Está en la página 1de 22

Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz.

Lycée Ravel Curso 2021-2022


Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

ECONOMÍA Y SOCIEDAD DURANTE EL FRANQUISMO

ÍNDICE

I. PRIMERA ETAPA (HASTA 1959), o primer franquismo.


1. LA AUTARQUÍA: AÑOS DE HAMBRE Y MISERIA
1.1. SITUACIÓN POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR
1.2. LA POLÍTICA AUTÁRQUICA
1.2.1. AGRICULTURA
1.2.2. INDUSTRIA
1.2.3. COMERCIO EXTERIOR
1.3. EL FINAL DE LA AUTARQUÍA Y EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN
1.3.1. EL FIN DE LA AUTARQUÍA
1.3.2. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN
2. SOCIEDAD, EDUCACIÓN, CULTURA: TIEMPO DE SILENCIO
2.1. MÉTODOS DE CONTROL SOCIAL
2.2. RASGOS DE LA NUEVA SOCIEDAD
2.3. LA EDUCACIÓN
2.4. LA CULTURA
2.5. LA UNIVERSIDAD EN EL PRIMER FRANQUISMO
2.6. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
II. SEGUNDA ETAPA (1960-1975), o segundo franquismo:
1. EL DESARROLLISMO
1.1. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO (AÑOS 60)
1.1.1. PLANES DE DESARROLLO
1.1.2. EL PROTAGONISMO DE LA INDUSTRIA
1.1.3. LA AGRICULTURA
1.1.4. EL CRECIMIENTO DEL SECTOR TERCIARIO
1.1.5. LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO
a. LA INVERSIÓN EXTRANJERA
b. EL TURISMO
c. LA EMIGRACIÓN A EUROPA
1.2. MODERNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
1.2.1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS
1.2.2. NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO
1.2.3. NUEVA REALIDAD CULTURAL
2. TARDOFRANQUISMO (1973/1975): crisis política y económica.

1
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

INTRODUCCIÓN

El día 1 de abril de 1939, Franco hacía emitir el último parte militar en el que se
anunciaba el fin de la guerra. Los sublevados contra la República habían comenzado a
construir desde octubre de 1936 un régimen dictatorial que se va a consolidar al finalizar la
guerra. Las autoridades republicanas, o habían salido del país, o se encontraban recluidas en
las cárceles, o estaban en los “campos de concentración” habilitados en esos años para
albergar prisioneros.

Al concluir la Guerra Civil, Franco no quiso establecer una dictadura militar transitoria,
como había sido la primitiva idea del general Mola, organizador fundamental de la rebelión de
1936; su intención fue la de crear un nuevo Estado, que desterrara toda idea de democracia
liberal, de comunismo, de separatismo (se prohibió toda manifestación de tipo nacionalista y
se abolieron los estatutos de autonomía de Cataluña y del País Vasco) y de anticatolicismo.

El régimen implantado por Franco y los vencedores de la guerra perduró en España


hasta 1975, año en que murió el dictador.

Se considera que el franquismo tuvo dos grandes etapas. La primera se desarrolló


hasta 1959 aproximadamente y se caracterizó por el intento de establecer un Estado
totalitario, que hasta el final de la Guerra Mundial se inspiró en el modelo fascista. En torno a
1959 se produjeron grandes cambios y se intentó institucionalizar un régimen que pretendía
hacerse pasar por un Estado de Derecho

La segunda etapa del régimen de Franco se abre prácticamente en los años sesenta. En
esta década, la sociedad española se convierte en una sociedad industrial. Fue el inmenso
cambio social, económico y cultural español de esos años lo que va a ocasionar la crisis del
sistema político franquista. La transformación de la sociedad española en los años sesenta
obedece a múltiples factores internos, y sobre todo externos, entre los que hay que destacar la
ola de prosperidad que en esa década tuvo el Occidente industrial desarrollado y que España
aprovechó.

La llegada de la crisis del petróleo en 1973 acentúa la agonía del régimen, que verá
multiplicar las manifestaciones obreras y universitarias. La muerte de Franco en 1975 supone
el fin biológico del sistema, los intentos por prolongarlo tras su muerte no tendrán éxito y la
unión entre las fuerzas reformistas y la oposición rupturista abrirá el camino hacia una nueva
etapa de la Historia de España: la democracia, final no previsto por el dictador.

I PRIMERA ETAPA (HASTA 1959)

1. LA AUTARQUÍA: AÑOS DE HAMBRE Y MISERIA

1. 1. SITUACIÓN POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR

El nuevo régimen político se estableció como sistema totalitario, sin constitución y sin
libertades democráticas, y en el que todos los poderes se concentraban en la figura del Jefe
del Estado, el general Franco. El sistema se inspiraba netamente en el de los Estados fascistas,

2
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

Alemania e Italia. La voluntad dictatorial quedó bien patente a partir del desmantelamiento de
todas las instituciones de la época republicana. Se suprimió la Constitución de 1931 y con ella
todas las garantías individuales y colectivas, se prohibieron todos los partidos políticos y las
organizaciones sindicales y se abolieron los estatutos de autonomía de Cataluña y del País
Vasco, a la vez que se prohibía toda manifestación de tipo nacionalista (lengua, partidos...)

Se organizó un modelo político basado en la existencia de un partido único, FET y de


las JONS. Franco era Jefe del Estado y del Partido, Jefe del Gobierno y del Ejército. La
estructura se completó con el establecimiento de unas Cortes que no tenían nada que ver con
una verdadera representación democrática, ya que todos los representantes en Cortes, o
procuradores, eran designados por el poder. A este sistema se le llamó democracia orgánica.

Este régimen promulgó una serie de Leyes Fundamentales ya que en la España


franquista no hubo nada semejante a una constitución. Durante este primer periodo se
promulgaron las siguientes Leyes Fundamentales:

 Fuero del Trabajo (1938). Regulaba las relaciones laborales. Este texto era de ideología
falangista. Se creó la Magistratura del Trabajo y los sindicatos verticales (agrupaban en
corporaciones a patronos y obreros, lo que en la práctica imposibilitaba los acuerdos).

 El Fuero de los Españoles (1945), que pretendía ser una especie de declaración de
derechos.

 La Ley Constitutiva de las Cortes (1942). Establecía la formación de una asamblea


unicameral con carácter solo deliberativo, sus miembros, los procuradores, eran
designados por el poder.

 La Ley del Referéndum Nacional (1945). Contemplaba la posibilidad de someter a


referéndum o plebiscito alguna ley de las concebidas por Franco y su gobierno.

 La Ley de Sucesión (1947), que preveía una monarquía como sucesora del
franquismo. Establecía que el Estado español era un “REINO” y en consecuencia, la ley
preveía que el sucesor del Caudillo lo sería “a título de rey o regente”.

 La Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958). Establecía, como su nombre


indica, los principios en los cuales estaba basado el régimen (los ideales de Patria,
Familia Y Religión).

