Está en la página 1de 10

¡Bienvenidos y bienvenidas a la materia “Pedagogía” de la

Certificación Técnico-Pedagógica para Referentes Escolares TIC!

Durante esta primera quincena nos dedicaremos a presentar la modalidad de trabajo, los
módulos que conforman la propuesta de estudio de esta materia y las diversas
actividades que nos permitirán poner en relación los conceptos abordados.

Antes de empezar, nos presentamos como equipo docente:

Lic. Vanesa Giordano


Profesora de Nivel Primario (I.S.F.D. Nro 1) y Lic. en Ciencias de la Educación
(UBA). Maestranda de Tecnología Educativa (UBA). Adscripta cátedra
“Comunicación y Educación” de la Lic. en Cs. de la Educación (UBA).
Coordinadora de Medios Digitales en Colegio Pestalozzi. Docente de la materia
“Nuevos entornos y lenguajes: la producción del conocimiento en la cultura
digital” en la Universidad Nacional de Hurlingham.

Lic. Rocío Durán


Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) con orientación en Tecnología y
Comunicación. Docente auxiliar en Nivel Primario. Asistente pedagógica en
proyectos de robótica educativa.

1
Esp. y Lic. Eliana Parente
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Especialista en Tecnología
Educativa (UBA). Profesora de Educación Inicial (I.E.S. Juan B. Justo). Asesora
pedagógica en proyecto educativo para la inclusión tecnológica en contextos
de vulnerabilidad social (Profuturo, Nivel Primario). Adscripta cátedra “Teorías
psicológicas de la subjetividad” (UBA). Adscripta en "Diseño, Gestión y
evaluación de proyectos educativos con TIC”. Miembro del proyecto de
investigación "Evaluación mediada con tecnologías".

Lic. Sofía Quiroga


Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Profesora para la Educación
Primaria (I.S.F.D. Nro 1). Maestranda de Tecnología Educativa (UBA). Asesora
pedagógica en el colegio Yeshurun Torá High School. Coordinadora
pedagógica de curso virtual (Fundación Mundo Sano/UBA). Adscripta cátedra
“Problemas pedagógicos contemporáneos / Educación II” (UBA).
Investigadora en formación, miembro del Proyecto de Extensión Universitaria
UBANEX.

Esp. y Lic. Julieta Ratto


Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Especialista en Tecnología
Educativa (UBA). Maestranda de Tecnología Educativa (UBA). Adscripta de la
cátedra “Educación y Tecnologías ” de la Lic. en Cs. de la Educación (UBA).
Tecnóloga educativa y docente de la materia “Nuevos Entornos: la
producción del conocimiento en la cultura digital” en la Universidad Nacional
de Hurlingham.

2
Presentación de la materia
Durante esta primera quincena nos dedicaremos a presentar la modalidad de trabajo, los
módulos que conforman la propuesta de estudio de esta materia y las diversas
actividades que nos permitirán poner en relación los conceptos abordados.

La materia “Pedagogía” es una de las unidades curriculares que conforman el Campo de


la Formación General de esta certificación para referentes escolares TIC. Tiene una
duración de 16 semanas (48 hs. reloj). Para organizarnos mejor en la cursada, el total de
estudiantes quedó organizado en dos comisiones:
Comisión 1: tiene sus encuentros sincrónicos de forma quincenal los días lunes de 19 a
20:30hs. Las tutoras a cargo de esta comisión son Julieta Ratto y Rocío Durán.
Comisión 2: tiene sus encuentros sincrónicos de forma quincenal los días jueves de 19 a
20:30hs. Las tutoras a cargo de esta comisión son Sofía Quiroga y Eliana Parente.

PROPUESTA DE LA MATERIA:
La materia se estructura en diferentes ejes:

● Temas de profundización: organizados en 4 módulos, cada uno de los cuales se


desarrolla en el lapso de un mes. Cada módulo, a su vez, transcurre a dos tiempos: la
primera quincena, que llamamos de “Inmersión” busca adentrarnos en las
temáticas particulares de ese módulo desde diferentes perspectivas y miradas. La
segunda quincena, que denominamos de “Profundización”, plantea un recorrido
por autores/as que dialogan entre sí y ponen en juego los temas presentados en la
propuesta de inmersión.

