recomendable utilizar los nombres colectivos, que
incluyen las mujeres y los hombres.

el alumnado (las alumnas y los alumnos)

el profesorado (las profesoras y los profesores)

el funcionariado (las funcionarias y los funcionarios)

3)�Nombres�genéricos

El genérico también evita la indicación de hombre o mujer. Por ejemplo: cria-


tura, víctima, persona, etc. De todos modos, no se debe abusar del uso de algu-
nos genéricos en perífrasis:

las personas interesadas deberán contactar con la institución

4)�Formas�dobles�con�la�y

El desdoblamiento se utiliza sobre todo cuando no existen otras alternativas,


ya que el discurso se hace más largo y lento.

los empleados y empleadas de la empresa

los hijos y las hijas del matrimonio


© FUOC • PID_00252642 11 El lenguaje administrativo

5)�Formas�dobles�con�la�o

el secretario o secretaria certifica que…

6)�Concordancia�con�el�género

Sofía Redondo es abogada / comisaria / ingeniera…

7)�La�barra�inclinada�(/)

Al igual que la conjunción y, la barra se utiliza cuando no existen otras alter-


nativas, ya que dificulta la lectura. Sin embargo, a diferencia de la y, la barra
se reserva para textos breves como, por ejemplo, impresos y formularios.

estimados/as alumnos/as

trabajador/a

8)�La�arroba�(@)

Aunque el símbolo @ para incluir tanto el masculino como el femenino se ha


extendido en el uso, en los textos administrativos no es adecuado. Así pues,
se debe evitar.

*los compañer@s
Nota

Cabe destacar que la representación no sexista del género en la lengua ha crea- En el ámbito jurídico, el Go-
do algunas polémicas, puesto que no presenta una solución fácil en relación bierno español aprobó la Ley
orgánica 3/2007, de 22 de
con los aspectos lingüísticos e ideológicos. En esta línea, en el discurso oral y marzo, para la igualdad efecti-
va de mujeres y hombres. En
escrito se puede observar el uso del femenino plural con valor genérico (por el artículo 14.11 se indica lo si-
ejemplo, todas las representantes, que incluye a las mujeres y también a los guiente: «La implantación de
un lenguaje no sexista en el
hombres). Desde el punto de vista lingüístico, esta forma no es correcta, por- ámbito administrativo y su fo-
mento en la totalidad de las
que en español el femenino, a diferencia del masculino, solamente tiene valor relaciones sociales, culturales y
artísticas».
específico (se trata de una cuestión gramatical). Lingüísticamente, tampoco es
correcto el uso de un sustantivo con una forma femenina inexistente, como
en *las miembras o *las portavozas (miembro y portavoz, aunque tengan una ca-
tegoría masculina, incluyen a hombres y mujeres). En consecuencia, en los
textos administrativos debemos evitar estas formas.

Lecturas recomendadas

Existen diferentes obras dedicadas al uso no sexista del lenguaje administrativo que pre-
sentan recomendaciones y, por tanto, sirven como guía y fuente de consulta. Algunos de
estos recursos han sido elaborados por distintas instituciones públicas, como diputacio-
nes o ayuntamientos.

M.�C.�Ayala�Castro;�G.�Guerrero�Salazar;�A.�M.�Medina�Guerra (2006). Guía para un uso


igualitario del lenguaje administrativo. Huelva: Diputación Provincial de Huelva. Disponi-
ble en: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Guialenguaje.pdf.

M.�T.�Bejarano�Franco (2013). «El uso del lenguaje no sexista como herramienta para
construir un mundo más igualitario». Vivat Academia (núm. 124, págs. 79-89). Disponible
en: http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/191/58.
© FUOC • PID_00252642 12 El lenguaje administrativo

3.6. Tiempos verbales

En los textos administrativos se puede observar un uso incorrecto de los tiem-


pos verbales. Por este motivo, debemos evitar las construcciones agramaticales
y usar las formas correctas.

1)�Imperativo. Se debe evitar el uso del infinitivo con valor imperativo.

*Indicar el estado civil.

Indicad el estado civil.

2)�Gerundio. No se debe abusar de las formas de gerundio. Pero, además, se


deben evitar las formas incorrectas: el gerundio de posterioridad y el gerundio
especificativo (también denominado «del BOE»).

a)�Gerundio�de�posterioridad. No se debe utilizar el gerundio para indicar


una acción que tiene lugar con posterioridad a la acción expresada por el verbo
principal.

*Lo denunció un policía teniendo que comparecer el juez.

Lo denunció un policía y, como consecuencia, tuvo�que comparecer el juez.

En estos casos, en vez del gerundio, usamos una oración coordinada y un mar-
cador discursivo.

b)�Gerundio�especificativo. El gerundio solamente puede modificar un verbo,


no un sustantivo. Por este motivo, en estos casos se debe emplear la forma
«que + verbo».

*Una ley condenando la violencia de género.


Referencia bibliográfica
Una ley que�condena la violencia de género.
Estos ejemplos se han extraí-
do de la obra siguiente:
3)�Pasado. Para expresar acciones que tuvieron lugar en el pasado no se debe
Ministerio�de�Justicia
combinar el uso de formas verbales de pasado de indicativo con las de presente. (2011). Informe de la Co-
misión de modernización
del lenguaje jurídico. Ma-
drid: Ministerio de Justi-
cia. Disponible en: http://
lenguajeadministrativo.com/
wp-con-
tent/uploads/2013/05/cmlj-
recomendaciones.pdf.
© FUOC • PID_00252642 13 El lenguaje administrativo

4. Convenciones gráficas y tipográficas

En este apartado, nos vamos a centrar en aquellos elementos paralingüísticos


que se utilizan de forma más habitual en los textos administrativos para co-
nocer sus criterios de uso formal. Se trata de las abreviaciones, las mayúsculas
y minúsculas, y la tipografía.

