Está en la página 1de 50

i

INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. ii
SISTEMA DE COMERCIO INTERNACIONAL ........................................................................................ 1
¿QUE ES EL COMERCIO INTERNACIONAL? .................................................................................. 1
¿EN QUÉ CONSISTE EL COMERCIO INTERNACIONAL? ............................................................. 1
EL CASO DEL CAFÉ ......................................................................................................................... 2
¿POR QUÉ EL COMERCIO DEL CAFÉ ES UN EJEMPLO DE COMERCIO INJUSTO? ......... 2
HITOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ........................................................................................... 3
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL ................................................................................ 3
Origen del Comercio Internacional Moderno .............................................................................. 5
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ........................................................................... 5
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ............................................. 6
Nuevas inversiones en el territorio ............................................................................................... 6
Competitividad................................................................................................................................... 6
Más empleo ........................................................................................................................................ 7
DESVENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ...................................................................... 7
Regulación, aduanas y licencias ................................................................................................... 7
Adaptación ......................................................................................................................................... 7
Idioma ……………………………………………………………………………………………………………………………..……………..7
IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL........................................................................ 7
¿QUE ES LA VENTAJA COMPARATIVA? ............................................................................................. 8
CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL .............................................................. 9
LOS CINCO MAYORES EXPORTADORES DEL MUNDO SON:....................................................... 10
DIFERENCIA ENTRE COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIO INTERNACIONAL.......................... 11
¿CÓMO AFECTA EL COVID-19 AL COMERCIO INTERNACIONAL? ......................................... 12
Covid-19 y su Impacto en la Cadena de Suministro Global ................................................... 12
¿Cuál es el Impacto del Coronavirus en el Impacto Mundial? .............................................. 13
La Producción y los Tiempos de Envío ...................................................................................... 13
LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL ......................................................................... 13
LOS INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA EXPORTACIÓN SON DE VARIOS TIPOS:
comerciales, financieros y fiscales........................................................................................................... 14
COMERCIALES .................................................................................................................................... 14
FINANCIERAS ...................................................................................................................................... 15
FISCALES .............................................................................................................................................. 15
ORGANISMOS INTERNACIONALES .................................................................................................... 16
Banco Mundial ..................................................................................................................................... 16

i
Fondo Monetario Internacional ........................................................................................................ 17
Operaciones del Fondo Monetario: ................................................................................................. 18
ACUERDOS COMERCIALES ................................................................................................................. 19
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) ................................................................................. 19
TRATADO DE ASUNCIÓN .................................................................................................................. 19
POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR.................................................................................................. 20
ASPECTOS BÁSICOS ......................................................................................................................... 20
TIPOS DE POLÍTICAS COMERCIALES............................................................................................ 22
Tendencias recientes ..................................................................................................................... 22
Principales conceptos y tipos de política comercial ................................................................... 24
Medidas Arancelarias ......................................................................................................................... 25
Medidas No Arancelarias ................................................................................................................... 27
OTROS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA COMERCIAL ............................................................... 30
Créditos a las exportaciones ............................................................................................................ 30
Subsidios a las exportaciones ......................................................................................................... 30
Dumping de divisas ............................................................................................................................ 31
Dumping de mercancías .................................................................................................................... 31
COMERCIO INTERNACIONAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ............................................................. 32
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ............................................................................. 33
¿QUE ES EL PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO)? ......................................................................... 33
¿QUÉ ES LO QUE HACE EL PIB? .................................................................................................... 34
PIB ………………………………………………………………………………………………………………………………….35
PUNTOS PRINCIPALES ...................................................................................................................... 37
PERSPECTIVAS DEL COMERCIO EN 2019 Y 2020: .......................................................................... 39
VARIABLES CULTURALES ................................................................................................................... 39
FACTORES ........................................................................................................................................... 41
IMPORTANCIA: .................................................................................................................................... 41
IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE UN PAÍS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL ..... 42
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................ iii
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................................... iv
EGRAFIA...................................................................................................................................................... v

i
INTRODUCCIÓN

Comercio internacional tiene un origen antiguo que se remonta a las primeras


civilizaciones, en donde aprovecharon los excedentes de sus cultivos para
intercambiar con otros pueblos. La actividad comercial ha estado, a lo largo de los
siglos, vinculada a la actividad humana, en virtud de la necesidad de obtención de
satisfactores. La evolución que ha tenido el comercio a través de la historia
presenta cuestiones de gran importancia para entender la forma actual del
comercio. El Comercio Internacional es el intercambio de bienes y servicios a
través de los diferentes países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está
sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el
intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones
comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente.

En la actualidad el comercio es una práctica cotidiana que se ha reestructurado


atendiendo desde necesidades básicas hasta llegar atender necesidades de
reconocimiento personal. En Guatemala el comercio internacional cada día va
siendo una opción más para el desarrollo empresarial, pero es evidente que aún
nos falta un gran camino por recorrer y que este es cada vez más complicado al
formar parte de un mundo que se ve envuelto por la globalización. Una de las
prácticas más comunes entre los países actualmente, es buscar la asociación de
países generando bloques comerciales, sólidos para hacer frente a la agresiva
competencia que se observa en los mercados internacionales en la actualidad.

ii
1. SISTEMA DE COMERCIO INTERNACIONAL
1.1. ¿QUE ES EL COMERCIO INTERNACIONAL?

El comercio internacional implica la compra, venta o intercambio de bienes y


servicios en diferentes divisas y forma de pago. Estos intercambios entre distintos
países o distintas zonas geográficas han ido en aumento gracias a la liberación
comercial y a la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias.

Las economías que participan en el comercio internacional se conocen


como economías abiertas. Las economías abiertas son aquellas regiones o
naciones cuyo comercio está abierto al exterior. Lo que quiere decir que compran
bienes y servicios del exterior (importaciones) y venden bienes y servicios fuera de
sus fronteras (exportan).

Dentro de las economías abiertas existen distintos grados de proteccionismo.


Aquellas cuyos aranceles son de menor cuantía, son más cercanas
al librecambismo. Por el contrario, aquellas que imponen aranceles altos se
conocen como proteccionistas.

Lo contrario de las economías abiertas, son las economías cerradas. Las


economías cerradas no realizan intercambios con el exterior y, por tanto, no
participan en el comercio internacional. Un ejemplo de economía cerrada es la
autarquía. Procura que el intercambio con el exterior sea ínfimo y, por supuesto,
no importa nada (se autoabastece).

1.2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL COMERCIO INTERNACIONAL?

Al hablar del comercio internacional, necesariamente tenemos que mencionar las


economías que participan en dicha actividad. De hecho, a este tipo de economías
que se involucran en transacciones comerciales internacionales se les conoce
como economías abiertas. Básicamente se trata de economías o naciones en las
que el comercio está totalmente abierto al exterior. Tanto las empresas, como
particulares, pueden comprar productos y servicios del exterior, en lo que se

1
conoce como importación, así como vender productos y servicios a otros países,
es decir, exportación.

En el comercio internacional, las economías abiertas se distinguen por el grado de


proteccionismo. Es decir, las economías que tienen aranceles de menor cuantía,
son consideradas como de librecambismo. Caso contrario sucede con las
economías que establecen aranceles muy altos y que son conocidas como
economías proteccionistas. Y también existen las economías cerradas, que
representan todo lo opuesto a las economías abiertas.

En este tipo de economías cerradas, no se lleva a cabo ningún tipo de intercambio


comercial con el exterior, y por lo tanto no existe el comercio internacional como
tal. La autarquía es un ejemplo de la economía cerrada, pues se trata de un
sistema económico en el que es el Gobierno quien se encarga de abastecer al
país con sus propios recursos.

1.2.1. EL CASO DEL CAFÉ


El comercio del café es una importante fuente de ingresos para muchos países del
Sur, ya que no resulta sencillo cultivarlo fuera de climas tropicales. Su consumo en
los países ricos es muy elevado, lo que no deja más remedio que comprarlo a
otros países. Pero, las condiciones de comercialización son extremadamente
precarias e injustas con los campesinos que cultivan el café en los países
Empobrecidos.

1.2.2. ¿POR QUÉ EL COMERCIO DEL CAFÉ ES UN


EJEMPLO DE COMERCIO INJUSTO?
• Su precio se establece en la Bolsa de Nueva York, sin
que ninguno de los más de 25 millones de productores
de café de todo el mundo pueda intervenir en absoluto
en esta decisión.
• Los agricultores son quienes menos dinero reciben de
la venta del café: como media cobran 0,40 $ por cada
kilo recolectado, mientras que en Europa una taza del

2
mismo café, en la que se utiliza una sola cucharada de producto, cuesta
alrededor de 1,10 $
El dinero que actualmente recibe un campesino que se dedique al cultivo del café
sólo le permite comprar una cuarta parte de lo que podía adquirir hace cuarenta
años. En 2008 se pagó el precio real más bajo por el café en el último siglo.

2. HITOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL


El comercio es una de las prácticas más antiguas del ser humano. Hasta llegar a
ser uno de los principales motores económicos, como lo es en la actualidad, han
transcurrido varios siglos y, a través de ellos, una gran evolución. Ruta de la Seda.
Es la primera ruta comercial a gran escala. Partía de Europa y llegaba hasta Asia,
donde podían comprarse productos como sedas, telas, piedras y metales
preciosos, vidrio, diversos tipos de maderas y, por supuesto, especias. El pago de
impuestos por atravesar distintos países encarecía el precio y obligó a buscar
rutas alternativas. Comercio con América. En la búsqueda de rutas alternativas,
Colón descubrió el nuevo continente. Esto provocó la mundialización del comercio
y la aparición de productos como el tabaco, el cacao o la patata, que pronto fueron
habituales en Europa. Además, se promovió la compra de minerales preciosos a
precios ridículos y en condiciones de explotación. Revoluciones industrial y
tecnológica. Durante el siglo XIX, gracias a las mejoras en los transportes y en las
comunicaciones, el comercio aumentó considerablemente. Fue sobre todo a partir
de la década de los 80, gracias a la aparición de las nuevas tecnologías y la
creciente globalización de los mercados, cuando el Comercio Internacional ha
crecido exponencialmente.

