Está en la página 1de 7

 

   
 
CURSO  EPISTEMOLOGÍA  DE  LAS  CIENCIAS  SOCIALES,  segundo  semestre  2018  
ORIENTADO  A  ESTUDIANTES  DE  EDUCACIÓN  Y  DE  POLÍTICA  Y  GOBIERNO  
 
Profesora  Dra.  Ana  Heras    –  CONICET  /  ESCUELA  DE  HUMANIDADES  UNSAM  
aheras@unsam.edu.ar  
Asistente  *  –  Nicolás  Campiti  campitinicolas@gmail.com    
 

El   propósito   general   de   esta   materia   es   brindar   a   lxs   alumnxs   algunas   herramientas   para   comprender  
nociones  básicas  de  tipos  de  conocimiento,  sus  orientaciones  y  marcos  conceptuales,  y  algunos  métodos  y  
técnicas   vinculados   a   cada   uno   de   ellos,   en   particular   para   el   estudio   de   fenómenos   del   campo   educativo   y  
del  campo  vinculado  a  política  y  gobierno.    

En   cada   clase   se   abordará   material   de   lectura   y   en   otros   formatos   y   soportes   (fotográfico,   audiovisual,  
multi-­‐medial  digital),  partiendo  de  algunas  nociones  teóricas  y  realizando   operaciones  de  análisis  durante  
cada  sesión  para  comprender  dichas  nociones  en  su  articulación  con  la  práctica.  Por  este  motivo,  para  cada  
sesión  de  trabajo  lxs  alumnxs  prepararán  material,  lo  utilizarán  durante  el  trabajo  en  el  aula,  y  a  partir  de  él  
producirán  un  registro  que  guardarán  en  su  portafolio  de  trabajo.    

En  cada  clase  se  pedirá  elaborar  alguna  de  las  cuestiones  trabajadas  oralmente  y/o  por  escrito,  de  modo  tal  
que   en   cada   sesión   de   trabajo   lxs   estudiantes   objetivarán   su   pensamiento   en   alguna   materialidad   (oral,  
escrita,   imagen   u   otras),   la   compartirán   con   el   resto   del   grupo   y   con   lxs   docentes,   y   podrán   tenerla   a  
disposición   durante   la   sesión   siguiente.   Este   modo   de   trabajo   se   vincula   a   los   conceptos   de  disponibilidad   y  
acceso,   elaborados   originalmente   por   Judith   Kalman   (2004)   y   re-­‐elaborados   por   la   docente   en   distintas  
publicaciones   junto   a   otrxs   autorx   (Heras,   Miano   y   Bombini,   2016;   Miano   y   Heras,   2018;   Heras   y   Miano,  
2018).   En   síntesis,   lo   que   este   enfoque   propone   es   generar   un   ambiente   educativo   lo   suficientemente  
enriquecido   para   poner   en   disponibilidad   y   visibilidad   diferentes   producciones   (escritas,   visuales,  
multimedia),   a   partir   de   las   cuales   producir   un   acceso   a   las   claves   de   generación   de   estas   producciones,  
para  comprenderlas  y/o  para  re-­‐elaborar  la  capacidad  generativa  de  conocimiento  que  nos  proponen.    

Dichas  producciones  conformarán  el  portafolio  y  serán  utilizadas  durante  todo  el  curso.  En  particular,  en  los  
dos  momentos  de  evaluación  parcial  (fijadas  para  las  siguientes  fechas:  27/9  y  15/11),  se  buscará  que  lxs  
estudiantes   puedan   integrar   lo   que   van   produciendo   clase   a   clase.   En   esas   dos   fechas   no   se   solicitará  
asistencia  a  clase  dado  que  se  otorgará  ese  tiempo  para  que  cada  estudiante  pueda  realizar  su  trabajo  de  
síntesis   e   integración   parcial.   De   este   modo,   a   la   semana   inmediatamente   siguiente   a   los   días   de   exámenes  
parciales,  cada  alumnx  deberá  traer  su  portafolio  para  dar  cuenta  del  proceso  realizado;  esta  evidencia  será  
parte  de  la  calificación  para  aprobar  la  materia.    