● Incorporación de las TIC: no solo por lo particular de los/as destinatarios/as de esta


certificación, sino fuertemente por una apuesta didáctica, la tecnología forma parte
del diseño de esta materia. Cada encuentro sincrónico y cada propuesta asincrónica
incluye recursos digitales diversos que tienen como objetivo reflejar decisiones
didácticas profundas, ancladas en el convencimiento de su potencial para la
enseñanza y el aprendizaje.

● Abordaje de la propia práctica: como todo saber pedagógico, conformado por esa
unión particular entre teoría y práctica, esta materia tiene como objetivo reflexionar
sobre la propia práctica a la luz de los diferentes marcos teóricos desarrollados en el
campo de la pedagogía. Trabajaremos con el análisis de relatos docentes y
narrativas pedagógicas que nos permitan poner sobre la mesa situaciones
educativas. Por otra parte, la materia incluye el trabajo en conjunto con los
contenidos y relatos que actualmente se encuentran disponibles en el portal
“Haciendo escuela” del Ministerio de Educación y DDHH de Río Negro.

3
● Expansión en Twitter: tomando en cuenta que nos manejamos en un interjuego
constante entre sincronía y asincronía, nos interesa también generar un espacio de
intercambio en redes, en particular Twitter, que nos permita expandir la clase y los
debates y conversaciones que en ella se generan. Para ello, cada módulo cuenta con
una identidad digital que ayudará a aglutinar cada uno de los debates e
intercambios bajo hashtags previamente definidos.

● Evaluación procesual: concebimos el proceso de evaluación precisamente como


eso: un proceso. En tanto proceso, requiere de diferentes instancias y momentos de
desarrollo. El objetivo de esta propuesta es generar diversas situaciones, montadas
en ejercicios individuales, grupales, sincrónicos y asincrónicos, que buscan
desplegar los debates y conceptos que se trabajan en cada módulo con el objetivo
de lograr aproximaciones sucesivas a los saberes propios del campo de la
pedagogía en su relación estrecha con la propia práctica.

MÓDULOS TEMÁTICOS:
La materia se desarrolla en cuatro módulos:

4
RECORRIDOS DIVERSOS:
Teniendo en cuenta la diversidad y heterogeneidad de los recorridos personales,
profesionales y académicos de quienes cursan esta materia, como equipo docente
decidimos ofrecer alternativas que permitan enriquecer la cursada. Pensamos así en una
propuesta en dos direcciones:
Recorrido común: temas nodales que se trabajan con ambas comisiones a partir de
lecturas obligatorias. Este recorrido común es el que garantiza el cumplimiento de las
condiciones de regularidad y acreditación de la materia.
Recorridos diversos: para cada módulo se incluye un grupo de lecturas y actividades que
pueden ser elegidos por los/as estudiantes. Previo a esta elección, el equipo docente
brindará orientaciones generales para lograr una elección lo más informada posible.

INTERCAMBIOS:
Es necesario pautar desde la clase inicial las vías de comunicación e intercambio que
sostendremos a lo largo de la cursada. Para los momentos sincrónicos, que se realizan en
una plataforma digital de videollamadas, contaremos con las opciones de chat y
encuestas. También utilizaremos recursos como Mentimeter o Slido para recoger aportes
del grupo total en forma simultánea. Padlet servirá como tablero digital para realizar
ejercicios durante los momentos de sincronía. El objetivo en todos los casos es utilizar e
incorporar estas herramientas digitales tomando en consideración su potencialidad
pedagógica.
En cuanto a la propuesta asincrónica, la misma se desarrolla íntegramente en el campus.
Para los intercambios, existe un foro de “Avisos y novedades” en el que el equipo docente
comparte información importante a tener en cuenta. Por otra parte, en la solapa “Inicio”, se
encuentra el “Foro de Consultas Generales”, espacio destinado a que cada estudiante
pueda realizar sus consultas y comentarios. Es importante aclarar que si las consultas
corresponden a actividades o bibliografía de algún módulo en particular, cada solapa de
módulo tiene, en el encabezado, un foro específico para consultas sobre ese módulo.
Otra vía de contacto asincrónica es el sistema de mensajería del campus. Allí cada
estudiante podrá ponerse en contacto con las tutoras de su comisión para resolver
cuestiones particulares.
Todas las consultas administrativas deberán realizarse en el aula “Secretaría Académica”.

