Está en la página 1de 19

Universidad Andrés Bello

Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

LABORATORIO
ADMINISTRACIÓN DE INSULINA

La insulina es una hormona producida por el páncreas cuya función principal es introducir el
azúcar o glucosa a las células para convertirla en energía. Ya que la insulina en una proteína,
se digiere al pasar por el tubo digestivo, por lo tanto, debe ser inyectada.

Mecanismo de acción

Disminuye la glucosa en sangre y promueve los efectos anabólicos además de reducir los
catabólicos. Incrementa el transporte de glucosa a las células, induce la formación de
glucógeno en el hígado y mejora la utilización de piruvato. Inhibe la glucogenolisis y
gluconeogénesis, incrementa la lipogénesis en hígado y tejido adiposo e inhibe la lipólisis.
Además promueve la captación de aminoácidos por las células y la síntesis de proteínas, e
intensifica la captación del potasio por las células

Resultados de aprendizaje

El estudiante al finalizar el laboratorio será capaz de realizar de:


 Identificar los principales tipos de insulina y heparinas.
 Administrar medicamentos inyectables (insulina y heparina) de forma eficiente y segura.
 Evaluar la capacidad de las personas para la autoadministración de medicamentos.
 Entregar educación individualizada a la persona y familia sobre el uso de medicamentos
(insulina y heparina)

Definiciones
 DIABETES MELLITUS: es un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por
concentraciones elevadas de glucosa en sangre (hiperglucemia), consecuencia de
alteraciones de la secreción, acción y/o ambas, de la insulina. (Smeltzer, Bare, Hinkle, &
Cheever, 2013)
o Diabetes Mellitus tipo 1: es la deficiencia absoluta de la secreción de insulina por
destrucción autoinmune de las células beta del páncreas. (Lamas Oliveira, Martín
Montañez, & Botella Romero, 2012)
1
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

o Diabetes Mellitus tipo 2: es la combinación de resistencia a la acción de la insulina,


generalmente asociada a la obesidad, y una inadecuada respuesta secretora
compensatoria por parte de las células. (Lamas Oliveira, Martín Montañez, & Botella
Romero, 2012)
 INSULINA: La insulina es una hormona liberada por las células beta pancreáticas en
respuesta a niveles elevados de nutrientes en sangre, controlando funciones energéticas
críticas como el metabolismo de la glucosa y de lípidos. (LeMone & Burke, 2009)
 LIPODISTROFIA: Es un engrosamiento, lesión, bulto ó alteración de la capa grasa de la piel
(tejido subcutáneo), la que aparece en las zonas de inyección de personas que utilizan
insulina. En algunos personas estas lesiones pueden ser zonas que se perciben algo más
duras al tacto (inapreciables a simple vista), también pueden tener la apariencia de una
cicatriz. (BD Medical Diabetes Care, 2008)
 HEPARINA SÓDICA NO FRACCIONADA (HNF): es el anticoagulante que inactiva la trombina y
factores IXa, Xa, XIa y XIIa a través de la antitrombina III. Actúa aumentado el tiempo de
coagulación. (Vial Larraín, Soto Pino, & Figueroa Ramírez, 2010)
Se utiliza en dosis bajas para la profilaxis primaria y en dosis altas para el tratamiento de la
trombosis venosa profunda. (Pereira, 2016)
 HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR FRACCIONADA (HBPM): son una nueva clase de
anticoagulantes que están reemplazando a la heparina no fraccionada en muchas
indicaciones, estas producen un menor sangrado que la heparina estándar. (Pereira, 2016)

La insulina
La insulina no es una cura para la diabetes mellitus, sino, más bien, un medio para controlar la
hiperglucemia. (LeMone & Burke, 2009)

La insulina tiene una vida media de 5 minutos, a su vez la producción diaria de insulina en una
persona sana por parte del páncreas es de 40 U día. (Barrett, Barman, Boitano, & Brooks, 2013)

