Está en la página 1de 99

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


NÚCLEO LUZ – PUNTO FIJO
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UCLA – LUZ
ESPECIALIZACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
MENCION: AUDITORÍA

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE EL


DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
BASADOS EN LA NIC- NIIF 36.

AUTOR: MEDARDO VILLALBA


C. I. Nº. 13.104.210

Punto Fijo, Febrero de 2008

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO LUZ – PUNTO FIJO
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UCLA – LUZ
ESPECIALIZACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
MENCIÓN: AUDITORÍA

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE EL


DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
BASADOS EN LA NIC- NIIF 36.

Trabajo Especial de grado para optar al título de


Especialista en Auditoría

AUTOR: MEDARDO VILLALBA


C. I. Nº. 13.104.210

Punto Fijo, Febrero de 2008

2
DEDICATORIA

Dedico este trabajo, primeramente a Dios Todopoderoso, quien me ha dado la


voluntad de seguir adelante y permitido alcanzar mis aspiraciones en cuanto a mi
formación profesional

A mi Padre: Medardo Ali Villalba Marvez (D), que Dios me lo tenga en la


Gloria, gozando de su presencia

A mi adorada Madre: Nestha Ramona de Villalba Lugo pilar fundamental y


referencia obligada de mi vida

A mi querida y amante esposa: Maryorie Andreina de Villalba, gracias por tu


paciencia, tolerancia y amor.

A mis queridos hijos: Victoria Andreina, Medardo Ali y al niño que espero en
Dios, me de mi esposa en un futuro

De ustedes también es este logro, les amo


Medardo

iii
AGRADECIMIENTO

Mi eterno agradecimiento a Dios Todopoderoso, por haberme permitido


alcanzar esta meta.

A la Universidad del Zulia - Núcleo Luz – Punto Fijo, específicamente a su


Coordinación de Investigación y Postgrado, por intermedio del Convenio, celebrado
con la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado; por habernos abiertos sus
puertas y darnos la oportunidad de formarnos profesionalmente.

A los profesores de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, que


participaron en este convenio; particularmente al Magister: Alexis Colmenares, ya
que resulto ser el punto focal de nuestro proceso formativo.

A todos mis compañeros de Postgrado; quienes pusieron lo mejor de sí en este


proceso de formación colectivo y que con sus particulares experiencia han
enriquecido enormemente el caudal de conocimientos para toda la clase.

A todos un Dios les pague


Medardo

iv
ÍNDICE GENERAL

Pp.
DEDICATORIA………………………………………………………………... iii
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………. iv
ÍNDICE GENERAL............................................................................................ v
ÍNDICE DE CUADROS..................................................................................... vii
RESUMEN………………………………………………………………............ viii
ABSTRACT ……………………………………………………………………. ix
INTRODUCCIÓN………………………………………………....................... 09

CAPÍTULOS

I.- EL PROBLEMA 11
Planteamiento del Problema…………………………………………………….. 12
Objetivos………………………………………………………………………… 17
¾ Generales………………………………………………………………... 17
¾ Específicos……………………………………………………………..... 17
Justificación…………………………………………………………………..…. 17
Delimitación……………………………………………………………………... 19
Alcances…………………………………………………………………………. 19

II.- MARCO TEORICO 21


Antecedentes de la Investigación………………………………………………... 22
Bases Teóricas…………………………………………………………………… 23
Definición de Términos…………………………………………………………. 37

III.- MARCO METODOLÓGICO 40


Tipo de Investigación …………………………………………………………… 41
Diseño de la Investigación………………………………………………………. 42
Unidad de Análisis………………………………………………………………. 42

v
Población y Muestra…………………………………………………………….. 43
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………………… 44
¾ Técnica....................................................................................................... 44
¾ Instrumento................................................................................................ 45
Procedimiento…………………………………………………………………… 45

CAPÍTULO IV.- RESULATADOS DE LA INVESTIGACIÓN……………. 47

CONCLUSIONES……………………………………………………………… 92
RECOMENDACIONES 95
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………... 96

vi
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nº Pp.
1 Las Premisas 86
2 Volumetría y Precios para el año en estudio 87
3 Activos de la Corporación Petrolera S. A. 88
4 Calculo Promedio de vida útil remanente de los activos 89
5 Flujo de Caja descontado 90

vii
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO LUZ – PUNTO FIJO
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UCLA – LUZ
ESPECIALIZACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
MENCIÓN: AUDITORÍA

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE EL


DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
BASADOS EN LA NIC- NIIF 36.

AUTOR: MEDARDO VILLALBA


C. I. Nº.: 13.104.210
TUTOR: ALEXIS COLMENÁREZ

RESUMEN
El desarrollo del presente estudio está orientado al análisis de la información
financiera a revelar en el caso de deterioro del valor de los activos, siguiendo lo
estipulado en la Norma Internacional de Contabilidad y de Información Financiera
Nro.: 36. En este sentido, se efectúa una revisión de las reglas generales para la
determinación y presentación del deterioro del valor de los activos en los estados
financieros de una empresa petrolera, establecidas en la NIC-NIIF 36. Ello se justifica
en razón de facilitar la toma de decisiones por parte de los distintos usuarios
interesados de diferentes países al confiar y poder comparar la información financiera
entre empresas petroleras. También, se describe la metodología empleada por una
empresa petrolera en Venezuela para determinar la existencia o no del deterioro del
valor de los activos en el segundo trimestre de 2007, período en que se desarrolló el
estudio de campo. Finalmente, basado en el análisis de esta información y en las
conclusiones de la investigación, se expresan una serie de recomendaciones de
mejoras de la referida metodología usada por la empresa seleccionada. Teóricamente
este trabajo se inserta en la Teoría General de la Contabilidad, puesto que contempla
los fundamentos conceptuales en la que se basa la información financiera, al objeto
de dotar de sustento racional a las normas contables. Metodológicamente, es una
investigación que conjuga el estudio de campo y el documental. En cuanto al diseño,
se corresponde con una investigación descriptiva. La conclusión más relevante del
estudio es que la empresa petrolera objeto de análisis cumple con las reglas
establecidas en la NIC-NIIF 36, y que tomada en conjunto, no existe deterioro del
valor de sus activos, pues el flujo de efectivo futuro que generan es superior a su
valor contable. Sin embargo, se hace necesario la implementación de mejoras al
proceso de verificación de esta información.

INFORMACIÓN FINANCIERA, DETERIORO DEL


VALOR DE ACTIVOS, NIC-NIIF 36.

9
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO LUZ – PUNTO FIJO
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UCLA – LUZ
ESPECIALIZACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
MENCIÓN: AUDITORÍA

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE EL


DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
BASADOS EN LA NIC- NIIF 36.

AUTOR: MEDARDO VILLALBA


C. I. Nº.: 13.104.210
TUTOR: ALEXIS COLMENÁREZ

ABSTRACT

The development of the present study is oriented to the analysis of the financial
information to reveal in the case of deterioration of the value of the assets, following
stipulated in the Norm the International of Accounting and Financial Information
Nor: 36. In this sense, a revision of the general rules for the determination and
presentation of the deterioration of the value of the assets in the financial statements
of an oil company takes place, established in NIC-NIIF 36. It is justified in regard to
facilitating the decision making on the part of the different interested users from
different countries when trusting and to be able to compare the financial information
between oil companies. Also, the methodology used by an oil company in Venezuela
is described to determine the existence or not of the deterioration of the value of the
assets in the second trimester of 2007, period in which the field study was developed.
Finally, based on the analysis of this information and the conclusions of the
investigation, a series of recommendations of improvements of the referred
methodology used by the selected company is expressed. Theoretically this work
inserts in Theory General of Accounting, since it contemplates the conceptual
foundations on which the financial information is based, to the object to equip with
rational sustenance the countable norms. Methodologically, it is an investigation that
conjugates the study of field and the documentary one. As far as the design, one
corresponds with a descriptive investigation. The most excellent conclusion of the
study is that the oil company analysis object observes the rules established in the
NIC-NIIF 36, and that taken altogether, does not exist deterioration of the value of
their assets, because the future cash flow that they generate is superior to its countable
value. Nevertheless, the implementation becomes necessary of improvements to the
verification process of this information.

FINANCIAL INFORMATION, DETERIORATION


OF THE VALUE OF ASSETS, NIC-NIIF 36.

10
INTRODUCCIÓN

Actualmente el mundo de los negocios avanza a grandes pasos, y este


movimiento agresivo de la mano con los cambios que surgen en la tecnología, las
nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos
existentes en este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que
debe seguir la contabilidad y el profesional contable, pues la contabilidad es quizás
una de las actividades por no decir la más importante dentro del campo de los
negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la
productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos.

En esta perspectiva, se aspira analizar la información financiera sobre el


deterioro del valor de los activos, apegados a la Norma Internacional de Contabilidad
y de Información Financiera Nro: 36, para lo cual se tomo en consideración una
empresa hipotética, la cual se le dio la denominación de Corporación Petrolera S. A.,
pues dicha Norma debe ser aplicada de forma prospectiva en el contexto del presente
estudio. Las pérdidas por deterioro (o las reversiones de las mismas), que se
produzcan como resultado de la aplicación por primera vez de esta Norma
Internacional de Contabilidad, deben ser reconocidas de acuerdo con lo establecido
en la propia Norma (es decir, en el estado de resultados, salvo que el activo se
contabilice por su valor revaluado, en cuyo caso las pérdidas por deterioro se tratarán
como disminuciones en el superávit de revaluación, y las reversiones
correspondientes como incrementos a dicho superávit).

Importa destacar que previamente a la aprobación de esta Norma, otras Normas


Internacionales de Contabilidad contenían ya requisitos muy similares a los recogidos
en ella, para el reconocimiento y la reversión de las pérdidas por deterioro de los
activos. No obstante, pueden aparecer cambios con respecto a las evaluaciones hechas
anteriormente, por causa de ciertos detalles sobre cómo determinar el importe

11
recuperable o cómo definir a las unidades generadoras de efectivo. Podría ser difícil
calcular, de forma retrospectiva, que cuantía podría haber alcanzado en el pasado el
importe recuperable de un determinado activo. Por tanto, cuando la empresa proceda
a aplicar esta Norma por primera vez, no aplicará ni el tratamiento por punto de
referencia, ni el tratamiento alternativo permitido, para contabilizar otros cambios en
las políticas contables según lo dispuesto en la NIC 8, Ganancia o Pérdida Neta del
Período, Errores Fundamentales y Cambios en las Políticas Contables.

En cuanto a la estructura o contenido del presente estudio se ajusta a un modelo


monográfico, dividido al efecto en cuatro capítulos que van desde el planteamiento de
la situación problemática, los objetivos y justificación; así como su fundamentación
teórica, el establecimiento de una metodología acorde con su naturaleza y
características y sus respectivos resultados, los cuales se corresponden con el análisis
de la forma y manera de presentar y de auditar la información financiera a revelar en
el caso de deterioro del valor de toda clase de activos, apegados a la Norma
Internacional de Contabilidad y de Información Financiera Nro: 36.

12
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

13
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema.

La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV)


según comunicado emitido, decidió la adopción en Venezuela de las Normas
Internacionales de Información Financiera y sus interpretaciones, emitidas por la
Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) y
las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por la Federación
Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés), en el Directorio
Nacional Ampliado celebrado en la ciudad de Acarigua-Araure, el 30 y 31 de enero
de 2004.

Agrega el comunicado, además, que en el Directorio de la FCCPV, celebrado


en la ciudad de Valencia durante el mes de agosto de 2006, fue acordada la fecha de
adopción en Venezuela de las mencionadas normas de la forma siguiente:

1. Para las entidades en general, excepto las que cotizan en el mercado de


valores y las que califiquen como Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), la fecha
de adopción será la correspondiente al cierre del ejercicio económico que termine el
31 de diciembre de 2008, o la del cierre inmediatamente posterior a esa fecha.

2. Para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), la fecha de adopción será


la correspondiente al cierre del ejercicio económico que termine el 31 de diciembre
de 2010, o la del cierre inmediatamente posterior a esa fecha.

3. Para las entidades que cotizan en el mercado de valores, la fecha de adopción

14
será la que establezca la Comisión Nacional de Valores, como organismo regulador.

En relación con el caso de esta investigación, la cual se refiere a la aplicación


de la Norma Internacional de Contabilidad y de Información Financiera (NIC-NIIF-
NIIF) Nro. 36, “Deterioro del Valor de los Activos”, según Soto (2007) ésta consiste
en:

Establecer los procedimientos que una empresa debe aplicar para asegurar
que el valor de sus activos no supera el importe que puede recuperar de
los mismos. Un determinado activo estará contabilizado por encima de su
importe recuperable cuando su valor en libros exceda del importe que se
puede recuperar del mismo a través de su uso o de su venta. Si este fuera
el caso, el activo se calificaría como deteriorado, y la Norma exige que la
empresa reconozca contablemente la correspondiente pérdida de valor por
deterioro. En la Norma también se especifica cuándo la empresa debe
proceder a revertir la pérdida de valor por deterioro, y se exige que
suministre determinada información referente a los activos que hayan
sufrido este tipo de deterioros de valor (p. 21).

La industria petrolera a efectos de determinar la perdida por deterioro del valor


de los activos, opta por el método del valor de uso, debido a la complejidad de sus
operaciones y los activos que la integran. Sin embargo, su aplicación se dificulta por
la inexistencia de cálculos que permitan reflejar las pérdidas por deterioro, ya que no
representaban un requisito exigible por parte de terceros (Entidades Financieras,
Ministerios, SEC, entre otros) y además, no existían indicios de deterioro en el valor
de los activos de la industria. Lo que trae como consecuencia falta de políticas y
procedimientos en relación con el proceso de aplicación de esta NIC-NIIF.

Otro aspecto que dificulta su implementación, es la complejidad en la obtención


de la data para NIC-NIIF la estimación del valor de los activos, que permita
determinar si existe o no pérdida por deterioro, debido entre otras causas a la
naturaleza compleja de la industria petrolera y a las debilidades de control.
Asimismo, se constituye un elemento perturbador, la falta de automatización de los
procesos de cálculo mediante los cuales debe obtenerse la información que soporte la

15
pérdida por deterioro de los activos.

En este contexto, es de vital importancia para la empresa la identificación de los


activos que puedan haber deteriorado su valor, el cual ocurre cuando su valor en
libros excede su importe recuperable. Para lograr determinar la existencia o no de
pérdidas por deterioro del valor, es imprescindible inventariar la totalidad de los
activos de la empresa, por lo menos el 20% de los mismos anualmente. Esto
actualmente no se está cumpliendo.

En el marco de los Principios Generales de Contabilidad, se describen algunos


elementos para determinar si ha tenido lugar un deterioro del valor de los activos, de
presentarse indicios, la empresa estará obligada a realizar una estimación del importe
recuperable. En caso de no presentarse conjetura alguna, ninguna norma obliga a la
empresa a que realice una estimación formal del importe recuperable que podría
corresponder a dichos activos.

De acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información


Financiera, que rigen la presentación de los estados financieros, toda empresa debe
evaluar, de manera regularizada o por lo menos en cada fecha de cierre del balance, si
existe algún indicio de deterioro del valor de sus activos. Si se detectase algún
indicio, la empresa deberá estimar el importe recuperable del activo en cuestión. En
este sentido, se tiene que al evaluar si existe algún indicio de que el activo puede
haber deteriorado su valor, toda empresa debe considerar, como mínimo, las
siguientes circunstancias:

Fuentes externas de información:


(a) Durante el período, si el valor de mercado del activo ha disminuido
significativamente más que lo que cabría esperar como consecuencia del mero paso
del tiempo o del uso normal.
(b) Durante el período han tenido lugar, o van a tener efecto en el futuro

16
inmediato, cambios significativos con una incidencia adversa sobre la empresa,
referentes al entorno legal, económico, tecnológico o de mercado en los que ésta
opera, o bien en el mercado al que está vinculado el activo en cuestión.
(c) Durante el período las tasas de interés de mercado, u otras tasas de
rendimiento de mercado de inversiones, han sufrido incrementos que probablemente
afecten a la tasa de descuento utilizada para calcular el valor de uso del activo, de
forma que disminuyan su importe recuperable de forma significativa.
(d) El valor en libros de los activos que la empresa presenta, en sus estados
financieros, es mayor que su capitalización bursátil.

Fuentes internas de información:


(e) Se dispone de evidencia sobre la obsolescencia o deterioro físico del activo.
(f) Durante el período han tenido lugar, o se espera que tengan lugar en el
futuro inmediato, cambios significativos en la forma o manera en que se usa o se
espera usar el activo, que afectarán desfavorablemente a la empresa; entre tales
cambios pueden encontrarse los planes de interrupción o reestructuración de la
operación a la que pertenece el activo, o que se haya decidido la desapropiación del
mismo antes de la fecha prevista.
(g) Se dispone de evidencia, procedente de informes internos, que indica que el
rendimiento económico del activo es, o va a ser, peor que el esperado.

Es importante destacar que la lista presentada no es absoluta. La empresa puede


detectar otros indicios de que el activo puede estar perdiendo valor por deterioro, lo
que también la obligaría a determinar el importe recuperable del activo y ha reflejarlo
de manera exhaustiva en sus informes financieros. Dentro de este contexto, se tiene
que la evidencia obtenida por medio de informes internos, que pudieran estar
señalando el deterioro de valor del activo, incluye entre otros indicios los siguientes:

(a) Flujos de efectivo para adquirir el activo, o necesidades posteriores de


efectivo para operar con él o mantenerlo, que son significativamente mayores que los

17
presupuestados originalmente.
(b) Flujos netos de efectivo reales, o bien beneficios o pérdidas, derivados de la
operación del activo, que son significativamente peores que los presupuestados
originalmente.
(c) Una disminución significativa de los flujos de efectivo netos o sobre la
ganancia operativa presupuestados, o un incremento significativo de las pérdidas
originalmente presupuestadas procedentes del activo en cuestión.
(d) Pérdidas de operación o flujos netos negativos de efectivo para el activo,
cuando las cifras del periodo actual son agregadas con las cifras presupuestadas para
el futuro.

Cabe señalar que el concepto de importancia relativa tiene aplicación al


determinar si es necesario estimar el importe recuperable de un activo. Por ejemplo, si
los cálculos previos muestran que el importe recuperable del activo es
significativamente mayor que su valor en libros, la empresa no necesita volver a
reestimar el importe recuperable, salvo en presencia de sucesos que pudieran tener
como efecto la eliminación de tal diferencia.

En consecuencia se tiene que si existe cualquier indicio de que el activo puede


haber perdido valor por deterioro, esto podría indicar que tanto la vida útil restante,
como el método de depreciación y/o amortización utilizado, o el valor residual del
activo, necesitan ser revisados y ajustados, siguiendo la norma de contabilidad
aplicable a tal activo, incluso si no se llega finalmente a reconocer ningún deterioro
del valor para el activo considerado.

Un conjunto de observaciones previas al desarrollo del presente estudio han


puesto en evidencia que en la actualidad, no existe un formato común, generalmente
aceptado, para presentar los datos y efectuar los cálculos sobre el deterioro del valor
de los activos. Esto trae como consecuencia una diversidad de criterios al momento
de analizar esta información. Por esta razón, los datos frecuentemente deben

18
reintroducirse en las aplicaciones informáticas de los usuarios para su adecuada
interpretación y tratamiento, o deben ser copiados y pegados de una aplicación a otra.
Con base a los planteamientos antes descritos, con este conjunto de argumentos, se
formula el problema objeto de estudio en el contexto de la siguiente interrogante:

¿Cómo analizar la información financiera para la verificación de la existencia o


no del deterioro del valor de los activos basados en la Norma Internacional de
Contabilidad y de Información Financiera Nro. 36, “Deterioro del Valor de los
Activos”? Para dar respuesta a esta interrogante se plantean los siguientes objetivos
de investigación.