 Ley Orgánica del Estado (1966), en donde se habla de "Democracia orgánica".

Otra leyes que publicó el régimen en este momento fueron la Ley de


Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley de Represión del Comunismo y la Masonería
(1940) con las que el régimen pretendía ejercer una depuración total de todas las personas
que de una u otra forma habían colaborado con la República desde antes de la Guerra Civil
(desde 1934). Se consideraba que los que permanecieron fieles a la República eran los
culpables de rebelión y del delito de oponerse al triunfo del Movimiento Nacional.

Franco sustentó su régimen sobre las siguientes instituciones:


3
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

- La Iglesia. La influencia de la Iglesia fue determinante. El régimen se convirtió en un


nacionalcatolicismo apoyado por la Iglesia. A cambio de su apoyo, la Iglesia gozó de
privilegios. Se impuso el catolicismo como religión oficial.

- La Falange (FET y de las JONS). Fue perdiendo poder progresivamente y sus primitivos
ideales fascistas se fueron convirtiendo en una ciega lealtad al Caudillo. Integraba
diferentes corrientes: monárquicos, fascistas…

- El Ejército. Nunca discutió el poder del “Generalísimo” y fue el principal sostén del
régimen. Franco solo tuvo algunos problemas con los generales partidarios de una
pronta restauración de la Monarquía.

Durante la II Guerra Mundial, se mantuvo la amistad con las potencias del Eje,
Alemania e Italia. La política exterior, en manos de Serrano Suñer hasta agosto de 1942,
mostraba una inclinación hacia Alemania. Por su colaboración con las potencias del Eje, España
quedó aislada al final de la contienda. En febrero de 1946, una resolución de la ONU
condenaba el franquismo y recomendaba la retirada de embajadores, lo que motivó las
esperanzas que la oposición en el exilio tenía de restablecer un régimen democrático en
España.

Los años que siguieron favorecieron a Franco. El comienzo de la "Guerra Fría", con la
formulación de la "doctrina Truman", el establecimiento de "democracias populares" en los
países de Europa oriental, la crisis de Berlín, el triunfo de la revolución china en 1949 y, por
último, el inicio de la guerra de Corea en 1950, favorecieron el fin del aislamiento
internacional del régimen franquista. Ya a finales de 1950 las Naciones Unidas levantaron su
veto al régimen y en septiembre de 1953 se firmaban los pactos entre España y Estados
Unidos, en los que a cambio del respaldo internacional se permitió la instalación de bases
militares en la península, cuya utilización escapaba al control de las autoridades españolas.
Después de la firma del Concordato con la Santa Sede y los pactos con EE.UU., en 1953, España
será admitida en la ONU en 1955. Al mismo tiempo se integra en organismos económicos
como la OECE, el FMI y el Banco Mundial.

1. 2. LA POLÍTICA AUTÁRQUICA (libro del alumno, pp. 368-369)

Al finalizar la guerra, tanto la producción agraria como la industrial habían caído por
debajo de las de 1935. Aunque durante la guerra no se habían producido destrucciones
masivas de las infraestructuras (la República destruyó iglesias, no industrias), había que
reconstruir puentes, carreteras, puertos, líneas eléctricas y de comunicación, y la red de
transportes. Sin embargo, el Estado nuevo carecía casi de divisas y de reservas de oro.

La pérdida de población causada por la guerra llegaba, sin contar los exiliados, varía
según las fuentes entre 250.000 y 650.000 personas por lo que se habría vuelto a los niveles de
1930. Lo más grave era la reducción de capital humano cualificado, diezmado por la guerra
pero, sobre todo, por la represión, la cárcel y el exilio.

Ante esta situación extrema, el gobierno de Franco recurrió al intervencionismo y la


autarquía. Se denomina autarquía al autoabastecimiento económico y política económica
4
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

autárquica a aquella que pretende hacer funcionar la economía de un país a base de sus
propios recursos. Ese fue uno de los principales objetivos de la primera etapa del franquismo,
esto es, conseguir la autosuficiencia económica.

La política autárquica tuvo tres grandes ámbitos de actuación.

1.2.1. AGRICULTURA

El “Servicio de Reforma Económica y Social de la Tierra”, creado en 1938, llevó a cabo


una rápida contrarreforma agraria y devolvió a sus antiguos propietarios todas las tierras que
habían sido afectadas por la acción reformadora del Frente Popular, así como todas las
propiedades colectivizadas o incautadas durante la guerra que aún no habían sido recuperadas
directamente por sus propietarios. El Servicio Nacional del Trigo tenía por objetivo asegurar el
abastecimiento de cereal. Posteriormente se creó el Instituto Nacional de Colonización que
pretendió crear pueblos modelicos

Restablecida la propiedad de la tierra, era preciso conseguir un incremento de la


productividad agraria. Pero no hubo medidas en ese sentido. Para controlar la producción
agraria se establecieron unos cupos de producción que habían de entregarse al Estado y se
fijaron los precios (irrisorios) que los propietarios recibirían por sus cosechas. Los agricultores
reaccionaron entregando al Estado cantidades cada vez menores, ocasionando carencias en
el abastecimiento. Por otra parte, los agricultores vendían en el mercado negro el excedente
oculto, a veces al triple, cuádruple o quíntuple de los precios que fijaba oficialmente el Estado.
Obviamente, el estraperlo beneficiaba a los propietarios, pero también a los intermediarios,
muchas veces falangistas, que acabaron constituyendo una nueva clase media vinculada al
Régimen y a las familias pudientes, que eran las que podían comprar los productos en el
mercado negro y alimentarse correctamente.

Pero la inmensa mayoría de la población no estaba en condiciones de acudir al


mercado negro y tenía que contentarse con las pequeñas cantidades de alimentos que le
correspondía de acuerdo con su cartilla de racionamiento, que fue implantada el 14 de mayo
de 1939 y que se mantuvo en vigor hasta 1952.

Tanto la represión como el hambre engendró un verdadero ejército de campesinos


pobres que supuso una mano de obra abundantísima (la población activa agraria llegó a
alcanzar el 50% del total, rompiendo la tendencia de la época republicana), barata y sumisa,
debido a la desaparición total de los sindicatos de trabajadores del campo. Los salarios de
estos obreros, que fijaba el Ministerio de Trabajo, se redujeron a la mitad de lo que cobraban
durante la República y no volvieron a alcanzar el nivel de 1931 hasta el año 1956. Por lo tanto,
los terratenientes y los pequeños y medianos empresarios agrícolas, que habían apoyado a los
nacionales, salieron muy beneficiados.

Sin embargo, la producción agraria descendió por debajo de los niveles que eran
habituales antes de la guerra. El factor fundamental que explicaba el desastre del campo era
la falta de inversiones en maquinaria agrícola, en abonos, etc…y no a la famosa “pertinaz
5
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

sequía” a la que echaba la culpa el Régimen, cuando los años verdaderamente malos solo
fueron dos: 1941 y 1945.

