Está en la página 1de 21

Barranquilla, Atlántico

Universidad Simón Bolívar


Fisioterapia

Materia:
Fisiología Del Ejercicio

Estudiantes:
Eva Benavides Puerta
Juan Diego Avila Barreto

Tema:
Taller Sustratos Y Sistemas Energeticos

30 de Marzo del 2022


Qué es energía?
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo
y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir,
el concepto de energía se define como la capacidad de hacer
funcionar las cosas.
Defina qué son sistemas energéticos.
son los modos que tiene el organismo para suministrar
ATP a los músculos. Como decimos, en todos los
esfuerzos físicos es necesario contar con la cantidad
suficiente de energía y esto viene determinado por la
producción de ATP, el adenosin trifosfato
Cuáles son las principales fuentes para obtener energía?
_Carbohidratos
_Grasas
_Fibras
_Proteína
_Vitaminas
_Minerales
Defina:
Sistema anaeróbico aláctico
Este sistema proporciona la energía necesaria para la
contracción muscular al inicio del ejercicio y durante ejercicios
de muy alta intensidad y corta duración. Está limitado por la
reserva de ATP (adenosintrifosfato) y PCr (fosfocreatina)
intramuscular, que son compuestos de utilización directa para
la obtención de energía.Se le denomina aláctico porque no
tiene acumulación de ácido láctico. El ácido láctico es un
desecho metabólico que produce fatiga muscular.
Sistema anaeróbico láctico
Participa como fuente energética fundamental en
ejercicios de sub-máxima intensidad (entre el 80 y el
90% de la CMI o capacidad máxima individual) y de una
duración entre 30 segundos y 1 ó 2 minutos. Esta vía
metabólica proporciona la máxima energía a los 20-35
segundos de ejercicio de alta intensidad y disminuye su
tasa metabólica de forma progresiva conforme aumenta
la tasa oxidativa alrededor de los 45-90 segundos.

El sistema anaeróbico láctico está limitado por


las reservas intramusculares de glucógeno como sustrato
energético. Esto significa que el combustible químico
para la producción de ATP es el glucógeno almacenado
en el músculo.
Este sistema energético produce menos energía por
unidad de sustrato (menos ATP) que la vía aeróbica y
como producto metabólico final se forma ácido láctico
que ocasiona una acidosis que limita la capacidad de
realizar ejercicio produciendo fatiga. El ácido láctico o
lactato, es el resultado de un combustión muscular
intensa, en ausencia de oxígeno (anaeróbico), es ácido,
por lo que provoca una acidosis metabólica y por lo
tanto una inhibición de la maquinaria bioquímica
responsable de la producción de energía proveniente de
la degradación de la glucosa sanguínea y del glucógeno
muscular.

Sistema aeróbico Explique y fundamente:


Cuando un individuo realiza un esfuerzo a régimen
constante (por ejemplo, corre, camina, pedalea o nada a
intensidad uniforme) y este esfuerzo dura por algunas o
por muchas decenas de minutos, la energía empleada
por sus músculos deriva toda de la combinación del
oxígeno con los azúcares o también con las grasas.
Precisamente el mecanismo de producción de la energía
que está a la base de estas combinaciones, oxígeno más
azúcares, o también oxígeno más grasas, se llama
"aeróbico".

El oxígeno es el ingrediente vital que permite


transformar el alimento en una fuente de energía
utilizada por el músculo y es imposible sin su empleo
desarrollar ejercicio físico por prolongados periodos de
tiempo.

El sistema aeróbico participa como fuente energética de


forma predominante alrededor de los 2 minutos de
ejercicio, siendo la vía energética de mayor rentabilidad
y con productos finales que no producen fatiga. Es la vía
metabólica más importante en ejercicios de larga
duración.

Su limitación puede encontrarse en cualquier nivel del


sistema de transporte de oxígeno desde la atmósfera
hasta su utilización a nivel periférico en las
mitocondrias. Otra limitación importante es la que se
refiere a los sustratos energéticos, es decir, a la
capacidad de almacenamiento y utilización del
glucógeno muscular y hepático, y a la capacidad de
metabolizar grasas y en último extremo proteínas.

