Está en la página 1de 28

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Chimaltenango


-CUNDECH-

Catedra: Oratoria Forense


Catedrática: Licenciado José Rodolfo Cornejo Coronado

LA REDACCION DE ARGUMENTOS JURIDICOS

Estudiante: Rosy Angelí Sequén Quelex


Carné: 201741667
CUI: 3065228100401

Chimaltenango, diciembre de 2021


ÍNDICE
INTRODUCCION:........................................................................
3.2 TIPOS DE ESCRITOS
LA REDACCION DE ARGUMENTOS ADMINISTRATIVOS:..............................................................
JURIDICOS..................................................................................
3.3 ESTRUCTURA DE ESCRITOS
ADMINISTRATIVOS:..............................................................
1. Definición:................................................................................
3.4 CARACTERISTICAS DE ESCRITOS
2. ESCRITOS JURIDICOS:..........................................................
ADMINISTRATIVOS:..............................................................
2.1 Definición:..............................................................................
4. Caso Específico: (Amparos)...................................................
2.2 TIPOS DE ESCRITOS JURIDICOS......................................
Anexos........................................................................................
2.3 ESTRUCTURA DE ESCRITOS
Glosario Jurídico:....................................................................
JURIDICOS..................................................................................
2.4 CARACTERÍSTICAS DE ESCRITOS Técnica jurídica:......................................................................
JURIDICOS..................................................................................
Conclusiones:.............................................................................
3. ESCRITOS ADMINISTRATIVOS:............................................
Bibliografía..................................................................................
3.1 Definición de Escritos Administrativos:
.....................................................................................................

2
INTRODUCCION:

La redacción de argumentos jurídicos es importante dentro de la Ciencias Jurídicas y Sociales


puntualmente en la Oratoria Forense ya que una de las funciones del abogado ha sido persuadir
teniendo como objetivo la necesidad de convencer en todos los contextos sociales, desde una
forma sencilla hasta de manera compleja ya que en la vida cotidiana las personas civiles utilizan
simplemente la intuición para intentar ser convincentes y persuadir a los demás de razones
personales, pero para un abogado es necesario que tenga conocimientos de una excelente
redacción de argumentos jurídicos ya que se debe practicar técnicas para tener un mejor
desenvolvimiento, expresarse de una manera adecuada, coherente, precisa, concisa, certera de
forma oral especialmente en forma escrita sobre determinados temas, textos, debates o juicios.

La redacción de argumentos jurídicos abarca el funcionamiento de la Administración, donde se


encuentran los tres poderes del Estado: el legislativo, el ejecutivo y el judicial, afectando
directamente relaciones con la justicia. Esas formas de comunicación se les conocen como
lenguaje administrativo y lenguaje jurídico. El cual utiliza dos tipos de escritos fundamentales para
realizar dicha comunicación y estos son: los escritos jurídicos y los escritos administrativos.
Mediante los cuales se crean, modifican o extinguen situaciones jurídicas, se ordenan conductas,
se resuelven conflictos, se adoptan resoluciones, se concede o se deniegan peticiones, se informa
sobre cuestiones con relevancia jurídica, se declaran hechos y derechos, se formalizan acuerdos,
se imponen o se cancelan deberes y obligaciones.

3
LA REDACCION DE ARGUMENTOS JURIDICOS.

1. Definición:
Redacción: Es el acto en el cual se pone por escrito un conjunto de ideas ordenadas lógica y
coherentemente dentro de un texto. El objetivo de la redacción es componer un texto que logre
transmitir un mensaje determinado a un público específico y con una intención definida.

Argumentar es: sacar en claro, descubrir, probar, o bien disputar, discutir, impugnar una opinión
ajena, dar razones a favor o en contra de un hecho. En los tribunales se usa la argumentación
jurídica para convencer a los juzgadores de las distintas teorías de un caso y el mejor argumento lo
gana.

La argumentación: por lo tanto, refiere la acción de ofrecer argumentos para convencer.

El argumento: es el razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien
para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega.

Jurídico: Es lo impuesto exteriormente al ser humano, que no decide si cumplir o no cumplir lo


establecido normativamente, sino que debe hacerlo, si desea evitar la sanción. 

Por lo tanto la redacción de argumentos jurídicos:

En su funcionamiento la Administración se desglosa en tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el


judicial. De ello se infiere que cada uno posee unas formas específicas con los ciudadanos. Esas
formas de comunicación se les conocen como lenguaje administrativo y lenguaje jurídico.

La argumentación jurídica como apoyo para dar una adecuada solución a los casos es una
condición de legitimidad de las mismas. La Constitución Política de la República de Guatemala
exige que las decisiones de tipo judicial sean motivadas lo cual consiste en una exigencia a la
tutela judicial efectiva.

Es lo que da soporte y fundamento a la tarea de los jueces en cuanto a su legitimidad, se ha vuelto


algo mucho más complejo en el modelo del Estado Constitucional de Derecho, para argumentar
con reglas el método tradicionalmente usado es de la subsunción que consiste en la forma de
silogismos deductivos.

Por este motivo, la argumentación se convierte en un valor imprescindible en un abogado exitoso y,


también, en los jueces que deben justificar sus sentencias a través de una argumentación técnica
comprendida por el espectro jurídico.

4
2. ESCRITOS JURIDICOS:
2.1 Definición:
Se entiende por Escrito jurídico todo escrito (desde un texto normativo o una sentencia hasta una
simple carta) redactado para producir efectos jurídicos por sí mismo, o para servir de algún modo a
la tramitación de un procedimiento jurídico. Estas consideraciones generales se refieren a cualquier
documento jurídico, sea su autor un particular, un letrado, una autoridad pública o sus
colaboradores en la función de gobierno.