4.1. Abreviaciones

Una abreviación tiene la finalidad de presentar de forma más breve una o más
palabras, puesto que se trata de una representación gráfica que ahorra espacio.
No obstante, el uso de las abreviaciones puede dificultar la comprensión del
texto, ya que lo hace menos claro y preciso. Por este motivo, en los textos
administrativos, especialmente en los más formales, las abreviaciones se usan
solamente cuando es conveniente.

En este sentido, podemos distinguir entre tres tipos de abreviaciones: abrevia-


turas, siglas�y�acrónimos, y símbolos. En el caso de las siglas, en general se
recomienda que la primera vez que se use en un texto, la forma abreviada esté
acompañada de la palabra completa.

• Abreviaturas: se obtienen al eliminar algunas letras o sílabas de una pala-


bra o conjunto de palabras.

• Siglas�y�acrónimos: están formados por las letras iniciales de cada una de


las palabras que forman la unidad.

• Símbolos: se trata de representaciones gráficas establecidas principalmen-


te en ámbitos científicos y técnicos a partir del uso de letras y signos.

En la tabla que presentamos a continuación podemos observar los aspectos


gráficos relacionados con el plural, el uso de la mayúscula y de los símbolos
(el punto y la barra):

Abreviatura Siglas y acrónimos Símbolos

Plural 1)�Según�las�reglas:�-s�o�-es 1)�No�se�marca�gráficamente: 1)�Invariables:


págs. (páginas) las ONG (organizaciones no guber- 25 km (quilómetros)
ctas. (cuentas) namentales) 18 ºC (grados Celsius)
sdades. (sociedades) los DNI (documentos nacionales de
Sras. (señoras) identidad)
Excepciones: Excepciones:
Uds. (ustedes) 1)�Acrónimos�lexicalizados:
uds. (unidades) las opas (ofertas públicas de adqui-
2)�Invariables�si�llevan�una�barra: sición)
ch/ (cheques(s))
d/f (día(s) fecha)
© FUOC • PID_00252642 14 El lenguaje administrativo

Abreviatura Siglas y acrónimos Símbolos

Mayúscula 1)�Según�las�reglas�de�uso�de�la 1)�Enteramente�con�mayúsculas: 1)�Algunos:


mayúscula: No�se�leen�como�una�palabra: ARP (peso argentino)
fra. (factura) FMI (Fondo Monetario Internacio- O (oxígeno)
R.D. (Real Decreto) nal) W (vatio)
Excepciones: Publicaciones:
1)�Tradición: BOE (Boletín Oficial del Estado)
Cía. (compañía) 2)�Mayúscula�inicial:
C.P. (código postal) Se�leen�como�una�palabra:
2)�Formas�de�tratamiento: Inserso (Instituto Nacional de Servi-
D. (don) cios Sociales)
Ilma. (ilustrísima) 3)�En�minúscula:
Ud. (usted) Nombre�común�leído�como�una
palabra:
uci (unidad de cuidados intensivos)

Signos�(punto�y�barra) 1)�Con�punto�final: 1)�Sin�punto�final�ni�barra: 1)�Sin�punto�ni�barra:


doc. (documento) Inem (Instituto Nacional del Em- cm (centímetro)
expte. (expediente) pleo) € (euro)
Sra. (señora) OIT (Organización Mundial del Tra- CHF (franco suizo)
2)�Y,�los�que�no,�con�barra: bajo)
c/ (calle)
c/c (cuenta corriente)
d/f (día(s) fecha)

Lecturas recomendadas

Para obtener información más detallada, podéis consultar las lecturas siguientes:

Real�Academia�Española (2010). «Las abreviaciones gráficas». En: Ortografía de la lengua


española (cap. V, apdo. 3, págs. 564-586). Madrid: Espasa-Calpe. Disponible en: http://
www.rae.es/recursos/ortografia/ortografia-2010.

Real� Academia� Española (2010). «Los símbolos». En: Ortografía de la lengua española
(cap. V, apdo. 4, págs. 586-591). Madrid: Espasa-Calpe. Disponible en: http://www.rae.es/
recursos/ortografia/ortografia-2010.

4.2. Mayúsculas y minúsculas

En general, empleamos la letra minúscula. Solamente utilizamos la mayúscula


en unos casos determinados, de acuerdo con su uso y función. Por ejemplo,
después de punto, en un nombre propio, etc.

Concretamente, la mayúscula se utiliza con una función demarcativa o dis-


tintiva.

• Función�demarcativa: para indicar la posición de las unidades en el texto,


es decir, de acuerdo con la puntuación y estructuración del texto.

• Función�distintiva: para distinguir los nombres propios y expresiones de-


nominativas de los nombres comunes.

En este caso, nos vamos a centrar en aquellos usos de la mayúscula que tienen
una presencia más alta en textos administrativos. Por este motivo, se trata
básicamente de los aspectos relativos a la función distintiva.
© FUOC • PID_00252642 15 El lenguaje administrativo

4.2.1. Nombres de personas y entidades

1)�Nombres�de�personas,�entidades�y�organismos

El ilustre jurista Federico de Castro y Bravo (1903-1983) fue profesor de la Universidad de


La Laguna, entre otras, y juez del Tribunal Internacional de Justicia de la Organización
de las Naciones Unidas.

