Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
CENTRO DE FORMACION JUAN JOSE SALAZAR
MUNICIPIO JIMENEZ ESTADO LARA

USO DE LAS ANALOGIAS COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA-


APRENDIZAJE DE LOS PROCESOS QUÍMICOS.

Autor Participante:
Rafael J. Colmenarez
Disciplina: Química
Tutoras:
María Johana Piña
María Carvajal

Quíbor, abril 2016


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
CENTRO DE FORMACION JUAN JOSE SALAZAR
MUNICIPIO JIMENEZ ESTADO LARA

USO DE LAS ANALOGIAS COMO UNA ESTRATEGIA PARA LA


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS PROCESOS QUIMICOS.
RESUMEN

El presente trabajo se realizara con la intensión de hacer uso de las


analogías como estrategias para la enseñanza – aprendizaje de los procesos
químicos en virtud de que se observó que los estudiantes presentan
dificultad al resolver problemas relacionados a la química. En tal sentido se
implementaron las analogías como una estrategia para la enseñanza-
aprendizaje de conceptos relacionados con los procesos químicos;
desarrollada con estudiantes de 4to año Sección “A” del Liceo Bolivariano
María Teresa Angulo extensión Yacambú, con el propósito de establecer
relaciones entre la teoría y la práctica y vincularlos a la vida cotidiana
dándole un sentido de pertinencia a los aprendizajes de manera significativa.
Para tal efecto, se realizó un cuestionario inicial con el fin de identificar los
obstáculos en el aprendizaje de estos conceptos, posteriormente se
seleccionaron y adaptaron analogías para la explicación del tema, luego se
elaboraron planes de clase que incluían las analogías seleccionas y
finalmente se evaluó la pertinencia de esta estrategia con un cuestionario
final. Los resultados obtenidos indicaron que las analogías son una
estrategia apropiada para la enseñanza de reacción química, puesto que las
estudiantes lograron aprender significativamente el concepto, demostrando
mayor apropiación del mismo.
Palabras claves: Analogías, procesos químicos, estrategias didácticas.
Enseñanza- aprendizaje.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
CENTRO DE FORMACION JUAN JOSE SALAZAR
MUNICIPIO JIMENEZ ESTADO LARA

ANALOGIES USE AS A STRATEGY FOR LEARNING CHEMICAL


PROCESSES.
SUMMARY

     This work was done with the intention of making use of analogies as
strategies for teaching - learning of chemical processes under which it was
observed that students have difficulty in solving problems related to
chemistry. In this sense analogies as a strategy for teaching and learning
concepts related to chemical processes they were implemented; developed
with 4th year students Section "A" of the Liceo Bolivariano Maria Teresa
Angulo Yacambú extension, in order to establish relationships between
theory and practice and linked to everyday life giving a sense of relevance to
learning significantly. To this end, an initial questionnaire in order to identify
obstacles in learning these concepts was made subsequently were selected
and adapted analogies to explain the issue, then lesson plans that included
choose analogies were developed and finally evaluated the relevance of this
strategy with a final questionnaire. The results indicated that analogies are an
appropriate strategy for teaching chemical reaction, since the students were
able to significantly learn the concept, demonstrating greater ownership of it.
Keywords: Analogies, chemical processes, teaching strategies. teaching and
learning.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
CENTRO DE FORMACION JUAN JOSE SALAZAR
MUNICIPIO JIMENEZ ESTADO LARA

INTRODUCCIÓN

Las ciencias naturales cumplen un papel preponderante en la educación y


el desarrollo de las comunidades, debido a que estas ciencias involucran
diversos procesos relacionados con la realidad cotidiana de los educandos,
para ello es importante que se diseñen estrategias que promuevan el interés
de los estudiantes por conocerlas, para que incentiven y refuercen lo
empírico, que acerque a los estudiantes al conocimiento científico para
comprender su contexto a través de las herramientas que éstas ciencias le
proporcionan, a fin de transformar el entorno de sus comunidades.
De acuerdo con lo anterior, la responsabilidad de apoyar la educación en
ciencias naturales la sostienen dos actores: el Estado, quien debe crear y
cumplir políticas y gestionar recursos necesarios para favorecer la
enseñanza de estas ciencias; y los maestros quienes deben desarrollar
estrategias de aprendizaje donde los protagonistas sean los estudiantes, que
los motive a involucrarse con las ciencias, a querer saber más, a hacer del
estudio su principal actividad; ya que la enseñanza tradicional ha creado una
barrera que impide a los jóvenes acercarse al conocimiento científico de
manera consciente, voluntaria e interactiva.
De allí surge la necesidad de generar estrategias de enseñanza que
tengan la capacidad de captar la atención de los estudiantes y que
promuevan el aprendizaje de los conceptos químicos. Cumpliendo con estas
características se presentan las analogías como una alternativa sencilla y
económica para lograr el acercamiento de los estudiantes al conocimiento
científico.
En este trabajo se seleccionan y aplican las mismas como una estrategia
para la enseñanza-aprendizaje de reacción química, vistas como una
alternativa que permite a los estudiantes manejar y comprender el lenguaje
químico como paso previo a la parte experimental.
DESARROLLO