2.1. HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Desde el comienzo de la actividad económica el ser humano se ha interesado por


los intercambios. Hace más de 10.000 años, las personas ya practicaban el
trueque. Intercambiaban bienes según lo que producía y lo que les interesaba. Al
principio, los intercambios eran entre integrantes de un mismo pueblo. Sin

3
embargo, conforme las sociedades fueron avanzando y movilizándose, el
comercio se extendió.

Los orígenes del Comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se


descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una
agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la
población dedicada a los asuntos agrícolas.

Pasó de ser entre los productores de un mismo pueblo, a ser entre los individuos
de una misma comarca. De las comarcas se extendió a las regiones. Poco a poco
el comercio se fue expandiendo, hasta tal punto en que se convirtió en
internacional.

Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, Favorecido por dos
Factores: ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura,
por lo tanto, parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como
la Alfarería o la Siderúrgica.

Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con


otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas.

Este Comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y


alimentos, sino también un intercambio global de Innovaciones científicas y
Tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el
torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismos. Además del
Intercambio de Innovaciones, el Comercio también propició un paulatino cambio
de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse.

De ello surgieron los nuevos medios de comercialización, lo cual hizo que se


expandiera el comercio a nivel mundial:

● El Trueque
● Introducción de la Moneda
● Las Rutas Comerciales
● Locomotora de Vapor
● Finalmente, la aparición del automóvil y la construcción de carreteras
4
2.1.1. Origen del Comercio Internacional Moderno

En la etapa mercantilista, se prefería exportar al máximo e importar al mínimo, se


buscaba adquirir metales preciosos por medio del intercambio externo. Después
surgió una época librecambista, donde se reconoció que era tan conveniente la
exportación como la importación. Se pensaba que era mejor comprar barato que
fabricar caro, por lo que empiezan a identificar que se deben buscar mercados
donde compran caro y mercados que vendan barato para tener un mayor
beneficio. El comercio internacional empezó a mostrar las características que
actualmente conocemos, sobre todo con la aparición de los Estados nacionales en
los siglos XVII y XVIII. En esta época los gobernantes descubrieron que si
fomentaban ésta actividad podían aumentar la riqueza y por lo tanto, el poder de
su país. En este periodo aparecieron nuevas teorías económicas relacionadas con
el comercio internacional, como los fisiócratas, los clásicos, Keynesianos, entre
otras, mismas que se revisarán en su oportunidad.

2.2. BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Los beneficios que ofrece el comercio internacional y le dan importancia a esta


actividad son:

2.2.1. Acceso a los mercados más importantes de materias primas: Un


suministro fundamental de la cadena productiva son las materias
primas. Sin el comercio internacional los mercados de materias serían
más reducidos. Por ejemplo, existen mercados específicos para la venta
de petróleo o minerales.
2.2.2. Aprovechamiento de la ventaja comparativa: El comercio
internacional facilita la especialización de las industrias. Esto implica que
los países producirán los bienes en los que son más eficientes. Con el
acceso a mercados más amplios, la especialización es promovida por la
competencia. Por ejemplo, los países con mayor producción de uvas se
especializan en la producción de vinos. Igualmente, entre los
productores de vinos habrá algunos más o menos competitivos.

5
2.2.3. Mayor variedad de productos: El comercio permite que las empresas
y personas acceden a más productos y servicios de los que se producen
en su país de origen. Esto mejora la estructura de costos de las
compañías y el bienestar de las personas por la capacidad de elección.
Esto se ve amplificado por los mercados del comercio internacional.
2.2.4. Desarrollo de las economías de escala: La entrada de las empresas a
un mayor mercado, da cabida a que las economías de escala logren
desarrollarse. Al acceder a una mayor demanda, aumenta la
probabilidad de colocar el excedente de producción no colocado en el
mercado nacional.
2.2.5. Crecimiento y desarrollo: Está ampliamente documentado que el
comercio internacional estimula el crecimiento económico. Dado que
aumenta la producción, el empleo y mejora la diversificación económica.
Asimismo, aumenta la probabilidad de alcanzar el desarrollo económico.
Con el crecimiento de la industrialización y la posibilidad de mejora en el
nivel de vida de las personas.

2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL


2.3.1. Nuevas inversiones en el territorio

Al abrir el mercado y empezar a interactuar comercialmente con otras regiones, es


posible que se amplíe el número de inversores interesados en otros países. Hay
que entender que, gracias al comercio mundial, el escaparate de lugares donde
invertir es enorme. La atracción de nuevos inversores es, a su vez, un punto a
favor de la competitividad del propio país.

2.3.2. Competitividad

Como ya hemos mencionado en el anterior punto, la apertura de fronteras en


materia de comercio es imprescindible para la competitividad económica propia.
Abrirse al comercio mundial es abrirse las puertas a un mercado mucho mayor.
Las empresas pueden contar con nuevos suministradores y proveedores más
competitivos.

6
2.3.3. Más empleo

Más países, más empresas involucradas, más colaboraciones, más volumen de


trabajo. El comercio internacional también se traduce en generación de empleo.
Así, son necesarios perfiles especializados en planes de internacionalización y
expertos en comercio exterior capaces de ejecutarlos.

2.4. DESVENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL


2.4.1. Regulación, aduanas y licencias

Pasar fronteras por algunos países puede comportar gastos, cambio en las
regulaciones sobre nuestros servicios o productos y costos por licencias,
transporte y otros puntos.

2.4.2. Adaptación

Un cambio como el de acogerse al mercado mundial debe basarse en la


paciencia. El proceso de adaptación no debe ser rápido e instantáneo. Encontrar
proveedores, socios o suministradores es un proceso y, como tal, lleva su tiempo.

2.4.3. Idioma

Operar en países extranjeros tiene sus riesgos. Por un lado, a nivel económico y
financiero, pero también a nivel administrativo, legislativo y cultural. Precisamente
en este último punto hay que prestar atención al tema del idioma. Tener una idea
de negocio global es también tener idea de otros idiomas que permitan la
comunicación.

2.5. IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El Comercio Internacional reviste una gran importancia debido al movimiento que


genera dentro de la economía local, regional y mundial; por cada transacción que
se realice más de un sector se ve beneficiado, al generar un efecto en cascada
desde la producción, la comercialización, el traslado, el aseguramiento de
mercancías, la nacionalización de las mismas, y un sinfín de actores económicos
involucrados.

7
Desde otra perspectiva, el Comercio Internacional, nos permite contar con
avances tecnológicos, que de otra manera muchos países no serían capaces de
generar en el corto plazo, o que incluso por su situación geográfica o económica ni
siquiera podrían producirlos.

Por otra parte, para los productores de bienes, el campo de comercialización se


expande, conduciéndonos a una competencia, donde, el consumidor final se ve
beneficiado al contar con un sinfín de alternativas para satisfacer sus necesidades.

En esencia el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre las naciones


que integran el planeta, son una fuerza que permite el desarrollo económico, y
promueve el bienestar de las naciones y de su población. Y por supuesto, la
participación en los negocios internacionales ha permitido a los países aprovechar
su ventaja comparativa.

3. ¿QUE ES LA VENTAJA COMPARATIVA?

La ventaja comparativa se da cuando una nación que tiene una o varias ventajas
sobre otras naciones, es decir, mayor accesibilidad a recursos o mano de obra de
sobra, también lo económico puede considerarse entre las ventajas comparativas.
De esta manera el concepto de ventaja comparativa significa que una nación
puede exportar aquello que tiene en abundancia para satisfacer algunas carencias
o aumentar su estabilidad económica y satisfacer las carencias de otras naciones.

Además, las compañías con un fuerte capital pueden buscar un país que sea
abundante en tierra o mano de obra (o las grandes compañías) para invertir
internacionalmente cuando su mercado local se satura. La competencia global
promueve que las empresas sean más innovadoras y eficientes en el uso de los
recursos y también aumenta la competencia en los mercados nacionales sin
mencionar que introducen nuevas oportunidades para los mercados extranjeros.

Y obviamente para los habitantes también se les presentan beneficios; las


empresas internacionales les presentan una variedad de bienes y servicios. Una
gran parte de los ciudadanos mejora su nivel de vida y aumenta su exposición a
nuevas ideas, productos, servicios y tecnologías.

8
3.1. CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
3.1.1. Objetivos:

Persigue la integración económica de los diversos países o bloques regionales de


países en un gran flujo de intercambio de bienes, servicios y capitales,
que permita a cada país vender sus excedentes productivos y comprar los que sea
incapaz de producir, tendiendo así al desarrollo de todos los polos globales.

3.1.2. Divisas:

Emplea diversas monedas para gestionar el intercambio, que son denominadas


“divisas”. Así, cada país puede intervenir en el comercio internacional mediante su
divisa, cuyo valor de canje es, a la vez, fruto de lo rentable comercialmente que
sean los productos de dicho país.

3.1.3. Variedad:

El comercio es enormemente variado: cada región, país u organización presenta


su propio saldo de productos y servicios exportables, así como su demanda de
consumo de bienes y productos.

Así, existen países cuya participación en el campo comercial es de proveedores


de servicios, de bienes manufacturados o simplemente de materia prima para
alimentar posteriores industrias

3.1.4. Balanza de Pagos:

La medición del desempeño de un país en el comercio internacional se mide con


la balanza de pagos o balanza de importaciones, que es el cotejo entre el volumen
de bienes y servicios que se exportan y los que se importan.

