Está en la página 1de 4

RESUMEN XX T4 PEvAU HISTORIA DE ESPAÑA 2° BACH PACO SEVILLANO

XX TEMA 4 RESUMIDO
EL FRANQUISMO (1939-1945)
LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES (1939-1975)

1. Carácter del Régimen Franquista


a. Un Régimen Dictatorial
b. Los Grandes Pilares del Régimen
c. Institucionalización del Régimen: La Democracia Orgánica

2. Etapas del Régimen Franquista


a. Los Años 40: La Posguerra
b. Los Años 50: Apertura y Reconocimiento Exterior
c. Los años 60: El Desarrollismo.
d. Del 69 al 75: El Ocaso del Franquismo

o
La victoria de los sublevados en la Guerra Civil, liderados por el general Francisco Franco, no
supuso la paz entre los dos bandos, estableciéndose un régimen dictatorial que gobernará el
país por casi 40 años, durante los cuales los vencidos sufren la represión, la marginación y el
exilio. La Dictadura personalista de Franco se caracterizará por la concentración de todos los
poderes en su mano, y no tenía que responder de ellos más que “ante Dios y ante la Historia”,

an
por encima de todo estaban España y la figura del Caudillo, que privó al país de incorporarse a
la reconstrucción y modernización que las democracias europeas experimentaron tras su
victoria en la Segunda Guerra Mundial.

1. CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA


A. Un Régimen Dictatorial
il l
El triunfo de los sublevados en la Guerra Civil supone la consolidación de un régimen dictatorial que perduró hasta la
muerte de Franco en 1975 y que reprimió ferozmente a toda oposición, un Estado totalitario de inspiración fascista,
para evolucionar después y adaptarse a la coyuntura internacional. Los rasgos más relevantes del franquismo fueron:

TOTALITARISMO: Siguiendo el modelo fascista italiano y alemán, se suprimió la Constitución del 31 y


ev
el Parlamento, se prohibieron todos los partidos políticos excepto la Falange. CAUDILLISMO: Franco,
Caudillo de España, era el Jefe del Estado, además de Generalísimo de todos los ejércitos y jefe
nacional del partido. REPRESIÓN: Contra los simpatizantes republicanos y todo indicio de oposición.
CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: A través de la censura y usados como medio de
manipulación y propaganda franquista (NODO). ESTADO UNITARIO y CENTRALISTA: Abolición de los
estatutos de autonomía y españolización.
S

B. Los Grandes Pilares del Régimen

🟥 EL EJÉRCITO Y EL “NACIONAL-PATRIOTISMO”. Artífice de la victoria sobre la República en la Guerra Civil, su


eo

principal aportación ideológica fue el nacionalpatriotismo, una visión unitarista y tradicionalista de España, por lo
que cualquier indicio de autonomía regional se entendió como separatismo, prohibiendo el uso público de cualquier
lengua que no fuera el castellano. El ejército acaparó los puestos más altos de la Administración.
🟥 LA FALANGE Y EL “NACIONAL-SINDICALISMO”. El partido único es el denominado Falange Española Tradicionalista
y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS). Tras el fusilamiento de José Antonio Primo
de Rivera en la Guerra Civil, Franco se convierte en líder de la Falange cuyos militantes ocupan cargos políticos y
G

aportan al franquismo sus ideales: Antiliberalismo, antimarxismo y antidemocracia, propiciando un sistema totalitario
al que denominaba “nacionalsindicalismo”, un Estado controlado por un partido y un sindicato únicos.
🟥 LA IGLESIA Y EL “NACIONAL-CATOLICISMO”. La Iglesia, duramente perseguida en la zona republicana durante la
Guerra Civil, fue el gran apoyo a la dictadura de Franco, “elegido por Dios para salvar España”. Para Franco,
catolicismo y patria eran lo mismo, surgiendo así el nacionalcatolicismo. La ideología católica impregna la moral,
costumbres y educación. Se garantiza la unidad Iglesia-Estado, el apoyo económico y el control de la Educación.
Los Apoyos Sociales: La actitud social respecto al franquismo se organiza en base a una triple tipología: apoyo, por
parte de las élites (terratenientes, empresarios…) económicas; pasividad, por parte de las clases medias, que aceptan
la falta de libertades a cambio de cierto bienestar tras la guerra; y rechazo, por parte de los sectores más populares
que, condicionados por la represión, el miedo y el control policial, unidos al hambre, la miseria y el deseo de
supervivencia, llevaron igualmente a la aceptación o pasividad política.