El plan formativo que se está implementando en la Micromisión Simón


Rodríguez está transformando la práctica docente basada en una propuesta
de investigación-acción participativa y transformadora Este hecho requiere el
apoyo de diversas estrategias que dinamicen la incorporación de estos
conceptos a los esquemas mentales que poseen los estudiantes por ello la
aplicación de analogías relacionadas con esta temática se convierten en una
buena herramienta para la comprensión de estos conceptos, por ser
sencillas, económicas y relacionadas con aspectos cotidianos de los
estudiantes y se hace coherente con la formación integral de los estudiantes,
donde se debe buscar su participación activa, donde se fomente el desarrollo
del pensamiento para la generación de ideas y la capacidad de
argumentación, necesarias para lograr una mejor interpretación de la
realidad, además, de acuerdo con Gilbert (1993), Harrinson y Treaugust
(2000) citados por Oliva (2006): “ las analogías pueden constituir elementos
idóneos para desarrollar la creatividad, la imaginación y las aptitudes y
actitudes necesarias para el uso crítico de los modelos científicos y para ser
capaz de modelar la realidad por uno mismo”.
Para los estudiantes de 4to año Sección “A” del Liceo Liceo Bolivariano
María Teresa Angulo extensión Yacambú, son muchos los conceptos
químicos que generan un rechazo para su aprendizaje, porque les parece
monótono, difícil o alejado de la realidad; esto incluye los procesos químicos
presentes en nuestra cotidianidad y los que ocurren en nuestro cuerpo.
Debido a esta situación, se busca captar la atención de dichos estudiantes y
crear estrategias que faciliten la enseñanza – aprendizaje, será
indispensable una explicación y orientación por parte del docente para que
los estudiantes puedan desarrollar las actividades propuestas.
Por ello, se plantea el desarrollo de analogías en procesos químicos
como una estrategia para el desarrollo de dicha unidad y de esta manera se
apoya el proceso de enseñanza – aprendizaje, de manera colectiva.
Teniendo en cuenta la situación anteriormente expuesta, se formulan las
siguientes preguntas de investigación:
.- ¿Cómo lograr una mejor comprensión del concepto de procesos químicos
en estudiantes del 4to año Sección “A” del Liceo Liceo Bolivariano María
Teresa Angulo extensión Yacambú
.- ¿A través de analogías es posible mejorar el proceso de enseñanza –
aprendizaje del concepto de procesos químicos en estudiantes del 4to año
Sección “A” del Liceo Liceo Bolivariano María Teresa Angulo extensión
Yacambú?
.- ¿Cuáles son los modelos e ideas previas qué tienen los estudiantes
sobre el concepto reacción química?
.- ¿Cuáles son los obstáculos que dificultan el aprendizaje del concepto
procesos químicos?
.- ¿Son las analogías una propuesta metodológica pertinente para la
enseñanza aprendizaje en el contexto educativo rural?
Los conceptos químicos representan para muchos estudiantes grandes
dificultades para su aprendizaje debido a diferentes factores que
obstaculizan la comprensión de esta ciencia. Uno de ellos, es la ausencia de
estrategias metodológicas llamativas y relacionadas con la realidad, que
permitan al estudiante contextualizar los conceptos y de esta manera
apropiarse de ellos.
EL OBJETIVO
Determinar la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje con la
implementaron de las analogías como una alternativa de transmisión de
conocimientos de conceptos relacionados con los procesos químicos
REFLEXIÓN TEÓRICOMETODOLÓGICA
La enseñanza de la Química, se ha enfocado desde diferentes modelos
pedagógicos y teorías que apoyan las estrategias que buscan interpretar las
dificultades del aprendizaje en esta área con el objetivo de subsanarlas para
lograr que dichos procesos evidencien mejores resultados en el quehacer
educativo
De acuerdo con Galagovsky (2007) “la enseñanza de la química a nivel
mundial se halla en crisis: los países ricos con enormes recursos de
infraestructura, económicos y tecnológicos para la enseñanza, no logran
despertar el interés de sus alumnos por las ciencias; en especial por la
química”.
En este sentido, Galagovsky realiza unas consideraciones acerca de los
deberes de la Didáctica de la Química en la enseñanza de esta ciencia, entre
ellos menciona las siguientes: “Investigar sobre las problemáticas referidas a
la enseñanza, al aprendizaje y a la brecha real que existe entre la química
