Está en la página 1de 22

Clase 2 (15-03-2021)

El objeto del estudio de la semiología está en el modelo de


comunicación, y es el código. Este mismo está compuesto por un emisor
o destinador que le envía un mensaje a un receptor o destinatario,
este mensaje es enviado por un canal (soporte o medio físico) y formado
con un código (conjunto de elementos con los cuales se le da forma al
mensaje, lenguaje o sistema de expresión) y finalmente todo este
proceso se desarrolla en un contexto (situación espacial y temporal). En
el ámbito publicitario, por ejemplo, el canal se ve en planificación de
medios, ya que los estudia para luego saber qué medio es mejor. El
contexto en este caso, es de máxima importancia ya que no podemos
lanzar una publicidad que esté en contra de los ideales de nuestros
clientes, o del otro lado, lanzar campañas de chocolates en pleno invierno.
La semiótica es la ciencia de los códigos, y el principal de los humanos
es la lengua.

Jakobson dice que nosotros podemos utilizar cualquier lenguaje para


algunas de estas funciones básicas:
Función emotiva/expresiva (Emisor o hablante): es el uso del
lenguaje que utilizamos para expresar opiniones, emociones,
pensamientos subjetivos sean estos negativos o positivos. Se
caracteriza por el uso de la primera persona para expresar su
opinión.
Función conativa/apelativa (receptor o destinatario): es el
uso de lenguaje a partir del cual damos una orden, es decir, le
decimos al destinatario que es lo que tiene que hacer, es todo de
manera imperativa ya que se da una orden, se la otorga al
destinatario porque es a quien va dirigida la orden. Se caracteriza
por el uso de la segunda persona más el verbo conjugado de forma
imperativa, en forma de orden, por ejemplo “Usted tome coca cola”

Función referencial/informativa: consiste en dar datos objetivos


(no hay valoración, expresión ni ideológica) acerca de persona,
eventos o sucesos que forman parte del entorno comunicativo. Es
característica del discurso periodístico.
Función fática/fáctica: es un uso del lenguaje que se caracteriza
para iniciar, prolongar, interrumpir o verificar la comunicación entre
canales. ¿Son fórmulas o expresiones como por ejemplo, “Hola,
como estas?”, “¿Cómo te llamas?”
Función metalingüística: consiste en la utilización del lenguaje
para definir, explicar, interpretar alguna unidad del lenguaje, un
ejemplo es el diccionario ya que va más allá del lenguaje
explicándolo mediante un código. Por ejemplo: los dos :,
expresiones como “quiere decir que”, “La virginia es el té”, “Cabrales
significa buen cafe”
Función poética: es cuando trabajamos el mensaje es de la rima o
la sororidad o cuando en el mensaje hay figuras retóricas.
Luego Kerbrat toma este modelo y lo modifica, ya que lo que hizo
Jackobson presenta fallas, para mejorarlo lo reformula, ya que hace
que se adapte a un contexto de comunicación masiva porque el de
jakobson era para una comunicación interpersonal.