En cambio, las denominaciones�genéricas, es decir, cuando se emplean como


nombres comunes, van con minúscula inicial:

Este libro trata sobre la evolución histórica de la universidad española.

Cada tribunal tiene asignadas competencias diferentes.

La organización debe supervisar las tareas.

También las menciones en plural:

Enseñó en ambas universidades, la de La Laguna y la de Salamanca.

Han recortado el presupuesto de los ministerios de Sanidad y Educación.

Estos dos tribunales internacionales se crearon con posterioridad.

2)�Entidades�con�valor�colectivo�o�institucional

Se trata de nombres comunes que en algunos casos también designan entida-


des u organismos. Por ejemplo: Administración, Gobierno, Estado, Iglesia, Parla-
mento, Ejército, etc.

el Estado español / el Gobierno español

La Administración Pública realiza una función administrativa y de gestión.

La Iglesia católica está liderada por el papa.

El Parlamento es el órgano en que reside el poder legislativo.

El Ejército y la Armada fueron destinados al lugar de la catástrofe.

Las designaciones� sinónimas, al igual que las denominaciones genéricas y


menciones en plural, van con minúscula inicial:

la cámara parlamentaria / esta entidad pública / el cuerpo del ejército

4.2.2. Cargos, títulos, profesiones y tratamientos

Los cargos, títulos y profesiones van con minúscula inicial, aunque en textos
administrativos o documentos oficiales no siempre se use de forma adecuada.

El presidente del Gobierno español ha dado una rueda de prensa.

La ministra de Sanidad ha presentado una nueva propuesta.

Se reunió con el director general de la empresa.

La consejera delegada presidirá el Comité de Dirección del grupo.


© FUOC • PID_00252642 16 El lenguaje administrativo

Las fórmulas�de�tratamiento también deben escribirse en minúscula, aunque


es muy habitual encontrarlas escritas con mayúscula inicial. Tanto las que pre-
ceden a nombres propios (don / doña, señora / señor, ilustrísimo / ilustrísima,
etc.) como las que no (usted, excelencia, señoría, etc.).

Asiste a la asamblea anual doña Cristina.

El señor Díez presenta una solicitud.

La ilustrísima alcaldesa de Málaga inaugura el evento.

Han sido ustedes convocados a una reunión de la asamblea.

Su excelencia, el presidente de la República portuguesa.

Se pide a su señoría que entre en la sala.

La única excepción en que es obligatorio utilizar mayúscula inicial es el caso


de abreviaturas de los tratamientos.

D. (don) / D.ª (doña), Sr. (señor) / Sra. (señora), Ilmo. (ilustrísimo) / Ilma. (ilustrísima), Ud.
(usted), E. o Exc.ª (excelencia), S.ª (señoría), etc.

4.2.3. Títulos de libros y publicaciones

1)�Libros: únicamente la primera palabra del título.

Diccionario de la lengua española

Manual de estilo del lenguaje administrativo

Cien años de soledad

2)�Publicaciones�periódicas: cada uno de los nombres y adjetivos (también


el artículo inicial si forma parte del nombre).

El País / La Vanguardia

el Boletín Oficial del Estado (BOE)

el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE)

3)�Leyes�y�documentos: cada uno de los nombres y adjetivos.

a)�Documentos�de�carácter�legal

la Constitución Española

el Estatuto de Autonomía de Cataluña

la Ley Orgánica del Poder Judicial

el Código Civil

el Real Decreto 742/2016

b)�Documentos�oficiales

la Declaración Universal de los Derechos Humanos


© FUOC • PID_00252642 17 El lenguaje administrativo

la Convención de Ginebra

el Tratado de Schengen

c)� Documentos�administrativos�y�jurídicos. Solamente van en mayúscula


las resoluciones y las sentencias concretas.

la Resolución de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, de 23 de diciembre de 2015

la Sentencia del Tribunal Constitucional (Sala Primera) 104/2017, de 18 de septiembre


de 2017

4.2.4. Lugares

Solamente va con mayúscula inicial el nombre específico, pero no el genérico.

1)�Divisiones�territoriales�de�carácter�administrativo

la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha1 (1)


Excepción: cuando se trata del
nombre oficial de la comunidad
provincia de Pontevedra autónoma. Por ejemplo: la Comu-
nidad de Madrid / la Comunidad
el concejo de Llanes Valenciana.

el municipio de Jerez de la Frontera

2)�Calles�y�espacios�urbanos

la calle Corral de los Olmos

la plaza Mayor

la (avenida) Diagonal

el paseo de San Blas

la rambla de los Caballos

el parque del Retiro

3)�Estancias�o�espacios�de�edificios

el despacho oval de la Casa Blanca

el salón de grados de la Universidad de Barcelona

el claustro del convento de las Dueñas

Excepción: cuando se trata del nombre que recibe la estancia o espacio de un


determinado edificio.

el Patio de los Leones (de la Alhambra)

el Salón de Ciento (del Ayuntamiento de Barcelona)