Se caracterizan por su terminología como fraseología particular, con numerosos tecnicismos,


términos antiguos así como un lenguaje formal o conservador. Este tipo de textos presenta una
ordenación lógica progresiva de los contenidos entre los rasgos lingüísticos, se destaca la
objetividad en su narración de esta forma, no hay lugar para la ambigüedad como las malas
interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en tercera
persona del singular, impersonales así también pasivas reflejas. Respecto a sus características
morfo-sintácticas, suele omitir los artículos y utilizar formas verbales en desuso. El futuro de
indicativo, la perífrasis con valor imperativo, el presente del valor atemporal, las formas no
personales así como el participio del presente latino (solicitante, demandante) también aparecen en
estos textos. La sintaxis de los textos jurídicos es bastante complicada, ya que intentan explicar
todo con la mayor cantidad de detalles posibles. A lo largo de los párrafos, aparecen distintos
incisos o enumeraciones, con tecnicismos, locuciones latinas como algunas frases hechas. Por
otra parte, su léxico es denotativo al mismo tiempo predominantemente abstracto (usa sustantivos
como libertad, derecho o personalidad), con un tratamiento solemne hacia los implicados en el
proceso judicial. El texto jurídico no evita la repetición de palabras por el contrario, los conceptos
claves en el documento suelen aparecer varias veces. Entre las funciones del lenguaje que
predominan en estos textos, aparecen la referencial e informan objetivamente, la apelativa (busca
llamar la atención) y la estética (su estilo es muy formal y respetuoso).

 Los textos judiciales pueden ser:


 Normativos: Para promulgar leyes y decretos.
 Sentencias judiciales: dictadas por un tribunal
 Escritos realizados por los profesionales del derecho: como contratos o escritos notariales.
 Escritos de solicitud: instancias.

2.2 TIPOS DE ESCRITOS JURIDICOS


La demanda: La contestación de la demanda, acto procesal mediante el cual el demandado alega
todas sus excepciones y defensas respecto de una demanda judicial; la demanda judicial, el acto
de iniciación procesal. Es el texto mediante el cual se inicia el proceso o juicio, ya que la parte
demandante solicita que se cumpla una ley incumplida.

5
La sentencia: Es la resolución judicial dictado por un juez o tribunal que pone fin a la Litis o causa
penal. La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes obligando a la otra
a pasar por tal declaración y cumplirla. Tiene que estar expresada de forma clara y legible,
ejemplo: por la presencia ausencia del demandado, sentencia contradictoria, sentencia en
apelación, sentencia en casación, entre otros.

El recurso: Es el escrito que se interpone contra una resolución o sentencia, es como una
reclamación de la sentencia del juez porque el ciudadano no está de acuerdo con esta decisión.

Edicto: Es una citación a determinadas personas que por una causa desconocida están en
paradero desconocido y por alguna razón jurídica se buscan. El edicto suele aparecer en el Diario
de Centro América y también en algún periódico local.

Decretos: Es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que,
generalmente posee un contenido normativo reglamentario por lo que u rango es jerárquicamente
inferior a las leyes ejemplo (Decreto Legislativo, Decreto Ley, Decreto de urgencia y necesidad)

Amparo: Es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que se trate que
tutela los derechos constitucionales del cuidado y del que conoce y falla o bien un tribunal
especifico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema o bien un Juez Tribunal ordinario,
según lo dispuesto en la legislación procesal de cada país.

Notificaciones: Es el acto jurídico procesal mediante el cual el Órgano jurisdiccional pone en


conocimiento de las partes las resoluciones dictadas por el juzgado.

2.3 ESTRUCTURA DE ESCRITOS JURIDICOS


Introducción: En donde se hace costar la persona que ha interpuesto la demanda (el
demandante) y los datos necesarios, dirección, profesión, numero de cedula o DPI, así como el
procurador que lo representa, si lo hubiera; asimismo ha de figurar la persona a quien va dirigido el
escrito.

Exposición de los hechos: De forma ordenada y coherente, debidamente separados para facilitar
su comprensión.

Fundamentación legal o derecho: En la que se basa para solicitar o pedir algo. Ha de citarse
cada una de las leyes en que tal proceso se apoya, y distribuirse también de forma ordenada para
evitar la confusión y conseguir, mediante la enumeración de disposiciones y argumentos, la
defensa de sus intereses.

Fallo o petición final: Según se trate de una sentencia o demanda, en donde se resume lo
expuesto y o bien se dicta la resolución a la que ha llegado el juez, o en su caso, se expone de
forma concisa la petición objeto de la demanda.

6
2.4 CARACTERÍSTICAS DE ESCRITOS JURIDICOS
Aspectos Pragmáticos

Emisor: Se trata de un ente abstracto, uno de los poderes del estado (ejecutivo, legislativo o
judicial). Cabe señalar que el autor material suele ser un jurista o grupo de juristas, que redactan y
dan forma definitiva a lo emanado por cualquiera de los tres poderes del estado.

Canal: Textos escritos. Los textos jurídicos y administrativos tienen su razón de ser en cuantos
textos escritos, su valor fundamental procede de este aspecto como ejemplo bastan dos hechos: el
documento que da fe de la posesión de un bien se llama escritura, en los contratos hay que prestar
mucha atención a la letra pequeña.

Receptores: universal - heterogéneo: el conjunto de los ciudadanos o administrados, existe un


claro distanciamiento entre el emisor como en el receptor, pues se establece entre ellos una
relación jerárquica entre el estado, del que emanan los textos o los súbditos, que obedecen incluso
se da esa relación cuando los papeles se invierten y el ciudadano se convierte en emisor.

Código: El código lingüístico.

Mensaje: los textos jurídicos producen efectos, tienen consecuencias jurídicas por tanto, su
emisión está recogida por una serie de requisitos formales que, de no ser cumplidos invalidan un
texto como documento, el contenido, la estructura y el lenguaje están sometidos a ciertas
tradiciones expresivas, sería de desear que fueran estrictamente objetivos sin embargo el tener un
receptor universal hace que presenten ciertas ambigüedades, para tratar de salvar toda la
casuística posible se trata de conjugar el principio de universalidad con el de individualidad (los
textos se dirigen a todos como a cada uno de los ciudadanos).

Intención del discurso: En los textos jurídicos, prevalece la finalidad prescriptiva, contrario a lo
que sucede en los textos administrativos, dar constancia y servir de medio de comunicación de la
actividad administrativa tanto interna como externa.

Aspectos Lingüísticos:

Nivel Morfológico:

 Uso predominante del modo indicativo, en especial en presente atemporal.


 Uso de las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio, especialmente
en clausulas absolutas o concertadas.
 Uso de formas verbales con valor de mandato.
 Futuro de mandato.
 Perífrasis verbales de obligación.