Actualmente se dispone de insulina humana biosintética, cuya cadena de aminoácidos es idéntica a


la sintetizada por el páncreas la cual es elaborada por tecnología de ADN recombinante, utilizando
cepas de E. Coli, como de análogos de insulina, en los cuales la estructura química ha sido modificada
para conseguir beneficios farmacocinéticas (páncreas de cerdo). (Lamas Oliveira, Martín Montañez,
& Botella Romero, 2012)

2
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Tipos de insulina
La insulina está disponible comercialmente en forma de preparados según su tiempo de acción, en
Chile encontramos los siguientes tipos:
 Insulina de acción rápida, en Chile denominada insulina ultrarrápida, (Lispro, Asparto,
Glulisina).
 Insulina de acción corta, en Chile denominada insulina rápida, (Regular o cristalina).
 Insulina de acción intermedia (NPH).
 Insulina de acción prolongada (Lantus, Glargina, Detemir).

Insulina NPH Insulina CRISTALINA

Tabla Nº1: Tipos de insulina y tiempos de acción (Ministerio de Salud, Gobierno de Chile, 2013)

3
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Sitios de punción
La insulina se administra en el tejido subcutáneo, (Figura Nº1), la tasa de absorción y los periodos de
máxima acción varían de acuerdo al sitio de elección.
Figura Nº1: Capas de la piel

Dependiendo del lugar de inyección dependerá la tasa de absorción de la insulina, los sitios que
permite la absorción más rápida es el abdomen, seguido por el brazos, a continuación, el muslo y, por
último, la zona glútea. (LeMone & Burke, 2009) (Figura Nº2)

Figura Nº2: Absorción de insulina V/S sitio de inyección

Se recomienda utilizar la misma zona de inyección durante una semana, separando los punciones unos
centímetros entre sí. Cada semana se debe alternar la zona de inyección, rotando las punciones por
toda el área durante una semana. Así, consigue que la insulina se absorba bien y evita la aparición de
deformaciones en los sitios de inyección, deformaciones llamadas lipodistrofias. (BD Medical Diabetes
Care, 2007)

4
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Actualmente las mejores estrategias ó recomendaciones para prevenir la aparición de lipodistrofias


hacen referencia al: uso de insulinas humanas purificadas, alternar las de zonas de inyección, rotar
dentro de las zonas dejando al menos 1 a 2 cm de separación entre punciones, otro consideración
importante es no reutilizar agujas (Figura Nº3 y 4). Además que no deben inyectarse sobre una
lipodistrofia hasta que el tejido hipertrofiado vuelve a la normalidad (puede tardar meses ó años). (BD
Medical Diabetes Care, 2008)

Las lipodistrofias más comunes que aparecen por la administración de insulina son:
 Lipodistrofia o Lipohipertrofia: es la hipertrofia del tejido subcutáneo. (Figura Nº5) (LeMone
& Burke, 2009)
 Lipoatrofia: es la atrofia del tejido subcutáneo. Figura Nº6) (LeMone & Burke, 2009)

Figura Nº4: Aguja nueva Figura Nº4: Aguja reutilizada

Figura Nº5: Lipohipertrofia Figura Nº6: Lipoatrofia

Educación: (BD Medical Diabetes Care, 2008)


 Desde el inicio de la insulinoterapia, el educador debe enseñar al paciente un esquema de
rotación que le resulte fácil de ejecutar diariamente.
 Un esquema que ha resultado eficaz consiste en dividir el abdomen en cuatro partes, y nalgas,
brazos y muslos en mitades, utilizando una zona por semana y rotando dentro de cada zona
en el sentido de las agujas del reloj. (Figura Nº7)
 El paciente deberá rotar las punciones a diario dentro de cada zona dejando entre inyecciones
un espacio de al menos 1- 2 cm., para evitar pinchar sobre el mismo punto (Figura Nº8). Se
puede utilizar plantillas especiales para realizar la rotación. (Figura Nº9

5
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Figura Nº7: División de los sitos de inyección

Figura Nº8: Rotación los sitios de punción Figura Nº9: Plantilla de rotación de muslo.

