Está en la página 1de 19

TEMA 1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA

1.EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS.


Los primeros seres homínidos sobre la Tierra aparecen hace unos 5 000 000 añ os, momento en el que se
considera el comienzo del Paleolítico; sin embargo, los primeros representantes del género Homo llegaron a
Europa desde Á frica hace unos 800 000 añ os.
Los restos fó siles má s antiguos encontrados hasta la fecha se encuentran en los yacimientos de Atapuerca
(Burgos), encontrados en el nivel 6 de la Gran Dolina y se cree que pertenecen a representantes del Homo
Antecessor, antepasado de los neandertales y del Homo Sapiens. Ademá s de los hallazgos realizados en la
Gran Dolina, se han encontrado fó siles de hace unos 300 000 añ os en la Sima de los Huesos. Destaca
también el yacimiento de Altamira.

PALEOLÍTICO: 1 000 000-8 000 aC


INFERIOR: hasta 1 000 000 aC

Homo Antecessor, Homo Erectus, Homo Heidelbergensis.


Aparece el ser humano, se producen una serie de cambios que le diferencia de los primates (crá neo
desarrollado, manos flexibles). Es nó mada, recolector y cazador. Se encuentran piedras talladas unifacial o
bifacialmente.
MEDIO: 1 000 000-35 000 aC
Homo Neanderthal.
Los pueblos se van desarrollando y destaca la existencia de una cultura religiosa y culto a los muertos.
SUPERIOR: 35 000-8 000 aC
Homo Cromagnon.
Se hallan los primeros restos de arte rupestre, pintura policromada, realística y animalística en las cuevas de
la zona franco-cantá brica y arte mobilian (placas de piedra).

EPIPALEOLÍTICO: 8 000-5 500 aC .Etapa de transició n entre la ultima glaciació n y la aparició n de la


agricultura y ganadería. Desaparecen temporalmente los santuarios pero persiste el arte mobiliar y los
enterramientos rituales.

NEOLÍTICO: 5 500-3 000 aC. El hombre pasa a ser sedentario, a domesticar los animales y a producir su
propio alimento en lugar de depredar su entorno. Comienza el comercio. Arte: Se domina la cerá mica y
aparecen herramientas de piedra pulimentada como hachas. Pintura rupestre levantina monocromada,
esquemá tica y con la figura del hombre . Arquitec: Aparecen los palafitos (hó rreos). Arquitectura megalítica:
Menhir piedra vertical, alineamiento menhires alineados en hilera, cró mlech menhires en círculo, dolmen
 menhires verticales y uno por encima en horizontal, cueva dolménicafunerario, en ellas se encuentra
cerá mica.

CALCOLÍTICO: 3 000-1 800 aC. Se desarrolló la minería (metales + usados Cu y Au sin aleaciones) y el
textil, se intensifica agricultura y comercio a larga distancia. Arte: cerá mica campaniforme (campana invertida).
Arquitec: megalítica.

EDAD DEL BRONCE: 1 800-750 aC. Se comienza a usar el bronce (Sn+Pb) y la plata. Arte: cultura del Ar-
gar, de los campos de urnas (cenizas incineradas) y talayó tica: taula altar para sacrificios cruentos, piedra
vertical + horizontal forma de T; talayot torre truncada funció n defensiva; naveta nave invertida, lugar de
enterramiento.

2.PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS.


• PUEBLOS EXTRANJEROS: a partir de 750 aC. eran + avanzados, conocían la escritura y el hierro y
religió n + avanzada.
FENICIOS: provienen del oriente del mediterrá neo y se dedicaban a comerciar por éste, lo cual les daba
ventajas tales como intercambio de cultura y enriquecimiento. No pretendían dominar sino comerciar desde
puntos estratégicos como Cá diz, Má laga… Aportan el alfabeto, escritura, religió n.
TARTESOS: se asentaron en la zona del Guadalquivir y eran muy ricos en yacimientos preciosos (oro).
GRIEGOS: fundan su imperio alrededor del mar Egeo y se expanden por el mediterrá neo hasta Francia y
Cataluñ a. Las ciudades estaban amuralladas, hallamos esculturas rígidas que evolucionan a + movimiento.
Destacan Emporion y Rosas. Trigo, vid y olivo.
CARTAGINESES: proceden del norte de Á frica. Guerras púnicas: los Barca (familia estrategas) decidieron
usar la Península como plataforma para luchar contra Roma. En el s III aC Amílcar y Asdrú bal someten la
costa mediterrá nea y el Guadalquivir, fundando una nueva Cartago. Aníbal (hijo Amílcar) atacó Italia haciendo
un tramo x tierra mientras los romanos desembarcaron en Emporion y se hicieron con el control de la Pen ín-
sula 218 aC.

• PUEBLOS NATIVOS: estaban ahí desde la Edad de Hierro, diferentes grados de desarrollo.
ÍBEROS: parte oriental. eran agrícolas y disponían de alfabeto  lengua, así como una aristocracia y jefes de
tribu. Sus dioses no tenían forma humana excepto la Madre Tierra. Apreciaban los valores de guerra y se
reclutaban mercenarios. Arte: la dama de Elche, toros. Turdetanos, baleáricos…
CELTAS: parte occidental. Eran ganaderos y vivían en castros fortificados cuyos techos estaban cubiertos
por ramaje. Arte: se relaciona con la cultura de campos de urnas de Centroeuropa. Berracos (toros de
guisando, Á vila) tienen un sentido de protecció n a los animales. Torques: collares que llevaban con sentido
ornamental y de protecció n. Vetones, lusitanos, galaicos…

3. CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN: LEGADO CULTURAL ROMANO EN LA CULTURA HISPÁNICA


La historia de Roma consta de tres etapas:
• Fundación 735 aC: se funda sobre 7 colinas, en la colina capitolina, donde esta la estatua de la loba,
historia que es falsa pues la loba fue esculpida en el s V aC y los niñ os son posteriores, del s XV. En
esta etapa hay una monarquía real y otra legendaria.
• República 509 aC: se produce la conquista de Españ a
o Victoria de Roma sobre Cartago: 205 las guerras pú nicas el general Cornelio Escipió n domina
Cartago Nova.
o Sometimiento del interior peninsular: en los s II-III aC se van conquistando y romanizando.
Primero atacan a los lusos, cuyo general era Viriato y llevan a cabo una guerra comprando a
generales para que le traicionen y luego les negaban la paga por ser traidores. Se enfrentan a
los celtíberos asediando Numancia.
o Guerras civiles en Roma: 133-31 aC. Los partidarios de Sertorio y Pompeyo usaron Hispania
como plataforma para luchar contra el César, el cual les venció en Munda.
o Sometimiento de las montañ as del norte: Octavio atacó a los pueblos del norte (galaicos,
astures, cá ntabros), fundaron Mérida e iniciaron la Pas romana.
• Imperio 27 aC- 476: declive y caída del imperio de occidente.
El proceso de romanizació n fue muy intenso en el litoral mediterrá neo y consistió en la asimilació n de los
modos de vida romanos por parte de los pueblos indígenas de Hispania.
Administración provincial: con el término provincia se designa el á mbito de competencia de un magistrado
pero en épocas muy militarizadas designaba una demarcació n territorial. La administració n de la península
comprende tres etapas; en primer lugar la República en la que predomina la administració n militar con un
pretor al frente, en segundo lugar el Alto Imperio con menos presencia militar en la zona Bética que en las
otras dos (lusitana y tarraconense) y en tercer lugar el Bajo Imperio había 7 provincias, cada una de las
cuales dirigidas por un vicarius.
Urbanización y obras públicas: por una parte se fundan nuevas ciudades (colonias) siguiendo el modelo
de Roma y pobladas con ciudadanos romanos y militares retirados. Los emperadores que má s impulsaron la
creació n de ciudades fueron Octavio, Claudio, los Flavios… Por otra parte se transformaron poblaciones en
ciudades romanas que normalmente habían colaborado durante la conquista y estaban libres de impuestos
y ocupació n militar.
Estructura social: había diferentes situaciones jurídicas:
Colonos romanos e itá licos (gozaba de plenos derechos e influían en la vida política y cultural) élites
indígenas (imitaban a los romanos en costumbres y en su estructura familiar patriarcal)  indígenas libres 
libertos (esclavos liberados por sus amos)  esclavos.
Recursos económicos: trigo, vid y olivo; cerá mica españ ola, metales preciosos, pesca.
Legado; la lengua romana, utilizada en el derecho romano, ciencia y cultura. Los romanos respetaron las
creencias religiosas de los hispanos siempre y cuando no interfirieran en el culto al emperador y la lealtad a
Roma. Posteriormente llegan los cultos Mistéricos del Mediterráneo asociados a ritos de purificació n y
resurrecció n y má s tarde el cristianismo cuyos seguidores se convirtieron en enemigos de Roma, luego
Constantino I dejó de perseguirla y Teodosio I el Grande lo convirtió en religió n oficial, lo cual colaboró en la
latinizació n de la Península pero le hizo perder su independencia.

4. LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA.


A partir del siglo III se inició el declive de los romanos por la decadencia de algunos nú cleos urbanos,
malestar social y la impotencia de las autoridades para mantener el orden, de forma que recurren a reclutar
mercenarios bá rbaros y dividir el imperio en Oriente y Occidente.
Estas circunstancias favorecieron que bandas de suevos y vá ndalos penetraran la Península ocupando el
oeste y sur. Los emperadores romanos pactaron con los visigodos asentarse en el sur de las Galias a cambio
de que éstos acabaran con los bá rbaros. Así nace el reino visigodo de Tolosa (416-507) los francos
desplazan a los visigodos y estos a su vez expulsan a los suevos al noroeste y a los vá ndalos al norte de
Á frica. Creación del reino de Toledo (507-569), el Imperio romano de Oriente ocupa el sureste peninsular y
las Baleares. Posteriormente en la etapa de dominio de la Península (569-711), los visigodos conquistan el
reino suevo y los territorios bizantinos, aunque persisten las batallas contra los reinos montañ eses del norte.
Los visigodos fundan su capital en Toledo y se fijan el objetivo de alcanzar la unidad política de
aglutinar a hispanorromanos y visigodos en torno a una monarquía electiva frente a la hereditaria fuerte,
para ello promueven la unidad legislativa para crear un Estado basado en el derecho romano para lo cual
Chindasvinto y Recesvinto crean el Fuero Juzgo (Liber Iudiciorum). Con el fin de alcanzar la unidad religiosa
Recaredo I se convierte al cristianismo y promueve una Iglesia cató lica unitaria y nacional, para lo cual
convoca el III Concilio de Toledo. La unidad de lengua se consiguió por medio del latín.
La sociedad era rural y los campesinos estaban unidos a los señ ores por vínculos de fidelidad y
dependencia. La economía estaba muy debilitada y en recesió n. En este contexto de crisis, Don Rodrigo fue
vencido en 711 y cae el Reino de Toledo.
Instituciones:
• Monarquía: electiva con conflictos sobre ser hereditaria, con ley sálica (no pueden reinar mujeres).
• Officium Palatinum: personas que trabajan entorno al palacio real.
• Aula Regia: consejeros del rey.
• Concilio de Toledo: reunió n de religiosos y algunos laicos que aconsejaban al rey.
• Dences Dux: consejo de guerra
• Comes civitatis: gobernadores de las ciudades.
• Gardingos: guardia protectora del rey.
Cultura: continuaron la tradició n romana y hubo pensadores eclesiá sticos como Isidoro de Sevilla, quien hizo
una recopilació n enciclopédica de todo el saber. Arte visigodo ejemplo del prerromá nico europeo.

TEMA 2: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS

1.EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ÁNDALUS: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.


• Conquista: Los musulmanes invaden la Península en 711 desde el norte de Á frica y los visigodos se
ven sometidos a esta religió n, de forma que se crea un Imperio con capital en Damasco (en el que la
má xima autoridad era el califa) y dominado por los omeyas. Los musulmanes se expandieron de forma
rá pida ya que no pretendían invadir todo el territorio sino los puntos clave y trataron de avanzar hacia
Francia, donde los francos en Poitiers (732) les frenaron. Las Islas Baleares no fueron ocupadas hasta el
s X.
• Emirato dependiente de Damasco (711-756): -el poder político lo poseía un valí dependiente del
califato de Damasco. Para someter las tierras conquistadas, los califas ordenaron el territorio en coras
(divisiones del territorio peninsular de menor tamañ o que las provincias romanas). -Impusieron tributos a
la població n, se repartieron el territorio entre los guerreros y nombraron a gobernadores árabes.
La capital era Córdoba para controlar el Guadalquivir y crearon tres á reas (Inferior, Media y Superior) en
torno a Mérida, Toledo y Zaragoza, fronteras del territorio conquistado.
Prestaron poca atenció n a los pueblos montañeses del norte, rebeldes y poco romanizados.
• Emirato independiente (756- 929): los omeyas fueron asesinados en una guerra civil y el clan abasí
ocupó el califato, trasladando la capital a Bagdad. Un superviviente de los omeya, Abderramán I se
proclamó emir en Al-Á ndalus independiente del califato de Bagdad y convierte el poder en una dinastía. A
partir del añ o 879 se produjeron numerosas revueltas y reivindicaciones de independencia y para hacerles
frente los emires reclutaron mercenarios que eran esclavos traidos de lejos y con las aceifas, campañ as
de saqueo al norte.
• Califato de Córdoba (929-1031): Abderramá n I se proclamó califa de Córdoba, restauró la unidad del
Estado islamico y estableció la hegemonia de Al-Á ndalus consiguiendo que los pueblos del norte les
pagaran tributos y fueran sus vasallos a cambio de no sufrir las aceifas. A nivel internacional, intentó
promover la cultura andalusí promoviendo el renacimiento cultural en Có rdoba y Medina Azahara.

2.AL-ÁNDALUS: LA CRISIS DEL SIGLO XI. REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS.


