Está en la página 1de 25

EL PROCESO DE COMUNICACION

La comunicación es el proceso en que intervienen dos autores auxiliados por


unos medios para que el mensaje objeto de la comunicación circule desde el
origen hasta el destino. La comunicación es un elemento dinámico. Los teóricos
entienden la comunicación como un proceso que establece una relación de las
personas entre si y las organizaciones sociales de forma que la comunicación
influyen la vida del ser humano tanto en el aspecto individual como en su
dimensión social. No hay ningún acto de comunicación en el cual no haya
persuasión. Detrás del acto de comunicar hay una intencionalidad. La
información existe, aunque no sea comunicada, es una información trasmitida y
recibida.

ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA COMUNICACIÓN

1.- Emisor: siempre hay intencionalidad de diferente carácter. Las


intencionalidades se pueden conseguir según los tipos de emisores, No todos
los receptores tienen la misma capacidad de persuasión.

2.- La codificación es el sistema como se envía el mensaje ya sea por señales


o códigos.

Si las intencionalidades son poco claras la persuasión suele ser recibidas de


forma negativa.

3.- Receptor: hoy en día el protagonista de la comunicación es el receptor.


Encontrar al receptor en las condiciones mas idóneas. Siempre necesitamos
información del receptor. Los publicitarios analizan ala receptor en el ámbito
social y psicológico.

4.- Mensaje: es la información de la comunicación, también es el objeto de la


comunicación.

Ha de ser eficaz para conseguir la intencionalidad del emisor.

Un mensaje puede ser cualquier cosa: un texto, obra de arte, gestos,


emociones, silencios. Cualquier forma de expresión es un mensaje en
potencia..

5.- Canales de la comunicación: Cuando hablamos de comunicación nos


referimos a los medios de comunicación. Cada uno de los canales son los
soportes: una emisora de radio, un revista, etc.

6.- La decodificación es la interpretación que tiene el receptor para entender


el mensaje.

7.- La retroalimentación es la contestación del mensaje recibido.

8.- El ruido un factor que distorsiona la comunicación.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

La comunicación verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de


signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación
gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y


risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas
más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de
comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que
dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con
los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas
(ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la
escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por
nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una
evolución importante.

Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el


código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

La comunicación no verbal

En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de


comunicación no verbal.

Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que
obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han
estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que
comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos,
apariencia, postura, mirada y expresión.

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran


variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos,
gestos, movimientos corporales, etc.
Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:

El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra


ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes
cuando nos comunicamos con los demás.

El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no


verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de
los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo),
códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Normalmente pensamos que la comunicación está completa una vez que hemos
emitido un mensaje. Pero existen muchas posibilidades de que tal mensaje no
sea recibido adecuadamente. Esto es especialmente cierto en el caso de las
discusiones, aunque no es la única alternativa para que suceda.

Y, en realidad, un mensaje no ha sido comunicado a menos que el receptor en


verdad lo comprenda en su totalidad.

Las barreras comunicacionales son las que producen un "ruido" que impide el
éxito del resultado. Las más frecuentes para que esto ocurra son:

Nosotros

Enfocarnos en nosotros mismos en lugar de la otra persona puede llevar a


confusión y conflicto. Con frecuencia estamos pensando en nuestra respuesta
en vez de atender a lo que el otro día. Otros de los factores que pueden
producir esto son: estar a la defensiva (sentimos que alguien nos ataca), la
superioridad (creemos saber/ser más que el otro), y el ego (nos consideramos
el centro de la situación).
Percepción

Si sentimos que la persona está hablando demasiado rápido, sin fluidez o que
no articula claramente, podemos perder el hilo de lo que está diciendo. Por lo
demás, nuestras actitudes preconcebidas afectan a nuestra capacidad de
escuchar. Oímos con menores barreras críticas a las personas que
consideramos superiores por algún motivo, y con mayores barreras a aquellas
que subestimamos.

Estado mental

Las personas no ven igual las cosas bajo estrés. Lo que vemos y creemos en un
momento dado está influenciado por los recortes psicológicos de nuestras
referencias y creencias, valores, conocimientos, experiencias y metas previas.