22/03
Reformulación del modelo clásico por Kerbrat.
Dice que el modelo NO sirve para explicar la comunicación en los
medios de comunicación, donde el emisor es múltiple o complejo
(muchas personas) y lo mismo pasa con el receptor, mientras que
Jackobson lo plantea interpersonal, donde los roles se cambian, el
emisor es receptor y el receptor es emisor. Es por eso que Kerbrat
dice que los roles de emisor y receptor son múltiples y
reversibles, es decir, el esquema va a quedar emisor/receptor
mensaje receptor/emisor, además de ser reversibles entre sí (se
intercambian entre sí) pueden ser múltiples o complejos (son
masivos, son más de uno) este modelo es bidireccional, ya que es
un modelo cíclico por ser reversibles, un claro ejemplo es en la
publicidad, ya que el emisor son muchos, no es uno solo, y el
receptor no es una persona en especial, son millones.
También reformuló el código, ya que estos tienen dos instancias de
uso, una de ellas está asociada a la producción de mensajes (el que
cumple la función emisora) y a esto lo llama CODIFICACIÓN, del
otro lado se utiliza el código asociado a la interpretación de
mensajes (el que cumple la función receptora) y a esto lo llama
DECODIFICACIÓN. A partir de ahora ella empieza a agregar
elementos, y eso fueron las competencias comunicativas
(conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y aptitudes) las
cuales se activan a la hora de comunicarnos, incluye todo lo que
sabemos, a todo esto lo agrega al modelo de comunicación ya que
todo lo que yo sé me ayuda a mi a codificar un mensaje como
también decodificarlo, en resumen, las competencias
comunicativas intervienen en la producción e interpretación
de mensajes.
Estas competencias se dividen en 4:
Competencias lingüísticas: determinan el grado de conocimiento
de la persona acerca de la lengua hablada o escrita, el cual es el
principal código de la interpretación humana
Competencias paralingüísticas: es el grado de conocimiento o
saber que no son lingüísticos, lenguaje gráfico, gestual, etc.
Competencias ideológicas y competencias culturales: es el
grado de cultura general.
Añade algo llamado determinaciones “Psi” (psicológicas), que
básicamente es como nos encontramos cuando estamos codificando
y decodificando el mensaje. También utiliza las restricciones del
universo del discurso, dice que en toda situación comunicativa
hay una restricción, es decir, hay cosas que no se pueden decir en
algunas situaciones porque está restricción lo limita, por ejemplo,
un docente no puede insultar a un alumno ni viceversa. Por último
están los modelos de producción e interpretación, en resumen,
explica cómo funcionan, y explica que cuando una persona codifica
o decodifica un mensaje, está intervenido por las competencias, las
determinaciones y las restricciones
29/03/20
En los seres humanos, a lo largo de su vida hay un código que
siempre usamos, que no importa de qué sociedad, cultura, de donde
seas, todos tenemos una lengua, en este caso, Saussure lo que
hace es hablar de la lengua hablada, la cual es el primer sistema de
signos que todo el mundo tiene. Cuando hablamos de Kerbrat,
hablábamos de que tanto el emisor como también el receptor tienen
que codificar y decodificar el mensaje mediante el mismo código,
como por ejemplo la lengua.
Saussure era un lingüista, ciencia que tiene como objeto de estudio
la lengua, no la comunicación en su totalidad. El mismo dice que la
lengua es un sistema de signos que sirve para expresar ideas, el
por qué hablamos la lengua, es porque es una lengua madre, siendo
así un fenómeno social, ya que es lo que aprendemos de nuestro
entorno, es decir, uno incorpora el sistema de signos de donde uno
nace.
Las principales características de la lengua es que la misma es
social, (es un sistema de signos socialmente compartidos)
involuntaria, (el individuo la adquiere pasivamente, hablando de la
lengua madre, la que uno incorpora a lo largo de su vida) natural y
universal, (no hay sociedad, civilización que no tenga una lengua,
y es natural porque uno no se detiene a pensar que usamos un
sistema de códigos para comunicarnos). La lengua se transmite
mediante un sistema de fonación, es por eso que la base del
sistema es sonora, esto quiere decir que pasa por el cerebro antes
de ser utilizada, es un proceso psicológico par que luego nosotros
podamos decirlo, ya que nadie puede emitir un sonido que no
conoce, en resumen, es psíquica (existe en nuestra mente).
Anteriormente dijimos que a la lengua la utilizamos para expresar
ideas, es decir, si hablo la utilizo, esto se llama lengua y habla, ya
que es aquello para lo que utilizamos la lengua. El habla es la
puesta en funcionamiento del sistema de la lengua, si cada
vez que activamos la lengua para expresarse hablamos, en este
caso es voluntario e individual (yo hablo porque quiero y lo
tengo que hacer yo) además de eso, implica un acto cultural (ya
que intercambio información con el otro individuo) finalmente, el
habla es un acto concreto o físico (es concreta porque es un acto
de ejecución). El habla es algo que evoluciona constantemente, la
perspectiva de estudio que tiene es el estructuralismo, que es la
perspectiva metodológica, que es básicamente la manera de
abordarla.
Si el sistema es una estructura mental de carácter psíquico, lo que
haya adentro tiene que ser de su naturaleza, por lo tanto el signo
lingüístico es una entidad bifacial psíquica (dentro de un sistema
psíquico) todo lo que describamos del signo lingüístico va a ser de la
misma naturaleza, se dice que es bifacial porque tiene dos caras y
que ambas existen en la mente del individuo, a la cara exterior es el
significado (es la parte conceptual o la idea que el signo va a
expresar) la cara interior es el significante (la parte material)

Cada palabra que nosotros utilizamos la tenemos previamente en la


cabeza, existe en estado psíquico, a eso lo domina signo
lingüístico, tiene 2 partes, una superior y una inferior. Una es el
significado (SDO), que es el concepto en sí, lo que es una casa y
punto, el sonido que luego verbalizo, la cadena articulada de sonido
que emito para decir ese concepto es el significante/imagen
(STE) acústica, a esta cadena de sonidos que se articula con la
idea, se la conoce como una huella mnémica, se la conoce como la
parte material aunque sea a la vez psíquica. Saussure dice que no
puede haber un significado sin significante ni viceversa, no pueden
separarse en el sistema de la lengua.