Nivel Sintáctico:

7
 Tendencia a la Nominalización: Se prefiere el sustantivo a la forma verbal: reparación del
daño, se reparará el daño.
 Utilización de oraciones con indeterminación del agente.
 Uso de fórmulas de despersonalización: el susodicho, el abajo firmante; entre ellas
puede contarse la redacción en tercera persona y el plural oficial; le advertimos, le
rogamos.
 Proposiciones adjetivas, explicativas, aposiciones, incisos, entre comas, rayas, paréntesis.
 Enlaces explicativos: a saber, esto es.
 Compleja estructuración sintáctica, como consecuencia de algunos aspectos.

Nivel Léxico- Semántico:

Léxico preferentemente denotativo: utilización de un léxico culto, con términos propios: exacción,
fallido, recaer. A veces, están tomados de la lengua común, aunque adoptan un significado
especial: costas, vista, caso, parte, también es habitual el empleo de arcaísmos: resultando,
considerando.

Nivel Retórico

 Presencia de fórmulas lingüísticas, que obedecen a diversos factores.


 El tipo de documento. Declaro bajo juramento la cortesía.
 Fórmulas jurídicas, máximas, aforismos latinos, que prestigian el mandato.

8
3. ESCRITOS ADMINISTRATIVOS:
3.1 Definición de Escritos Administrativos:
El lenguaje administrativo es el dialecto empleado por los órganos de la Administración Pública en
sus relaciones tanto internas como con los ciudadanos. Entre los escritos administrativos más
usados por los habitantes se encuentran la instancia y el contrato, pero también podemos
encontrar otros escritos administrativos tales como   disposiciones, normativas, órdenes y
resoluciones, que nos sitúan en el lenguaje jurídico: la lengua empleada por los órganos de la
Administración de Justicia en sus relaciones con la colectividad o con las personas físicas y
jurídicas, dentro del llamado lenguaje administrativo encontramos variedades que nos permiten
hablar de lenguaje laboral, diplomático, militar, etc. En cuanto a sus características, podemos decir
que es un lenguaje a veces ambiguo con falta de claridad se caracteriza por tener una forma fija y
convencional con expresiones especiales, sintaxis propia y con unas fórmulas ya fijadas a la hora
de redactar.

En los textos administrativos la intervención de los ciudadanos es más directa, más activa y más
frecuente.

1. Cuando el emisor es la Administración, el receptor puede ser:

 Los ciudadanos. En este caso el destinatario puede ser:


 Persona jurídica colectiva.
 Persona individual (notificaciones)

2. La propia Administración. En este caso la intención puede ser:

 Preceptiva (normas que han de cumplirse),


 Informativa
 Fiduciaria (documentos que dan fe)

Cuando el emisor es el ciudadano y el receptor la Administración, quien determina las


características del texto no es el ciudadano sino la Administración. El objetivo principal de la
redacción administrativa es la comunicación que se da entre entidades estatales y/o personas
naturales, cuyo contenido se enfoca en asuntos específicos relacionados al trabajo dentro de un
ordenamiento legal.

3.2 TIPOS DE ESCRITOS ADMINISTRATIVOS:


Comunicación empresarial: Entre las funciones que desempeña un profesional en el ámbito
empresarial, la generación de determinados documentos es una de las más frecuentes. No
obstante que en la mayoría de los casos se cuenta con el apoyo secretarial para la elaboración de
documentos. Por otra parte con el empleo generalizado de la computadora, el trabajo secretarial ha

9
sido desplazado por el propio ejecutivo, que apoyado en las herramientas que ofrecen los editores
de texto, es quien elabora directamente sus documentos.

Carta: Se dirigen a otras empresas o a particulares, que pueden ser clientes, trabajadores,
proveedores, empresas, etc.

 Una carta comercial es un mensaje escrito con un fin específico: vender, comprar,
agradecer, cobrar, reclamar, invitar, etc. De esta definición derivamos la clasificación de las
cartas comerciales.
 Cartas de Ventas: Son las cartas que se escriben en cualquiera de las etapas de un
proceso de compra-venta. Entre ellas, podemos mencionar los pedidos, de cobranza, de
reclamación, de remesas, etc.
 Cartas de Relaciones Públicas: Son aquellas que se escriben para crear, mejorar o
recuperar las relaciones comerciales. Entre ellas las invitaciones, las felicitaciones, los
agradecimientos, los nombramientos, etc.
 Carta Circular: Es una carta que informa de noticias de interés y que se envía con un
mismo modelo para varios destinatarios, sólo cambia el nombre y dirección de la persona a
la que se dirige.
 Carta Comercial: Es la comunicación formal que se establece entre dos personas o firmas
comerciales, cuyo objetivo es el tratamiento de asuntos propios del comercio, como: cobro,
venta, compra, pedido, remesa, reclamación, investigación, formalización, presentación,
recomendación y agradecimientos, como diversos contactos de índole comercial. La carta
comercial establece comunicación únicamente con destinatarios externos.

Memorando O Memorándum. Es una comunicación de carácter interno que puede ser originada
por cualquier miembro de una empresa o institución, destinada a cualquiera de los niveles
jerárquicos de la organización. Sin embargo predomina el memorando que dirige un jefe a sus
subalternos para dar instrucciones, informes, comunicar decisiones, anunciar innovaciones en el
trabajo, comunicar reemplazos, fijar vacaciones etc. Los mensajes que se transmiten son breves,
concisos y sencillos. El nombre común de este escrito es memorándum, pero se acepta el término
memorando. En plural el término es memorándums, memoranda o memorandos. Es informal y
nunca se debe utilizar para sancionar a una determinada persona. La mayoría de las oficinas
oficiales, ordenan la impresión de su formato en tamaño media carta. En él aparecen el membrete
y la palabra MEMORANDUM ubicada en la parte central superior del papel. Su redacción es
sencilla y breve, sólo se anota el asunto cuando el texto es extenso, la fecha se puede escribir
abreviada; no lleva vocativo, se usa la despedida Atentamente, es interno. Algunos de los asuntos
rutinarios que se tratan el memorándum pueden ser las indicaciones de tareas para un
subordinado, nota de asuntos a tratarse en reuniones de trabajo, anotación de compromisos,

10
recordatorios de las actividades a realizarse durante el día, etc. Los elementos de memorándum
son los siguientes:

 Membrete
 Asunto
 Fecha
 Dirección
 Texto
 Despedida
 Antefirma
 Firma
 Referencias

Curriculum Vitae: Es un escrito que enumera los rasgos que identifican a un individuo y describen
su historia personal, seleccionados en razón de su relación con algún propósito determinad, habrá
de incluir: Los datos fundamentales que sirven para la identificación y localización de su titular,
como nombre, fecha de nacimiento, domicilio, estado civil, etc.
La mención de los logros, realizaciones y actividades más importantes de su historia personal,
siempre seleccionados en razón de su significación para un propósito determinado.
Se hará un recuento de todos los hechos más significativos como valiosos para persuadir a los
destinatarios del curriculum vitae de que su pretensión o deseo están sólidamente fundados. Toda
la información anterior puede agruparse en los apartados siguientes:

- Datos Personales de Identificación


- Nombre y apellidos.
      - Fecha de nacimiento.
      - Sexo.
      - Profesión o actividad principal.
      - Estado civil.
      - Domicilio habitual y Domicilio accidental.
      - Teléfono
      - Títulos, Diplomas y Grados Académicos Obtenidos.
       - Idiomas.
      - Referencias.
- Firma.

Informe: Es uno de los documentos utilizados con mayor frecuencia en las empresas, en las
instituciones públicas y privadas, en la investigación o en el medio académico. Es un instrumento

11
fundamental, que contribuye de manera significativa a corregir errores deficiencias, definir planes,
modificar procedimientos, determinar políticas, tomar decisiones etc. Tiene la finalidad de exponer
hechos o investigaciones realizadas con un propósito específico: presentación de información
análisis o exposición de hechos, resumen de actividades, previsión de situaciones, solución de
problemas y recomendaciones, entre otros. Los asuntos tratados en los informes pueden referirse
a problemas técnicos, administrativos, financieros, académicos, etc.

Aviso: Es una comunicación breve, directa y concreta que informa al personal de la empresa de
alguna noticia o advertencia. Debe ir fechado y firmado por la persona que lo emite.

Las Actas: Es el documento formal escrito, donde se protocolizan los asuntos tratados en una
reunión y en el que se registran las intervenciones de sus participantes, para dejar constancia por
escrito, de la forma en que fueron planteados.  En un documento en el cual se asientan los hechos
sobresalientes de una reunión. Contiene los datos básicos siguientes: ciudad, hora, fecha (día, mes
y año), lugar (calle, número y colonia), nombre del organismo, relación de asistentes, objeto de la
reunión, orden del día y narración breve, sintética objetiva de lo acontecido, señalando el nombre
de los que intervienen, el asunto que se va a tratar así como la forma en que lo exponen, relación
secuencial de los acuerdos como resoluciones tomadas finalmente señalamiento de la hora en que
termina la reunión. Se da fe del acta (firma ya sea del presidente de la asamblea o sesión, y del
secretario que lo asiste o en caso de no haberse hecho éstas asignaciones, las firmas de los
asistentes).
Cuando el acta es privada y no se levanta por un funcionario que tenga fe pública, es necesario de
testigos de asistencia, que de fe.

El Oficio: Es el documento que se emplea para el tratamiento de asuntos, como comisiones,


nombramientos, notificaciones, solicitudes, aclaraciones, etc., dentro de las dependencias
gubernamentales. El oficio se utiliza también para el trámite de la solución de asuntos relacionados
entre los intereses de un particular y los de así la administración pública, por ejemplo: la solicitud
de una licencia de construcción. A través del oficio se pueden establecer la comunicación no solo
entre personas, sino también entre departamentos. Su objetivo no es agradar, sino informar de
hechos, regularizar una situación, agilizar un trámite etc.

En un elemento denominado asunto, que sintetiza el contenido del oficio, para facilitar a las
personas que expiden o reciben este documento, enterarse rápidamente del contenido del mismo.
Por tanto, la síntesis que se hace en el asunto debe ser clara precisa y breve, pues la falta de estas
cualidades lo invalida, y no llena el objetivo a que está destinado.

En que sustituye en el elemento que contiene el nombre, las expresiones: Señor, señora o
señorita, por la de ciudadano o ciudadana, abreviados en singular C. y en plural CC., dentro de los
oficios del gobierno, o compañero o compañera, en los sindicatos o clubes. En que se suprime el

12
vocativo, generalmente afectuoso, que siempre figura en las cartas, al final y después de la frase o
término de despedida, se escribe el lema oficial del gobierno, o de la institución respectiva si se
tuviera.

Orden del día: Es un documento escrito que tiene la finalidad de agilizar las reuniones y en el que
se detallan los asuntos sobre los cuales se va a hablar o puntos que se trataran durante las
mismas. Sirve para formalizar una secuencia o tratamiento en un orden determinado de los
asuntos sobre los que se intercambiaran puntos de vista. Evita la dispersión temática, facilita la
disciplina y centra la atención en los asuntos trascendentes.

Los Certificados: Son escritos de la Administración hacia los ciudadanos que confirman la validez
de algún asunto o cuestión.

La Circular: Es un tipo de texto interno que sirve para comunicar o certificar a uno o varios
funcionarios las instrucciones sobre algún asunto particular.

La Instancia o Solicitud: es una petición que realiza el ciudadano con la finalidad de obtener
cualquier beneficio. Tiene una estructura cerrada.

El Contrato: es un acuerdo entre dos o más partes donde se comprometen ambas partes a
cumplir lo acordado, en dicho acuerdo deben consignarse los derechos y deberes de las partes
vinculadas.

La minuta: es un documento escrito de la naturaleza informa que hace las veces de acta, solo que
con una redacción muy breve y escueta que servirá de base para elaborar, cuando sea
indispensable, el acta forma. Consigna el desarrollo de la reunión, el nombre de los participantes y
la síntesis de sus proposiciones, así como la relación de acuerdos que tomaron los asistentes y los
asuntos que fueron rechazados. Contiene también la relación de asistentes, la hora y lugar de la
celebración y el objetivo de la reunión.

El formato del encabezado de un texto puede apegarse al siguiente modelo:

 Minuta de la sesión de trabajo.