Estas barreras son filtros que usamos para decidir qué es útil para nosotros.
Nadie puede evitar completamente estos filtros, y seguramente tampoco sería
bueno que lo hiciera.

Si usted comienza a tomar toda la información y mensaje recibido con seriedad,


quedará saturado de "material" inútil. Pero si, por el contrario, no es consciente
de este proceso de "filtrado", posiblemente pierda gran cantidad de información
valiosa.

COMO VECER LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

1.- Siendo precisos en nuestra exposición

2.- Comprobando si hemos comprendido bien y si han entendido lo que


queríamos transmitir (FEED-BACK)

3.- Reiterando la información cuando tengamos dudas

4.- Estando muy atentos a la comunicación no verbal

HABILIDADES Y TECNICAS DE COMUNICACIÓN

La escucha Activa

La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al


hablante que el oyente le ha entendido. Existen varios niveles de escucha que
se pueden emplear dependiendo de que del nivel de entendimiento que se
alcanza en cada caso caso:
1. Parafrasear, es decir, resumir lo que ha dicho. Si alguna parte nos ha
llamado la atención, podemos resaltar las palabras que más nos han
impactado. Es una forma de dirigir la conversación, porque el hablante
va a ampliar la información sobre lo que hemos subrayado.
2. Reflejar el estado emocional. Además de que se le ha entendido, se le
muestra que se sabe como se siente. Ayuda; pero no basta con decir:
“sé como te sientes” o “te entiendo”.
3. Validar: mostrar que se acepta lo que dice aunque no se esté de
acuerdo. Es aceptable lo que se dice, se entiende; aunque no se esté
totalmente de acuerdo.
4. Estar completamente de acuerdo. Hay gente que la única forma que
tiene de aceptar la empatía del otro es a través del acuerdo completo de
la otra persona.
5. En cualquier caso se puede cualificar lo que se dice como una opinión
propia y no como una afirmación indiscutible. Se hace introduciendo un
tono en la expresión que relativice lo que se dice o utilizando frases
como: desde mi punto de vista, en mi opinión, etc.

Hay que tener en cuenta que no se puede aceptar aquello con lo que no se
está de acuerdo; pero se puede validar lo que se oye y mostrar la discrepancia
como una opinión propia. Hay veces en las que la opinión de uno no puede ser
de ninguna forma aceptada, aunque sí oída.

Los ejercicios para comunicarse activamente dan resultado si los que hablan
tienen algún punto en común en el que estén de acuerdo. Si no es así, hacer
ejercicios de comunicación puede llevar a un distanciamiento entre los que lo
hagan en lugar de acercarlos.

Para una mejor comunicación es necesario también:

• Tener habilidades expresivas


• Encontrar formas no defensivas de expresarse

Qué no hacer en la escucha activa

A continuación enunciamos algunos fallos en los que puedes caer cuando


pretendes realizar una escucha activa.
1. No rechazar las emociones que el otro manifiesta. Las emociones son
reacciones automáticas que frecuentemente se dan en determinadas
circunstancias; pero que no son obligatorias y no las controlamos. Por
eso, decir a una persona que no debería sentir lo que siente implica un
reproche sobre una conducta sobre la que la persona no tiene control.
Hay que tener en cuenta que no está en su mano modificar ese
sentimiento.
2. No juzgar. Recuerda el dicho bíblico: no juzgues y no serás juzgado.
3. No solucionar el problema. Quien te lo está planteando quiere
compartirlo contigo, pero él (ella) es la responsable de solucionarlo. Tú
solamente puedes escuchar y dar tu opinión.
4. No interrumpir. Espera a que la otra persona te dé paso, aunque no
estés de acuerdo con lo que dice.
5. No cuentes tu propia historia. Recuerda que nadie escarmienta en
cabeza ajena. Además, si te está contando algo es para que entiendas
su problema y, si cuentas tu historia estaréis centrándoos en la tuya.
6. No des un consejo que no te hayan pedido.
7. No descalifiques cuando des tus opiniones.

La empatía

Capacidad para comprender los sentimientos, razonamientos y motivaciones


de los demás .
Facultad de entendimiento, comprensión o comunión afectiva con las personas.
Habilidad para comprender que los demás pueden tener o tienen puntos de
vista diferentes a los nuestros.