1 GeoSevillano
RESUMEN XX T4 PEvAU HISTORIA DE ESPAÑA 2° BACH PACO SEVILLANO

C. Institucionalización del Régimen: La Democracia Orgánica

El régimen pretendió una lenta institucionalización a través de una serie de leyes (las llamadas Leyes
Fundamentales), cuyo fin último era mantener todos los poderes en la persona de Franco, al mismo tiempo que dar
una imagen de aparente legalidad y de sistema parlamentario, sobre todo tras la derrota de los fascismos en la
Segunda Guerra Mundial, buscando evitar el aislamiento internacional.

🔺
🔺
A todo este entramado político se llamó “Democracia Orgánica”. Las leyes más importantes: Fuero del Trabajo

🔺
(1938), que lo concebía como un derecho y un deber, pero subordinado al bien común; Ley Constitutiva de las

🔺
Cortes (1942), pero sin poder legislativo y bajo la voluntad total de Franco; Fuero de los Españoles (1945), aparente

🔺
declaración de derechos y libertades, con el objeto de aparentar cierta modernización; Ley de Referéndum

🔺
Nacional (1945); Ley de Sucesión (1947), por la que España es declarada Reino y Franco es nombrado Jefe del
Estado hasta su muerte con derecho a nombrar a su sucesor, que será el príncipe D. Juan Carlos de Borbón; Ley de

o
Principios del Movimiento Nacional (1958), que reafirma a la FET y de las JONS como partido único.

Finalmente, la Ley Orgánica del Estado (1967), modificó numerosos aspectos de las anteriores Leyes Fundamentales
para eliminar algunas connotaciones totalitarias. Esta ley introdujo algunas novedades como la separación de los

an
cargos de Jefe del Estado y Presidente del Gobierno, aunque no se aplicaría hasta 1973, con el nombramiento de
Carrero Blanco para el cargo de presidente del gobierno.

2. ETAPAS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA


A. LOS AÑOS 40: LA POSGUERRA
il l
🟥 SITUACIÓN POLÍTICA. Al terminar la Guerra Civil, Franco instauró un sistema totalitario, sin constitución y sin
libertades democráticas, concentrando en su persona todos los poderes. Se organizó un modelo político basado en
la existencia de un partido único, FET y de las JONS, que se inspiraba en los Estados fascistas de Alemania e
ev
Italia, hasta 1945, pues la derrota de estos países en la II Guerra Mundial,hizo que la naturaleza del régimen
franquista cambiara progresivamente.
🟥 LA REPRESIÓN. Tras finalizar la Guerra Civil, los vencedores, lejos de buscar la reconciliación con los vencidos,
iniciaron una política de represión destinada a eliminar físicamente a todos aquellos considerados “enemigos de
España”, que afectó a 50.000 personas ejecutadas por unas ideas políticas contrarias al régimen, a los que unimos
S

cárceles y campos de concentración llenos de vencidos en la guerra y de nuevos opositores al régimen, en unas
pésimas condiciones higiénicas y alimenticias que, junto con los duros trabajos forzados, elevaron cruelmente la
mortalidad. Las medidas represivas se caracterizaron por el ejemplo y el castigo, difundiendo el terror entre la
población para acallar cualquier tipo de disidencia.
eo

🟥 AUTARQUÍA ECONÓMICA. La etapa de la posguerra estuvo caracterizada por la miseria y el hambre. El régimen
pretendió alcanzar la autosuficiencia económica a partir del aislamiento del exterior y de la sustitución del mercado
libre por la intervención del Estado en la economía. Es lo que llamamos autarquía, un modelo que llevó a una falta
alarmante de productos básicos que obligó a adoptar una política de
racionamiento por parte del Estado.
G