      1  
 
     
 
Otra  parte  de  la  calificación  estará  vinculada  a  su  capacidad  de  articular  oralmente  y  por  escrito  sobre  los  
conceptos  orientadores  generales  de  la  materia.  Y  por  último  otra  parte  de  la  calificación  estará  vinculada  a  
la  asistencia  a  clase  y  participación  en  ella.  

Las   clases   son   los   días   jueves.   El   trabajo   teórico   y   de   operaciones   analíticas   se   realiza   de   18   a   21   horas.  
Entre   las   21   y   las   22   horas   lxs   estudiantes   pueden   realizar   consultas   a   la   docente   o   utilizar   ese   tiempo   para  
trabajar  en  sus  portafolios.  

Durante  la  materia  abordaremos  estos  tres  ejes,  transversales  a  las  unidades  del  programa:  

• Filosofía   y   conocimiento.   Distinción   entre   conocimiento   científico   en   el   mundo   occidental   y   otros  


modos  de  conocer  de  diferentes  pueblos  del  mundo.  
• Conocimiento,   ciencias   sociales,   educación   y   política   y   gobierno.   Producción   de   conocimiento  
específico,  problemas  particulares  y  conceptos  centrales  en  las  ciencias  sociales.  Relación  entre  la  
educación  como  disciplina  y  otras  ciencias  sociales.    
• Procedimientos   de   lecto-­‐comprensión,   visualización   y   análisis   de   textos   de   distinto   formato,   soporte  
y  circulación.  Procedimientos  de  construcción  de  textos  escritos  fundamentalmente;  algunas  claves  
para   la   lectura   de   otros   tipos   de   textos   (imágenes   fijas   y   móviles,   collages,   textos   abstractos,  
representaciones  metafóricas,  etc.).  
*   Nicolás   Campiti   realiza   una   asistencia   técnica,   bibliográfica   (para   con   los   materiales   en   inglés)   y   operativo-­‐administrativa.  
Refrendado  con  la  Prof.  Silvia  Di  Sanza  y  el  Dr.  Eduardo  Langer.  

Metodología  de  aprendizaje  

El  método  de  trabajo  estará  basado  en  considerar  que  conformaremos  un  grupo  de  aprendizaje  coordinado  
por   la   docente,   con   ayuda   del   asistente.   Este   principio   orientador   sustenta   una   de   las   bases   teóricas   con  
que   se   plantea   esta   materia:   conformar   un   grupo   de   aprendizaje   implica   tener   en   cuenta   que   se   está  
siempre  trabajando  en  dos  ejes  concurrentes.  Dichos  ejes  son  la  tarea  propiamente  dicha  y  sus  contenidos  
(en   este   caso,   el   aprendizaje   alrededor   de   la   relación   entre   Epistemología   y   Ciencias   Sociales)   y  la   dinámica  
grupal,  sus  contenidos  y  sus  efectos  (en  este  caso,  la  conformación  de  un  grupo  de  aprendizaje  donde  no  
exista  ninguna  amenaza  para  pensar  entre  todxs).  

Este   principio   orientador   Implica   que   todxs   los   participantes   somos   activos   en   producir   conocimiento  
durante  cada  clase  en  forma  presencial,  y  entre  clase  y  clase,  al  prepararnos  a  través  de  lecturas,  diseño  de  
exposiciones  orales  y  otras  formas  en  que  realizaremos  el  intercambio.    Dicha  posición  activa  presencial  y  
preparatoria  de  clase  a  clase  se  espera  de  todxs  lxs  involucrados  (docente,  asistente  y  alumnxs).  

