Está en la página 1de 4

INFORME 6.

SEPARACIÓN DE MEZCLAS II: DESTILACIÓN Y CROMATOGRAFÍA DE PAPEL


Tatiana Mora (222037007), Vanesa Mora (222035050).
Grupo 5, Laboratorio de Química General, Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas,
Universidad de Nariño
moramarroquinyeilytatiana@gmail.com
08/10/2022
INTRODUCCIÓN
El tema que vamos a desarrollar es sobre los métodos de separación de mezclas, la cromatografía y destilación
simple con el fin de identificar cada componente de una mezcla y adquirir más destreza al emplear estos métodos de
separación y también en la manipulación del material de laboratorio.
La destilación simple nos permite identificar los porcentajes de concentración de cada componente de una mezcla, a
través procesos físicos: la vaporización y la condensación, este método de separación se basa en la diferencia de
puntos de ebullición de las distintas sustancias. La sustancia que tenga menor punto de ebullición pasará de primero a
la fase vapor, luego esta sustancia se condensará en otro recipiente, y quedará relativamente pura, la otra sustancia
tiene mayor punto de ebullición por lo tanto permite evaporar al más volátil primero [1].
La cromatografía es un método de separación de mezclas complejas. Se puede utilizar para cuantificar, identificar y
separar los componentes de una mezcla.  En este método de cromatografía hay dos tipos de fases, una móvil
(líquida), que es el disolvente que se coloca en la cámara; y otra estacionaria (sólida) que es donde se agregan las
muestras. Constituidas por componentes polares y poco polares, la fase estacionaria por lo general es la más polar, al
contrario del eluyente, de forma que los componentes que se desplacen con mayor velocidad serán los menos
polares.[2] los cuales se verán identificados a través del Factor de retención o Rf (2) este se compone de las
distancias recorridas por el soluto y el eluyente de desde el origen de la placa, ayudando así a la identificación de la
sustancia más polar.[3]

FÓRMULAS 
Factor de refracción
distancia recorrida por la sustancia
Rf =         (2)
distancia recorida por disolvente
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. DESTILACIÓN SIMPLE
En la siguiente tabla se encuentran los datos recolectados luego de medir la densidad del etanol de porcentajes de
2,0% hasta cercanos 100%.

Tabla 7. 1. Determinación de la densidad de soluciones de etanol


Grupo Solución de etanol % v/v Densidad (g/ml)
1 2,0 1,000
2 6,0 1,025
3 10,0 0,988
4 12,0 0,995
5 15,0 0,968
6 20,0 0,994
7 30,0 0,955
8 50,0 0,913
9 70,0 0,910
10 96,0 0,813
Con los datos obtenidos en la tabla 7.1, se realiza la siguiente gráfica, curva experimental de etanol densidad vs. el
porcentaje, con el fin de usarse como valor teórico referencial para comparar los datos obtenidos experimentales de la
bebida alcohólica.

 
Gráfica 1.  densidad de etanol datos completos.   Gráfica 2. densidad de etanol sin los datos alterados.

Con respecto a los datos obtenidos en el cálculo de la densidad del etanol se obtienen unos datos incorrectos puesto
que la densidad idónea para el etanol disminuye a mayor concentración ya que el alcohol es una sustancia más densa
que el agua, en estado puro y si le agregamos disminuye la densidad. Para mejorar la consistencia de los datos se
omiten los datos alterados de los grupos 2,4,6 y 9, y se obtenemos la gráfica dos, que presenta una mejoría de la
función lineal y, y del r² pasando de 0,929 a 0,992 estabilizando la consistencia de los datos. 
 
La destilación se realizó con ron viejo de caldas con los diferentes puntos de ebullición a la temperatura ambiente de
Pasto, para el etanol fue de 73°C y el agua de 92°C.
En la siguiente tabla se registraron los datos obtenidos luego del proceso de destilación simple
Tabla 7. 2. Resultados del grado de alcohol en una bebida comercial.
Grupo 5
Bebida Ron viejo de caldas
Densidad (g/ml) 0,956
Grado alcohólico reportado por el alcoholímetro   35 % v/v
Grado alcohólico experimental 36 % v/v
Grado alcohólico reportado por el fabricante 35 % v/v 
% de error relativo del valor reportado por el alcoholímetro   0 %
% de error relativo del valor experimental -2,8 %
 
Al graficar los datos en función lineal se obtiene la siguiente ecuación y = - 0,002 X + 1,0061 que se utiliza para
despejar el porcentaje de etanol y obtenemos como resultado 25,05 %, aquí es importante aclarar que los datos
presentados en la gráfica presentan inconsistencias, por lo tanto este resultado es erróneo, además si se compara los
resultados de la tabla 7.2, los resultados obtenidos experimentalmente presentan consistencia, respecto al error
relativo tomando como valor teórico el porcentaje de alcohol reportado por el fabricante, para la medición reportada
por el alcoholímetro al inicio de la destilación es de 0% y para el final de -2,8%, en consecuencia podemos   afirmar
que los datos obtenidos por la destilación son más confiables y acertados.

