Está en la página 1de 5

SEMANA 3

CORRIENTES ANTROPOLOGICAS

Qué es el Dualismo:
Dualismo es un sistema religioso y filosófico que admite la existencia de 2
principios diversos y contrarios entre sí, como el espíritu y materia, cuerpo y alma,
bien o mal, y que, entre uno y otro, siempre están en un eterno conflicto. En China,
el dualismo se observa en la materialización del yin y yang.
Con respecto al término de dualismo, se puede hacer referencia a él en distintos
ámbitos como: religioso, metafísico, filosóficos, entre otros. El dualismo son las
diferentes doctrinas dualistas que intentan explicar el origen y la naturaleza del
universo por la acción de 2 principios diversos y contrarios.

Dualismo y monismo
El dualismo es una doctrina que admite cuerpo y espíritu en los seres humanos,
pero siempre calificándolos como principios antagónicos e independientes, aunque
puedan interactuar entre ellos. En el siglo XVIII, la doctrina dualista se diferenció
de la doctrina monista, debido a que el monismo acepta un único principio,
material o espiritual, en el primer caso se conoce como somaticismo y, en el
segundo como espiritualismo. Los filósofos materialistas ignoran la existencia del
lado espiritual.
Dualismo en filosofía
Diferentes autores reconocieron esta doctrina en diferentes formas. A comienzos
del siglo XVII, Descartes fue el primer filósofo en exponer la existencia de 2
especies de sustancias diferentes, espiritual o espíritu y material o cuerpo y el
cerebro sirviendo como puente para su interacción. Aristóteles interpreta el bien y
mal, a su vez, Platón, establece la existencia de un mundo sensible de la materia y
el mundo inteligible de las ideas.
EL Realismo:
Como realismo se denomina la tendencia a presentar las cosas tal cual son en
realidad, sin adornos, exageraciones o matices. La palabra, como tal, se compone
con el vocablo real y el sufijo -ismo, que indica ‘escuela’, ‘movimiento’ o
‘tendencia’.
El realismo es una corriente filosófica, artística y literaria que ha tenido
expresiones en las más diversas esferas de actividad humana, como en la pintura,
la literatura y en el derecho.

Realismo es también un concepto político que se refiere a la defensa de la


monarquía y del poder real como sistema político para la administración del
Estado. En este sentido, son realistas quienes se muestran favorables al
establecimiento, conservación o restauración del poder monárquico.

Características del realismo

El realismo, en sus diversas expresiones filosóficas, artísticas, literarias y jurídicas,


tiene un mismo fin: representar la realidad desde una postura objetiva. Entre las
características generales del realismo destacan:

 La búsqueda por la reproducción de la forma más exacta posible la realidad y los


problemas que enfrentan las personas.
 Centrado en el hombre, de ahí que las descripciones de los personajes son
específicas y reales en cuanto a rasgos físicos y psicológicos.
 Las descripciones detalladas buscan alcanzar una representación más verosímil
de la realidad.
 Su estilo es elaborado, preciso y no se da cabida a la subjetividad.

EL TRASCENDENTALISMO

El trascendentalismo fue un movimiento filosófico, religioso y literario


estadounidense que floreció aproximadamente entre 1836 y 1860. Comenzó como
un movimiento de reforma dentro de la Iglesia Unitaria que procuraba extender la
aplicación del pensamiento de William Ellery Channing sobre el Dios interior y la
significación del pensamiento intuitivo.

Bases

Para los trascendentalistas el alma de cada individuo es idéntica al alma del


mundo y contiene lo que el mundo contiene, trabajaron con la sensación de que el
advenimiento de una nueva era estaba al alcance de la mano. Fueron críticos de
su sociedad contemporánea por su conformidad irreflexiva, sostenía además una
especial correspondencia que, según Ralph Waldo Emerson, debía existir entre
las leyes naturales y las espirituales.

Fundamentos

Este fundamento nos dice que los objetos no son reales y cognoscibles en sí
mismos, sino que por el contrario, existen y son cognoscibles cuando están
sometidos a condiciones a priori del sujeto.
Principios
El pensamiento trascendentalista estaba basado en los principios de:

 la unidad esencial de toda la Creación.


 la bondad innata del ser humano.
 la lógica y la experiencia.
 la tendencia a la unión de lo individual y lo universal.