Los lugares de punción más comunes para la administración de la insulina son: (BD Medical Diabetes
Care, 2007) (Figura Nº9)
 ABDOMEN: se debe inyectar a una distancia de cuatro dedos alrededor del ombligo. Las
inyecciones más distantes pueden llegar al músculo. (Figura Nº10)
 BRAZOS: se debe inyectar en el cuadrante superior lateral, a cuatro dedos por encima del
codo y cuatro dedos debajo del hombre. El brazo de muchas personas tiene las capas del
tejido subcutáneo muy finas. (Figura Nº11 y 12)
 MUSLOS: se debe inyectar en las caras anterior y lateral de los muslos, a cuatro dedos por
encima de la rodilla y cuatro dedos debajo de la ingle. (Figura Nº13)
 NALGAS: se debe inyectar al menos a diez centímetros por debajo del hueso de la cadera.

Figura Nº9: Sitios de inyección subcutánea

6
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Figura Nº10: Región peri-umbilical Figura Nº11: Brazo cara posterior

Figura Nº12: Brazo cara lateral Figura Nº13: Muslo cara anterior

Vías de administración
La insulina se administra por vía parenteral, aunque se está estudiando la creación de nuevas formas
de administración (aerosol nasal e insulina oral). (LeMone & Burke, 2009).

Sólo la insulina regular (cristalina) se puede administrar vía endovenosa, el resto se administra por vía
subcutánea.

Existen diversos dispositivos para la administración de la insulina: (Figura Nº14)


 Jeringas.
 Lápices.
 Bombas infusión continua.
Para colocarse la insulina
Hay
Figura Nº14: Tipos de dispositivos de3 administración
maneras de colocarse la insulina.
de insulina

Con una jeringa Con un lápiz de insulina* Con una bomba de insulina

Como se coloca la insulina 7

La insulina es la clave en el tratamiento de la diabetes


y a su uso lo llamamos "insulinoterapia".

Ya sabemos que hay


Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Jeringas: La jeringas son los dispositivos más utilizados para la administración de insulina, se trata de
dispositivos graduados en UNIDADES. Las jeringas que se comercializan varían desde 30 unidades (0,3
ml), 50 unidades (0,5 ml) a 100 unidades (1 ml). (BD Medical Diabetes Care, 2007) (Figura Nº 15

Figura Nº15: Tipos de jeringas

La jeringas de 30 o 50 unidades tiene la ventaja que la distancia entre las marcas es mayor, por lo cual
favorece la precisión en la medición de la dosis prescrita. (LeMone & Burke, 2009)

La gran mayoría de las jeringas de insulina, vienen con la aguja incorporada, los calibres varían de 25 a
27 G, con una longitud de 5 a 12,7mm. (LeMone & Burke, 2009) (Figura Nº16)

En las jeringas de insulina de 30 y 50U,


cada raya corresponde a 1 U.

En las jeringas de 100U, cada raya


corresponde a 2 U.

8
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Figura Nº16 Longitud de agujas de inyección de insulina

La elección del largo de la aguja va a depender de las características de la persona, donde debemos
considerar (Tabla Nº2):
 El tipo de dispositivo utilizado (jeringa o lapicero).
 La zona de inyección (abdomen, brazos, muslos o glúteos).
 La profundidad de la inyección.
 La utilización de pellizco o no.
 El ángulo de inyección (45º a 90º)

Tabla Nº2: Indicaciones de utilización de agujas (BD Medical Diabetes Care, 2007)
Tamaño
Aguja de 5mm Aguja de 8mm Aguja de 12,7mm
aguja
Personas delgadas,  Personas con peso Cuando el espesor del tejido
especialmente que no normal, dependiendo de subcutáneo es lo suficiente
requieren pellizco. la zona que se realiza para no llegar al músculo.
 Personas muy delgadas pellizco.  Personas obesas.
(ancianos, mal nutridos).  Personas que agujas  Personas con sobrepeso
 Personas de contextura 12,7mm son muy (abdomen).
Indicaciones normal que se inyectan dolorosas o causan  Inyección zona glútea.
en brazos o muslo. hematomas.
 Personas pediátricas  Personas que con agujas
pequeñas. 12,7mm sufren
hipoglicemias
inexplicables.
 Personas pediátricas.