Tras la muerte de Al-Hakam II, los califas de Có rdoba se mantuvieron simbó licamente en el poder y,
aprovechando la minoría de edad del califa actual, el gobierno efectivo pasó a manos de Almanzor. Este, junto
con sus hijos son conocidos como los amiríes y fueron los autenticos gobernantes del califato cordobés. Uno
de sus hijos pretendía ser nombrado califa y esto le enfrentó a los omeyas y al pueblo en general, estallando
una crisis en 1009 durante la cual los amiríes fueron asesinados y en 1031 final del califato.
LOS REINOS DE TAIFAS
En 1031 se inicia la etapa de los reinos de taifas (territorios má s pequeñ os que el califato). Las taifas má s
importantes eran las fronterizas con los reinos cristianos del norte, las levantinas y la de Sevilla. El
desarrollo cultural en las taifas fue elevado pero eran débiles política y militarmente.
Las taifas tenían que pagar parias a los reinos cristianos que les amenazaban y como eran debiles, se aliaron
con los pueblos norteafricanos almorávides y almohades, que se hicieron con el control.
1. Los almorávides llegaron en el s. XI y reunificaron Al-Á ndalus pero no pudieron contener el avance
cristiano y contaban con cierto rechazo social por temas religiosos.
2. Los almohades llegaron en el s. XII y eran má s ortodoxos e intransigentes que los almorá vides.
Establecieron su capital en Sevilla y proclamaron a un califa. Sin embargo no fueron capaces de frenar a los
cristianos y fueron derrotados en las Navas de Tolosa en 1212.
Los benimerines llegaron a ocupar territorios como Ceuta pero fueron vencidos.
3. Reino nazarí de Granada: lo funda Muhammad I en Granada y sobrevivió hasta 1492 frente a los
cristianos y benimerines gracias a que pagaba parias y había una cohesió n y estabilidad. Eran un pueblo rico
y muy culto pero la unió n de Castilla y Aragó n facilitaron su caída y anexió n a Castilla.

3.AL-ÁNDALUS: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL


Al-Á ndalus representaba la cultura á rabe pero rodeada de territorios latinos y occidentales  personalidad
especial.
Agricultura:
• Regadío: usaban acequias para canalizar y norias para extraer. Aumenta la productividad y la
densidad de població n en esas zonas
• Introducció n de nuevos cultivos: arroz, frutales (albaricoque), cítricos…
• Intensificació n de cultivos, minería y ganadería: se intensifica el olivo y el ganado ovino ya que no
podían comer cerdo. En minería destacan el Fe y Cu.
• Vinculació n agricultura a las ciudades: los cultivos estaban cerca de las ciudades y las abastecían.
Política:
• Soberano: rey/emir/califa má xima autoridad politica y religiosa.
• Administració n central: hayib/gran visir primer ministro presidente del gobierno.
• Administració n judicial: cadíes jueces
• Administració n territorial: walíes
• Ejército
Sociedad:
• Creyentes (musulmanes):
o Á rabes: privilegiados procedentes de Arabia Saudí.
o Bereberes: del norte de Á frica, eran la clase media que destacaba en ejército y sin impuestos.
o Muladíes: cristianos convertidos al Islam.
• No creyentes:
o Judíos: eran ricos por lo que tenían una buena posició n social y se integraron en comercio.
o Mozá rabes: cristianos que no se habían convertido al Islam.
o Mudéjar: musulmanes en territorio cristiano. Al principio fueron tolerados, luego expulsados.
o Moriscos: cristianos fieles que emigraron al norte de Á frica.
Las ciudades fueron de gran importancia. Utilizaban las calzadas romanas para comunicarse y los puertos
para comerciar con el Mediterrá neo y otros pueblos musulmanes.

La funció n de las ciudades era 1.administrativa, política y judicial pues es donde vivía el cadí. Así la
relació n estatal era directa y los judíos/cristianos tenían otros dirigentes y jueces 2.Intercambio de
productos e información, comerciaban mucho con su artesanía andalusí, cuero, metalurgia…y el oro era de
origen africano. 3.Atracción de las rentas y excedentes agrarios de la comarca parte del dinero eran los
impuestos que empleaban para financiar el Estado y por otra parte la aristocracia invertía las rentas en
productos artesanales de lujo.

4.AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL


Su cultura era á rabe oriental pero tenían influencias persas y grecorromanas. Adquirió una gran originalidad
en el periodo de las taifas, siendo esta la edad de oro de la cultura. Las invasiones norteafricanas y
posteriormente cristianas provocaron el exilio de intelectuales.
La lengua era el á rabe y nos dejaron las palabras que empiezan por al-, la religión islá mica basada en el
Corá n. En literatura destacan filósofos como Averroes, Avempace y Maimó nides, que contribuyeron a la
difusió n de las ideas de Aristó teles en Occidente. Se desarrollaron las ciencias como las matemá ticas
(á lgebra) y la medicina.

5. LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANO-MUSULMÁN


TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS.

1.LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA.


El dominio del Islam sobre los visigodos no fue completo sino que se mantuvieron nú cleos cristianos
independientes en el norte. Eran pueblos montañ eses poco romanizados y cristianizados que se organizaban
en tribus y habían presentado resistencia a los romanos (astures y cá ntabros) o a los visigodos (vascones).
• Reino de Asturias: es el primer reino que surge en la Cordillera Cantá brica. En el siglo VIII un jefe
local llamado Pelayo promovió una batalla que derrotó a los musulmanes cerca de la gruta de
Covadonga (Cangas de Onís)
Estableció su corte en Cangas de Onís y se comenzó a expandir por el este (Cantabria) y oeste (norte
Galicia). Durante el reinado de Alfonso II la corte se traslado a Oviedo y restableció la legislació n
visigoda organizando la Iglesia cató lica con independencia del arzobispado de Toledo (visigoda).
• Reinos francos: eran fronterizos con el Islam y Carlos Martel consigue frenar a estos en 732 en la
batalla de Poitiers.
• Estados pirenaicos: surgen entre Al-Á ndalus y el reino de los francos.
o Reino de Navarra: se independiza con Sancho Garcés pero se conservaron sus leyes y fueros
(privilegios)
o Reino de Aragó n: 3 pequeñ os reinos se van fusionando (Sobrarbe, Aragó n, y Ribagorza)
o Condados catalanes: el conde de Barcelona Wilfredo I (878) impuso su hegemonía y fueron
independizá ndose del reino franco y fusioná ndose los condados.

2.LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA.


Causas de la Reconquista:
• Densidad demográfica: en unas zonas había mucha població n y en otras apenas había, por lo que
era fá cil de conquistar.
• Difusión de las ideas y el movimiento feudalista.
• Búsqueda del botín.
• Espíritu de cruzada o aventura.
1. Hegemonía islámica
Los primeros reinos cristianos surgen entre los siglos VIII y XI pero estaban sometidos a las aceifas de los
musulmanes y se tenían que declarar vasallos del poder islá mico de Có rdoba.
En Asturias los sucesores de Alfonso II se extendieron hasta el valle del Duero, implantando la capital a Leó n
y formá ndose el reino astur-leonés. Navarra con Sancho III se expandió hasta el Ebro y se anexionó con los
condados del Pirineo central y el condado de Castilla. Tras su muerte surgen los reinos de Castilla y Aragó n.
2. Avances sobre el valle del Tajo (Castilla):
Entre los siglos XI y XII se produjeron varias circunstancias que permitieron la expansió n de los cristianos:
• Los reinos de taifas les pagaban parias y con ellas financiaban la reconquista.
• Experimentaron un crecimiento demográ fico y econó mico.
El rey Alfonso VI conquistó Toledo y controló el valle del Tajo, la Rioja y los territorios vascos. En
contrapartida el Portugal se independizó con Alfonso I un nuevo reino que controlaba la costa atlá ntica.
3. Avances sobre el valle del Ebro (Aragón)
Entre los siglos XI y XII el Reino de Aragó n que se había unido al de Navarra con Alfonso I El Batallador
conquistó Zaragoza y el valle del Ebro.
El reino de Navarra se separó y quedó limitado a un pequeñ o territorio.
Entretanto, Aragó n se alía con Cataluñ a por medio de un acuerdo matrimonial con el conde Ramón
Berenguer IV y Petronila y surge la Corona de Aragó n.
4. Hegemonía de los reinos cristianos.
A partir de la derrota de los almohades en las Navas de Tolosa en 1212 se produjo un gran avance de los
tres reinos: Castilla, Portugal y Aragó n.
• Castilla: Fernando III unifica Castilla y Leó n y conquista valles del Guadiana y el Guadalquivir (Jaén
y Sevilla). El hijo de Fernando III, Alfonso X, toma Murcia y Cádiz.
• Aragón: Jaime I El Conquistador toma las Islas Baleares y Valencia pero con diferentes leyes que el
resto de Aragó n y Cataluñ a  potencia marítima.
• Portugal: se expandió hasta llegar a ocupar un territorio similar al actual.

3. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: LAS FORMAS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y
SU INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD. MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ESTRUC-
TURA SOCIAL.
La sociedad de los reinos cristianos estaba atrasada y muy ruralizada pero actuaron como factores
dinamizadores la inmigració n de mozá rabes y la població n de las llanuras.
La sociedad se ve inmersa en un proceso de feudalización que culmina entre los siglos XI y XIII.
• Sociedad estamental con diferentes tipos de propiedad:
o Reyes y corte: eran ambulantes por las tierras de su propiedad.
o Nobles: tenían ejércitos, tierras, fortalezas y aldeas  patrimonio familiar.
o Clero: tenían monasterios tanto en el campo como en las ciudades (obispado).
o Tercer estamento: tenía una dependencia material o personal de los señoríos.
▪ Realengo: dependían del rey
▪ Eclesiástico: dependían de los monasterios.
▪ Señoriales: dependen de nobles.
• Solariegos o territoriales: dependencia econó mica.
• Jurisdiccionales: dependencia econó mica, política y jurídica.
• Sociedad agraria: era rural. La economía era de tipo agrario, poco productiva y con técnicas
antiguas. La ganadería era sobre todo trashumante y ovinase forma en honrado consejo de la mesta
(rebañ o de ovejas).
• Sociedad dividida por etnia-religión:
o Judíos.
o Musulmanes mudéjares.
o Cristianos.
Para someter a las poblaciones del sur, que estaban má s influidas por los musulmanes, se emplearon
diferentes modelos de repoblación. La repoblació n es algo de tipo social, es el dominio de un territorio; hay
que distinguirlo de la reconquista, algo militar que consiste en vencer al enemigo y quedarse con su territorio.
• Oficial: la dirigen los reyes.
• Señorial: la dirigen los señ ores feudales:
o Monarcal: entorno a un monasterio
o Eclesiástica: entorno a un obispado
o Laica: entorno a un señ or feudal
• Privada: la dirigen señ ores particulares, en Castilla se llama presura y en Cataluñ a apriso:
ocupació n de una tierra despoblada utilizá ndola como tierra de cultivo y que a la larga se convierte en
su propiedad, por lo que las propiedades son pequeñ as y medianas.
• Concegil: dirigida por los concejos, van consiguiendo fueros, privilegios y cartas pueblas (zona del
Duero y Sierra Morena).
• Órdenes militares: dirigida por monjes soldado con mucho poder que se organizaban en ó rdenes
como las de Santiago, Alcá ntara, Cataluñ a, Montesar…
• Repartimiento: a los vencedores de la reconquista se les dan posesiones y predominan los
latifundios.
• Capitulaciones: pactos entre los vencedores y los vencidos.
El comercio se intensificó gracias a la ruta del Camino de Santiago y el cobro de parias que proporcionaron
oro y plata a las economías fomentando la moneda. El nú cleo de comerciantes y artesanos en las ciudades
recibió el nombre de burgo y sus habitantes los burgueses.
Las grandes ciudades solían ser episcopales.

4. DIVERSIDAD CULTURAL EN LOS REINOS CRISTIANO DE LA EDAD MEDIA.


Durante ocho siglos convivieron en la Península cristianos, judíos y musulmanes y aunque las relaciones no
siempre fueron pacificas, la convivencia proporcionó un cará cter plural. La presencia de las tres culturas
propició un intercambio de conocimientos. Al-Á ndalus divulgó la cultura antigua y oriental, en territorio cristiano
la Iglesia asumió el papel de preservar la cultura en los monasterios mediante la copia y conservació n de
libros e impartiendo enseñ anzas en las escuelas monacales.
El puente entre los musulmanes y cristianos fueron los centros de traducción, donde se dio un gran impulso
al facilitar el acceso a los fondos bibliográ ficos creando la Escuela de Traductores (Alfonso X el Sabio). Esto
contribuyó a difundir en Occidente el conocimiento de la antigü edad griega y la ciencia del mundo islá mico.

5. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS


CULTURA: se impulsó mucho gracias a la apertura al resto de Europa occidental y el contacto con Al-Á n-
dalus, que permitió una difusió n de los conocimientos de la Antigü edad.
El camino de santiago fue una vía de intercambio cultural muy importante, alrededor de él se construyeró la
arquitectura romá nica y se propagaron las reformas gracias a ó rdenes religiosas (Cluny y Císter).
La Escuela de Traductores de Toledo es un nú cleo de traductores de textos del á rabe al latín que fue
impulsada por Alfoso X el Sabio y los mecenas. En ella colaboraban intelectuales extranjeros y peninsulares
(cristianos, mozá rabes, musulmanes y judíos) un valor de labor de equipo multiétnico. Muchas obras se
tradujeron al castellano por lo que se impulsó esta lengua.
ARQUITECTURA:
TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.

1.LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES


EN EL REINO DE CASTILLA Y LA CORONA DE ARAGÓN.
A. REINO DE CASTILLA
Monarquía

o Unitaria: el poder lo concentra el monarca y se considera de origen divino.


o Autoritaria: basada en las monarquías francesas: “La voluntad del rey es la ley”
o Monarquía parlamentaria: procede de Inglaterra. El rey no interviene en aspectos econó micos o
cotidianos.
Cortes: hay unas solas cortes. Las primeras son en Leó n y la integraban los tres estamentos (clero, nobleza,
tercer estamento).
Administración central:
o Consejo Real: consejeros del rey, gente culta del mundo del derecho y con estudios universitarios.
o Corte:
-Mayordomo: responsable de las propiedades/patrimonio del rey.
-Chanciller: encargado de la burocracia, con una oposició n.
-Condestable: encargado de la fuerza militar.
-Almirante: encargado de la armada
o Audiencia o chancillería: encargada de la justicia.
Administración territorial:
o Merindades: divisió n geográ fica-administrativa similar a una provincia y dirigida por el merino.
o Concejos: ayuntamientos, municipios.
o Regimientos: ó rgano de control de los concejos.
o Corregidores: corrige la conducta de los concejos.

B. CORONA DE ARAGÓN
Tenía un cará cter confederal ya que constaba de cuatro estados: Cataluñ a, Aragó n, Baleares y Levante.
Monarquía: tenía un poder limitado porque los reyes apenas permanecían en el reino y se da el pactismo
porque tiene que llegar a acuerdos con los nobles, que tienen mucho poder.