 Lugar de la reunión (despacho del director x).
 Fecha de la sesión (día, mes y año).
 Felación de asistentes (nombre y puesto de los participantes).
 Objetivo de la reunión: concluir sobre las ventajas y desventajas para cerrar la operación
de compraventa con x proveedor que ofrece x equipo. (Se numeran las intervenciones,
señalando en cada una el nombre del participante y las conclusiones a las que se van
llegando).

13
3.3 ESTRUCTURA DE ESCRITOS ADMINISTRATIVOS:
Hay una característica que destaca en la escasa normativa sobre la redacción de documentos: el
antiformalismo: es decir, no hay normas que impongan una forma obligatoria para los distintos tipos
de documentos. Pese a este antiformalismo, se observa en la mayoría de los documentos
comunes a las Administraciones una notable homogeneidad estructural, también se constata una
tendencia hacia la normalización del diseño del material impreso administrativo con el fin de
aumentar la eficacia comunicativa, mostrar una imagen institucional uniforme.

El escrito administrativo presenta una estructura tripartita: encabezamiento, cuerpo y pie.

ENCABEZAMIENTO: Es la parte superior del documento. En ella se recoge la información


inmediata, básica y sintetizada del documento. Deben constar al menos el título y el número clave
de identificación del expediente.

Las partes en que se divide el encabezamiento son las siguientes:

Cabecera impresa: Es la franja superior del documento donde aparecen impresos el escudo o el
logotipo que identifican corporativamente al emisor, según las normas de imagen o identidad
corporativa de cada Administración.

El título: es el resumen del documento, es obligatorio en los documentos que contengan actos
administrativos, incluidos los de trámite, cuyos destinatarios sean los ciudadanos, y expresará con
claridad también con precisión el tipo de documento, su contenido esencial en su caso el
procedimiento en que se inserta. Para que sea eficaz, debe situarse en un sitio visible y fácilmente
identificable, destacado del resto del contenido por caracteres tipográficos (mayúscula o negrita).

Datos identificativos del documento: En este apartado, que es optativo como variable, se
dispone la información más significativa para la identificación inmediata del documento así para la
gestión administrativa (registro, archivo, reenvíos). Incluirá todos o algunos de los siguientes
apartados, siempre según las necesidades de cada unidad administrativa.

o Referencia: número o clave asignados por cada dependencia para la identificación del
documento, con objeto de facilitar el control interno administrativo.
o Asunto: Describe sucintamente el objeto del documento. El asunto complementa la
información proporcionada por el título o lo sustituye si el documento carece de título o este
se refiere únicamente al tipo de documento (p. e., una nota interior).
o Identificación del interesado o los interesados en el procedimiento.
o Fecha de inicio del procedimiento.

Destinatario: Es a la persona a la que va dirigido el documento ya sea exterior o interior a la


administración.

14
CUERPO:

Es la parte reservada al contenido específico de cada documento, su longitud es variable y


depende del mensaje o del tipo de documento, si por su complejidad p extensión fuera
conveniente, se utilizarán sustitutos indicativos de las distintas divisiones del documento,
destacados tipográficamente del resto.

PIE:

El pie o parte final del documento es el espacio reservado para las indicaciones de tiempo y lugar
(data) del documento, si no se han expresado en otro lugar. Es también el sitio destinado a la
formalización.

La firma es el signo de validación del documento por excelencia. Está compuesta de tres
elementos: antefirma, rúbrica y hombre completo del emisor. La antefirma expresa el cargo de
quien formaliza el documento, la rúbrica es el rasgo característico y personal que acredita la
autenticidad; el nombre identifica a la persona que formaliza el documento.

El sello es un signo validador. Se estampa por lo general junto a la firma del autor jurídico del
documento, sobreponiéndose ligeramente a ella. La introducción de firmas electrónicas y otros
códigos han modificado su forma, pero no su función.

La estructura de los escritos administrativos es rígida y convencional. El uso de esquemas


formales rigurosos facilita la localización de la información que interesa al tiempo que subraya el
prestigio de la burocracia y establece una distancia jerárquica con el ciudadano.

En la Administración se ha generalizado el uso de formularios: un modelo de escrito en el que


viene consignado de imprenta el texto completo salvo los espacios en blanco en los que el
interesado ha de consignar los datos pertinentes. Se elimina toda interferencia derivada de la
expresividad o la subjetividad del ciudadano.

Segunda Fuente:

La estructura de los textos administrativos es rígida como también convencional. El uso de


esquemas formales rigurosos facilita la localización de la información que interesa al tiempo que
subraya el prestigio de la burocracia, establece una distancia jerárquica con el ciudadano. En la
Administración se ha generalizado el uso de formularios: un modelo de escrito en el que viene
consignado de imprenta el texto completo salvo los espacios en blanco en los que el interesado ha
de consignar los datos pertinentes. Se elimina toda interferencia derivada de la expresividad o la
subjetividad del ciudadano.

15
La estructura de los textos administrativos incluye un primer párrafo de encabezamiento (donde se
enumeran los datos de la persona que remite la instancia o realiza la solicitud), continúa con uno o
dos párrafos con la exposición de los argumentos que llevan a la petición o a la solicitud, sigue con
un párrafo que señala en forma precisa cuál es la petición como finaliza con una despedida donde
se hace mención al lugar y la fecha.

Este tipo de estructuras tan rígidas logran que la coherencia del texto se encuentre asegurada,
alcanzando la objetividad y la precisión que requieren esta clase de formas textuales.

3.4 CARACTERISTICAS DE ESCRITOS ADMINISTRATIVOS:


Se utiliza la lengua en su nivel más culto, lo que implica riqueza expresiva, concisión, claridad y
precisión. Las principales características son las siguientes:

Unidad: Tiene una estructura rígida es decir, un esquema invariable establecido de antemano para
cada tipo de escrito o documento. Por ejemplo una instancia, o un contrato. Cada documento debe
enfocarse en un tema principal o asunto.

Coherencia: Los diversos puntos a ser expuestos en una comunicación escrita deberán mantener
un orden lógico y concatenado, buscando que cada uno de ellos tenga relación entre sí. La
existencia de incoherencias hará que el proceso de comunicación se torne difícil para una de las
partes, principalmente el destinatario o comunicado.

Aspectos Lingüísticos: El emisor tiene limitada la creatividad, subjetividad y expresividad.

Objetividad: El motivo principal o idea del documento debe ser expresado claramente en el Asunto
del comunicado como documento.