También   implica   que   —de   ser   necesario   a   los   ojos   y   oídos   docentes—   se   sugerirán   tareas   individuales   o  
momentos   de   inter-­‐consulta   con   otrxs   agentes   que   forman   parte   del   grupo-­‐clase,   de   la   Escuela   de  
Humanidades  o  de  la  UNSAM  (por  ejemplo,  sistema  de  mentorías,  sistema  de  trabajo  entre  pares,  sistema  
de  apoyo  universitario).  

      2  
 
     
 
Bibliografía  citada  

Heras,  A.I.  y  Miano,  M.A.  (2018).  Street  Children´s  Narrative  Accounts:  Availability,  Access  and  Transposing  across  
Semiotic   Systems.   Trabajo   presentado   en   el   XIX   Congreso   Internacional   de   Sociología,   Toronto,   Julio   20,  
2018.  
Miano,  M.A.  y  Heras,  A.I.  (2018).  Niñas y niños toman la palabra: el potencial formativo de la
narración. RLCSNJ, [S.l.], v. 16, n. 2, p. 979-994. En:
<http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/3339>.
Heras,   A.,   Miano,   M.A.   y   Bombini,   G.   (2016).   Prácticas   de   lecto-­‐escritura   con   potencial   formativo.   Propuesta  
concursada  al  Programa  Humanidades  Investiga.  
Kalman,  J.  (2004).  Saber  lo  que  es  la  letra.  Una  experiencia  de  lectoescritura  con  mujeres  Mixquic.  México:  Siglo  
XXI  Editores.    
 

Unidades  del  programa  

UNIDAD   1.     Introducción.   Cuestiones   básicas   acerca   del   conocimiento,   el   conocimiento   científico   en  


sentido  restringido  y  ampliado,  y  otros  tipos  de  formas  de  conocer.  

Ciencia,  conocimiento,  definiciones  básicas  de  epistemología,  su  vinculación  con  las  nociones  del  ser  y  con  
el   binomio   saber   poder.     La   ciencia   y   el   pensamiento   moderno.   Ciencia,   filosofía,   otros   modos   del  
conocimiento.  Saber  y  poder.  Noción  de  ciencia  restringida  y  noción  de  ciencia  ampliada.    

Noción  de  método.  Formulación  de  problemas.  Vínculos  y  diferencias  entre  formulación  de  problemas  en  la  
vida  cotidiana  y  formulación  de  problemas  en  la  ciencia  formalizada.  

Disputas  básicas  en  América  Latina.  Pensadores  y  pensadoras  que  proponen  volver  a  pensar  sobre  la  noción  
de  epistemología  desde  otros  aportes.  

Algunas  relaciones  entre  epistemología,  concepción  del  sujeto  (consciente  e  inconsciente),  salud  mental  y  
educación.  Política  y  gobierno  en  instituciones  vinculados  a  la  construcción  de  saber.  Las  relaciones  entre  
instituido-­‐instituyente  y  grupo  sujeto-­‐grupo  sujetado  o  sometido.  

Operaciones   analíticas   básicas:   planteo   de   un   problema;   análisis   de   un   problema;   nociones   de   indicio,  


fuente,   evidencia,   silogismo.   Principio   de   identidad   y   de   tercero   excluido   como   pilares   del   pensamiento  
lógico   occidental.   Principios   de   otras   epistemologías   que   orientan   el   conocimiento.   Análisis   de   fotografías   y  
filmes  como  documentos.    

Textos  de  lectura  obligatoria  de  la  unidad  ordenados  alfabéticamente:  


Apffel   Marglin,   F.   (2004)   Criar   juntos   mundos   vivos   y   vivificantes.   Conversaciones   entre   lo   Andino   y   lo   Moderno.  
Páginas  seleccionadas.  
Cátedra  Palma.  Cuadernillo.  Textos  seleccionados.  
Facuse,   M.   (2003).   Una   epistemología   pluralista.   El   anarquismo   de   la   ciencia   de   Paul   Feyerabend.   Cinta   Moebio   17:  
148-­‐161  www.moebio.uchile.cl/17/facuse.htm    
Farías,  F.  2009.  La  Epistemología  de  las  Ciencias  Sociales  en  la  Formación  por  Competencias  del  Pregrado  Cinta  Moebio  
34:58-­‐66  www.moebio.uchile.cl/34/farias.html  
Feyeraband,   P.   (1975).   Tratado   contra   el   método,   apartado   I   páginas   7-­‐12   del   libro   (en   formato   PDF   accesible   por  
internet  de  la  cátedra).    

