Está en la página 1de 9

ANÁLISIS HISTÓRICO

DEL
CONCEPTO DE PERSONALIDAD
UNIDAD 1
ACTIVIDAD 1

Carrera Herbolaria y Fitoterapia


Materia: Teorías de la Personalidad
Alumna: Flor María Martín del Campo Martínez
Tutor: Carlo Magno Díaz Mancera
Matrícula: 210225
Correo Institucional: 210225@univim.edu.mx
Fecha: 30 de agosto de 2021
INTRODUCCIÓN

El hombre es un ser individual por naturaleza que se asocia entre sí para


buscar subsistir ante los embates climáticos y terrestres, como lo son el
buscar alimento, defenderse de depredadores, buscar salud ante la
enfermedad, etc. es por ello que busca hacer una familia como base de una
sociedad, desde tiempos antiguos en los que vivía en cuevas tenían una
sociedad rústica, pero bien definida, ahora el hombre está inmerso en una
sociedad cada vez más compleja, en la cual juega un papel muy
dependiente de otros transformando su forma de vivir y hasta los ideales,
Aun así los patrones de comportamiento siguen siendo similares a los
antiguos, ya que busca estar inmerso en un ambiente asociativo, de
cooperación mutua para obtener las necesidades primordiales en la vida.
sujetándose a las normas de moralidad y de conducta, que cada vez son
más complejas.
 Relación de los diversos conceptos de los diferentes autores acerca del
estudio de la personalidad.

Tomando en cuenta que tenemos tres grandes etapas dentro de la historia sobre
el estudio de la personalidad comencemos a unir estas grandes etapas dentro del
análisis histórico sobre la personalidad.
La tradición filosófica
De acuerdo a Adelia de Miguel Negredo nos da una introducción histórica de la
tradición filosófica la cual nos dice que, dentro de esta etapa encontramos los
pensamientos presocráticos donde llevaban el estudio del comportamiento
humano desde un ámbito teórico observacional, ya que estos grandes filósofos
griegos eran polifacéticos, es decir que gustaban de estudiar y analizar todas las
ciencias, pero la del comportamiento humano era observacional ya que analizaban
el comportamiento humano y emitían teorías importantes como el materialismo o
naturismo la cual defendían los jónicos, ellos trataban de asociar al ser humano
con la naturaleza de los cuatro elementos tierra fuego aire agua, de acuerdo a
leyes y reglas naturales y materiales de allí el nombre de estas teorías, todo el
comportamiento también era asociado a la teoría de los humores de acuerdo al
equilibrio y desequilibrio.
El pitagorismo que según, de Miguel A. que cita a Rabade y cols. (1979), dicen
que Pitágoras consideraba al ser humano como un ente cuya alma (espíritu) era
de un mundo espiritual cuyas reglas naturales no constituían a las mismas de la
tierra era un mundo al cual Pitágoras trató de explicar con reglas matemáticas, era
una teoría más idealista que la de los sofistas, ya estos filósofos consideraban al
ser humanos como un todo en la naturaleza y que, sin él, la naturaleza no tenía
razón de ser. Para los pitagóricos el comportamiento del hombre se debía al alma,
y ella era la que designaba la forma de ser del individuo, aunque para las dos
teorías el alma era un ente individual encarcelado en el cuerpo. “de Miguel A. cita
a Carpintero, (1978), el cual nos habla de la teoría de “la ciencia del alma” la cual
es dada por Aristóteles quien fuera discípulo de Pitágoras, esta teoría va más allá
de un alma individual y regidora el habla de que se trata de la unión de la razón y
las sensaciones del hombre en esta teoría el alma era el complemento al cuerpo y
que toda sensación y comportamiento se debía específicamente a una parte
esencial del cuerpo