1.2.2. INDUSTRIA

Lo primero que se hizo en el terreno industrial fue que empresarios y patronos


recuperaran cuanto antes sus fábricas, talleres y propiedades. Se intentó lograr una industria
fuerte al servicio del nuevo Estado. Para ello se disponía de una abundante mano de obra
civil (unos dos millones de obreros) que iba a proporcionar a los empresarios una larga época
de paz social en sus fábricas, porque las huelgas habían sido prohibidas y hubo una depuración
de obreros “rojos, separatistas y desafectos al régimen”. De lo que se trataba era de alargar
las jornadas de trabajo y recortar los salarios, como sucedió en Barcelona, donde las 40 horas
de trabajo semanal decretadas por la Generalitat en 1936 se convirtieron en un mínimo de 48
y se extendió el trabajo a los menores de 14 años.

Las prioridades en industria del Estado nuevo eran seguir armándose por si rebrotaba
el enemigo vencido y prepararse para participar en la inminente guerra europea al lado de las
potencias del Eje. Para ello se promulgaron, en octubre y noviembre de 1939, las leyes de
“Protección a las Nuevas Industrias de Interés Nacional,”, en las que se establecían las
condiciones para crear nuevas empresas y se regulaba los mecanismos de ampliación o
reforma de las antiguas. El ministro de Industria y Comercio (Juan Antonio Suances, amigo
personal de Nicolás Franco, hermano del Caudillo) creía que lo mejor para el nuevo Estado era
constituir un holding que interviniera en la producción industrial y la controlara. El día 25 de
septiembre de 1941 se publicó la ley fundacional del Instituto Nacional De Industria (INI).
Suances puso en marcha toda la producción relacionada con la guerra y sus necesidades:
prospecciones mineras, combustibles sólidos, hierro y acero, cobre y metales no férricos,
aluminio, pólvora, explosivos, caucho, etc. Con el recuerdo fresco de que la superioridad
aérea de los nacionales había sido una baza decisiva para ganar la guerra, Suances intervino en
las antiguas empresas de construcciones aeronáuticas y, más tarde, en las de automoción
(automóvil). Pero quizá el mejor ejemplo de la política autárquica emprendida por el INI fue la
“Empresa Nacional Calvo Sotelo de Combustibles Líquidos y Lubricantes” (ENCASO), que se
instaló en Puertollano (Ciudad Real) y que fue concebida para sustituir las importaciones de
petróleo por combustibles líquidos obtenidos a partir de la destilación de lignitos y pizarras
bituminosas, idea que había maravillado a Franco. La inversión que requería esa estrategia
alternativa a la importación de crudo hizo que durante años se invirtieran en Puertollano
cientos de millones en un proyecto que acabaría abandonándose. En 1950, al INI no le quedó
más remedio que levantar en Escombreras (Cartagena) una planta para el tratamiento de
crudos naturales de importación.

El Estado nuevo procedió también a nacionalizar la red de ferrocarriles,


compensando a sus propietarios (la banca privada) por unas acciones de poco valor. La
nacionalización se hizo en una época en la que la escasez de gasolina y, en consecuencia, su
elevado coste, hacía que el tren fuera una alternativa espléndida al transporte por carretera.
Pero la RENFE, creada en 1941, fue gestionada de un modo tan desastroso que siempre
produjo pérdidas y se convirtió, durante muchos años, en el hazmerreir de extranjeros y

6
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

españoles que tenían que sufrir sus servicios. En 1945 se nacionalizó la Compañía Telefónica
Nacional de España.

Por otra parte, el Generalísimo decidió poner en marcha el 7 de octubre de 1939 un


plan para construir grandes embalses de agua que habría de proporcionar energía barata a la
industria y agua abundante para transformar las tierras de secano en regadío.

1.2.3. COMERCIO EXTERIOR

El intervencionismo generalizado pretendió controlar el comercio exterior para


contener al máximo las importaciones: “España es un país privilegiado que puede bastarse a sí
mismo. Tenemos todo lo que hace falta para vivir, y nuestra producción es lo suficientemente
abundante para asegurar nuestra propia subsistencia. No tenemos necesidad de importar
nada” (palabras del Caudillo al periódico Candide en 1939). Para poder realizar importaciones
y exportaciones había que inscribirse en un registro tras haber acreditado su adhesión a los
principios del Movimiento, y así poder obtener la concesión de licencias, que se convirtieron
en un premio a los leales y en una fuente de corrupción infinita. Sin embargo, el comercio
exterior de España disminuyó en un 50% respecto al que existía en 1935 y se mantuvo así
hasta 1952. La consecuencia de estas restricciones fue el encarecimiento de los productos que
el Estado debía importar y una gran escasez de bienes de consumo. El desabastecimiento
afectó también a las materias primas y al suministro eléctrico, ello provocó un notable
descenso de la producción industrial.

También se pusieron obstáculos insalvables (mayo de 1940) para la creación de


nuevas entidades bancarias y así asegurar las cinco grandes entidades privadas de España,
hasta el punto de que en España no se crearon nuevos bancos hasta 1962. “El símbolo
arquitectónico de la nueva España no era el templo, como hubieran deseado los carlistas de
antes de la guerra, sino el banco”.

1.3. EL FINAL DE LA AUTARQUÍA Y EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN

1.3.1. EL FIN DE LA AUTARQUÍA

El resultado de la política autárquica fue un profundo estancamiento económico


caracterizado por el colapso del comercio exterior, por un notable descenso de los niveles de
producción y consumo, y por una considerable disminución del nivel de vida de la población.
Además supuso un freno a la modernización de la economía española y comportó una
diferencia creciente con los niveles de bienestar de los países de Europa Occidental.

La marginación de España del Plan Marshall (1948-52), que permitió la reconstrucción de la


Europa de posguerra, impidió acceder a créditos que hubieran facilitado una rápida
recuperación económica. A principios de los años 50 comenzó una fase de lenta recuperación
económica coincidiendo con el inicio del fin del aislamiento internacional, debido a que
España era útil para Estados Unidos y el bloque occidental capitalista en la Guerra Fría contra
la Unión Soviética y el bloque comunista.

7
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

En estas circunstancias, EE.UU. concedió un crédito a España destinado a la compra


de productos agrícolas, materias primas y equipo industrial.

Los EE.UU. restablecen las relaciones diplomáticas con España (enero 1951) y se firma
el Tratado bilateral España-Estados Unidos (1953) por el que España recibe una ayuda militar
de 456 millones de dólares hasta 1960 y una ayuda económica de 1.013 millones de dólares. El
pacto preveía la utilización en régimen conjunto de las bases de Morón, Torrejón, Rota y
Zaragoza, durante un periodo de 10 años prorrogables y la construcción de un oleoducto entre
las dos últimas. Desde un punto de vista político, el acuerdo significaba el reconocimiento del
régimen por parte de los Estados Unidos, estableciendo unos lazos distintos de los que les
unían al resto de los países europeos asociados en la OTAN. El acuerdo fue satisfactorio para
ambas partes: para España significó romper el aislamiento gracias al respaldo de la gran
potencia occidental; para los Estados Unidos, un medio para aumentar su presencia militar en
todo el mundo.