Se supone que un país que exporta más de lo que importa es capaz de


abastecerse a sí mismo en la mayoría de los rubros y por ende es menos
dependiente del mercado internacional, mientras que un país que importe gran
volumen de productos es un ejemplo de una economía dependiente del extranjero.

9
3.1.5. Proteccionismo:

Es una tendencia en materia hacia la aplicación de impuestos, cuotas de


importación u otro tipo de restricciones de acceso a los productos extranjeros,
para que no puedan competir en igualdad de condiciones con los productos
nacionales de los mercados internos.

Este tipo de medidas son tomadas por algunos países para defender sus sectores
económicos más débiles de la competencia extranjera.

El papel que los distintos países juegan dentro del comercio internacional depende
de varios aspectos:

● Si sus exportaciones son mayores o menores que sus importaciones.


● El volumen de sus exportaciones e importaciones.
● La composición de sus exportaciones e importaciones.
● Si el país pone muchas o pocas barreras al comercio internacional.

Si medimos el comercio internacional por el valor económico de los bienes y


servicios, la mayoría de las exportaciones proceden de Europa, Asia Oriental y
Norteamérica. Entre estas tres regiones se producen los principales movimientos
internacionales de mercancías y servicios. En cambio, África y América del Sur y
Central aportan solo una pequeña parte de las exportaciones y están mucho
menos conectadas al comercio mundial. Algo similar le ocurre a Australia y Nueva
Zelanda, con la diferencia de que son países desarrollados cuya menor
implicación en el comercio mundial se debe a su situación geográfica y a su baja
densidad de población.

4. LOS CINCO MAYORES EXPORTADORES DEL MUNDO SON:

4.1. La Unión Europea. Un tercio de las mercancías y cerca de un 40 % de


los servicios que forman parte del comercio internacional salen de algún
país de la Unión Europea (datos de la Organización Mundial del
Comercio para 2015). Así que, tomada como un bloque, la Unión
Europea es la mayor potencia comercial del mundo.

10
4.2. China. Es la segunda exportadora mundial si tomamos la Unión
Europea como un bloque, pero es el país individual con mayores
exportaciones: un 17 % de las exportaciones mundiales de mercancías
y un 8 % de los servicios.
4.3. Estados Unidos. Es la tercera potencia comercial, aportando un 9 % de
las exportaciones mundiales de mercancías y un 15 % de los servicios.
4.4. Japón. Aporta un 4 % de las exportaciones mundiales de mercancías y
un 3 % de las exportaciones de servicios.
4.5. Corea del Sur. Aporta un 3 % de las exportaciones de mercancías y un
2 % de los servicios.

5. DIFERENCIA ENTRE COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIO


INTERNACIONAL

Podemos identificar que el comercio exterior básicamente se enfoca en la relación


que existe entre dos países, bloques o regiones económicas, a diferencia del
comercio internacional que lo ve desde un punto de vista general, donde se
visualizan todas las entidades comerciales que participan. Además, que cuando se
habla de comercio exterior se hace desde la posición de un determinado país
hacia la relación que tiene con otro, por ejemplo: El comercio exterior de México
con América del Norte, tiene una influencia determinante en el resto del
continente.” y por otra parte tenemos “El comercio internacional ha permitido que
los países en vías de desarrollo, compitan en los mismos mercados que los países
11
desarrollados. “ Por lo que podemos concluir que más que una diferencia de fondo
es una diferencia de forma, respecto a la posición en la cual se refiere a éste.

5.1. ¿CÓMO AFECTA EL COVID-19 AL COMERCIO INTERNACIONAL?

El impacto del coronavirus (COVID-19) al comercio internacional es evidente y


repercute no solo en las empresas involucradas. Desde el ciudadano común, con
un negocio pequeño, hasta los propios consumidores, todos se están viendo
afectados por la epidemia de COVID-19.

De hecho, los expertos advierten que el COVID-19 tendrá efectos devastadores en


la economía global. Incluso más intensos y diferentes a los que se presentarán
durante la crisis financiera mundial de 2008 – 2009.

5.1.1. Covid-19 y su Impacto en la Cadena de Suministro Global

Debido al rol de China, no solo como fabricante, sino también como exportador de
productos. La cadena de suministro global se ha visto gravemente afectada por el
COVID-19.

Empresas manufactureras de todo el mundo importan una gran variedad de


productos desde China. Basta con decir que aproximadamente el 20% del
comercio internacional de productos intermedios tiene su origen en China.

Las principales industrias, como la automotriz, farmacéutica, electrónica, equipos y


suministros médicos, son las más afectadas. Y este es el resultado de que China
hoy día sea el centro de producción mundial.

El país proporciona gran parte de los componentes y materias primas a todos los
fabricantes a nivel mundial. Sin embargo, el brote de Coronavirus ha obligado
al cierre de fábricas y la reducción del personal.

Como resultado, hay una escasez de piezas que los proveedores no pueden
enviar a los fabricantes y empresas de todo el mundo.

12
5.1.2. ¿Cuál es el Impacto del Coronavirus en el Impacto Mundial?

En primer lugar, todas las organizaciones internacionales económicas, han


reducido sus expectativas de crecimiento respecto a la economía mundial. De
hecho, la OCDE prevé que el Producto Interno Bruto a nivel mundial en 2020 sea
del 2.4%.

Por su parte, el Índice de Gestores de Compras de fabricación global, experimentó


un retroceso a su nivel más bajo no visto desde mayo del año anterior. Además, el
nivel de retraso en la cadena de suministro, sólo es superado por el nivel
observado en abril de 2011.

5.1.3. La Producción y los Tiempos de Envío

Y es que no solamente se redujo la producción, sino también los nuevos pedidos.


Esto ha provocada la peor caída en las exportaciones que no se veía desde hace
diez años. Sin embargo, si se excluye a China de la ecuación, el PMI
manufacturero a nivel global, sólo ha retrocedido del 50.1 al 50.0.

Por su parte, la producción en la zona euro siguió cayendo, no obstante que ha


sido la caída más pequeña que se ha tenido en los últimos nueve meses.

Es decir, en lugar de una reducción, lo que se tiene es un estancamiento. Además,


la producción, así como los nuevos pedidos, solo se han visto reducidos
ligeramente, si tampoco se toma en cuenta los datos de China.

Con relación a las demoras en los tiempos de envío, además de China, países
como Estados Unidos, Taiwán, Australia, Países Bajos, y Francia, son los más
afectados. Incluso países que inicialmente no presentaban estos problemas, ahora
también presentan demoras en los plazos de entrega.

6. LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán,


lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se

13
sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo
que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación
de establecer barreras a las importaciones.

Hay varios tipos de barreras a las importaciones.

6.1. Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un


límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de
forma restringida.
6.2. Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa
aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del
producto importado con lo que su demanda disminuirá.
6.3. Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites
aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de
mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al
ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior
a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el
país.

Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si


no hay una voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginación de los dirigentes
políticos podrá siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de dificultar las
importaciones. La barrera más reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora
son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los Estados
Unidos y el Japón en virtud de las cuales éste último país limita voluntariamente la
cantidad de productos que envía a los americanos.

7. LOS INSTRUMENTOS DE FOMENTO A LA EXPORTACIÓN SON DE


VARIOS TIPOS: comerciales, financieros y fiscales.
7.1. COMERCIALES: Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus
exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios
de información y asesoramiento e incluso promocionando directamente
los productos originados en el país mediante publicidad, exposiciones y
ferias internacionales.

14
7.2. FINANCIERAS: Las ayudas financieras a la exportación son
principalmente los préstamos y créditos a la exportación,
frecuentemente con tipos de interés muy bajos, y
los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales
incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las
ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que
actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales
resultan más baratos en el extranjero.
7.3. FISCALES: Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones
fiscales, la devolución de impuestos y las subvenciones directas.
Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya
que pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se
venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios
inferiores a su coste.

En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecológico
y social. Se denomina dumping ecológico a las exportaciones a precios
artificialmente bajos que se consiguen con métodos productivos muy
contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se
denomina dumping social a las exportaciones a precios artificialmente bajos que
se consiguen mediante trabajadores mal pagados o esclavizados, trabajo infantil,
trabajo de presos, etc.

Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las


exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se
producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la
única forma sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real de
intercambio de un país: conseguir producir con mayor eficacia, más calidad, a
menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar
la organización productiva, la formación de los trabajadores y la tecnología .

15
8. ORGANISMOS INTERNACIONALES
8.1. Banco Mundial

Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones


afiliadas. Su misión es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y
ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea,
suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando
asociaciones en los sectores público y privado.

Con sede en la ciudad de Washington, el Banco tiene oficinas en 100 países, y


cuenta con 8.168 empleados en la sede y 2.545 en el exterior. James D.
Wolfensohn es el Presidente de las cinco instituciones del Grupo del Banco
Mundial.

Para todos sus clientes, el Banco subraya la necesidad de:

 Invertir en las personas, especialmente a través de servicios básicos de


salud y educación
 Concentrarse en el desarrollo social, la inclusión, la gestión de gobierno y el
fortalecimiento institucional como elementos fundamentales para reducir la
pobreza
 Reforzar la capacidad de los gobiernos de suministrar servicios de buena
calidad, en forma eficiente y transparente
 Proteger el medio ambiente
 Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo
 Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico
estable, propicio para las inversiones y la planificación a largo plazo

El Banco Mundial está ayudando a los países a reforzar y mantener las


condiciones fundamentales que necesitan para atraer inversiones privadas y
retenerlas. Con el apoyo del Banco Mundial - financiero y no financiero - los
gobiernos están reformando sus economías en general y fortaleciendo los
sistemas bancarios. Están invirtiendo en recursos humanos, infraestructura y

16
protección ambiental, lo que intensifica el atractivo y la productividad de la
inversión privada.