05/04/2021
La relación entre significado y significante, presenta una característica
que es la arbitrariedad/inmotivada/impuesta, no hay ninguna
relación para que el significante le responda al significado, no hay motivos
ni razones que justifiquen la relación que tienen estos dos, es un acuerdo
social, impuesta, una convención social. Esto demuestra que el signo
lingüístico es algo artificial, es decir, es algo inventado. Cuando habla de
la arbitrariedad del signo hace referencia a las onomatopeyas, palabras
que expresan sonidos que se asemejan a lo que significa, es la
representación acústica de los sonidos. Ej: miau, boom, ouch. Las
onomatopeyas son signos lingüísticos regidos por la arbitrariedad, el
sonido de los animales es igual en todo el mundo pero se representan de
forma distinta en cada país, por ejemplo: miau, miaw (Inglés) es decir,
cada cultura tiene una representación acústica distinta del sonido. El
significante a la vez es lineal, ya que es una cadena de sonidos que los
sonidos se articulan diacrónicamente, es decir, un sonido detrás de otro.

La significación/significancia es lo que el signo va a expresar cuando


sea utilizado el estado de habla, donde expresamos una palabra la cual
solo significa algo si estamos haciendo uso de la misma, ya que es un
acto concreto, individual y físico, a diferencia de la lengua la cual es
psíquica. En la significación, se ve la relación existente entre el
significado y significante, entre el concepto y la forma, ya que a la hora
de hablar emito un sonido y transmito o expreso una idea, es por eso que
la significación es la relación ACTIVA, INDISOLUBLE, entre
significado y significante.

12/04/2021
Se dice que cada signo de la lengua tiene un valor, que cada signo es
único (no hay repeticiones), singular, particular, unidad
individual, por lo tanto es diferente a todos los demás oponiéndose a
los demás mediante una situación de contraste, es decir, al ser bifacial se
contrasta con lo demás porque es distinto, Saussure dice que “Cada signo
es lo que todos los demás no son”. La diferencia de los sinónimos, es
que se diferencian por el significante, ya que suenan distintos pero tienen
el mismo significado, aunque no dejan de ser signos distintos. Puede ser
que tengan el mismo significante pero distinto significado, que son los
homónimos, por ejemplo, ola y hola, sien y cien, la cadena acústica es la
misma, se diferencian por el significado. En el habla cada palabra tiene
una significación y en la lengua cada signo tiene un valor.
Saussure también habla de la mutabilidad y de la inmutabilidad,
donde los aplica a la lengua y sus elemento, estos pueden mutar o no,
según como los observemos/estudiemos. Las mutaciones se producen a
través del habla, estas mutaciones son hechas por los usuarios, somos
nosotros los que dejamos de utilizar ciertas palabras y van
desapareciendo o lentamente introducimos nuevas palabras y esa
palabras empiezan a ser socializadas.
La mutación/ transformación se produce a través de la utilización de
nuevas palabras y estas se incorporan en la lengua o dejamos de
utilizarlas y desaparecen. La inmutabilidad es el “no cambio”.
Si lo observamos en diacronía, en un periodo largo de tiempo, la
lengua y sus elementos es mutable, aparecen y desaparecen signos
lingüísticos, cambian los significados y significantes.
(Apretar/tranzar/chapar/comer). En diacronía la lengua es mutable.
En sincronía las lenguas y sus elementos son inmutables, observándola
recortada geográficamente y sincrónicamente en un lapso de tiempo.

