Está en la página 1de 25

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería
Ingeniería química
Laboratorio de química orgánica 2, sección 05
Catedrático: Ing. Christian Ortega

PRÁCTICA no. 01 (PARTE A)

Cromatografía de capa fina

Jorge Alejandro Arango de León


Carné no. 1297021

Guatemala, 27 de agosto del 2022


Índice
Introducción 3
Fundamento teórico 4
Cromatografía 4
Cromatografía de capa fina4
Capa móvil y estacionaria 4
Ventajas y desventajas de CCF 5
Desarrollos de la cromatografía 5
Placas cromatográficas 6
Visualización de resultados 7
Capilaridad, fuerza eluotrópica y factor de retención 7
Capilaridad 7
Fuerza eluotrópica 8
Factor de retención 9
Aplicaciones 10
Mecanismos de reacción y reacciones 10
Preguntas de prelaboratorio 10
Objetivos 15
Metodología 16
Diagramas y consideraciones de sistema 19
Datos de seguridad de materiales 20
Tabla de propiedades fisicoquímica 20
Tabla de toxicidades y antídotos21
Referencias 24

2
Introducción

El día 27 de agosto de 2022 se llevará a cabo la práctica de laboratorio no.1


denominada “cromatografía de capa fina”, durante la cual se realizará una
cromatografía de capa fina para identificar una mezcla de sustancias orgánicas al
compararlas con las mismas sustancias en forma pura.

El objetivo general de la práctica será determinar la composición de las muestras


de analgésicos mediante una cromatografía de capa fina y una muestra control
previamente preparada.
La actividad será llevada a cabo con la técnica de cromatografía de capa fina que
se realizará en una placa de gel de silica y una mezcla de ácido acético glacial y
acetato de etilo como solvente para la fase móvil.
Para poder visualizar los resultados obtenidos se utilizará luz UV y cristales de
yodo.

El análisis cromatográfico se realiza comparando los resultados obtenidos gracias


a efecto capilar y gravitatorio con una muestra control que ayuda a calcular la
composición de mezclas desconocidas. Es utilizada ampliamente debido a su fácil
uso y la rapidez de esta para obtener resultados fiables si la técnica se realiza de
manera correcta.

3
FUNDAMENTO TEÓRICO

Cromatografía
La cromatografía es un método de separación mediante procedimientos físicos
que es utilizado para la caracterización de mezclas complejas. En total, es un
conjunto de mezclas basadas en el principio de retención selectiva en base a
propiedades físicas. Sin embargo, también es utilizado para pedir la proporción de
los componentes en la mezcla con el beneficio de utilizar pocos reactivos,
haciendo que el costo de realizarla sea una de las ventajas principales de esta.
(IJPR, 2010)

Cromatografía de capa fina:


Capa móvil y estacionaria:
La capa estacionaria es la capa de adsorbente que se encuentra a lo largo
de la placa y que busca, mediante porosidad y efecto de polaridad, retener o
“atrasar” a ciertos compuestos de la mezcla analito. Esto ayuda a que, al
momento de que la capa móvil se desplace, no todos los compuestos se
desplacen de forma uniforme, sino que algunos avancen más que otros a lo
largo de la placa. (IJPR, 2010)

 Adsorbentes: Los adsorbentes más utilizados suelen ser el gel de


sílice y la alúmina, siendo ambas polares. Estos tienen como
diferencia que el gel de sílice se utiliza más para sustancias con alta
polaridad (Alcoholes, aminas, ácidos carboxílicos). La alúmina, por el
contrario, se utiliza para separar compuestos relativamente apolares
debido a su afinidad para retener con más fuerza a los compuestos.
El adsorbente debe ser inerte con las sustancias a analizar y no
actuar como catalizador en reacciones de descomposición.
(Universidad de Madrid, 2019)

La capa móvil es la capa compuesta del eluyente. Esta tiene como


propósito desplazar el analito por la placa, separando así a los compuestos
de la mezcla del analito, facilitando así su análisis. (IJPR, 2010)

 Eluyentes: Los eluyentes son disolventes, o bien mezclas de


disolventes, que actúan sobre la placa como la capa móvil, haciendo
que el analito se desplace por la placa por efecto de capilaridad.
(Universidad de Madrid, 2019)

4
Ambas capas deben ser escogidas en base al compuesto que se desee identificar,
ya que, de ser polar o apolar, algunos eluyentes y adsorbentes funcionarán mejor
que otros.