Objetivos de Investigación.
Objetivo General.

Analizar la información financiera para la verificación de la existencia o no del


deterioro del valor de los activos basados en la NIC- NIIF 36.

Objetivos Específicos.

¾ Revisar la Norma Internacional de Contabilidad y de Información Financiera


Nro. 36 “Deterioro del Valor de los Activos”.

¾ Describir la metodología usada en la industria petrolera para la verificación de


la existencia o no del valor de los activos.

¾ Indicar lineamientos de mejora de la metodología descrita para la verificación


de la existencia o no del deterioro del valor de los activos basado en la Nro.
36.

Justificación.

El desarrollo de este estudio se enmarca dentro del análisis de la información

19
cuya tendencia a la globalización requiere de un alto grado de especialización, al
abordar aspectos de suma importancia para la correcta aplicación de normas
internacionales que obligan a la presentación de estados financieros para que sean
utilizados por usuarios externos, en este sentido se tiene que a pesar de la similitud de
los sistemas de contabilidad de unos países y otros, existen diferencias que son
causadas por circunstancias de índole social, económica y legal, lo que hace necesario
implementar mecanismos que propendan a presentar y revelar la información
financiera en forma homogénea y permitan alcanzar el nivel de uniformidad que
requieren las normas internacionales en lo que a presentación de estados financieros
se refiere. Al respecto, el International Accounting Standards Board (IASB-2007)
expresa:

Los estados financieros deben ser preparados con el fin de proporcionar


información útil en la toma de decisiones de naturaleza económica,
satisfacen las necesidades de las mayorías de los usuarios. Lo anterior es
debido a que la mayoría de los mismos, toman decisiones de índole
económica por ejemplo: a- La decisión de cuando comprar, vender, o
mantener una inversión de capital; b- Evaluar la responsabilidad de la
gerencia; c- Evaluar la habilidad de la empresa para pagar, y el
otorgamiento de los beneficios para empleados; d- Evaluación de la
solvencia de la empresa por préstamos otorgados a la misma; e- La
determinación de políticas fiscales; f- La determinación de utilidades y
dividendos para distribuir; g- La preparación y utilización de estadísticas
nacionales de ingresos y, h- La regulación de las actividades de la
empresa.

En este orden de ideas, la adecuada revelación de información contable facilita


la toma de decisiones de la gerencia en las empresas, así como para aquellos usuarios
externos de la información. Sin embargo, las nuevas demandas de información,
específicamente la exigida por la Nro.36, “Deterioro del valor de los Activos” abre
campo a la introducción de nuevos conceptos que pueden llegar a fortalecer la
empresa dentro del mercado al dársele el adecuado manejo, reconocimiento y
medición de sus activos.

20
Es importante señalar que el proceso de valoración de los activos de la empresa
se hace más complejo y exigente con la correcta aplicación de esta NIC-NIIF-NIIF.
Es obligatorio para la industria petrolera reconocer la desvalorización de activos en
los estados financieros, en caso que esto ocurriese, para ello se requiere adelantar
procesos de investigación que proporcionen la información necesaria para darle el
debido tratamiento a estos nuevos conceptos.

Con base a lo expresado anteriormente uno de los retos de la contabilidad en el


mundo de hoy implica validar la información contable mediante la adecuada
interpretación y análisis de la información financiera y los distintos elementos que
permitan verificar la existencia o no del deterioro del valor de los activos en la
empresa, lo que implica una revisión exhaustiva de la normativa aplicable, en este
caso la Nro.36. Este análisis permitirá describir la metodología usada en la industria
petrolera para la verificación de la existencia o no de la pérdida de ese de valor en sus
activos, evidenciándolo en los estados financieros y en los respectivos informes.

Se conocen pocos estudios sobre este tema, desde el punto de vista académico,
esto también lo hace sumamente interesante, pues contribuirá con el acervo de
conocimiento sobre el valor de uso y el deterioro del valor de los activos de la
industria petrolera.

Delimitación y Alcance

Existen 41 Normas Internacionales de Contabilidad y de Información


Financiera (NIC-NIIF-NIIF) a ser adoptadas por las empresas en Venezuela según el
cronograma y los plazos establecidos por la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela, descrito al principio de este capítulo. En este sentido, es
necesario acotar que esta investigación aborda únicamente el análisis de la Norma
Internacional de Contabilidad y de Información Financiera Nro. 36 referida al
“Deterioro del Valor de los Activos”, cuyo objetivo según la guía publicada por la

21
firma consultora-auditora internacional Delloitte sobre es: “Asegurar que los activos
no están registrados a un importe superior a su importe recuperable y definir cómo se
calcula el mismo”.

Asimismo, se limita esta investigación sólo a la industria petrolera, la cual


abarca un sector relevante dentro las diferentes industrias del país, ya que toda su
infraestructura está organizada en función de explorar, producir y comercializar el
principal recurso económico de exportación: el petróleo.

El estudio implica un resumen de la Nro. 36 “Deterioro del Valor de los


Activos”, la cual forma parte de las normas aplicables para la adecuada presentación
de los estados financieros de las empresas en Venezuela. En cuanto al tiempo de
ejecución este comprende el segundo trimestre del año: 2007, contexto específico de
la realización del presente trabajo.

22
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

23
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO REFERENCIAL

Antecedentes de Investigación.

Yánez G. (2001), desarrolla un trabajo titulado: "Diseño de un Manual de


Normas y Procedimientos para realizar la Auditoría y Control de Materiales y
Equipos Dañados o Extraviados Propiedad del Cliente de la empresa PDVSA
BARIVEN S.A.". Esta investigación tuvo como objetivo principal "Diseñar un
manual de normas y procedimientos para la realización de una Auditoría de control
de materiales y equipos dañados o extraviados propiedad del cliente de la empresa
PDVSA BARIVEN S. A. Anaco – Estado Anzoátegui con la finalidad de mejorar el
proceso de almacenamiento y control de materiales". La aplicación de este diseño
permitiría a los empleados orientarse para llevar de manera secuencial y ordenada los
procesos de control de materiales, equipos dañados o extraviados, de igual modo con
ello se designa la responsabilidad de cada empleado en cuanto a las actividades a
llevar a cabo.

El aporte del trabajo anteriormente presentado, está referido a la importancia


que reviste para las empresas y/o instituciones poseer instrumentos de control para
llevar a cabo en forma exitosa la realización procesos de Auditorías en inventarios de
materiales y equipos dañados o extraviados.

Por otra parte un trabajo realizado por López (2002), presenta en su


investigación un “Programa de Auditoría del Desempeño como Control
Administrativo de las Empresas Públicas y Privadas”. El autor concluye que la
auditoría operacional como control administrativo es una herramienta que estimula el

24
logro de la eficiencia, rendimiento y la productividad en todas las operaciones de la
organización, constituyéndose en un elemento indispensable para ajustar las
actividades conforme a los planes y normas preestablecidas, facilitando el alcance las
metas y el logro de los objetivos, igualmente señala que la efectividad de la auditoría
sólo se logra mediante el cumplimiento de cada una de sus etapas.

Este trabajo constituye un precedente para el tema a desarrollar, en función de


su utilidad como referencia para la organización de una metodología, columna
vertebral de todo trabajo de investigación.

Para finalizar esta parte del estudio se presenta un trabajo realizado por Liscano
(2001). Esta investigación consistió en la Aplicación de una Auditoría Operacional
en el Departamento de Administración de la Universidad Centroccidental “Lisandro
Alvarado” con el propósito de evaluar la eficiencia, economía y eficacia de sus
operaciones, debido a que han presentado debilidades en sus procesos administrativos
y en la forma de presentar la información financiera relacionada con los activos
deteriorados.

Bases Teóricas.
Teoría General de la Contabilidad

El desarrollo del presente estudio se sustenta en la Teoría General de


Contabilidad, debido a que ésta contempla los fundamentos conceptuales en los
cuales se basa la información financiera a objeto de dotar la base racional de las
normas contables. Uno de los primeros conceptos a considerar se corresponde con la
información financiera, con respecto a la cual Túa (2007) sostiene:

La definición de la información financiera en congruencia con las


necesidades de los usuarios, la formulación de dos hipótesis básicas,
empresa en funcionamiento y devengo; el establecimiento de sus
requisitos o características cualitativas, necesarias para asegurar que la

25
información financiera cumpla sus objetivos, la definición de los
conceptos que integran los elementos básicos de los estados financieros:
Activos, pasivos exigibles, fondos propios, gastos, e ingresos; el
establecimiento de los criterios de reconocimiento de estos elementos, los
criterios que pueden utilizarse en la valoración de tales elementos de los
estados financieros, los criterios básicos que rigen el mantenimiento del
capital y su incidencia en el concepto de resultado.

En consecuencia, se tiene que el objetivo de la presentación de los estados


financieros consiste en proveer información acerca de la posición financiera,
resultados y cambios en la posición financiera de una empresa, que es útil para una
gran variedad de usuarios en la toma de decisiones de índole económica. En este
sentido, deben ser preparados con el propósito de satisfacer las necesidades comunes
de la mayoría de los usuarios; pudiéndose producir en este contexto el problema que
aspira poner en claro el desarrollo del presente estudio con relación a que los estados
financieros no suministran toda la información que estos usuarios pueden necesitar
para tomar decisiones económicas, puesto que tales estados reflejan principalmente
los efectos financieros de sucesos pasados y no contienen necesariamente
información distinta de la financiera y tampoco reflejan, de manera fehaciente y
confiable el deterioro del valor de toda clase de activos.

Características Cualitativas de la Información Financiera.

Las características cualitativas, son los atributos que proporcionan a la


información contenida en los estados financieros la utilidad para los usuarios de los
mismos, y de acuerdo con Rojo Ramírez (2007) son cuatro las características
principales, a saber: comprensibilidad, relevancia, confiabilidad y comparabilidad.

1) Comprensibilidad.
Para cumplir está cualidad esencial, los usuarios deben poseer un conocimiento
razonable sobre negocios, actividades económicas y la contabilidad, los usuarios
deben estar dispuestos a estudiar la información financiera con razonable diligencia.

26
Sin embargo, a causa de la relevancia por la necesidad de toma de decisiones
económicas por parte de los usuarios, no debe excluirse información por razones de
dificultad para su comprensión.

2) Relevancia.
Para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las necesidades de la
toma de decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de
relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la
utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien para
confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. En este sentido la
información presentada debe ser de importancia relativa, ya que cuando se produce su
omisión o presentación errónea, puede influir en las decisiones económicas de los
usuarios, tomadas a partir de los mismos.

3) Confiabilidad.
La información debe poseer la cualidad de fiabilidad, es decir, estar libre en lo
posible de error material y de sesgo o prejuicio, en base a lo cual, los usuarios pueden
confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede
esperarse razonablemente que represente. En este sentido debe ser:

a) Representación fiel.
Para ser confiable, la información debe representar fielmente las transacciones
y demás sucesos que pretenda representar, o que espere razonablemente que
represente. Buena parte de la información financiera está sujeta a cierto riesgo de no
ser reflejo fiel de lo que pretende representar; esto no es debido al sesgo o prejuicio,
sino más bien a las dificultades inherentes, ya sea a la identificación de las
transacciones y demás sucesos que deben captarse, ya sea al proyectar y aplicar las
técnicas de medida y presentación que pueden producir los mensajes que se
relacionan con esas transacciones y sucesos.

27
b) La esencia sobre la forma.
Es necesario que se contabilice de acuerdo con la esencia y la realidad
económica, y no meramente según su forma legal. La esencia de las transacciones y
demás sucesos no siempre es consistente con lo que aparenta su forma legal o trama
externa.

c) Neutralidad.
La información debe ser neutral, es decir, libre de todo sesgo o prejuicio. En
este sentido se tiene que los estados financieros, no son neutrales en sí, por la manera
de captar o presentar la información, influyen en la toma de una decisión o en la
formación de un juicio, a fin de conseguir un resultado o desenlace predeterminado.

d) Prudencia.
Los preparadores de los estados financieros, es decir, los contadores, en todo
caso, tienen que enfrentarse con las incertidumbres que, inevitablemente rodean
muchos acontecimientos y circunstancias, tales como la recuperabilidad de los saldos
dudosos, la vida útil probable de las propiedades, planta y equipo o el número de
reclamaciones por garantía post-venta que puede recibir la empresa. Tales
incertidumbres son reconocidas mediante la presentación de información acerca de su
naturaleza y extensión. Así como por el ejercicio de prudencia en la preparación de
los estados financieros.

Como se pone en evidencia la prudencia es la inclusión de un cierto grado de


precaución, al realizar los juicios necesarios al hacer las estimaciones requeridas bajo
condiciones de incertidumbre, de tal manera que los activos o los ingresos no se
sobre-valoren y que las obligaciones o los gastos no se infravaloren. Sin embargo, el
ejercicio de la prudencia no permite, por ejemplo, la creación de reservas ocultas o
provisiones excesivas, la subvaloración deliberada de activos o ingresos ni la sobre
valoración consciente de obligaciones o gastos, porque de lo contrario, los estados
financieros no resultarían neutrales y por tanto no tendrían la cualidad de fiabilidad.

28
La edición mexicana de normas es explícita al mencionar “el ejercicio de la prudencia
no permite, por ejemplo, la creación de reservas ocultas o provisiones en exceso”.

e) Información financiera completa.


A fin de ser confiable, la información contenida en los estados financieros debe
ser completa, es decir, dentro de los límites de costo e importancia. Una omisión
puede causar que la información sea falsa o incompleta y por consecuencia no
confiable y deficiente en relación con su relevancia.

4) Comparabilidad
En el contexto de esta cualidad, los usuarios deben ser capaces de comparar los
estados financieros de una empresa a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las
tendencias de la situación financiera y de desempeño. También deben ser capaces los
usuarios de comparar los estados financieros de empresas diferentes, con el fin de
evaluar su posición financiera, desempeño y cambios en la posición financiera en
términos relativos. Por tanto la medida y presentación del efecto financiero de
similares transacciones y otros sucesos, deben ser llevadas a cabo de una manera
coherente por toda la empresa, a través del tiempo para tal empresa y también de una
manera coherente para diferentes empresas.

En esta perspectiva se tiene que los usuarios deben ser informados de las
políticas contables empleadas en la preparación de los estados financieros, al igual
que de cualquier cambio presentado y su impacto en la interpretación de la
información financiera. La necesidad de comparabilidad no debe ser confundida con
la mera uniformidad, y tampoco puede ser un obstáculo para la introducción de
normas contables mejoradas... es inapropiado para una empresa conservar sin
cambios sus políticas contables cuando existan otras más relevantes o fiables.

Estados Financieros.

Según Meigs y Meigs (2007) son el principal medio para reportar información

29
financiera de propósito general a las personas externas a la organización comercial; es
un conjunto de informes llamado “estados financieros”. Las personas que reciben
estos informes son llamados usuarios de los estados financieros. Un paquete de
estados financieros, comprende cuatro informes contables relacionados que resumen
en pocas páginas los recursos financieros, obligaciones, rentabilidad y transacciones
al contado de una empresa. Un paquete completo de estados financieros incluye:

¾ Un “balance general” que muestra los datos específicos de la posición


financiera de la empresa para indicar los recursos que posee, las obligaciones que
debe y el monto del capital propio (inversión) en el negocio.

¾ Un “estado de resultados” que indica la rentabilidad del negocio con


relación al año anterior (u otro periodo).

¾ Un “estado de utilidades retenidas” que explica ciertos cambios en el monto


del patrimonio en el negocio.

¾ Un “estado de flujo de efectivo” que resume el efectivo recibido y los pagos


del negocio respecto del mismo periodo cubierto por el estado de resultado

Adicionalmente, un juego completo de estados financieros incluye muchas


páginas de notas explicativas que contienen información adicional que los contadores
creen útil en la interpretación de los estados financieros.

Frecuentemente, los inversionistas y acreedores comparan los estados


financieros de muchas empresas diferentes para decidir donde invertir sus recursos.
Para tales comparaciones sean validas, los estados financieros de estas empresas
deben ser razonablemente comparables, esto significa que deben mostrar información
similar. Para lograr este objetivo, los estados financieros son preparados conforme a
un conjunto de “reglas fundamentales” llamado principios de contabilidad

30
generalmente aceptados.

Estados Financieros Clasificados.

Los estados financieros están diseñados para ayudar a los usuarios en la


identificación de las relaciones y tendencias clave. Los estados financieros de la
mayoría de las empresas son “clasificados” y se presentan en forma “comparativa”.
Con frecuencia, la palabra “consolidado” aparece en los encabezamientos de los
estados. Los usuarios de los estados financieros deben tener un claro entendimiento
de estos términos.

La mayoría de las organizaciones empresariales prepara “estados financieros


clasificados”, lo cual significa que se agrupan o “clasifican” renglones con ciertas
características. La finalidad de estas clasificaciones es obtener subtotales útiles que
ayudaran a los usuarios en el análisis de estos estados. Estas clasificaciones y
subtotales están estandarizados para la mayoría de las empresas, práctica que ayuda a
quienes toman decisiones a comparar los estados financieros de las diferentes
compañías.

En los estados financieros comparativos, aparecen los valores de los estados


financieros para diversos años en columnas verticales seguidas, esto ayuda a los
inversionistas a identificar y a evaluar los cambios significativos y las tendencias.

La mayoría de las grandes empresas son propietarias de otras empresas a través


de las cuales realizan algunas de sus actividades empresariales. Las corporaciones
que poseen otros negocios se denominan “matrices” y las compañías de las cuales son
dueñas se conocen como “filiales”. Los estados financieros consolidados presentan la
situación financiera y los resultados de operación de la compañía matriz y de sus
filiales como si se trataran de una sola organización empresarial.

31
Balance Clasificado

En un balance clasificado, generalmente los activos son presentados en tres


grupos:
1. Activos circulantes
2. Activos fijos
3. Otros activos

Los pasivos se clasifican en dos categorías y se agrega el Patrimonio Neto:


1. Pasivos circulantes
2. Pasivos largo plazo
3. Patrimonio Neto

Activos Circulantes: los activos circulantes son recursos relativamente


“líquidos”. Esta categoría incluye efectivo, inversiones en títulos (valores
negociables), documentos por cobrar, inventarios y gastos preparados. Para clasificar
un activo en activo circulante, debe ser posible convertirlo en efectivo en un tiempo
relativamente corto, sin interferir con las operaciones normales del negocio.

El periodo en el cual se espera que los activos circulantes sean convertidos a


efectivo generalmente es de un año. Sin embargo, si una empresa requiere más de un
año para completar su ciclo de operación normal, la duración del ciclo de operación
define cuales son los activos circulantes. Por lo tanto, en inventario y las cuentas por
cobrar normalmente califican como activos circulantes, aun cuando estos activos
requieren más de un año para ser convertidos en efectivo.