🟥 AISLAMIENTO INTERNACIONAL. Sin embargo, el intento español de una política


autárquica, más que una voluntad, fue la consecuencia del aislamiento de
España tras la II Guerra Mundial. El nuevo orden internacional tras la guerra
consideró enemigo al régimen español, que había apoyado militarmente al
ejército nazi con la división azul, y que vio cómo se le negaba el ingreso en la
recién formada Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la posterior
salida de España de los embajadores de otras naciones. Por ello, cuando los
países europeos que habían participado en la guerra iniciaban su
reconstrucción, gracias a la ayuda económica estadounidense (Plan Marshall),
la economía española seguía en la más negra penuria.

2 GeoSevillano
RESUMEN XX T4 PEvAU HISTORIA DE ESPAÑA 2° BACH PACO SEVILLANO

B. LOS AÑOS 50: APERTURA Y RECONOCIMIENTO EXTERIOR

El inicio de la Guerra Fría benefició al régimen franquista, puesto que EEUU buscaba aliados seguros para luchar
contra el comunismo de la URSS, estableciendo entre ambos acuerdos para la defensa mutua y la asistencia militar,
así como la instalación de bases militares norteamericanas en nuestro país, que perviven hoy día, como la de Morón
(Sevilla) y la de Rota (Cádiz). También pactó con el Vaticano, que amplió y reconoció una serie de importantes
privilegios a favor de la Iglesia Católica, consagrando de este modo el carácter ultracatólico del régimen. Así, poco a
poco España volvía a abrirse al exterior, volvieron los embajadores que se fueron en la posguerra y en 1955 España
fue admitida en la ONU.

🟥 CAMBIOS POLÍTICOS: LA TECNOCRACIA. Ante las dificultades económicas derivadas de la autarquía y la progresiva
aceptación internacional del régimen, se produjo una remodelación del gobierno, caracterizado por una combinación
de falangistas y católicos. Respecto a estos últimos, miembros de la institución católica del Opus Dei comienzan a
formar parte del gobierno, los llamados tecnócratas, es decir, “Técnicos”, especialistas, al frente del gobierno que

o
buscarían el progreso económico y la mejora de la administración, sin entrometerse en otras cuestiones por lo que
nunca discutirían los contenidos más represivos y antidemocráticos del régimen. A partir de este momento, España
comienza a abandonar la autarquía, con el llamado Plan de Estabilización de 1959, en el que se liberalizó el

an
comercio y se abrió el país a inversiones extranjeras, con lo que experimentará un intenso crecimiento industrial,
dejando de ser un país predominantemente agrario.

C. LOS AÑOS 60: EL DESARROLLISMO

🟥 CAMBIOS POLÍTICOS. Los ministerios clave en la economía eran ocupados por los tecnócratas del Opus Dei, que
fueron aumentando en número hasta abarcar prácticamente todo el gobierno al final de la década de los 60. Se crea
il l
el cargo de Vicepresidente del Gobierno, que ocupó Carrero Blanco. Aunque el régimen seguía siendo dictatorial,
se intentó proyectar una imagen menos totalitaria, por las demandas sociales y por la oposición política. Con este
objetivo de aparentar un funcionamiento más democrático se promulgaron en esta década una serie de leyes: Ley
de Prensa (1966), que eliminaba la censura previa, pero la mantenía a posteriori, llevando a multas y
ev
encarcelamientos; Ley Orgánica del Estado (1967), ya explicada con anterioridad, que modificó numerosos
aspectos de las anteriores Leyes Fundamentales para eliminar algunas connotaciones totalitarias; Nombramiento de
D. Juan Carlos como sucesor del Caudillo (1969), recibiendo el título de Príncipe de España.
🟥 DESARROLLO ECONÓMICO. Desde los 60 hasta 1974, la economía experimentó un gran
desarrollo y España se incorporó definitivamente al reducido grupo de los países
S