El ángulo de inyección de la insulina va a depender del largo de la aguja, la contextura de la persona y


el sitio de inyección. Es así como en pacientes que utilizan lápiz este debe ser en 90º. Los pacientes
9
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

que utilizan agujas largas, 12,7 mm, se debe proceder a hacer un pellizco en la piel e inyectar en un
ángulo de 45º. (Ministerio de Salud, Gobierno de Chile, 2013) (Figura Nº17)

Figura Nº17: Longitud de aguja de inyección de insulina V/S Ángulo de inserción

El pellizco, es frecuentemente útil para evitar inyecciones intramusculares, el pellizco correcto es el


que se realiza con los dedos índice, corazón y pulgar, cogiendo la dermis y el tejido subcutáneo sin
tocar el músculo. (BD Medical Diabetes Care, 2007) (Figura Nº18 y 19)

Figura Nº18: Realización del pellizco

Figura Nº19: Pellizco V/S Longitud de la aguja

10
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Lápices, existen de dos tipos, recargables o desechables. Los lápices recargables contienen ampollas o
cartridges de 3ml (300 U.I.) de insulina, los cuales una vez que la dosis se administró en forma
completa se puede cambia la ampolla o cartridges. Los lápices desechables, contienen la misma dosis
de unidades de insulina, la diferencia es que una vez que se administra la dosis completa se elimina.
(Fundación Diabetes Juvenil de Chile, 2013) (Figura Nº20)

Figura Nº20: Lápiz recargable

Bombas de infusión continúa: es la administración de insulina mediante un infusor


(microcomputador) (Figura Nº21) diseñado para este fin, el cual evita las múltiples inyecciones diarias
con la intención de lograr un control óptimo de la glicemia. Este infusor aporta una infusión basal
previamente programada. Además aporta insulina prandial en forma de bolo, bajo la instrucción de la
11
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

persona que la usa. (Ministerio de Salud, Gobierno de Chile, 2013)

La insulina es guardada en un reservorio ubicado en el infusor (Figura Nº22), la que se infunde a través
de un catéter conectado a un teflón en el tejido subcutáneo de la persona. (Figura Nº23) (Ministerio
de Salud, Gobierno de Chile, 2013).
Figura Nº21: Infusor de insulina subcutáneo

Figura Nº22: Reservorio del Infusor Figura Nº23: Catéter del Infusor

Valoración de Enfermería

Antes de la administración de medicamentos insulina, se deben considerar:


 Aplicar los 10 correctos de la administración de medicamentos.
 Conocer las alergias de la persona.
 Identificar el régimen de inyección (números de veces al día, tipo de insulina).
 Conocer la correcta técnica de inyección (incluyendo zonas de rotación, ángulo de inyección,
longitud de la aguja y uso de pellizco).
 Conocer los requerimientos de la persona acerca del conocimiento y necesidades de
aprendizaje de la persona sobre técnica, el medicamento, las complicaciones, etc.
 Evaluar el estado del tejido subcutáneo de la persona, considerando la presencia de lesiones,
eritema, equimosis, inflamación y lesión tisular por inyecciones previas.
 Explicar las posibles complicaciones de la inyección y como evitarlas (lipodistrofias y otros
daños).
 Evaluar la capacidad del paciente de cooperar durante la inyección.