CAMPUS:
Tal como señalamos anteriormente, el campus es el lugar en el que se desarrolla la
propuesta completa de la materia. Se estructura de la siguiente manera:
● solapa “Inicio”: incluye los nombres y apellidos de las profesoras que conforman el
equipo docente, el cronograma de cursada con las fechas de encuentros sincrónicos
de cada comisión, el material de presentación de la materia (programa, cronograma
y acuerdo pedagógico), el foro de “Avisos y novedades” y el “Foro de Consultas
Generales”.

5
● solapa “Módulo”: la estructura para cada uno de los cuatro módulos es idéntica: al
inicio se encuentra el “Foro de consultas del módulo” y luego aparecen dos
secciones:
○ “Inmersión” (que corresponde a la primera quincena del módulo)
○ “Profundización” (que corresponde a la segunda quincena).
Cada una de estas secciones posee la misma estructura:
● acceso a la presentación utilizada en el encuentro sincrónico,
● archivo en formato PDF con la propuesta de la quincena para descargar (que
replica lo explicado en la presentación del encuentro sincrónico),
● carpeta de “Lecturas” que contiene los archivos en formato PDF de cada uno
de los textos bibliográficos y sus respectivas “Guías de lectura”.
● la actividad que se propone para esa quincena (la cual puede variar en su
modalidad y condiciones)
● la sección “Extra” en la que el equipo docente comparte diversos recursos
(videos, podcasts, textos, etc.) totalmente optativos para aquellos/as
estudiantes que deseen conocer más sobre los temas que se abordaron en
esa quincena.
● solapa “Asistencia clases sincrónicas”: aquí cada estudiante podrá descargar un
certificado de asistencia (luego de 48 hs de realizado el encuentro sincrónico).

MATERIALES DE REFERENCIA:
Es importante que cada estudiante pueda leer detenidamente los documentos que
enmarcan esta materia, todos ellos disponibles en la solapa “Inicio” del campus:
● Programa de la materia
● Acuerdo pedagógico
● Cronograma

6
Módulo 1: “El sentido de educar”
#MiradaPedagógica

EJERCICIO: “Nuestra certeza educativa”


En forma individual, compartimos en un PADLET nuestra certeza educativa junto con el nombre,
apellido y escuela en la que cada estudiante trabaja.

MULTIPERSPECTIVA:
Nos proponemos, en este primer módulo, abordar lo educativo desde la
multiperspectividad, tomando en consideración tres preguntas guía:

● ¿Cuál es el sentido de educar?


● ¿Por qué educamos?
● ¿Para qué educamos?

EJERCICIO: “Puertas para pensar la educación”


En forma individual, trabajamos con diferentes “puertas de entrada” que nos permitirán luego analizar
la complejidad de lo educativo. El ejercicio se desarrolla en forma individual: cada estudiante elige de
una serie de opciones 1 o 2 puertas y visualiza o lee el material que se encuentra detrás de esa puerta.
Luego, piensa y comparte una palabra que sintetice lo visto/leído en un PADLET.

TRABAJO CON LA BIBLIOGRAFÍA DE LA QUINCENA:


Para el momento de “Inmersión” del módulo 1 trabajamos con el capítulo “¿De qué
hablamos cuando hablamos de educación?”1 Analizamos primero una cita de dicho
capítulo:

“La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad


humana para la supervivencia de todo orden social"

1
GVIRTZ, S., GRINBERG, S. y ABREGÚ V. (2007) “La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía”. Aique, Buenos
Aires.