Ventajas y desventajas de CCF:


 Ventajas: Las ventajas del análisis de cromatografía fina (CCF)
pueden ser varias si se analiza como un método de análisis con
menor rango de certeza que otros métodos actuales. Dentro de estas
se puede resaltar la pequeña cantidad de reactivos a utilizar y la
eficacia que esta ofrece al poder analizar varias muestras al mismo
tiempo en un sistema de favorecido tamaño a comparación de otros
métodos. (J. Chem. Educ, 2018)
 Desventajas: La principal limitación que posee esta técnica es la baja
especificidad y sensibilidad que esta tiene en comparación de otras
técnicas, ya que sustancias con una polaridad muy similar no se
separarán con tanta facilidad, lo cual es una gran desventaja en
análisis de muestras de composición desconocida. La fase móvil
puede llegar a presentar dificultades al no poder dirigir su flujo de
manera directa en las separaciones. Ya qué, incluso podría llegar a
suceder que la saturación del sistema no sea lo suficientemente algo,
ocasionando que no se presente un equilibrio en la atmósfera, dando
así resultados inconsistentes. (Revista de química, 2021)
 Manejo de errores: Hay una gran cantidad de errores que pueden
llegar a ocurrir durante una cromatografía. La determinación de la
concentración de una muestra desconocida depende del volumen y
la concentración de la curva de la muestra, por lo que cualquier error
volumétrico al momento de hacer la solución afectará los resultados
finales. Esto incluye la aplicación de las muestras a la placa, ya que
se tiene que procurar realizar esta con el mismo radio. La placa en sí
es otro generador de errores potencial, ya que, de ser alterada
posteriormente a la cromatografía, esta puede alterar los resultados
obtenidos. (Fhionnlaoich, 2018)

Desarrollos de la cromatografía:
Los diferentes desarrollos cromatográficos se refieren a las diferentes
técnicas que existen para realizar la cromatografía sin importar su
naturaleza, sino que al uso de leyes físicas o fenómenos como la
capilaridad para obtener un mejor resultado.

5
 Ascendiente: El solvente se coloca en el fondo de la cámara
cromatográfica y la placa se suspende desde la parte superior a
manera de que el solvente toque únicamente la parte de sembrado.
En este método, la fase móvil asciende por la placa por efecto de
capilaridad.
 Descendiente: En el desarrollo descendente se invierten los papeles,
teniendo el solvente en la parte superior y la placa colgando con la
parte de sembrado tocando el solvente. En este método, la fase móvil
desciende por efecto de capilaridad y gravedad.
 Bidimensional: La forma bidimensional se utiliza para mezclas más
complejas con un factor de retención (Rf) con menor variación. En
este método se realiza una primera corrida de manera ascendente y
se deja secar la placa para lograr un punto fijo. Posteriormente se
gira la placa y se realiza de manera descendente. Ya que, por más
parecidos que sean los compuestos en su factor de retención, nunca
será el mismo, logrando así ampliar la distancia entre los compuestos
y obteniendo resultados más certeros.
 Circular: La forma circular se utiliza para separar componentes de
extractos vegetales mediante una placa circular. En esta se efectúan
manchas circulares en el centro de la placa dos o tres veces mientras
se evapora el solvente en medio de cada corrida. Posteriormente se
coloca el filtro sobre un vidrio de reloj, se atraviesa el centro de la
placa con hilo de coser y se vierte más disolvente para dejar que este
fluya por efecto de capilaridad hacia el centro de la mancha para
posteriormente dispersar los componentes de forma circular por el
papel filtro, obteniendo así una cromatografía circular.
(U.N.S.E, 2019)

Placas cromatográficas:
Siembra de las muestras: La siembra o aplicación de muestras y
solventes requieren ciertas especificaciones tales como no diluir
mucho el solvente para no tener la necesidad de utilizar un mayor
volumen de muestras, lo cual a su vez aumentaría el diámetro de la
mancha, complicando la obtención de buenos resultados (U.N.S.E,
2019)

Activación de la placa: Las placas utilizadas en cromatografía,


dependiendo de la sustancia, pueden ser utilizadas luego de secarse
al aire. Sin embargo, algunas requieren la activación previa de las
mismas exposiciones al calor durante cierto tiempo. Dependiendo del
tipo de adsorbente y la actividad deseada. Posteriormente se deben

6
almacenar en ambientes secos, como desecadores, hasta el
momento de su uso. Como ejemplo, las placas de gel de sílice y
alúmina se activan calentándose, siendo estas las más utilizadas
para cromatografía. (U.N.S.E, 2019)

Visualización cromatográfica:
Los métodos de revelación o visualización cromatográficos son aquellos
métodos utilizados para poder visualizar el avance de los compuestos en la
placa, tomando en cuenta que la mayoría de los compuestos son incoloros.
Esto hace que se desarrollen técnicas de visualización en base a los
compuestos analizados, obteniendo así una gran variedad de métodos de
revelación basados en diferentes características fijas.