12
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Materiales
Debe preparar una bandeja limpia con:
 Frasco de insulina (NPH, regular o cristalina u otra).
 Jeringas de insulina, según disponibilidad y requerimientos de la persona.
 Agujas, en caso de ser necesario.
 Tórulas de algodón seca.
 Solución antiséptica (alcohol al 70% o sachet de alcohol pad).
 Guantes de procedimientos.
 Pinza Kelly.
 Riñón estéril.
 Etiqueta para rotular.
 Bolsa de desecho contaminado.
 Bolsa de desecho limpio.
 Dispositivo de material cortopunzante.
 Hoja de registro

PROCEDIMIENTO

ADMINISTRACIÓN DE INSULINA CON JERINGA


PREPARACIÓN:
1. Compruebe la orden médica de la dosis de insulina a administrar.
2. Presentarse y verificar la identidad y explique el procedimiento a realizar a la persona.
3. Realice higiene de manos según técnica.
4. Obtenga una muestra de glicemia capilar (si está indicado antes de la preparación de la dosis de
insulina).
5. Reúna los materiales y llévelos al lado de la persona.
PREPARACIÓN DE DOSIS ÚNICA DE INSULINA PREPARACIÓN DE MEZCLA DE INSULINA
 Realice higiene de manos nuevamente.  Realice higiene de manos nuevamente.
 Si debe utilizar insulina NPH homogenice la  Homogenice la insulina NPH rotándola entre
insulina rotándola entre las manos o las manos o girándola de arriba abajo unas 8-
girándola de arriba abajo unas 8-10 veces. 10 veces. (Figura Nº24)
(Figura Nº24)  Desinfecte la tapa de goma con una tórula de
 Desinfecte la tapa de goma con una tórula de algodón embebida en solución antiséptica.
algodón embebida en solución antiséptica. (Figura Nº25)
(Figura Nº25)  Quite la tapa plástica protectora de la aguja y
 Quite la tapa plástica protectora de la aguja y protéjala en el riñón estéril.
protéjala en el riñón estéril.  Tire del émbolo de la jeringuilla hacia abajo
 Tire del émbolo de la jeringa hacia abajo hasta llegar al número de unidades de
13
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

hasta llenarla con la cantidad de aire igual al insulina NPH prescitas. (Figura Nº30)
número de unidades de insulina que desea  Introduzca la aguja e inyecte el aire en el
extraer. (Figura Nº26) frasco de insulina NPH, saque la aguja
 Puncione la tapa de goma del frasco de evitando tocar la insulina NPH con esta.
insulina e inyecte el volumen de aire extraído  Aspire nuevamente aire, esta vez con la
en el frasco. (Figura Nº27) cantidad de unidades de insulina cristalina
 Invierta el frasco con la jeringa y colóquelo a prescrita.
la altura de sus ojos, extraiga la cantidad  Inyecte el aire en el frasco de insulina
prescrita de insulina en la jeringa. (Figura cristalina, invierta el frasco con la jeringa y
Nº28) extraiga la insulina.

 Saque la aguja del frasco de insulina y Fundamento: La extracción de la insulina


expulse el aire de la jeringa. (Figura Nº29) cristalina primero evita la inyección inadvertida
 Deposite la jeringa en el riñón estéril. de insulina NPH en el frasco de insulina de acción
 Lleve la dosis de insulina prescrita a la unidad rápida, altere su velocidad de inicio de acción.
de la persona.  Saque la aguja del frasco de insulina y
expulse el aire de la jeringa.
 Introduzca nuevamente la jeringa en el
frasco de insulina NPH, inviértalo, colóquelo
a la altura de sus ojos y extraiga la cantidad
de insulina NPH prescrita, tenga cuidado de
no inyectar nada de insulina cristalina en el
frasco de la insulina NPH.
 Saque la aguja del frasco de insulina y
expulse el aire de la jeringa.
 Deposite la jeringa en el riñón estéril.
 Lleve la dosis de insulina prescrita a la unidad
de la persona.

Figura Nº25: Rotación de la Figura Nº25: Desinfección Figura Nº26: Carga de aire
insulina

Figura Nº27: Punción de la tapa Figura Nº28: Extracción de la Figura Nº29: Retiro de la aguja
de goma dosis de insulina

14
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Figura Nº30: Pasos para la mezcla de insulina.