Claridad: El documento deberá ser escrito de tal manera que sea de fácil lectura como
entendimiento, permitiendo al comunicador transmitir íntegramente el motivo principal.

Precisión: Lo expresado en una comunicación escrita debe manifestarse en forma tal que evite la
generación de dudas o interpretaciones inadecuadas, por lo que el uso apropiado de la
terminología, ortografía y redacción es indispensable.

Concisión: El ser conciso implica el uso adecuado de oraciones simples y breves, que permitan
expresar claramente lo que se busca en pocas palabras. Es recomendable evitar el uso de
metáforas, palabras rebuscadas, expresiones idiomáticas en desuso, entre otras que fomenten la
creación de contenido escrito innecesario.

Vocabulario: El uso de una lengua deberá ser respetada a través del proceso de comunicación,
con la finalidad de mantener un vocabulario homogéneo que el destinatario pueda entender con
claridad. En tal sentido, si hablamos de comunicación en castellano, es recomendable utilizar
vocabulario adecuado en castellano para comunicar lo que queremos. Sin embargo, en algunas

16
circunstancias, el uso de vocabulario de lenguas extrajeras es aceptado, sobre todo si se refiere a
terminología especializada sobre temas que tanto el comunicador como el comunicado conocen.

La tipología: puede ser descriptiva, instructiva, argumentativa, expositiva o narrativa, dependiendo


de la parte del texto que se analice. Uso de recursos tipográficos, como la cursiva, negrita, las
comillas o la letra versal (mayúsculas).

4. CASO ESPECÍFICO: (AMPAROS)

Amparo 4068-2020 Oficial. 4° de Secretaría General

HONORABLE CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, CONSTITUIDA EN TRIBUNAL DE


AMPARO:

ROSY ANGELÍ SEQUÉN QUELEX de datos de identificación personal y calidad conocidos


dentro del expediente que documenta la acción constitucional de amparo identificada al inicio de
este escrito, con el debido respeto, comparezco y,

E X P O N G O:

En la calidad con que actúa, comparezco a ampliar la Solicitud de Debida Ejecución del Amparo
Provisional otorgado dentro de la presente acción de amparo, presentada el catorce del
diciembre del año en curso a las veinte horas con treinta y nueve minutos a través del
casillero electrónico de la Honorable Corte de Constitucionalidad, toda vez que, como ya se
manifestó en el memorial citado, las autoridades reprochadas violentaron los derechos
constitucionales de las manifestantes, reprimió la libertad de expresión, se encuentra coartando la
libre locomoción de los manifestantes e incluso realzó capturas de personas que ejercían su
derecho de manifestación.

H E C H O S:

Honorables Magistrados, es necesario reiterar, que las autoridades reprochadas, a pesar de haber
sido debidamente notificado del amparo provisional otorgado por esta honorable Corte, de la
resolución de fecha uno de diciembre de dos mil veintiuno, mediante la cual se otorgó amparo
provisional y se le ordenó adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos de los
habitantes que puedan resultar violados en las actividades anunciadas a partir del viernes diez de
diciembre del dos mil veintiuno , en todo el Territorio Nacional. En el referido amparo provisional
ordenó a las autoridades denunciadas deben acatar inmediatamente lo aquí resuelto, de manera

17
que se garantice el ejercicio del derecho de manifestación pacífica, así como la vida e integridad de
quienes intervengan en la actividad relacionada.

No obstante lo anterior, las autoridades reprochadas, el Presidente de la República de Guatemala,


el Ministro de Gobernación y el Director de la Policía Nacional Civil, incumplieron y continúan
incumplimiento lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad, toda vez que en la

18
ciudad capital, ejecutaron acciones represivas en contra de las manifestantes y lo continúan
haciendo, utilizando armas de fuego, tirando agua a los manifestantes, golpeando y
capturando a los manifestantes, situación que violenta los derechos constitucionalmente
garantizados e incumpliendo por completo lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad.

En razón de lo anterior, derivado del flagrante incumplimiento de lo ordenado por esto


Honorable Corte en la resolución de fecha uno de diciembre de dos mil veintiuno, mediante
la cual se otorgó amparo provisional, respetuosamente solicito se ordene la inmediata
destitución del Ministro de Gobernación y del Director General de la Policía Nacional Civil,
autoridades impugnadas dentro de la presente acción constitucional de amparo, toda vez
que su accionar vulnero gravemente derechos fundamentales de los ciudadanos
guatemaltecos que se encontraban ejerciendo su derecho de manifestar su rechazo a las
medidas gubernamentales relativas al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado para el ejercicio fiscal dos mil veintidós, colocando en riesgo la integridad física,
salud y la vida de los manifestantes, además de no garantizar a las personas capturados el
debido proceso, el derecho de defensa y la presunción de inocencia

LAS VIOLACIONES DENUNCIADAS CONSTITUYEN HECHOS NOTORIOS QUE NO


DEBEN SER PROBADOS. Y QUE HAN SIDO AMPLIAMENTE DIVULGADOS A TRAVES
DE LAS DISTINTAS REDES SOCIALES TANTO DE CADENAS NOTICIOSAS COMO DE
CIUDADANOS. A EFECTO DE ILUSTRAR A LOS HONORABLES MAGISTRADOS
RESPECTO DE LO DENUNCIADO, A CONTINUACIÓN, SE ADJUNTA ENLACE DE
VIDEO EN EL CUAL SE PLASMA DENUNCIA CIUDADANA RELATIVA AL USO DE
ARMAS DE FUEGO POR PARTE DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL:

https://twitter.com/xeplainfieshta/status/133032420833384038475 24

F U N D A M E N T O D E D E R E C H O:

La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad prescribe la siguiente


normativa: ARTÍCULO 32. Encausamiento por desobediencia. Si la persona a quien se
haya notificado la suspensión desobedece la orden judicial y sigue actuando, el tribunal que
conozca del proceso ordenará inmediatamente su encausamiento, librándose paro el efecto
certificación de lo conducente para la iniciación del proceso penal que corresponda.

19
Artículo 54. Incumplimiento de la resolución. Si el obligado no hubiere dado exacto
cumplimiento a lo resuelto, de oficio se ordenará su encausamiento certificándose lo
conducente, sin perjuicio de dictarse todas aquellas medidas que conduzcan a la inmediata
ejecución de la resolución de amparo. Si el obligado a cumplir con lo resuelto en el amparo,
gozare de antejuicio, se certificara lo conducente al organismo o tribunal que corresponda
para que conozca el caso.