Cortes: en cada una de ellas presentes los tres estamentos.


o Corte de Aragó n
o Corte de Cataluñ a
o Corte de Levante
Virrey o gobernador: representante del rey en un territorio
Generalitat: diputació n permanente.
Justicia Mayor: noble que controla la justicia.
Administración territorial:
o Veguerías: como las merindades de Castilla.
o Concejos
o Bailias

2. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA: CRISIS.


Estas crisis acaban debilitando la sociedad feudal.
A. DEMOGRÁFICA: se produce un notable descenso en la población debido a:
• Hambrunas: malas cosechas
• Epidemias: peste negra o bubó nica.
• Guerras
• Violencia feudal: para los señ ores feudales supuso un descenso en las rentas y vasallos, se
produjeron revueltas de campesinos de tipo antiseñ orial como la “Revuelta de los Irmandiñ os” en
Galicia y “Las payesas de Remensa” en Cataluñ a.
B. ECONÓMICA
La despoblació n de las á reas rurales del norte provocó un descenso de la producció n agraria que provocó
hambre. Para solucionarlo se tomaron una serie de medidas:
• Se abandonaron las tierras de poco rendimiento hacia otras mejores  má s producció n
• Crecieron los pastos para la ganadería trashumante  Honrado Consejo de la Mestaexportació n
de lana
• Se promueve la pesca y el comercio a larga distancia con unas mejores construcciones navales.
• Progresa la artesanía
C. SOCIAL
Aumenta el poder de los señoríos con má s privilegios como el mayorazgo y de los concejos. Contra esto
surge un movimiento antiseñorial o anticoncejil por parte de las hermandades.
Iglesia: se produce el Cisma de Occidente entre la Iglesia de Roma y de Aviñ ó n. Esto provoca un rechazo
entre las religiones por lo que se persiguió a los judíos, musulmanes y moriscos.
D. POLÍTICA
Aparecen las Cortes, aunque se convocan de manera irregular cuando el rey quiere convocar un impuesto
especial. Se abordó una unificación de las leyes inspirada en el derecho romano que beneficiase má s a la
corona (Ordenamiento de Alcalá en Castilla, Fueros de Aragó n)
En 1369 se dieron luchas internas por el poder.
En 1452 se produce una guerra entre Cataluña y Aragón (rey Juan II).

3. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA: EXPANSIÓN DE LA CORONA DE ARAGÓN


EN EL MEDITERRÁNEO.
• Motivos:
o Económico: se deseaba el comercio marítimo con las ciudades del Mediterrá neo y el norte de
Á frica. Los comerciantes catalanes importaban productos de Oriente que distribuían por la
península.
o Territorial: conseguir territorios clave para el comercio.
• Sicilia: por Pedro III. Enfrentó a Aragó n con el papado (nuncio) y Francia. Después de la paz de
Caltabellotta Sicilia se separa de Aragó n y vuelve a unirse en el siglo XV.
• Norte de África: no deseaban territorios sino lugares de desembarco y comercio (Bugía y Tú nez)
• Cerdeña: por Jaime II. En esta isla había muchas rebeliones y Génova alentó una guerra naval que
perjudicó el comercio.
• Atenas y Neopatria: tras la Paz de Caltabellotta los mercenarios almogá vares fueron contratados
para luchar contra los turcos, y saqueando islas griegas. Dominaron Atenas y Neopatria y se las
dieron a Aragó n.
• Nápoles: por Alfonso V. Supuso un enfrentamiento otra vez con Génova, Francia y el papado. Una
vez conseguido el territorio el rey no volvió a Aragó n y se dedicó a la política mediterrá nea. A su
muerte Ná poles pasó a su hijo y se desvinculó de Aragó n.
4. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA: LAS RUTAS ATLÁNTICAS (CASTELLANOS Y
PORTUGUESES). LAS ISLAS CANARIAS.
A. CORONA DE CASTILLA ambas rutas se relacionaban con ferias como la de Medina del Campo en
Valladolid bianualmente.
• Atlántico Norte: se importaban productos de lujo de toda Europa y se exportaba:
o Lana: desde Castilla (Burgos) se exportaba a los Países Bajos, donde se fabricaba el mejor
textil.
o Hierro: en la zona de Vizcaya.
• Atlántico Sur:
o Gibraltar, Sevilla y Cádiz estaban controladas por los genoveses y permitía acceder a los
productos africanos, paños y telas italianas y productos y especias de Oriente. Para
proteger esta ruta y controlar el estrecho de Gibraltar; castellanos, aragoneses y portugueses
colaboraron contra el reino nazarí de Granada y los benimerines.
o Islas Canarias: estaba habitado por aborígenes guanches. Se envían varias expediciones a
las islas. La primera de ellas la encabezó Jean de Béthencourt, que se apoderó de Lanzarote,
Fuerteventura, La Gomera y El Hierro (las demá s son posteriores).
Jean de Béthancourt fue nombrado rey de Canarias pero subordinado a Castilla y pronto se
instalaron en la isla colonos andaluces, empresarios genoveses, misioneros… (la empresa
colonizadora fue privada hasta la época de los Reyes Cató licos y Portugal rivalizó con Castilla
por el control de las Canarias).
B. PORTUGAL
1139 se separa de Castilla.
Se fomentó mucho el comercio marítimo y se apoyó la burguesía mercantil.
Enrique el Navegante se convirtió en el gran promotor de las expediciones y ocuparon ciudades del norte de
Á frica (Ceuta y Tá nger) así como Madeira y Azores (cultivos de cañ a de azú car y trigo). Exploraron después la
costa occidental africana primero para conseguir oro y luego para descubrir una ruta hacia las Indias
(Bartolomeu Dias llegó al Cabo de Buena Esperanza)
TEMA 5. LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO

1.LOS REYES CATÓLICOS Y LA UNIÓN DINÁSTICA: INTEGRACIÓN DE LAS CORONAS DE CASTILLA Y


ARAGÓN
Isabel de Castilla (1451-1504) y su esposo Fernando de Aragón (1452-1516) son conocidos como los
Reyes Católicos, título que les otorgó el papa tras haber acabado con el poder del Islam en la Peninsula
Ibérica.
Los dos eran primos y eran hijos de reyes, Isabel de Juan II de Castilla y Fernando de Juan II de Aragó n. El
heredero de Juan II de Castilla era Enrique IV, el cual tenía una hija llamada Juana “La Beltraneja” (no era
seguro que fuera su hija) En el pacto de los toros de guisando Enrique IV acuerda dejar su herencia a su
hermana Isabel en lugar de su hija Juana a cambio de que se case con el rey de Portugal para unificar ambos
reinos. Sin embargo, Isabel desobedece y se casa con Fernando , desencadenando una guerra civil entre
los partidarios de Juana (apoyados por Portugal) y los partidarios de Isabel (apoyados por Aragó n). El fin de
la guerra se da con la victoria de Isabel en la Batalla de Toro y el Tratado de Alca çovas en el cual Alfonso V
rey de Portugal y Juana renunciaban a Castilla e Isabel se comprometía a no intervenir en el Á frica atlá ntica
excepto las Canarias.
Su matrimonio, su mutua colaboració n y el hecho de que alcanzaran el trono con cinco añ os de diferencia
(Isabel en 1474 y Fernando en 1479) permitieron que alcanzaran una política común, circunstancia sin
precedentes.    como consecuencia de su política comú n dieron una gran imagen de unidad y obtuvieron
éxitos en cuanto a política exterior  cuando su nieto Carlos de Habsburgo hereda el territorio acrecenta
el patrimonio familiar con posesiones en Europa.
Establecen un acuerdo en la Concordia de Segovia, en el que convienen aparecer juntos en monedas y
títulos aunque primero aparecía Castilla siempre y se acuerda que en caso de que Isabel falleciera antes, el
trono lo pasarían a ocupar sus hijos, pero ante la inestabilidad mental de Juana la Loca, Fernando el Cató lico
se vio obligado a proclamarse regente y acabara dejando en herencia todo el territorio a Carlos de
Habsburgo.