-Pasivos Circulantes: Los pasivos circulantes son deudas existentes que deben
ser pagadas dentro del mismo periodo utilizado al definir los activos circulantes. Se
espera que estas deudas sean pagadas con los activos circulantes (o mediante los
servicios que éstos presten). Entre los pasivos circulantes están los documentos por

32
pagar (con vencimiento a un año), las cuentas por pagar, el ingreso no devengado y
los gastos acumulados, tales como los impuestos sobre la renta por pagar, las
remuneraciones por pagar. En el balance, los documentos por pagar generalmente
aparecen primero, seguidos por las cuentas por pagar, el resto de los pasivos
circulantes pueden aparecer en cualquier secuencia.

La relación entre activos circulantes y pasivos circulantes es más importante


que el valor total de cualquier categoría. Los pasivos circulantes deben ser pagados en
el futuro cercano y el efectivo para pagar estos pasivos normalmente proviene de los
activos circulantes. Por lo tanto, las personas que toman decisiones al evaluar la
solvencia de un negocio frecuentemente compartan las sumas relativas de los activos
circulantes y de los pasivos circulantes.

Estados de Resultados.

Un estado de resultado puede ser preparado en el formato de pasos múltiples o


en el formato de un solo paso. El estado de resultados de pasos múltiples es más útil
para ilustrar los conceptos contables y, hasta el momento, ha sido el utilizado. Este
estado de resultados también es clasificado, lo cual significa que los ingresos y los
gastos han sido organizados en diversas categorías.

Estados de Resultados de Pasos Múltiples

Un estado de resultado de pasos múltiples obtiene su nombre de una serie de


pasos cuyos costos y gastos son deducidos de los ingresos. Como un primer paso, el
costo de los bienes vendidos es deducido de las ventas netas parra determinar el
subtotal de utilidad bruta. Como segundo paso, los gastos de operación se deducen
para obtener un subtotal llamado “utilidad operacional” (o utilidad de operaciones).
Como paso final, se considera el gasto de impuesto sobre la renta y otros reglones “no
operacionales” para llegar a la utilidad neta.

33
Como puede observarse el estado de resultados está dividido en cuatro grandes
secciones:

1. Ingresos
2. Costo de los bienes vendidos
3. Gastos de operación
4. Reglones no operacionales

Los estados de resultados de pasos múltiples se destacan por sus numerosas


secciones y por el desarrollo de subtotales significativos.

La Sección de Ingresos: En una compañía comercializadora, sección de


ingresos del estado de resultados generalmente sólo contiene una línea, denominada
ventas. (Otros tipos de ingresos, de existir, aparecen en la sección final de los
estados). Los inversionistas y los gerentes están muy interesados en la tendencia de
las ventas netas. Un medio para evaluar esta tendencia es, con frecuencia, calcular el
cambio porcentual de las ventas netas de un año al siguiente. Un cambio porcentual
es el valor del cambio en una medición financiera, expresado como un porcentaje; se
calcula dividiendo el valor del incremento o de la disminución por el valor de la
medida antes de que ocurriera el cambio. (Los cambios no se pueden expresar como
porcentajes si el valor de los estados de los estados financieros en el periodo anterior
es cero o ha cambiado de una suma negativa a una positiva).

Sección de Costo de los Bienes Vendidos: La segunda sección del estado de


resultados de una empresa comercializadora muestra el costo de los bienes vendidos
durante el periodo. El costo de los bienes vendidos generalmente aparece como un
solo valor, el cual incluye renglones incidentales tales como fletes y pérdidas por
disminuciones normales.

Utilidad Bruta: Un Subtotal Clave. En un estado de resultado de múltiples

34
pasos, la utilidad bruta aparece como un subtotal. Esto facilita que los usuarios de los
estados de resultados el cálculo del margen de utilidad bruta de la empresa (taza de
utilidad bruta).

Importa señalar que la taza de utilidad bruta es la utilidad bruta expresada como
un porcentaje d e las ventas netas. Al evaluar el margen de utilidad bruta de una
empresa en particular, el análisis debe considerar las tazas obtenidas en periodos
anteriores y también las tazas obtenidas por otras empresas de la misma industria.
Para la mayoría de las empresas comercializadoras, las tazas de utilidad bruta
generalmente se encuentran entre el 20% y el 50%, dependiendo del tipo de producto
vendido. Las tazas generalmente resultan en mercancías de alta rotación, como son
los comestibles, y las tazas altas se encuentran en productos de marca y novedosos.

En este orden de ideas, se tiene que bajo condiciones normales, el margen de


utilidad bruta de una empresa tiende a permanecer razonablemente estable de un
periodo al siguiente. Los cambios significativos en esta taza pueden proporcionar a
los inversionistas una indicación temprana de una demanda cambiante del
consumidor por los productos de la empresa.

Sección de Gastos de Operación: se incurre en gastos de operación con el fin de


producir ingresos. Frecuentemente, los gastos se subdividen en las clasificaciones de
gastos de venta y gastos de generales y administrativos. La subdivisión de los gastos
de operación en clasificaciones funcionales ayuda a la gerencia y a otros usuarios de
los estados financieros a evaluar separadamente aspectos diferentes de las
operaciones de la empresa. Por ejemplo, los gastos de venta aumentan con frecuencia
y se reducen en forma directa con los cambios en las ventas netas. Por otra parte los
gastos administrativos, generalmente permanecen constantes de un periodo al
siguiente.

Utilidad Operacional: Otro Subtotal Clave: Parte de los ingresos y gastos de un

35
negocio provienen de actividades diferentes de las operaciones de negocios básicos
de la empresa. Como ejemplos comunes está el interés obtenido sobre lasa
inversiones y el gasto por impuesto a la renta.

La utilidad operacional (o utilidad proveniente de las operaciones) muestra las


relaciones entre los ingresos obtenidos de clientes y los gastos en los cuales se incurre
para producir estos ingresos. En efecto, la utilidad operacional mide la rentabilidad de
las operaciones de negocios básicos de una empresa y “deja por fuera” otros tipos de
ingresos y gastos.

Renglones No Operacionales: El ingreso y los gastos que no están relacionados


directamente con las actividades principales de los negocios de la compañía, se
enumeran en una sección final de los estados de resultado después de determinar la
utilidad operacional.

Dos “renglones no operacionales” significativos son el gasto de intereses


proviene de la manera en la cual los activos son financiados, no de la manera en la
cual son utilizados estos activos en las operaciones del negocio. El gasto de impuesto
a la renta no esta incluido en los gastos de operación porque el pago de estos
impuestos no ayuda a producir ingresos. Los ingresos no operacionales, tales como el
interés y los dividendos obtenidos en inversiones, también se relacionan en esta
sección final de estado de resultados.

Utilidad Neta: La mayoría de los inversionistas patrimoniales consideran la


utilidad neta (o la pérdida neta) como las cifras más importantes en el estado de
resultados. El valor representa un incremento global (o reducción) en el patrimonio de
los propietarios, resultante de las actividades del negocio durante el periodo.

Con frecuencia, los analistas financieros calculan la utilidad neta como un


porcentaje de las ventas netas (la utilidad neta dividida por las ventas netas). Esta

36
medida proporciona un indicador de la capacidad de la gerencia para controlar gastos
y de retener una porción razonable de su ingreso como utilidad.

La razón “normal” de utilidad neta varía bastante según la industria. En algunas


industrias, se puede tener éxito si se obtiene una utilidad igual al 2% o al 3% de las
ventas netas. En otras industrias, la utilidad neta puede ascender a cerca del 20% o
25% de la utilidad neta de ventas.

Utilidad por Acción: La evidencia de la propiedad de una sociedad esta


constituida por acciones de capital. ¿Qué significa la utilidad neta de una sociedad
para alguien que posee, por ejemplo, 100 acciones del capital de una sociedad? Para
ayudar a los accionistas individuales a relacionar la utilidad neta de la sociedad con la
propiedad de sus acciones, las grandes sociedades calculan las utilidades por acción y
muestra estos valores al final de sus editados de resultados. En términos más simple,
la utilidad por acción es la utilidad neta, expresadas en términos de acción.

Norma Internacional de Contabilidad y de Información Financiera Nro. 36


“Deterioro del valor de los Activos”

De acuerdo con los parámetros de contabilidad internacional, esta normativa se


debe aplicar en la contabilización de los deterioros de valor de cualquier clase de
activos, salvo los siguientes:
(a) inventarios (véase la NIC-NIIF 2, Inventarios);
(b) activos surgidos de los contratos de construcción (véase la NIC-NIIF 11,
Contratos de Construcción);
(c) activos por impuestos diferidos (NIC-NIIF 12, Impuesto sobre las
Ganancias);
(d) activos procedentes de costos de beneficios a empleados (véase la NIC-NIIF
19, Beneficios a los Empleados), y
(e) activos financieros que se encuentren incluidos en el alcance de la NIC-NIIF

37
32, Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Revelar

Ahora bien en este contexto se tiene que la aprobación y posterior anuncio del
plan para no continuar una operación es una indicación de que los activos
correspondientes a la operación pueden haber perdido valor, o bien de que los
deterioros de valor anteriormente reconocidos deben ser aumentados o, por el
contrario, se ha producido su reversión. En este orden de idea de acuerdo con la NIC-
NIIF 36, al darse el Deterioro del Valor de los Activos, la empresa estimará el
importe recuperable de cada activo correspondiente a la operación en discontinuación
(utilizando el mayor valor entre el precio de venta neto y el valor en uso del activo), y
procederá a reconocer, en su caso, el deterioro de valor correspondiente o la
reversión de una pérdida reconocida con anterioridad.

Importa señalar que al aplicar la NIC-NIIF 36: Deterioro del Valor de los
Activos, a una operación en discontinuación, la empresa determinará si el importe
recuperable de los activos de la misma se ha de establecer individualmente para cada
uno de ellos, o de forma global para el conjunto de la "unidad generadora de
efectivo" (definida en la NIC-NIIF 36 como el más pequeño grupo identificable de
activos, que incluya al que se está considerando, y cuya utilización continuada genere
entradas de efectivo que sean en buena medida independientes de las entradas
producidas por otros activos o grupos de activos). Por ejemplo:

(a) si la empresa vende la operación en discontinuación en su totalidad, o en su


práctica totalidad, ninguno de los activos de la misma generará entradas de efectivo
que se puedan considerar independientes de las que producirían los demás activos de
esa operación. Por tanto, el importe recuperable se determinará para la operación
interrumpida en su conjunto y según lo establecido en la NIC-NIIF 36, cualquier
eventual pérdida de valor de los activos se habrá de distribuir entre los que componen
la operación en discontinuación;

(b) si la empresa está desapropiando la operación en discontinuación por otro

38
procedimiento, por ejemplo vendiéndola por partes, el importe recuperable se
determinará por cada activo individualmente considerado, a menos que las ventas se
produzcan por grupos de activos; y

(c) si la empresa está en un proceso de abandono de la operación en


discontinuación, el importe recuperable se determinará para cada uno de los activos
individualmente, según establece la NIC-NIIF 36.

Como se pone en evidencia después del anuncio público del plan, las
negociaciones con los potenciales compradores de la operación en discontinuación, o
los acuerdos formales de venta ya realizados, podrían indicar que los activos de la
misma han sufrido nuevos deterioros de valor, o que las pérdidas previamente
reconocidas para tales activos han disminuido. Como consecuencia de ello, si se
encuentra en tales circunstancias, la empresa reestimará el importe recuperable de los
activos de la operación en discontinuación, y reconocerá los correspondientes
deterioros de valor o las reversiones de las mismas, de acuerdo con lo establecido en
la NIC-NIIF 36 Deterioro del Valor de los Activos.

Ahora bien, la existencia de un precio pactado en los compromisos formales de


venta es la mejor evidencia del precio de venta neto de un activo (o de una unidad
generadora de efectivo), así como de las entradas estimadas de efectivo procedentes
de la desapropiación final, al determinar el valor en uso del activo (o de la unidad
generadora de efectivo) en cuestión.

El importe en libros (o en su caso el importe recuperable) de una operación en


discontinuación, incluirá también el importe en libros (o en su caso el importe
recuperable) de cualquier eventual plusvalía comprada que, consistente y
razonablemente, pueda serle atribuido.

Definición de Términos Básicos

Capital: La mayoría de las empresas adoptan un concepto financiero del capital

39
al preparar la información, bajo esta concepción del capital, que se traduce en la
consideración del dinero invertido o del poder adquisitivo invertido, el capital es
sinónimo de patrimonio neto. Si por el contrario, se adopta un concepto físico del
capital, como capacidad productiva, el capital es la capacidad operativa de la
empresa, como por ejemplo, el número de unidades producidas diariamente.

Costos de desapropiación: son los costos incrementales directamente


atribuibles a la desapropiación de un activo, excluyendo los gastos financieros y los
impuestos sobre las ventas.

Importe recuperable de un activo: es el mayor entre su precio de venta neto y


su valor de uso.

Mantenimiento de capital Financiero: Bajo este concepto la utilidad es


generada sólo si el importe financiero (o dinero), de activo neto al final del periodo,
excede al importe financiero (o dinero) existente al principio del mismo periodo,
excluido el aporte o distribución del mismo a los inversionistas. El mantenimiento de
capital financiero puede ser medido en unidades monetarias nominales o en unidades
de poder adquisitivo constante.

Mantenimiento de capital Físico: Bajo tal concepto la utilidad se genera sólo


si la capacidad física productiva en términos físicos (o capacidad operativa), de la
empresa o de los recursos o fondos necesarios para lograr tal capacidad, al final del
periodo sobrepasan la capacidad física productiva al principio del mismo, después de
excluir cualquier distribución y/o contribución de los dueños durante el periodo.

Precio de venta neto de un activo: es el importe que se puede obtener por la


venta del mismo en una transacción libre, realizada entre un comprador y un
vendedor adecuadamente informados, una vez deducidos los costos de
desapropiación.

40
Valor de uso de un activo: es el valor presente de los flujos futuros estimados
de efectivo que se esperan, tanto de su funcionamiento continuado en el tiempo, como
de su eventual desapropiación al final de la vida útil.

41
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

42
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

El presente trabajo se corresponde a nivel metodológico con el tipo de


investigación Documental y de Campo, la cual es definida por la Universidad
Pedagógica Libertador (2006) de la manera siguiente:

Investigación Documental, el estudio de problemas con el propósito de


ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo
principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad de un
estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones,
reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el
pensamiento del autor. (p. 14)

La selección de este tipo de investigación se justifica en razón de que se


desarrolla el estudio dentro del contexto de un diseño monográfico documental, el
cual es definido como: “un examen sistemático de informes o documentos como
fuentes de información" (Hernández - 2002). En este sentido se efectúa también una
revisión de la Norma Internacional de Contabilidad y de Información Financiera Nro.
36 referida al “Deterioro del Valor de los Activos”.

El trabajo igualmente se concentra en el estudio de la documentación


proporcionada por los reportes emitidos por el Sistema SAP y otros sistemas
periféricos de la industria petrolera.

43
Diseño de la Investigación.

El desarrollo de la investigación se corresponde con el diseño descriptivo, por


presentar una descripción del proceso para la determinación del valor de los activos y
la existencia o no de deterioro para la presentación de los estados financieros en la
industria petrolera, sin tomar en cuenta la verificación de hipótesis, sino de la
integración de la información que contempla el marco teórico.

Unidad de Análisis.

De acuerdo con la naturaleza y características del estudio se tiene que en vez de


población y muestra se deben definir las unidades de análisis, a los efectos del
presente estudio se tiene que las mismas son definidas por Hernández Sampieri
(2005) de la siguiente manera:

Constituyen segmentos del contenido de los mensajes que son


caracterizados para ubicarlos dentro de las categorías. Son la palabra,
letras, fonemas, símbolos. El tema, se define como una oración. El ítem,
la unidad total empleada por los productores del material simbólico,
puede ser un libro, una editorial, un programa de radio. El personaje, un
individuo, un personaje televisivo, un líder histórico Medidas de espacio
y tiempo, unidades físicas como el centímetro, la línea, la columna. Las
unidades de análisis que deben seleccionarse dependen de los objetivos y
las preguntas de investigación (p. 123).

En consecuencia se tiene que a los efectos del presente estudio sobre un análisis
de la NIC-NIIF 36 “Deterioro del Valor de los Activos”, las unidades de análisis
están constituida por:

9 Los lineamientos contables de la Norma Internacional de Contabilidad y de


Información Financiera Nro: 36.

44
9 Deterioro del valor en los activos, (reversión del mismo). La NIC 36 exige
que se revele determinada información:

(a) por clases de activos, y


(b) por segmentos de los que se deba informar en los estados
financieros, utilizando el formato principal de información segmentada
(estos datos se exigen sólo si la empresa aplica la NIC 14, Información
Financiera por Segmentos).

Población y Muestra.

Debido a que en este trabajo también se efectúa un estudio de caso (trabajo de


campo), la población esta constituida por las diferentes clases de activos que se
derivan del complejo de la industria petrolera, como lo son las de activos de
propiedades, plantas y equipos que alcanzan una totalidad de 16.540, clasificados
éstos en:

Activos principales: Plantas (Generadores de Flujos de efectivo)


Unidades de Apoyo:
-Equipos
-Unidades Terrestres
-Unidades Marítimas
-Edificaciones
-Mobiliario, entre otros.

Muestra

Para el cálculo del período de vida útil remanente de los activos, se consideran
los Activos Principales (Generadores de Flujos de Efectivo), reduciendo la muestra
sólo a aquellos activos que poseen valor neto en libros superior a 50 Millones de

45
dólares, para con esto estipular el horizonte de Estudio a ser utilizado en la
determinación de flujos de efectivos futuros.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos.

¾ Técnica

Como técnica para la recolección de datos se selecciona la revisión


bibliográfica, la cual comprende un conjunto de actividades relacionadas con la
búsqueda de información escrita sobre un tema acordado previamente y sobre el cual,
se reúne y analiza críticamente, toda la información recuperada y utilizada. En este
sentido se tiene que su intención va más allá del simple hojear revistas para estar al
día en los avances alcanzados en una especialidad, o de la búsqueda de información
que responda a una duda muy concreta, surgida en la práctica asistencial o gestora.

Al utilizar la técnica de la revisión bibliográfica de acuerdo con Tamayo y


Tamayo (2005) se desea una perspectiva completa sobre el saber acumulado respecto
a un tema, y para alcanzarlo deberá desplegar una estrategia eficiente, entendiéndose
como tal, aquella que le garantice recuperar el mayor número de documentos
esenciales relacionados con su investigación.

Sus objetivos son: conocer el estado actual del tema, averiguando qué se sabe y
qué aspectos quedan por estudiar: identificar el marco de referencia, las definiciones
conceptuales y operativas de las variables en estudio que han adoptado otros autores;
descubrir los métodos y procedimientos destinados a la recogida y análisis de datos,
utilizados en investigaciones similares. Importa destacar que el tipo de documento
revisado es de carácter primarios, pues están constituidos por datos originales que
transmiten una información directa sobre el tema objeto de estudio.

46
¾ Instrumento de recolección de Información

Como instrumento de recolección de datos se utiliza la ficha, la cual constituye


según Tamayo y Tamayo (2005) un recurso de que se vale el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información, en este sentido se utiliza
como técnica el fichaje de la información, definida por Tamayo y Tamayo (2005) de
la siguiente manera:

La técnica del fichaje es utilizada especialmente por los investigadores y


constituye un modo de recolectar y almacenar información; cada ficha
contiene una serie de datos extensión con relación a las variables en
estudio, pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad
y valor propio (p.97).