La ONU levanta su veto (octubre 1950) contra España, permitiendo que ingrese en
organismos como la FAO y la UNESCO. En 1955 fue admitida en la ONU junto con una
quincena de naciones.

España firma un nuevo Concordato con la Santa Sede (1953).

Gran parte del éxito de la continuidad de Franco dependía de las posibilidades del
régimen de mantener el crecimiento económico. Al iniciarse la década de los cincuenta,
España logró recuperar los niveles de renta de antes de la Guerra Civil. El impulso
industrializador se concretó en la creación de la gran empresa siderúrgica ENSIDESA en
Asturias, la fábrica de automóviles SEAT en Barcelona (1953). En el sector agrario destaca el
Plan Badajoz (1952) que supuso la irrigación de unas 100.000 hectáreas, la construcción de
embalses y centrales hidroeléctricas y la introducción de nuevos cultivos como el algodón y
tabaco. En 1952 se suprimió definitivamente el racionamiento pero continuaron las
restricciones en el suministro de energía eléctrica.

La política económica del Gobierno, en 1951, se debatía entre el mantenimiento del


intervencionismo autárquico y las medidas de liberalización. La liberalización de la economía
y la apertura al exterior fue, en esta etapa, muy lenta, ya que se encontraba con la oposición
del núcleo duro del régimen que pensaba que ello significaba romper con los privilegios
económicos de ciertos sectores y con los principios ideológicos que la inspiraban.

1.3.2. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN

Cuando en 1957 llegaron al gobierno los tecnócratas del Opus Dei, España se
encontraba prácticamente en bancarrota, con una balanza de pagos deficitaria y una enorme
inflación. Era, junto con Portugal, el país más pobre de Europa, con unos niveles de consumo y
bienestar muy por debajo de los alcanzados en el resto del continente.

En 1958, España se había incorporado al Fondo Monetario Internacional y al Banco


Mundial, con la esperanza de lograr créditos que remediaran la desesperada situación
financiera. Estas instituciones exigieron, como contrapartida, la liberalización de la economía
8
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

española y recomendaron a las autoridades una serie de medidas que se recogieron en el Plan
de Estabilización de 1959.

Navarro Rubio, ministro de Hacienda, expuso al Caudillo la necesidad de un cambio


en la política económica, que supondría el abandono definitivo de la autarquía practicada
hasta entonces y de los controles que impedían el crecimiento de la economía. Franco, cuyos
conocimientos de economía se limitaban a nociones básicas sobre intendencia militar, se
mostró receloso de cualquier cambio. Pero la insistencia de Navarro Rubio acabó obteniendo
sus frutos.

Las medidas económicas adoptadas fueron el control del gasto público, el ajuste del
cambio de la peseta, el impulso a las exportaciones para intentar paliar el gran desequilibrio
de la balanza comercial con el exterior, los incentivos a las inversiones extranjeras y la
congelación de los salarios. Las consecuencias fueron inmediatas y, aunque los costes
sociales fueron considerables (pérdida del nivel de vida, por ejemplo), se logró sanear la
economía y sentar las bases del crecimiento económico de la década posterior.

2. SOCIEDAD, EDUCACIÓN, CULTURA: TIEMPO DE SILENCIO

La represión desplegada por el franquismo condicionó la vida cotidiana durante los


años cuarenta. La política represiva de Franco no buscaba tan solo la persecución del activista
o el excombatiente republicanos, sino que la organización de la sociedad estableció una
marcada diferencia entre familias pertenecientes al bando vencedor y las que contaban entre
sus filas con algún miembro de los derrotados.

Las relaciones sociales edificadas en la posguerra, se basaban en la subordinación o


sumisión, que estaban motivadas por las dificultades de la supervivencia y el temor a ser
objeto de los procesos de depuración. Así, se podía distinguir claramente dos tipos de
ciudadanos: los vencedores y los vencidos.

Los vencedores, para los que las dificultades económicas estaban compensadas por la
seguridad que les ofrecía sentirse del bando que había triunfado. Los vencidos estaban
atenazados por el pánico derivado de su pasado político. Para ellos fue el tiempo de silencio.

2.1. MÉTODOS DE CONTROL SOCIAL

El franquismo recurrió a las fuerzas sociales y políticas que lo apoyaban para


consolidar un control efectivo de la sociedad. El control político de las ciudades quedó
asegurado por el jefe de barrio, el jefe de la calle y el jefe de casa, todos ellos dependientes de
Falange. En los medios rurales la Guardia Civil ejerció su papel de control político y social,
junto con los jefes locales del Movimiento.

En todas partes, la Iglesia desempeñó un papel de primer orden en el control


de la población.

9
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

2.2. LOS RASGOS DE LA NUEVA SOCIEDAD

La sociedad española tuvo que adaptarse de forma repentina al ideario defendido por
los vencedores de la guerra.

Se abandonó el laicismo republicano. La nueva moral estuvo totalmente definida por


los valores más radicales del catolicismo. Medidas aprobadas por la República, como el
matrimonio civil o la legislación sobre divorcio quedaron suprimidas. La censura a la que fue
sometida la sociedad estuvo orientada a satisfacer los aspectos morales del catolicismo.

Toda la legislación republicana sobre los derechos de las mujeres y su igualdad


jurídica con los hombres quedó abolida. El modelo de mujer defendido por el franquismo fue
el de una mujer subordinada al padre y al marido, esposa, madre y ama de casa, responsable
de la transmisión de los valores tradicionales en el seno de la familia. La Sección Femenina
colaboró en el mantenimiento de esta situación dependiente de las mujeres. La mujer
necesitaba la autorización expresa de un hombre (esposo, padre, hermano...) para trabajar, así
como para cualquier otro tipo de actividad, como abrir una cuenta corriente o sacarse el
pasaporte. Una mujer soltera no podía abandonar el hogar paterno hasta los veinticinco años.

La mayoría de los ingresos familiares se destinaban a la alimentación, quedaban


pocos excedentes para el ocio y la diversión. Los toros y el fútbol se convirtieron en los
espectáculos de masas por excelencia. El cine elevó igualmente su número de espectadores,
sobre todo cuando comenzó a incrementarse el poder adquisitivo de las familias. Las películas
americanas desvelaron un género de vida de ensueño, inalcanzable, pero que durante hora y
media hacía al espectador coparticipe de un paraíso lejano. Por esta vía comenzó la sociedad
española a aproximarse al modo de vida americano. La programación radiofónica mantenía los
sueños de los afortunados poseedores de un aparato de radio, con concursos y canciones que
los transportaba a un mundo lleno de abundancia.

2.3. LA EDUCACIÓN

Los principios progresistas que impregnaron la escuela republicana, inspirados en la


Institución Libre de Enseñanza o en la importancia que otorgaba a la instrucción pública el
pensamiento de izquierdas fueron abandonados.