Metabolismo de los fosfógenos


Durante el ejercicio físico, el músculo esquelético satisface
sus necesidades energéticas empleando sustratos. Estos
provienen de las reservas del organismo, gracias a la ingesta
de alimento y sus nutrientes. Los sustratos energéticos, a
partir de dónde el músculo esquelético obtiene la energía
química para transformarla en energía mecánica, son los
macronutrientes. Sin embargo, estos nutrientes no son
empleados por la célula muscular directamente. Todos ellos
deben ceder la energía contenida en sus enlaces para la
fosforilación del adenosín trifosfato (ATP). Esto se debe a que
la célula muscular solo puede obtener la energía del ATP, y
no de los macronutrientes directamente. A este proceso de
transformación de nutrientes se le llama metabolismo de los
fosfágenos.
Metabolismo de los hidratos de carbono
Cuando nuestro organismo digiere, absorbe y metaboliza los
carbohidratos, éstos se transforman en glucosa que es
transportada por el torrente sanguíneo hasta llegar a los
tejidos, como músculo esquelético y cardíaco, tejido adiposo
y otros; cuyo transporte al interior de la célula para generar
energía es facilitado por la hormona insulina. La insulina es
secretada por la glándula pancreática para controlar los
niveles de glucosa en sangre. Así, un exceso de glucosa se
transforma en glucógeno que es almacenado en el hígado o
en forma de grasa en el cuerpo. Cuando nuestro cuerpo
necesita más energía –en situaciones de estrés o déficit de
glucosa en sangre-, entran en juego otras dos hormonas: la
adrenalina que actúa en músculo e hígado y el glucagón –
sólo en hígado-, que estimulan la degradación de glucógeno
a glucosa e inhiben a la vez su síntesis, pasando así la
glucosa al torrente sanguíneo para ser utilizada por las
células. Así, cuanto más lenta sea la liberación de hormonas
y glucosa, más estables y eficientes serán los niveles de
energía de nuestro organismo. Por ello, es importante resaltar
que cuanto más refinados sean los alimentos que contienen
carbohidratos, más rápido se liberará la glucosa en sangre.
En este principio se basa el índice glucémico o glicémico (IG)
de los alimentos, que es una escala numérica que indica la
capacidad de un alimento para elevar los niveles de glucosa
en sangre
Metabolismo aeróbico de la glucosa
Es la forma en que el cuerpo genera energía a través de la
combustión de carbohidratos, aminoácidos y grasas en
presencia de oxígeno. La combustión significa quemar, por lo
que lo que el organismo hace es quemar azúcares, grasas y
proteínas para obtener energía.
Transformación de piruvato en acetil-CoA
La producción de Acetil CoA a partir de piruvato ocurre en
la matriz de la mitocondria, y es el vínculo entre la glucólisis y
el ciclo del ácido cítrico (Figura 3). Además, en la
descarboxilación oxidativa del piruvato se produce una
molécula de NADH por cada molécula de piruvato (dos
moléculas de NADH).

Ciclo de Krebs
Esta ruta metabólica se activa una vez que la glucosa se
convierte en piruvato en el citoplasma a través de la glucólisis
anaeróbica donde esta última da lugar a dos piruvatos. Este
piruvato se va a convertir en acetil coA gracias a la acción de
la enzima piruvato deshidrogenasa y ya en la mitocondria se
sucederán las siguientes reacciones químicas que
corresponden al ciclo de Krebs de ácido cítrico:

1. Acetil coA se unirá al oxaloacetato dando lugar a citrato


gracias a la acción de la citrato sintasa.
2. El citrato se convertirá posteriormente en isocitrato
mediante aconitasa.
3. El isocitrato a su vez se va a convertir en &-cetoglutarato
gracias a la acción de la isocitrato deshidrogenasa.
4. El &-cetoglutarato se va a transformar en succinil coA
mediante &-cetoglutarato deshidrogenasa.
5. La succinil coA a través de la succinil coA sintasa pasará
a ser succinato.
6. El succinato en acción conjunta con succinato
deshidrogenasa pasará a formar fumarato.
7. El fumarato terminará por convertirse en malato gracias
a la enzima fumarasa.
8. Por último el malato cerrará el círculo de reacciones
produciendo oxaloacetato mediante la malato
deshidrogenasa.