industrializados, siendo el régimen aceptado en el exterior. Los tecnócratas, tras el Plan de


estabilización del 59, establecieron los Planes de Desarrollo Económico y Social. A este
desarrollo contribuyen “los felices 60”, en los que España sale beneficiada del desarrollo
económico de los países europeos, a través del turismo. Pese a la dictadura, España era en
eo

los 60 un destino atractivo: nuevo, barato y soleado. “Spain is different”, era el eslogan de su
propaganda. A esto habría que añadir las remesas (envío de dinero) de cerca de dos millones
de españoles que emigraron a los países europeos que necesitaban mano de obra industrial.


G

Eje Cronológico Franquismo (1939-1975)

3 GeoSevillano
RESUMEN XX T4 PEvAU HISTORIA DE ESPAÑA 2° BACH PACO SEVILLANO

D. EL OCASO DEL FRANQUISMO: 1969-1975

🟥 CRISIS POLÍTICA:TENSIONES ENTRE INMOVILISTAS Y APERTURISTAS. En su etapa final, el


franquismo fue un régimen con una total incapacidad para renovarse. Al frente seguía
Franco, un anciano con la salud deteriorada cada vez más alejado de la sociedad sobre la
que ejercía aún su dictadura. A partir de 1969 se produjo una división en la clase dirigente
del régimen, entre los inmovilistas y los aperturistas. Los inmovilistas, es decir, la
ultraderecha, estaba liderada por Carrero Blanco, que ante la incapacidad de Franco fue
nombrado Presidente del Gobierno en 1973, mismo año en que fue asesinado por la banda
terrorista ETA. Le sustituye Arias Navarro, más encaminado al aperturismo político, pero las

o
propuestas de reformas no se llevaron a cabo y, una vez más, el régimen impedía la
democratización.
🟥 CRISIS DEL PETRÓLEO. Por si fuera poco, en octubre de 1973 se había producido un

an
aumento de los precios del petróleo que acarreó una crisis económica internacional,
especialmente grave en España por su dependencia energética del exterior. Así se une a la crisis política, una crisis
económica que aumentó la intensidad de las protestas (huelgas y atentados) y una nueva oleada de protesta
internacional contra el régimen dictatorial de Franco.
🟥 EL SAHARA OCCIDENTAL. La situación se complicó aún más con el conflicto del Sáhara Occidental, una colonia
española a la que España había prometido un referéndum de autodeterminación para que decidiera su futuro. La
il l
debilidad final del régimen fue aprovechada por el rey de Marruecos, Hassan II, para anexionar el territorio a
Marruecos. Arias aceptó iniciándose un conflicto aún sin resolver.
🟥 MUERTE DE FRANCO. Finalmente, Franco murió el 20 de noviembre de 1975, a los 83 años de edad, y dos días más
tarde Juan Carlos I juraba su cargo como rey de España. La dictadura había terminado y un camino nuevo se
ev
abría en nuestro país: la transición a la democracia.

La muerte de Franco en 1975 puso punto y final a una larga dictadura y supuso el comienzo de la transición a
la democracia, proceso que una gran parte de la población española parecía dispuesta a apoyar. La memoria
S

de la Guerra Civil, como catástrofe que era preciso evitar, y que no podía repetirse bajo ningún concepto, fue
sin duda un factor de primera importancia que ayudó a lograr un consenso en torno a las posiciones
políticas más centradas. Se iniciaba así un nuevo y complejo período en la Historia de España, donde la
actitud del rey Juan Carlos a favor del cambio y la responsabilidad de las fuerzas políticas de la oposición
permitieron que la transición a la democracia se efectuara de forma pacífica.
eo

OTROS RECURSOS:

🎬
🎬
El Régimen Franquista Parte I: del 1939 al 1969 (31’)
G

🎬
El Régimen Franquista Parte II: del 1959 al 1975 (33’)

🎬
Academia Play (12')

Franco, la vida del dictador en color: (8 capítulos cortos)

4 GeoSevillano

También podría gustarte