A través del Ministerio de Educación Nacional, la Iglesia controló desde un primer


momento todos los niveles de la enseñanza. Los colegios privados católicos fueron los
responsables de la educación de los hijos de las clases medias y de las élites, en contraposición
a una enseñanza pública escasamente dotada. El objetivo del nacionalcatolicismo fue re-
cristianizar España, de modo que la escuela dejó de ser un espacio de educación para
convertirse en un lugar de adoctrinamiento en los principios católicos y franquistas que
configuraban el Movimiento Nacional.

2.4. LA CULTURA

La Guerra Civil afectó a la cultura española. Supuso el fin de la “Edad de Plata”


representada por los autores e iniciativas desarrolladas en el primer tercio del siglo XX.

10
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

La expresión cultural del franquismo quedó limitada en un primer momento a la


exaltación del propio dictador y de sus gestas militares. Autores como Agustín de Foxá, José
María Pemán o Torcuato Luca de Tena desplegaron una literatura tendente a ensalzar los
valores de los vencedores.

No obstante, sobre todo desde 1944, la producción cultural fue capaz de presentar
propuestas con cierto compromiso social. Obras como “Nada” de Carmen Laforet; “La
sombra del ciprés es alargada”, de Miguel Delibes; “Historia de una escalera”; de Antonio
Buero Vallejo; “La familia de Pascual Duarte” (1942), de Camilo José Cela (que en 1951 vio
como su novela La Colmena era publicada en Buenos Aires ante la imposibilidad de superar el
control de la censura), describieron las realidades de la posguerra.

2.5 LA UNIVERSIDAD EN EL PRIMER FRANQUISMO

Como había ocurrido con el resto de enseñanzas regladas, tras la Guerra Civil la
universidad fue convenientemente depurada y adscrita a los principios del Movimiento a
través de la Ley de Ordenación Universitaria de Julio de 1943. El ambiente que se respiraba en

sus aulas era asfixiante debido al control ejercido por el Sindicato Español Universitario (SEU),
vertiente estudiantil de Falange. En 1951 tuvo lugar un cambio gubernamental que situó en el
Ministerio de Educación Nacional a Joaquín Ruiz-Giménez, católico liberal. Ruiz-Giménez
propició un mayor clima de tolerancia en las aulas universitarias. Algunos catedráticos
depurados fueron readmitidos y se permitió el asociacionismo estudiantil al margen del SEU.
Fueron, precisamente, los sucesos universitarios generados en torno a las elecciones
estudiantiles de 1956, en los que un falangista resultó herido, los que forzaron su destitución
y, por tanto, el final de este impulso aperturista.

2.6. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La cultura oficial franquista se sustentaba en una permanente censura; por la ley de


abril de 1938, que se mantuvo hasta 1966, la mayoría de los periódicos de la etapa republicana
fueron incautados y cerrados; la práctica totalidad de la prensa quedó en manos del Estado o
de sus organizaciones políticas afines (la prensa y la radio del Movimiento Nacional). Solo
algunos periódicos, como ABC y La Vanguardia Española, pudieron sobrevivir en manos de sus
propietarios. Todas las emisoras de radio españolas debían de conectar obligatoriamente con
Radio Nacional de España (RNE) para retransmitir sus boletines informativos y hasta el final
de la dictadura quedó prohibida cualquier tipo de información política al margen de esta
supervisión.

El cine también se vio afectado por la obligatoriedad de presentar los valores del
nacional-catolicismo. Las virtudes de la raza, las gestas militares, el ideal de familia o la maldad
de los vencidos en la guerra se convirtieron en temática recurrente. Películas como “Agustina
de Aragón”, “Raza”, “Los últimos de Filipinas” representaban los gustos propios de la
dictadura. En los años cincuenta se desarrolló una corriente cinematográfica más crítica,
dentro de las posibilidades de la censura, representada por cineastas como Luis García
Berlanga (Bienvenido míster Marshall), Juan Antonio Bardem (Muerte de un ciclista), o

11
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

Carlos Saura (Los golfos).

II. SEGUNDA ETAPA (1960/1975)

1. EL DESARROLLISMO (MILAGRO ESPAÑOL) (1960/1973)

1.1. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO (AÑOS 60)

La liberalización económica, junto con el saneamiento de la economía, favoreció la


utilización de técnicas de producción más avanzadas y la acumulación de capital. Todo ello
potenció una expansión sin precedentes de la industria y los servicios. La agricultura
disminuyó su importancia, aunque logró su modernización.

Las medidas establecidas por el Plan de Estabilización permitieron, tras un breve


periodo de recesión, un crecimiento intenso y prolongado de la economía española, en una
coyuntura internacional muy favorable. España se situó entre las diez potencias industriales
del mundo y conoció tasas de crecimiento superiores al resto de los países, situándose dentro
de los cinco países del mundo con mejores resultados económicos durante la década. A este
gran crecimiento se le denominó "El milagro español".

1.1. PLANES DE DESARROLLO

Se trataba de una idea de origen francés que consistía en que el Estado hiciera un
estudio sobre las necesidades económicas y orientara la economía hacia su consecución
durante un periodo de tiempo. Los planes fijaban las inversiones del Estado en los sectores
vitales para el crecimiento; en las áreas más deprimidas y daba orientaciones a las
inversiones privadas.

Se buscaba el desarrollo de las zonas más atrasadas con el fin de conseguir una mayor
aproximación entre los niveles de renta de las distintas regiones españolas. Así surgieron los
llamados polos de desarrollo de Burgos, Huelva, Vigo, La Coruña, Sevilla, Valladolid y
Zaragoza en los que se realizaron importantes inversiones en infraestructuras para favorecer
la implantación de industrias. Mediante los polígonos se pretendía crear industrias en
poblaciones que no reunían condiciones para crear polos de desarrollo, pero permiten el
desarrollo de industrias.

Los polos de desarrollo favorecían también la inversión privada en zonas


industrialmente deficitarias como Vigo, La Coruña, Valladolid, Zaragoza y Sevilla mediante
todo tipo de beneficios fiscales y ayudas directas.

La acción estatal iba también encaminada a la mejora agraria. Las mejoras agrarias
estaban encaminadas a obras de regadío, concentración parcelaria, mejora ganadera,
repoblación forestal, etc.

En total hubo tres planes 1964-67; 1968-71; 1971-75, si bien este último se vio
interrumpido por la crisis del petróleo. Laureano López Rodó fue su director y acabó siendo
Ministro y uno de los hombres fuertes del Régimen durante este período.

12
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

Las críticas a la política de planificación han sido múltiples. En realidad, la


planificación no redujo los desequilibrios sociales o regionales (Madrid y Barcelona se
desarrollaron en exceso; Valladolid, Sevilla, Valencia y Huelva crecieron modestamente y el
resto de los polos fracasaron). La fijación de zonas de inversión preferente no respondía a
criterios económicos sino exclusivamente políticos de desarrollo regional; en estas
condiciones, la rentabilidad de las inversiones resultó mucho menor de la esperada y, en
algunos casos, supuso un auténtico despilfarro de fondos públicos.