 Físico: Dependiendo del compuesto a analizar, no siempre es


recomendable hacerlo reaccionar con otras sustancias, ya que esto
podría ser tóxico, explosivo o peligroso para la salud. Es por esto por
lo que se suelen utilizar métodos físicos como primera opción. Un
método muy común es añadir al absorbente un indicador
fluorescente, de tal forma que al introducir luz ultravioleta brille toda
la placa con excepción de aquellos puntos cubiertos por compuestos
orgánicos. Esto se modifica si se encuentra presente algún
compuesto fluorescente.
 Químicos: Estos consisten en la reacción entre un reactivo revelador
y aquellos compuestos a analizar. Uno de los reactivos más
utilizados suele ser yodo en presentación cristalina, ya que este suele
colorear compuestos orgánicos con tonos amarillos/marrones. Sin
embargo, esto tiene como desventaja que las manchas suelen
desaparecer después de un tiempo, haciéndolo un método poco
fiable para análisis que requieran más tiempo del ordinario. Otra
opción es utilizar ácido sulfúrico, el cual deja manchas negras
compuestas por carbono al momento de reaccionar con compuestos
orgánicos.
(IJPSR, 2011)

Capilaridad, fuerza eluotrópica y factor de retención


Capilaridad: La acción capilar o capilaridad es el efecto de ascenso de líquidos
sobre una sustancia permeable debido a fuerzas adhesivas y cohesivas que
interactúan entre el líquido y la superficie. Cuando la fuerza de enlaces
intermoleculares de un líquido es sustancialmente inferior al área del liquido
interaccionando, ocurre la capilaridad hasta que es contrarrestado por efecto
gravitatorio.
7
 Fuerza cohesiva: Fuerza de enlace intermolecular de una sustancia donde
esta es forzada a mantener una forma determinada aún en estado líquido
por mutua atracción entre sus moléculas.
 Tensión superficial: Es la cantidad necesaria de energía que requiere un
líquido para aumentar su superficie por unidad de área, por lo que, con
poca presión, este tiende a mantener su superficie.
 Fuerza de adhesión: Es la fuerza mediante la cual se unen dos superficies
de diferentes sustancias y, a pesar de no reaccionar, se mantienen unidas
por fuerzas intermoleculares.
(A. Peiris, 2020)
Img 01: Capilaridad

Fuente: Achille Peiris, 2020

La capilaridad solo ocurre cuando las fuerzas adhesivas son más fuerzas que las
cohesivas, logrando así una mejor tensión superficial en el líquido. Esto significa
también que aquellos compuestos con una composición más pesada p/p tendrán
un menor ascenso en una cromatografía ascendiente, mas tendrán un mayor
descenso en una cromatografía descendente por efecto de gravedad.
También influye el material del que esté hecho la fase estacionaria, ya que, a
mayor porosidad, mayor efecto de capilaridad podrá presentar. (A. Peiris, 2020)

Fuerza eluotrópica: La fuerza eluotrópica se podría definir como la habilidad que


tiene un solvente (fase móvil) para desplazar compuestos en un dado adsorbente
(fase estacionaria), por lo que, a mayor fuerza eluotrópica, mayor rapidez se
tendrá para separar mezclas en una cromatografía.

Esto se puede evaluar en base al compuesto que se busque separar de la mezcla


o la fase móvil/estacionaria disponible y con menor costo en caso de no tener

8
ningún compuesto en específico que se busque obtener. Por ejemplo, al momento
de utilizar gel de sílice como fase estacionaria, la cual cuenta con un buen nivel de
porosidad y, por lo tanto, un buen efecto capilar; se podría utilizar acetronitrilo o
etanoato de etilo para maximizar las fuerzas eluotrópicas presentes.