En consecuencia, se tiene que se utiliza fichas tradicionales, lasa cuales son de


cartulina y se adquieren en cualquier librería a un precio muy bajo; importa señalar
que también se utiliza una base de datos en computadora, la cual llegado el momento
se imprime y se obtiene la información allí acumulada con el formato de un programa
como el Word, al cual se le adiciona el de la ficha tradicional. Cabe destacar que se
utilizaron distintos tipos de fichas, a saber:

• De resumen: contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo, o de


un apartado de un libro.
• De citas: contienen una afirmación textual, no un conjunto encadenado de
afirmaciones como el resumen y la síntesis.
• Personales: contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos
conservar evitando que caiga en el olvido.

Procedimiento

Para el procesamiento de la información se utilizara el análisis de contenido


cualitativo, el cual en esencia, consiste en establecer categorías de estudio, con el fin

47
de determinar los puntos más salientes del documento, el cual se define de la
siguiente manera:

Método que, a partir de una categorización establecida, permite


identificar, inventariar y clasificar los conceptos o las ideas que aluden a
conocimientos o sentimientos expresados en diferentes fuentes de
información, con el fin de formular explicaciones (WWW. evaluación.
unam. mx/glosario)

En esta sentido se tiene que las categorías dependerán del documento que se
analiza. Por ejemplo: los enfoques políticos, los tipos de propaganda, las
contradicciones que se encuentren en el documento, etc. Otras categorías que
frecuentemente se utilizan son aquellas que se refieren a la intensidad de alguna
actitud determinada, es decir, hacen referencia a qué tan fuerte o débilmente se
manifiestan las reacciones personales.

Importa señalar que el procesamiento de los datos cuantitativos que tiene que
ver con la contabilidad e información financiera, que implica la presentación de lo
exigido por la NIC Nro. 36, en cuanto al “Deterioro del Valor de los Activos”; se
efectuara mediante el programa Excel, en cual se corresponde con una hoja de cálculo
bajo ambiente Windows que permite trabajar con tablas de datos, gráficos, bases de
datos, macros, y otras aplicaciones avanzadas para expertos de Excel, con las cuales
se pueden realizar trabajos en el área administrativa, de Ingeniería, análisis de líneas
de producción, etc. , aprovechando todas las ventajas que le ofrece al usuario manejar
paquetes bajo ambiente Windows, como son la amigabilidad del editor de trabajos,
las ayudas que ofrece Excel, la utilización teclas rápidas o combinadas para la
ejecución de acciones y/o comandos del paquete, el uso del ratón para mayor
movilización dentro del área del editor de Excel.

48
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DE LOS DATOS

49
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Presentación de los Resultados

A continuación se describen las reglas generales para la presentación de los


estados financieros, en cuanto a la interpretación (auditoría) de la información
financiera a revelar en el caso de deterioro del valor de toda clase de activos,
apegados a la Norma Internacional de Contabilidad y de Información Financiera Nro.
36

Objetivo de la NIC - NIIF Nro: 36.

De acuerdo con la Federación Internacional de Contadores (2007), se tiene que


el objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad
aplicará para asegurarse de que sus activos están contabilizados por un importe que
no sea superior a su importe recuperable. Un activo estará contabilizado por encima
de su importe recuperable cuando su importe en libros exceda del importe que se
pueda recuperar del mismo a través de su utilización o de su venta. Si este fuera el
caso, el activo se presentaría como deteriorado, y la Norma exige que la entidad
reconozca una pérdida por deterioro del valor de ese activo. En la Norma también se
especifica cuándo la entidad revertirá la pérdida por deterioro del valor, así como la
información a revelar.

Alcance

Como se ha planteado anteriormente esta Norma se aplicará en la


contabilización del deterioro del valor de todos los activos, salvo los siguientes:

50
(a) existencias (véase la NIC 2, Existencias);

(b) activos surgidos de los contratos de construcción (véase la NIC 11, Contratos
de construcción);

(c) activos por impuestos diferidos (véase la NIC 12, Impuesto sobre las
ganancias);

(d) activos procedentes de retribuciones a los empleados (véase la NIC 19,


Retribuciones a los empleados);

(e) activos financieros que se encuentren incluidos en el alcance de la NIC 39


Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración;

(f) Inversiones inmobiliarias que se valoren según su valor razonable (véase la


NIC 40, inversiones inmobiliarias);

(g) activos biológicos relacionados con la actividad agrícola, que se valoren según
su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta;

(h) costes de adquisición diferidos, así como activos intangibles derivados de los
derechos contractuales de una aseguradora en contratos de seguros que estén
dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos de seguro; y

(i) Activos no corrientes (o grupos para vender) clasificados como mantenidos


para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la
venta y actividades interrumpidas.

Importa señalar que la Norma, objeto de análisis no es aplicable a las


existencias, a los activos surgidos de los contratos de construcción, a los activos por

51
impuestos diferidos, a los activos que surjan de las retribuciones a los empleados ni a
los activos clasificados como mantenidos para la venta (o incluidos en un grupo
enajenable de elementos que sea clasificado como mantenido para la venta) porque
las Normas existentes aplicables a tales activos contienen requerimientos específicos
para reconocer y valorar tales activos. En consecuencia se tiene que esta Norma es de
aplicación a los activos financieros clasificados como:

(a) entidades dependientes, según se definen en la NIC 27, Estados financieros


consolidados y separados;

(b) entidades asociadas, según se definen en la NIC 28, Inversiones en


entidades asociadas; y

(c) negocios conjuntos, según se definen en la NIC 31, Participaciones en


negocios conjuntos.

Resulta conveniente acotar que esta Norma no es de aplicación a los activos


financieros que se encuentren incluidos dentro del alcance de la NIC 39, a las
inversiones inmobiliarias que se valoren según su valor razonable de acuerdo con la
NIC 40, ni a los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola que se
valoren según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, de
acuerdo con la NIC 41. Sin embargo, esta Norma es aplicable a los activos que se
contabilicen según su valor revalorizado (es decir, valor razonable) de acuerdo con
otras Normas, como el modelo de revalorización de la NIC 16, Inmovilizado material.

La determinación de si un activo revalorizado puede haberse deteriorado,


dependerá de los criterios aplicados para determinar el valor razonable:

(a) Si el valor razonable del activo fuese su valor de mercado, la única diferencia
entre el valor razonable del activo y su valor razonable menos los costes de venta,

52
son los costes incrementales que se deriven directamente de la enajenación, o
disposición por otra vía, del activo: (i) Si los costes de enajenación o disposición
por otra vía son insignificantes, el importe recuperable del activo revalorizado
será necesariamente próximo a, o mayor que, su valor revalorizado (es decir,
valor razonable). En este caso, después de la aplicación de los criterios de la
revalorización, es improbable que el activo revalorizado se haya deteriorado, y
por tanto no es necesario estimar el importe recuperable. (ii) Si los costes de
enajenación o disposición por otra vía no fueran insignificantes, el valor
razonable menos los costes de venta del activo revalorizado será necesariamente
inferior a su valor razonable. En consecuencia, se reconocerá el deterioro del
valor del activo revalorizado, si su valor de uso es inferior a su valor revalorizado
(es decir, valor razonable). En este caso, después de la aplicación de los criterios
de la revalorización, la entidad aplicará esta Norma para determinar si el activo ha
sufrido o no un deterioro del valor de su valor.

(b) Si el valor razonable del activo se determinase con un criterio distinto de su


valor de mercado, su valor revalorizado (es decir, valor razonable) podría ser
superior o inferior a su importe recuperable. Por tanto, después de la aplicación de
los criterios de la revalorización, la entidad aplicará esta Norma para determinar si
el activo ha sufrido o no un deterioro de su valor.

Definiciones

De acuerdo con la Federación Internacional de Contadores (2007), los siguientes


términos se usan, en el contexto de la Norma Internacional de Contabilidad Nro.: 36,
con el significado que a continuación se especifica:

Mercado activo es un mercado en el que se dan las siguientes condiciones:


(a) las partidas negociadas en el mercado son homogéneas;

53
(b) normalmente se pueden encontrar compradores y vendedores en cualquier
momento; y
(c) los precios están disponibles al público.

Fecha del acuerdo en una combinación de negocios es la fecha en que se alcanza


un acuerdo sustantivo entre las partes que participan en la combinación y, en el caso
de las entidades con cotización pública, es anunciado al público.

En el caso de una adquisición hostil, la fecha más temprana en que se obtiene


un acuerdo sustantivo, entre las partes que participan en la combinación, es aquélla en
que han aceptado la oferta de la entidad adquirente un número de propietarios de la
adquirida que sea suficiente para obtener el control sobre la misma.

Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas
la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

Unidad generadora de efectivo es el grupo identificable de activos más pequeño que


genera entradas de efectivo que sean, en buena medida, independientes de los flujos
de efectivo derivados de otros activos o grupos de activos.

Activos comunes de la entidad son activos, diferentes del fondo de comercio, que
contribuyen a la obtención de flujos de efectivo futuros tanto en la unidad generadora
de efectivo que se está considerando como en otras.

Costes de enajenación o disposición por otra vía son los costes incrementales
directamente atribuibles a la enajenación o disposición por otra vía de un activo o
unidad generadora de efectivo, excluyendo los costes financieros y los impuestos
sobre las ganancias.

Importe amortizable de un activo es su coste, o el importe que lo sustituya en los


estados financieros, menos su valor residual.

54
Amortización es la distribución sistemática del importe amortizable de un activo a lo
largo de su vida útil.

Valor razonable menos los costes de venta es el importe que se puede obtener por
la venta de un activo o unidad generadora de efectivo, en una transacción realizada en
condiciones de independencia mutua, entre partes interesadas y debidamente
informadas, menos los costes de enajenación o disposición por otra vía.

Pérdida por deterioro del valor es la cantidad en que excede el importe en libros de
un activo o unidad generadora de efectivo a su importe recuperable.

Importe recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el


mayor entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor de uso.

Vida útil es:


(a) el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o

(b) el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo
por parte de la entidad.

Valor de uso es el valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados que se
espera obtener de un activo o unidad generadora de efectivo.

Identificación de un Activo que podría estar deteriorado


Hasta ahora solo se ha especificado cuándo se debe determinar el importe
recuperable. En ellos se utiliza el término «activo», pero son aplicables tanto a un
activo considerado individualmente como a una unidad generadora de efectivo. El
resto de esta Norma se estructura de la siguiente manera:

55
(a) Primeramente se establecen las reglas para la valoración del importe recuperable.
En estas reglas, se utiliza el término «activo», pero son aplicables tanto a un activo
considerado individualmente como a una unidad generadora de efectivo.
(b) En segundo lugar se establecen las reglas para el reconocimiento y valoración de
las pérdidas por deterioro del valor. El reconocimiento y la valoración de las pérdidas
por deterioro del valor de activos individuales, distintos del fondo de comercio,
igualmente se trata el reconocimiento y la valoración de las pérdidas por deterioro del
valor de las unidades generadoras de efectivo y del fondo de comercio.

(c) Luego se establecen las reglas para la reversión de una pérdida por deterioro del
valor de un activo o de una unidad generadora de efectivo reconocida en ejercicios
anteriores. De nuevo, se utiliza en dichos párrafos el término «activo», pero son
aplicables tanto a un activo considerado individualmente como a una unidad
generadora de efectivo.

(d) Como un cuarto paso se debe especificar la información a revelar sobre las
pérdidas por deterioro del valor y las reversiones de dichas pérdidas para activos y
unidades generadoras de efectivo. En este sentido la información a revelar adicionales
para las unidades generadoras de efectivo entre las que se haya distribuido el fondo
de comercio o activos intangibles con vidas útiles indefinidas, con el propósito de
comprobar su deterioro del valor.

Cabe destacar que se deteriorará el valor de un activo cuando su importe en


libros exceda a su importe recuperable, lo cual se determina en función de una serie
de indicadores para comprobar si existe una pérdida por deterioro del valor de un
activo. Si se cumpliese alguno de esos indicadores, la entidad estará obligada a
realizar una estimación formal del importe recuperable. En este contexto se tiene que
esta Norma no obliga a la entidad a realizar una estimación formal del importe
recuperable si no se presentase indicio alguno de una pérdida por deterioro del valor.

56
En consecuencia se tiene que la entidad u organización debe evaluar, en cada
fecha de cierre del balance, si existe algún indicio de deterioro del valor de algún
activo y solo si existiera tal indicio, la entidad estimará el importe recuperable del
activo.
Con independencia de la existencia de cualquier indicio de deterioro del valor,
la entidad u organización esta en deber de:
(a) Comprobará anualmente el deterioro del valor de cada activo intangible
con una vida útil indefinida, así como de los activos intangibles que aún no estén
disponibles para su uso, comparando su importe en libros con su importe
recuperable. Esta comprobación del deterioro del valor puede efectuarse en
cualquier momento dentro del ejercicio anual, siempre que se efectúe en la
misma fecha cada año. La comprobación del deterioro del valor de los activos
intangibles diferentes pueden realizarse en distintas fechas. No obstante, si un
activo intangible se hubiese reconocido inicialmente durante el ejercicio anual
corriente, se comprobará el deterioro de su valor antes de que finalice el mismo.

(b) Comprobará anualmente el deterioro del valor del fondo de comercio


adquirido en una combinación de negocios.

Importa destacar que la capacidad de un activo intangible para generar


suficientes beneficios económicos futuros como para recuperar su importe en libros
estará sujeta, generalmente, a una mayor incertidumbre antes de que el activo esté
disponible para su uso que después. En consecuencia, en el contexto de esta Norma se
requiere que la entidad u organización compruebe, al menos anualmente, el deterioro
del valor del importe en libros de un activo intangible que todavía no se encuentre
disponible para su uso. En consecuencia se tiene que al evaluar si existe algún indicio
de que el valor del activo puede haberse deteriorado, la entidad u organización
considerará, como mínimo, los siguientes extremos:

¾ Fuentes externas de información

57
(a) Durante el ejercicio, el valor de mercado del activo ha disminuido
significativamente más que lo que cabría esperar como consecuencia del paso
del tiempo o de su uso normal.
(b) Durante el ejercicio han tenido lugar, o van a tener lugar en un futuro
inmediato, cambios significativos con una incidencia adversa sobre la entidad,
referentes al entorno legal, económico, tecnológico o de mercado en los que
ésta opera, o bien en el mercado al que está destinado el activo.

(c) Durante el ejercicio, los tipos de interés de mercado, u otros tipos de


mercado de rendimiento de inversiones, han sufrido incrementos que
probablemente afecten al tipo de descuento utilizado para calcular el valor de
uso del activo, de forma que disminuyan su importe recuperable de forma
significativa.

(d) El importe en libros de los activos netos de la entidad, es mayor que su


capitalización bursátil.

¾ Fuentes internas de información


(e) Se dispone de evidencia sobre la obsolescencia o deterioro físico de un
activo.

(f) Durante el ejercicio han tenido lugar, o se espera que tengan lugar en un
futuro inmediato, cambios significativos en el alcance o manera en que se usa o
se espera usar el activo, que afectarán desfavorablemente a la entidad. Estos
cambios incluyen el hecho de que el activo esté ocioso, planes de interrupción o
reestructuración de la actividad a la que pertenece el activo, planes de
enajenación o disposición por otra vía del activo antes de la fecha prevista, y la
reconsideración como finita de la vida útil de un activo anteriormente
considerada como indefinida(*)

58
(*) Una vez que el activo cumpla los criterios para ser clasificado como
mantenido para la venta (o sea incluido en un grupo enajenable de elementos
clasificado como mantenido para la venta), se excluye del alcance de esta
Norma y se contabilizará de acuerdo con la NIIF 5.

(g) Se dispone de evidencia procedente de informes internos, que indica que el


rendimiento económico del activo es, o va a ser, peor que el esperado.

Como se pone en evidencia la lista anterior no es exhaustiva. La entidad puede


identificar otros indicios para detectar que el valor del activo puede haberse
deteriorado, lo que también le obligaría a determinar el importe recuperable del activo
o, en el caso del fondo de comercio, a comprobar el deterioro del valor. En este
sentido la evidencia obtenida a través de informes internos, que indique un deterioro
del valor del activo, incluye la existencia de:

(a) flujos de efectivo para adquirir el activo, o necesidades posteriores de


efectivo para operar con él o mantenerlo, que son significativamente mayores a
los presupuestados inicialmente;

(b) flujos netos de efectivo reales, o resultados, derivados de la explotación del


activo, que son significativamente peores a los presupuestados;

(*) Una vez que un activo cumple los criterios para ser clasificado como
mantenido para la venta (o es incluido en un grupo enajenable de elementos
clasificado como mantenido para la venta), se excluirá del alcance de esta
Norma y se contabilizará de acuerdo con la NIIF 5 Activos no corrientes
mantenidos para la venta y actividades interrumpidas.

(c) una disminución significativa de los flujos de efectivo netos o de la ganancia


de explotación presupuestada, o un incremento significativo de las pérdidas

59
originalmente presupuestadas procedentes del activo; o
(d) pérdidas de explotación o flujos netos negativos de efectivo para el activo,
cuando las cifras del ejercicio corriente se suman a las presupuestadas para el
futuro.

Como se indicó anteriormente en el contexto de esta Norma se exige


comprobar, al menos anualmente, el deterioro del valor de un activo intangible con
una vida útil indefinida o todavía no disponible para su uso y del fondo de comercio.
Independientemente del momento en que se apliquen los requerimientos, el concepto
de materialidad se aplicará al identificar si es necesario estimar el importe
recuperable de un activo. Por ejemplo, si los cálculos previos muestran que el importe
recuperable de un activo es significativamente superior a su importe en libros, la
entidad no necesitará volver a estimar su importe recuperable, siempre que no haya
ocurrido ningún evento que pudiera haber eliminado esa diferencia.

De forma similar, los análisis preliminares podrían mostrar que el importe


recuperable de un activo no es sensible a uno o varios de los indicios enumerados
anteriormente. Por su parte si los tipos de interés de mercado u otros tipos de mercado
de rendimiento de las inversiones se hubiesen incrementado durante el ejercicio, la
entidad no estará obligada a realizar una estimación formal del importe recuperable
del activo en los siguientes casos:

(a) Cuando no sea probable que el tipo de descuento utilizado al calcular el


valor de uso del activo vaya a verse afectado por el incremento de esos tipos de
mercado. Por ejemplo, los incrementos en los tipos de interés a corto plazo
pueden no tener un efecto significativo en el tipo de descuento aplicado para un
activo al que le resta todavía una larga vida útil.

(b) Cuando resulte probable que el tipo de descuento, utilizado al calcular el


valor de uso del activo, vaya a verse afectado por el incremento en esos tipos de

60
mercado, pero los análisis previos de sensibilidad sobre el importe recuperable
muestran que: (i) Es improbable que se vaya a producir una disminución
significativa en el importe recuperable, porque es probable que los flujos
futuros de efectivo se vean aumentados (por ejemplo, en algunos casos, la
entidad podría ser capaz de demostrar que puede ajustar sus ingresos ordinarios
para compensar cualquier incremento en los tipos de mercado); o (ii) Es
improbable que de la disminución del importe recuperable resulte un deterioro
del valor que sea significativo.

Por ultimo conviene acotar que si existiese algún indicio de que el activo puede
haber deteriorado su valor, esto podría indicar que, la vida útil restante, el método de
amortización utilizado o el valor residual del activo, necesitan ser revisados y
ajustados de acuerdo con la Norma aplicable a ese activo, incluso si finalmente no se
reconociese ningún deterioro del valor para el activo considerado.