1.1.2. EL PROTAGONISMO DE LA INDUSTRIA

La industria fue uno de los principales el motor del crecimiento económico. El


crecimiento industrial se explica a la vez por la existencia de una gran demanda en el mercado
interior y por la apertura al exterior de la economía española.

La estructura industrial se modernizó, las inversiones que se realizaron permitieron


renovar el equipo con importaciones de tecnología extranjera y, al mismo tiempo, se
diversificó la actividad industrial siguiendo los criterios del mercado. La industria metalúrgica,
la química y el sector energético se convirtieron en los motores del desarrollo.

La industria química se diversificó enormemente. Se instalaron desde refinerías de


hidrocarburos (en Tarragona, Vizcaya y Murcia) hasta fábricas de productos farmacéuticos,
plásticos, fibras textiles, etc. La metalurgia destacó por la fabricación de bienes de equipo
(astilleros de Vizcaya, Cádiz o La Coruña) y, sobre todo, por el enorme crecimiento de la
industria del automóvil situada en torno a los grandes centros de consumo (Madrid,
Barcelona, Valladolid, Zaragoza…). La construcción creció también espectacularmente a causa
de la acelerada edificación en las ciudades y las costas españolas.

La demanda energética provocada por el acelerado proceso de desarrollo se resolvió


mediante las importaciones de petróleo. Se construyeron numerosos embalses y centrales
hidroeléctricas en todas las cuencas fluviales y, a finales de la década, se empezaron a levantar
centrales termoeléctricas de carbón, gas y energía nuclear.

1.1.3. LA AGRICULTURA

El sector agrario sufrió un gran cambio. La orientación de la producción al


autoconsumo y el abono natural dejaron paso a la mecanización, tecnificación, concentración
de la propiedad (sobre todo en las áreas minifundistas) y a la orientación de la producción al
mercado.

La posibilidad de beneficiarse del crédito oficial contribuyó a la modernización del


campo español: el número de tractores pasó de uno por cada 228 hectáreas (1962) a uno por
cada 45 (1970). Se redujo la mano de obra y aumentó el paro. Las nuevas oportunidades de
encontrar empleo en la ciudad o en el extranjero provocaron el éxodo masivo de jornaleros y
minifundistas.

13
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

1.1.4. EL CRECIMIENTO DEL SECTOR TERCIARIO

El sector servicios también sufrió una importante transformación a la vez que tuvo un
intenso crecimiento. En dicho crecimiento predominaron los sectores tradicionales, (comercio,
bancos, administración pública...). El sector transporte y de las comunicaciones también
creció. Se electrificó el ferrocarril y aumentaron espectacularmente las carreteras, siguiendo
la estructura radial. El subsector que más creció fue el turismo.

1.1.5. LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO

La transformación de España en la década del desarrollo fue radical. Los años de


mayor crecimiento fueron entre 1961 y 1964 con tasas de un 8,7% anual, un inflación
controlada entre el 5 y el 9% y alzas salariales entre el 8 y el 11%. No fue ajeno a este
crecimiento el I Plan de Desarrollo (1964), dedicado a la inversión industrial, la expansión de
las exportaciones y el desarrollo agrícola.

Sin embargo, los tres pilares del desarrollo español fueron las inversiones
extranjeras, el turismo y la emigración exterior. Las divisas aportadas por estos sectores
financiaron las importaciones necesarias y aseguraron el equilibrio de la balanza de pagos.

El peso del exterior fue básico. Además de estos tres sectores tenemos que tener en
cuenta que del extranjero llegaron las importaciones que trajeron la tecnología y la
maquinaria.

a. La inversión extranjera, cifrada en unos 7.600 millones de dólares entre 1960 y


1974, se orientó preferentemente a la industria automovilística, electrónica y química. El
principal atractivo que norteamericanos, suizos y alemanes veían en España eran las
posibilidades de un mercado en expansión y los bajos costes salariales.

b. El turismo. En los años sesenta el turismo se convirtió en la primera industria


nacional. A los extranjeros no sólo los motivaba el sol y los monumentos, también el bajo nivel
de precios. El papel del turismo resulta fundamental para la balanza de pagos española porque
lograba equilibrar una balanza de pagos netamente deficitaria. Además de los efectos
económicos del turismo hay que tener en cuenta los sociales y los medioambientales, menos
positivos.

Entre 1961 y 1966 el número de turistas se elevó de 7 a 17 millones y en 1970 la cifra


ya alcanzaba los 24 millones. El crecimiento de las exportaciones continuó siendo insuficiente
para equilibrar el déficit comercial resultante de las importaciones crecientes de alimentos y
bienes de equipo, pero los ingresos del turismo lograron compensar la diferencia. El turismo,
además, supuso la modificación de la estructura económica española en la que el sector
servicios fue adquiriendo cada vez mayor relevancia.

c. La emigración a Europa. Otro motor de la economía española fue la emigración de


mano de obra a Europa. El origen fue la España interior y agraria y el destino Alemania,
Francia, Suiza...

14
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

La importancia económica de la emigración fue tremenda; las divisas enviadas por los
emigrantes contribuyeron a financiar las importaciones, actuó de válvula de escape ante el
paro y provocó la modernización de la agricultura. En el otro lado hay que situar las
penalidades de los inmigrantes en su proceso de adaptación.

En cuanto a la emigración, el régimen no hizo nada para desalentarla. Al contrario, las


más de 100.000 personas que salían de España cada año durante la década de los sesenta
aportaron enormes partidas de divisas que sirvieron para capitalizar el país, además de
resolver el eterno problema del desempleo rural.

1.2. MODERNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD

El crecimiento económico consolidó la dictadura, una vez superados el aislamiento y


el hambre de la fase autárquica. De forma paradójica, el crecimiento económico provocó
profundas transformaciones en los usos y costumbres de la sociedad española, sobre todo
entre las nuevas generaciones, cuyos sistemas de valores chocaban con las bases doctrinales,
culturales y morales de la dictadura nacional-católica.

El contacto con el exterior, con las democráticas sociedades del bienestar europeas, a
través de la emigración y del turismo que invadía las costas españolas, transmitió el virus de la
libertad y del consumo.

1.2.1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS

Desde los años sesenta, se produjo en España un boom de la natalidad que


incrementó y rejuveneció notablemente la población. Además, se dejó atrás el carácter
marcadamente rural como consecuencia de la migración a la ciudad, y España se convirtió en
un país urbano y crecientemente terciarizado. Estos cambios, que transformaron el paisaje
del país, no hicieron sino acrecentar los contrastes entre el interior agrícola y despoblado, y la
pujante periferia mediterránea y cantábrica. Madrid, Barcelona y, en general, la Cataluña
costera, el País Vasco, Asturias y determinadas zonas del Levante turístico, fueron los
principales receptores y beneficiarios de los procesos migratorios y del crecimiento
económico, abanderados de los cambios sociales y culturales, de los nuevos modos y estilos de
vida asociados a la sociedad de consumo.