Fosforilación oxidativa
La fosforilación oxidativa es el proceso por el que se forma
ATP como resultado de la transferencia de electrones desde
el NADH o del FADH2 al O2 a través de una serie de
transportadores de electrones. En los organismos aeróbicos,
esta es la principal fuente de ATP.
Glucogenólisis, gluconeogénesis y glucogénesis
La glucogenólisis es un proceso catabólico y hace
referencia a la degradación de glucógeno a glucosa o glucosa
6-fosfato. Se da cuando el organismo requiere un aumento de
glucosa y, a través de este proceso, puede liberarse a la
sangre y mantener su nivel (glucemia). Tiene lugar en casi
todos los tejidos, aunque de manera especial en el músculo y
en el hígado debido a la mayor importancia del glucógeno
como combustible de reserva en estos tejidos
La gluconeogénesis es el proceso de síntesis de glucosa o
glucógeno a partir de precursores que no son carbohidratos.
Tiene especial importancia cuando el carbohidrato no está
disponible a partir de la dieta. Los sustratos importantes son
aminoácidos, lactato, glicerol y propionato.
Glucogenesis:El proceso de elaboración de glucosa (azúcar)
a partir de sus propios productos de descomposición o de los
productos de descomposición de los lípidos (grasas) o las
proteínas. La gluconeogénesis se manifiesta principalmente
en células del hígado o el riñón.
Metabolismo del lactato durante el ejercicio.