Mediante las garantías del Banco Mundial y el seguro contra riesgos políticos del
OMGI, y en asociación con las inversiones en capital accionario de la CFI, los
inversionistas están reduciendo al mínimo sus riesgos y hallando la tranquilidad
necesaria para invertir en países en desarrollo y en países en transición hacia
economías de mercado.
A medida que avanzamos hacia el nuevo milenio, el Banco se ha embarcado en
un pacto estratégico con sus clientes y accionistas con vistas a mejorar la calidad
de su asistencia, lo que se traducirá en:

 Ayudar a los países más pobres a reducir su carga de la deuda a fin de que
puedan financiar iniciativas de desarrollo en lugar de pagos de intereses
 Ayudar a combatir la corrupción que debilita el crecimiento económico
 Ayudar a los países en desarrollo a adquirir conocimientos y adoptar
tecnologías de comunicación modernos para que puedan ser más
competitivos
 Fortalecer y reformar los sistemas bancarios y los sectores financieros que
ayudarían a evitar futuras crisis similares a las de México en 1994-95 y
de Asia oriental en 1997-98
 Satisfacer las necesidades futuras de alimentos de una población en
expansión y prestar más atención al desarrollo agrícola y rural
 Asegurarse de que el desarrollo concuerde con las necesidades sociales y
culturales de los beneficiarios.

8.2. Fondo Monetario Internacional

Se trata de una institución de cooperación en la cual han ingresado


voluntariamente una gran cantidad de países porque reconocen las ventajas de
poder consultar con los demás países en el foro del fondo a fin de mantener un
sistema estable de compra y venta de sus respectivas monedas.

17
Los países miembros del fondo están convencidos de que, en lugar de mantener
en secreto las medidas de política económica que pretenden adoptar y que
pueden incidir sobre el libre cambio de una moneda por otra, es en beneficio de
todos mantener informados a los demás países. También consideran que una
modificación de las medidas políticas, cuando los demás países coinciden en que
esto beneficia a todos, fomenta el crecimiento del comercio internacional y genera
más empleos mejor remunerados, en una economía mundial en expansión. El
fondo concede préstamos a las naciones miembros que tienen dificultades para
cumplir con sus obligaciones financieras externas, pero sólo a condición de que
emprendan reformas económicas capaces de eliminar dichas dificultades, por su
propio bien y el de todos los demás.

Actualmente los objetivos perseguidos por el organismo son facilitar la


cooperación internacional, promover la estabilidad cambiaria y regímenes de
cambios ordenados, ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos
y a la eliminación de las restricciones cambiarias y ayudar a sus miembros al
proporcionar temporalmente recursos financieros para que corrijan desajustes de
sus balanzas de pagos. Los intercambios de moneda son condición imprescindible
para el comercio mundial. Cada una de las monedas que se utiliza en algún país
del mundo, sea el dólar americano, el dírham marroquí o la gorda haitiana, tiene
un valor en términos de las demás monedas.

8.3. Operaciones del Fondo Monetario:


Al ingresar como miembro, todo país queda obligado a mantener informado a los
demás del régimen mediante el cual se establecerá el valor de su moneda en
relación con los demás países, a abstenerse de imponer restricciones al cambio
de su moneda por moneda extranjera y a adoptar políticas económicas capaces
de incrementar en forma ordenada y constructiva su propia riqueza nacional la de
todos los países miembros.

18
9. ACUERDOS COMERCIALES
9.1. MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)

Las raíces del MERCOSUR son los acuerdos firmados entre Argentina y Brasil en
la declaración de Iguazú en 1985 donde se expresan las intenciones de enfrentar
en forma coordinada problemas comunes, fortalecer los sistemas democráticos y
reducir la confianza política y tensiones militares mutuas. Este intento fue
implementado mediante el Programa de Integración y Cooperación Económica
(PICE), donde las asimetrías en el terreno económico fueron superadas por las
coincidencias de orden político. La fase de integración se consolidó en 1998 con la
firma del Tratado de Integración Cooperación y Desarrollo cuyo objetivo planteaba
la creación de un área económica común en un período de diez años; también se
incluyeron temas tales como: armonización de políticas sectoriales y la necesidad
de coordinar políticas monetarias, fiscales, cambiarias y de capital.

9.2. TRATADO DE ASUNCIÓN

Se crea en 1991 conforme con los países de Argentina,


Brasil, Uruguay y Paraguay (estados partes) que constituyen el denominado
Mercado común del Sur, (MERCOSUR), que debería quedar constituido a partir
del 31 de diciembre de 1994. el MERCOSUR constituiría una unión aduanera que
permitiría:

● Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los


países.
● El establecimiento de un arancel común y la adopción de una política
comercial común.
● La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los
estados partes.
● El compromiso de los estados Partes de armonizar sus legislaciones, para
lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
● El Tratado de Asunción, mediante el cual se instituye un mercado común
entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay – el MERCOSUR – dio inicio a
un proceso de integración. El cual se ha acelerado en cuanto al alcance de
19
las metas, se ha profundizado en lo que se refiere al grado de integración
pactada y se está ampliando con la perspectiva de participación a corto
plazo de Chile, Bolivia, Venezuela y más, a largo plazo, de todos los países
de América del Sur. A partir del primero de enero de 1995, el MERCOSUR
comenzó una nueva fase de su proceso de integración. En esa fecha
instauró una organización institucional permanente y entró en vigencia el
arancel externo común, que junto con la liberación de lo esencial del
intercambio mutuo, dio lugar a la unión aduanera.

10. POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR


10.1. ASPECTOS BÁSICOS

La política de comercio exterior puede otorgar poderosos incentivos o


desincentivos a la producción, por medio de su influencia en los precios y las
cantidades de los productos competidores que se importan en el país y a través de
sus efectos sobre los precios internos recibidos por las exportaciones. Se dice que
las políticas que encarecen los precios de las importaciones en el mercado interno
proporcionan protección económica. Los instrumentos principales de la política
comercial son los aranceles y las cuotas por el lado de las importaciones, y varios
tipos de incentivos cuando se trata de las exportaciones. En algunos casos se usa
una combinación de cuotas y aranceles (conocidas como “cuotas arancelarias”),
según la cual se aumentan los aranceles cuando las importaciones exceden una
cantidad establecida.

Los beneficios derivados del aumento del comercio internacional hacen que los
países en desarrollo tengan interés en promoverlo y en asegurar que las normas
del comercio internacional sean justas.

Las importaciones de lácteos en Canadá son un ejemplo muy conocido de mega


aranceles: el arancel sobre la mantequilla es de 351 por ciento y el del queso 289
por ciento. Aún en el año 2000, estos aranceles todavía alcanzarán a 299 por
ciento y a 26 por ciento, respectivamente.... los aranceles sobre las aves de corral
también sobrepasan el 200 por ciento en Canadá. Los Estados Unidos tienen
20
mega aranceles para el azúcar y los productos lácteos, y Japón para los granos,
azúcar y productos lácteos[87].

En un análisis detallado de la evolución de los aranceles después del Acuerdo


sobre la Agricultura de la Ronda Uruguay, N. Hag Elamin explica los aspectos en
que la aplicación de dicho Acuerdo ha sido desfavorable para los países en
desarrollo:

Haber establecido un nuevo conjunto de normas sobre acceso a los mercados es


un resultado destacable del Acuerdo sobre la Agricultura (AsA) y una contribución
significativa para la previsibilidad y seguridad del comercio. Sin embargo, para el
desarrollo del comercio lo importante... es el nivel de los aranceles y otras
condiciones de acceso, que son específicas a cada país.... Aranceles altos sobre
los productos alimenticios de las zonas templadas y tasas bajas para los
productos tropicales [son] un patrón típico del perfil de aranceles post Ronda
Uruguay de varios países desarrollados. La razón es simple: las importaciones de
productos de zonas templadas compiten con la producción nacional mientras que
las otras no lo hacen. Esta diferencia se refleja también en la tasa de reducción
desde la base hasta los niveles finales: mientras que los aranceles de los
productos tropicales en su conjunto se redujeron 43 por ciento en promedio, las
reducciones de otros grupos de productos fueron menores, por ejemplo, 26 por
ciento en los productos lácteos. Las normas del AsA exigían una reducción total
en promedio simple de 36 por ciento para los productos agrícolas y los países
desarrollados sobrepasaron esa meta en uno por ciento.

Los cultivos básicos, principal fuente de alimentos e ingresos para las familias
pobres tienen derecho a un tratamiento especial en la política comercial. Los
beneficios de la liberalización comercial surgen de la habilidad de los trabajadores
para aprender maneras más eficientes de producir o de aprender nuevos oficios.
Las familias rurales pobres son generalmente las menos educadas y tienen mayor
dificultad para aprender nuevos oficios. Además, las conocidas deficiencias de los
mercados de crédito rural y de tierras les hacen difícil realizar inversiones en
tecnologías agrícolas mejoradas.

21
10.2. TIPOS DE POLÍTICAS COMERCIALES.
10.2.1. Tendencias recientes

En la historia del comercio internacional se identifican dos tipos fundamentales


de política comercial que son contrapuestas: la librecambista y la
proteccionista. La política librecambista tiene como idea principal la liberalización
total del comercio, con el objetivo de aprovechar las ventajas relativas de mayores
niveles de competitividad internacional, tanto global como desde el punto de vista
sectorial. Por su parte, la política proteccionista tiene como objetivo principal
proteger el mercado interno de la competencia externa y estimular
las exportaciones, a través de diferentes formas de regulación del comercio
exterior.

La diferenciación entre el librecambio y el proteccionismo es válida a modo de


ejercicio teórico-metodológico o para realizar análisis muy concretos; porque la
realidad económica contemporánea indica que uno u otro tipo de políticas
han estado presentes en todas las etapas posteriores a la Segunda Guerra
Mundial. Incluso, en ninguna época ni país las políticas mencionadas se han
aplicado en su forma pura, pues en ambas coexisten elementos o características
que son propias de la política contraria.