Valoración del Importe Recuperable


En el contexto de esta Norma de Contabilidad Internacional Nro.: 36, se define
el importe recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo como el
mayor entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor de uso. En este
sentido se establecen los requisitos para la determinación del importe recuperable. En
ellos se utiliza el término «activo», pero su contenido es de aplicación tanto a los
activos individuales como a las unidades generadoras de efectivo.

Importa destacar que no siempre es necesario calcular el valor razonable del


activo menos los costes de venta y su valor de uso. Si cualquiera de esos importes
excediera al importe en libros del activo, éste no habría sufrido un deterioro de su
valor, y por tanto no sería necesario calcular el otro valor.

De acuerdo con la Federación Internacional de Contadores (2007), sería posible


calcular el valor razonable del activo menos los costes de venta, incluso si éste no se

61
negociase en un mercado activo. Sin embargo, en ocasiones no es posible determinar
el valor razonable del activo menos los costes de venta, por la inexistencia de bases
para realizar una estimación fiable del importe que se podría obtener, por la venta del
activo en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua entre
partes interesadas y debidamente informadas.

En este caso, la entidad u organización podría utilizar el valor de uso del activo
como su importe recuperable.

En consecuencia si no hubiese razón para creer que el valor de uso de un activo


excede de forma significativa a su valor razonable menos los costes de venta, se
considerará a este último como su importe recuperable. Este será, con frecuencia, el
caso de un activo que se mantiene para ser enajenado o para disponer de él por otra
vía. Esto es así porque el valor de uso de un activo que se mantiene para ser
enajenado o para disponer de él por otra vía consistirá, principalmente, en los
ingresos netos de la venta o disposición por otra vía, ya que los flujos de efectivo
futuros, derivados de su utilización continuada hasta la enajenación o disposición por
otra vía, probablemente resulten insignificantes a efectos del cálculo.

De acuerdo con la Federación Internacional de Contadores (2007) en el


contexto de lo prescrito por la NIC 36, el importe recuperable se calculará para un
activo individual, a menos que el activo no genere entradas de efectivo que sean, en
buena medida, independientes de las producidas por otros activos o grupos de activos.
Si este fuera el caso, el importe recuperable se determinará para la unidad generadora
de efectivo a la que pertenezca el activo, a menos que:
(a) el valor razonable del activo menos los costes de venta sea mayor que su
importe en libros; o

(b) se estime que el valor de uso del activo esté próximo a su valor razonable
menos los costes de venta, y este último importe pueda ser determinado.

62
Importa señalar que en algunos casos, para la determinación del valor razonable
del activo menos los costes de venta o del valor de uso, las estimaciones, los
promedios y otras simplificaciones en el cálculo pueden proporción a una
aproximación razonable a las cifras que se obtendrían de cálculos más detallados
como los ilustrados en esta Norma.

Valoración del importe recuperable de un activo intangible con una vida útil
indefinida.

De acuerdo con lo estipulado por la NIC 36, para la valoración del importe
recuperable de un activo intangible con una vida útil indefinida, se requiere que se
compruebe anualmente el deterioro de dicho valor, mediante la comparación de su
importe en libros con su importe recuperable, con independencia de la existencia de
cualquier indicio de deterioro del valor. No obstante, podrían emplearse los cálculos
recientes más detallados del importe recuperable efectuados en el ejercicio precedente
para comprobar el deterioro del valor de ese activo en el ejercicio corriente, siempre
que se cumplan los siguientes requisitos:

(a) en el caso de que el activo intangible no generase entradas de efectivo


que sean en buena medida independientes de aquellos flujos que provienen de
otros activos o grupos de activos y, en consecuencia, se compruebe su deterioro
del valor como parte de la unidad generadora de efectivo a la cual pertenece,
que los activos y pasivos que componen esa unidad no hayan cambiado
significativamente desde que se realizó el cálculo más reciente del importe
recuperable;

(b) que el cálculo del importe recuperable más reciente diese lugar a una
cantidad que exceda, por un margen significativo, el importe en libros del
activo; y

63
(c) que basándose en un análisis de los eventos y circunstancias que han
ocurrido y aquellas circunstancias que han cambiado desde que se efectuó el
cálculo más reciente del importe recuperable, la probabilidad de que el importe
recuperable corriente sea inferior al importe en libros sea remota.

Valor razonable menos costes de venta


En base a lo establecido por la NIC 36, e tiene que la mejor evidencia del valor
razonable del activo menos los costes de venta es la existencia de un precio, dentro de
un compromiso formal de venta, en una transacción realizada en condiciones de
independencia mutua, ajustado por los costes incrementales directamente atribuibles a
la enajenación o disposición por otra vía del activo.

Dentro de este contexto se tiene que si no existiera un compromiso formal de


venta, pero el activo se negociase en un mercado activo, el valor razonable del activo
menos los costes de venta sería el precio de mercado del activo, menos los costes de
enajenación o disposición por otra vía. El precio de mercado apropiado será,
normalmente, el precio comprador corriente. Cuando no se disponga del precio
comprador corriente, el precio de la transacción más reciente puede proporción a la
base adecuada para estimar el valor razonable del activo menos los costes de venta,
siempre que no se hayan producido cambios significativos en las circunstancias
económicas, entre la fecha de la transacción y la fecha en la que se realiza la
estimación.

Importa señalar que sí no existiese ni un acuerdo firme de venta ni un mercado


activo, el valor razonable menos los costes de venta se calculará a partir de la mejor
información disponible para reflejar el importe que la entidad podría obtener, en la
fecha del balance, en una transacción realizada en condiciones de independencia
mutua entre partes interesadas y debidamente informadas, una vez deducidos los
costes de enajenación o disposición por otra vía. Para determinar este importe, la
entidad considerará el resultado de las transacciones recientes con activos similares

64
en el mismo sector industrial. El valor razonable del activo menos los costes de venta
no reflejará una venta forzada, salvo que la dirección se vea obligada a vender
inmediatamente.

Resulta conveniente tener en cuenta que de acuerdo con lo establecido en la


Norma que se analiza con respecto valor razonable menos costes de venta, los costes
de enajenación o disposición por otra vía, diferentes de aquellos que ya hayan sido
reconocidos como pasivos, se deducirán al calcular el valor razonable menos los
costes de venta. Ejemplos de estos costes son los costes de carácter legal, timbres y
otros impuestos de la transacción similares, los costes de desmontar o desplazar el
activo, así como todos los demás costes incrementales para dejar el activo en
condiciones para su venta.

No obstante, las indemnizaciones por cese (definidas en la NIC 19,


Retribuciones a los empleados) y otros costes asociados con la reducción del tamaño
o la reorganización de un negocio, que implique la enajenación o disposición por otra
vía de un activo, no son costes incrementales directamente relacionados y atribuibles
a la enajenación o disposición por otra vía. En este sentido se tiene que en ocasiones,
la enajenación o disposición por otra vía de un activo puede obligar al comprador a
asumir un pasivo, y sólo se puede disponer de un único valor razonable menos los
costes de venta del conjunto formado por el activo y el pasivo.

Valor de uso
En el contexto de la NIC 36, los siguientes elementos deben reflejarse en el
cálculo del valor de uso de un activo:
(a) una estimación de los flujos de efectivo futuros que la entidad espera
obtener del activo;

(b) las expectativas sobre posibles variaciones en el importe o en la


distribución temporal de dichos flujos de efectivo futuros;

65
(c) el valor temporal del dinero, representado por el tipo de interés de
mercado sin riesgo;

(d) el precio por soportar la incertidumbre inherente en el activo; y

(e) otros factores, como la iliquidez, que los partícipes en el mercado


reflejarían al poner precio a los flujos de efectivo futuros que la entidad espera
que se deriven del activo.

La estimación del valor de uso de un activo conlleva los siguientes pasos:


(a) estimar las entradas y salidas futuras de efectivo derivadas tanto de la
utilización continuada del activo como de su enajenación o disposición por otra
vía final; y

(b) aplicar el tipo de descuento adecuado a estos flujos de efectivo futuros.

Bases para la estimación de los flujos de efectivo futuros


De acuerdo con lo establecido en el contexto de la NIC 36, para la
determinación del valor de uso la entidad:

(a) Basará las proyecciones de los flujos de efectivo en hipótesis


razonables y fundamentadas, que representen las mejores estimaciones de la
dirección sobre el conjunto de las condiciones económicas que se presentarán a
lo largo de la vida útil restante del activo. Se otorgará un mayor peso a las
evidencias externas a la entidad.

(b) Basará las proyecciones de flujos de efectivo en los presupuestos o


previsiones de tipo financiero más recientes, que hayan sido aprobados por la
dirección, excluyendo cualquier estimación de entradas o salidas de efectivo
que se espere surjan de reestructuraciones futuras o de mejoras del rendimiento

66
de los activos. Las proyecciones basadas en estos presupuestos o previsiones
cubrirán como máximo un periodo de cinco años, salvo que pueda justificarse
un plazo mayor.

(c) Estimará las proyecciones de flujos de efectivo posteriores al periodo


cubierto por los presupuestos o previsiones de tipo financiero más recientes,
extrapolando las proyecciones anteriores basadas en tales presupuestos o
previsiones, utilizando para los años posteriores escenarios con una tasa de
crecimiento nula o decreciente, salvo que se pudiera justificar el uso de una tasa
creciente en el tiempo. Este tipo de crecimiento no excederá de la tasa media de
crecimiento a largo plazo para los productos o industrias, así como para el país
o países en los que opera la entidad y para el mercado en el que se utilice el
activo, a menos que se pueda justificar una tasa de crecimiento mayor.

La entidad u organización debe evaluar la razonabilidad de las hipótesis en las


que se basan sus proyecciones corrientes de flujos de efectivo, examinando las causas
de las diferencias entre las proyecciones de flujos de efectivo pasadas y corrientes. La
dirección se asegurará que las hipótesis sobre las que se basan sus proyecciones de
flujos de efectivo corrientes sean uniformes con los resultados reales obtenidos en el
pasado, siempre que los efectos de hechos o circunstancias posteriores que no existían
cuando dichos flujos de efectivo reales fueron generados, lo permitan.

En este orden de idea, se tiene que por lo general, no se suele disponer de


presupuestos o previsiones de tipo financiero, que sean detallados, explícitos y
fiables, para periodos superiores a cinco años. Por esta razón, las estimaciones que
haga la dirección sobre los flujos futuros de efectivo, se basarán en los presupuestos o
previsiones más recientes, para un máximo de cinco años. La dirección puede utilizar
proyecciones de flujos de efectivo, basadas en los presupuestos o previsiones de tipo
financiero, para un periodo mayor de cinco años, siempre que esté segura de que son
fiables y pueda demostrar su capacidad, a partir de la experiencia pasada, para

67
predecir los flujos de efectivo de forma precisa en plazos tan largos de tiempo.

En función de lo señalado anteriormente se tiene que las proyecciones de flujos


de efectivo hasta el final de la vida útil del activo se estimarán extrapolando las
proyecciones de flujos de efectivo basados en presupuestos o previsiones financieros,
utilizando una tasa de crecimiento para los años siguientes. Esta tasa será constante o
decreciente, a menos que la información objetiva indique que una tasa creciente se
ajuste mejor a los patrones que sigue el ciclo de vida del producto o del sector
industrial. Si resultara apropiado, la tasa de crecimiento podría también ser nula o
negativa.

En consecuencia cuando las condiciones sean favorables, es probable que


entren competidores en el mercado y limiten el crecimiento. Por tanto, las entidades
podrían tener dificultades para superar la tasa media de crecimiento histórica a largo
plazo (por ejemplo, veinte años), referida a los productos, sectores industriales, país o
países en los que la entidad opera, o al mercado en que el activo se utiliza.

Como se pone en evidencia se tiene que al usar información de presupuestos o


previsiones de tipo financiero, la entidad considerará si la información refleja
hipótesis razonables y fundamentadas, y si representa la mejor estimación de la
dirección sobre el conjunto de condiciones económicas que existirán durante la vida
útil restante del activo.

Composición de las estimaciones de los flujos de efectivo futuros


De acuerdo con lo establecido por la NIC 36, las estimaciones de los flujos de
efectivo futuros incluirán:
(a) proyecciones de entradas de efectivo procedentes de la utilización
continuada del activo;

(b) proyecciones de salidas de efectivo en las que sea necesario incurrir

68
para generar las entradas de efectivo por la utilización continuada del activo
(incluyendo, en su caso, los pagos que sean necesarios para preparar al activo
para su utilización), y puedan ser atribuidas directamente, o distribuidas según
una base razonable y uniforme, a dicho activo; y

(c) los flujos netos de efectivo que, en su caso, se recibirían (o pagarían)


por la enajenación o disposición por otra vía del activo, al final de su vida útil.

Las estimaciones de los flujos de efectivo futuros y del tipo de descuento


tendrán en cuenta hipótesis uniformes sobre los incrementos de precios debidos a la
inflación general. Por tanto, si el tipo de descuento incluyese el efecto de los
incrementos de precios debidos a la inflación general, los flujos de efectivo futuros se
estimarían en términos nominales. Si por otro lado el tipo de descuento excluyese el
efecto de los incrementos de precios debidos a la inflación general, los flujos de
efectivo futuros se estimarían en términos reales (pero incluirán incrementos o
decrementos futuros en los precios específicos).

En este sentido se tiene que las proyecciones de las salidas de efectivo incluyen
aquéllas relacionadas con el mantenimiento diario del activo, así como los futuros
gastos generales que puedan ser atribuidos de forma directa, o distribuidos sobre unas
bases razonables y uniformes, a la utilización del activo.

Cuando el importe en libros del activo todavía no incluya la totalidad de las


salidas de efectivo que se efectuarán antes de que esté preparado para su utilización o
venta, la estimación de los pagos futuros incluirá también una estimación de cualquier
salida de efectivo en la que se prevea incurrir antes de que el activo esté listo para su
uso o venta. Este es el caso, por ejemplo, de un edificio en construcción o de un
proyecto de desarrollo todavía no completado. Con el fin de evitar duplicidades, las
estimaciones de los flujos de efectivo futuros no incluirán:
(a) Entradas de efectivo procedentes de activos que generen entradas de

69
efectivo que sean en buena medida independientes de las entradas procedentes
del activo que se esté revisando (por ejemplo, activos financieros tales como
partidas a cobrar); y

(b) Pagos relacionados con obligaciones que ya han sido reconocidas


como pasivos (por ejemplo, cuentas a pagar, pensiones o provisiones).

En la presentación de los estados financieros los flujos de efectivo futuros se


estimarán, para el activo, teniendo en cuenta su estado actual. Estas estimaciones no
incluirán entradas o salidas de efectivo futuras que se espera que surjan de:

a) una reestructuración futura en la que la entidad no se ha comprometido


todavía; o

b) la mejora o aumento del rendimiento el activo.

Dada esta condición se tiene que los flujos de efectivo futuros se estiman para
el activo en su estado actual, el valor de uso no reflejará: (a) las salidas de efectivo
futuras o los ahorros de costes relacionados (por ejemplo reducciones de personal), ni
otros beneficios que se espere que surjan de una reestructuración futura en la que la
entidad no se haya comprometido hasta el momento; o (b) las salidas de efectivo
futuras que vayan a mejorar o aumentar el rendimiento del activo, ni tampoco las
entradas de efectivo que se espere obtener de dichas salidas de efectivo.

En consecuencia en el contexto de la Norma de Contabilidad Internacional


Nro.: 36, una reestructuración es un programa planificado y controlado por la
dirección, cuyo efecto es un cambio significativo en la actividad llevada a cabo por la
entidad o en la manera en que está gestionada. Por su parte la NIC 37, con respecto a
Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes, se especifica cuándo la
entidad está comprometida en una reestructuración; en cuya situación, es probable

70
que algunos de sus activos queden afectados por el desarrollo de la misma. Una vez
que la entidad se involucre en tal proceso de reestructuración:
(a) al determinar el valor de uso, sus estimaciones de entradas y salidas
futuras de flujos de efectivo reflejarán los ahorros de costes y demás beneficios
esperados de la reestructuración (a partir de los presupuestos y previsiones de
tipo financiero más recientes aprobados por la dirección); y

(b) sus estimaciones de salidas de efectivo futuras por la reestructuración


en sí, se incluirán en la provisión por reestructuración.

Como consecuencia de ello, se tiene que hasta que la entidad lleve a cabo las
salidas de efectivo necesarias para mejorar o potenciar el rendimiento del activo, las
estimaciones de flujos futuros de efectivo no incluirán las estimaciones de entradas de
efectivo que se espere se deriven del incremento de los beneficios económicos
asociados con las salidas de efectivo.

Al auditar esta información se debe tener en cuenta que las estimaciones de los
flujos futuros de efectivo incluirán las salidas de efectivo futuras necesarias para
mantener el nivel de beneficios económicos que se espere surjan del activo en su
estado actual. Cuando una unidad generadora de efectivo esté integrada por activos
con diferentes vidas útiles estimadas, siendo todos ellos esenciales para el
funcionamiento operativo de la unidad, el reemplazo de activos con vidas útiles más
cortas se considerará como parte del mantenimiento diario de la unidad, al estimar los
flujos de efectivo futuros asociados con la misma. De forma similar, cuando un activo
individualmente considerado esté integrado por componentes con diferentes vidas
útiles estimadas, la reposición de los componentes con vidas útiles más cortas se
considerará como parte del mantenimiento diario del activo, cuando se estimen los
flujos de efectivo futuros que el mismo genere. Las estimaciones de los flujos de
efectivo futuros no incluirán:

(a) entradas o salidas de efectivo por actividades de financiación; ni

71
(b) cobros o pagos por el impuesto sobre las ganancias.

En consecuencia se tiene que los flujos de efectivo futuros estimados reflejarán


hipótesis que sean uniformes con la manera de determinar el tipo de descuento. De
otro modo, el efecto producido por algunas de las hipótesis se duplicaría o se
ignoraría. Puesto que el valor temporal del dinero está ya considerado al descontar las
estimaciones de flujos de efectivo futuros, esos flujos de efectivo excluirán las
entradas y salidas de efectivo por actividades de financiación. De forma similar,
puesto que el tipo de descuento se determina antes impuestos, los flujos de efectivo se
han de estimar también antes del impuesto sobre las ganancias.

La estimación de los flujos netos de efectivo a recibir (o a pagar), por la


enajenación o disposición por otra vía de un activo al final de su vida útil, será el
importe que la entidad espera obtener por la venta del elemento, en una transacción
en condiciones de independencia mutua entre partes interesadas y debidamente
informadas, después de deducir los costes estimados de la enajenación o disposición
por otra vía.

La estimación de los flujos netos de efectivo a recibir (o a pagar) por la


enajenación o disposición por otra vía de un activo al final de su vida útil, se
determinará de forma similar a la del valor razonable del activo menos los costes de
venta, excepto si en la estimación de esos flujos netos de efectivo:
(a) la entidad ha utilizado precios vigentes en la fecha de estimación para
activos similares, que hayan llegado al final de su vida útil y hayan estado
operando en condiciones similares a aquellas en las que el activo será utilizado.

(b) la entidad ha ajustado esos precios por el efecto de los incrementos debidos
a la inflación general, y por los incrementos o disminuciones de los precios
específicos. No obstante, si tanto las estimaciones de los flujos de efectivo
futuros, procedentes de la utilización continuada del activo, como el tipo de

72
descuento, excluyen el efecto de la inflación general, la entidad también
excluirá este efecto de la estimación de los flujos netos de efectivo procedentes
de la enajenación o disposición por otra vía del activo.