      3  
 
     
 
Saidon,  Osvaldo  (1982).  El  grupo  operativo  de  Pichon-­‐Rivière.  En  Grupos,  teoría  y  técnica.  (1982).  Organizador  
Gregorio  Baremblitt.  Editorial  IBRAPSI-­‐GRAAL.  En:  https://clinicaampliada.wordpress.com/2018/07/09/psicologia-­‐
social-­‐primer-­‐termino-­‐del-­‐glosario-­‐saidon-­‐1982/    
 

Textos  y  filmes  de  apoyo  para  esta  unidad  


Berliner,  R.  (2015).   Nise:  O  Coraçao  da  Loucura.  Sinopsis  http://www.elespectadorimaginario.com/nise-­‐el-­‐corazon-­‐de-­‐
la-­‐locura/    
Da   Silveira,   N.   (1979).   Retrospectiva   de   um   trabalho   vivido   no   Centro   Psiquiátrico   Pedro   II   do   Rio   de   Janeiro.   Anais   do  
XIV  Congresso  Nacional  de  Neurologia,  Psiquiatria  e  Higiene  Mental.  Maceió,  27  out-­‐1  nov,  1979.  
Guerra,  C.  (2015).  El  abrazo  de  la  serpiente.  Sinopsis  http://www.elespectadorimaginario.com/el-­‐abrazo-­‐de-­‐la-­‐
serpiente/    
 

UNIDAD  2.  Introducción  al  pensamiento  sobre  el  saber-­‐poder  en  el  siglo  XX  en  Filosofía,  Política  y  
Gobierno,  Psicoanálisis,  Arte  y  Educación.    

Historia,   conocimiento,   saber,   poder.   El   planteo   de   Michel   Foucault.   La   ciencia   y   el   pensamiento   post-­‐
moderno.  Una  perspectiva  histórica.  

Profundización   de   conceptos   vinculados   a   la   posibilidad   del   conocimiento   humano:   inconsciente  


productivo,  sublimación  y  aprendizaje,  arte  y  conocimiento.  Implicancias  de  estos  conceptos  con  respecto  a  
la  educación  (tanto  en  el  campo  de  su  práctica  como  de  la  investigación  educativa).    

Operaciones  analíticas  más  complejas:  planteo  de  un  supuesto  de  trabajo  y  de  una  hipótesis;  relación  entre  
supuesto,   hipótesis,   estado   del   arte,   objetivos   y   actividades   de   un   proyecto   de   investigación.   Análisis   de  
otros   tipos   de   documentos:   repertorización,   archivo,   catalogación.   De   la   fuente   al   dato:   un   proceso   de  
construcción  analítico.    

Textos  de  lectura  obligatoria  de  la  unidad  ordenados  alfabéticamente:  