EL EXISTENCIALISMO
El existencialismo fue una corriente cultural que dominó la escena francesa durante
las décadas del 40 y 50 del siglo XX. Sus exponentes más renombrados son Jean-
Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Gabriel Marcel y Albert Camus. Entre los
exponentes alemanes podemos identificar a Karl Jaspers y Martin Heidegger, y sus
raíces se encuentran las obras de Friedrich Nietzsche, Søren Kierkegaard y Fiódor
Mijáilovich Dostoyevsky. Como rasgo general de la filosofía existencialista en
particular, se suele establecer que el existencialismo filosófico considera que la
existencia humana no tiene un sentido ni una naturaleza predeterminada. La
libertad de elección de nuestras acciones e interacciones con el mundo es la fuente
de búsqueda, revelación y creación de sentido. Esta libertad de elección, cuando
se la asume, se traduce en una carga de responsabilidad que genera
desesperación y angustia. La elusión de esta responsabilidad y de la libertad de
elección se entiende como mala fe. Los existentes humanos actúan de mala fe
cuando se rehúsan a tomar su libertad u ocultan su responsabilidad en la
desvelación y creación de valores y sentido. Por último, el existencialismo filosófico
toma como noción central el concepto de autenticidad, como oposición a la mala fe.
LECCION IV

METODO ETNOGRAFICO
El enfoque etnográfico se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles,
valores y normas del ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco y
generan regularidades que pueden explicar la conducta individual y de grupo en
forma adecuada.
Conceptualización de la Etnografía
Etimológicamente el termino etnografía proviene del griego "ethnos" que significa
pueblo o tribu, y "grapho" que simboliza escribo, es decir, la descripción del estilo
de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas. Es un dogmatismo
metodológico consistente en contemplar, examinar e investigar el quehacer
de grupos sociales con el fin de ilustrar su desarrollo, y de esta forma neutralizar lo
que las personas expresan y ejecutan.
La metodología etnográfica ha sido objeto de estudio de muchos intelectuales,
Bronislaw Malinowski la define en su trabajo realizado en la Isla Trobriand en el
año 1915 como "la parte de la antropología que se dedica a observar y describir
los aspectos característicos de una cultura, especialmente elementos externos".
Asimismo, Guba (1978), establece: "es un enfoque que trata de presentar
episodios de porciones de vida documentados con un lenguaje natural y que
representan lo más fielmente posible cómo siente la gente, qué sabe, cómo lo
conoce y cuáles son sus creencias, percepciones y modos de ver y entender". Es
decir, pretende en la medida que el paradigma cualitativo lo permite, ser objetiva
en su investigación, aclarar como en realidad se despliega un conjunto de
personas.
Características
 Fenomenológica, la aplicación de este método permite vislumbrar los aspectos
internos de la interacción de los individuos objetos de estudio, debido a que
analiza los fenómenos desde el enfoque de los participantes del entorno.
 Observación participante, el investigador frecuentemente está inmerso en el
grupo o lugar de estudio para ganarse la aceptación y confianza de los
miembros, y de esta forma recolectar más información sobre la cultura y
comportamiento de la agrupación.
 Naturalista, este tipo de investigación presenta un desarrollo sencillo, con un
lenguaje natural, el investigador recolecta información mediante instrumentos
espontáneos como cámaras fotográficas, cuadernos de notas, grabadoras,
diarios de campo, entre otros.
 Ecológica, ya que analizando la obra de Barker "Psicología Ecológica" realizada
en el año 1968, encontramos que el ambiente artificial de los laboratorios
deforma la realidad observada, por lo tanto este autor recomienda crear una
psicología ecológica en la cual el investigador observa a los sujetos en su
medio natural, donde las teorías emergen de los datos empíricos relacionados
con las estructuras de los eventos y con la vida de las personas así como es
vivida en su autenticidad y espontaneidad, característica que se le atribuye
perfectamente al método etnográfico.
 Holística, recoge una visión global de la unidad de estudio, comprende no solo
los aspectos internos de los individuos estudiados sino también muchos autores
defienden que debe contener la interpretación del propio investigador como un
enfoque externo.
¿Qué es Positivismo?
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva
de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del
método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la
experiencia.
Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’.
Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo está en
abierto hasta que se demuestre objetivamente a través de un método científico.

El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El primero en


hacer mención del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon, precursor de la
filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo francés Auguste
Comte (1798 - 1857) quien popularizó dicha corriente filosófica junto con, el
filósofo y político británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).
Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o
actividad filosófica o científica debía partir de hechos reales y posibles de
comprobar a través del método científico, por lo que rechazaban cualquier tipo de
conocimiento previo a la experiencia.

El positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa donde surge un


énfasis en el racionalismo y del empirismo inglés del siglo XVIII representado por
David Hume (1711 - 1776).

Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución Francesa tras los
cambios políticos, sociales y económicos, que colocaron a los individuos y a las
sociedades como objetos de estudio partiendo de sus experiencias.

Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica que
se basa en que todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de
experiencia u observación, en la cual la lógica y las matemáticas van más allá de
los hechos a través de la aplicación del método científico.

También podría gustarte