Capacidad para "leer" emocionalmente a los otros, entenderlos, comprenderlos.

Capacidad para ponerse en el lugar del otro. "un sujeto incapaz de entender los
argumentos, los sentimientos y los puntos de vista de los demás nunca
conseguiría construir una experiencia realmente moral"

El que escucha algo que a lo mejor no le agrada tiene que saber que todos
vivimos en mundos completamente diferentes y que lo que la otra persona
manifiesta es únicamente su punto de vista. Si viéramos las cosas así, no
buscaríamos posiciones de defensa ni nos sentiríamos tan asustados y
desvalidos ante lo que interpretamos como crítica de los demás.

El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica


dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es
más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de
ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias
motivaciones.

A través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar


nuestro actuar y siempre que procedamos con sincero interés ello repercutirá
en beneficio de nuestras relaciones personales. Pero ello es algo a lo que
debemos estar atentos en todo momento, pues lo que funciona con una
persona no funciona necesariamente con otra, o es más, lo que en un
momento funciona con una persona puede no servir en otro con la misma.

La falta de capacidad para reconocer los sentimientos de los demás conduce a


la ineptitud y la torpeza en las relaciones humanas. Por eso, tantas veces,
hasta las personas intelectualmente más brillantes pueden llegar a fracasar
estrepitosamente en su relación con los demás, y resultar arrogantes,
insensibles, o incluso odiosas.

Hay toda una serie de habilidades sociales que nos permiten relacionarnos con
los demás, motivarles, inspirarles simpatía, transmitirles una idea, manifestarles
cariño, tranquilizarles, etc. A su vez, la carencia de esas habilidades puede
llevarnos con facilidad a inspirarles antipatía, desalentarles, despertar en ellos
una actitud defensiva, ponerles en contra de lo que hacemos o decimos,
inquietarles, enfadarles, etc.

La asertividad

La Asertividad se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos de


una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que
queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su
cumplimiento".
Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible
para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro y
expresando nuestros sentimientos de forma clara. La asertividad consiste
también en hacer y recibir cumplidos, y en hacer y aceptar quejas.

El elemento básico de la asertividad consiste en atreverse a mostrar nuestros


deseos de forma amable, franca, etc., pero el punto fundamental consiste en
lanzarse y atreverse. Lo que se expone en esta página puede ayudarnos a
mostrar lo que sentimos y deseamos, porque sabemos que lo estamos
haciendo de forma adecuada, que nadie se puede ofender. Esto nos ayudará a
atrevernos a hacerlo. Pero cuando la ansiedad y el miedo son demasiado
grandes hasta el punto de que nos dificultan o impiden expresar nuestros
deseos, hemos de plantearnos una estrategia para superarla.

CONDUCTAS

Toda actividad humana esta caracterizada porque de un modo u otro se


produce una interrelación entre distintos seres humanos, presentes o no en la
actividad, pero es imposible que (salvo un acto de reflexión total de una
persona) no se produzca una relación interpersonal, tanto en la vida personal
como en la profesional.

Es decir, es inevitable en el mundo actual que se produzcan las relaciones


interpersonales, siendo un lugar muy importante donde sedan estas, en el
trabajo o en la búsqueda del mismo.

Conducta Pasiva, es aquel comportamiento en el que el sujeto queda a


merced de los deseos, órdenes o instrucciones de los demás. Antepone el
bienestar de los demás al suyo, entendido éste como los deseos, ambiciones u
opiniones. Los demás están felices, no me genera a mi problemas. En un
ejemplo: “Alguien va a comer fuera y a la hora de traerle el primer plato, los
cubiertos están sucios. El sujeto de conducta pasiva, limpiaría los cubiertos y
comería sin mayores problemas”.