El llamado "comercio administrado o dirigido", se entiende como la regulación de


los flujos comerciales que realiza el Estado. Esto es provocado por las dificultades
surgidas en algunos sectores donde las ventajas comparativas se mueven a favor
de otros países, como expresión de los cambios en la competitividad relativa
a escala internacional.

Esta situación permitió a los países capitalistas desarrollados la aplicación


del concepto de desorganización de los mercados, de manera tal que pudieran
aplicar prácticas discriminatorias contra exportadores más competitivos. Muchos
de estos, se vieron obligados a aceptar tales imposiciones, pues en caso contrario
se les aplicarían medidas más rigurosas, por encontrarse en notable desventaja
desde el punto de vista económico, político y contractual.

22
El proteccionismo de nuevo tipo o no arancelario cobró fuerza durante los años 70
y 80, teniendo su máxima expresión en los mercados de los principales países
capitalistas desarrollados. Mientras la mayoría de los países subdesarrollados
emprendieron el camino de la liberalización comercial, compulsados por las
circunstancias económicas y políticas exógenas del momento; los países
desarrollados, contrarios a su retórica librecambista y desreguladora, acudieron no
sólo a los instrumentos tradicionales de protección interna, sino también a
instrumentos novedosos de regulación de la competencia.

Debe destacarse que la liberalización, paradójicamente, contiene una buena dosis


de proteccionismo. En muchos casos, los procesos de desregulación han
devenido nuevas formas de control. También, como regla general, todos los
países buscan que los restantes levanten sus barreras al comercio, a la vez que
intentan mantener las propias.

El proteccionismo contemporáneo es resultado de un proceso contradictorio en el


que actúan numerosos y variados factores, pero el capital transnacional no
promueve una protección a ultranza porque en modo alguno tiene instintos
suicidas. Esto propicia que las medidas proteccionistas se utilicen en muchos
casos como un mecanismo para lograr concesiones que otros competidores
permitan el acceso a nuevos espacios para el capital transnacional.

La Organización Mundial del Comercio, mediante la obligación que tienen todos


los países Miembros de cumplir las normas de los Acuerdos Multilaterales,
promueve la liberalización del comercio. En los diversos espacios que se dedican
a las negociaciones entre los Miembros, se ejercen presiones para reducir
los aranceles y limitar las medidas no arancelarias.

El costo de la liberalización comercial que impulsa la OMC para los países


subdesarrollados es muy diferente del que tiene para los países desarrollados.
Generalmente, el monto que se cobra en los países subdesarrollados por
concepto de aranceles a las mercancías importadas, representa un aporte
significativo para la recaudación fiscal. Por otra parte, la necesidad de proteger a
los productores internos, como es el caso de los que están vinculados a la rama

23
agrícola, hace que este grupo de países trate de mantener los aranceles que
impone a productos similares en un nivel relativamente alto.

Los países desarrollados miembros en reiteradas ocasiones critican estas


decisiones, pues consideran que todo lo que signifique un obstáculo para el
comercio debe ser reducido hasta llegar a su eliminación. Sin embargo,
paradójicamente, hay países Miembros con economías más fuertes, como
los Estados Unidos y la Unión Europea, que mantienen aranceles altos para
las importaciones agrícolas, por ejemplo. Con esto, limitan la entrada de productos
agrícolas provenientes de países subdesarrollados, para los cuales las
exportaciones de estos bienes son una parte importante de
sus ingresos en divisas.

10.3. Principales conceptos y tipos de política comercial

En la historia no ha existido un régimen comercial internacional en el que se


produzca la circulación de bienes y servicios entre diferentes países sin algún tipo
de regulación. Han existido momentos de mayor o menor nivel de control de este
intercambio a escala internacional, pero los gobiernos siempre han puesto en
práctica determinadas medidas de política comercial que responden a los
intereses del país en cuestión.

La política comercial consiste en un conjunto de principios, instrumentos y normas


que utiliza un país para regular sus relaciones comerciales con el exterior. De
forma general, los países diseñan y ponen en práctica medidas de política
comercial con el objetivo fundamental de incidir, de alguna manera, sobre la
orientación, estructura y volumen de su comercio exterior.

Cuando un país diseña su política comercial no puede hacerlo como un proceso


independiente del resto de las acciones que emprende el gobierno; sino que tiene
que tomar en consideración los principios y objetivos de su política exterior. Se
debe señalar que la política comercial forma parte del conjunto de la política
económica de un país y no se trata solamente de una serie de elementos técnicos
aislados. Asimismo, el diseño de esta política se sustenta y está influenciado por

24
determinadas consideraciones de carácter político, social y cultural, de manera
general.

Para su implementación, la política comercial se concreta en un diverso grupo de


medidas e instrumentos que los países pueden poner en práctica.

Instrumentos de la política comercial

Existe un amplio número de instrumentos y/o medidas con que pueden contar los
gobiernos para controlar sus relaciones comerciales con el resto de los países. De
manera general, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

10.4. Medidas Arancelarias

Las medidas o barreras arancelarias persiguen dos objetivos fundamentales:


proteger las industrias nacionales de la competencia extranjera y contribuir a
incrementar los ingresos fiscales del país.

El instrumento que se utiliza para ejercer este tipo de medida es el arancel, que
también se conoce como tarifa aduanera, arancel de aduana o derecho de
aduana. El arancel consiste en un impuesto con el que se gravan las
importaciones al cruzar las fronteras nacionales.

Los aranceles, a su vez, reciben varias clasificaciones en correspondencia con


el método que se utilice para expresarlos. Estos pueden ser:

10.4.1. Aranceles específicos: Consisten en una cantidad fija que se exige


a las mercancías importadas por unidad de peso, de medida o de
volumen. Por ejemplo: a un importador de automóviles que se le exija
pagar 100 dólares de impuesto por cada automóvil importado. Debemos
señalar que este tipo de arancel no toma en cuenta el precio pagado por
el producto al exportador, por lo que la protección que se obtiene con
esta variante puede variar cuando los precios de un mismo producto
fluctúan de un país a otro.
10.4.2. Aranceles ad valorem: Son los impuestos exigidos como una
fracción del valor de los bienes importados, es decir, se aplican de

25
acuerdo con un porcentaje fijo del valor de las mercancías. Por ejemplo:
cuando se aplica un derecho de aduana del 10% del valor
del acero importado. Estos derechos suponen una protección constante
a todos los niveles de precios; sin embargo, el ingreso fiscal por
concepto arancelario puede variar en dependencia
del comportamiento de los precios en el mercado internacional.
10.4.3. Aranceles compuestos: En este caso, se trata de aranceles que se
aplican combinando los dos anteriores. Por ejemplo: al importador de
automóviles se le puede exigir el pago de un derecho de aduana de 100
dólares por cada automóvil más el 10 % del valor de los automóviles
importados.
10.4.4. Aranceles mixtos: Se manejan dos variantes posibles: un arancel
ad valorem y un arancel específico; de manera que se aplica el que
represente un pago mayor.
10.4.5. Aranceles técnicos: Se aplica una parte como arancel ad valorem y
se le suma el pago de cierta cantidad según determinada proporción
que contenga de algún componente en particular.

En los últimos años, las medidas arancelarias han dejado de ser consideradas
como las barreras más importantes al comercio, siendo menos utilizadas que
antes; aunque esto no se comporta de igual modo en todos los países y sectores.
La aplicación de tarifas aduaneras ha disminuido considerablemente, sobre todo
en los mercados de países desarrollados y en los productos de mayor interés para
ellos: los bienes manufacturados. A esto se añade que el trato arancelario ofrecido
por algunos países desarrollados a los subdesarrollados en conjunto es menos
favorable que el que aplican a las otras naciones desarrolladas.

No obstante, todavía los aranceles permanecen muy elevados en algunos países


y sectores, lo cual se identifica como una dispersión arancelaria. Con frecuencia,
los países desarrollados imponen aranceles que se mantienen elevados para los
productos importados de países subdesarrollados, principalmente productos
agrícolas y alimenticios, así como manufacturas con uso intensivo de fuerza

26
de trabajo, en los que los países subdesarrollados poseen ventajas comparativas.
Este último grupo de países se ve sumamente afectado debido a que son
productos que, por lo general, constituyen la mayor parte de sus exportaciones.

Además, existe el mecanismo del "escalonamiento arancelario", también conocido


como "progresividad arancelaria", que recae también sobre los productos
exportables que más interesan a los países subdesarrollados. Esta progresividad
de los derechos arancelarios consiste en el incremento de los derechos, de
manera gradual, en función del grado de elaboración del producto de que se trate.
De esta forma, se aplican aranceles más bajos a las materias primas; mientras
que son mayores los que recaen sobre artículos más elaborados. Por ejemplo, el
arancel que se impone a los tomates frescos es menor que el que se aplica a los
tomates en conserva, a la vez que se hace mucho más elevado el que debe
pagarse por la salsa kétchup.

Con este mecanismo, los países subdesarrollados son los más afectados y se
encuentran ante una contradicción: por un lado, los productos que presentan
mayor dinamismo en el mercado internacional son aquellos que incorporan mayor
valor agregado, por lo que les convendría tratar de exportar este tipo de productos
por la posibilidad de obtener mayores ingresos en divisas; pero por otro lado,
resulta que los países desarrollados, por diversos motivos, gravan estas
mercancías al entrar en su territorio nacional con elevados derechos de aduana, lo
cual implica un mayor desembolso para los países subdesarrollados y de manera
general, contribuye a profundizar aún más la situación crítica que tienen estos
países en el comercio internacional.