También la sala en que se constituye un tribunal de justicia:

la Sala Segunda del Tribunal Supremo

la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo


© FUOC • PID_00252642 18 El lenguaje administrativo

4.2.5. Referencias temporales

Los días�de�la�semana y los meses se escriben siempre con minúscula, ya que


se trata de nombres comunes:

el último domingo de agosto


Lecturas recomendadas
el próximo martes 6 de noviembre
Para obtener información
más detallada, podéis consul-
4.3. Tipografía tar las lecturas siguientes:
J.�Martínez�de�Sousa (2007).
Diccionario de uso de las ma-
La tipografía se utiliza para identificar, por motivo de su naturaleza o función, yúsculas y minúsculas. Gijón:
Ediciones Trea.
una letra, palabra, expresión o fragmento de texto. Los elementos tipográficos
Real�Academia�Españo-
existentes son los siguientes: letra redonda, cursiva, comillas, negrita y versa- la (2010). «El uso de las le-
tras mayúsculas y minús-
lita. Cada uno de ellos tiene unos usos generalmente establecidos. culas». En: Ortografía de la
lengua española (cap. IV,
págs. 442-519). Madrid: Es-
1) La cursiva se utiliza para destacar una palabra o fragmento de un texto: pasa-Calpe. Disponible en:
http://www.rae.es/recursos/
ortografia/ortografia-2010.
• Coloquialismos y dialectalismos
• Extranjerismos y latinismos
• Palabras clave
• Publicaciones, programas de radio y televisión, obras artísticas, etc.
• Apodos y seudónimos
• Uso metalingüístico

2) Las comillas (“”) se usan para indicar la procedencia o naturaleza de una


palabra o fragmento:

• Citas y transcripciones
• Conferencias, discursos, debates, mesas redondas, etc.
• Definiciones y fragmentos traducidos
• Lemas y campañas
• Palabras con un sentido especial
• Partes de publicaciones, programas de radio y televisión, obras artísticas,
etc.

3) La negrita se utiliza para destacar visualmente las palabras o fragmentos


de un texto:

• Títulos y subtítulos
• Otros elementos

4) La VERSALITA se utiliza en los casos siguientes:


© FUOC • PID_00252642 19 El lenguaje administrativo

• Siglas en números romanos Lecturas recomendadas


• Volúmenes y capítulos de una publicación
J.�Martínez�de�Sousa (2008).
• Apellidos de los autores de una referencia bibliográfica Ortografía y ortotipografía del
español actual (2.ª ed.). Gijón:
Ediciones Trea.
© FUOC • PID_00252642 20 El lenguaje administrativo

5. Terminología y fraseología administrativas

Los textos jurídicos y administrativos contienen conocimiento sobre un ám-


bito temático concreto. Por este motivo, se conciben como un lenguaje de es-
pecialidad, con terminología y fraseología propia.

La palabra terminología presenta tres acepciones distintas, puesto que hace re-
ferencia a tres conceptos ligeramente diferentes.

1) La disciplina que se ocupa del estudio de los términos y el discurso espe-


cializado;

2) el conjunto de términos que se utilizan en un campo de conocimiento; y

3) la obra terminográfica (diccionario o glosario especializado) que recopila el


léxico de una disciplina o de una rama de conocimiento.

También es importante tener presente el significado de término: una unidad


léxica que se utiliza en un ámbito de conocimiento especializado con un sen-
tido concreto. Esta unidad puede contener una sola palabra (licencia) o más de
una (contrato de obra pública). En cuanto a la fraseología, se refiere a aquellas
construcciones generalmente más largas que funcionan como una combina-
ción recurrente (bajo licencia, adjudicación de contrato de obra pública).

Existen diferentes asociaciones que tienen como objetivo el estudio de la ter-


minología y los lenguajes de especialidad en español. En 1988 se creó la Red
Iberoamericana�de�Terminología�(RITerm) y, más tarde, en 1997, nació la
Asociación�Española�de�Terminología�(AETER). Ambas organizaciones pre-
paran jornadas y simposios dedicados a la terminología y mantienen relación
con otras entidades para la cooperación sobre aspectos teóricos y prácticos en
la materia, tanto para el español como para otras lenguas de España y Lati-
noamérica.

También cabe destacar otro organismo que se ocupa de la normalización en Webgrafía recomendada
español. Se trata de la Asociación�Española�para�la�Normalización�(UNE),
Asociación Española para la
que se encarga del desarrollo y la difusión de las normas técnicas en España. Normalización (UNE)
Creada en 1986 con el nombre de Asociación Española de Normalización y Asociación Española de Ter-
minología (AETER)
Certificación, en 2017 se desdobló en dos entidades: UNE, como asociación sin
Red Iberoamericana de Ter-
fines lucrativos para la normalización y cooperación, y AENOR, como entidad minología (RITerm)
mercantil que desarrolla actividades de evaluación, formación, etc.
© FUOC • PID_00252642 21 El lenguaje administrativo

Existen bases de datos multilingües que contienen términos en español con Webgrafía recomendada
equivalentes en diferentes lenguas, contextos de uso y definiciones de distin-
InterActive Terminology for
tos ámbitos temáticos, entre ellos el jurídico y administrativo. El InterActive Europe (IATE)
Terminology for Europe (IATE) es la base de datos terminológica de la Unión The United Nations Termino-
logy Database (UNTERM)
Europea. Este recurso contiene la terminología específica de los distintos orga-
nismos de la UE: la Comisión Europea, el Parlamento, el Tribunal de Justicia,
el Consejo, etc. Contiene datos de las veinticinco lenguas oficiales de la Unión
Europea. The United Nations Terminology Database (UNTERM) contiene la
terminología de las Naciones Unidas y, en este caso, los datos se ofrecen en las
seis lenguas oficiales de esta institución. Como en el caso anterior, la informa-
ción proviene de las distintas comisiones de la ONU.
© FUOC • PID_00252642 22 El lenguaje administrativo

6. Cohesión textual

Este apartado está dedicado a la estructuración interna del texto escrito, es de-
cir, al enlace y relación entre las unidades, oraciones e ideas que componen el
discurso. A partir de un uso adecuado de los conectores y la puntuación, entre
otros aspectos, las ideas se presentarán correctamente ordenadas, distribuidas
y encadenadas. Y, de este modo, el discurso resultante será comprensible.