2.LOS REYES CATÓLICOS: LA CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ Y LA INCORPORACIÓN DEL REINO
DE NAVARRA
La guerra contra el Reino Nazarí (1481-1492) fue un gran acontecimiento y surgió de manera improvisada.
1.CONQUISTA Y DEFENSA DE ALHAMA (1481-1484)
La conquista de Zahara por los musulmanes fue contestada con una ofensiva por Diego Ponce de León, que
se apoderó de Alhama; lugar en el que actuaron los Reyes Cató licos reforzando la conquista mediante el
• Asedio de plazas y fuertes
• Tala y destrucció n de cosechas en las vegas granadinas
• Compraron el apoyo de uno de los pretendientes al trono nazarí Boabdil, que estaban en plena
guerra civil.
2. TOMA DE MÁLAGA (1485-1487): sufre un asedio y los habitantes son esclavizados.
3. RENDICIÓN DE GRANADA (1488-1492)
Las demá s ciudades excepto Baza se entregaron sin resistencia y se firmaron unos acuerdos públicos co
Boabdil, quien en la víspera del día de la conquista permitió la entrada de las tropas castellanas para evitar
así un motín por parte de los musulmanes.
(*)Tiene parte antigua por su cará cter de cruzada, el ejército heterogéneo y que fue financiada por las bulas de
las cruzadas pero también parte moderna porque estaba dirigida por la corona, mucha gente y se emplearon
artillería e infantería con nuevas armas de fuego.
INCORPORACIÓN DE NAVARRA
Navarra se había mantenido independiente debido a la falta de entendimiento entre Castilla y Aragó n para
repartírselo y estaba gobernado por dinastías vasallas de Francia.
Cuando Castilla y Aragó n se unieron, en 1512 el rey de Francia pretendió casar a su hija con el rey de
Navarra y Fernando dio orden de invadir el reino. La parte sur se incorporó a Castilla en 1515 y la parte norte
se mantuvo independiente.

6.3.LOS REYES CATÓLICOS: LA INTEGRACIÓN DE LAS CANARIAS Y LA APROXIMACIÓN A PORTU-


GAL
ISLAS CANARIAS
Las Islas Canarias quedaron bajo la soberanía de Castilla tras el Tratado de Alcaçovas. Así, se conquistaron
Gran Canaria (Pedro de Vera), La Palma y Tenerife.
La colonizació n de las Canarias las convirtió en un punto de partida de las expediciones atlánticas y
ensayo de los métodos que se aplicarían en América:
• La població n indígena (guanche) quedó diezmada por la guerra y el hambre y fue esclavizada. Los
que sobrevivieron se integraron en la nueva sociedad y los mestizos no sufrieron discriminació n. Los
nativos fueron obligados a bautizarse aunque algunos religiosos defendieron los derechos de los
aborígenes.
• Se combinaron las iniciativas privadas y de los reyes: se firmaban unas capitulaciones con la Corona,
a la que se daba parte de los beneficios a cambio de implantar el sistema político-jurídico castellano y
controlaba los cargos eclesiá sticos gracias a una bula papal.
Portugal
Tras el primer viaje de coló n, los Reyes Cató licos obtuvieron las concesiones pontificias Inter caetera , que le
otorgaban el control de las tierras descubiertas o por descubrir al oeste de una línea imaginaria trazada a cien
leguas de las Azores.
Portugal protestó ante esto y se produjo el Tratado de Tordesillas en 1494, de manera que Castilla se
quedaría con los territorios al oeste del meridiano 46º Oeste, y Portugal con las localizadas al este.

6.4.LOS REYES CATÓLICOS Y LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: INSTITUCIONES DE GOBIERNO


Los Reyes Cató licos persiguieron los siguientes objetivos:
1. Limitar el poder de la nobleza.
2. Controlar a las órdenes militares (monjes guerreros muy poderosos tras la Reconquista)
3. Fiscalizar el control municipal de Castilla por medio de los corregidores.
CASTILLA ARAGÓN

Monarquía autoritaria Monarquía pactista


Cortes Cortes: se respetaron los fueros de cada una.
-Aragó n
-Valencia
-Cataluñ a

Consejo Real de Castilla: ó rgano supremo de gobierno y Consejo de Aragón


justicia formado por letrados profesionales.

Consejo de órdenes militares: administraba las ó rdenes Justicia Mayor de Aragón


de Santiago, Calatrava y Alcá ntara, siendo Fernando el maestre.

Consejo de la Hacienda Consejo de Aragón


Consejo de Indias Generalitat catalana
Santa Hermandad: formada por cuadrillas armadas, Diputación de Valencia
costeadas y organizadas por los reyes para perseguir, juzgar y
ejecutar a los delincuentes en todo el reino.

Audiencias o chancillerías: administradores de justicia Virreyes: representantes de los reyes en su ausencia.


superior o segunda instancia que resolvía las apelaciones por
desacuerdo de los corregidores.

Corregidores: administradores de la justicia local (municipios)


Concejos y ayuntamientos
Secretarios: asambleas dó ciles que se limitaban a jurar
fidelidad y dar ayudas monetarias.

Tribunal de la Inquisición:
Se produjo una reforma del clero con dos objetivos: 1. Combatir la relajació n moral e intelectual de los eclesiá sticos 2.
Aumentar el control de la Corona sobre la Iglesia. Se practicaba el absentismo (no se acudía a las dió cesis) y el
nepotismo (concesió n de cargos y privilegios a familiares). Así, los reyes con el derecho de presentación
presentaban una serie de candidatos (de universidades) para que se nombrase entre ellos al obispo.
Se crea el consejo de la Inquisició n en todos los reinos con el fin de perseguir a los falsos conversos (primero
judeoconversos, moriscos, protestantes y las desviaciones morales  homosexualidad, brujería) y aunque era
eclesiá stica (aprobada por el papa) dependía de los soberanos.
Finalmente, en marzo de 1492 se decretó la expulsió n de los judíos de Castilla y Aragó n que no se bautizaran. Los que
abandonaron la península eran los sefardíes. Después se expulsó a los mudéjares de Castilla en 1502 y de Aragó n en
1526.
0.