10.5. Medidas No Arancelarias

La pérdida de significación de las barreras arancelarias como instrumento de


protección, permitió que fueran reemplazadas por otro tipo de restricciones o
formas de regulación no arancelarias. Cada vez se centra más la atención en una
amplia variedad de medidas no arancelarias utilizadas por los gobiernos,
fundamentalmente por los países capitalistas desarrollados y
sus empresas transnacionales, con el propósito de mejorar su competitividad y

27
dominación en los mercados interno y externo, al punto que tales medidas se han
ido insertando, de forma orgánica, en sus respectivas legislaciones comerciales.

Existen varias definiciones acerca de las barreras no arancelarias, siendo un


concepto sumamente amplio. Para nuestro estudio, vamos a considerar que toda
intervención del gobierno en la producción y el comercio, con excepción de los
aranceles, que pueda afectar a los precios relativos, las estructuras de mercado y
las corrientes comerciales internacionales, constituye una medida no arancelaria.
Es decir, se trata de todas las acciones emprendidas por un gobierno, que tendrán
posibles efectos sobre el valor, volumen u orientación del comercio exterior.

Además, como lo que hoy se engloba bajo el concepto de protección abarca una
cobertura mucho más amplia que la histórica, por el hecho de que la liberalización
realizada ha ido afectando el contenido mismo de este, las medidas no
arancelarias suelen definirse por algunos especialistas como toda regulación
estatal o práctica gubernamental que introduce un tratamiento desigual para
aquellos bienes producidos internamente con respecto a los bienes provenientes
del exterior de producción igual o similar.

Desde la década de los ochenta y hasta la actualidad, estas prácticas se han


venido multiplicando y perfeccionando de manera muy sutil hasta convertirse en el
principal obstáculo al comercio internacional; con implicaciones que rebasan el
estricto límite comercial, no sólo por su diversidad, sino también por el carácter
complementario que ha tenido la mayoría de ellas en su aplicación.

Considerando que existe una gran cantidad y variedad de barreras no


arancelarias, pasaremos a enumerar las que más se utilizan en la actualidad para
regular las relaciones comerciales con el exterior

10.6. Contingentes o cuotas a la importación

Se trata de la imposición de un arancel superior al que está establecido para


determinado producto, en caso de que las importaciones que excedan una
cantidad especificada.

28
10.7. Restricciones voluntarias a la exportación

Consisten en las medidas que adopta un país exportador para limitar la cantidad o
el valor de las exportaciones de determinada mercancía hacia un país específico.
Generalmente esta medida es impuesta por exigencia del país importador, siendo
aceptada por el exportador para evitar que se le apliquen otras medidas
restrictivas que representen mayores afectaciones.

10.8. Concesión automática de licencias

Son medidas de carácter formal que no constituyen por sí mismas una limitación,
pero incluyen ciertas medidas de control, como la vigilancia de las importaciones.
Esta decisión indica que existe alguna preocupación por el posible incremento de
las importaciones, generando alguna incertidumbre en cuanto a las condiciones
del acceso al mercado y puede inducir a los exportadores a disminuir sus ventas al
país en cuestión.

10.9. Medidas monetarias y financieras

Estas medidas regulan el acceso a las divisas, el costo de las mismas en relación
con las importaciones y definen las condiciones de pago.

10.10. Medidas monopolísticas

Están relacionadas con mecanismos oficiales que crean una situación


de monopolio, al otorgar derechos exclusivos a un agente o grupo de agentes
económicos en particular.

10.11. Requisito de contenido nacional

Con esta regulación se exige que una fracción específica de un producto final sea
producida en el país que impone la medida. Puede ser utilizada como parte de
la estrategia de industrialización del país.

29
10.12. Barreras administrativas

Se producen cuando un país se propone restringir determinadas importaciones y


no lo establece de manera oficial. Entre sus múltiples manifestaciones, sobresalen
los procedimientos aduaneros que se pueden hacer más complejos, los
requerimientos sanitarios, entre otros mecanismos de control muy variados que
encarecen y demoran los trámites oficiales.

Igualmente, se aplican otras reglamentaciones y exigencias que no pertenecen a


las clasificaciones anteriores, como los controles de calidad previos a la
expedición; los trámites aduaneros adicionales; las normas y reglamentos
técnicos; los requisitos relativos a las marcas, los embalajes, el etiquetado, entre
otras.

Existen también otros instrumentos de política comercial que influyen también en


los intercambios de bienes entre los distintos países, que se mencionan a
continuación.

11. OTROS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA COMERCIAL

Además de las medidas clasificadas como arancelarias y no arancelarias, los


gobiernos utilizan otros instrumentos con el propósito de fomentar las
exportaciones y desplazar a sus competidores en los mercados externos. Entre
estos instrumentos se encuentran los siguientes:

11.1. Créditos a las exportaciones

Consisten en préstamos que realiza el Estado a productores nacionales para


facilitar las operaciones de exportación, como pueden ser los préstamos a tasa de
interés inferiores a las que existen en el mercado interior.

11.2. Subsidios a las exportaciones

En ocasiones, el Estado ofrece determinadas ayudas a los productores nacionales


para que puedan exportar sus mercancías a precios más competitivos en el

30
mercado internacional, las cuales se consideran como subsidios a las
exportaciones.

11.3. Dumping de divisas

Ocurre cuando los Gobiernos intervienen en el mercado de divisas y devalúan su


moneda, de manera que los productos nacionales se vuelven más competitivos
cuando son exportados a otros mercados.

11.4. Dumping de mercancías

En este caso, se refiere a las mercancías que se exportan a un precio inferior


al costo de producción, o cuando se venden en el exterior a un precio por debajo
del precio de venta en el mercado del país exportador o en mercados de terceros
países. Tanto el dumping de divisas y de mercancías como las subvenciones a la
exportación, son considerados como formas de competencia desleal, por las
distorsiones que provocan en los precios de las exportaciones.

De manera general, se debe añadir que las medidas no arancelarias resultan más
atractivas porque son menos visibles y su variedad las hace más adaptables a las
distintas modalidades y grados de protección que se desea otorgar a las industrias
nacionales. En cambio, la mayor parte de los aranceles están consolidados[3]o
sea, existen compromisos de no aumentar los aranceles por encima de los tipos
indicados, por lo que una posible modificación tendría que pasar por un proceso
largo y costoso.

Desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el año


1995, como organismo internacional encargado de regular el sistema multilateral
de comercio, se firmaron varios Acuerdos que establecen las normas jurídicas
fundamentales del comercio internacional y obligan a los gobiernos a mantener
sus políticas comerciales dentro de límites convenidos.

Otras medidas para regular la actividad comercial son tratados comerciales y los
convenios.

31
12. COMERCIO INTERNACIONAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las nuevas tecnologías están facilitando en gran medida la operativa del comercio
exterior. Los sistemas informáticos y de gestión permiten hacer seguimiento de los
envíos, acceder a todos los datos relevantes de un contenedor o grupaje en
destino y compartir y administrar la documentación necesaria de forma fácil.
Existen plataformas informáticas que permiten hacer todos los trámites de gestión
por parte de los exportadores, importadores y organismos públicos.

El comercio internacional también se está viendo fomentado por la mayor facilidad


de encontrar clientes en el exterior, gracias al mayor alcance de los portales
corporativos en Internet. También ayuda la mayor difusión de la información en
Internet con la consolidación y crecimiento de buscadores de Internet y directorios
especializados.

Internet está siendo un elemento dinamizador en la internacionalización de las


empresas. También ayuda en la elaboración de análisis de mercados, no solo por
el acceso a información editada relevante, sino por las posibilidades que brinda de
estudio directo de mercado a través de nuevas plataformas como las redes
sociales. Portales como Facebook o Twitter tienen millones de usuarios, y
comienzan a estudiar la forma de utilizar estadísticamente toda la información que
32
los usuarios agregan en sus portales. Esta información habla mucho de variables
sociológicas, pues se tienen datos estadísticos normales, y opiniones y mensajes
directos, así como interrelaciones entre usuarios. Las posibilidades que brinda
toda esta información son muy interesantes desde el punto de vista estadístico, de
intención de compra y econométrico.

13. BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional se considera una parte muy importante del crecimiento


económico global. Su nacimiento surge por la incapacidad de producir todo lo que
una economía necesita para desarrollarse. No todos los países tienen todos los
bienes, y aunque los tengan, no todos tienen todos los bienes de la mejor calidad.
Su desarrollo implica muchos beneficios para la economía y su crecimiento.

Un ejemplo de ello se encuentra en la energía. El petróleo es una fuente de


energía, sin embargo, pocos países lo producen en cantidades suficientes para
autoabastecerse. Como carburante, el petróleo es necesario para el transporte, la
calefacción o la producción industrial de plásticos. Si un país no dispone de
petróleo suficiente, solo le queda una opción: comprarlo del exterior

Para ilustrar otro ejemplo, supongamos un país que produce café. Tiene los
medios para producir el café que su nación consume. Sin embargo, por
condiciones geográficas relacionadas con el clima o la calidad de la tierra, lo
produce de mala calidad. Y no solo lo produce de mala calidad, sino que además
el coste de producción es mayor. Es indudable que acabará importando café de
otros países que lo producen más barato y de mayor calidad.

14. ¿QUE ES EL PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO)?

Es el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el


mercado dentro de las fronteras de un país en un periodo de tiempo determinado,
generalmente un año. Para poder medir el conjunto de la economía necesitamos
estudiar una serie de variables. Por ejemplo, para saber el nivel de la clase de
bachillerato, una buena medida puede ser el número de suspensos o el número de
sobresalientes. En economía también queremos saber el nivel de nuestro país y

33
por ello utilizamos variables macroeconómicas, que nos permitan conocer el nivel
global. Pues bien, cuando se trata de poner nota a un país en general, hay una
variable que sobresale más que ninguna; El Producto Interior Bruto (PIB).

14.1. ¿QUÉ ES LO QUE HACE EL PIB?