6.1. Los marcadores o conectores

El uso de marcadores y conectores es esencial para relacionar las distintas par-


tes u oraciones de un texto, ya que organizan su estructura e indican el sen-
tido que adopta. De esta forma, facilita su comprensión, porque las ideas es-
tán organizadas de manera lógica y clara. Se trata tanto de locuciones como
adverbios, conjunciones, etc.

Como vemos a continuación, podemos clasificar los distintos marcadores y


conectores en distintas categorías de acuerdo de su significado:

• Introducción: en cuanto a, con respecto a, en relación con, acerca de, en


lo que se refiere a…

• Organización: para empezar, de entrada, en primer lugar, a continuación,


después, por un lado, por el otro, para acabar, finalmente, en último lugar,
en definitiva…

• Adición: además, también, y, por otra parte, cabe añadir…

• Oposición: no obstante, sin embargo, por el contrario, pero, ahora bien,


de todas maneras…

• Concesión: aunque, si bien, con todo, a pesar de…

• Causa: porque, ya que, a causa de, puesto que, visto que, gracias a, por
culpa de, teniendo en cuenta que…

• Consecuencia: a consecuencia de, en consecuencia, por consiguiente,


pues, por lo tanto, de modo que, así que…

• Condición: si, siempre que, dado que, en caso de, a condición de, siempre
y cuando…
© FUOC • PID_00252642 23 El lenguaje administrativo

• Finalidad: para que, a fin de que, en vistas a, con el objetivo de, con la
finalidad de…

• Tiempo: antes, ahora, después, luego, más tarde, posteriormente…

6.2. Puntuación

Los signos de puntuación son imprescindibles para estructurar el texto y ha-


cerlo comprensible para el lector. Cada uno de los signos de puntuación pre-
senta unas funciones y pautas de uso establecidas que explicaremos a conti-
nuación de forma sintética.

En este sentido, podemos diferenciar dos tipos de puntuación, la gramatical,


relacionada con la sintaxis, y la convencional� o� visual, que se utiliza para
marcar gráficamente y de forma sistemática alguno de los elementos del texto.

6.2.1. Puntuación gramatical

1) La coma indica una pausa breve y se utiliza en los casos siguientes:

a) En enumeraciones

El extravío, sustracción, destrucción o deterioro del DNI 3.0 conllevará la obligación de


su titular de proveerse inmediatamente de un duplicado.

b) Para separar incisos

Los dos implicados en el caso, el presidente y el director general de la empresa, compa-


recen hoy ante el juez.

c) En oraciones explicativas

El certificado de antecedentes penales, que permite acreditar la carencia de antecedentes


penales, es imprescindible.

d) Para separar el vocativo

Buenos días, Javier:

e) Para separar la oración principal de la subordinada

Aun cuando se trate de expediciones con validez permanente, deberán renovar dicho
documento.

f) Para separar complementos oracionales

Asimismo, la firma electrónica permite que tanto el receptor como el emisor de un con-
tenido puedan identificarse mutuamente.

g) Sustituyendo a un verbo
© FUOC • PID_00252642 24 El lenguaje administrativo

El demandante comparecerá a las 10 h; el acusado, a las 13 h.

h) Para separar elementos topicalizados

En términos de eficacia, eficiencia y economía, la implantación de este modelo ha su-


puesto un gran avance.

Usos�incorrectos:

• Para separar el sujeto del verbo


• No se pone coma allí donde el hablante se para a pensar lo que va a decir,
salvo que lo exija la sintaxis («La coma criminal», Fundéu).

2) El punto�y�coma indica una pausa mayor que la de la coma y menor que


la del punto.

a) Separar componentes paralelos u opuestos

Cada grupo deberá realizar el examen en un aula diferente: el primero, en el aula 7; el


segundo, en la 9; y, el tercero, en el aula 11.

b) Delante de locuciones como, por ejemplo, por consiguiente, sin embargo, por
tanto, ahora bien, etc., que exigen coma detrás de ellas

Está nevando mucho; por tanto, el partido queda anulado.

c) Para separar oraciones que presentan una conexión semántica (de signifi-
cado) fuerte

Esta mañana me he reunido con el consejero delegado; ha sido una reunión muy intensa.

3)�Dos�puntos

a) Detrás de un encabezamiento

Estimada señora:

b) Cuando se anuncia una enumeración

Existen muchos tipos de documentos administrativos: contratos, solicitudes, certificados,


recursos…

c) Cuando se quiere explicar algo que se anuncia

En la actualidad hay muchas asociaciones animalistas: la protección de los animales está


en auge.

d) Para introducir una cita en estilo directo

Lo primero que me dijeron fue: «Déjeme ver su DNI».

e) En textos administrativos o jurídicos, después de algunos verbos (certificar,


exponer, solicitar, etc.)
© FUOC • PID_00252642 25 El lenguaje administrativo

Como secretaria de esta esta institución, certifico:

Usos�incorrectos:

• No se ponen los dos puntos cuando ningún elemento del enunciado anun-
cia lo que viene:

*La instalación municipal cuenta con: un pabellón cubierto, una pista exterior y vestua-
rios.