1.2.2. NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO

En la segunda mitad de los años sesenta, con notable retraso respecto de los países
europeos, la sociedad de consumo irrumpió en España. Los hogares se equiparon de
electrodomésticos, el automóvil llenó las calles de las ciudades y las vacaciones veraniegas se
convirtieron en una realidad para las clases medias urbanas. La sociedad de consumo se
expandió progresivamente desde los sectores privilegiados de la dictadura a las clases medias
urbanas y desde allí al resto de la sociedad, conforme el crecimiento económico se fue
afirmando. Las ventas a plazos de determinados bienes de consumo, como la televisión, el
frigorífico, el automóvil o las vacaciones en la playa, la posesión de un utilitario (el deseado
600), se convirtió en el sueño de las clases medias urbanas, símbolo del triunfo personal y
social.
15
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

1.2.3. NUEVA REALIDAD CULTURAL

Los cambios en la sociedad, y la mejora del nivel de vida, permitieron la creciente


incorporación de las jóvenes generaciones de las clases medias urbanas a la educación
secundaria y universitaria. La liberalización de las costumbres y la expansión de los métodos
anticonceptivos, a pesar de su prohibición por la dictadura, junto con el inicio del
cuestionamiento de las relaciones autoritarias en el seno de la familia, fueron una
característica de la época.

Las jóvenes también cuestionaron el papel que la dictadura asignaba a las mujeres,
como amas de casa. Frente a la imagen tradicional, reivindicaron su autonomía personal y
profesional, y la igualdad de derechos con los hombres. Los rasgos estéticos, el pelo largo y la
barba, se convirtieron en señas de identidad y de contestación juvenil. Los jóvenes hallaron
en la cultura pop una forma de expresión contra los valores morales de la dictadura. The
Beatles o The Rolling Stones, pero igualmente grupos españoles, como Pekenikes, Los Bravos o
Formula V, simbolizaban esa nueva juventud ajena a los postulados del nacionalcatolicismo.

El clima de represión sirvió de escenario idóneo para que floreciese una espléndida
generación de cantautores portavoces de las aspiraciones democráticas y reivindicadoras de
los poetas en el exilio. Paco Ibáñez, Raimon, Joan Manuel Serrat, acompañaron musicalmente
la protesta estudiantil.

1.2. LA CRISIS ECONÓMICA 1973-1975

En 1973 estalla la crisis mundial debido a la subida vertiginosa de los precios del
petróleo. El crecimiento anterior se había basado en el turismo, las inversiones extranjeras y la
emigración; tres variables internacionales que se interrumpieron con la crisis internacional,
hasta tal punto, que España fue uno de los países del mundo que más se vio afectado por esta
crisis. La situación económica que se produjo fue la estanflación (cuando coinciden paro e
inflación). Además esta crisis económica se unió con la crisis política que estaba viviendo el
franquismo.

BALANCE

La liberalización nacida del I Plan de Desarrollo (1964) inició el mayor ciclo de


industrialización y de prosperidad que España haya conocido jamás. No puede imputarse
todo el éxito del desarrollo económico a los planes del gobierno, ya que estos fueron meras
orientaciones económicas que el propio mercado ya marcaba.

Los planes de desarrollo contaron con la oposición de determinados sectores del


Movimiento, en concreto con la oposición de Suances, entonces al frente del INI. El resultado
fue que aunque se limitaron las inversiones del INI, este siguió controlando buena parte de la
producción de algunos sectores clave, como la construcción naval, fabricación de camiones,
carbón, aluminio, hierro, acero, etc. El INI acabó convirtiéndose en un refugio de empresas
insolventes mantenidas artificialmente por motivos políticos.

16
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

A pesar de las contradicciones y limitaciones de los planes de desarrollo el crecimiento


industrial fue extraordinario, un 160% entre 1963-72. La productividad se duplicó durante el
mismo periodo. Las exportaciones se multiplicaron por 10. Las tasas anuales de crecimiento
eran las más altas de Europa y unas de las más altas del mundo. En los años setenta España
pasó a ocupar el undécimo puesto entre los países más industrializados del mundo, y todo
ello con las limitaciones que imponía el estar al margen de la Comunidad Económica Europea.

Es indudable que "el milagro español" produjo la verdadera revolución industrial en


España, pero ello hay que contextualizarlo y analizar otros aspectos. En primer lugar, España
partía de unos niveles muy bajos y con un retraso significativo debido a la política autárquica,
y en segundo lugar, la coyuntura internacional era muy favorable, asistiendo a una etapa de
expansión económica dentro del mundo occidental. En cuanto a los aspectos negativos,
además del excesivo peso extranjero, debemos señalar el aumento de los desequilibrios
sectoriales y, sobre todo, territoriales, el excesivo proteccionismo que todavía quedaba, la
incapacidad de generar abundante empleo y escasa inflación, la dependencia de las
importaciones en materias primas, fuentes de energía y tecnología... eso hizo que la crisis del
73 fuera más fuerte en España y, sobre todo, que siguiera a la cola de los países occidentales.
Es decir, se perpetuaba el modelo de desarrollo de país mediterráneo. En palabras de Julián
Marías "España había dejado de ser un país subdesarrollado y se había convertido en un país
mal desarrollado".

EVOLUCION POLITICA DEL TARDOFRANQUISMO

Los intentos aperturistas se hicieron especialmente patentes en la Ley Orgánica del Estado de
1967, que instauraba el sistema de la DEMOCRACIA ORGÁNICA. Pretendió ser una
recapitulación de todas las Leyes Fundamentales anteriores. El régimen habló de que
constituía la “Constitución” española. Sin embargo, no provenía de ninguna asamblea
democrática. Se trataba de “disposiciones” dadas por el propio jefe del estado, aprobadas por
unas Cortes no democráticas, con lo cual no tenían ninguna legitimidad para crear un
verdadero estado de Derecho. La ley fue sometida a un referéndum nacional al que el régimen
dio mucha importancia y fue aprobada por el 85’5% del censo electoral.

También se promulga la segunda Ley de Sucesión (1969). Franco, que no había


querido restaurar la monarquía tras la derrota de la república, había previsto que su sucesión
debería ser de forma monárquica pero con una monarquía que prepararía el mismo. La ley de
1969 estableció la sucesión a favor de Don Juan Carlos. La ley fue aprobada por las Cortes con
una aplastante mayoría de votos y el Príncipe prestó su juramento de fidelidad a los Principios
del Movimiento, recibiendo el título de Príncipe de España. No se trataría de un regreso a la
anterior Monarquía sino de la “instauración” de una nueva, aunque con la misma dinastía
Borbón.