La “Edad Media” y la rivalidad hombre-Dios


Durante esta etapa de donde el hombre ya estaba familiarizado con el
cristianismos, las teorías del comportamiento humano se basaban en términos del
estoicismo de Séneca que fue hilando con los términos hombre-Dios y su relación,
con la moralidad representada de acuerdo a la creencia ya que se mezcló con la
concepción del hombre dada por los hebreos quienes describían al ser humano
como un individuo creado de barro y con un alma dada por Dios, y que a su vez
este se separa de lo divino gracias al pecado cometido por la desobediencia a él,
esto originó a regresar a la creencia de que el cuerpo era una cárcel del alma,
pero con la diferencia de que el cuerpo era considerado como el elemento malo y
el alma como el elemento bueno (divino), espiritual de origen psíquico.
El apologismo de San Agustín (354-430) citado por, de Miguel A., nos habla de
que el hombre es una semejanza de Dios teniendo las cualidades trinitarias del
Padre, Hijo y Espíritu Santo como memoria entendimiento y voluntad, dándole una
esencia divina, más tarde Boecio (480- 524) añade otra cualidad que es la
racionalidad, esto da auge a una serie de definiciones filosóficas sobre la
personalidad del hombre a partir de la racionalidad. En resumen, todo el
comportamiento humano se conceptualizaba en rededor de una idea religiosa
establecida como cristianismo, la cual era la que decidía como debían
comportarse como individuos siendo hijos de Dios.