• Tras preposiciones, el adverbio como y la conjunción que:

*Se necesitan varios documentos como: una fotocopia del DNI, el certificado de naci-
miento, el volante de empadronamiento...

*El administrador indicó que: ya podíamos recoger las llaves e instalarnos.

4) Los paréntesis se utilizan para marcar aclaraciones o incisos que se separan


del resto del discurso.

a) Para intercalar algún dato o precisión

El certificado de idoneidad normalizado debe estar firmado por un técnico competente


(arquitecto, arquitecto técnico, aparejador o ingeniero de la edificación).

b) Para intercalar observaciones aclaratorias

Debido a las posibles incidencias de carácter técnico (ajenas a la policía), es recomendable


que el ciudadano se provea con anterioridad del certificado.

Delante del paréntesis de apertura no se ponen otros signos de puntuación.

5) Los puntos� suspensivos se utilizan principalmente en los supuestos si-


guientes:

a) En una enumeración en que no se indican todos los elementos

Puede contactar con nosotros en las distintas sedes que la empresa tiene en Barcelona,
Madrid, Valencia, Vigo…

b) Cuando queremos dejar una oración como inacabada

Si pudiera volver atrás en el tiempo…

Observaciones:

• Los puntos suspensivos siempre deben ser tres y deben seguir la palabra
anterior sin espacios.

• Nunca debe combinarse con el etc., ya que realizan la misma función y,


por lo tanto, son excluyentes entre sí:

*Puede contactar con nosotros en las distintas sedes que la empresa tiene en Barcelona,
Madrid, Valencia, Vigo, etc…
© FUOC • PID_00252642 26 El lenguaje administrativo

Puede contactar con nosotros en las distintas sedes que la empresa tiene en Barcelona,
Madrid, Valencia, Vigo…

Puede contactar con nosotros en las distintas sedes que la empresa tiene en Barcelona,
Madrid, Valencia, Vigo, etc.

6) La raya es un guion largo que se utiliza para introducir un inciso. En este


sentido, tiene la misma función que el paréntesis y las comas de inciso.

a) Introducir un inciso o aclaración

Los damnificados –en este caso, las pymes– han presentado una queja.

Observaciones:

Como se puede ver en el ejemplo, no se deja espacio entre las unidades del
inciso y el guion.

7)�Signos�de�interrogación�y�exclamación. Los signos de interrogación sirven


para formular una pregunta y los de exclamación se utilizan para expresar
emoción.

¿Ha llevado los documentos necesarios?

¡Ya era hora!

Observaciones:

• En español siempre utilizamos dos, uno para la apertura (¿) (¡) y otro para
el cierre (?) (!).

• En ambos casos sustituyen al punto final.

6.2.2. Puntuación convencional

1)�Punto�convencional

a) Al final de la mayoría de las abreviaturas

El expediente nro. 34/2017 del Ayuntamiento de Badajoz

b) En la enumeración de apartados y subapartados

1. Documentos de los ciudadanos

1.1. La solicitud

1.2. La denuncia

1.3. El recurso administrativo

c) En las fechas abreviadas que indican el día, mes y año


© FUOC • PID_00252642 27 El lenguaje administrativo

17.06.18

También con guiones o barras.

17-06-18, 17/06/18

d) En las horas

A las 12.30 h, en la sala de actos de la universidad.

También se utilizan dos puntos

A las 12:30 h, en la sala de actos de la universidad.

Usos�incorrectos:

• En títulos

Acercamiento del lenguaje jurídico-administrativo al ciudadano

*Acercamiento del lenguaje jurídico-administrativo al ciudadano.

• Entre las letras de una sigla

La OTAN adoptará medidas de seguridad si los ciberataques amenazan los países aliados.

*La O.T.A.N. adoptará medidas de seguridad si los ciberataques amenazan los países alia-
dos.

• En la expresión numérica de los años

El aumento de la actividad agropecuaria que se produjo en 2017.

*El aumento de la actividad agropecuaria que se produjo en 2.017.

• En los números de artículos, decretos o leyes

Real Decreto 1099/1986

*Real Decreto 1.099/1.986

2)�Coma�convencional

a) En la datación de cartas y documentos, entre el lugar y la fecha

Barcelona, 24 de noviembre de 2017

b) En la datación de los textos legales

Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de renta valenciana de inclusión.

c) En las direcciones, entre el nombre de la calle y el número

Avda. de Manoteras, 44, 4.º 2.ª, de Madrid

d) Para separar la parte entera de la parte decimal


© FUOC • PID_00252642 28 El lenguaje administrativo

En Estados Unidos la obesidad afecta al 39,6 % de la población adulta.

También se acepta el uso del punto.

En Estados Unidos la obesidad afecta al 39.6 % de la población adulta.

3)�Paréntesis�convencional

a) Las letras o números que introducen elementos de una clasificación o enu-


meración

b), 2)

4)�Comillas�convencionales

a) Para reproducir citas textuales

El inspector de la zona expuso que “a las 3.15 h del día 12/9/2016, el denunciado se
dirigió a mí de forma amenazante”.

b) Para citar títulos de un artículo, capítulo de libro o de cualquier otra parte


de una publicación, conferencias, ponencias…

Finalizamos el monográfico con el apartado “El lenguaje del ciudadano”.