Flujos de efectivo futuros en moneda extranjera


Los flujos de efectivo futuros se estimarán en la moneda en la que vayan a ser
generados, y se actualizarán utilizando el tipo de descuento apropiado para esa
moneda. La entidad convertirá el valor actual aplicando el tipo de cambio al contado
en la fecha del cálculo del valor de uso.

Tipo de descuento
De acuerdo con lo establecido en el contexto de la Norma de Contabilidad
Internacional Nro.: 36, el tipo o tipos de descuento a utilizar serán los tipos antes de
impuestos, que reflejen las evaluaciones actuales del mercado correspondientes:
(a) al valor temporal del dinero; y

(b) a los riesgos específicos del activo para los cuales las estimaciones de
flujos de efectivo futuros no hayan sido ajustadas.

De allí que el tipo que refleje las evaluaciones actuales del valor temporal del
dinero y los riesgos específicos del activo, es el rendimiento que los inversores
exigirían, si escogieran una inversión que generase flujos de efectivo por importes,
distribución temporal y perfil de riesgo, equivalentes a los que la entidad espera
obtener del activo. Este tipo de descuento se estimará a partir del tipo implícito en las
transacciones actuales de mercado para activos similares, o bien como el coste medio
ponderado del capital de una entidad cotizada que tuviera un solo activo (o una
cartera de activos) similares al que se está considerando, en términos de potencial de
servicio y riesgo soportado. No obstante, el tipo de descuento empleado para
determinar el valor de uso de un activo no reflejará los riesgos para los cuales ya
hayan sido ajustadas las estimaciones de flujos de efectivo futuros. De otro modo, el

73
efecto de algunas hipótesis se vería duplicado.

En consecuencia se tiene que cuando el tipo específico correspondiente a un


activo no esté directamente disponible en el mercado, la entidad aplicará algún
sustitutivo para estimar el tipo de descuento. En el Apéndice A se incluyen directrices
adicionales sobre la estimación del tipo de descuento en estas circunstancias.

Reconocimiento y valoración de la pérdida por deterioro del valor


Analizados todos los aspectos anteriores, la Norma de Contabilidad
Internacional Nro.: 36, específicamente establecen los requisitos para el
reconocimiento y la valoración de las pérdidas por deterioro del valor de los activos
individuales distintos del fondo de comercio.

En este sentido se tiene el primer lugar que el importe en libros de un activo se


reducirá hasta que alcance su importe recuperable si, y sólo si, este importe
recuperable es inferior al importe en libros. Esta reducción se denomina pérdida por
deterioro del valor.

Al auditar la información presentada en un estado financiero, la pérdida por


deterioro del valor se reconocerá inmediatamente en el resultado del ejercicio, a
menos que el activo se contabilice por su valor revalorizado de acuerdo con otra
Norma (por ejemplo de acuerdo con el modelo de revalorización previsto en la NIC
16, Inmovilizado material). Cualquier pérdida por deterioro del valor, en los activos
revalorizados, se tratará como un decremento de la revalorización de acuerdo con esa
otra Norma.

Importa señalar que una pérdida por deterioro del valor asociada a un activo no
revalorizado se reconocerá en el resultado del ejercicio. No obstante, la pérdida por
deterioro del valor correspondiente a un activo revalorizado se reconocerá
directamente como un cargo contra las reservas por revalorización, hasta el límite del

74
importe de la reserva de revalorización para ese activo.

De allí que cuando el importe estimado de una pérdida por deterioro del valor
sea mayor que el importe en libros del activo con el que se relaciona, la entidad
reconocerá un pasivo si, y sólo si, estuviese obligada a ello por otra Norma.

Tras el reconocimiento de una pérdida por deterioro del valor, los cargos por
amortización del activo se ajustarán en los ejercicios futuros, con el fin de distribuir el
importe en libros revisado del activo, menos su eventual valor residual, de una forma
sistemática a lo largo de su vida útil restante. Si se reconoce una pérdida por deterioro
del valor, se determinarán también los activos y pasivos por impuestos diferidos
relacionados con ella, mediante la comparación del importe en libros revisado del
activo con su base fiscal.

Caso Práctico (Ejemplo)


Pérdida de valor por deterioro para una unidad generadora de efectivo
En base a la información suministrada en el contexto del presente estudio se
tiene que para proceder a reconocer una pérdida por deterioro para una unidad
generadora de efectivo si, y sólo si, su importe recuperable fuera menor que su valor
en libros. La pérdida por deterioro debe ser distribuida, al objeto de reducir el valor
de los activos que componen la unidad, en el siguiente orden:
a) en primer lugar, a la plusvalía comprada que en su caso pudiera haberse
atribuido a la unidad en cuestión, y

b) a continuación, a los demás activos de la unidad, prorrateando en función del


valor en libros de cada uno de los activos existentes en la unidad.

Importa señalar que tales reducciones en el valor en libros, de cada uno de los
activos individuales, deben ser tratadas como pérdidas por deterioro de los mismos, y
reconocidas contablemente de acuerdo con lo establecido en la Norma.

75
En consecuencia se tiene que al distribuir una pérdida por deterioro según se
establece en la Norma, el valor en libros de cada activo no debe ser reducido por
debajo del mayor valor de entre los siguientes:
a) su precio de venta neto (si se pudiese determinar);

b) su valor de uso (si se pudiese determinar), y

c) cero.

El importe de la pérdida por deterioro que no se pueda distribuir los activos


siguiendo el criterio anterior, será prorrateado entre los demás activos que componen
la unidad.

Como se puede observar se tiene que por causa de su naturaleza peculiar, se


eliminará, en primer lugar, la totalidad o parte de la plusvalía comprada distribuida a
la unidad generadora de efectivo, y sólo a continuación se procederá a disminuir el
valor en libros que corresponda a los demás activos de la unidad.

Si no hubiera forma, en la práctica, de estimar el valor en libros de cada activo


individual de la unidad generadora de efectivo, la Norma exige que se haga un reparto
arbitrario, prorrateando la pérdida por deterioro entre los activos de dicha unidad que
sean diferentes de la plusvalía comprada, puesto que todos estos activos operan
conjuntamente. Importa señalar que si definitivamente el importe recuperable de un
activo individual no pudiera ser determinado, se efectúan los siguientes pasos:

a) se procederá a reconocer una pérdida por deterioro para el activo siempre que
su valor en libros sea superior al mayor importe entre su precio de venta neto y
el valor que le corresponda tras la distribución hecha según los procedimientos
descritos en tal caso, y

76
b) no se reconocerá pérdida por deterioro alguno para el activo si la unidad
generadora de efectivo en la que está incluido no hubiera sufrido ninguna
pérdida por deterioro. Esto es de aplicación incluso cuando el precio de venta
neto del activo fuera menor que su valor en libros.

Ejemplo

Cierta máquina ha sufrido una avería, pero todavía puede funcionar, aunque no
tan bien como lo hacía antes de sufrir la misma. El precio de venta neto de la máquina
es menor que su valor en libros. La máquina no puede generar, por su funcionamiento
continuado, entradas de efectivo de forma independiente. El menor grupo
identificable de activos que incluye a la máquina y que puede generar, por su
funcionamiento continuo, entradas de efectivo de forma independiente del resto, es la
línea de producción en la que se encuentra instalada. Se ha procedido a estimar el
importe recuperable de la línea de producción en conjunto, y el importe estimado ha
demostrado que la misma no ha sufrido ninguna pérdida por deterioro.

Hipótesis 1: Los presupuestos o pronósticos aprobados por la gerencia no


reflejan ningún compromiso, por parte de la misma, para reemplazar la máquina.
El importe recuperable de la máquina, individualmente considerada, no puede
estimarse, puesto que el valor en uso de la misma:
a) puede ser diferente de su precio de venta neto, y

b) puede determinarse sólo con referencia a la unidad generadora de efectivo a


la que pertenece la citada máquina (la línea de producción).

La línea de producción no ha experimentado pérdida por deterioro, por lo que


tampoco se reconoce deterioro alguno para la máquina. No obstante, la empresa
puede necesitar reconsiderar el periodo previsto para su depreciación o el método
seguido para calcular la misma. Es posible que sea necesario fijar un periodo de

77
depreciación menor, o un método de depreciación más acelerado, para reflejar la vida
útil esperada que resta a la máquina o los patrones de consumo, por parte de la
empresa, de los beneficios económicos derivados del elemento.

Hipótesis 2: los presupuestos o pronósticos aprobados por la gerencia reflejan el


compromiso de la misma para vender y reemplazar la máquina en un futuro
inmediato. Los flujos de efectivo derivados del funcionamiento continuo del
elemento, hasta su desapropiación, son insignificantes.

Puede estimarse que el valor de uso de la máquina está muy cercano a su precio
de venta neto. Por tanto, el importe recuperable de la máquina puede determinarse sin
tener en cuenta la unidad generadora de efectivo a la que pertenece (la línea de
producción). Puesto que el precio de venta neto de la máquina es menor que su valor
en libros, se reconocerá una pérdida por deterioro para el elemento.

Después de que hayan sido aplicados los requisitos contenidos en los párrafos
88 y 89, debe procederse a reconocer un pasivo por el importe restante de la pérdida
por deterioro no absorbido por la unidad generadora de efectivo si, y sólo si, ello es
obligatorio según lo establecido en otra Norma Internacional de Contabilidad.

Reversión de las pérdidas de valor por deterioro

Para finalizar en el contexto de la NIC Nro.: 36, se establecen los requisitos


para proceder a revertir una pérdida por deterioro, que haya sido reconocida con
anterioridad para un activo o para una unidad generadora de efectivo. En estos
párrafos se utiliza el término "activo", pero las disposiciones son aplicables por igual
a los activos individuales y a las unidades generadoras de efectivo. Se establecen
requisitos adicionales, para el caso de los activos individuales, en los párrafos 102 a
106, para las unidades generadoras de efectivo y para la plusvalía comprada.

78
Una empresa debe evaluar, en cada fecha del balance, si existe algún indicio de
que la pérdida por deterioro, reconocida para los activos en años anteriores ya no
existe o ha disminuido. Si encontrara tal indicio, la empresa debería volver a estimar
el importe recuperable del activo en cuestión.

En este sentido se tiene que al evaluar si existen indicios de que la pérdida por
deterioro reconocida en años anteriores para un activo ya no existe o ha disminuido,
la empresa debe considerar, como mínimo, si se dan algunas de las siguientes
indicaciones:

Fuentes externas de información


(a) durante el periodo, el valor de mercado del activo ha aumentado
significativamente;

(b) durante el periodo, han tenido, o van a tener lugar en el futuro inmediato,
cambios significativos con un efecto favorable para la empresa, referentes al entorno
legal, económico, tecnológico o de mercado en los que ésta opera, o bien en el
mercado al que está dedicado el activo en cuestión;

(c) durante el periodo, las tasas de interés u otras tasas de rendimiento del
mercado, han experimentado decrementos que probablemente afecten a la tasa de
descuento utilizada para calcular el valor de uso del activo, de forma que su importe
recuperable haya ascendido de forma significativa;

Fuentes internas de información


(d) durante el periodo han tenido lugar, o se espera que tengan lugar en el futuro
inmediato, cambios significativos en la forma o manera en que se usa o se espera usar
el activo, con efecto favorable sobre la empresa; entre tales cambios pueden
encontrarse las inversiones que mejoran o desarrollan el activo por encima del nivel
de rendimiento originalmente previsto, o bien la existencia de un compromiso para

79
interrumpir o reestructurar la operación a la que éste pertenece, y

(e) se dispone de evidencia, procedente de informes internos, que indica que el


rendimiento económico del activo es, o va a ser, mejor que el esperado.

Como se puede observar se genera una lista de indicios de potenciales


recuperaciones de la pérdida por deterioro, en esencia, la de indicios de potenciales
pérdidas por deterioro recogida en el párrafo 9. También es aplicable el concepto de
importancia relativa a la hora de determinar si la pérdida por deterioro, reconocida
para un activo en periodos anteriores, se ha revertido, y si se necesita calcular de
nuevo el importe recuperable del mismo.

Sin embargo se debe tener en cuanta que si existieran indicios de que la pérdida
por deterioro, reconocida en años anteriores para un activo, ya no existe o ha
disminuido, esto puede indicar que la vida útil restante, que el método de
amortización o depreciación o que el valor residual necesitan también ser revisados y
ajustados, de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad que sea de
aplicación, incluso cuando el indicio no lleve a la reversión de la pérdida por
deterioro del activo.

Debe procederse a la reversión de la pérdida por deterioro reconocida para el


activo en periodos anteriores si, y sólo si, se ha producido un cambio en las
estimaciones utilizadas, para determinar el importe recuperable del mismo, desde que
se reconoció por última vez la susodicha pérdida. Si este fuera el caso, el valor en
libros del activo debe ser aumentado hasta que alcance su importe recuperable. Tal
incremento se designa como reversión de la pérdida por deterioro.

En esta perspectiva se tiene que la reversión de una pérdida por deterioro refleja
un aumento en el potencial estimado de servicio del activo, ya sea por su utilización o
por su venta, desde el momento en que la empresa reconoció por última vez la

80
pérdida por deterioro del activo. La empresa está obligada a identificar los cambios
en las estimaciones que produce el incremento citado en el potencial de servicio.
Ejemplos de tales cambios en las estimaciones son los siguientes:
(a) un cambio en la base de estimación del importe recuperable (por ejemplo, si
antes se calculaba a partir del precio de venta neto y ahora se hace a partir del valor
de uso, o viceversa);

(b) si el importe recuperable se calculaba a partir del valor de uso, un cambio en


la cuantía o en las fechas de las estimaciones de los flujos de efectivo futuros o en la
tasa de descuento, o

(c) si el importe recuperable se calculaba a partir del precio de venta neto, un


cambio en las estimaciones correspondientes a los componentes de tal precio de venta
o en los costos relacionados con la desapropiación.

Como se puede observar el valor de uso de un determinado activo puede llegar


a hacerse mayor que su valor en libros, simplemente porque el valor presente de los
flujos de efectivo futuros aumente, a medida que éstos se encuentren más próximos al
momento presente. No obstante, el potencial de servicio del activo puede no haber
variado en absoluto. Por tanto, una pérdida por deterioro no puede revertirse por
causa del mero paso del tiempo (en ocasiones a esto se le denomina "relajación del
descuento"), incluso aunque el importe recuperable del activo llegue a ser mayor que
su valor en libros.

Reversión de la pérdida por deterioro de un activo individual

El nuevo valor en libros de un activo, tras la reversión de una pérdida por


deterioro, no debe exceder al valor en libros que podría haberse obtenido (neto de
amortización o depreciación) de no haberse reconocido la pérdida por deterioro para

81
el mismo en periodos anteriores.

Dentro de este contexto se tiene que los incrementos en el valor en libros de un


activo por encima del valor en libros que podría haberse obtenido (neto de
amortización o depreciación), de no haber sido reconocida la pérdida por deterioro en
periodos anteriores, son de hecho revaluaciones del activo en cuestión. Para
contabilizar tales revaluaciones, la empresa utilizará la Norma Internacional de
Contabilidad que corresponda al activo.

Basado en estos argumentos se tiene que la reversión de una pérdida por


deterioro en un activo debe ser reconocida como un ingreso inmediatamente en el
estado de resultados, a menos que dicho activo se contabilice por su valor revaluado,
siguiendo otra Norma Internacional de Contabilidad (por ejemplo, en virtud del
tratamiento alternativo permitido en la NIC 16, Propiedades, Planta y Equipo).
Cualquier reversión de la pérdida por deterioro en un activo previamente revaluado,
debe tratarse como un aumento de revaluación según la Norma Internacional de
Contabilidad pertinente.

Ahora bien, de acuerdo con la Norma se tiene que la reversión de una pérdida
por deterioro, reconocida en un activo revaluado, se acredita directamente al
patrimonio neto, aumentando el importe del superávit de revaluación. No obstante, y
en la medida en que la pérdida por deterioro del mismo activo revaluado haya sido
reconocida previamente como un gasto en el estado de resultados, se reconocerá la
reversión como un ingreso del periodo.

Después de haber reconocido una reversión de la pérdida por deterioro, los


cargos por depreciación (amortización) del activo deben ser objeto del ajuste
correspondiente, con el fin de distribuir el valor en libros revisado del activo, menos
su eventual valor residual, de una forma sistemática a lo largo del periodo que
constituya su vida útil restante.

82
Reversión de la pérdida por deterioro de una unidad generadora de
efectivo
El importe de la reversión de una pérdida por deterioro, en una unidad
generadora de efectivo, debe ser objeto de distribución, al objeto de incrementar el
valor en libros de los activos de la citada unidad, utilizando el siguiente orden:
(a) en primer lugar, a los activos distintos de la plusvalía comprada,
prorrateando la cantidad en función del valor de cada uno de los activos que
componen la unidad, y

(b) a continuación, y si se cumplen los requisitos del párrafo 109, la


plusvalía comprada distribuida a la unidad generadora de efectivo.

Importa destacar que los incrementos en los valores en libros deben tratarse
como reversiones de las pérdidas por deterioro de cada uno de los activos
individuales, y proceder a su reconocimiento de acuerdo con la Norma, pues al
atribuir la reversión de una pérdida por deterioro correspondiente a una unidad
generadora de efectivo, se debe seguir lo establecido por la referida Norma, en dicho
caso el valor en libros de cada activo no debe ser aumentado por encima del menor
entre:
(a) su importe recuperable (si pudiera determinarse), y

(b) el valor en libros (neto de amortización o depreciación) que hubiera podido


determinarse de no haberse reconocido la pérdida por deterioro en los periodos
anteriores.

De allí que el importe de la reversión de la pérdida por deterioro que no se


pueda distribuir a los activos siguiendo el criterio anterior, será prorrateado entre los
demás activos que componen la unidad.

Reversión de la pérdida por deterioro de la plusvalía comprada


Como excepción a los requisitos establecidos anteriormente en el contexto de

83
NIC Nro.: 36, se tiene que una pérdida por deterioro reconocida en la plusvalía
comprada no podrá ser objeto de reversión en los periodos posteriores, a menos que:
(a) la pérdida por deterioro fuera causada por un suceso externo específico de
naturaleza tan excepcional que no se espere su repetición en el futuro, y

(b) hayan ocurrido, con posterioridad, sucesos externos que hayan conseguido
revertir el efecto de tal suceso.

Conviene señalar que la NIC Nro.: 38 Activos Intangibles prohíbe el


reconocimiento de una plusvalía comprada generada internamente. Cualquier
incremento posterior en el importe recuperable de la plusvalía comprada, será
probablemente un aumento de la plusvalía comprada generada internamente, salvo
que el incremento esté relacionado claramente con la reversión de los efectos
causados por un suceso externo específico de naturaleza excepcional.

Esta Norma no permite la reversión de una pérdida por deterioro en la plusvalía


comprada basada en un mero cambio de las estimaciones (por ejemplo, una variación
en la tasa de descuento o en el importe y aparición temporal de los flujos de efectivo
futuros de la unidad generadora de efectivo a la que corresponde la plusvalía
comprada).

Como se puede inferir en un suceso externo específico es un evento que cae


fuera del control de la empresa. Ejemplos de sucesos externos de naturaleza
excepcional son las nuevas regulaciones que producen recortes significativos, o
reducen el rendimiento, de la actividad o las operaciones a las que corresponde la
plusvalía comprada.