● El PIB mide el valor monetario total de la producción. Es decir,


multiplicamos todo lo producido por su precio correspondiente.
● El PIB mide el valor de productos tangibles (bienes) e intangibles (servicios)
● El PIB no tiene en cuenta sólo el valor de los bienes tangibles como el
arroz, los ordenadores o el agua, sino que también considera los servicios
prestados. Un corte de pelo o el pago a un profesor particular son por tanto
servicios intangibles que tienen un valor y debemos incorporar al PIB.
● El PIB mide sólo los productos vendidos al consumidor final, no entre
empresas
● Sólo se tienen en cuenta los bienes finales, es decir, aquellos son vendidos
a los consumidores.
● No se tienen en cuenta los bienes intermedios, es decir, aquellos que las
empresas compran para transformarlos y producir el bien final.
¿Complicado? Que va, vamos a verlo con un sencillo ejemplo. Si un
concesionario vende un coche a un consumidor, se considera un bien final,
y por tanto cuenta dentro del PIB. Sin embargo, si la empresa que fabrica
coches compra acero o los parabrisas necesarios para llegar a producir el

34
coche, está adquiriendo bienes intermedios que le permitirán fabricar el
bien final (el coche).
● El valor de bienes intermedios producidos no se cuenta en el PIB, se tendrá
en cuenta cuando se venda el producto final (coche).

Algo parecido pasa con los servicios. Si por ejemplo contratamos una persona
para limpiar nuestra casa, se trata de un servicio final, ya que quien lo adquiere es
un consumidor y sí contará dentro del PIB. Sin embargo, si es un hotel la que
contrata esa persona, será un servicio intermedio y no contará dentro del PIB, ya
que ese servicio intermedio le permite al hotel ofrecer su servicio final (el
alojamiento del hotel). De nuevo, el valor del servicio intermedio de limpieza se
tendrá en cuenta dentro del precio final de la habitación (servicio final), que será
cuando cuente para el PIB.

Para calcular el PIB tenemos que saber cuánto vale la producción de todas las
empresas de un país. Se suman ordenadores, viviendas, todo tipo de comida etc.

Como ves, se suman bienes muy diferentes, pero esto plantea una duda: ¿Cómo
se puede sumar bienes tan diferentes como kilos de arroz, litros de agua u
ordenadores? El PIB suma todos los bienes, utilizando su precio de mercado,
multiplicando las cantidades por su precio, Así lo que se suman son unidades
monetarias (euros en España, dólares en USA)

14.2. PIB

En 2019 y 2020 seguirán soplando fuertes vientos en contra del comercio mundial
como consecuencia de un crecimiento en 2018 más lento de lo previsto debido a

35
tensiones comerciales en alza y a una mayor incertidumbre económica. Los
economistas de la OMC prevén que el crecimiento del volumen del comercio de
mercancías descienda a un 2,6% en 2019, frente al 3,0% en 2018. Si se aliviasen
las tensiones comerciales, el crecimiento del comercio podría repuntar en 2020,
hasta el 3,0%

Un conjunto de factores, como los nuevos aranceles y las medidas de retorsión


que afectan a las mercancías más comercializadas, el debilitamiento del
crecimiento económico mundial, la volatilidad de los mercados financieros y la
imposición de condiciones monetarias más estrictas en los países desarrollados,
han supuesto un lastre para el crecimiento del comercio en 2018. Según las
estimaciones de consenso, el crecimiento del PIB mundial se ralentizará y pasará
del 2,9% en 2018 al 2,6% en 2019 y 2020.

El crecimiento del comercio del 4,6% en 2017, por encima de la media, hizo
pensar que el comercio podría recuperar parte de su dinamismo anterior, pero
esto no se materializó. En 2018 el comercio solo creció algo más rápido que la
producción, y se prevé que esta debilidad relativa continúe al menos en 2019. Esta
situación se explica en parte por un crecimiento más lento en la Unión Europea,
que tiene una participación mayor en el comercio mundial que en el PIB mundial.
Grafica 1. Nota: El PIB se mide a los tipos de cambio del mercado. Las cifras
correspondientes a 2019 y 2020 son previsiones. Fuente: OMC y UNCTAD para
el comercio; estimaciones de consenso para el PIB.

36
14.3. PUNTOS PRINCIPALES

✔ Se prevé un crecimiento del volumen del comercio mundial de


mercancías del 2,6% en 2019, acompañado de un crecimiento del PIB del
2,6%.
✔ El crecimiento del comercio debería repuntar hasta el 3,0% en 2020 y el
crecimiento del PIB mantenerse constante en el 2,6%.
✔ Se prevé que en 2020 el comercio crezca más que el PIB debido a un
crecimiento más rápido del PIB en las economías en desarrollo.
✔ Las tensiones comerciales siguen representando el mayor riesgo para
que se cumplan las previsiones, pero una atenuación podría proporcionar
algunas posibilidades de mejora.
✔ La débil demanda de importaciones en Europa y Asia atenuó el
crecimiento del volumen del comercio mundial en 2018, debido a la
gran proporción del comercio mundial que representan estas regiones.
✔ El valor del comercio de mercancías aumentó un 10% hasta situarse
en 19,48 billones de dólares EE.UU. en 2018, en parte como
consecuencia de unos precios de la energía más elevados.
✔ El valor del comercio de servicios comerciales aumentó un 8% hasta
situarse en 5,80 billones de dólares EE.UU. en 2018, impulsado por el
fuerte crecimiento de las importaciones en Asia.

Teniendo en cuenta el alto grado de incertidumbre asociado a toda previsión sobre


el comercio en las circunstancias actuales, en el gráfico 2 se utilizan bandas de
distintos tonos para mostrar una gama de posibles resultados comerciales en
2019. Lo más probable es que en el año en curso la tasa de expansión del
comercio se sitúe en una horquilla del 1,3% al 4,0%. Cabe señalar que el
crecimiento del comercio podría estar por debajo de esa previsión si las tensiones
comerciales siguen aumentando, o por encima, si empiezan a relajarse.

37
Gráfico 2: Volumen del comercio mundial de mercancías, 2015T1-2019T4

Los valores nominales del comercio también aumentaron en 2018 debido a una
combinación de los cambios tanto del volumen como de los precios. Las
exportaciones mundiales de mercancías ascendieron a 19,48 billones de dólares
EE.UU., un 10% más que el año anterior. El aumento estuvo impulsado en parte
por unos precios del petróleo más altos, que se incrementaron en un 20%
aproximadamente entre 2017 y 2018. El valor del comercio de servicios
comerciales aumentó casi por igual, y en 2018 las exportaciones representaron en
total 5,80 billones de dólares EE.UU., un 8% más que en el año precedente. Las
estadísticas comerciales en valor son muy sensibles a las fluctuaciones de los
precios y del tipo de cambio y, como resultado, deberían interpretarse con cautela.

Gráfico 3: Precios de los productos básicos primarios, enero de 2014 - febrero de


2019

38
15. PERSPECTIVAS DEL COMERCIO EN 2019 Y 2020:

Los indicadores comerciales prospectivos han resultado negativos en los últimos


meses, también el Indicador de las Perspectivas del Comercio Mundial (WTOI) de
la OMC. En febrero, el índice del WTOI cayó a 96,3, por debajo de su valor de
referencia (100), lo que indica una desaceleración del crecimiento del comercio en
el primer trimestre de 2019. Los envíos de carga aérea también comenzaron el
año con poco vigor: según las estadísticas de la Asociación de Transporte Aéreo
Internacional (IATA), en enero se registró un descenso interanual del 3,0% de la
carga internacional expresada en toneladas-kilómetro. La medición de los pedidos
de exportación a nivel mundial derivada de los índices de gestores de compras
también cayó a 49,1 en febrero, por debajo del valor de umbral de 50 que separa
la expansión de la contracción (gráfico 7). Analizados conjuntamente, estos datos
apuntan a una debilidad persistente del comercio en el primer semestre de 2019.

Si se cumplen las previsiones actuales sobre el PIB, la OMC prevé que el volumen
del comercio mundial de mercancías aumente un 2,6% en 2019, con una mayor
expansión en las economías en desarrollo (3,4% en el caso de las exportaciones y
3,6% en el caso de las importaciones) que en las economías desarrolladas (2,1%
en el caso de las exportaciones y 1,9% en el caso de las importaciones). En 2020
el crecimiento del comercio mundial debería repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, y
el crecimiento de las economías en desarrollo (3,7% en el caso de las
exportaciones y 3,9% en el caso de las importaciones) debería superar
nuevamente al de los países desarrollados (2,5% en el caso de las exportaciones
y 1,9% en el caso de las importaciones). Los riesgos siguen siendo sobre todo
riesgos de baja, y las posibilidades de mejora dependen de una relajación de las
tensiones comerciales.

16 VARIABLES CULTURALES

Cultura y entorno. Afirmando, sin arriesgarnos demasiado, que la cultura que


define a una sociedad está claramente influenciada por el entorno o hábitat en el
cual ésta se desarrolla, diversos autores han sugerido que esta relación cultura -
entorno incide en nuestra experiencia perceptiva. Así, los entornos urbanos, en los
39
que predominan los objetos rectangulares y las líneas rectas, producen
experiencias perceptivas sensiblemente diferentes en los urbanitas que en
aquellas personas que viven en entornos rurales donde predominan las líneas
curvas y las formas redondeadas o triangulares (Coren, Porac y Ward, 1984).

Profesión. Algunos estudios han mostrado que lo que definimos coloquialmente


como "derivación profesional" puede incidir en la manera de percibir el mundo.
Valadez (1984) mostró que no existen diferencias entre arquitectos y no
arquitectos en cuanto a aspectos cuantitativos en la percepción de un paisaje,
pero estas diferencias eran muy significativas en cuanto a los aspectos cualitativos
que lo definen.