Conducta Agresiva, es aquel que piensa que “mientras más débiles son los
demás, más fuerte soy yo”. Se alimenta de conductas pasivas para redefinir su
carácter agresivo. Dejar al interlocutor en ridículo es su forma de entender las
relaciones. Menosprecio a los demás, orgullo y prepotencia, son características
de su forma de actuar. En el ejemplo anterior:”Llamaría al camarero, montaría
una fuerte discusión, pediría el libro de reclamaciones y su intento sería dejar
en ridículo al camarero, al cocinero y al propio restaurante. No disfrutaría de la
comida”.
Ambas conductas son generadoras de estrés. La primera, porque realmente
está a merced de lo que los demás desean, con lo que está siempre a la
expectativa de lo que pueda pasar. La segunda conducta, genera estrés dado
que siempre está a la expectativa para emprender una acción combativa, a
discutir…

Conducta asertiva”. Es aquel estilo de conducta en la que el sujeto defiende


sus derechos e ideas de la mejor forma posible pero siempre con la perspectiva
de no perjudicar a los demás. Siempre esta dispuesto al diálogo, a la
negociación. No quiere decir que no se produzca nunca confrontación, pero
que esta en caso de producirse, es mínima y siempre abierta al diálogo y a la
negociación y por lo tanto a la consecución de un compromiso.

Desde este punto de vista, está claro que en nuestra vida diaria, ganaríamos
mucho manteniendo siempre una actitud asertiva, lo que nos llevaría a
mantener una visión del mundo mucho más abierta.

Vamos a comparar las conductas pasiva, agresiva y Asertiva, con el objeto de


observar aquellos comportamientos que con frecuencia manifestamos,
procurando modelar los comportamientos Asertivos.
Conducta Pasiva

Conducta general. Actúa con la esperanza de que los demás adivinen sus
deseos. Su apariencia es de inseguridad.

Verbalmente. Se disculpa constantemente; da mensajes indirectos; habla con


rodeos; no encuentra palabras adecuadas; no dice lo que quiere decir; habla
mucho para clarificar su comunicación; no dice nada por miedo o verguenza; se
humilla a sí mismo.

Voz. Débil, temblorosa; volumen bajo.

Mirada. Evita el contacto visual; ojos caídos y llorosos.

Postura. Agachada; mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente.

Manos. Temblorosas y sudorosas.

Conducta Agresiva

Conducta General. Exagera para demostrar su superioridad. Refleja


agresividad.

Verbalmente. Exige; usa palabras altisonantes. Hace acusaciones; impone su


opinión; se comunica a base de mandatos; usa mensaje "TÚ"; habla mucho
para no ser contrariado y llamar la atención. Se sobrestima; habla solamente de
sí mismo.

Voz. Fuerte; con frecuencia grita; voz fría y autoritaria.

Mirada. Sin expresión; fija, penetrante y orgullosa.

Postura. Rígida; desafiante y soberbia.

Manos. Usa el dedo acusatorio; movimientos rechazantes o aprobatorios.

Conducta Asertiva

Conducta General. Actúa con naturalidad; escucha atentamente.

Verbalmente. Expresa lo que quiere; expresa sus sentimientos; habla


objetivamente; usa mensajes "YO"; habla cuando tiene algo qué decir; habla
bien de sí mismo si es necesario o conveniente; su comunicación es directa.

Voz. Firme; calurosa; relajada; bien modulada.

Mirada. Ve a los ojos; mirada franca; ojos expresivos.

Postura. Bien balanceada; relajada y tranquila.


Manos. Movimientos relajados, naturales y acogedores.

TIPOS DE CODIGOS: LINGUISTICOS, PARALINGUISTICOS Y EXTRALINGUISTICOS

El presente trabajo tiene como finalidad abordar dos aspectos relacionados con los
signos, el primero: LOS CÓDIGOS Y SU TIPOLOGIA: LINGUISTICO,
EXTRALINGUISTICOS Y PARALINGUISTICOS. El segundo los aportes que
hicieron grandes estudiosos a la Semiótica, para analizar y clasificar los sistemas de
signos, por ejemplo, entre ellos: CHARLES SANDERS PEIRCE (1839-1914)
"Personas diferentes tienen modos tan maravillosamente de pensar", RONALD
BARTES: (1915-1980):  "Siempre asoció la actividad intelectual con un goce... ¿qué
otra cosa es para él una idea sino un enrojecimiento del placer?" y UMBERTO ECO
(1932) "Por más tolerante que uno sea con las opiniones de los demás, cada uno debe
poder enunciar las propias; al menos sobre las cuestiones fundamentales."