Cossettini,   O.   (1945,   2ª   edición   [1942]).   La   escuela   viva.   Editorial   Losada:   Buenos   Aires,   Argentina.   Fragmentos  
seleccionados.  
Cuadernillo  de  la  Cátedra  Palma.  Textos  seleccionados.    
Ferenczi,   S.   (2009   [1908]).   Psicoanálisis   y   educación   en   Problemas   y   Métodos   del   Psicoanálisis,   pp.   297-­‐308.   Buenos  
Aires:  Paidós-­‐Hormé.  
Heras,  A.I.  (2015).  Sándor  Ferenczi,  un  pensador  incómodo.  Ponencia  presentada  en  el  Congreso  de  Teoría  Social,  FSC,  
UBA,  Argentina.  https://clinicaampliada.files.wordpress.com/2018/04/heras_2015_ferenczi-­‐incomodo.pdf    
Foucault,  M.  Textos  seleccionados.  
Gibson-­‐Graham,   J.   K.   (2008).   Intervenciones   Post-­‐estructurales.   Revista   Colombiana   de   Antropología,   38,   261-­‐
286.  Completo.  
Iglesias,   L.   F.   (1959).   La   escuela   rural   unitaria   (artículo   de   investigación   sobre   la   educación   rural).  El   Monitor,   pp.   3-­‐20.  
Completo.  
Iglesias,   L.   F.   (1957   1ª   edición,   1995   edición   actual).   La   escuela   rural   unitaria.   Buenos   Aires,   Argentina:   Editorial  
Lumen.  Fragmentos  seleccionados.  
Marucco,  M.  (2015).  La  formación  docente.  Un  ámbito  de  contradicciones.  Movimento,  2(2).  Universidad  Fluminense.  
 
Textos  y  filmes  de  apoyo  
Foucault,   M.   (1970,   1ª   ed.   en   castellano).   La   arqueología   del   saber.   México   D.F.,   México:   Siglo   XXI   Editores.  
Fragmentos  seleccionados.  
Barratier,  C.  (2004).  Los  coristas.  Sinopsis:  https://pizarrasypizarrones.blogspot.com/2011/06/los-­‐coristas-­‐i-­‐sinopsis-­‐y-­‐
ficha-­‐tecnica.html  
Grobler,  S.  (2011):  Unidos  por  un  sueñoI.  Sinopsis:  http://www.centrocp.com/unidos-­‐por-­‐un-­‐sueno/    

      4  
 
     
 
UNIDAD   3.   Introducción   al   pensamiento   sobre   el   saber-­‐poder   en   el   siglo   XXI   en   Filosofía,   Sociología   y  
Antropología.  

Profundización   de   conceptos   vinculados   a   la   posibilidad   del   conocimiento   humano:   inconsciente  


productivo,  sublimación  y  aprendizaje,  arte  y  conocimiento.  Implicancias  de  estos  conceptos  con  respecto  a  
la  educación  (práctica  e  investigación).    

Epistemologías   del   sur.   Desafíos   actuales   de   la   ciencia.   Qué   pasó   después   del   debate   moderno-­‐
postmoderno.    

Relación  entre  producción  de  conocimiento,  práctica  política,  objetivación  de  los  presupuestos  de  trabajo  y  
construcción  de  problemas  de  investigación.    

Operaciones   analíticas   más   complejas:   elaboración   de   preguntas   de   investigación   y   construcción   de   un  


problema.  La  investigación  como  artesanato,  reflexión,  auto-­‐reflexión  y  reflexión  colectiva  en  educación.    

 
Textos  de  lectura  obligatoria  de  la  unidad  ordenados  alfabéticamente:  
Gago,  V.  con  Rivera  Cusicanqui,  S.  (2017)  Contra  el  colonialismo  interno.  Revista  Anfibia.  Completo.  
Heras,   A.   (2014).   Lógica   colaborativa   y   generación   de   conocimiento   colectivo.   Alcances   y   tensiones   en   la   relaciones  
investigación-­‐sociedad.  Población  &  Sociedad,  Vol.  21,  Nº  2,  pp.  137-­‐150.  
Heras,   A.,   Miano,   M.A.   y   Bombini,   G.   (2016).   Prácticas   de   lecto-­‐escritura   con   potencial   formativo.   Propuesta  
concursada  al  Programa  Humanidades  Investiga.  
Rivera  Cusicanqui,  S.  (2010).  Ch’ixinakax  utxiwa.  Una  reflexión  sobre  prácticas  y  discursos  descolonizadores.    Buenos  
Aires,  Argentina:  Tinta  Limón.  Fragmentos  seleccionados.    
Rozitchner,   L.   (2011).   Materialismo   ensoñado.   Capítulo:   La   mater   del   materialismo   histórico.   De   la   ensoñación  
materna  al  espectro  patriarcal.  Pp.  7-­‐33.  
Segato,   R.   (2010).  Género   y   colonialidad:   en   busca   de   claves   de   lectura   y   de   un   vocabulario   estratégico   descolonial.  
Completo.  
Walsh,   C.   (2013).  Pedagogías   decoloniales.   Capítulo   introductorio:   Lo   pedagógico   y   lo   decolonial:   Entretejiendo  
caminos.  Pp.  23-­‐68.  
 