5)�Barra�convencional

a) Sustituye a una preposición en algunas expresiones

salario bruto 21500 euros/año (euros al año)

b) Indica la existencia de dos o más opciones posibles

estimados/as señores/as, el/los día/s pasado/s

c) Forma parte de algunas abreviaturas

c/ (por calle), c/c (por cuenta corriente)

d) Separa el número de orden y el año de textos legales Lecturas recomendadas

Ley 6/2017, de 14 de diciembre, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios L.�Gómez�Torrego (2011).
de Castilla-La Mancha. «Puntuación». En: Gramática
didáctica del español (10.ª ed.,
págs. 498-508). Madrid: Edi-
ciones SM.
Real�Academia�Española
(2005). «Signos ortográficos».
En: Diccionario panhispánico
de dudas. Madrid: Espasa-Cal-
pe. Disponible en: http://
www.rae.es/recursos/diccio-
narios/dpd.
© FUOC • PID_00252642 29 El lenguaje administrativo

7. Recursos de consulta lingüística en internet

A través de internet podéis consultar otros recursos muy útiles para resolver
algunas dudas lingüísticas. En este sentido, el manual sobre el lenguaje admi-
nistrativo contiene una síntesis de diferentes criterios básicos que se deben
tener en cuenta en la redacción de este tipo de textos: estructura, estilo, cohe-
sión, convenciones gráficas, terminología… Las fuentes que se recogen com-
plementan esta información para solucionar cuestiones lingüísticas diversas.
Es importante recalcar que es necesario consultar las obras más adecuadas de-
pendiendo del tipo de duda que haya podido surgir (ortográfica, gramatical,
tipográfica, terminológica, etc.). Por este motivo, para cada uno de los recursos
indicamos brevemente sus características y el contenido.

1)�Real�Academia�Española�(RAE)

• Diccionario de la lengua española (DRAE). Diccionario general normativo en


español. http://dle.rae.es

• Diccionario panhispánico de dudas (DPD). Obra normativa en español que


da respuesta a las dudas más frecuentes. A diferencia del DRAE, no sola-
mente registra el léxico, sino también aspectos ortográficos, morfológicos,
sintácticos, etc. http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd

• Diccionario del español jurídico (DEJ). Recoge términos propios del lenguaje
jurídico. Se trata de una obra que nace a partir de un convenio entre la
RAE y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). http://dej.rae.es

2)�Fundación�del�Español�Urgente�(Fundéu). Se trata de una fundación pro-


movida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y asesorada por la RAE, que
tiene como objetivo el buen uso del español, especialmente, en los medios de
comunicación. Contiene recomendaciones sobre distintos aspectos de la len-
gua, un apartado en que se resuelven dudas y dispone de glosarios temáticos.
https://www.fundeu.es/

3)�Unión�Europea

• Guía del Departamento de Lengua Española (Comisión Europea; Dirección Ge-


neral de Traducción). Aporta soluciones a cuestiones prácticas que puedan
surgir en la redacción y presentación formal de textos en español. Se basa
en fuentes como el Diccionario panhispánico de dudas, el libro de estilo de
la UE, manuales de textos administrativos, etc. http://ec.europa.eu/trans-
lation/spanish/guidelines/documents/styleguide_spanish_dgt_es.pdf
© FUOC • PID_00252642 30 El lenguaje administrativo

• Glosario de la síntesis de la legislación de la UE (EUR-Lex: el acceso al Derecho


de la UE). Como su nombre indica, contiene los términos más relevantes de
las síntesis de la legislación de la UE, que incluye tanto aspectos principales
de la legislación como las políticas y actividades europeas de los distintos
ámbitos. http://eur-lex.europa.eu/summary/glossary.html?locale=es

4)�Ministerio�de�Justicia. Ofrece un apartado dedicado a la documentación


y a las publicaciones de este ámbito.

• Publicaciones. http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servi-
cios-ciudadano/documentacion-publicaciones/publicaciones/descar-
gas-gratuitas

• Archivo general y biblioteca central del Ministerio de Jus-


ticia. http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciuda-
dano/documentacion-publicaciones/archivo-general-biblioteca

• Boletín del Ministerio de Justicia. http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satelli-


te/Portal/es/
servicios-ciudadano/documentacion-publicaciones/boletin-ministe-
rio-justicia/presentacion

5)�Servicio�Lingüístico�de�la�Universitat�Oberta�de�Catalunya

• Guía práctica del español. Contiene los criterios del Servicio Lingüístico de la
UOC para cubrir las necesidades lingüísticas de español de la universidad.
Resuelve dudas de lengua, elabora orientaciones y explicita convenciones
de uso. http://biblioteca.uoc.edu/es/recursos/recurso/guia-practica-de-es-
panol

6)�Termcat,�Centre�de�Terminologia

• Cercaterm. Permite hacer consultas terminológicas en distintas lenguas.


Concretamente, contiene los términos tratados por el Consell Supervi-
sor y los productos terminológicos elaborados por el TERMCAT. http://
www.termcat.cat/ca/Cercaterm/Fitxes/

• Diccionarios en línea. Permite el acceso a los diccionarios terminológicos


elaborados por el TERMCAT o que han sido asesorados por esta institución.
Uno de los bloques está dedicado a las ciencias jurídicas y económicas.
http://www.termcat.cat/es/Diccionaris_En_Linia/
© FUOC • PID_00252642 31 El lenguaje administrativo

Bibliografía
En este último apartado se registran las referencias bibliográficas recomendadas a lo largo
del documento.