El ser humano ha creado muchos sistemas de signos, desde las señales de humo al
lenguaje de las pinturas rupestres, desde una ceremonia o culto a las señales de tráfico,
ha convertido en códigos, manifestaciones que inicialmente no surgieron para la
comunicación. Es capaz, de hacer signo de cualquier cosa, por lo menos para sí, por
ejemplo: unos  cuantos recortes de material de hierro recogidos y con ellas construida
la escultura, bajo la sensibilidad del artista, una obra “Manuela Sáenz”  en el parque
Minas de Aroa, Municipio Bolívar del Estado Yaracuy, asimismo también se tiene: lo que
nos cuenta una pintura, la lectura de comics, un grafiti en la pared, la historia que nos
cuenta el cine mudo, lectura de unas comiquitas o de una vestimenta, donde se cree
que no hay significación pero si lo hay. O podría decirse sobre aquellos fenómenos
materiales que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos como la luz roja
de un semáforo para impedir el paso de personas o vehículos, son señales. La actividad
humana de la significación no se agota ni con la comunicación idiomática verbal ni con
los  diversos escritos.
1.      TIPOS DE CÓDIGOS

A.    Códigos Lingüísticos:

Sistema de signos propio de las lenguas naturales. Cuando el hombre se comunica


utiliza un código; es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas
reglas para dar a conocer algo. Las sociedades humanas se caracterizan principalmente
porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del
código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos. El código lingüístico
es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas
reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del
mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se
asocian a distintos significados. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código
para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito
comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que
emisor y receptor no comparten el mismo código.

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes: a. El código lingüístico oral y b. El


código lingüístico escrito y tiene una serie de características propias que diferencian uno
del otro, entre ellas:
Lingüístico Oral: En cuanto a expresividad este código: es más efusivo o expresivo
que el escrito, suele estar acompañado de elementos no lingüísticos que complementan
el mensaje, tales como: la mímica, la entonación, los gestos o los movimientos
corporales). En referencia a la corrección el código lingüístico oral, no es tan rígido en
cuanto al respeto de las reglas normativas. No es seleccionada a información con
rigurosidad, puede repetirse información, se regresa a un punto anterior, se cambia de
tema repentinamente, etc. En cuanto al canal para la comunicación se trasmite a través
de las ondas sonoras, en el habla, en los mensajes de la TV, la radio, etc. En la
elaboración: no hay mayor elaboración previa, salvo que se trate de una exposición oral
preparada con anterioridad. Se puede improvisar. Permanencia en el tiempo: es de
naturaleza fugaz, lo que se dice desaparece una vez dicho. Sólo puede registrarse en la
memoria o a través de grabaciones. Interacción entre Emisor y Receptor el código
lingüístico oral, permite que el emisor y receptor interactúen. Los  códigos
extralingüísticos pueden complementar la comunicación. 

Código Lingüístico Escrito: Es menos expresivo, puede lograrse cierta expresividad


jugando con el tipo de letra, tamaño y otros signos gráficos, como: los de interrogación,
exclamación, puntos suspensivos, etc. El Código Lingüístico Escrito, exige respeto a las
reglas normativas. y rigurosidad dado que el texto escrito pueda revisarse, es decir, la
selección de la información es más rigurosa.  La comunicación se logra con la
trasmisión a través de un soporte físico que suele ser el papel impreso (libros, diarios,
revistas) y otro tipo de soportes como las paredes. Elaboración: El mensaje exige una
elaboración más cuidadosa para lograr un mensaje coherente. Permanencia: permite
extender la comunicación en el tiempo: lo que se escribe permanece. En el código
lingüístico escrito no hay posibilidad de interacción inmediata entre emisor y receptor.
No se puede intervenir en la comunicación ya que emisor y receptor pueden estar
distantes tanto en el tiempo como en el espacio. 

Presenta un emisor - receptor - mensaje - contexto - canal - código.


 
 

Emisor: Es quien emite el mensaje, es decir, quien habla o escribe.