6.5. LOS REYES CATÓLICOS: LA PROYECCIÓN EXTERIOR. POLÍTICA ITALIANA Y NORTEAFRICANA.


OBJETIVOS
• Recuperación de los territorios perdidos por los Trastámara aragoneses y que Fernando
reivindicaba como suyos; supone enfrentamiento con Francia.
o Navarra
o Rosellón y Cerdaña
o Nápoles
• Consolidación de la expansión de Aragón por el Mediterráneo: conllevaba conflictos con el Norte
de Á frica, de interés comercial.
• Avance de la expansión atlántica de Castilla: hacia el sur estaba limitada por los acuerdos con
Portugal pero respecto a las rutas atlá nticas del norte, se vieron obligados a cambiar de aliados (Sacro
Imperio, Flandes)
MEDIOS
• Diplomacia ágil: establecieron embajadores en las cortes europeas.
• Ejército permanente y en aumento: se creó un ejército permanente y sufragado por la Corona.
• Política matrimonial: para lograr las alianzas necesarias. Así, por medio de las herencias se unían
reinos y se aumentaba el patrimonio.
POLÍTICA ITALIANA
Francia reactivó las guerras con Italia, que estaba formada por pequeñ os estados pero muy ricos y para ello
quiso asegurarse la neutralidad de sus enemigos. Por ello, devolvió el Rosellón y la Cerdaña (tratado de
Barcelona) y Nápoles (tratado de Granada). Sin embargo, la falta de entendimiento llevó a la guerra en la que
Francia fue derrotada en Ceriñ ola y Garellano, recuperando Ná poles.
POLÍTICA NORTEAFRICANA
Entre 1497 y 1510 se realizaron expediciones por la costa norteafricana para ocupar puertos y bases
estratégicas para garantizar la seguridad política y comercial frente a los piratas bereberes y los otomanos.
Sufragado por el Cardenal Cisneros.

TEMA 7. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL.

7.1. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.


MOTIVOS (Colón influenciado por Juan Pérez y Antonio de Marchena)
• Interés económico: se buscaban las rutas comerciales.
• Interés científico: se habían perfeccionado instrumentos como la brú jula, astrolabio…
• Afán evangelizador y conquistador: se deseaba llevar el cristianismo y la cultura a otros pueblos.

Portugal estaba muy avanzada en cuanto a navegació n y poseía una ruta comercial hacia las Indias y las
especias ya que habían descubierto el Cabo de Buena Esperanza; mientras que Castilla solo disponía de la
ruta de las Canarias. En este contexto, los reyes portugueses rechazaron la propuesta de Coló n; y Castilla la
aceptó firmando las Capitulaciones de Santa Fe en abril de 1492, por las que Coló n sería gobernador de
todo lo conquistado pero pertenecería a la reina. Realiza 4 viajes:
1. Primer viaje: parte de Palos con la Santa María, La Pinta y La Niñ a. El 12 de Octubre llegó a la
isla que llamó San Salvador y posteriormente a Cuba y Santo Domingo-Haití; creyendo que había
llegado a las indias.
2. Segundo viaje: parte de Cá diz con má s barcos y hombres y va desde Canarias hasta América,
tardando menos tiempo que la vez anterior. Exploró las Antillas Menores y Jamaica.
3. Tercer viaje: parte de Cá diz siguiendo una ruta má s al sur, descubriendo el continente a la altura
de la desembocadura del río Orinoco. Los Reyes, al ver el caos y los gastos generados, mandaron
apresar a Coló n.
4. Cuarto viaje: una vez liberado, aunque despojado de sus privilegios, parte de forma particular con
el fin de encontrar un paso que llevase a las islas de las especias. No lo halló y murió creyendo
que había llegado a Asia.

(*)A partir de 1499 los Reyes Cató licos autorizaron muchas exploraciones privadas buscando un paso hacia
Asia, continente de las especias. Fue Vasco Nú ñ ez de Balboa quien atravesó el istmo de Panamá y descubrió
el Océano Pacífico.

7.2. CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA.


• Conquistas antillanas (1502, primeros 20 años): La Españ ola  Cuba  Antillas  se adentran en
el continente para coger esclavos y fundan la ciudad de Panamá .
• Conquistas continentales (siguientes 30 años)
o Imperio azteca: de Moctezuma Herná n Cortés.
o Imperio inca: de Atoalca  Francisco Pizarro.
o Sirven como modelo para la conquista de Chile  Diego de Almagro y Pedro de Valdivia
• Conquistas interiores (desde 1550 hasta el siglo XVIII)
o Nuevo México, Florida, Texas, California
o Cuenca del río Orinoco
o Interior de Argentina: por Pedro de Mendoza y Juan de Garay
o Filipinas: fundadas por Miguel Ló pez de Legazpi.
Los indígenas eran dó ciles, sedentarios y fueron sometidos como mano de obra y para explotar las minas.
Para la conquista de América fue decisivo el factor sorpresa, con emboscadas y a veces veneraban a los
españ oles como dioses aunque los enfrentamientos eran sangrientos.
La superioridad tecnoló gica de los conquistadores compensaba el escaso nú mero de ellos, quienes
normalmente iban con iniciativas particulares.
7.3. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN EN EL IMPERIO COLONIAL.
FORMAS DE COLONIZACIÓN
• Repartimientos: los conquistadores se quedaban con aquello que conquistaban.
• Encomiendas: se asignaba un grupo de indígenas a un encomendero, quien a cambio de su trabajo
se comprometía a mantenerlos, respetarlos y cristianizarlos.
• Reclutamiento forzoso: abusos de los encomenderos sobre los indígenas, sobre todo en obras y
minas.
LEYES
• Leyes de Burgos (1512): establecen el sistema de encomiendas.
• Leyes Nuevas (1542): la explotació n de los indígenas provocó la reacció n de la Iglesia, destacando
Fray Bartolomé de las Casas. Estas leyes suprimían las encomiendas y hubo rebeliones por parte
de los encomenderos, por lo que las encomiendas quedaron reducidas a un tributo.
• Leyes de Indias (1580)
INSTITUCIONES
• Casa de Contratación: en Sevilla. Deja constancia de todo lo que iba y venía de América para evitar
que otros países entraran a comerciar. Se mantiene hasta el Tratado de Utrecht en 1713 con los
ingleses.
• Consejo de Indias: ó rgano de consulta del monarca sobre los asuntos de América.
• Virreinatos: del Perú , México (los 2 que + tardan en separarse), de la Plata…
• Gobernaciones: separaban el terreno en provincias.
• Capitanías generales: son las provincias que se encontraban en las fronteras con las conquistas
• Corregidores
• Cabildo: el alcalde
• Audiencias: tribunales de justicia

7.4. IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA


• Social:
o Mezcla de razas: entre españ oles, nativos y negros  mestizaje
o Mezcla de lenguas
o Mezcla de religiones: se lleva el catolicismo.
o Emigración: sobre todo varones
o Aspectos negativos: se impone la cultura europea y la nativa va desapareciendo.
• Económico:
o Extracción de oro y plata sobre todo en Zacatecas y Potosí. Como consecuencia, se
produce una subida de los precios (revolución de los precios) que lleva a la inflació n pero se
convierte en la primera potencia.
o Intercambio de productos: se consigue maíz, patata y cacao y se lleva azú car.
• Cultural:
o Demuestra que la Tierra es redonda.
o Avances en navegación y cartografía.
o Aumenta conocimiento de flora y fauna: “Historia Natural de las Indias”
o Crítica a los “Derechos de conquista”, por los que se creía que tenían derecho a dominar a
los indígenas porque les aumentaban la cultura.
o “Derecho de gentes”: lo crea el padre Francisco de Vitoria con la escuela salmantina, base
del derecho internacional.

TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

8.1. EL IMPERIO DE CARLOS V. CONFLICTOS INTERNOS: COMUNIDADES Y GERMANÍAS.


VIDA: es flamenco, hijo de Juana Trastá mara (la loca) y Felipe el Hermoso. Reina desde 1516 hasta 1556
que abdica. Nace en 1500 y muere en Yuste con los monjes en 1558.
HERENCIA:
• Abuelos paternos:
o Maximilianos: Casa de Austria y el Sacro Imperio
o María de Borgoña: Países Bajos, Franco Condado…
• Abuelos maternos
o Fernando de Aragón: Corona de Aragó n, Ná poles, Cerdeñ a, Sicilia…
o Isabel de Castilla: Reino de Castilla, América, territorios norteafricanos…
• Territorios suyos: Milanesado
Carlos I de Españ a y V de Alemania viene desde Flandes para recibir la corona, periodo durante el cual
gobierna el Cardenal Cisneros. Era un hombre que llamaba mucho la atenció n por sus ropas, cabellos y por
ser buen jinete.
En Españ a había partidarios de darle el reino de Castilla y Aragó n a su hermano Fernando, pero no se hace
pues el heredero es Carlos. El ambiente en la Españ a de la época era de descontento y, cuando Carlos se
ausenta para ser nombrado emperador de Europa, se producen unas revueltas. 1520.
REVUELTA DE LAS COMUNIDADES (1520-1522)
Es de carácter político y la protagonizan ciudades del interior de Castilla que se autoproclamaban una
comunidad.
Pretendía imponer varias condiciones a Carlos I:
• Que prescindiera de consejeros extranjeros como Adriano de Utrecht.
• Que acatara la voluntad del reino: limitar el poder real a favor de plebeyos, impuestos y proteger la
industria textil.
En la batalla de Villalar 1521, los comuneros fueron derrotados y sus líderes Padilla, Juan Bravo y
Maldonado, ejecutados.
REVUELTA DE LAS GERMANÍAS (1519-1523)
Es de carácter social y la protagonizan Valencia y Mallorca.
Las germanías fueron hermandades armadas creadas con autorizació n del rey por los gremios para
protegerse de los piratas berberiscos.
Se dirigió contra los señores feudales y sus siervos mudéjares.
Como consecuencia, muchos mudéjares se convierten ante la amenaza de ser expulsados en 1526.
Sin embargo, la nobleza aumenta su poder y la Corona má s aú n ya que los nobles reforzaron su apoyo.
POLÍTICA EXTERIOR
El objetivo era mantener la hegemonía en toda Europa. Medios: buena diplomacia y buen ejército (tercios).
• Italia: como Italia estaba integrada por pequeñ os estados no se pudo llevar a cabo una política de
casamientos. Españ a se enfrenta a Francia por el Milanesado en Italia y tras la Batalla de San
Quintín, les vencen.
• Turcos: practicaban la guerra santa, se expandieron por el interior de Europa (Bulgaria, Grecia,
Rumanía…) y por el Mediterrá neo y norte de Á frica. No se creó una flota que los detuviera en el mar.
• Protestantes: los protestantes, defensores de la doctrina de Lutero, crean la Liga de Esmalcalda
para combatir a Carlos V, defensor de la Contrarreforma tras el Concilio de Trento. Los conflictos
finalizan con la Paz de Habsburgo.

8.2.LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. LA UNIDAD IBÉRICA.


Hereda de su padre Carlos todos los territorios excepto los austríacos y los derechos imperiales.
Su política persigue los siguientes objetivos:
• Catolicismo: defensa ante los protestantes.
• Mantenimiento de la hegemonía en Europa.
• Monarquía hispana: la capital pasa a ser Madrid en 1561 (excepto unos añ os que fue Valladolid)
POLÍTICA INTERIOR
• Sublevación de los moriscos en las Alpujarras: provocado por la prohibició n de las prá cticas de
origen musulmá n y se produce la expulsió n de unos 80 000 moriscos.
• Sublevación de Aragón: provocada por un enfrentamiento entre el rey y el Justicia Mayor de Aragó n,
que amparó al secretario del rey, Antonio Pérez (Princesa de É boli), que era perseguido. Los intentos
de apresarle provocaron un motín en Zaragoza y el Justicia Mayor fue ejecutado aunque Pérez
escapó .
• Represión de los protestantes: cuando vuelve de San Quintín se encuentra con dos focos
protestantes, en Sevilla y Valladolid y no los tolera.
• Problemas de hacienda y bancarrota: Españ a era un “gigante con pies de barro” con una economía
poco só lida, se recurre a las bancarrotas y a préstamos de genoveses y alemanes.
POLÍTICA EXTERIOR
Dirigentes: Duque de Alba, Alejandro Farnesio, su hija Isabel.
• Turcos: forma la Liga Santa contra los otomanos y los piratas berberiscos junto con el papado y la
Repú blica de Venecia. Vencen en la Batalla de Lepanto con Juan de Austria, hermano del rey, al
mando.
• Países Bajos. Causas:
o Tipo político: se critica el autoritarismo del rey (no los trataba como estado autó nomo).
o Tipo religioso: la religió n predominante es el calvinismo, reprimido por Felipe II.
o Tipo económico:los impuestos eran muy altos y falta dinero para pagar a los soldados
nacionales.
En 1566 estallan unos disturbios populares reprimidos por el Duque de Alba y los tercios de forma
sangrienta dirigidos por líderes locales como Guillermo de Orange, quien se hace muy fuerte en el
norte y comienza una guerra que acaba con la divisió n del á rea:
- Flandes: provincias cató licas del sur.
- Provincias Unidas: calvinistas del norte.
El fracaso se debió a la propaganda de que Felipe II era un tirano (La Leyenda Negra), carecían de
una flota de guerra, no se pudo hacer el bloque, carencias econó micas…
• Inglaterra: la reina Isabel II apoya a los rebeldes por motivos políticos (frenar avance Españ a) y
religiosos (anticató lica). Se alía con Portugal para formar la Gran Armada (1588) y conseguir
enclaves estratégicos pero fueron vencidos.
• Portugal, Unión Ibérica: tras la muerte del rey sin herederos, Felipe II se compromete a hacerse con
el trono dejando que todos los asuntos portugueses fueran gestionados por naturales de ese reino.
• Francia: Batalla de San Quintín en 1557. Se hace la paz con el matrimonio con Isabel de Valois.

8.3. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI: EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS. LA UNIÓN DE REINOS.
Sigue el modelo de los RRCC.
8.4.ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI.

8.5.CULTURA Y MENTALIDADES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO VXI. LA INQUISICIÓN.


Es la época del Renacimiento en Españ a, caracterizada por el pensamiento humanista inspirado en la
antigü edad grecorromana; los artistas se emanciparon de la estructura gremial gracias a la imprenta y el
mecenazgo. Por parte de la nobleza y la Corona fue menor que el de la Iglesia y la burguesía, por lo que se
centró má s en temas religiosos.
La Contrarreforma y la censura de ideas libres supusieron un retraso en la mentalidad y un aislamiento de
la ciencia.
Llegada de influencias italianas y norteafricanas.
La Inquisición (Torquemada) es una institució n creada en todos los reinos con el fin de perseguir a los falsos
conversos (primero judeoconversos, después moriscos, protestantes y las desviaciones morales 
homosexualidad, brujería) y aunque era eclesiá stica (aprobada por el papa) dependía de los soberanos. Fue
criticada por el largo tiempo que permaneció vigente, por sus métodos violentos y por la censura de “libros
prohibidos”. Los juicios se realizaban por el Tribunal de la Inquisició n o civiles sin pruebas y de forma anó n-
ima.

También podría gustarte