Se   seleccionarán   otros   textos   y   filmes   complementarios.   Luego   de   la   Unidad   3   se   realizarán   algunas  
actividades  de  complementación  entre  Unidades.  

Fundamentación  

En   este   curso   se   trata   de   comprender   algunas   nociones   básicas   sobre   el   concepto   de   epistemología,   su  
vinculación  con   las  Ciencias  Sociales  y  con  la  Educación  y  el  campo  de  Política  y  Gobierno  en  particular.  Un  
primer  pilar  de  este  curso  es  la  propuesta  de  investigar  juntos  algunos  fundamentos  de  la  ciencia  como  la  
conocemos  hoy  y  de  otras  formas  de  conocer  contemporáneas  e  históricas  en  disputa.  Para  ello,  tres  ejes  
fundamentales  de  este  curso,  conceptualmente,  serán  las  nociones  de:  epistemología,  lo  óntico  y  la  relación  
saber-­‐poder.   Para   estudiar   estos   conceptos   vamos   a   enfrentarnos   juntos   a   una   serie   de   preguntas   y   nos  
plantearemos   problemas   que   nos   permitan   ir   estableciendo   algunas   relaciones   entre   epistemología,  
ciencias   sociales,   educación   y   política   y   gobierno.   En   cada   clase,   y   en   cada   unidad   de   trabajo,   intentaremos  
      5  
 
     
 
así  plantear  cuestiones  generales  acerca  del  conocimiento  en  disciplinas  sociales  y  humanísticas,  cuestiones  
particulares   de   ellas   en   relación   a   fenómenos   educativos,   y   cuestiones   vinculadas   a   la   historia   de   estas  
situaciones.   Durante   este   curso   realizaremos   así   un   trayecto,   un   movimiento   que   es   necesario   producir  
juntos  en  las  clases  y  en  las  actividades  asignadas  entre  clase  y  clase.  

Algunas  de  las  preguntas  que  nos  formularemos  son:  ¿de  qué  manera  conocemos?  ¿Con  qué  otras  formas  
de  conocer  estuvieron  en  disputa  las  formas  de  conocimiento  occidental,  en  el  pasado?  ¿De  qué  maneras  
podemos  reconocer  esas  disputas  en  nuestro  presente?  ¿Qué  teorías  subyacen  en  nuestras  formas  actuales  
de   conocer?   ¿Qué   consecuencias   podemos   distinguir   de   esas   disputas   históricas   en   la   actualidad?   ¿Qué  
modos   alternativos   a   la   tradición   científica   occidental   moderna   produjo   el   mismo   Occidente?   ¿Qué   otros  
modos   de   conocer   provienen   de   otras   culturas   (históricas   y   presentes)   que   no   se   identifican   con   la  
modernidad  occidental?  ¿Cómo  fueron  generando  diferentes  disciplinas  de  las  ciencias  humanas  y  sociales  
respuestas  a  problemas  que  estudiaron  o  estudian  actualmente?  ¿Qué  relaciones  se  establecen  entre  estas  
disciplinas  diferentes,  qué  aportes  producen,  con  qué  limitaciones  se  encuentran?    