Receptor: Quien recibe el mensaje, es decir, quien escucha o lee.
Mensaje: Es el enunciado, lo que se trasmite desde el emisor al receptor, es
decir, lo hablado o escrito, construido según un código lingüístico.
Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje,
por ejemplo, el inglés, el castellano, el código morse.
Contexto situacional: Entorno donde se realiza la comunicación, ya sea el
entorno físico o la situación (política, social, histórica o de otro tipo).
Contexto temático: Tema en torno al que se organiza la situación
comunicativa.
Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor.
Soporte material por el que circula el mensaje.
 B.     CÓDIGOS PARALINGÜÍSTICOS

Los Códigos Paralingüísticos son un conjunto de signos no verbales que acompañan la


comunicación lingüística y que complementan la comunicación, especialmente la
interpersonal, como los gestos del rostro y ademanes corporales. Son sistemas de
signos que aunque no se identifican con el lenguaje están próximos a él, al cual apoyan,
complementan o sustituyen en los procesos de la comunicación y son considerados el
principal vehículo para la comunicación emocional. Cuando los seres humanos se
comunican intervienen una serie de gestos o actitudes corporales que emiten mensajes,
muchas veces enfatizan lo que estamos diciendo, sustituyen por completo las palabras
o en otros casos desmienten nuestro mensaje verbal y es a esto que llamamos códigos
paralingüísticos.

Se puede señalar, entonces, que la comunicación no verbal está conformada por un


conjunto de movimientos corporales, señales y gesticulaciones por medio de los cuales
comunicamos alguna idea o sentimiento. Todos ellos contribuyen a construir la imagen
del otro cuando habla como a subrayar o a contradecir el significado estrictamente
lingüístico.
Entre estos sistema de signos que apoya al lenguaje oral se tienen: los relevos del
lenguaje (Ej.: los alfabetos significativos el baile, el Morse), los sus títulos del lenguaje
(Ej.: la mitografía, la pictografía), los auxiliares del lenguaje (Ej.: la entonación, la
quinésica y la prosémica). Mario Pérez, ha señalado que “El cuerpo es una fuente
permanente de comunicación no verbal. Utilizamos para enviar mensajes la cabeza, la
cara en general, ojos, labios, mejillas, mentón, cejas, hombros, brazos, manos, dedos,
etc. Con todos ellos, y según la situación nos comunicamos; ya sea para dar un saludo,
el pésame, etc. Es así, siempre nos estamos comunicando y hasta de manera
involuntaria, por ejemplo: cuando observamos la palidez de un individuo que ha sufrido
un susto, esto demuestra su temor. 

Resumen:

El lenguaje no verbal tiene cada vez más importancia dentro de la sociedad


actual, ya que cerca del 60% al 70% de lo que comunicamos se realiza de
manera no verbal. Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la
orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos
corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son formas de lenguaje no
verbal.

2.1- Clasificación de lenguaje no verbal


 
Kinésica:
Corresponde a los movimientos faciales y corporales.  
Proxémica: 
Se relaciona con la concepción, estructuración y el uso del espacio,
relacionándolo con la distancia que se establece entre los participantes del
proceso comunicativo.
 
Icónica: 
Incluye imágenes (representación gráfica del objeto), por ej: disco pare.
Señales:
Representación de un referente por un acuerdo social, por ej: negro/luto.
Lenguajes gráficos: Lenguajes escritos que utilizan imágenes para
representar la realidad, por ej. Jeroglíficos. 
Musical:
La música es otra manifestación de la comunicación no verbal. Las melodías no
necesariamente deben ir acompañadas de una letra para crear un ambiente.
Los efectos sonoros del rock, por ejemplo, transmiten una emoción muy
diferente de los de una balada. Se usa la música para el cine, teatro y la
televisión, reflejando estados anímicos.

Lenguaje paraverbal
Este tipo de lenguaje, tiene la doble función de mejorar la comprensión del
lenguaje verbal y favorecer la manifestación de sentimientos, emociones y de
actitudes del que habla. 
El lenguaje paraverbal se compone de una serie de características que
complementan al lenguaje verbal.