PROCEDIMIENTO:
1. Compruebe los 10 Correctos y los 4 Yo de la administración de medicamentos.
2. Proporcionar intimidad al paciente.
3. Colóquese los guantes de procedimiento.
4. Seleccione una zona de inyección según esquema de rotación (abdomen, brazos, muslos o zona
glútea) y coloque la zona en una posición que sea cómoda para la persona, recuerde alternar los
puntos utilizados entre cada inyección. (Figura Nº31)
5. Limpie el área con una tórula de algodón embebida en alcohol o un sachet de alcohol pad.
(Figura Nº32)
6. Con su mano NO dominante realice un pellizco (dedos índice, medio y pulgar) en la zona a
puncionar. (Figura Nº33)
7. Con su mano dominante sujete la jeringa como un lápiz entre el dedo pulgar y el dedo índice.
(Figura Nº34)
8. Introduzca la aguja formando un ángulo de 45º o 90º, según las características de la persona.
9. Mantenga el pellizco y administre la dosis de insulina en forma lenta. (Figura Nº35)
NOTA: Según la American Diabetes Association, 2004, ya no se recomienda la aspiración sistemática
previo a la administración de insulina. (BD Medical Diabetes Care, 2008)
10. Una vez finalizada la administración mantenga la aguja en el sitio por 10 segundos, y después
retire la aguja con rapidez y deséchela en depósito de material cortopunzante.
11. Suelte el pellizco y si existe presencia de sangre coloque una tórula de algodón seca sin ejercer
presión en el sitio.
12. Deje cómodo a la persona.
13. Elimine los desechos en la bolsa para material contaminado.
14. Retírese los guates, realice higiene de manos.
15. Registre: hora, dosis de insulina, sitio de punción, aparición de complicaciones.

15
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Figura Nº31: Sitios de punción

Figura Nº32: Limpieza de la piel Figura Nº33: Realización del pellizco

Figura Nº34: Toma de la jeringa Figura Nº35: Administración de la dosis

ADMINISTRACIÓN DE INSULINA CON LÁPIZ O PLUMA


1. Compruebe los 10 Correctos y los 4 Yo de la administración de medicamentos.
2. Proporcionar intimidad al paciente.
3. Colóquese los guantes de procedimiento.
4. Seleccione una zona de inyección según esquema de rotación (abdomen, brazos, muslos o zona
glútea) y coloque la zona en una posición que sea cómoda para la persona, recuerde alternar los

16
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

puntos utilizados entre cada inyección.


5. Quite el capuchón del lápiz o pluma e introduzca el cartucho de insulina en caso de ser necesario.
6. De vueltas el lápiz o pluma para homogenizar la insulina girándola de arriba abajo unas 8-10
veces.
7. Extraiga el capuchón de la aguja y fije la aguja estéril justo antes de inyectar.
8. Cargue la dosis de insulina en el lápiz o pluma girando el seleccionador de dosis en el sentido que
indica la flecha hasta que aparezca en el marcador de la dosis el número de unidades de insulina
prescritas. (Figura Nº36)
9. Limpie el área con una tórula de algodón embebida en alcohol o un sachet de alcohol pad.
10. Con su mano NO dominante realice un pellizco (dedos índice, medio y pulgar) en la zona a
puncionar.
11. Con su mano dominante sujete el lápiz o pluma entre el dedo pulgar y el dedo índice.
12. Introduzca la aguja formando un ángulo de 90º. (Figura Nº37)
13. Apriete por completo el pulsador del lápiz o pluma manténgalo así, hasta que se administre toda
la dosis de insulina prescrita antes de sacar la aguja de la piel. (Figura Nº38)
14. Mantenga el pellizco y administre la dosis de insulina en forma lenta.
NOTA: Según la American Diabetes Association, 2004, ya no se recomienda la aspiración sistemática
previo a la administración de insulina. (BD Medical Diabetes Care, 2008)
15. Una vez finalizada la administración mantenga la aguja en el sitio por 10 segundos, y después
retire la aguja con rapidez y deséchela en depósito de material cortopunzante. (Figura Nº39)
16. Suelte el pellizco y si existe presencia de sangre coloque una tórula de algodón seca sin ejercer
presión en el sitio.
17. Deje cómodo a la persona.
18. Elimine los desechos en la bolsa para material contaminado.
19. Retírese los guates, realice higiene de manos.
20. Registre: hora, dosis de insulina, sitio de punción, aparición de complicaciones.

