Está en la página 1de 7

Antropología de la Organización. Héctor L.

Bermúdez

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL DESARROLLO HUMANO
Y MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO ORGANIZACIONAL

Asignatura: Antropología de la Organización


Modalidad: Presencial (se ofrece vía Teams en esta ocasión por la contingencia)
Fecha de actualización: octubre de 2020
Profesor: Héctor L. Bermúdez1

Presentación del profesor:

El programa estará orientado por Héctor L. Bermúdez, profesor encargado del curso Sociología de
la empresa del Departamento de management de la HEC-Montréal y miembro de la Association
canadienne des sociologues et anthropologues de langue française (ACSALF). Es profesor de la
Universidad de Antioquia vinculado al Departamento de Ciencias Administrativas en el área de
Gestión Humana y miembro del Grupo de investigación en Comportamiento Humano Organizacional
(COMPHOR), categoría “A” MINCIENCIAS. Profesor invitado a la Universidad EAFIT en los
programas de MBA, Maestría y Esp. en Gerencia del Desarrollo Humano. Sociólogo, especialista en
gerencia del desarrollo humano, magíster en ciencias de la administración y candidato a doctor en
sociología (PhD) de la Université du Québec à Montréal (UQÀM). El profesor Bermúdez es autor de
más de una treintena de publicaciones en temas relacionados con el ser humano y las ciencias
sociales.
[ https://scholar.google.com/citations?user=4ucN2oEAAAAJ&hl=es ]

Contacto:
hbermude@eafit.edu.co

Propósito del curso:

Articulado a la dimensión humanista del programa de Maestría y/o Especialización en Gerencia del
Desarrollo Humano, este curso pretende brindar algunos elementos teóricos sobre un complejo
campo del saber: el de la antropología (económica, del trabajo, organizacional y de la empresa) y
los métodos cualitativos privilegiados durante la historia de ésta como disciplina académica (la
etnología, la etnografía, la observación participante, las historias de vida, el análisis del discurso, las
entrevistas cualitativas y las metodologías híbridas). Tales elementos teóricos y metodológicos son
tendientes a desarrollar, en el estudiante2, la capacidad crítica, la sensibilidad social y el espíritu
investigativo, requisitos necesarios en la preparación de las otras dos dimensiones de la maestría
y/o especialización (la de análisis de situaciones reales en el trabajo y la de aplicación para proponer
soluciones según el contexto laboral).

1 El presente programa fue adaptado del plan original diseñado por el profesor Carlos Mario Henao Galeano,
de la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT y contiene elementos del programa de Socio-
antropología de las organizaciones de la Maestría en Gestión Humana de la Universidad de Antioquia,
diseñado y ofrecido allí por el profesor Héctor L. Bermúdez.
2 Por cuestiones exclusivamente de estilo, este documento privilegia en su redacción el género masculino.

Igualmente, cada que se mencione al “hombre” será en el sentido de la especie homo sapiens (es decir, se
incluye al macho y a la hembra de tal especie).
Antropología de la Organización. Héctor L. Bermúdez

Presentación del curso:

Etimológicamente, la palabra Antropología se deriva de la raíz griega ἄνθρωπος (anthropo, hombre)


y de la terminación λόγος (logos, ciencia). Según su sentido literal, la antropología sería entonces la
ciencia que estudia al ser humano. Sin embargo, es bien sabido que la antropología no es la única
ciencia que se dedica al estudio del hombre. También se ocupan de éste, saberes tan variados como
la biología, la psicología, la historia, la sociología, el psicoanálisis, la etología, y la religión, entre
otros. De este modo, la definición inicial que damos, sería cierta, sólo en el sentido de que la
antropología puede ser, en efecto, la más amplia de las ciencias que estudian al ser humano.