7
Para profundizar el contexto de esa cita en el texto, resulta interesante observar el video
“Análisis de "El Pequeño Salvaje" (1970) de François Truffaut”2. El video y la cita nos
permiten reflexionar sobre el peso que tiene el proceso educativo para una sociedad en
tanto permite garantizar la supervivencia cultural y sostener el orden social. Al respecto,
los autores enfatizan en que “si bien la educación no es el único proceso que permite la
supervivencia de los seres humanos, es uno de los más importantes. Lo que caracteriza a la
especie humana se basa en su aprendizaje social, y no en la transmisión genética, la que sí
ocupa un lugar destacado en el mundo animal". La perspectiva social, puntualmente la
necesidad social de la educación, nos permite pensar una respuesta posible a la pregunta
sobre por qué educamos?.

En cuanto a los fines de la educación, podemos encontrar miradas que se basan en la


producción/transformación del orden social y otras que se focalizan en su mera
reproducción. En todos los casos, la educación aparece como un proceso que permite la
trascendencia de un modelo social, cultural y económico determinado para una sociedad
en particular.

Los autores del capítulo que trabajamos esta quincena reflexionan además sobre la
relación conflictiva entre la educación y el saber, buscando desnaturalizar la mirada que se
tiene sobre lo educativo como un terreno neutral. En tal sentido, afirman que “la
educación es un proceso que genera y ejerce poder”, prestando especial atención al poder
que genera el saber como así también a las diversas modalidades y dinámicas en las que
se constituye y distribuye el poder.

Pensar una definición de educación es una tarea compleja en tanto se trata de un proceso
también complejo. Los autores ensayan una primera definición tomando en cuenta el
desarrollo argumentativo del capítulo: la educación es el "conjunto de fenómenos a través
de los cuales una determinada sociedad produce y distribuye saberes, de los que se
apropian sus miembros y que permite la producción y la reproducción de esa sociedad."

Nos interesa recuperar de estos análisis diferentes conceptos que permiten transparentar
esa complejidad que define al hecho educativo:
● es una práctica social,
● es una práctica que se construye históricamente,
● es un fenómeno universal en tanto se desarrolla en todas las sociedades aunque sus
dinámicas y características sean diversos,
● implica poner en juego relaciones de poder
● posee diferentes grados de institucionalización.

2
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=eCMZwk6s6zg

8
Considerar la educación en esta línea implica entonces no asociarla con el mero proceso
de escolarización (ya que lo educativo también ocurre por fuera de las instituciones
escolares) ni tampoco con un proceso de socialización de la generación joven por la
generación adulta. Si bien ambas cuestiones forman parte de lo educativo, no son ellas los
únicos rasgos definitorios.

Para cerrar el trabajo de inmersión sobre lo educativo, observamos el video “Darío


Sztajnszrajber - Consejos para el cambio educativo: Enseñar desenseñando”3

ACTIVIDAD #1: “La educación en nuestras propias palabras”


La actividad para esta primera quincena tiene la siguiente consigna:
1. Recuperar las preguntas iniciales: ¿cuál es el sentido de educar?, ¿por qué educamos? y ¿para qué
educamos?
2. Responder con palabras propias las tres preguntas a partir de lo trabajado en estas dos semanas de
inmersión.
3. Elegir el formato de respuesta: texto (no más de 250 palabras) o audio (no más de 1 minuto).
4. Compartir la respuesta en el PADLET que se encuentra en el campus en la sección “Actividad”.
(Modalidad: individual, en parejas o en tríos. Tienen tiempo hasta el próximo encuentro sincrónico
para publicar sus producciones)

PROPUESTA DE TRABAJO ASINCRÓNICO:


Antes de empezar:
● Ingresar al campus y leer:
● Programa de la materia
● Acuerdo pedagógico
● Cronograma (agendar encuentros sincrónicos)
● Completar el Padlet inicial (certezas educativas) que encuentran en la presentación
digital de la clase.

Módulo 1:
● Acceder al material "Módulo 1 - Propuesta de Inmersión" (archivo en formato PDF)
● Leer el material bibliográfico "¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?"
(tener en cuenta la Guía de Lectura)
● Resolver la Actividad #1 (de forma individual, en parejas o en tríos tríos)

3
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=o-AsmCglWVo

9
¡Nos vemos en dos semanas!

Equipo Docente

10

También podría gustarte