17
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

Figura Nº36: Selección de la dosis Figura Nº37: Realización del pellizco y ángulo

Figura Nº38: Presión del pulsador Figura Nº39: Mantención del tiempo

Consideraciones de enfermería:
 Los viales de insulina se deben conservar entre 2 y 8°C, durando su efectividad entre 24 y 36
meses.
 Un vial de insulina abierto puede conservarse a temperatura ambiente, disminuyendo su
efectividad entre 4 y 6 semanas.
 La insulina debe protegerse de la luz solar directa y temperaturas extremas.

18
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 703 - 2021

BIBLIOGRAFÍA

Lamas Oliveira, C., Martín Montañez, E., & Botella Romero, F. (2012). Farmacología del páncreas endocrino. En S. Castells
Molina, & M. Hernández Pérez, Farmacología en enfermería (págs. 325-328). Barcelona: Elsevier.
LeMone, P., & Burke, K. (2009). Capítulo 20: Asistencia de enfermería de los pacientes con diabetes mellitus. En P. LeMone, &
K. Burke, Enfermería medicoquirúrgica: Pensamiento crítico en la asistencia del paciente (págs. 562-599). Madrid:
Pearson Educación.
Smeltzer, S., Bare, B., Hinkle, J., & Cheever, K. (2013). Capítulo 41: Valoracion y tratamiento de los pacientes con diabetes
mellitus. En S. Smeltzer, B. Bare, J. Hinkle, & K. Cheever, Brunner y Suddarth: Enfermería medicoquirúrgica (págs.
1197-1244). Barcelona: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.
Lafuente Roble, N. (2009). Diabetes tipo 1: ¿Qué debes saber, qué puedes hacer? Granada: Junta de Andalucia.
Carrasco, E., Flores, G., Gálvez, C., Miranda, D., Pérez, M. d., & Rojas, G. (2011). Manual para educadores en Diabetes
Mellitus. Santiago.
Fundación Diabetes Juvenil de Chile. (2013). Vivir Mejor: Manual ilustrado para el control de la Diabetes con uso de insulina.
Santiago: Fundación de Diabetes Juvenil de Chile.
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. (2013). Guía Clínica AUGE Diabetes Mellitus tipo 1. Santiago: Series Guías Clínicas
MINSAL.
Barrett, K., Barman, S., Boitano, S., & Brooks, H. (2013). Capítulo 24: Funciones endocrinas del páncreas y regulación del
metabolismo de los carbohidratos. En K. Barrett, S. Barman, S. Boitano, & H. Brooks, Ganong Fisiología Médica
(pág. 441). Ciudad de México DF: McGraw-Hill Interamericana.
Berman, A., & Snyder, S. (2013). Capítulo 35: Medicamentos. En A. Berman, & S. Snyder, Fundamentos de Enfermería:
Conceptos, proceso y práctica (págs. 882-887). Madrid: Pearson.
BD Medical Diabetes Care. (2007). Guía de administración de insulina para profesionales sanitarios. Madrid: BD Medical.
BD Medical Diabetes Care. (2008). Nuevas recomendaciones en técnicas de inyección. Madrid: BD Medical.
Smith, S., Duell, D., & Martin, B. (2009). Administración de medicación parenteral. En S. Smith, D. Duell, & B. Martin, Técnicas
de enfermería clínica: De las técnicas básicas a las avanzadas (págs. 602-616). Madrid: Pearson Educación.
Vial Larraín, B., Soto Pino, I., & Figueroa Ramírez, M. (2010). Procedimientos de Enfermería Medicoquirúrgica. Santiago:
Mediterraneo.

19

También podría gustarte