Relacionparades sintagmáticas/de combinación y


asociativas/paradigmáticas
En el habla se presentan las relaciones ticas (=frase o enunciado,
combinamos palabras)
Los sintagmáticas tienen ciertas características:
- Orden
- Número determinado de elementos.
- Sucesión
- Se dan en presencia (habla).
- Se estructura en base a la linealidad del significante.
Los paradigmas tienen características opuestas:
- Sin orden.
- Sin número determinado de elementos.
- Sin sucesión.
- Se dan en ausencia (mente).
- Son relaciones psíquicas.
Los signos lingüísticos NO están aislados en la mente, sino que se van
integrando en subconjuntos, los cuales son los paradigmas, por eso él las
llama relaciones asociativas/paradigmáticas, son relaciones mentales
flotantes (crea paradigmas de palabras que tienen relación de asociación,
ya sea acústica o conceptual, por ejemplo, un subconjunto que sea
casa, hogar, vivienda, etc y otra que sea de casa, caza, masa, pasa, etc.
Cuando queremos hacer uso del habla, cambiamos del eje de selección
por el eje de combinación, es decir, nuestra cabeza elige una palabra y
la dice. La construcción tiene que tener un proceso previo de selección, se
elige cada signo lingüístico que se va a bajar más tarde al estado de
habla.
19/04
PEIRCE.
Hasta ahora estuvimos viendo la teoría de Saussure, el cual desarrolló
una ciencia que se llama lingüística, por lo tanto el objeto de estudio de
esa ciencia es la lengua como sistema de signos.
Peirce, en cambio, estudia la semiótica, que a diferencia de la
lingüística, la semiótica estudia/tiene como objeto de estudio a todos los
sistemas de signos y sistemas existentes (no hay noción de sistemas,
puede estar organizados o no) y la lingüística estudia la lengua nada más.
Principalmente la teoría de Peirce va a estudiar los signos lingüísticos y
NO lingüísticos, en esta última categoría aparecen un universo de
elementos, como por ejemplo sonidos, gestos, formas, colores, imágenes
fijas o en movimiento, “TODO”. Otra diferencia para marcar entre estas
dos teorías, es que Saussure estudia la lengua desde una perspectiva
metodológica (estructuralista), es decir, cierra el objeto de estudio en sí
mismo con un conjunto, es decir, un sistema, observando así hacia
adentro viendo unidad por unidad, lo que se conoce como signo
lingüístico, el cual está criogenizado (congelado) no lo estudia mientras el
mismo está en funcionamiento, lo hace en detenimiento. Por el otro lado,
la metodología de Peirce es el pragmatismo, el cual es una manera de
acceder al objeto de estudio observando el mismo en funcionamiento, en
uso, es un objeto de estudio que es dinámico, es decir, lo contrario a lo
que hace Saussure. Peirce lo observa en relación con el usuario, es decir,
cuando el signo en funcionamiento le genera algo a alguien, por ejemplo,
cuando veo color rojo y me hace acordar a sangre, salsa. Básicamente,
para Peirce, el signo solo existe si está en funcionamiento, si el
elemento no está representando otra cosa para alguien (ejemplo dado
anteriormente) en función representativa (son las personas que al ver el
color y la forma leen ese signo en funcionamiento). Saussure no estudia
el habla, estudia el sistema de signos sin estar en puesta de
funcionamiento, Peirce hace todo lo contrario, él entiende el signo desde
el lado de la faneroscopia, que es la psicología de la percepción,
explica cómo construimos nuestras imágenes mentales en relación a
cómo vemos el mundo, el cual existe solo porque lo percibimos mediante
los sentidos, ya sea sensorial, etc. A partir de esta percepción, el ser
humano entra en contacto con el mundo externo, la forma de adquirirlo
es a través de nuestras percepciones, por ejemplo, saber que si el cielo
está nublado va a llover, si una persona tiene anillo está casada, todo este
aprendizaje guarda en nuestra cabeza que los signos forman parte de
otros, por eso se dice que el universo es una experiencia perceptiva.
Dentro de esta teoría, el signo o representamen es un primero que
entabla una relación de representación con un segundo (objeto), es decir,
algo que representa otra cosa para una persona (intérprete o lector del
signo) ya sea el primero o ese segundo puede ser cualquier cosa pero
tiene que estar en uso (representar otra cosa para alguien).