Artículo 55. Medidas para el cumplimiento de la sentencia. Para la debida ejecución de


lo resuelto en amparo, el tribunal, de oficio o a solicitud de parte deberá tomar todas las
medidas que conduzcan al cumplimiento de la sentencia. Para este efecto podrá librar
órdenes y mandamientos a autoridades, funcionarios o empleados de la administración
pública o personas obligadas, “proceso de amparo de parte de un funcionario o empleado
del Estado y sus instituciones descentralizadas y autónomas es causa legal de destitución,
además de las otras sanciones establecidas en las leyes"

P E T I C I Ó N:

1. Se admita para su trámite el presente memorial, y se adjunte al expediente de Ejecución


de Amparo Provisional respectivo.

2. Se admita para su trámite la presente ampliación a solicitud de Debido Ejecución de


Amparo Provisional promovida.

DE FONDO

3. Que, se ordene la inmediata destitución del Ministro de Gobernación y del Director


General de la Policía Nacional Civil, autoridades impugnadas dentro de la presente acción
constitucional de amparo, toda vez que su accionar vulnero gravemente derechos
fundamentales de los ciudadanos guatemaltecos que se encontraban ejerciendo su derecho
de manifestar su rechazo a las medidas gubernamentales relativas al Presupuesto General
de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal dos mil veintidós, colocando en
riesgo la integridad física, salud y la vida de los manifestantes, además de no garantizar a
las personas capturadas el debido proceso, el derecho de defensa y la presunción de
inocencia

20
CITA DE LEYES: articulo invocado 2, 12, 28, 29, 265 y 273 de la Constitución Política de
República de Guatemala; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 37, 39, y 42 de la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad; 28, 29, 30, 31, 44, 50, 51, 62, 63, 66, 67, 72 y 75 del
Código Procesal Civil y Mercantil.

Acompaño, doce copias del presente memorial.

Guatemala, diez diciembre del año dos mil veintidós.

A RUEGO DEL PRESENTADO, QUIEN, SI SABE FIRMAR, PERO DE MOMENTO NO


PUEDE HACERLO Y EN SU AUXILIO

Licda. Luisa Carmela García Car

ABOGADA Y NOTARIA.

21
22
Anexos
Glosario Jurídico:
1. Argumentación: por lo tanto, refiere la acción de ofrecer argumentos para convencer.
2. Argumentar: sacar en claro, descubrir, probar, o bien disputar, discutir, impugnar una
opinión ajena, dar razones a favor o en contra de un hecho. En los tribunales se usa la
argumentación jurídica para convencer a los juzgadores de las distintas teorías de un caso
y el mejor argumento lo gana.
3. Argumento: es el razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o
bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega.
4. Aviso Formal: Los documentos que informan a las personas (físicas o morales) de un
comunicado oficial. El principio del aviso formal es que se asegure la llegada del aviso y su
comunicado, dando la información exacta a la persona correcta.
5. Cabe señalar que este aviso puede ser realizado mediante un oficio o mediante un citatorio
judicial, si es que el caso así lo requiere.
6. Burocracia: Clase social formada por los empleados públicos. Influencia excesiva o
abusiva que éstos, por su número o por su actuación, ejercen en la Administración pública
y que repercute en perjuicio de las actividades privadas.
7. Cabecera: Es un área que se define en la zona superior de la página, en el espacio
comprendido entre el borde del papel y el margen superior. Éste se repite de forma
automática en todas las páginas del documento que tengan asignado el estilo de página
para el que se define. Puede contener texto e imágenes y se le puede definir un borde y/o
un relleno de fondo.
8. Contrato: Es el acuerdo de dos o más personas sobre un objeto de interés jurídico y el
contrato constituye una especie particular de convención, cuyo carácter propio consiste en
ser productor de obligaciones, hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo
sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.
9. Cuerpo: Es la parte reservada al contenido específico de cada documento, su longitud es
variable y depende del mensaje o del tipo de documento, si por su complejidad p extensión
fuera conveniente, se utilizarán sustitutos indicativos de las distintas divisiones del
documento, destacados tipográficamente del resto.
10. En el lenguaje jurídico tiene esta palabra tres principales acepciones: a) La colección
auténtica de las leyes, o la del conjunto del Derecho en una de sus ramas; b) La de aquello
que es objeto o materia del delito, como por ejemplo el cadáver del asesinado, las armas
empleadas. c) La del conjunto de funcionarios o empleados de un determinado ramo de
servicios.
11. Desuso: Falta de aplicación o inobservancia de una ley, que, sin
embargo, no implica su derogación.

23
12. Encabezamiento: Es la parte superior del documento. En ella se recoge la información
inmediata, básica y sintetizada del documento. Deben constar al menos el título y el
número clave de identificación del expediente.
13. Escrito jurídico: Es el instrumento que contiene nuestra palabra y que plasma nuestro
pensamiento para lograr la convicción judicial tras exponer nuestros argumentos.
14. Escritos Administrativos: Es el dialecto empleado por los órganos de la Administración
Pública en sus relaciones tanto internas como con los ciudadanos. Entre los escritos
administrativos más usados por los habitantes se encuentran la instancia y el contrato,
pero también podemos encontrar otros escritos administrativos tales como   disposiciones,
normativas, órdenes y resoluciones, que nos sitúan en el lenguaje jurídico.
15. Escritura: En el derecho y en la sociedad es importante porque todas las personas, en
algún momento, serán enunciadores y receptores de la prosa jurídica en defensa de sus
intereses y derechos.
16. Espectro: es una condición que no se limita a un conjunto específico de valores, sino que
puede variar, sin pasos, a través de un continuo. ... Por ejemplo, un solo espectro de
opinión política de izquierda a derecha no captura la gama completa de creencias políticas
de las personas.
17. Fallo: Es una de las partes más importantes de toda sentencia que aparece al final de la
misma. Se trata de aquella parte dispositiva de la sentencia en la que se condena o
absuelve a una de las partes y se resuelven los hechos litigiosos (las materias objeto de
debate).
18. Formulismo: Expresiones hechas, fórmulas o giros del lenguaje, más o menos peculiares
del foro, usual y tradicionalmente empleadas para completar determinadas partes del
escrito procesal.
19. Fraseología: Es el estudio de expresiones fijas, como los idiotismos, los verbos
preposicionales y otros tipos de unidades léxicas o frases hechas, en las que
el significado que se obtiene de la combinación de las palabras no es necesariamente el
que se espera al analizar sus componentes por separado.
20. Informe: Es uno de los documentos utilizados con mayor frecuencia en las empresas, en
las instituciones públicas y privadas, en la investigación o en el medio académico. Es un
instrumento fundamental, que contribuye de manera significativa a corregir errores
deficiencias, definir planes, modificar procedimientos, determinar políticas, tomar
decisiones.
21. Jurídico: es el conjunto de términos y expresiones que denotan principios, preceptos y
reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civilizada. Su
finalidad es la univocidad semántica, la economía léxica y la precisión conceptual o
claridad entre los expertos.