Habrá que aclarar, sin embargo, que la antropología, más que del examen individual del hombre,
trata del estudio de los pueblos, incluido el pueblo propio. Es la ciencia que estudia al ser humano al
interior de su cultura y en relación con las demás. Como disciplina científica, surgió investigando la
cultura del otro, la de los pueblos “exóticos”, según la mentalidad colonialista del siglo XIX. En
cambio, la cultura propia, como objeto de estudio antropológico, apareció mucho después. Lo
anterior, porque los primeros antropólogos eran evolucionistas; ellos consideraban que para
comprender la cultura presente en la “humanidad moderna”, había que acudir a las sociedades que
aún no habían alcanzado el nivel de civilización.

Así, puede decirse que la antropología se aleja cada vez más de la preocupación exclusiva por los
terrenos exóticos o vírgenes, y en los últimos años dedica gran parte de sus esfuerzos en la
aplicación de su método y técnicas de investigación a contextos cercanos y familiares, como la
ciudad, la vida cotidiana, los grupos y las organizaciones. La investigación antropológica se ocupa,
especialmente en la contemporaneidad, del sentido del otro como miembro de la especie humana.
Las sociedades actuales, con su ritmo cada vez más acelerado, reclaman un análisis comprensivo
renovado, ético y actualizado sobre el problema de la humanidad y sus implicaciones futuras.

Quizás el mayor aporte de la antropología a las ciencias sociales y humanas es la construcción del
método etnográfico. Dicho método se caracteriza por un ejercicio permanente de observación en
donde el intercambio entre observador y observado da lugar a una interrelación con el otro.
Igualmente, el método de la antropología incluye técnicas que podría utilizar el experto en gestión
de personal en el análisis de su escenario de trabajo. En síntesis, el presente curso pretende la
revisión crítica del concepto de Cultura (en general y corporativa) y de las prácticas administrativas,
y que el estudiante adquiera elementos que permitan evaluar analíticamente las prácticas de
intervención cultural en las organizaciones. Al mismo tiempo, se le brindarán pautas para
sensibilizarle en la comprensión del contexto cultural universal. Se pretende, durante la asignatura,
que el estudiante se anime a preguntarse qué piensan, qué sienten y cómo interactúan los diferentes
personajes sociales involucrados en estas prácticas y de qué manera él mismo es responsable –
como protagonista que es en su cultura– de la construcción de futuro.

Metodología:

Desde una perspectiva analítica, el curso propone una interacción permanente entre los participantes
desde sus propias experiencias y conocimientos, mediante una constante dialéctica entre la teoría y
la práctica cotidiana. Se presentará la aproximación a ciertos conceptos básicos socioantropológicos
que brinden elementos para pensar la vida de las organizaciones y cómo se podría intervenir
parcialmente sobre ellas, cuidando los aspectos éticos inherentes a la dirección de las personas.

La dinámica del curso privilegia la discusión de elementos básicos (presentados en los documentos
de apoyo), la apropiación de estos en situaciones concretas, dentro y fuera del grupo y la exposición
Antropología de la Organización. Héctor L. Bermúdez

magistral del docente. En paralelo, se anima a la reflexión crítica sobre algunos de los fenómenos
cruciales contemporáneos (expuestos en los textos cortos de opinión). Se pretende lograr así un
ejercicio tendiente a adquirir conocimiento, a desarrollar espíritu crítico y comenzar a apropiarse de
metodologías desde una perspectiva socioantropológica por parte de los estudiantes.

Nota aclaratoria sobre el material bibliográfico:

Los textos clasificados bajo el rótulo de “lectura requerida” deberán ser estudiados con anticipación
a cada sesión por el estudiante, teniendo en cuenta, por una parte, que favorecen las explicaciones
del profesor durante el curso; por otra, que son objeto de la evaluación que el estudiante deberá
presentar al final del curso. (Esto incluye los textos cortos).