El "Renacimiento" y el nacimiento del humanismo

Es la reintegración de las viejas teorías de los antiguos griegos como una idea de
renovación a los términos del ser humano, esto se introdujo en los grandes
centros de enseñanza, dando origen a nuevas teorías como la humanista de
Comte o Marx. En el humanismo renacentista ya no se apegaba a normas y reglas
religiosas si no a un individuo capaz de desarrollar los grandes atributos como la
más grande creación de Dios logrando introducir al sistema científico el método
experimental, cuya misión es desplazar la pseudo ciencia que es pura teoría con
esto se logra un individualismo crítico y libre pensador, por lo que los humanistas
tratan de acercar al mundo a través del hombre es decir de adentro hacia afuera,
tratando de resolver el comportamiento humano desde el interior de el mismo sin
dejar de lado la existencia de un Dios. El renacimiento da auge al conocimiento
moderno.
El mundo moderno. Descartes (1596-1650), pone al hombre ya como un ser
individual capaz de racionar con diferentes aptitudes como lo son el conocimiento,
la voluntad, la razón la imaginación, con verdades y mentiras, con ilusiones, que
sabe que es lo que quiere, en definitiva, un ser que es libre.
Hobbes (1588 -1679), pone al hombre ya como un ser más racional explicativo, el
cual trata de explicar todos los fenómenos naturales desde el punto de vista
científico y experimental, estas ideas estaban impregnadas dentro del
pensamiento griego, pero que con la llegada del cristianismo fueron opacadas y en
el mundo moderno fuero reintroducidas poco a poco con diferentes pensadores
filosóficos Hobbes introduce el concepto materialismo mecanicista, el cual nos
dice que el comportamiento del hombre se debe a patrones de movimiento ya
sean individuales o grupales, es decir que todo suceso ocurrido dentro de la
sociedad o de forma individual marcaba un patrón repetitivo en esa sociedad o en
el individuo que a su vez imprimía esos mismos patrones en nuevas generaciones,
es un pensamiento que difiere con el de Descartes por el hecho de que uno lo
mecanizaba y el otro era tan solo un reflejo de la memoria debido a las
experiencias vividas automatizando las respuestas a su comportamiento evitando
el dolor y buscando el placer.
Locke (1632-1704), es un pensador que sostiene que el comportamiento humano
es más dado por las impresiones sensoriales, es decir que la mente solo es un
agente que capta las impresiones del diario vivir y las pone de manera sensitiva
originando un estado de ánimo que lo conecta con sus sentimientos y logra actuar
de acuerdo a ellos. Condillac (1714-1780), defiende este pensamiento y además
incluye en el al ego, el cual transforma las funciones sensoriales y sumándolas a
las experiencias y recuerdos construyen la personalidad del individuo.
La Mettrie (1709-1751) le agrega los términos personalidad/temperamento a las
aportaciones de Condillac, poniendo al hombre como un ser material y pasivo,
terminando con ello el término de alma y colocando solo la psicología fisiológica
para definir el comportamiento humano.
Comte (1798-1857), fue más allá con su teoría de psicofísica clásica la cual quita
la idea de una psicología como tal dando origen al término mecanicista, físico-
biológico,
Malebranche (1638- 1715), sostenía que el ser humano no se podía definir con
simples trazos matemáticos, o con modelos científicos, ya que no tenemos el
conocimiento claro de nosotros como esencia no de nuestro comportamiento ni el
cambio de este, por tal motivo lo que conocemos de nosotros es puro empirismo.
Leibniz (1646-1716), regresa a la idea del alma del ser humano, pero con ciertas
diferencias a las ideas de Descartes, definiéndolas como las mónadas haciendo
alusión al hombre como una sustancia inteligente, este concepto salva a la teoría
de la personalidad puesto que ya se había perdido tal concepto, con el
materialismo de Malebranche,
Kant (1724-1804), define al hombre como un yo empírico y un yo transcendental,
es decir un yo que se apega a las experiencias de vida y su reflexión de ella, y el
yo que se apega a una realidad inexistente, ya que juzga antes de experimentar
en la vida.
Hegel (1770-1831), Termina de reconciliar la psicología dentro del estudio del
comportamiento humanos ya que con la teoría de la Fenomenología del espíritu
habla de la conciencia infinita del hombre y la pone como un sujeto y un objeto, es
decir que el hombre es el autor de su propio comportamiento, pero que también
depende de las circunstancias que le rodean.
James Mill (1773-1836), el empirismo, habla del hombre como un ser inteligente
que debe ser estudiado de forma científica y demostrar su actividad también de
forma científica creando a un hombre con personalidad dependiente de su
conciencia, sentimientos y vivencias, sujeto a normas y leyes que tienen que ver
con la convivencia entre seres humanos, es decir leyes asociativas.
Kierkegaard (1813-1855), El existencialismo nos da un panorama del hombre
como un ser existencial y no como una esencia, un ser que tiende a la melancolía
que se enferma, y que es intuitivo e inteligente, capaz de desarrollar un estado de
ánimo con respecto al comportamiento negativo o positivo es decir pecado o
bondad.
Lotze (1817-1881), citado por Carpinteo y a su vez citado por de Miguel A. dice
que Lotze filósofo alemán define la personalidad como el ideal de la perfección es
decir que hay ciertos comportamientos que se esperan del hombre para llegar a
tener una personalidad que sea la adecuada para la raza humana, de un hombre
que siente y piensa y quiere.
Teoría fenomenológica, de acuerdo a Montaño, S et al., nos refiere que esta teoría
define a la personalidad de un hombre dependiendo de los fenómenos a los que
se enfrenta el ser humano con respecto a las vivencias, y que su comportamiento
depende de ello, pero que dependiendo del comportamiento el ser humano recibe
en su vida lo que se merece dependiendo de su actuar, que una personalidad bien
definida y positiva depende de metas que le ayuden a llegar a niveles más altos de
vida, y aún que cada persona ya nace con cualidades, capacidades y potenciales,
es la vida misma la que forja el carácter de la personalidad.
Teoría de los Rasgos, en eta teoría da una acentuación a los rasgos de
personalidad de los seres humanos, los cuales dependen de las características de
cada individuo, como lo son la forma de adaptarse a su entorno (la sociedad), el
temperamento característico en cada ser humano, los valores que va aprendiendo
de su entorno, a las emociones y a la habilidad que tiene para transmitirlas a los
demás. Estas características le infunden al individuo la forma en como tomará su
vida y como la compartirá con los demás.
Teoría conductual de la personalidad, según Watson, que se le conoce como
padre del conductismo y que retoma las ideas de Locke del siglo XVII nos dice que
el individuo nace sin ningún rasgo de personalidad y que depende de su entorno y
enseñanza cuando va creciendo para forjar su personalidad como lo dice “la
tabula rasa de Locke”.
Teoría cognitiva de la personalidad, Esta teoría nos dice que la personalidad del
individuo está sujeta a la forma de pensar y a la conducta presentada de cada
quien, cuando este se enfrenta a la vida o a alguna cuestión significativa, por lo
que esto va generando un carácter bien definido de cada persona como cita
Montaño, S., a Bandura el cual dice que la personalidad es una combinación entre
conocimiento, aprendizaje y el medio en el que se desarrolla el individuo, donde el
medio juega un papel importante ya que puede cambiar el comportamiento,
modificando sus expectativas.
Teoría integradora de la personalidad, Esta teoría es más un querer integrar una
teoría de la personalidad desde el punto de vista de varias de las teorías ya
expuestas para logra una teoría integradora que logre definir bien al ser humano
de diferentes facetas y factores más extensos, logrando hacerlo de una manera
científica y comprobatoria apegados a la evolución del hombre.

 Reflexión acerca de la importancia del estudio de la personalidad (tomando


en cuenta las lecturas revisadas).