El signo de peirce puede verse en un triángulo:


En el mismo está el intérprete el cual se enfrenta al representamen
(materia sensible) el cual se enfrenta a un segundo, es decir, el objeto. En
la mente del intérprete, luego de ver esta relación entre representamen y
objeto, surge el interpretante, el cual es un nuevo signo que aparece
en la mente del intérprete a partir de la relación entre el primero y el
segundo pero lo hacen por un tema cultural. Por ejemplo: yo (interprete)
veo el cielo negro (representamen) que me indica que va a haber
tormenta (objeto) es por eso que me pongo un piloto (interpretante). Se
dice que ese 1 para existir tiene que estar relacionado a un 2 pero ese 2
existe también porque antes se lo relaciono con un interpretante, donde
este vuelve a ser un 1 nuevamente, siempre lo es, es por eso que se dice
que es un proceso de semiosis infinita, es decir, un ciclo infinito.
El objeto inmediato es cuando el objeto dinámico está dentro del
representamen, es necesario para que se relacionan ambos.

26/04
Peirce hace una clasificación de los signos según su relación con el objeto
dinámico (clasificación del 1 en relación con el 2):
ICONO: cuando el 1 (representamen) tiene una relación de semejanza
o es similar al 2 (objeto representado), por ejemplo, un dibujo de una
casa se parece a una casa, un plano de una casa se parece a la
distribución de la casa, un mapa de un país se parece al territorio del
país, el dibujo de un corazón se parece al corazón. El signo icono, es
mayormente de naturaleza visual. Ejemplo: fotografía de una persona,
plano de una casa, mapa, dibujo de un corazón.
ÍNDICE: cuando el 1 (representamen) mantiene una relación de
causalidad o contigüidad con el 2 (objeto representado), por ejemplo,
las nubes de la tormenta indican tormenta, el sonido del timbre indica que
alguien llego a mi casa, el sonido del teléfono indica que entro un
mensaje, la huella en la arena indica que por ahí pasó alguien, la alianza
me indica que alguien está casada, todo lo que son señales indican algo,
por ejemplo, el semáforo, señales de tránsito. Es una relación
causa-efecto. Ejemplo:
SÍMBOLO:cuando el 1 (representamen) se relaciona con el 2(objeto)
a partir de una ley, una convención o una norma, lo hace de forma
arbitraria/impuesta. La mayoría de los signos son símbolos, ya sean
visuales o lingüísticos.

03/05
Tricotomias por peirce:
Primera tricotomía: clasificación de los signos según su
naturaleza/esencia:
Se ve más que nada de qué está hecho el signo:
El icono corresponde al cualisigno porque absorbe una cualidad del
objeto (dinámico) que se transfiere más tarde en el signo
(representamen), por ejemplo, un corazón de verdad tiene una forma
parecida a un corazón dibujado, adopta características cualitativas del
objeto. El índice corresponde al sinsigno, es decir, un signo señal cuya
esencia es señalar/indicar, por ejemplo la cultura produce sinsignos con la
función de señalar y el símbolo corresponde al legisigno, es decir, un
signo ley, tiene una relación impuesta con el objeto dinámico.
Segunda tricotomía: clasificación de los signos según

relaciones: ICONO, SÍMBOLO E ÍNDICE.

CHAVES:
El ISOLOGO/ MARCA, son identificadores institucionales, más que nada
graficos.
El LOGOTIPO, es solamente el nombre. Piazolla, red, hot, etc. Es la
expresión lingüística incluso sin la tipografía que elegimos y sin el color,
esos son elementos visuales aparte.
Existe una clasificación universal de las marcas según su logotipo (otras
formas visuales agregadas) que se ve mediante las:5 CATEGORÍAS DE
MARCAS
Descriptivas: son aquellas marcas que en el logo mencionan
características del producto, el rubro de la empresa o categoría comercial.
Ej: telefónica, rapipago, pagofacil.
Toponímicas: indican el lugar de origen de la empresa o el área de
incidencia. Ej: Aerolíneas Argentinas, Quilmes, UADE, Patagonia, Banco
Galicia.
Patronímicas:indican el nombre del fundador, apodo, empresa. Ej: Don
Satur, Hellmans, Disney, Ferrari.
Contractivas: trabajan con siglas (pronunciable), sílabas, partes de
palabras, pueden unificar las mismas. Ej: UADE, MasterCard, KFC, FBI,
LG.
Simbólicas: son nombres de fantasía, se construyen tomando un
atributo de un producto. Son imágenes literarias/simbolismo. Ej:
Rapiditas, Yogurísimo.

Esta clasificación aplica sólo sobre elementos logotipicos o nombres.