Este producto molecular se sintetiza principalmente en las células


musculares y en los glóbulos rojos, formándose gracias a la
degradación de la glucosa cuando no hay oxígeno en los anteriores
estructuras mediante el metabolismo glucolítico anaeróbico.
También, hay que decir que proviene del ácido láctico compuesto
químico que forma parte del grupo de los ácidos carboxílicos.
En este proceso, la glucosa se transforma en una sustancia llamada
piruvato que pasa a convertirse en ácido láctico, el cual da lugar a
protones (H+) y lactato debido a la acción de la enzima piruvato
deshidrogenasa.
Este mecanismo, va encaminado a proporcionar energía, ATP,
cuando la demanda y necesidad de producción es alta; y se lleva a
cabo en el citoplasma de las células antes mencionadas, debido
principalmente a la baja disponibilidad de oxígeno en ellas.
El lactato está presente también en nuestro sistema
permanentemente, incluso cuando descansamos, a niveles muy
bajos (1-2 mmol/L).
Resíntesis de glucógeno
Para conseguir un óptimo rendimiento deportivo mediante el
control de parámetros relacionados directa o indirectamente con la
ingesta, puede resultar de gran importancia conocer y saber
controlar el entramado metabólico relacionado con el glucógeno
muscular y la optimización del consumo proteico. La recuperación
de las reservas de glucógeno tras la realización del ejercicio físico es
un proceso lento que puede llevar de 24 a 48 h según las pérdidas
producidas. La velocidad de resíntesis del glucógeno es máxima en
las 2 primeras horas tras la realización del ejercicio físico. El proceso
de resíntesis glucogénico podría acelerarse por la ingestión
simultánea de hidratos de carbono-proteína o hidratos de carbono-
aminoácidos, pudiendo ser una buena opción tomar nada más
acabar el ejercicio físico una mezcla de sacarosa o azúcar de mesa
(1 g/kg) con suero de leche (0,5 g/kg). Mediante la
supercompensación del glucógeno o sobrecarga de hidratos de
carbono se pretende conseguir aumentar las reservas de glucógeno
por encima de los valores fisiológicos, de tal forma que el atleta
tenga un extra energético que le pueda ayudar a mejorar su
rendimiento deportivo. Esta ganancia va acompañada de agua que
hace que aumente el volumen y vistosidad muscular, motivo por el
cual se usa con frecuencia por los competidores de culturismo.
Existen 3 técnicas se similar eficacia, la de Astrand, Sherman/Costill
y Fairchild/Fournier siendo la última la más rápida y fácil de realizar.
El consumo de proteínas en el deportista es necesario, pero no
debería representar más del 15-20% del consumo calórico diario
total, ya que cuando se sobrepasa este umbral la proteína pierde su
efecto anabólico. Así, si el deportista tiene como objetivo aumentar
la masa muscular, se debería aumentar el aporte calórico total de
forma equilibrada y no el procedente únicamente de las proteínas.
Oxidación del lactato
El Lactato necesita de la fosforilación oxidativa para oxidarse y por
lo tanto, de oxígeno suficiente para ello. Esto es porque se consume
en la mitocondria. Para llegar hasta allí, entra en juego la
Lanzadera Intracelular de Lactato propuesta por Brooks, que no
es más que un transportador de monocarboxilatos (MCT) que
introduce el Lactato (y el Piruvato también) a la mitocondria. Aquí,
será oxidado este Lactato mediante el complejo mitocondrial de
oxidación del Lactato (mLOC), que está compuesto por el MCT1, su
proteína chaperona CD147, la enzima mitocondrial Lactato
Deshidrogenasa (mLDH) y, por último, el citocromo oxidasa (COx).
Queda claro, por lo tanto, que una elevada funcionalidad de la
mitocondria es necesaria para dar salida (oxidar), al igual que otros
sustratos, al Lactato. Por ello, l@s deportistas de resistencia, que
generalmente presentan mitocondrias sanas (Gold Standard), tienen
una elevada capacidad de aclaramiento y oxidación del mismo,
generando una menor acumulación del mismo en sangre; capacidad
que una persona no entrenada o enferma, no posee.
Ciclo de cori
El ciclo de Cori es un ciclo metabólico que consiste en la
circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo
y el hígado.
Las células musculares se alimentan principalmente de
glucosa de sus reservas glucogénicas y sobre todo de la que
llega a través de la circulación sanguínea procedente del
hígado.
Durante el trabajo muscular, en presencia de una gran
actividad glucogenolítica anaeróbica, se producen grandes
cantidades de lactato, que difunde a la sangre para ser
llevado al hígado. Ello es debido a que las células
musculares carecen de la enzima glucosa-6-fosfatasa, por lo
que la glucosa fosforilada no puede salir a la circulación.
El lactato en el hígado es convertido nuevamente en glucosa
por gluconeogénesis, retornando a la circulación para ser
llevada de vuelta al músculo.
Representa la integración entre la glucólisis y
gluconeogénesis de diferentes tejidos del cuerpo.

Lípidos
Dentro de los nutrientes que aportan energía están los lípidos,
conocidos normalmente como grasas.
En los alimentos nos encontramos con tres tipos distintos de
lípidos: grasas y aceites, fosfolípidos y colesterol. Cada uno
tiene unas funciones distintas en el organismo, pero todos
tienen unas características comunes:
Ser altamente energéticos (1 gramo de lípidos aporta 9
Kilocalorías).
Ser insolubles en el agua.
Ser solubles en disolventes orgánicos como éter y cloroformo.
Sus funciones fundamentales en el organismo las podemos agrupar
en:
Función energética y específicamente de energía de reserva.
Parte fundamental de la membrana celular y responsable en parte
de sus múltiples funciones.
Aporte de ácidos grasos esenciales.
Efecto ahorrador de la utilización de las proteínas como fuente de
energía.
Absorción de vitaminas liposolubles.
Efecto organoléptico, la grasa es fundamental para apreciar el
gusto y aroma de los alimentos.
Efecto de saciedad, contribuye al efecto de saciedad después de la
ingestión de alimentos.
Otras funciones en el organismo, relacionada con las estructuras en
las que los lípidos son parte importante de su composición.