El volumen
El ritmo
Tono de la voz
Las repeticiones
Enlaces
Sonidos
Silencios 
Influye en la regulación de la conversación, expresando la invitación a participar
en ella a través de la elevación de tono al acabar el turno propio, en los
silencios que instan al entrevistado a hablar, en mostrar deseo de intervenir,
etc.
Elementos paraverbales
Los elementos paraverbales acompañan la expresión lingüística y entregan al
receptor claves que van más allá de lo verbal, pero que lo complementan.
Dichas claves posibilitan al oyente la interpretación del significado del mensaje
con mayor precisión. 
 
Los elementos paraverbales del lenguaje oral son la entonación, las pausas, los
énfasis; es decir, aquellos recursos que nos permiten decir algo en tono de
pregunta, de exclamación o de afirmación; en un tono irónico o no
convencional; expresar un silencio o interrupción, indicar el cambio de turno de
los interlocutores, etc.
 
Estos elementos del lenguaje paraverbal se traducen en su forma escrita en
los signos de puntuación y entonación. Es así como usamos las comillas para
indicar el sentido irónico o no convencional de una palabra; los puntos
suspensivos para indicar pausas o frases incompletas, los guiones para indicar
las intervenciones de los interlocutores, los signos de interrogación y
exclamación para expresar preguntas y exclamaciones.
 
Funciones paraverbales

- Motivar al receptor.
- Permitir que el otro procese la información.
- Señalar un proceso comunicativo defectuoso ( un silencio muy prolongado).
- Indicar el cambio de turno en los hablantes.
- Manifestar sentimientos o emociones. 
 
 C.    CÓDIGO EXTRALINGÜÍSTICO.

Es un conjunto organizado de signos, el cual mantienen autonomía funcional con


respecto al lenguaje, a pesar de que se emplea combinatoriamente con los signos
lingüísticos. Su característica es la autonomía funcional con respecto al lenguaje y la
falta de relaciones directas de recodificación sustitución o auxiliaridad con el mismo.
Muchos códigos lingüísticos se emplean combinadamente con signos lingüísticos. Los
códigos extralingüísticos pueden ser significantes tanto para el hablante como para el
oyente, o sólo para uno de ellos.

Entre ellos se pueden enunciar: los códigos lógicos son (signos que sirven para
expresar las relaciones, en el campo intelectivo, del hombre con el mundo; Ej., todos los
símbolos que utilizan las ciencias); los códigos sociales son (signos de identidad
personal, social, civil y de nacionalidad; signos de cortesía, hábitos sociales, rituales,
moda, juegos, etc.); códigos estéticos , tales como: elementos mediante los cuales se
expresa la creatividad, y la expresividad del hombre a través de las artes. 

El código Morse

El código Morse es un código o sistema de comunicación que permite la


comunicación telegráfica a través de la transmisión de impulsos eléctricos de
longitudes diversas o por medios visuales, como luz, sonoros o mecánicos. Este
código consta de una serie de puntos, rayas y espacios, que al ser combinados
entre sí pueden formar palabras, números y otros símbolos.
Este sistema de comunicación fue creado en el año 1830 por Samuel F.B.
Morse, un inventor, pintor y físico proveniente de los Estados Unidos, quien
pretendía encontrar un medio de comunicación telegráfica. La creación de éste
código tiene su origen en la creación del señor Morse de un telégrafo, invento
que le trajo bastante dificultades, ya que, en un principio, el registro de este
fabuloso invento le fue negado tanto en Europa como en los Estados Unidos.
Finalmente, logró conseguir el financiamiento del gobierno americano, el que le
permitió construir una línea telegráfica entre Baltimore y Washington. Un año
después se realizaron las primeras transmisiones, resultando éstas bastante
exitosas, lo que dio pie a la formación de una enorme compañía que cubriría a
todos los Estados Unidos de líneas telegráficas.

Samuel F.B. Morse vivió desde 1791 hasta 1872. Para este último año, el de su
muerte, el continente americano ya contaba con más de 300.000 kilómetros de
líneas telegráficas que comunicaban casi todos los rincones del país.
Como se dijo anteriormente, las letras, números y demás signos, se
representan en el código Morse a través de puntos y líneas que se transmiten
como impulsos eléctricos que producen una señal de luz o de sonido de una
duración determinada:

El punto es considerado, en el código Morse, como una unidad, que en tiempo


equivale, aproximadamente a 1/25 seg. La línea, en tiempo, equivale a tres
puntos. Cada letra se separa por un silencio de tres puntos de duración,
mientras que cada palabra se separa por cinco puntos.