Ayala Castro, M. C.; Guerrero Salazar, G.; Medina Guerra, A. M. (2006). Guía para un
uso igualitario del lenguaje administrativo. Huelva: Diputación Provincial de Huelva. <http://
www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Guialenguaje.pdf>

Bejarano Franco, M. T. (2013). «El uso del lenguaje no sexista como herramienta pa-
ra construir un mundo más igualitario». Vivat Academia (núm. 124, págs. 79-89). <http://
www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/191/58>

Castellón Alcalá, H. (2000). Los textos administrativos. Madrid: Arco/Libros.

Gómez Torrego, L. (2011). «Puntuación». Gramática didáctica del español (10.ª ed., págs.
498-508). Madrid: Ediciones SM.

Martínez de Sousa, J. (2007). Diccionario de uso de las mayúsculas y minúsculas. Gijón:


Ediciones Trea.

Martínez de Sousa, J. (2008). Ortografía y ortotipografía del español actual (2.ª ed.). Gijón:
Ediciones Trea.

Ministerio de Administraciones Públicas (2003). Manual de documentos administrativos


(3.ª ed.). Madrid: Tecnos; Ministerio de Administraciones Públicas.

Ministerio de Justicia (2011). Informe de la Comisión de modernización del lengua-


je jurídico. Madrid: Ministerio de Justicia. <http://lenguajeadministrativo.com/wp-con-
tent/uploads/2013/05/cmlj-recomendaciones.pdf>

Real Academia Española (2005). «Signos ortográficos». En: Diccionario panhispánico de


dudas. Madrid: Espasa-Calpe. <http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd>

Real Academia Española (2010). «El uso de las letras mayúsculas y minúsculas». En: Orto-
grafía de la lengua española (cap. IV, págs. 442-519). Madrid: Espasa-Calpe. <http://www.rae.es/
recursos/ortografia/ortografia-2010>

Real Academia Española (2010). «Las abreviaciones gráficas». En: Ortografía de la lengua
española (cap. V, apdo. 3, págs. 564-586). Madrid: Espasa-Calpe. <http://www.rae.es/recur-
sos/ortografia/ortografia-2010>

Real Academia Española (2010). «Los símbolos». En: Ortografía de la lengua española (cap.
V, apdo. 4, págs. 586-591). Madrid: Espasa-Calpe. <http://www.rae.es/recursos/ortografia/or-
tografia-2010>

Vilches Vivancos, F.; Sarmiento González, R. (2016). «Modalidades de comunicación


administrativa escrita [Apartado 5.9]». En: Lenguaje jurídico-administrativo. Una lengua de es-
pecialidad. Madrid: Dykinson. <http://www.jstor.org/stable/j.ctt1k857z4>

Vilches Vivancos, F.; Sarmiento González, R. (2016). Lenguaje jurídico-administrativo.


Una lengua de especialidad. Madrid: Dykinson. <http://www.jstor.org/stable/j.ctt1k857z4>

A continuación, se recogen los recursos citados:

[AETER] Asociación Española de Terminología (s.f.). <http://www.aeter.org/>

[DEJ] Real Academia Española (2016). Diccionario del español jurídico [en línea]. Barcelo-
na: Espasa; Real Academia Española; Consejo General del Poder Judicial. <http://dej.rae.es>

[DPD] Real Academia española (2005). Diccionario panhispánico de dudas [en línea]. Ma-
drid: Real Academia Española; Asociación de Academias de la Lengua Española; Santillana.
<http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd>

[DRAE] Real Academia española (2015). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.) [en
línea]. Madrid: Real Academia española; Espasa. <http://dle.rae.es>

EUR-Lex (s.f.). Glosario de la síntesis de la legislación de la UE. <http://eur-lex.europa.eu/


summary/glossary.html?locale=es>
© FUOC • PID_00252642 32 El lenguaje administrativo

[Fundéu] Fundación del Español Urgente (2018). Madrid: Agencia Efe. <https://
www.fundeu.es/>

Grupo de Calidad del Departamento de Lengua Española (2010). Guía del De-
partamento de Lengua Española (4.ª ed.). Bruselas; Luxemburgo: Comisión Europea; Di-
rección General de Traducción. <http://ec.europa.eu/translation/spanish/guidelines/docu-
ments/styleguide_spanish_dgt_es.pdf>

[IATE] InterActive Terminology for Europe (s.f.). <http://iate.europa.eu/>

Ministerio de Justicia (s.f.). Documentación y publicaciones. <http://www.mjusticia.gob.es/


cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/documentacion-publicaciones>

[RITerm] Red Iberoamericana de Terminología (s.f.). <http://www.ufrgs.br/ri-


term/esp/>

Servicio Lingüístico de la Universitat Oberta de Catalunya (2016). Guía práctica del


español. <http://biblioteca.uoc.edu/es/recursos/recurso/guia-practica-de-espanol>

Termcat, Centre de Terminologia (2018). <http://www.termcat.cat/es/>

The United Nations Terminology Database (UNTERM) (s.f.). <https://


unterm.un.org/>

[UNE] Asociación Española para la Normalización (2016). <http://www.aenor.es/>

También podría gustarte