Los textos clasificados bajo el rótulo de “bibliografía complementaria” no son materia de evaluación
del curso. Se recomienda su lectura (antes, durante o después del seminario), solamente como
material de consulta, para complementar la información obtenida durante el curso. Esto, por la
necesaria profundidad que merece un programa de maestría y/o especialización, según el criterio
del profesor del mismo. Puede ser útil, desde el punto de vista ejecutivo (si alguno de los
estudiantes trabaja como profesional de la administración de personal; si la organización en la que
se desempeña está interesada en la intervención de alguno de estos procesos; si se está pensando
en contratar alguna consultoría de este tipo, etc.). También, desde el punto de vista académico
(por interés personal del estudiante en enriquecer su acervo de conocimientos; por su afán de
mantenerse informado [información científica actualizada]; para su proyecto de grado etc.). En este
mismo sentido, las lecturas recomendadas apoyan la totalidad del seminario (no están,
exclusivamente, dirigidas a alguna de las sesiones en particular).

Evaluación

a) Una apreciación general por las participaciones en los debates en clase 3 (25%);
b) Un ejercicio práctico en grupos por fuera del espacio de clase (35%);
c) Un examen final individual a presentar en clase, el último día del seminario4 (40%).

CONTENIDO POR SESIONES

1. Sesión 1 (viernes 9 de octubre de 2020)


Introducción al curso. Definición de la antropología (y la sociología), historia,
fundamentos, alcance.

Principales temáticas
 Programa, reglas de juego y evaluación.
 Pertinencia del curso en una Maestría y/o Especialización en Gerencia del Desarrollo Humano.
 Definición de la antropología (y la sociología), historia, fundamentos epistemológicos y alcance.

3 Los principales criterios de evaluación para la asignación de esta nota son la familiaridad demostrada por el
estudiante con los textos de apoyo del curso; la intención crítica; y la explicación de la aplicación práctica
según su experiencia profesional.
4 El principal criterio de evaluación para la asignación de esta nota es, igualmente, la familiaridad demostrada

por el estudiante con los textos aquí denominados “lecturas requeridas”. El estudiante podrá hacer uso de
toda la documentación durante el examen.
Antropología de la Organización. Héctor L. Bermúdez

 Instrucciones sobre el trabajo práctico: Examen socioantropológico de la influencia actual de la


pandemia COVID-19 sobre el trabajo organizado.

Lectura requerida
Bermúdez, H. L. (2018). Sociología y Antropología en la formación del administrador. Forum
Doctoral, 7, 41-68. Disponible en:
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4ucN2oEAAAAJ&view_op=list_works&sortby=
pubdate#d=gs_md_cita-
d&u=%2Fcitations%3Fview_op%3Dview_citation%26hl%3Des%26user%3D4ucN2oEAAAAJ%2
6sortby%3Dpubdate%26citation_for_view%3D4ucN2oEAAAAJ%3AQUX0mv85b1cC%26tzom%
3D300
Textos cortos (también requeridos)
Ospina, W. (2020). Todos tenemos la llave. El Espectador, 23 de agosto de 2020.

Rodríguez, S. ([1967] 1978). La era está pariendo un corazón. Madrid: Estudios Sonoland.

Bibliografía complementaria (no es materia de evaluación)


Scheurmann, E. (comp.) (1929). Papalagis. Discursos de Tuiavii de Tiavea, jefe Samoano.
Disponible en: http://freaknet.org/martin/libri/Papalagi/sisabianovenia/Papalagis.htm
_______________________________________________________________________________
2. Sesión 2 (sábado 10 de octubre de 2020)
La antropología y su “vecindad” con la sociología del trabajo industrial

Principales temáticas
 Antropología de la organización
 Sociología del trabajo industrial

Lectura requerida
Ortiz, O. D., y Bermúdez, H. L. (2011). Entre la necesidad y el deseo: Contextualización de dos
nociones problemáticas en la empresa. Teuken Bidikay, 2, 131-149. Disponible en:
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4ucN2oEAAAAJ&view_op=list_works&sortby=
pubdate#d=gs_md_cita-
d&u=%2Fcitations%3Fview_op%3Dview_citation%26hl%3Des%26user%3D4ucN2oEAAAAJ%2
6sortby%3Dpubdate%26citation_for_view%3D4ucN2oEAAAAJ%3AULOm3_A8WrAC%26tzom
%3D300
Texto corto requerido
Buarque, C. (1971). La construcción. Construção. Sao Paulo: Philips Records
Bibliografía complementaria (no es materia de evaluación)
Bramel, D., & Friend, R. (1981). Hawthorne, the myth of the docile worker, and class bias in
psychology. American Psychologist, 36(8), 867-878. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0003-
066X.36.8.867