Metabolismo de proteínas
Los términos metabolismo de las proteínas o metabolismo
proteico hacen referencia a los diversos procesos bioquímicos
responsables de la síntesis de proteínas y de aminoácidos, por
medio del anabolismo proteico, y la degradación de proteínas (y
otras grandes moléculas) por medio del catabolismo proteico.
producción de amonio
el amonio normalmente se genera a partir de la
ingestión de proteínas u otras sustancias
nitrogenadas. Parte del amonio también se genera de
los músculos ejercitados y de los riñones. En
condiciones normales fisiológicas, el amonio es
convertido en urea a nivel hepático y en menor
proporción a glutamina. La urea será luego eliminada
por vía renal.
Cuando se presenta un compromiso importante de la
función hepática, como en la cirrosis, la detoxificación
del amonio se compromete seriamente. Esto se debe
al daño de los hepatocitos y por lo tanto no podrán
lograr la conversión a urea. Además, por el desarrollo
de hipertensión portal y aparición de circulación
colateral portosistémica, se va a presentar derivación
de sangre rica en amonio de origen intestinal desde el
sistema porta a la circulación sistémica.
El exceso de amonio que llega al torrente sanguíneo
sistémico logra pasar al cerebro a través de la barrera
hematoencefálica, lo cual se hace más evidente
cuando se presenta un aumento del pH (p.ej. alcalosis
hipokalémica) ya que esto permite un incremento del
amonio no ionizado el cual es más permeable.
Una vez en el cerebro, el amonio es convertido a
glutamina, lo cual aumenta la relación
glutamina/glutamato. El glutamato es el principal
neurotransmisor excitatorio del cerebro, y ante la
presencia de exceso de amonio, se convierte en
glutamina que no tiene función excitatoria. Así, se
produce un déficit de la función excitatoria glutamato
a nivel de la función sináptica del sistema nervioso
central. Por otra parte, también se ha identificado que
el amonio en el cerebro produce inhibición de
receptores especializados de glutamato, denominados
NMDA (N-metil, D-aspartato), disminuyendo así la
actividad neuroexcitatoria. También, el amonio lleva a
la inhibición de la proteinquinasa C, lo cual producirá
un aumento de la actividad de la Na-K ATPasa que
llevará a una depleción de ATP, fuente de energía del
cerebro.
Producción de urea
La urea se forma principalmente en el hígado como un
producto final del metabolismo. El nitrógeno de la urea, que
constituye el 80 % del nitrógeno en la orina, procede de la
degradación de los diversos compuestos con nitrógeno, sobre
todo de los aminoácidos de las proteínas en los alimentos.

Oxidación de aminoácidos

La desaminación oxidativa es una reacción química que se


caracteriza por la ruptura de un grupo amino. Esta reacción
es clave a nivel biológico en la degradación de
los aminoácidos.
Aclaramiento renal de los aminoácidos
La administración de aminoácidos promueve cambios
hemodinámicos renales caracterizados por un aumento del flujo
plasmático renal (FPR) y del filtrado glo - merular (FG) por
mecanismos no bien conocidos. Dado que experimentalmente se
ha comprobado que la administración de agonistas del óxido nítrico
(ON) produce cambios hemodinámicos renales similares a los de los
aminoácidos, hemos estudiado la hipótesis de que los efectos
renales de los aminoácidos se deban a la presencia de L-arginina,
aminoácido substrato para la síntesis de ON. Tras randomización y
con un diseño doble ciego cruzado estudiamos, en 7 su - jetos
sanos, el efecto que tienen sobre la hemodinámica renal, manejo
renal de sodio, factores hormonales y marcadores de la vía del ON
dos soluciones isos - molares de aminoácidos, una con L-arginina
(AE + L-ARG) y otra sin dicho ami - noácido (AE). Los niveles
sanguíneos de aminoácidos aumentaron con las dos soluciones (AE
+ L-ARG: 1.946 ± 207 vs 1.655 ± 174 µmol/l, p < 0,05; A E : 2.550 ±
448 vs 1.879 ± 270 µmol/l, p < 0,01). Los niveles sanguíneos de L-ar
- ginina únicamente aumentaron después de la administración de la
solución con este aminoácido (109 ± 8 vs 82 ± 9 µmol/l, p < 0,05).
Las dos soluciones de aminoácidos indujeron un aumento de la
carga filtrada de aminoácidos (AE + LARG: 235 ± 24 vs 175 ± 25
µmol/min/1,73 m2 , p < 0,01; AE: 307 ± 61 vs 197 ± 34
µmol/min/1,73 m2 , p < 0,05)