24
22. Morfología: se denomina la rama de una disciplina que se ocupa del estudio y la
descripción de las formas externas de un objeto. En este sentido, se puede aplicar al
estudio de las palabras (Lingüística), los seres vivos (Biología) o la superficie terrestre
(Geomorfología).
23. Oficio:Es el documento que se emplea para el tratamiento de asuntos, como comisiones,
nombramientos, notificaciones, solicitudes, aclaraciones, etc., dentro de las dependencias
gubernamentales.
24. Circular: Es un tipo de texto interno que sirve para comunicar o certificar a uno o varios
funcionarios las instrucciones sobre algún asunto particular
25. Pie: Parte final del documento es el espacio reservado para las indicaciones de tiempo y
lugar (data) del documento, si no se han expresado en otro lugar. Es también el sitio
destinado a la formalización
26. Proposición: Los diferentes enunciados y afirmaciones que la gente realiza en relación con
lo que el derecho les permite, les prohíbe o les da derecho a hacer.
27. Recurso: Es un medio de impugnación contra resoluciones judiciales que hayan sido
tomadas sobre un proceso determinado. El hecho de poder pedir una revisión de una
resolución judicial es un derecho.
28. Tipología: Es la ciencia que estudia los tipos o clases, la diferencia intuitiva y conceptual de
las formas de modelo o de las formas básicas. La tipología se utiliza mucho en términos de
estudios sistemáticos en diversos campos de estudio para definir diferentes categorías.
29. Tutela judicial: es el derecho que tiene toda persona a ejercitar la defensa de sus intereses
legítimos ante la Justicia, con la correspondiente intervención de los órganos judiciales.

25
Técnica jurídica:
CONCEPTO

El primer curso nos referimos a la jurisprudencia técnica, indicando que está integrada por dos
grandes ramas: la sistemática y la técnica Jurídica. Tócanos oportunidad desarrollar lo relativo a la
Técnica Jurídica.

García Máynez, la define así: "la técnica jurídica tiene por objeto el estudio problemas relacionados
con la aplicación del derecho objetivo a casos

Concretos.

Peniche Bolio, nos dice: "Técnica jurídica que hemos definido como el arte interpretación y
aplicación de los preceptos del Derecho Vigente."

Nos parece más completa la definición dada por García Máynez, quien en forma general abarca
todo lo que podría presentarse en e] arte de aplicación hecho y se evita el problema de concretar
aspectos, que al final no son todo lo deseado.

PROBLEMAS DE LA TÉCNICA JURÍDICA

Si la técnica jurídica es la aplicación del derecho objetivo a hechos concretos, implica que sus
problemas parten de dar por plenamente establecido ese derecho pudiendo presentarse los
siguientes problemas: vigencia, interpretación, integración y conflictos de leyes tanto temporales
como territoriales. Sin embargo en Guatemala, no se utiliza el término técnica jurídica, sino que el
de actividad jurisdiccional, por lo que es necesario determinar el concepto: Para Eduardo Couture,
es “función pública, realizada por órganos competentes del estado, con las formas requeridas por
la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto
de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad
de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.

La jurisdicción tiene los siguientes elementos: forma, contenido y función.

La forma, está determinada por la serie de pasos a seguir para la aplicación del derecho y a quién
o quiénes corresponden esta aplicación. Su contenido, por la existencia de un conflicto jurídico,
una controversia, que en una u otra forma es sometida a la decisión del órgano jurisdiccional, para
que sea dilucidada, siendo a esto lo que denomina función, es decir, reconocer a cada quien sus
derechos y determinar a cada quien sus obligaciones en caso de conflicto. La jurisdicción como

26
función, de aplicación del derecho a casos concretos es única e indivisible, sin embargo, si la
referimos a cada área del derecho encontraremos que existe: función jurisdiccional penal, civil,
laboral, administrativa, financiera, etc. La forma de llevar a cabo esa actividad jurisdiccional,
específicamente en el ordenamiento jurídico guatemalteco, es el proceso.

Conclusiones:

 Tras el análisis, podemos deducir que para la redacción de argumentos jurídicos se


requiere ideas clara y eficaz, que permita conocer con certeza el motivo de la redacción y
las incidencias que pueden llegar a tener.

 Tal y como hemos podido comprobar hay diversos factores que contribuyen a la claridad
de un argumento: debe cuidarse el estilo, la corrección gramatical y el vocabulario
incluyendo el orden, la concisión, la precisión, la integridad y la presentación.

 Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que en la medida que el abogado conoce
técnicas de redacción argumentativas puede contribuir a la mejora de su argumentación
en debates o escritos, así como a motivar a las autoridades a actualizar sus conocimientos.

 Para que el escrito sea claro es necesario pensar detenidamente lo que se quiere decir y
exponerlo con orden, la redacción improvisada da lugar generalmente a omisiones,
reiteraciones y desorden.

27
Bibliografía

 Aarnio, Aulis, “La tesis de la única respuesta correcta y el principio regulativo del

razonamiento jurídico”, Doxa, Alicante, núm. 8, 1990. 

 Teoría de la argumentación jurídica, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997.

 Región de Murcia conserjería de hacienda u administración pública, Escuela de formación

e innovación Administrativa.

 Método básico de argumentación jurídica escrita en discursos imparciales.

 Jorge Miras , “notas para un breve curso de redacción de documentos jurídicos”

28

También podría gustarte