_______________________________________________________________________________
3. Sesión 3 (martes 13 de octubre de 2020)
La antropología y sus métodos

Principales temáticas
Antropología de la Organización. Héctor L. Bermúdez

 La etnografía y los métodos híbridos


 La observación participante
 Otras estrategias y técnicas de recolección y análisis en investigación antropológica: historia de
vida, entrevistas en profundidad, entrevistas poco dirigidas, análisis de discurso, etc.
 Seguimiento al trabajo práctico: Plan de trabajo, pregunta de investigación, asociación teórico-
metodológica.
Lecturas requeridas
Bermúdez, H. L. (sf.). Mimetismo y proyección en investigación cualitativa. El ejemplo de la
experiencia sensible en el trabajo cotidiano (inédito). Solicitar texto al profesor
Ortiz, O. D., y Bermúdez, H. L. (2015). Capítulo 3. ¿Una metodología cuadrangular? En: O. D. Ortiz
y H. L. Bermúdez, Fantasías que crean empresa. Elementos psicoanalíticos sobre la génesis de
las empresas familiares (61-77). Medellín: Ediciones UNAULA. Solicitar texto al profesor
Textos cortos requeridos
Rodríguez, S. (1994). Escaramujo. Rodríguez. La Habana: Estudios EGREM.
Bibliografía complementaria (no es materia de evaluación)
Beaud, S. (2018). El uso de la entrevista en las ciencias sociales. En defensa de la “entrevista
etnográfica”. Revista colombiana de antropología, 54(1), 175-218.
Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea. Sobre Sociología Fenomenológica (pp. 268-
282). McGraw-Hill.
Simmel, G; Schütz, A.; Elias, N.; Cacciari, M. (2012). El extranjero. Sociología del extraño. Madrid:
Sequitur.
_______________________________________________________________________________
4. Sesión 4 (viernes 16 de octubre de 2020)
Críticas socioantropológicas a las retóricas manageriales y la administración de recursos
humanos

Principales temáticas
 La cultura corporativa como dispositivo de dominación
 El coaching, un mecanismo de sometimiento

Lectura requerida
Bermúdez, H. L. (2016). De la Cultura Organizacional al Coaching: ¿El tránsito de la domesticación
al sometimiento deseado? En: D. Varón y X. Giraldo, Gestión, subjetividad y crítica: nuevos
territorios para leer la organización (pp. 103-125). Cali: Universidad del Valle. Solicitar texto al profesor
Texto corto requerido
García, M. (2020). La ética de la codicia. El Espectador, abril de 2020.

Bibliografía complementaria (no es materia de evaluación)


Gori, R., y Le Coz, P. (2015). El Coaching: Un asalto en el mercado del sufrimiento psíquico. En:
W. Rojas, Alteridad, ética y legitimidad: Teoría, Praxis y Educación en el Devenir Administrativo
(pp. 165-183). Cali: Universidad del Valle. Solicitar texto al profesor
Linhart, D. (2016). Cuando la humanización del trabajo enferma a los trabajadores. Teuken Bidikay,
8, 25-38. http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/1034
_______________________________________________________________________________
Antropología de la Organización. Héctor L. Bermúdez

5. Sesión 5 (sábado 17 de octubre de 2020)


Análisis socioantropológico de la gestión del trabajo organizado contemporáneo: el trabajo
en la infosfera

Principales temáticas
 La ideología felicista
 El trabajo en la infosfera

Lectura requerida
Berardi, F. B. (2003). Globalismo inhumano, horizonte posthumano. En: F. Berardi, La fábrica de la
infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Capítulo 4 (pp. 131-156). Madrid:
Traficantes de Sueños.
https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/La%20f%C3%A1brica%20de%20la%20infelici
dad-TdS

_______________________________________________________________________________
6. Sesión 6 (martes 20 de octubre de 2020)
Análisis socioantropológico de la gestión del trabajo organizado contemporáneo: la mal
llamada “gestión humana”

Principal temática
 Los modelos estratégicos de la Administración de Recursos Humanos.