Síntesis proteica
La síntesis proteínica es un proceso demasiado complejo en
el que la información genética codificada en los ácidos
nucleicos se traduce en el “alfabeto” de los 20 aminoácidos
estándar de los polipéptidos.
Catabolismo proteico

El catabolismo de proteínas consiste en la transformación de


las proteínas en aminoácidos y compuestos derivados simples para
su transporte dentro de la célula a través de la membrana
plasmática y, en última instancia, su polimerización en nuevas
proteínas a través del uso de los ácidos ribonucleicos (ARN)
y ribosomas. El catabolismo de proteínas, que consiste en la
descomposición de macromoléculas, es principalmente un proceso
digestivo.
Este proceso lo llevan a cabo normalmente endo- y exo-
proteasas no específicas. Sin embargo, se utilizan proteasas
específicas para partir las proteínas para funciones reguladoras. Los
aminoácidos producidos por el catabolismo pueden ser reciclados
directamente, utilizados para crear nuevos aminoácidos, o ser
convertidos en otros compuestos a través del ciclo de Krebs.

GLOSARIO

Contracción Muscular: El estado activo de un músculo. La generación de


tensión dentro de un músculo (Kent, 1994, p. 289). El intento de una célula o
tejido muscular de acortarse a través del eje longitudinal de la(s) célula(s)
muscular(es) activada(s). El estado activo de un músculo. La generación de
tensión dentro de un músculo (Kent, 1994, p. 289). El intento de una célula o
tejido muscular de acortarse a través del eje longitudinal de la(s) célula(s)
muscular(es) activada(s). Véase acción muscular.

Contracción Muscular  dinámica: Aquella que envuelve movimiento.


Consiste de una contracción concéntrica o eccéntrica

Contracción isométrica: Una contracción en la cual el músculo ejerce una


fuerza, pero no cambia en longitud.No ocurre ningún movimiento del
esqueléto y el músculo ni se acorta ni se alarga.

Contracción Muscular Concéntrica: Una acción dinámica en la cual los


extremos del músculo (las insersiones óseas) se mueven una hacia la otra,
produciendo el movimiento del esqueléto

Contracción Muscular Eccéntrica: El músculo activo se alarga. Los extremos


del músculo (insersiones óseas) se apartan (se mueven fuera del centro) por
una fuerza externa
Contracción Muscular Isocinética: Término utilizado para describir la
actividad muscular en la cual los movimientos del cuerpo ocurren a una
velocidad constante según es controlado por un dinamómetro; aplicado tanto
en las contracciones concéntricas como en las eccéntricas.

Contracción Muscular Isotónico: Un evento dinámico en el cual el músculo


genera la misma cantidad de fuerza a través de todo el movimiento. Esta
condición rara vez ocurre en la ejecutoria del ser humano.

Corazón: Organo hueco muscular, com-puesto de cuatro cámaras (o


cavidades), el cual se encarga de bombear la sangre por las arterias y venas del
cuerpo.