Otro   pilar   de   esta   materia   es   la   noción   de   movimiento,   asociada   a   un   trayecto   o   camino,   que   vamos   a  
llamar,   a   los   fines   de   nuestra   materia,   un   método.   De   esta   manera,   un   método   es   un   camino   que   nos  
permite   ir   de   un   lugar   hacia   otro.   En   cada   clase   vamos   a   practicar   operaciones   de   análisis   que   buscarán  
dotar  a  lxs  alumnxs  de  herramientas  para  leer  los  textos  presentados;  buscar  indicios  en  ellos  que  refieran  a  
otros  textos  que  se  puede  consultar;  buscar  indicios  y  evidencia  que  permitan  inferir  qué  quieren  decir  los  
conceptos  planteados  en  los  textos;  triangular  fuentes  textuales  que  estén  referidas  en  los  mismos  textos  o  
en   otros   a   los   que   haga   falta   acceder   para   interpretar   los   textos   trabajados;   contrastar   textos,   fuentes,  
indicios,   evidencia   y   sostener   un   pensamiento   a   través   de   esta   multiplicidad   de   materialidades,   entre   las  
operaciones  más  importantes.  Buscaremos  complementar  textos  de  distintos  formatos  y  soportes  (visuales,  
audiovisuales,  escritos,  orales,  etc.).  Por  lo  tanto,  en  este  curso  al  hablar  de  método  vamos  a  suponer  que  
es  necesario  ponerlo  de  manifiesto.  Cuando  decimos  entonces  método  referido  al  conocimiento  estamos  
diciendo  que  hay  un  camino  que  hemos  recorrido  para  llegar  de  un  lugar  a  otro  y  además  podemos  mostrar  
cuál  ha  sido  ese  camino.    Se  esperará  que  al  final  del  curso  lxs  alumnxs  puedan  demostrar  haber  adquirido  
herramientas  variadas  que  compongan  un  método  de  trabajo  analítico.  

En  Occidente  este  punto  de  vista  se  asocia  o  se  equipara  con  conocimiento  objetivo,  que  se  pretende  válido  
universalmente,  y  cuyo  criterio  último  de  verdad  es  que  esté  sustentado  por  razonamientos  encadenados  
desde   el   punto   de   vista   lógico   silogístico.   Dicho   punto   de   vista   se   asienta   sobre   dos   principios   que  
Occidente   ha   considerado   universales:   el   principio   de   identidad   y   el   de   tercero   excluido.   El   método  
asociado   al   pensamiento   por   silogismos   se   denomina   pensamiento   lógico   y   es   una   de   las   formas   preferidas  
en  que  nos  hemos  acostumbrado  a  pensar.  Este  tipo  de  método  de  pensamiento   ha  sido  apropiado  para  
resolver   algunas   cuestiones   y   para   desempeñarnos   en   un   mundo   que   supone   que   todo   se   rige   de   esta  

      6  
 
     
 
manera.  También  ha  sido  observado  críticamente  desde  el  interior  de  su  misma  lógica  y  desde  otras  lógicas  
diferentes.    

La   historia   nos   ha   ido   demostrando   que   existen   otros   tipos   de   pensamiento   (también   lógicos,   en   el   sentido  
de   coherentes   como   sistema)   que   no   necesariamente   siguen   los   principios   del   silogismo.   Exploraremos  
algunas   de   estas   formas   en   este   curso   ya   que   tienen   implicancias   directas   en   cuestiones   vinculadas   al  
campo   educativo   y   al   de   política   y   gobierno.   Para   hacerlo   vamos   a   tomar   dos   vertientes.   Una   que  
denominaremos   crítica   interna   al   pensamiento   de   Occidente,   producida   desde   los   mismos   centros  
académicos,  con  las  reglas  y  sistemas  de  pensamiento  producidos  por  esta  tradición,  pero  que  han  buscado  
cuestionar   los   supuestos   de   la   modernidad,   lo   que   cuenta   como   ciencia   y   lo   que   puede   entonces  
denominarse   saber.   Otra   vertiente   será   una   crítica   desde   formas   externas   al   pensamiento   de   Occidente.  
Tomaremos   para   ello   los   escritos   y   producciones   de   algunxs   intelectuales   que,   posicionados   desde   otras  
vertientes   y   formas   de   generar   conocimiento,   han   criticado   los     alcances   del   conocimiento   occidental   tal  
como  se  concibe  en  su  forma  prescriptiva.  