Los factores culturales facilitan no sólo conocer los rasgos distintivos que hacen
diferentes a grupos humanos y asentamientos poblacionales dentro de un mismo
espacio geográfico y social, sino, además, comprender, a través de ellos, cómo se
ha producido el desarrollo histórico, sus tendencias más significativas, ello
posibilita explicar los nexos que se establecen entre las actuaciones de individuos
y grupos y las dinámicas sociales. Los factores culturales no son dimensiones, ni
elementos, son condiciones determinantes en tanto reportan esencialidades de los
comportamientos humanos. Aspectos como la religiosidad, costumbres y
tradiciones aportan un conjunto de significados que no se pueden soslayar en los
estudios de las comunidades.

Un estudio más profundo de los mismos, conducen a vislumbrar cuáles son los
factores dinámicos y cuáles los factores estáticos, tomando como criterios la
estabilidad, permanencia en el tiempo y ruptura. Así, el lenguaje y las costumbres
se enmarcan dentro del primer grupo; las comunicaciones y las tecnologías, en el
segundo.

40
16.1 FACTORES:

16.2 IMPORTANCIA:

Entendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales


e ideológicas que representan a una o varias personas y que las identifican como
parte de un conjunto mayor de individuos. La cultura es una creación del ser
humano si tenemos en cuenta que los restantes seres vivos subsisten a partir de
la utilización del medio, pero no de la creación del mismo. Así, si bien compartimos
con ellos las funciones orgánicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y
morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos
(ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes
entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la
riqueza que el ser humano compone.

Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida


derivan de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de
arte, de amor y de pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los
seres humanos ser más libres.

41
16.3 IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE UN PAÍS PARA EL
COMERCIO INTERNACIONAL

La relevancia de la cultura en el comercio internacional trasciende los aspectos


visibles como la comida, la ropa y los saludos y también incluye la forma de
pensar y opiniones diferentes frente a una misma realidad.
Así como para algunas personas consumir insectos resulta una exquisitez, para
otras personas podrían ser considerados una plaga, imposible de consumir. De la
misma forma los temas a discutirse en una negociación internacional pueden
muchas veces ser nombrados de la misma forma, pero las personas estar
pensando en significados diferentes. Los gerentes o cabezas de las
organizaciones deben estar preparados en el manejo de aspectos culturales para
tener éxito en las negociaciones internacionales. Las costumbres locales
modifican la estrategia de penetración de una organización, las organizaciones
incapaces de entender esta dinámica pierden espacios y mercados en muchos
territorios del mundo. Tal es el caso de los chinos que no consumen peces o
mariscos muertos, sino que los adquieren vivos, y son éstos mismos son los que
los benefician para su consumo, la organización que desee participar en algunos
mercados internacionales, debe adaptarse a las culturas de los mercados que
desean penetrar, e inclusive adaptarse a los modismos, términos y formas de
expresión, porque lo que podría ser no ofensivo en Brasil, pudiera serlo en
extremo en Corea del Sur. Las organizaciones deben hacer un gran esfuerzo en
conocer todas las variables de las culturas de los países, en los que su
planificación estratégica establece que deben penetrar. En el caso de los
japoneses estos para negociar, necesitan establecer una relación de tipo
amistosa, así mismo los japoneses son animistas, para ellos todas las cosas
tienen alma, por lo tanto, posicionar un bien o servicio pasa por establecer a priori
que dicho producto o servicio tiene una razón de existir, tiene alma, y debe
enfocársele con respeto.

42
La planificación estratégica de una organización, debe contemplar este aspecto
cultural, si desea tener éxito en un determinado mercado y ejercer prácticas de
comercio internacional de manera menos traumática y más efectiva. La cultura
modifica la forma de hacer negocios. Las grandes corporaciones para un mismo
producto o servicio, se ven en la necesidad de modificar de un país a otro, el
empaque del producto, los colores e incluso hasta el nombre y la presentación del
producto o servicio, adaptándolo al gusto o punto de vista de los consumidores de
diferentes mercados. Por eso tenemos que un mismo vehículo, fabricado por una
misma empresa, que opera en diferentes mercados, tiene diferentes nombres.
Entonces la importancia de la cultura para el comercio internacional, radica en que
se debe estudiar profundamente la mentalidad y forma de pensar de los
consumidores de diferentes países, para que el mismo fluya sin contratiempos
generando riquezas y crecimiento a las corporaciones, y suministrando bienes y
servicios a los ciudadanos. Las organizaciones deben formarse para asimilar las
condiciones culturales del entorno, deben contratar asesores, gerentes y personal
de distintas nacionalidades, para potenciar y asegurar su ingreso a determinados
mercados, conociendo la cultura, forma y estilo de pensar de los distintos
mercados del mundo. “Para el profesor americano Robert J. House existe una
tendencia entre las culturas en el mundo a estar más interconectadas y por esa
razón los negocios se van convirtiendo en globales. Esto quiere decir que el tema
cultural está tomando una gran importancia para la realización de negocios
internacionales exitosos e incluso muchas escuelas de negocios están incluyendo
en sus programas cursos de administración intercultural. “El ingreso a nuevos
mercados pasa por reconocer y respetar las costumbres forma de pensar de los
ciudadanos de un país, adaptarse a ese entorno cultural será clave en el ingreso a
dicho mercado, aun con el mundo globalizado de hoy, cuando las culturas chocan,
generan conflictos que en nada ayudan o fortalecen a las organizaciones, siendo
esto así, el análisis del elemento cultural será fundamental para la fluidez del
comercio internacional y el éxito de las empresas.

43
CONCLUSIÓN

Que implica el comercio internacional la compra, venta o algún intercambio de


bienes o servicios en diferentes formas de pago ya sea importante tanto como el
vendedor y el comprador. Otras formas de comercialización son llamadas:
trueques, introducciones de monedas, rutas comerciales locomotora de vapor etc.
Como bien observamos el comercio internacional es de un origen muy antiguo en
donde se aprovecharon algunos recursos de sus cultivos para poder intercambiar
con personas, ciudades, o bien llamados pueblos.
En la historia del comercio podemos encontrar dos fundamentales tipos de política
comercial que son: librecambista y la proteccionista, como bien la librecambista
tiene como idea principal la liberalización total del comercio, y el segundo tiene
como objetivo proteger el mercado interno de la competencia externa y estimular
las exportaciones ya sea de diferentes formas de regulaciones.
En el comercio existen varios hitos tales como son: rutas comerciales a gran
escala, esto provoca mundialización entre países extranjeros u internacionales en
que ayuda o tiene que ver con la economía del país. Y como beneficios existen las
ventajas y desventajas de esto: como ventajas hay nuevas inversiones en el
territorio como desventajas encontramos adaptaciones regulaciones aduanas y
licencias de exportaciones.
Entre algunos puntos destacados que podemos llamar características del
comercio internacional son: objetivos, divisas variedades de regiones, balanza de
pagos, etc. Existen países que son mayoritarios de exportaciones entre ellos
podemos encontrar la Unión europea, china, Estados Unidos, Japón y Corea del
Sur.
También tomamos en cuenta las variables culturales, que facilitan no solo conocer
los rasgos distintivos que hacen diferenciar a grupos humanos. Algunos de estos
factores culturales son: conducta de compra, cultura, subcultura clase social; Unos
de los aspectos importantes de la cultura son todas aquellas manifestaciones
materiales, espirituales e ideológicas que representan a una o varias personas que
las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos.

iii
BIBLIOGRAFIA

Rodríguez, h. (2012). COMERCIO INTERNACIONAL, Estado de México: Red


Tercer milenio.

Economía Internacional (Colectivo de Autores), La Habana: Editorial Félix Varela,


2004

iv
EGRAFIA

 https://amycos.org/.../162783EA-215E-95CD-86A4E3301F66E7A0.pdf
 http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional/12-teoria-
clasica/214-inicios-del-comercio-internacional
 https://prezi.com/6-owmwr21hkk/historia-de-comercio-internacional-linea-
del-tiempo/
 https://www.wto.org/spanish/news_s/pres19_s/pr837_s.htm
 https://prezi.com/sij0rum67zjg/el-sistema-de-comercio-
internacional/#:~:text=El%20objetivo%20es%20ayudar%20a,el%20comerci
o%20internacional%20de%20mercanc%C3%ADas.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacional
 http://www.econosublime.com/2018/01/que-es-pib.html
 https://www.monografias.com/trabajos10/comint/comint.shtml
 https://www.monografias.com/trabajos97/instrumentos-politica-
comercial/instrumentos-politica-comercial.shtml
https://www.soyeconomista.com/saberes/como-afecta-politica-comercio-
internacional/
 https://economipedia.com/definiciones/comercio-
internacional.html#:~:text=El%20comercio%20internacional%20es%20aque
lla,todos%20los%20pa%C3%ADses%20del%20mundo.&text=Lo%20que%
20quiere%20decir%20que,de%20sus%20fronteras%20(exportan).
 https://internacionalmente.com/comercio-internacional/
 https://blog.elinsignia.com/2016/11/29/origen-del-comercio-internacional/
 https://economipedia.com/definiciones/importancia-del-comercio-
internacional.html
 http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/22012018/23/es-
an_2018012212_9105738/21_caractersticas_del_comercio_internacional.ht
ml
 https://www.esneca.com/blog/que-es-comercio-mundial/
 https://internacionalmente.com/covid-19-y-comercio-internacional/
 http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Com
ercio_internacional.pdf
 https://www.importancia.org/cultura.php
 https://www.eumed.net/libros-
gratis/2011c/985/factores%20culturales%20y%20desarollo%20cultural.html
#:~:text=En%20la%20literatura%20se%20comprende,en%20el%20proceso
%20de%20desarrollo
 http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-2-tema-2-4-2
 https://es.slideshare.net/zuanyseguradechavez/5-factores-socio-culturales

También podría gustarte