enseñada y la química aprendida en la escuela.
De Jong (1996) afirma que “la investigación en la enseñanza de la química
se han visto fuertemente influidos por las teorías psicológicas generales
acerca de la enseñanza y el aprendizaje. Hace algunas décadas, el
paradigma fundamental era conocido como conductismo descriptivo, y
englobaba teorías de estímulo-respuesta sobre la orientación de la conducta
mediante el condicionamiento operativo (Skinner, 1953). Este punto de vista
ha propiciado la aparición de estudios sobre cursos de química en los que
está implicada la enseñanza programada: series de tareas con
realimentación directa de las respuestas de estudiantes que aprenden de
forma individual. En las dos últimas décadas, ha aparecido otro paradigma
conocido como psicología cognitiva. Este método ha suscitado el interés
hacia ciertos cursos que estaban basados, por ejemplo, en teorías del
aprendizaje mediante descubrimientos dirigidos (Bruner, 1975) o basados en
teorías de proceso de la información acerca del aprendizaje y de las
condiciones de aprendizaje (Gagné, 1977). Otra de las perspectivas desde
las cuales se ha empezado a enseñar las ciencias es el aprendizaje
significativo; autores como Castillo A. y Ramírez M. (2011) de la siguiente
manera: “el aprendizaje significativo es el que se produce cuando se
relacionan los nuevos conocimientos con los ya existentes en la estructura
cognoscitiva de los estudiantes; los cuales pueden ser el resultado de
experiencias significativas anteriores, escolares y extraescolares o también
de aprendizajes espontáneos”
La investigación es de tipo cualitativa y se apoya en la teoría del “Aprendi-
zaje Significativo”, de Ausubel donde el individuo aprende mediante la incor-
poración de la nueva información a la estructura cognitiva del mismo creando
una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura
cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje, basado en la
teoría constructivista teoría que tiene como soporte teórico el abordar proble-
mas propios del ámbito de la Didáctica de las Ciencias (Marín, Solano y Ji-
ménez Gómez, 1999) toma referencias del llamado constructivismo social ini-
cialmente denominado (movimiento de las concepciones alternativas) usando
principios o mensajes sencillos como las concepciones específicas de los
alumnos sobre los contenidos de enseñanza en consonancia con la actividad
científica Individual, social, histórica (Driver y Easley, 1978)
En consecuencia, el estudio se enmarca dentro de un paradigma sociocriti-
co, enfoque investigativo que ha surgido como una alternativa de superar el
reduccionismo del paradigma positivista y el conservadurismo del paradigma
interpretativo.El paradigma socio-crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta
la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente em -
pírica ni sólo interpretativa, sus contribuciones se originan de los estudios co-
munitarios y de la investigación participante. Tiene como objetivo promover
las transformaciones sociales y dar respuestas a problemas específicos pre-
sentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus
miembros.
          Según Popkewitz (1998) algunos de los principios propios del paradig-
ma socio-crítico son: conocer y comprender la realidad como praxis; unir teo-
ría y práctica integrando conocimiento, acción y valores; orientar el conoci-
miento hacia la emancipación y liberación del ser humano y proponer la inte -
gración de todos los participantes, incluyendo al investigador en procesos de
autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas donde las mismas se
deben asumir de manera corresponsable lo que nos infiere a manejar los
procedimientos del método inductivo..

CONTEXTO DEL TRABAJO

El contexto del trabajo presenta tres características. La primera, que el


trabajo se realiza en el Liceo Liceo Bolivariano María Teresa Angulo
extensión Yacambú en una zona rural. La segunda característica, el trabajo
de campo se realizó con 22 estudiantes cursantes del 4º año sección “A”
cuyas edades oscilan entre 14 y 18 años de los cuales 9 son del sexo
femenino y 13 del sexo masculino y la última característica es que en su
totalidad conocen o manejan las actividades agrícolas en su vida cotidiana.
Aunque el presente trabajo se desarrolló desde los lineamientos de las
investigaciones cualitativas estas cifras no representan para la investigación
una condición de cuantía.

INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN

Albert (2007:232) señala que la Observación Participante "Se trata de una técni-
ca de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir am-
bientes…implica adentrarse en profundidad, en situaciones sociales y mante-
ner un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e
interacciones".
Por su parte, Taylor y Bogdan (2000:60) explican que en la observación será
necesario tener en cuenta dos aspectos importante que pueden influir en el
resultado obtenido tras la misma, es el ocultamiento y la intervención. En el
ocultamiento el individuo observado puede percatarse de la presencia del ob-
servador y distorsionar la conducta. La intervención denota el grado en que
el investigador, a diferencia de un observador pasivo, estructura el ámbito de
observación en respuesta a las necesidades del estudio.

Con el fin de recopilar información acerca de los temas y conceptos


sobre química, se elaboró y aplicó un cuestionario en dos etapas del trabajo:
el primer momento fue al inicio del trabajo con el fin de identificar las ideas
previas. El segundo momento de aplicación del cuestionario, fue al final del
trabajo con el fin de evaluar el aprendizaje del concepto en las estudiantes
con la aplicación de las analogías.
El cuestionario validado se construye fundamentado en cinco categorías
consideradas imprescindibles para el aprendizaje del tema correspondiente a
los procesos químicos.

DISEÑO METODOLÓGICO

El trabajo se realizó en tres etapas


ETAPA I:
Selección de analogías
Durante esta fase se llevaron a cabo las siguientes actividades:
a) Revisión bibliográfica en bases de datos, revistas electrónicas y
bibliotecas.
b) Elaboración, validación del cuestionario para identificar las ideas previas.
c) Aplicación del cuestionario inicial sobre procesos químicos: instrumento
que dio información acerca de los conceptos previos que manejan los
estudiantes sobre conceptualización en el área de química.
d) Análisis del cuestionario inicial: se realizó el análisis de los resultados para
identificar los conceptos en los cuales los estudiantes presentaban
dificultades para el aprendizaje en el área de química.
e) Identificación y selección de analogías relacionadas con procesos
químicos.
ETAPA II:
Aplicación de analogías.
a) Explicación de los procesos químicos a partir de las analogías
seleccionadas.
Para ello se elabora una planificación de clase donde se muestra cada uno
de los pasos tomados en cuenta para el desarrollo de la misma Bajo los
siguientes criterios: núcleos temáticos, potencialidades, procesos didácticos
(conceptualización y construcción teórica, investigación-creación-innovación
contextualización y resolución de problemas) organización de recursos y
organización del tiempo.
ETAPA III:
Evaluación del trabajo aplicado
a) Aplicación de cuestionario final: instrumento que da información acerca de
los conceptos que manejan los estudiantes sobre los procesos químicos,
posterior a la aplicación de la estrategia empleada.
b) Comparación y análisis de los resultados obtenidos del cuestionario inicial
y final.
Comparando los resultados obtenidos en ambos cuestionarios; nos permite
identificar el aprendizaje significativo que muestran los estudiantes luego de
la estrategia empleada.
c) Elaboración de las conclusiones.
d) Divulgación de resultados.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El análisis de los datos obtenidos se realiza por estudiante y de acuerdo a


las categorías establecidas.
En el primero caso, se intentará identificar los desempeños iniciales y
finales de los estudiantes.
En el segundo, se intentará identificar las posibles dificultades de los
estudiantes en cada una de las 5 categorías consideradas claves para el
aprendizaje del concepto y realizar la respectiva triangulacioón.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
RESULTADOS COMPARATIVOS DEL CUESTIONARIO INICIAL Y EL
CUESTIONARIO FINAL

Para el análisis de los resultados obtenidos en este estudio, se ha


comparado las respuestas que dieron las estudiantes en el cuestionario
inicial con las entregadas en el cuestionario final, con el fin de identificar las
modificaciones conceptuales que lograron las estudiantes luego de la
aplicación de las analogías como estrategia para la enseñanza - aprendizaje
de reacción química.
CONCLUSIONES

Las analogías son estrategias que apoyan los procesos de enseñanza –


aprendizaje de los conceptos químicos, ya que permiten hacer más
comprensible una idea al relacionarla con otra que para el estudiante es
cotidiana.
La implementación de las analogías como estrategias de enseñanza –
aprendizaje en los conceptos diversos de química, permite en los estudiantes
mejorar el aprendizaje del concepto, puesto que se logra pasar del lenguaje
cotidiano (analógico) al manejo del lenguaje científico.