SIGNO LINGÜÍSTICO
 (vocablo procedente del término latino signum) es toda clase de objetos,
acciones o fenómenos que, ya sea por naturaleza o por convención, pueden
representar, simbolizar o reemplazar a otras cuestiones o elementos.
La lingüística, por su parte, refiere a aquello que guarda relación o gira en torno
al lenguaje (entendido como un sistema o herramienta de comunicación).

Y es que por algo el origen etimológico del citado término se encuentra en el


latín y más concretamente en la palabra lingua que puede traducirse como
“lengua”.
A partir de las definiciones del párrafo anterior se puede comprender la noción
de signo lingüístico. Se trata de la unidad más pequeña de toda oración, en la
cual hay un significante y un significado que están vinculados de manera
inseparable a través de la significación.
Un signo lingüístico, por lo tanto, es una realidad que puede ser percibida por el
hombre mediante los sentidos y que remite a otra realidad que no está
presente. Este signo combina el significado (una noción o concepto) con su
significante (basado en una imagen de tipo acústico), presentándose como una
entidad de 2 facetas dependientes entre sí que no pueden ser separadas.
Además de todo lo matizado podemos exponer que todo signo lingüístico tiene
cuatro señas de identidad que lo identifican claramente:

Lineal. Esto significa que dentro del citado signo todos los elementos que lo
componen se presentan unos tras otros tanto oralmente como por escrito.

Articulado. Lo que viene a expresar esta característica es que las unidades


lingüísticas mayores tienen la capacidad para dividirse en otras menores. En
concreto, se pueden dividir en lo que son monemas, que tienen significado y
significante, y también en morfemas, que se identifican por no tener
significado.

Arbitrario. Este término viene a dejar patente que la relación que se establece
entre el significado y el significante es arbitraria y tradicional, pues en cada
lengua hay un significante distinto para el mismo significado.

Mutable e inmutable. Con ello lo que se viene a determinar es que, por un lado,
los signos lingüísticos van cambiando conforme va pasando el tiempo y con
ellos las lenguas por lo que son mutables. Sin embargo, por otro lado, también
queda claro que una persona en cuestión no puede modificar aquellos como le
parezca, es decir, son inmutables.

Es importante destacar que un signo lingüístico representa una construcción de


respaldo social, es decir, es válido en el marco de un determinado contexto
lingüístico. El signo sitúa a un elemento en lugar de otro: la
palabra “bicicleta” hace referencia a un vehículo de dos ruedas que sirve como
medio de transporte personal. Que “bicicleta” sea el significante de este
vehículo es una convención social.
Por todo ello podemos determinar que los signos lingüísticos son elementos
imprescindibles en todo acto de comunicación. En concreto son la esencia del
código que permite que se comuniquen el receptor y el emisor, que se
transmita un mensaje teniendo en cuenta también el referente y mediante un
canal.

Para Ferdinand de Saussure, el concepto se encuentra en la mente del hablante


de una lengua y puede ser señalado con elementos mínimos de significado. La
imagen acústica, por su parte, no es el sonido, sino una huella psíquica en la
mente.
C. S. Peirce agrega otra faceta al signo lingüístico, además del significado y el
significante: el referente. Peirce sostiene que este último es el elemento real al
que alude el signo, con el significante como respaldo material (captado por los
sentidos) y el significado como la imagen mental (una abstracción).

CYBERGRAFIA  
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n21/21_mrivas.html
http://escolaweb05.balearweb.net/get/lenguacastellanatema1.doc
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_ling%C3%BC%C3%ADstico
http://html.rincondelvago.com/semiotica.html
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/
Capitulo3/Pages/3.4/34Elementos_comunicacion

Semiótica. Bloque Básico. Compilador: L. D. G. Mónica González Mothelet. Licenciatura


en Diseño Gráfico: Universidad de Londres.
www.portaleducativo.net/octavo-basico/179/Lenguaje-verbal-no-verbal- paraverbal

www.asifunciona.com/tablas/codigo_morse/codigo_morse_1.htm
definicion.de/signo-linguistico

También podría gustarte