Información a revelar

En los estados financieros se debe revelar, para cada clase de activos, la


siguiente información:

84
(a) el importe de las pérdidas por deterioro reconocidas en el estado de
resultados durante el periodo, así como la partida o partidas en las que tales
cargos están incluidos;

(b) el importe de las reversiones de anteriores pérdidas por deterioro que


se han reconocido en el estado de resultados durante el periodo, así como la
partida o partidas del estado de resultados en que tales reversiones están
incluidas;

(c) el importe de las pérdidas por deterioro reconocidas directamente en


las cuentas de patrimonio neto durante el periodo, y

(d) el importe de las reversiones de anteriores pérdidas por deterioro


reconocidas directamente en las cuentas de patrimonio neto durante el periodo.

Una clase de activos es un conjunto de elementos que tienen similar naturaleza


y uso en las actividades de la empresa.

Como se pone en evidencia la información exigida puede revelarse junto con


otros datos presentados por clases de activos. Por ejemplo, tal información puede
estar incluida en una conciliación del valor en libros de las propiedades, planta y
equipo al comienzo y al final de periodo, ya que este tipo de información es
obligatorio según la NIC 16, Propiedades, Planta y Equipo.

Una empresa que aplica la NIC 14, Información Financiera por Segmentos,
debe proceder a revelar, para cada uno de los segmentos que incluya en sus estados
financieros con el formato principal (que se define en la propia NIC 14), la siguiente
información:
(a) el importe que corresponde a las pérdidas por deterioro reconocidas, tanto
en el estado de resultados como directamente en las cuentas de patrimonio neto
durante el periodo, y

85
(b) el importe correspondiente a las reversiones de pérdidas por deterioro
reconocidas anteriormente, tanto en el estado de resultados como directamente en las
cuentas de patrimonio neto durante el periodo.

En este contexto se tiene que si una determinada pérdida por deterioro o su


reversión, que han sido reconocidas durante el periodo y corresponden a un activo
individual o a una unidad generadora de efectivo, son de cuantía significativa en los
estados financieros de la empresa en su conjunto, ésta debe proceder a revelar la
siguiente información:
(a) los sucesos y circunstancias que han llevado al reconocimiento o a la
reversión de la pérdida por deterioro;

(b) el importe de la pérdida por deterioro reconocida o revertida;

(c) para cada activo individual: (i) la naturaleza del activo, y (ii) el segmento al
que pertenece, según cuál sea el formato principal utilizado por la empresa (a partir
de las definiciones contenidas en la NIC 14, Información Financiera por Segmentos,
siempre que la empresa aplique esta Norma);

(d) para cada unidad generadora de efectivo: (i) una descripción de la


susodicha unidad generadora de efectivo (por ejemplo si se trata de una línea de
productos, una fábrica, una operación de negocios, un área geográfica, o un segmento
de información de la empresa, según se definen éstos en la NIC 14, u otro tipo de
descripción que resulte conveniente); (ii) el importe de la pérdida por deterioro
reconocida o revertida en el periodo, por cada clase de activos y por cada segmento
de información, según el formato primario que utilice la empresa (tal y como éste se
define en la NIC 14, siempre que la empresa aplique esta Norma), y (iii) si la forma
de agrupar los activos, para identificar la unidad generadora de efectivo, ha cambiado
desde la anterior estimación del importe recuperable de la unidad, la empresa deberá
incluir una descripción de la forma anterior y actual de llevar a cabo la agrupación,
así como las razones para modificar la forma de identificar la unidad en cuestión;

86
(e) si el importe recuperable del activo (o de la unidad generadora de efectivo)
en cuestión, está constituido por su precio de venta neto o su valor de uso;

(f) en el caso de que el importe recuperable sea el precio de venta neto, los
criterios utilizados para determinar este precio de venta neto (por ejemplo por
referencia a un mercado activo o de otra manera), y

(g) en el caso de que el importe recuperable sea el valor de uso, la tasa o tasas
de descuento utilizadas en las estimaciones actuales y en las efectuadas
anteriormente, en su caso.

Como se puede observar si el conjunto de todas las pérdidas por deterioro


reconocidas o revertidas, durante el periodo, tuvieran importancia significativa dentro
de los estados financieros globales de la empresa, ésta deberá revelar en ellos
información conteniendo una breve descripción de lo siguiente: (a) las principales
clases de activos afectados por las pérdidas por deterioro, o en su caso por las
reversiones, para las cuales no se ha dado información por no requerirlo el párrafo
117, y (b) los principales sucesos y circunstancias que han llevado al reconocimiento,
o en su caso a la reversión, de tales pérdidas por deterioro para las que no se ha dado
información por no requerirlo el párrafo 117.

Basado en todo lo antes expuesto la NIC Nro.: 36, aconseja a las empresas
revelar información acerca de las hipótesis clave utilizadas para determinar, durante
el periodo, el importe recuperable de los activos o de las unidades generadoras de
efectivo.

Descripción de la Metodología para Verificar el Deterioro del Valor de los


Activos
A continuación se presenta el procedimiento metodológico para constatar y/o
verificar el deterioro del valor de los activos de una empresa, en este caso específico

87
de manera hipotética se utilizaran los cálculos de una empresa de petróleos; cabe
señalar que los valores son reales en su acepción y solo se emplean como ejemplo:

Cuadro Nro: 1.- Las Premisas

PREMISAS CONSIDERADAS PARA EL ESTUDIO

? AÑO BASE 2007


? PARIDAD: 2150
? Balance Volumétrico 2007, real reportado en el Balance Volumétrico de Insumos y Productos de la Refinería 2007

? Paradas de Plantas ejecutadas en el 2007:

Refinería
Planta Duración (Días) Frecuencia (Años)

COQUIFICACION 28 6
FLEXICOKER 29 4
CATALITICA 71 3
ALQUILACIÓN 51 4
DESTILACIÓN 31 4
HIDROTRATADORA 33 4

? Disponibilidad de Insumos según proyección 2008-2012 en base al Plan de Negocios para la refinería.

? La corrida de crudo procesado en 300MBD para la Refineria, independientemente de las Paradas de Planta
programadas, ya que en los meses posteriores o anteriores a la parada se compensa el faltante de la producción para
mantener dicho promedio.

? Precios utilizados 2007 (precios reales suministrados por Comercio y Suministro para el calculo del Margen de
Refinación), y precios del Plan de Negocios 2007-2013 enviados por Corporativo.

? Costos de Paradas de Planta según desembolso real de la últimas Paradas ejecutadas. No se consideró la amortización
de las paradas en función del ciclo de corrida de las plantas

? Inversiones de Proyectos en Progreso en el área de Confiabilidad y Ambiente.


? Costos Operacionales real 2007, proyectados de acuerdo al horizonte económico tomado para el Estudio, manteniendo
este valor en $/B constante para años futuros. Se excluye la depreciación, amortización por Paradas de Plantas, Overhead
Corporativo.

? Volumetria de años futuros 2008 - 2012 tomada de un escenario local para la refineria.

Fuente: Resumen de los Datos manejados para determinar el calculo de FC. (2007)
Como se puede observar en el cuadro se reflejan las premisas consideradas para
efectuar los cálculos del Flujo de Caja al cierre del año fiscal: 2007, de donde se
desprende se toman en cuenta varios aspectos financieros para ello, que van desde el
Balance Volumétrico esta ubicado hasta los costos operacionales para el termino de
dicho, con sus respectivas proyecciones ajustadas al horizonte arrojado para el
estudio.

88
Cuadro Nro: 2. Volumetría y Precios para el año en estudio
S is te m a d e In fo r m a c ió n d e M a n u fa c tu r a
M a r g e n P r e c io p o r T ip o d e V e n ta s /S a lid a s
R e fin e r ía
D e s d e : E n e - 2 0 0 7 H a s ta : D ic - 2 0 0 7

2 .0 0 7
--- M a rg e n R e a l

V o lu m e n M B D $ / B B L M $ / M e s
T O T A L A L IM E N T A C IO N 3 0 0 ,0 0 5 5 ,3 2 1 0 .6 3 3 .0 5 5 ,9 3
T O T A L D E C R U D O S 3 0 0 ,0 0 5 4 ,6 6 8 .9 8 7 .6 4 1 ,0 4
L IV IA N O 8 ,9 7 5 6 ,7 1 1 8 5 .6 2 9 ,9 8
C O N D .S T A .C R U Z 0 ,9 4 6 0 ,4 5 2 0 .8 4 1 ,9 5
C U S IA N A 8 ,0 2 5 6 ,2 7 1 6 4 .7 8 8 ,9 5
M E D IA N O 1 5 0 ,0 0 5 5 ,8 9 6 .1 4 9 .7 1 2 ,5 1
Z U A T A M E D IU M V R -2 0 6 9 ,7 7 5 7 ,3 9 1 .8 9 5 .3 8 5 ,1 0
G U A F IT A B LE N D 8 0 ,2 3 5 3 ,8 3 1 .5 7 6 .3 9 4 ,8 6
P E S A D O 1 4 0 ,0 6 5 1 ,8 9 2 .6 5 2 .7 3 9 ,7 8
U R D A N E T A P E S A D O 1 4 0 ,0 6 5 2 ,0 4 2 .0 3 9 .9 3 8 ,8 6
O T R O S IN S U M O S 7 6 ,1 1 5 9 ,2 3 1 .6 4 5 .4 1 4 ,8 9
A P R O C E S O 1 8 ,9 2 4 5 ,7 9 3 1 6 .2 2 7 ,9 8
B U T A N O 4 ,2 7 4 5 ,0 2 7 0 .1 3 1 ,7 1
D E S T IL A D O S P E S A D O S 3 ,9 2 5 9 ,2 6 8 4 .8 7 1 ,5 8
G A S N A T U R A L 2 ,5 6 1 8 ,9 7 1 7 .7 1 0 ,7 7
H C G O 3 ,5 2 5 7 ,3 3 7 3 .7 1 0 ,9 0
H ID R O G E N O 1 ,5 7 1 ,7 6 1 .0 0 7 ,3 0
IS O -B U T A N O 0 ,6 5 5 3 ,3 1 1 2 .6 1 4 ,2 1
M E T A N O L 0 ,4 1 3 9 ,7 9 5 .9 5 5 ,7 7
U V G O 2 ,0 2 6 8 ,1 6 5 0 .2 2 5 ,7 4
A M E Z C L A 5 7 ,1 9 6 3 ,6 8 1 .3 2 9 .1 8 6 ,9 1
A L Q U IL A T O S 5 ,9 2 9 1 ,4 1 1 9 7 .4 8 6 ,7 3
B U T A N O 1 ,6 5 4 5 ,5 7 2 7 .4 7 9 ,1 7
C O M B U S T .R E S ID .B A JO % S 1 ,2 1 4 2 ,7 2 1 8 .8 3 6 ,9 6
N A FT A R E FO R M A D A 1 5 ,7 0 7 3 ,1 8 4 1 9 .4 5 2 ,3 9
P R O P A N O 0 ,0 1 4 9 ,5 9 1 0 0 ,6 7
T U R B O -K E R O S E N 0 ,0 1 8 5 ,5 7 1 6 0 ,8 7
T O T A L P R O D U C C IO N 4 9 7 ,0 3 6 2 ,8 6 1 1 .4 0 3 .8 2 9 ,8 8
V O L U M E N E X P O R T A D O 2 7 2 ,2 1 5 2 ,7 5 5 .2 4 1 .0 8 3 ,8 6
R E S ID U A L B A JO A Z U F R E 1 ,5 0 3 6 ,9 7 2 0 .2 9 9 ,1 2
C O M B U S T .R E S ID .B A JO % S (1 .5 1 -1 .9 0 ) 1 ,5 0 3 6 ,9 7 2 0 .2 9 9 ,1 2
R E S ID U A L A L T O A Z U F R E 8 2 ,7 5 3 9 ,0 9 1 .1 8 0 .7 2 5 ,9 6
C O M B U S T IB LE R E S ID U A L N O . 4 1 1 ,4 1 4 7 ,0 7 1 9 5 .9 8 6 ,3 0
C O M B U S T .R E S ID U A L M E D .A L T O % S 6 8 ,4 2 3 7 ,5 3 9 3 7 .1 9 9 ,9 1
N A F T A S Y G A S O L IN A S 5 9 ,1 8 6 7 ,0 1 1 .4 4 7 .5 7 0 ,1 2
N A FT A P E S A D A 2 3 ,8 6 6 5 ,1 7 5 6 7 .4 6 7 ,7 8
G A S O LIN A R E FO R M U LA D A 1 5 ,0 9 6 7 ,0 8 3 6 9 .3 8 8 ,7 7
K E R O S E N / T U R B O K E R O S E N 2 5 ,2 4 7 4 ,1 8 6 8 3 .4 2 7 ,0 2
T U R B O -K E R O S E N 2 5 ,2 4 7 4 ,1 8 6 8 3 .4 2 7 ,0 2
D E S T IL A D O S 7 2 ,6 2 6 0 ,5 9 1 .6 0 5 .9 3 0 ,0 7
U V G O 9 ,0 8 5 4 ,2 3 1 7 9 .6 6 3 ,4 5
D V G O 5 ,2 5 2 7 ,3 5 5 2 .3 7 6 ,3 4
A S F A L T O S 1 1 ,9 5 3 9 ,0 1 1 7 0 .2 1 1 ,5 5
A S FA LT O D E P E N E T R A C IO N 1 1 ,1 0 3 8 ,6 7 1 5 6 .6 3 4 ,0 0
V O L .E N T R E G A D O D P T O .V E N T A S 1 4 0 ,5 4 6 5 ,0 0 3 .3 3 4 .4 0 5 ,1 0
R E S ID U A L A L T O A Z U F R E 2 3 ,6 5 3 8 ,6 5 3 3 3 .6 3 6 ,8 5
C O M B U S T .R E S ID U A L M E D .A L T O % S 2 2 ,8 7 3 8 ,3 8 3 2 0 .3 1 6 ,7 9
N A F T A S Y G A S O L IN A S 6 3 ,8 6 7 3 ,0 3 1 .7 0 2 .3 7 7 ,5 0
N A FT A P E S A D A 0 ,1 8 6 2 ,6 1 4 .0 6 7 ,1 5
G A S O LIN A M O T O R S /P LO M O 2 7 ,2 7 7 6 ,5 5 7 6 2 .0 7 4 ,3 9
L U B R IC A N T E S 1 ,0 2 1 1 9 ,9 0 4 4 .6 8 1 ,9 3
L U B R IC A N T E S T E R M IN A D O S 0 ,0 1 6 3 ,4 2 1 4 7 ,7 7
B A S E A LT O IN D IC E D E V IS C O S ID A D 1 ,0 0 1 2 0 ,1 9 4 3 .8 7 7 ,7 6
K E R O S E N / T U R B O K E R O S E N 3 ,6 3 7 2 ,9 8 9 6 .7 7 0 ,7 5
T U R B O -K E R O S E N 3 ,6 3 7 2 ,9 8 9 6 .7 7 0 ,7 5
D E S T IL A D O S 4 1 ,2 4 6 9 ,8 4 1 .0 5 1 .2 3 1 ,6 8
D IE S E L IN D U S T R IA L M .L 0 ,7 4 6 8 ,2 3 1 8 .4 3 4 ,3 8
D E S T IL A D O S L IV IA N O S 3 ,8 1 7 8 ,2 9 1 0 8 .9 5 8 ,5 4
A S F A L T O S 6 ,2 1 4 0 ,8 9 9 2 .7 4 5 ,4 7
A S FA LT O R C /M C 0 ,4 0 4 1 ,0 2 6 .0 2 2 ,9 7
A S FA LT O D E P E N E T R A C IO N 5 ,8 1 4 0 ,8 8 8 6 .7 2 0 ,3 8

Fuente: Sistema de Información de Manufactura (SIM) de la Corporación Petrolera


S.A. (2007)
En el cuadro anterior se presenta la información volumétrica para cada insumo y
producto, incluyendo precios reales para cada uno de ellos, cabe señalar que de estos
datos se generan del despacho y recibo de los productos.

89
Cuadro Nro: 3. Activos de la Corporación Petrolera S. A.
ACTIVOS REFINERIA A DICIEMBRE 2007

($)
Planta CECO Descripción Costo Deprec. Neto
Total alquilación 252.092.308,38 (218.655.636,39) 33.436.672,00
Total auxiliares 566.893.082,86 (507.895.236,86) 58.997.846,00
Total azufre 83.681.085,23 (60.328.856,23) 23.352.229,00
Total coquificación 348.635.349,12 (241.592.367,98) 107.042.908,00
Total desintegracion 425.056.817,03 (312.934.223,10) 112.122.594,00
Total destilación y nafta 29.578.720,25 (26.554.103,56) 3.026.579,00
Total flexicoquer 508.222.239,23 (422.359.545,45) 85.862.694,00
Total hds 339.232.418,50 (223.800.638,98) 115.434.723,00
Total hidrogeno 41.875.728,90 (32.639.883,90) 9.235.845,00
Total iac 24.540.669,68 (16.227.236,68) 8.313.433,00
Total lubricante 32.465.617,97 (32.259.545,97) 206.072,00
Total muelles 36.183.278,57 (34.330.346,57) 1.852.932,00
Total otras unidades 55.128.787,93 (49.165.136,60) 5.969.029,00
Total sala de conversion 22.331.058,66 (22.072.845,66) 258.213,00
Total sala destil.lubric. 695.613,32 (618.482,32) 77.131,00
Total servicios ps pv 109.093.159,40 (84.483.610,90) 24.612.492,00
Total suministro 327.809.224,89 (302.745.561,80) 25.076.624,72
Total general 3.203.515.159,92 (2.588.663.258,95) 614.878.016,72

MM$ 614,88

Fuente: Sistema de Aplicación y Productos (SAP) 2007.

En el cuadro presentado anteriormente se refleja la totalidad de los activos que


componen la Corporación petrolera S. A., el cual se corresponde con el valor objeto
de estudio para determinar cuan eficiente son los activos de la mencionada empresa,
importa destacar que este valor será comparado restándose del valor obtenido del
flujo del caja no descontado, lo cual genera y/o produce como resultado el flujo
descontado, que a se le aplica el porcentaje de inflación considerado y suministrado
por el Banco Central de Venezuela, para dicho año de ejercicio comercial.

90
Cuadro Nro.: 4.- Calculo Promedio de vida útil remanente de los activos

Fuente: Auxiliar del SAP (2007)

Este cuadro refleja se utiliza para calcular el valor de vida útil remanente de los
activos; para el mismo se execran y/o no se toman en consideración aquellos activos
que presenta valor neto cero, en los libros; importa destacar que como criterio para
dicho calculo y para poseer una muestra, bastante confiable y a su vez reducida se
consideraron los activos que poseen valor neto en libro superior a los cincuenta mil
dólares (50 M$); igualmente el valor obtenido en este ejercicio determina el horizonte
de estudio, para el calculo proyectado del flujo de caja.