La aplicación de las analogías favorece el desarrollo de las habilidades


comunicativas de las estudiantes, puesto que mejoran la redacción de sus
ideas y empiezan a utilizar el lenguaje propio del tema, este tipo de
estrategias metodológicas son pertinentes y coherentes con el currículo de
química que las hace sencillas y fácilmente comprensibles, favoreciendo el
aprendizaje de los conceptos demostrando mejor interpretación y capacidad
de argumentación.
En este sentido, incorporar analogías a la enseñanza de la química,
específicamente a conceptos reacciones químicos, se hace coherente con la
formación integral de los estudiantes, donde se debe buscar su participación
activa, donde se fomente el desarrollo del pensamiento para la generación
de ideas y la capacidad de argumentación, necesarias para lograr una mejor
interpretación de la realidad

Referencias
1. Alvarado, I. (2001). Actualización del diseño curricular del nivel de
educación preescolar. Caracas: Dirección de Preescolar M. E.        [ Links ]
2. Carmona, M. (1991). Mediando procesos cognoscitivos. Caracas: M.
E.        [ Links ]
3. Centro para el Desarrollo e Investigación del Pensamiento. CEDIP. (2001).
Informe de la evaluación formativa y terminal del proyecto aprende a pensar
en las escuelas de PDVSA. Caracas: CEDIP.        [ Links ]
4. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3,
2000.        [ Links ]
5. Díaz, T. (1999). Calidad de la educación. Cuba: Centro de Estudios para la
Educación Superior (CEPES).        [ Links ]
6. Heller, M. (1989). Manual de didáctica centrada en procesos. Caracas:
PDVSA.        [ Links ]
7. Hurtado, J. (1998). Metodología de la investigación holística. Caracas:
Fundación Sypal.        [ Links ]
8. Martínez Mígueles, M. (1999). Taller sobre metodología cualitativa. Ciudad
Guayana, Venezuela: Universidad Nacional Experimental de
Guayana.        [ Links ]
9. Martínez Migueles, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en
educación. México: Editorial Trillas.        [ Links ]
10. Ministerio de Educación. (1984). Guía práctica de actividades para niños
preescolares. Caracas: Suapi Editores.        [ Links ]
11. Ministerio de Educación. (1994). VI Plan de la nación. Caracas: M.
E.        [ Links ]
12. Morles, A. (1995). La educación ante las demandas de la sociedad del
futuro. Investigación y Postgrado, 10(1).        [ Links ]
13. Orantes, A. (1983). Procesadores de información. Diseño de instrucción y
técnica de estudio. Revista de Tecnología Educativa, 8(2).        [ Links ]
14. Pérez, G. (1998). Investigación cualitativa retos e interrogantes. Madrid:
Editorial La Muralla S. A.        [ Links ]
15. Piaget, J. (1979). Seis estudios de psicología. Barcelona: Seix Barral, S.
A.        [ Links ]
16. Reglamento de la Ley Orgánica de Educación (Decreto N°. 975). (1999,
Septiembre. 15), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
36.787 (Extraordinario), 1999.        [ Links ]
17. Ríos Cabrera, P. (1999). Psicología cognoscitiva. Caracas: Mc.Graw-
Hill        [ Links ]
18. Rodríguez, D. (1993). Métodos docentes en educación preescolar.
Maturín: INFORHUM. Postgrado y Extensión.        [ Links ]
19. Rojas, B. (2000). La evaluación de la creatividad en preescolar desde la
perspectiva del constructivismo social. Investigación y Postgrado,
15(2).        [ Links ]
20. Ruiz, J. (1992). La gerencia de aula. Venezuela: INSTIVOC.        [ Links ]
21. Ruiz Bolívar, C. (1998). La estrategia didáctica mediadora: ocho años
después. Investigación y Postgrado 13(1).        [ Links ]
22. Sánchez, M. de. (1997). Aprende a pensar Nivel I. Caracas: Centro para
el Desarrollo e Investigación del Pensamiento.        [ Links ]
23. Sánchez, M. de. (1998). Aprende a pensar. Organización del
pensamiento. México: Editorial Trillas.        [ Links ]
24. Sánchez, M. de. (2000). Manual del proyecto de transferencia de
procesos de pensamiento a la enseñanza y el aprendizaje. Caracas: Centro
para el Desarrollo e Investigación del Pensamiento.        [ Links ]
25. UNESCO. (1984). Evaluación de los programas para el desarrollo de la
inteligencia. Trabajo no publicado.        [ Links ]

También podría gustarte