10/05
BARTHES: retórica de la imagen.
El plantea 4 etapas de análisis:
Estas primeras dos, son significados:
-Denotación/mensaje denotado: tenemos que ver la descripción de
los elementos que componen el mensaje sin interpretaciones o segundas
lecturas, en resumen, describimos el significado literal de los
elementos. El significado denotado es la descripción del diccionario, por
ejemplo: si tengo la imagen de un perro denota un perro, si tengo una
imagen de una mano acariciando un perro, denoto una mano acariciando
un perro, es lo que expresa literalmente. Esta es la base para que se
construya otro nivel de análisis:
-Connotación/mensaje connotado: es la interpretación de los
significados intencionales de los elementos que están presentes en los
anuncios, estos significados intencionales son culturales (siempre apunta
a valores simbólicos y culturales) , es decir, siempre se leen/decodifican
en el marco de la cultura (dependiendo el contexto se va a connotar de
una forma u otra). Por ejemplo: en el anuncio de McDonalds, las papas
fritas de forma connotativa veo
el paso peatonal y de forma
denotativa veo un paquete de
papas fritas, Otro ejemplo es
“Flamming Hot” que se denota
flameante pero se connota
picante.
Siempre es un metalenguaje, ya
que se articula sobre otro
lenguaje.

-Figuras retóricas: existen figuras de base metafórica:,entre ellas


están metáfora simple, personificación, animalización, cosificación
y metáfora visualizada.
Figuras de imagen y de texto:
● Metáfora simple: puede ser visual o escrita, es una figura de
sustitución, es decir, reemplaza un objeto por otro con similitud.
No hay posibilidad de hacer una metáfora sin una elipsis, ya que se
elimina un elemento antes de sustituirlo. Por ejemplo: tus dientes
son perlas.
● Personificación/humanización: asignación de características
humanas a cosas que no lo son.

De forma denotativa vemos un helado derritiéndose


y ya, de forma connotativa vemos el planeta tierra
derritiéndose y te lleva al calentamiento global. De
lado se ve el perfil de una persona, por lo tanto hay
una personificación y una metáfora simple ya que
reemplaza la bocha de helado por el planeta Tierra

● Cosificación: asignar características de cosa a algo que no lo es,


es decir, una cosa convertida en otra cosa.

Acá se puede ver una cosificación, ya que


convierten la senda peatonal en un paquete
de papas fritas.

● Animalización: asignación de características de animales a cosas


que no lo son.
En este casos se le ven características de animales a cosas que no lo son,
es decir, personas.

● Sinécdoque: así como la metáfora es un icono (el sustituyente y


el sustituido se parecen), esta es figura de tipo indicial, presentan
algo para presentar otra cosa, es la asignación de la parte como
el todo, el cual está ausente. Por ejemplo: una imagen en donde
se muestra la mitad del cuerpo de una madre alimentando al bebe.
“Sus ojos me miraron”

Es un ejemplo de sinécdoque y metonimia, la teta es


metonimia delipsise la leche de la madre, y es sinécdoque
de la mujer o la mamá en su totalidad.

● Metonimia: así como la metáfora es un icono (el


sustituyente y el sustituido se parecen), esta es figura de
tipo indicial, muestra el continente para representar al
contenido y viceversa. Por ejemplo: mostrar a una madre
alimentando al bebe y se le ve la teta en su totalidad. “me tome un
vaso entero” “me tome una botella” “voto el país” “me faltó toda la
clase” “¿No tienes ganas de tomar una copa?” : nombras al
continente para hablar del contenido.
● Elipsis: figura de eliminación o supresión y a la vez es una
transfigura, ya que consiste en sacar intencionalmente algo del
campo visual/texto. También puede aparecer sola, pero por lo
general suele ser figura de figura (transfigura). Por ejemplo, se
suele ver mucho en el cine, si no tuviera supresión de los tiempos,
la película duraría 100 años. Sucede en: perífrasis, sinécdoque,
metonimia, ironía, metáforas.

Figura de imagen:
● Metáfora visualizada: es la conversión en imagen de un texto
que es una metáfora, es decir, tengo una expresión metafórica “es
un burro”, la cual indica que una persona no es inteligente, si le
ponemos una cabeza de burro a una persona seria la parte visual de
la frase.