91
Cuadro Nro.: 5. Flujo de Caja descontado
CORPORACION PETROLERA, S.A.
FLUJO DE CAJA DESCONTADO REFINERÍA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
EXPRESADO EN MM US$

1 2 3 7 8 9 10 11 12 13
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
INSUMOS
CRUDO 300,00 305,00 304,00 308,00 307,00 305,00 306,00
COND.STA.CRUZ PRODUCCION (MBD) 48,35 36,00 48,00 26,67 32,00 35,56 35,56
PRECIO ($/Bl) 29,47 28,06 26,68 26,55 26,26 26,57 26,57
CUSIANA PRODUCCION (MBD) 60,17 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00
PRECIO ($/Bl) 27,67 26,24 25,17 24,98 24,59 25,14 25,14
GUAFITA BLEND PRODUCCION (MBD) 27,01 39,99 22,57 50,67 43,78 40,89 40,89
PRECIO ($/Bl) 28,04 26,24 25,17 24,98 27,08 27,47 27,37
ZUATA MEDIUM VR-20 PRODUCCION (MBD) 97,88 120,00 120,00 122,34 120,15 137,02 137,02
PRECIO ($/Bl) 28,11 26,24 25,17 24,98 27,52 27,88 27,77
URDANETA PESADO PRODUCCION (MBD) 75,75 108,39 111,97 112,89 120,89 123,55 123,55
PRECIO ($/Bl) 27,65 26,26 25,50 24,68 24,93 25,25 25,25
INSUMOS A MEZCLA Y PROCESO 68,50 109,83 110,74 110,28 110,34 107,95 107,95
GAS NATURAL PRODUCCION (MBD) 10,34 27,29 27,20 27,11 27,27 27,20 27,20
PRECIO ($/Bl) 4,49 4,49 4,49 4,49 4,49 4,49 4,49
BUTANO PRODUCCION (MBD) 1,91 12,12 12,19 12,11 12,14 12,16 12,16
PRECIO ($/Bl) 23,55 23,32 21,96 21,63 21,07 21,69 21,90
HIDRÓGENO PRODUCCION (MBD) 1,81 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00
PRECIO ($/Bl) 1,76 1,76 1,76 1,76 1,76 1,76 1,76
ÉTERES MEZCLADOS PRODUCCION (MBD) 10,16 8,60 9,10 8,53 8,27 8,58 8,58
PRECIO ($/Bl) 59,39 57,03 54,67 54,67 54,91 55,74 55,74
NAFTA REFORMADA PRODUCCION (MBD) 12,91 9,84 10,54 19,14 12,61 12,41 12,41
PRECIO ($/Bl) 39,17 38,82 36,73 36,22 35,35 36,31 36,63
NAFTA CATALÍTICA I PRODUCCION (MBD) 5,96 17,17 18,03 8,00 18,03 18,03 18,03
PRECIO ($/Bl) 35,62 35,26 33,17 32,66 31,80 32,75 33,07
ALQUILATO PRODUCCION (MBD) 0,51 17,95 15,18 17,67 11,07 11,26 11,26
PRECIO ($/Bl) 39,19 38,83 36,74 36,24 35,37 36,33 36,64
DESTILADOS LIVIANOS PRODUCCION (MBD) - 1,55 3,19 2,42 5,66 3,00 3,00
PRECIO ($/Bl) 35,79 35,47 33,41 32,90 32,03 32,98 33,30
DESTILADOS PESADOS I PRODUCCION (MBD) 10,92 12,08 12,08 12,07 12,07 12,07 12,07
PRECIO ($/Bl) 26,22 27,10 25,70 25,66 25,71 26,09 26,16
METANOL PRODUCCION (MBD) 0,77 1,23 1,23 1,23 1,23 1,23 1,23
PRECIO ($/Bl) 6,95 7,17 7,38 7,60 7,55 7,55 7,55

1
PRODUCTOS 555,81 3.855,39 3.853,49 3.861,71 3.876,07 3.854,41 3.854,41

GASOLINA REFORMULADA PRODUCCION (MBD) EXP 44,45 53,10 50,81 44,22 36,24 35,36 35,36
RBOB PRECIO ($/Bl) 69,64 68,97 64,97 64,01 62,34 64,18 64,79
GASOLINA MOTOR S/P ML PRODUCCION (MBD) NAC 76,72 84,48 88,83 124,98 113,85 116,06 116,06
PRECIO ($/Bl) 37,69 37,33 35,24 34,73 33,87 34,82 35,14
TURBO - KEROSEN ML PRODUCCION (MBD) NAC 43,18 15,18 15,18 16,18 15,30 20,18 20,18
PRECIO ($/Bl) 35,85 35,53 33,48 32,97 32,09 33,04 33,36
TURBO - KEROSEN EXP PRODUCCION (MBD) EXP 32,94 29,74 29,22 28,74 44,93 24,35 24,35
PRECIO ($/Bl) 69,41 68,79 64,85 63,87 62,20 64,02 64,63
DESTILADOS LIVIANOS ML PRODUCCION (MBD) NAC 43,50 28,39 22,25 43,45 20,59 52,72 52,72
PRECIO ($/Bl) 35,79 35,47 33,41 32,90 32,03 32,98 33,30
DESTILADOS LIVIANOS EXP PRODUCCION (MBD) EXP 61,54 46,95 54,75 31,99 58,24 22,69 22,69
PRECIO ($/Bl) 68,03 67,41 63,47 62,49 60,81 62,64 63,25
DESTILADOS DESULFURADOS EXP PRODUCCION (MBD) EXP 1,49 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00
PRECIO ($/Bl) 67,30 66,63 62,65 61,67 60,01 61,84 62,45
COMB. RESIDUAL. ALTO %S ML 1 PRODUCCION (MBD) NAC 45,60 19,01 11,79 27,10 26,64 27,32 27,32
PRECIO ($/Bl) 22,33 23,58 22,41 22,49 22,75 22,98 22,98
COMB. RESIDUAL. ALTO %S EXP 1 PRODUCCION (MBD) EXP 47,44 36,10 44,06 27,68 27,57 26,01 26,01
PRECIO ($/Bl) 19,25 20,20 19,20 19,27 19,49 19,69 19,69
BASE ALTO ÍNDICE DE VISCOSIDAD ML PRODUCCION (MBD) NAC 0,63 1,86 1,86 1,86 1,86 1,86 1,86
PRECIO ($/Bl) 40,69 40,42 38,74 38,33 37,63 38,40 38,66
ASFALTO RC/MC ML PRODUCCION (MBD) NAC 12,00 12,50 12,00 11,00 12,00 12,00 12,00
PRECIO ($/Bl) 25,47 24,27 23,02 23,10 23,38 23,62 23,62

GASTOS DE INSUMOS (MM$) 5.473,44 5.617,42 5.444,70 5.344,50 5.563,68 5.442,98 5.503,54
INGRESOS POR PRODUCTOS (MM$) 7.753,96 7.447,71 7.129,46 6.898,46 7.272,62 6.618,09 6.671,04
INGRESOS BRUTOS (MM$) 2.280,52 1.830,29 1.684,76 1.553,96 1.708,94 1.175,11 1.167,49
INVERSIONES CONTINUIDAD OPERA Y ADEC AMBIENTAL(MM$) 91,46 63,52 0,71 - - - -
COSTOS OPERACIONALES (MM$) 286,42 179,20 207,58 334,29 198,95 220,65 167,51
OVER HEAD 225,84 225,84 225,84 225,84 225,84 225,84 225,84
IMPUESTO AL COMSUMO NACIONAL 44,20 44,20 45,43 44,20 43,07 42,02 41,05
FLUJO DE CAJA (MM$) 1.611,77 1.297,58 1.185,34 929,91 1.221,39 666,87 713,33
(Expresado en MM$)
F/C NO DESCONTADO 4.715,71
ACTIVOS 650,51
FLUJO CAJA - ACTIVOS 4.010,68
F/C DESCONTADO Bs 2.099,36
DETERIORO O SUFICIENCIA 1.394,33

Fuente: Producto de todos los cálculos financieros procesados (2007)

92
De acuerdo con los datos tomados de los diferentes cuadros e insertos en el
cuadro de flujo de caja presentado anteriormente, se obtienen los valores totales de
ingreso por ventas de los productos, restándoles el valor de los insumos, los costos
operacionales, las inversiones de la empresa en referencia y el Over head
administrativo, adicional a ello se tiene el importe por impuesto; obteniendo en
primera instancia el flujo de caja para el año en estudio y una proyección según el
horizonte considerado ha valores constante teniendo como referencia una serie de
variable derivadas de la oferta y la demanda y los índices de la inflación presentadas
en el plan de negocio a futuro de la Refinaría.

Importa señalar que una vez obtenido el valor del flujo de caja no descontado,
(valor de uso) se compara con el valor de los activos y de cuyo resultado se obteniene
si existe o no un deterioro del valor de los activos, cabe significar que si arrojase
algún valor por perdida significativa la empresa en sus estados financieros debe
plasmar dicha perdida y realizar notas revelatorias; lo cual no se dio en este caso
especifico de estudio.

93
CONCLUSIONES

Basado en toda la información antes presentada en el contexto del presente


trabajo en función de describir las reglas generales para la presentación de los estados
financieros, en cuanto a la interpretación (auditoría) de la información financiera a
revelar en el caso de deterioro del valor de toda clase de activos, apegados a la Norma
Internacional de Contabilidad Nro: 36, se tiene que en los estados financieros se debe
revelar, para cada clase de activos, la siguiente información:
(a) el importe de las pérdidas por deterioro reconocidas en el estado de
resultados durante el periodo, así como la partida o partidas en las que tales cargos
están incluidos;
(b) el importe de las reversiones de anteriores pérdidas por deterioro que se han
reconocido en el estado de resultados durante el periodo, así como la partida o
partidas del estado de resultados en que tales reversiones están incluidas;
(c) el importe de las pérdidas por deterioro reconocidas directamente en las
cuentas de patrimonio neto durante el periodo, y
(d) el importe de las reversiones de anteriores pérdidas por deterioro
reconocidas directamente en las cuentas de patrimonio neto durante el periodo.
Como se puso en evidencia una clase de activos, es un conjunto de elementos
que tienen similar naturaleza y uso en las actividades de una empresa, en este sentido
la información exigida, puede revelarse junto con otros datos presentados por clases
de activos. Por ejemplo, tal información puede estar incluida en una conciliación del
valor en libros de las propiedades, planta y equipo al comienzo y al final de periodo,
ya que este tipo de información es obligatorio según la NIC 16, Propiedades, Planta y
Equipo.
De allí que las empresas deben que aplicar las NICs, para la presentación de la
Información Financiera por Segmentos, además deben proceder a revelar, para cada
uno de los segmentos que incluya en sus estados financieros con el formato principal,
la siguiente información:
(a) el importe que corresponde a las pérdidas por deterioro reconocidas, tanto

94
en el estado de resultados como directamente en las cuentas de patrimonio neto
durante el periodo, y
(b) el importe correspondiente a las reversiones de pérdidas por deterioro
reconocidas anteriormente, tanto en el estado de resultados como directamente en las
cuentas de patrimonio neto durante el periodo.
En esta perspectiva se tiene que si una determinada pérdida por deterioro o su
reversión, que han sido reconocidas durante el periodo y corresponden a un activo
individual o a una unidad generadora de efectivo, son de cuantía significativa en los
estados financieros de la empresa en su conjunto, ésta debe proceder a revelar la
siguiente información:
(a) los sucesos y circunstancias que han llevado al reconocimiento o a la
reversión de la pérdida por deterioro;
(b) el importe de la pérdida por deterioro reconocida o revertida;
(c) para cada activo individual:
(i) la naturaleza del activo, y
(ii) el segmento al que pertenece, según cuál sea el formato principal utilizado
por la empresa (a partir de las definiciones contenidas en la NIC 14, Información
Financiera por Segmentos, siempre que la empresa aplique esta Norma);
(d) para cada unidad generadora de efectivo:
(i) una descripción de la susodicha unidad generadora de efectivo (por ejemplo
si se trata de una línea de productos, una fábrica, una operación de negocios, un área
geográfica, o un segmento de información de la empresa, según se definen éstos en la
NIC 14, u otro tipo de descripción que resulte conveniente);
(ii) el importe de la pérdida por deterioro reconocida o revertida en el periodo,
por cada clase de activos y por cada segmento de información, según el formato
primario que utilice la empresa (tal y como éste se define en la NIC 14, siempre que
la empresa aplique esta Norma), y
(iii) si la forma de agrupar los activos, para identificar la unidad generadora de
efectivo, ha cambiado desde la anterior estimación del importe recuperable de la
unidad, la empresa deberá incluir una descripción de la forma anterior y actual de

95
llevar a cabo la agrupación, así como las razones para modificar la forma de
identificar la unidad en cuestión;
(e) si el importe recuperable del activo (o de la unidad generadora de efectivo)
en cuestión, está constituido por su precio de venta neto o su valor de uso;
(f) en el caso de que el importe recuperable sea el precio de venta neto, los
criterios utilizados para determinar este precio de venta neto (por ejemplo por
referencia a un mercado activo o de otra manera), y
(g) en el caso de que el importe recuperable sea el valor de uso, la tasa o tasas
de descuento utilizadas en las estimaciones actuales y en las efectuadas
anteriormente, en su caso.
Importa señalar que si el conjunto de todas las pérdidas por deterioro
reconocidas o revertidas, durante el periodo, tuvieran importancia significativa dentro
de los estados financieros globales de la empresa, ésta deberá revelar en ellos
información conteniendo una breve descripción de lo siguiente:
(a) las principales clases de activos afectados por las pérdidas por deterioro, o
en su caso por las reversiones, para las cuales no se ha dado información, y
(b) los principales sucesos y circunstancias que han llevado al reconocimiento,
o en su caso a la reversión, de tales pérdidas por deterioro para las que no se ha dado
información.

Basado en lo anteriormente expuesto se tiene que la NIC – NIIF Nro.: 36,


aconseja a cualquier empresa revelar información acerca de las hipótesis claves
utilizadas para determinar, durante el periodo, el importe recuperable de los activos o
de las unidades generadoras de efectivo.

Por último se puede afirmar que la empresa petrolera objeto de análisis cumple
con las reglas establecidas en la NIC-NIIF 36, y que tomada en conjunto, no existe
deterioro del valor de sus activos, pues el flujo de efectivo futuro que generan es
superior a su valor contable.

96
RECOMENDACIONES

¾ Basado en toda la información antes presentada en el contexto del presente


trabajo en función de describir las reglas generales para la presentación de los
estados financieros, en cuanto a la interpretación se recomienda lo siguiente:

1.- Se requiere el estudio de factibilidad para la implantación de un nuevo sistema de


información automatizado para el uso de la Gerencia Financiera de la Corporación
Petrolera.

2.- Se hace necesaria la homologación de la nomenclatura de insumos y productos


derivados de la actividad refinadora.

3.- Se recomienda efectuar inventarios quinquenales, de acuerdo a las normas internas


de la Corporación Petrolera, con la finalidad de depurar la información financiera, y
determinar los activos productivos e improductivos.

4.- En el contexto de la NIC – NIIF 36, se recomienda a la Corporación Petrolera


revelar información acerca de las hipótesis claves utilizadas para determinar, durante
el periodo, el importe recuperable de los activos o de las unidades generadoras de
efectivo.

5.- En relación a la metodología usada en la Corporación Petrolera para la


verificación de la existencia o no de deterioro del valor de los activos, se requiere el
adiestramiento en el corto plazo para consolidar la aplicación de la NIC – NIIF 36 en
los equipos multidisciplinarios de las áreas: administrativa, contable, operacional y
financiera.

6.- Es importante que en la Corporación Petrolera se de estricto cumplimiento de la


NIC – NIIF 36 para garantizar la información fidedigna a revelar en los estados
financieros, en función del marco legal vigente a nivel nacional e internacional.

97
Referencias Bibliográficas

Franco Ruiz, Rafael. (2002) Réquiem por la confianza.

García Diez, Julita y Lorca Fernández Pedro (2002) La aceptación de las Normas
Internacionales de Contabilidad: un proceso no exento de dificultades.
En: Revista Contador No 10 (abril-junio 2002).

Gil, Jorge Manuel (2001) Normas Internacionales de Contabilidad y transferencia


de tecnología. En: Revista Contador. No 6 (abril-junio 2001).

Gonzalo Angulo José y Tui Pereda Jorge (1988) Introducción a la Contabilidad


Internacional. Madrid: Instituto de Planificación Contable,

Hernández Sampieri; R. y otros (2005) “Metodología de la investigación”. México:


Mc Graw Hill.

Jarne José Ignacio y Laínez Gadea José. (2002) El proceso de armonización


contable en la Unión Europea: hacia los estándares internacionales. En:
Revista Contador (julio-septiembre 2002)

Liscano (2001), Aplicación de una Auditoría Operacional. UCLA – Barquisimeto


– Venezuela.

López (2002) Programa de Auditoría del Desempeño como Control


Administrativo de las Empresas Públicas y Privadas. UCLA –
Barquisimeto – Venezuela.

Mantilla Blanco, Samuel Alberto. (2001) Adopción de Estándares Internacionales


de Contabilidad. En: Revista Contador. No 6 (abril-junio 2001)

98
Mantilla Blanco, Samuel Alberto (2002) Guía para la inserción contable
colombiana en los escenarios internacionales. Bogota: JAVEGRA.

Meigs y Meigs (2007) “Contabilidad la Base para decisiones gerenciales”. Mc


Graw Hill. Chile.

Normas Internacionales de Contabilidad, (2002) Instituto de Contadores Públicos


Autorizados de la Republica Dominicana. (ICPARD).

Normas Internacionales de Contabilidad, (2005) Universidad Complutense de


Madrid.

Pina Martínez, Vicente (1988) Efectos Económicos de las Normas Contables.


Madrid: AECA.

Rueda Delgada, Gabriel (2002) Desarrollo alternativo y contabilidad: una


aproximación. En: Revista Contador No 9 (enero-marzo. 2002)

Rojo Ramírez, A. (2007): “Estados de Flujos financieros y análisis de la empresa”,


Ed. Tebar, Madrid.

Sistema de Aplicación y Productos (SAP – 2007) Licencia adquirida por la


Corporación Petrolera S. A

Sistema de Información de Manufactura (SIM – 2007) Sistema interno de


información producida por la Corporación Petrolera S. A

Soto, R. (2007) “Deterioro del Valor de los Activos” - Norma Internacional de


Contabilidad y de Información Financiera (NIC-NIIF) Nro. 36. Mc Graw Hill.
México.

99
Tamayo y Tamayo, Mario (2006) “El Proceso de la Investigación Científica”. (4a.
ed) Limusa , México, D.F., MEXICO

Túa Pereda, Jorge.(2000) ¿Hacia el triunfo definitivo de las Normas


Internacionales de Contabilidad NIC? En: Revista Contaduría Universidad
de Antioquia, Nº 36, Marzo de 2000, pp. 21 – 23.

Túa Pereda, Jorge (2001) Normas internacionales de contabilidad y auditoría


sobre la incidencia del medio ambiente en la información financiera. En:
Revista Contador. No 7 (julio-septiembre 2001).

Túa Pereda, Jorge (2003) España reflexiona sobre las Normas Internacionales. En:
Revista Contador No 13 (enero-marzo 2003)

Túa Pereda, Jorge.(2004) “Evolución y situación actual del pensamiento


contable”. En: Revista Internacional Legis de contabilidad y auditoria, Nº 20,
Octubre – Diciembre de 2004, pp. 47 – 128.

Yánez G. (2001), se titula "Diseño de un Manual de Normas y Procedimientos


para realizar la Auditoría y Control de Materiales y Equipos Dañados o
Extraviados Propiedad del Cliente de la empresa PDVSA BARIVEN
S.A.".

100

También podría gustarte