Lectura requerida
Bermúdez, H. L. (2010). ¿Es posible una gestión humana no funcionalista? Descripción de un
modelo estratégico de gestión de personal. Universidad & Empresa, 12(18), 174-202.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=187215634007

Bibliografía complementaria (no es materia de evaluación)


Bermúdez, H. L. (2014). Perspectivas contemporáneas de la administración estratégica de
recursos humanos. Cuadernos de Administración Univalle, 31(52), 94-104.
file:///C:/Users/admin/Downloads/2853-8632-1-PB.pdf
_______________________________________________________________________________
7. Sesión 5 (viernes 23 de octubre de 2020)
Análisis socioantropológico de la gestión del trabajo organizado contemporáneo: un caso
de estudio de una cadena de ventas al detal canadiense

Principales temáticas
 La importancia de estudiar socio-antropológicamente casos reales
 La robotización presente en una forma de organización del trabajo actual

Lectura requerida

Bermúdez, H. L. (2020.). El Voice Picking: una organización del trabajo que atenta contra la
subjetividad del trabajador. El caso de una cadena de comercio de la alimentación al detal.
Innovar, 30(76), 37-49. Disponible en:
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4ucN2oEAAAAJ&view_op=list_works&sortby=
pubdate#d=gs_md_cita-
d&u=%2Fcitations%3Fview_op%3Dview_citation%26hl%3Des%26user%3D4ucN2oEAAAAJ%2
Antropología de la Organización. Héctor L. Bermúdez

6sortby%3Dpubdate%26citation_for_view%3D4ucN2oEAAAAJ%3AHJSXoJQnj-
YC%26tzom%3D300
_______________________________________________________________________________
8. Sesión 6 (sábado 24 de octubre de 2020)
Síntesis y evaluación del curso

Principales temáticas
 Asociación del trabajo práctico de los estudiantes con las temáticas vistas durante la totalidad
del curso.
 Presentación del examen final por parte de los estudiantes.

Otras lecturas recomendadas

Alvesson, M., & Willmott, H. C. (2012). Making sense of management: a critical introduction.
London: Sage. (Primera ed., ing., 1996).
Berardi, F. B. (2003). La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global.
Madrid: Traficantes de Sueños.
Cabanas, E. & Illouz, E. (2019). Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan
nuestras vidas. Barcelona: Paidós.
Gutiérrez, C., Jiménez, A., y Junieles, I. (2018). Los Guáimaros y el Tapón. La masacre invisible.
Bogotá: Dejusticia.
Harari, Y. N. (2014). De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Barcelona:
Debate.
Huxley, A. (2014). Un mundo feliz. México: Ediciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del
INFONAVIT (primera edición, 1932).
La Boétie, E. (2008). El discurso de la servidumbre voluntaria. Prólogo: M. Abensour y lecturas por
P. Leroux, P. Clastres y C. Lefort. Buenos Aires: Utopía Libertaria (Primera edición en francés,
1578).

Meadows, D., Meadows, D, Randers, J. & Behrens, W. (1972). The limits of growth. A Report for
the Club of Rome’s Project on the Predicament of Mankind. New York: Universe Books.
Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós.
Ortiz, O. D., y Bermúdez, H. L. (2015). Fantasías que crean empresa. Elementos psicoanalíticos
sobre la génesis de las empresas familiares. Medellín: Ediciones UNAULA.
Orwell, G. (2018). 1984. Debolsillo (primera edición, 1949).

[fin del documento, actualizado: octubre 1º. de 2020].

También podría gustarte