“Es un burro”

“Media naranja”

Estas dos siempre estan juntas:


● Hipérbole: figuras de exageración visual, se exageran las
propiedades visuales de algo, ya sean atributos o características
visuales, con el objetivo individual de cada anuncio. Es una figura
aumentativa. Por ejemplo: “Te dije mil veces que laves los platos
después de comer.” “Te quiero hasta el infinito y más allá.”
● Lítote: figuras de exageración visual, se exageran las propiedades
visuales de algo, ya sean atributos o características visuales, con el
objetivo individual de cada anuncio. Es una figura de exageración en
menos. Por ejemplo: “Menos mal=que bien.” “no es mala la idea
(es decir, que "es una idea muy buena")”

Figuras retóricas de texto:


● Silepsis: le da dos sentidos simultáneos a una palabra, valen los
dos ya que digo dos cosas al mismo tiempo.

En este caso se puede ver como la z (en este caso


representando el ronquido) se va cambiando a la n
(representando la N de Nescafé)
● Perífrasis: hablar de algo sin nombrarlo, se quiere decir pero no
se nombra específicamente. Ejemplos: “Estoy en condiciones de
lograrlo (puedo)” , “Dar por finalizada la velada (terminar)”
● Oxímoron: trabaja con la conjunción de términos opuestos, une
palabras opuestas, por ejemplo: “ahora, después”, “dulce
amargura”
● Ironía: funciona por el contrario, es una figura de inversion (digo
algo pero no es eso, sino el contrario), por ejemplo, decimos
blanco para decir negro, aunque depende mucho del uso tonal del
anuncio.

En este caso se ve la ironía, ya que dice “sigan


talando” tratando de decir lo contrario, y lo muestran
gráficamente sin mostrar el mango del hacha, ya que
no hay árboles para poder hacer la madera de el
mismo.

● Aliteración: trabajamos con las palabras para producir un efecto


acústico, es la figura acústica de todas las onomatopeyas, por
ejemplo, el trabalenguas del ferrocarril, tratan de hacer un efecto
acústico para interpretar el ruido del ferrocarril. “Mi mamá me mima”
“Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal”

Ejemplo de aliteración, en este caso tratan de


imitar el ruido de una conversación cuando no te
importa, es cómo bla, bla, bla, bla. Tratan de
mostrar de forma acústica y escrita algo.

La definición puede ser por:


● Antonomasia: exageración que no se ve en la imagen, sino que
en el texto. Es un tipo de definiciones, en este caso, se define algo
como lo mejor en algún aspecto o medida dentro de un universo,
clase o especie. Esto es muy propio de la publicidad, ya que el
publicista tiene que decir que su producto es el mejor, mas rendidor,
internet mas rapido, mas crocante, etc. Por ejemplo: que te
presenten una lata de coca cola como para darte una pausa, es
decir, es el mejor producto para relajarte. Puede encontrarse
dificilmente en imagen, pero siempre se ve en el texto.
● Tautología: es una exageración que no se ve en la imagen, sino
que en el texto. Es otro tipo de definiciones, este es definiendo el
producto por el idéntico, no hay otra forma de describirlo entonces
queda como una repetición que no es necesaria, que usan la misma
palabra o una similar, no da información de más. Por ejemplo:
“Café, pero café café, café La Morenita”
● Función anclaje: cuando el texto cumple la función anclaje, por
lo general es el texto principal (titular) del anuncio, que orienta
nuestra lectura, nos dice que tenemos que entender en esa imagen.
Fijan uno de los tantos significados de la imagen publicitaria al
lector, la mayoría de los textos cumplen con esta función.

Es una bestia dentro de una hermosura, pero


sin el texto no te estarías dando cuenta.