Bibliografía  de  consulta  para  lxs  alumnx  si  quieren  extender  su  lectura  
Apffel  Marglin,  F.  (2002).  From  fieldwork  to  mutual  learning.  Environmental  Values  11:  345–67.  
Castoriadis,  C.  (1993).  Lógica,  imaginación,  reflexión.  En  R.  Dorey,  coordinador  El  inconsciente  y  la  ciencia,  pp.  21-­‐50.  
Buenos  Aires,  Argentina:  Amorrortu.  
Castoradis,   C.   (2004).  Sujeto   y   verdad   en   el   mundo   histórico-­‐social.   Seminarios   1986-­‐1987.   La   creación   humana   I.  
Buenos  Aires:  Fondo  de  Cultura  Económica.    
Castoriadis,  C  (2007).  La  institución  imaginaria  de  la  sociedad.  Tusquets:  Buenos  Aires,  Argentina.    
Castro   Gómez,   S.   (2004).   La   hybris   del   punto   cero.   Ciencia,   raza   e   ilustración   en   la   Nueva   Granada   (1750-­‐1816).  
Bogotá,  Pontificia  Universidad  Javeriana  /  Instituto  Pensar.  
Da   Silveira,   N.   (1979).   Retrospectiva   de   um   trabalho   vivido   no   Centro   Psiquiátrico   Pedro   II   do   Rio   de   Janeiro.   Anais   do  
XIV  Congresso  Nacional  de  Neurologia,  Psiquiatria  e  Higiene  Mental.  Maceió,  27  out-­‐1  nov,  1979  
Gutiérrez  Aguilar,  R.  (2017).  Horizontes  comunitario-­‐populares.  Madrid,  España:  Traficantes  de  Sueños.    
Klimovsky,  G.  (1994).  Las  desventuras  del  conocimiento  científico.  Una  introducción  a  la  epistemología.  Buenos  Aires,  
Argentina:  A-­‐Z.  
Kristeva,  J  (2006).  El  genio  femenino.  Buenos  Aires:  Paidós.  
Lourau,  R.  (1997).  L'Éducation  libertaire”,  L'Homme  et  la  société,  N.  123-­‐124,  pp.  45-­‐55.    
Malo,   M.   (2004).   Prólogo.   En   Nociones   comunes.   Experiencias   y   ensayos   entre   investigación   y   militancia,   pp.   13-­‐39.    
Traficantes  de  sueños,  Serie  Útiles2:  Madrid,  España.  
Osco,  M.  (2009).  El  Ayullu  y  la  reconstitución  del  pensamiento  Aymara.  Tesis  de  doctorado.    
Posey,  D.  (1999)  Cultural  and  Spiritual  Values  of  Biodiversity.  
Quijano,   A.   Colonialidad   del   poder,   eurocentrismo   y   America   Latina.   En   La   colonialidad   del   saber:   eurocentrismo   y  
ciencias  sociales.  Perspectivas  Latinoamericanas.  Edgardo  Lander  (comp.)  CLACSO.  
Rivera   Cusicanqui,   S.   y   Aillón   Soria,   V.   (2015).   Antología   del   pensamiento   crítico   boliviano   contemporáneo.   Buenos  
Aires,  Argentina:  CLACSO.  
Rockwell,  E.  (1987).  Reflexiones  sobre  el  proceso  etnográfico  (1982-­‐1985).  México  DF,  México:  DIE.  
Rockwell,   E.   (2005).   Del   campo   al   texto.   Reflexiones   sobre   el   trabajo   etnográfico.   Conferencia   en   Sesión   Plenaria,  
Universidad  Castilla-­‐La  Mancha,  13  de  julio  2005.    

      7  
 

También podría gustarte