2. CROMATOGRAFÍA
 
Determinación de pigmentos vegetales
En la separación de pigmentos presentes en las hojas de acelga, la acetona reacciona por arrastre a través de la
evaporación, dando así el siguiente resultado la división de fluidos de color verde, pues al conectar con la fase
móvil,  se lleva consigo los matices correspondientes a los cloroplastos y por ende la clorofila de la planta, recorren el
papel de una forma degradante. La separación se logra porque algunas sustancias son más fuertemente retenidas
por la fase estacionaria, mientras que otras se desplazan mejor en la fase móvil. Las observaciones del papel
cromatográfico fueron: 

Tabla 7. 5. Representación de los pigmentos extraídos en la cromatografía de papel y cálculo de Rf


Distancias (cm)   Rf
A. 4,3  0,29
B. 6,2 0,42
C. 8,1  0,55 

A: Banda inferior verde oliva, es clorofila b. Rf (0,29)


B: Banda Superior verde - azul, es clorofila a. Rf (0.42)
C: Mancha color amarillo, Xantofilas. Rf (0.55)

Al momento de analizar los resultados hay que tener en cuenta que el Rf es inversamente proporcional a la polaridad
de los pigmentos, por lo que si el factor de refracción es mayor, la polaridad del pigmento es menor, teniendo así
importancia la identificación de las fases de la cromatografía; el disolvente o acetona es la fase móvil, la cual es poco
polar y viaja a través del papel, está atraerá a los pigmentos que son de menor polaridad, a diferencia de la fase
estacionaria (Papel cromatográfico) que atrae a los más polares.
A través del factor de refracción se puede observar que los dos puntos iniciales, clorofila a y clorofila b, tuvieron una
distancia recorrida baja y por ende un Rf bajo, quiere decir que son más polares y afines a la fase estacionaria, ya
que esta los retiene como si fuese un imán. Por otro lado, la banda C de Xantofilas fueron las que recorrieron una
distancia mayor en el papel cromatográfico, con distancia cercana a la recorrida por el eluyente por eso es uno de los
pigmentos menos polares de la clorofila. 
La polaridad de los pigmentos también es identificada por medio de sus matices, “el pigmento verde fuerte es el de
mayor polaridad, mientras que el pigmento naranja es el de menor polaridad. En la cromatografía realizada con
pimiento naranja, las bandas de colores en orden creciente fueron: Amarillo (Rf = 0.492) Xantofilas”
En el proceso la intensidad de estas atracciones varía de una sustancia a otra por lo que el desplazamiento se
realiza a diferentes velocidades aprovechando el grado de solubilidad para separar una mezcla.

 
CONCLUSIONES

La destilación es una técnica muy útil para purificar sustancias, al momento de separar los componentes de
diferentes puntos de ebullición, la destilación permite verificar la veracidad de los componentes de una mezcla, es
necesario resaltar que, para obtener resultados veraces, se debe implementar un correcto desarrollo del
procedimiento metodológico y un buen uso de los materiales implementados para que no se generen alteraciones en
los resultados.
En la cromatografía cumple la función de separar sustancias, además de que es una técnica muy versátil, sencilla y
no requiere de aparatos complejos; a través de esta se lograron identificar los pigmentos de la clorofila, su
solubilidad y afinidad a las fases de acuerdo a grado de polaridad presente.
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
[1] Destilación, 2021. [En línea]. disponible https://concepto.de/destilacion/  [Último acceso: 01/10/2022].
 
[2] Herrera, C.;Bolaños, N.; Lutz, G. 2003. Quimica de Alimentos: Manual de laboratorio. Editorial Universidad de
Costa Rica. 1ª edición, San José, Costa Rica Pp4  [En línea]. Disponible https://books.google.com/books/about/Qu
%C3%ADmica_de_Alimentos.html?hl=es&id=8VpJ8foyDiIC#v=onepage&q&f=false [Ultimo acceso: 06/10/2022]
 
[3] CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA. Fundamento [En línea] Disponible http://es.scienceaq.com [Último acceso:
07/10/2022]
 

También podría gustarte