Pienso que todas las teorías son correctas, de acuerdo a mi percepción de la


personalidad del ser humano yo tengo la idea de que cada ser humano es distinto
en pensamiento, y capacidades, por lo tanto no se puede definir como una teoría
en sí, se puede estudiar un centenar o un millar o hasta miles o millones de
personas pero nos darán una cantidad igual de teorías, hay similitudes si, por ello
se han logrado consolidar grandes teorías que abarcan esas similitudes, hablando
de si la personalidad depende del pensamiento, o del comportamiento ante los
sucesos de la vida, o que dependen del conocimiento adquirido desde la infancia
hasta la madurez, o que ya nacemos con ciertas cualidades que solo necesitan de
malearse para forjar una personalidad, etc. sin embargo para cada situación existe
un ser humano que desequilibra esa teoría y viene otra que puede describir a ese
ser humano, pero viene otro y desequilibra todo lo ganado en una teoría aún que
se haya probado científicamente que es correcta. Si se ha logrado avanzar dentro
del ramo de la psicología y hasta se han implementado buenas técnicas para
ayudar al ser humano, y por ello es importante que se siga luchado por describir y
estudiar la personalidad del individuo, y quien quita y si se logre unificar todas y
lograr grandes avances en este ámbito.

 Escribe las relaciones directas e indirectas de lo visto hasta ahora con tu


carrera profesional (importancia, implicaciones, etc.)
Dentro de esta gran carrera y digo gran por que me gusta mucho y aún que me
cuesta trabajo por el tiempo disfruto mucho de ella y creo que todo lo aprendido
dentro de cada materia que hemos tenido desde la historia de la medicina hasta la
anterior que fue jardín botánico, he aprendido que el ser humano siempre ha
buscado disfrutar de la vida con una buena salud, y ha implementado técnicas y
dentro de ellas el conocimiento que ha adquirido de generación en generación, es
por ello que en nuestro tiempo actual la medicina tiene gran auge dentro de la
investigación científica, pero también ha incursionado en técnicas milenarias como
lo son la acupuntura, la medicina tradicional china, la medicina tradicional
mexicana, etc., llamadas medicinas alternativas y complementarias, una de ellas
es esta carrera, pero para poder ejercerla con profesionalidad es indispensable
que podamos conocer más al ser humano, dentro de las teorías que ya se tienen
poder identificar la personalidad de cada persona y así poder abordar sus
enfermedades de forma correcta. Si bien en el punto anterior dije que no había
todavía una teoría que nos identificara con todos los seres humanos, si hay teorías
que por lo menos tienen un gran número de ellos encajonados en esa teoría y por
ello es importante saber, técnicas para reconocer la personalidad de las personas
que vayamos a atender de forma profesional. Muchas enfermedades dependen de
las emociones del ser humano, y estas emociones están implicadas en la
personalidad de cada individuo, es por ello que implica que tengamos
conocimiento de psicología para poder atender con los medicamentos correctos
las emociones y luego también las fallas de los órganos debido a esos trastornos
emocionales, también se ha visto que los seres humanos secretamos hormonas
que nos ayudan a controlas ciertas cuestiones emocionales y ciertas actitudes
para enfrentar la vida, y si no son secretadas esas hormonas no se pueden
controlar y esto lleva a enfermedades, por ello la herbolaria de forma natural
puede ayudar a que el sistema endócrino pueda reforzarse y entonces secretar
correctamente las hormonas, sin necesidad de utilizar medicamentos que llegan a
tener efectos colaterales y a demás de tener efectos codependientes.
CONCLUSIÓN

Para mí la psicología es una ciencia indispensable dentro del conocimiento


humano para poder ayudar a las personas en sus problemas de personalidad, por
ello es que pienso que si seguimos por la línea de teoría por teoría es una pérdida
de tiempo, ya que, si estoy de acuerdo con la teoría unificadora para que nos dé
más cantidad de seres humanos que entren dentro de este grupo de estudio y que
cuando salga otra diferencia introducirla y estudiarla más a fondo. Tantos
problemas que se tienen dentro de la sociedad pueden ser abordadas con una
buena técnica de psicología, para mí esta ciencia no es una pérdida de tiempo
como lo he oído mencionar en algunas personas con las que he cruzado puntos
de vista.

BIBLIOGRAFÍA

Montaño, M.; Palacios, J.; Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un


análisis histórico del concepto y su medición Psicología. Avances de la disciplina.
vol. 3, núm. 2, pp. 80 – 87. Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia
Consultado en Recursos UNIVIM.

De Miguel Negredo, (2000). PROYECTO DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA


PERSONALIDAD. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
México. Consultado en Recursos UNIVIM.

También podría gustarte