Las repercusiones a nivel de contestación al Régimen fueron enormes: crece la


oposición en el interior. Una serie de ministros, entre los que se encontraban el ministro de
Exteriores Fernando Castiella, Manuel Fraga Iribarne (ministro de Información y Turismo) y
Antonio Solís Ruiz (ministro-secretario general del Movimiento y del Sindicato Vertical)

17
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

procuraron realizar reformas institucionales que buscaban una cierta homologación con los
Estados de bienestar occidentales, sin que ello supusiera la democratización del sistema.

Las principales reformas fueron:

 En el ámbito social, se introdujo una serie de mejoras en el sistema de prestaciones


sociales como la Ley de Bases de la Seguridad Social (1963). Esta ley integraba en una
Seguridad Social única el antiguo sistema de seguros diversificados (enfermedad,
invalidez, vejez, etc.) y la dotaba de unos presupuestos que permitieron aumentar las
prestaciones.

 En el ámbito político, se creó el Tribunal de Orden Público (TOP) como efecto de la


campaña internacional desatada por la ejecución del comunista Julián Grimau en 1963,
que había sido condenado por un tribunal militar. El TOP, integrado por jueces civiles,
pasó a encargarse de los delitos políticos y las actividades subversivas.

 En 1966 se aprobó la Ley de Prensa, impulsada por Manuel Fraga, que suprimía la
censura previa, aunque no desaparecía el control gubernativo, que podía castigar con
multas, secuestros y cierres de las editoriales.

 La apertura religiosa se confirmó con la Ley de Libertad religiosa de 1967, por la que
se concedía el libre ejercicio de culto a prácticas religiosas no católicas.

Aunque la oposición antifranquista dio sus primeros pasos en los años cincuenta, ésta
no se organizó y renovó seriamente hasta los sesenta. En estos años crece la oposición en el
interior. A este crecimiento contribuyó el gran cambio social que se estaba operando. Había
aparecido una nueva clase obrera en las nuevas industrias y una nueva burguesía no
relacionada con los orígenes del régimen pedía más democracia. La oposición intelectual,
especialmente en la Universidad, se hacía más agresiva.

A la oposición ejercida hasta entonces se sumaron figuras conocidas, algunas de las


cuales habían llegado a colaborar con el régimen. Incluso algunas instituciones, como la Iglesia,
que habían sustentado mayoritariamente al franquismo, participaron de una manera muy
activa en la oposición. Durante los años sesenta, cada vez más sectores de la Iglesia actuaron
como conciencia crítica del régimen, lo que provocó el asombro y malestar de los sectores más
intransigentes del franquismo. Los sacerdotes jóvenes asumieron la renovación planteada por
el Concilio Vaticano II. En las barriadas obreras, los curas-obreros prestan sus iglesias para
reuniones clandestinas y organizan asociaciones de vecinos y grupos obreros (HOAC,
Hermandad Obrera de Acción Católica; JOC, Juventud Obrera Cristiana) que se fueron
infiltrando en el Sindicato Vertical. Incluso la Conferencia Episcopal, en 1968, elabora un
documento a favor de la libertad sindical. Muchos sacerdotes son detenidos y se crea para
ellos una cárcel especial en Zamora.

Hasta estos años, la dirección de los grupos clásicos de oposición al régimen


(socialistas, comunistas, republicanos, etc) había estado siempre en el exilio. Ahora, la
18
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

oposición que vive dentro de España empieza a reclamar la dirección de estos grupos. El
Partido Comunista de España fue el grupo opositor que contó con una mejor organización y
con un mayor soporte social. A finales de los años sesenta era prácticamente la única
organización de masas y tuvo el papel fundamental en la movilización ciudadana contra el
franquismo hasta el final del régimen.

Aparecen nuevos grupos que se llamaron en conjunto la nueva izquierda. La influencia


del maoísmo, del trotskismo dio lugar a la aparición de grupos políticos a la izquierda del PCE,
tales como la ORT (Organización Revolucionaria de Trabajadores), la LCR (Liga Comunista
Revolucionaria).

Junto a los partidos clásicos aparecen grupos nuevos: los monárquicos liberales, los
demócratas cristianos.

La respuesta más radical de oposición al franquismo fue la de algunos sectores del


nacionalismo vasco. En el País Vasco, un grupo de jóvenes, se aleja del PNV y forma ETA
(Euskadi ta Askatasuna), en 1959.

Como conclusión podemos decir.....

19
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

ALGUNOS TÍTULOS DE COMPOSICIÓN POSIBLES:

1. AÑOS DE HAMBRE Y MISERIA. TIEMPO DE SILENCIO

2. DESARROLLISMO Y MODERNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DE FRANCO

3. DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO

4. TRANSFORMACIONES SOCIOECONOMICAS DE LA ESPAÑA FRANQUISTA

20
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

MODELO DE PRUEBA CON ESTUDIO CRÍTICO DE DOCUMENTOS

HISTORIA: ESTUDIO CRÍTICO DE DOCUMENTOS:

DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO EN LA ESPAÑA DE FRANCO

DOCUMENTO 1. Defensa de la Autarquía

“España es un país privilegiado que puede bastarse a sí mismo. Tenemos todo lo que
nos hace falta para vivir, y nuestra producción es lo suficientemente abundante para asegurar
nuestra propia subsistencia. No tenemos necesidad de importar nada [...]. España no realizará
íntegramente su revolución, más que volviendo a ser fiel a sí misma, más que volviendo a
encontrar el orgullo de su ser, más que haciendo de su espíritu una realidad que le permita
nuevamente elevarse por encima del resto del mundo”.

Declaraciones de FRANCISCO FRANCO al periódico Candide, 18 de agosto de 1939

Fuente. http://www.iesmardearagon.es/documentos/histex.pdf

DOCUMENTO 2.

Fuente. http://historiagrafica.wordpress.com/category/comics/tbo/

CONSIGNA. PRESENTAR Y CONTRASTAR LOS DOCUMENTOS. ANALIZAR, DE


MANERA CRÍTICA, SI EL DESARROLLISMO FUE UN CAMBIO EN LA POLÍTICA
ECONÓMICA DEL RÉGIMEN FRANQUISTA O LA CONVERGENCIA DE
DIVERSOS FACTORES: POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES.

21
Sección Internacional Española Hendaya-San Juan de Luz. Lycée Ravel Curso 2021-2022
Histoire-Géo OIB. Curso Terminale Economía y sociedad durante el franquismo

OPTION INTERNATIONALE DU BACCALAURÉAT JUIN 2014


SECTION ESPAGNOLE ÉPREUVE ORALE D’HISTOIRE-GÉOGRAPHIE DURÉE : 15
minutes. SUJET: HISTOIRE

Con la ayuda del apoyo documental y de sus conocimientos desarrolle el


siguiente tema:

7-«Desarrollismo y sociedad en la década de los 60».

Un día de playa en familia (Vinaroz, Castellón, 1962) Fuente : www.bing.com/imagenes

Guateque años 60. Fuente : www.bing.com/imagenes

22

También podría gustarte