● Función relevo: aparece cuando el texto es la voz de la imagen,


es decir, cuando el texto debe leerse como la voz (sonido de la
imagen) se piensa desde dentro de la imagen, no desde afuera. Se
ve el relevo en los subtítulos de las películas, forman el texto como
un sonido de imagen. Este texto, presenta marcas de diálogo:
comillas, dos puntos, guiones de diálogo, globos de historietas,
algún indicativo de que el texto es una voz.
Resumen Kerbrat: Al esquema de Jakobson, conformado por un
emisor que envía un mensaje al receptor mediante un canal, lo
hace con un código y con un referente, Kerbrat lo viene a
cambiar o criticar, y dice que la comunicación en realidad no es clara
ya que depende de las características que tiene el emisor y el
receptor, ya que tanto para ambos, tienen ciertas competencias,
ciertas determinaciones y restricciones, también hay un modelo
de producción para el emisor y uno de interpretación para el
receptor. Cuando habla de las competencias hace de la lingüística
y de la paralingüística, la lingüística habla sobre los
conocimientos de la lengua, todo lo que es interpretación,
gramatical, normas de vocabulario, idioma, etc. Mientras tanto la
paralingüística son los gestos con los cuales acompañamos el habla,
es decir, lenguaje corporal. Luego hay competencias ideológicas
y culturales, es la representación del mundo que tiene cada uno,
cuanto más compartamos de ella más nos vamos a comprender, nos
permite interpretar un texto científico, si tenemos esta competencia
podemos interpretarlo, esto hace falta en los niños pequeños. Por el
lado de las determinaciones están las psicológicas, que trata del
humor de la persona ya que varía como se vaya a tomar el mensaje,
también habla de las enfermedades que pueda llegar a tener. Por
último están las restricciones del universo del discurso, tiene que
ver con el contexto ya que no hablo de la misma manera en una
cancha que en la universidad, son las pautas discursivas. Por todo
esto reformula el modelo de comunicación, es decir, el emisor
codifica por el modelo de producción y el receptor decodifica el
mensaje para entenderlo mediante el modelo de interpretación.

Resumen curso de lingüística (22/03):


Se habla de semiología, no semiótica, ya que esta ciencia está
relacionada con la psicología social, explica que la semiología estudia la
vida de los signos en un marco de vida social. Una vez entendido el
concepto de semiologia, habla del signo lingüístico como una identidad
de dos caras compuesta por dos partes psíquicas, el significante y el
significado, el significante es la huella acústica de una palabra, es decir,
el recuerdo auditivo de una palabra, el significado es el concepto general
de la huella acústica, uno es sonoro y el otro es por imagen. Se nombran
características del signo lingüístico, se dice que es arbitrario, es decir, que
está creado por una convención social, no hay ningún sentido porque el
significante está unido al significado, luego dice que es lineal
(SIGNIFICANTE), es decir, evoluciona en el tiempo, se mantiene en el, en
tercer lugar habla de la inmutabilidad y de la mutabilidad. El signo
lingüístico es inmutable porque no tuvo ninguna motivación para que haya
sido así por lo tanto tampoco se le tiene que juzgar, también por la
multiplicidad de los signos y carácter complejo que tiene, hablando así de
la complejidad del sistema lingüístico y la cantidad, también habla de la
resistencia colectiva, ya que dice que la masa hablante no tiene la
capacidad de criticar o modificar la lingüística ni menos crearla, ya que
nosotros heredamos la lengua y la usamos de manera automática y por
eso no estamos capacitados. El signo lingüístico es mutable porque se
desplaza el significante, significado, etc. Un claro ejemplo es que
quilombo antes significaba prostíbulo y ahora otra cosa, el significado
cambió pero el significante no.
Otro tema que toca es que la lengua es un sistema de signos que
permiten la comunicación, son códigos establecidos por convención social,
Saussure la explica a la lengua como la parte social del lenguaje, ya que
es exterior al individuo, es social y no individual porque uno solo no puede
ni crearla ni modificarla, y cuando el autor habla del lenguaje dice que
tiene una parte social e individual, la social es la lengua y la individual la
lengua, este mismo es un fenómeno compuesto por la lengua y el habla
(uso del sistema, es decir, lenguaje, lo que nos permite expresar
conjuntos de signos, es psicofísico)
Saussure habla sobre el valor lingüístico y las relaciones ticas y
paradigmáticas, cuando habla de valor lingüístico de forma que el valor
de una palabra hace que la misma o su significante representa a lo que
sea que representa y no a otra cosa, para esto nombra a un
posicionamiento de oposición y semejanza. En sentido de las relaciones
anteriormente nombradas pueden ser ticas, que son una unidad
estructural de uno o más elementos ordenados de manera lineal, por
ejemplo, la oración, estas generan asociaciones finitas, si hablo de cielo
es muy difícil que en la misma oración es muy complicado que se
confunda con madera. Las relaciones paradigmáticas son lo opuesto, en
vez de tener un orden lineal tienen forma de red, en vez de ser finitas son
infinitas, estas se generan en el campo del significante y significado, si yo
digo la palabra enseñanza, en el significante puedo relacionarlo con
semejanza, la huella acústica es similar, en el plano del significado con la
enseñanza se puede asociar con aprendizaje.

También podría gustarte