Costo aeróbico neto del trabajo/ejercicio: Costo total del trabajo/ejercicio


menos el consumo de oxígeno en reposo durante un período de tiempo
equivalente. La ecuación/fórmula:

Costo Neto = VO2 Ejercicio (litros) - (VO2 Reposo [L/min])


        X Minutos de Ejercicio y Recuperación

Costo aeróbico total del trabajo/ejercicio: La cantidad de oxígeno (o


kilocalorías o el equivalente en kilogramos-metro) requerido durante el
trabajo/ejercicio y la recuperación. La ecuación/fórmula es:

Costo Total = VO2 Ejercicio (litros) + VO2 Recuperación (litros)

Costo calórico/energético: El número de calorías utilizadas por una tarea


específica, normalmente informado en calorías, kcal/min ó METS.

Costo de oxígeno: La cantidad de oxígeno utilizado por los tejidos del cuerpo
durante una actividad física/ejercicio.

Corticoide: Hormona, natural o sinté-tica, relacionada con la corteza adrenal,


que interviene en la regu-lación de procesos orgánicos clave como son el
metabolismo de car-bohidratos y proteínas y el equilibrio hídroelectrolítico, y
en el funcio-namiento del sistema cardiovascular, músculo esquelético,
riñones y otros órganos.

Criptococosis: Enfermedad infecciosa producida por el hongo Cryptococcus


neoformans, que se disemina desde el pulmón hacia el cerebro y sistema
nervioso central, piel, sistema esquelético y vías urinarias. Se caracteriza por
la formación de nódulos o tumores con un contenido gelatinoso en los tejidos
viscerales y subcutáneo.

Duración del ejercicio: Se refiere a la cantidad o intérvalo de tiempo de la


sesión de ejercicio.

Ejercicio: Aquella actividad física planificada, estructurada, repetitiva y


dirigida hacia un fin, i.e., para el mejoramiento o mantenimiento de uno más
de los componentes de la aptitud física. (Caspersen, Powell & Christenson,
1985).

Ejercicio agudo (ejercicio): Una simple sesión de ejercicio.

Ejercicio crónico (entrenamiento): Sesiones repetidas de ejercicio sobre


varios días o meses.

Ejercicios de flexibilidad: Término general utilizado para describir ejercicios


ejecutados por una persona para elongar los tejidos blancos (músculos,
aponeurosis, tejido conectivo, tendones, ligamentos, cápsulas articulares y la
piel) de forma pasiva (aplicación manual o mecánica de una fuerza externa
para estirar los tejidos blandos) o activamente (el estiramiento de los tejidos
blandos se lleva a cabo por el mismo individuo).

Ejercicio físico de baja intensidad: Aquel que se encuentre entre 40-50% del


consumo de oxígeno máximo (VO2máx) o frecuencia cardíaca de reserva
(FCresv), i.e., ejercicios durante el cual la persona es capaz de hablar

Fortaleza muscular: La fuerza máxima que puede generar un músculo o


grupo muscular a una velocidad específica.

Frecuencia cardíaca: El número de latidos ventriculares por minuto, tal


como se determina en los registros del electrocardiograma o curvas de presión
sanguínea; también se puede determinar mediante la auscultación con un
estetoscopio o por medio de la palpación sobre el corazón.

Frecuencia del ejercicio: Se refiere al número de sesiones de ejercicio por


semana.
Fructosa: Levulosa. Azúcar de seis átomos de carbono (hextrosa).
Combinada con la glucosa, constituye la sacarosa.

Fuerza: Aquello que empuja o hala/tira un cuerpo por medio del contacto


mecánico o 
a través de la fuerza/atracción gravitatoria, lo cual causa un cambio en el
estado de reposo o movimiento de dicho cuerpo u objeto o altera su
configuración. Cualquier acción que produce movimiento o aceleración o
posee la capacidad para hacerlo. Es una masa acelerando (F = m x a,
donde F = Fuerza, m = masa, y a = aceleración gravitatoria). Aquello que
cambia o tiende a cambiar el estado de reposo o movimiento de la materia.
Aquello que genera el músculo cuando se encuentra en un estado de
contracción

También podría gustarte