Como regla general se podría decir que, a mayor polaridad de la fase móvil, mayor
fuerza eluotrópica, mas esto no siempre se cumple o es recomendable, ya que
habría que tomar en cuenta la polaridad del compuesto que se busque separar, la
fase estacionaria disponible y el efecto capilar que puede llegar a tener la fase
móvil sobre esta. (Łukasz Komsta, 2018)

Img 02: Tabla de solventes y fuerza eloutrópica en tablas RP8

Fuente: Łukasz Komsta, 2018

Factor de retención: El factor de retención es la clave de la cromatografía, ya que


en base a este se pueden determinar los compuestos analizados al compararlos
con compuestos puros o mezclas de interés.
Este se define como la cantidad que viaja cada compuesto de una mezcla en
comparación de la distancia original que se movió el solvente de fase móvil. Este
se calcula como:

Distancia avanzada por el punto


Rf =
Distancia avanzada por el solvente

Fuente: Harper Collage, 2019

En base a esto, a mayor Rf, mayor distancia avanzada por el punto de muestra.
Estos se utilizan para comparar con otras muestras. Sin embargo, el Rf no tiene
un uso útil si no se logra obtener una diferencia de Rf considerable entre las
sustancias analizadas, y esto es logrado al tener en cuenta la polaridad de la fase
móvil, estacionaria y los compuestos a analizar. Por lo tanto, si se quiere obtener

9
un Rf útil, es necesario tomar en cuenta la capilaridad y fuerza eluotrópica que
presenta el sistema, ya que estos podrían influir incluso en qué desarrollo
cromatográfico se utiliza, ya que no habría necesidad de tener una cromatografía
bidimensional si se logran “manipular” estos factores para obtener un ▲Rf
considerable. (Harper Collage, 2019)

Aplicaciones
La cromatografía ha sido utilizada a lo largo de los años para lograr un análisis
más exacto. Este es utilizado para la determinación de aminoácidos, identificación
y purificación de drogas en farmacología, separación de componentes de
medicinas y derivados para realizar retrosíntesis, cosméticos y análisis de
pesticidas y fungicidas en alimentos, etc. Esta técnica es preferida debido a la
rapidez que esta posee para separar compuestos y su alto nivel de fiabilidad al
momento de determinar compuestos. (IJPSR, 2011)

Mecanismos de reacción y reacciones


No aplica para este laboratorio.

Preguntas de prelaboratorio
1. Definir cromatografía de capa fina de forma enciclopédica:
a. ¿Qué es? // Método de análisis que permite la separación de gases o
líquidos de una mezcla por adsorción selectiva, produciendo manchas
diferentemente coloreadas en el medio adsorbente; está basado en la
diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una
sustancia porosa. (Oxford Languages, 2022)
b. ¿Para qué sirve? // Separación de gases o líquidos por adsorción
selectiva para determinar los componentes químicos en mezclas
complejas. (Gob. Argentina, 2022)
c. ¿Qué partes tiene? //

10
(A. Herrera, 2019)
d. ¿Cómo funciona? // Se prepara la cámara cromatográfica y se aplica la
muestra en la placa recubierta. Se sumerge el extremo inferior en la fase
móvil, la cual asciende por capilaridad y se produce una separación de
los componentes. Se marca el avance obtenido y se seca la placa para
posteriormente revelar los componentes ya separados. (A. Herrera,
2019)
e. Dé un ejemplo de aplicación. // La cromatografía es utilizada
principalmente en análisis de sustancias o mezclas. En específico, la
cromatografía de gases es utilizado para la metilación de ácidos grasos
en el análisis de aceite, ayudando a salvar varias vidas con su uso
correcto. (I. Smith y J. Feinberg, 2020)
2. Explicar cómo influyen los siguientes parámetros en la separación por
cromatografía en capa fina:
a. Fase estacionaria // En esta se retienen los componentes de la muestra
y los patrones con los que se compararán los resultados.
b. Fase móvil // La fase móvil fluye a través de la estacionaria, arrastrando
con ella a los compuestos de la mezcla que se analizarán. Esta ayuda a
“filtrar” los componentes al “discriminar” los componentes a lo largo de la
placa
c. Saturación de la cámara // La saturación de la cámara ayuda a que los
componentes puedan avanzar sin mayor dificultad y velocidad al saturar
la concentración del diluyente dentro de la cámara. (L. Molina, 2012)
d. Humedad relativa // Es el contenido de vapor de agua del aire en
relación con su saturación. Esto afecta al experimento debido a que las
moléculas de agua son polares, y esto disminuye la superficie del
sorbente. (INSST, 2019)
3. ¿A qué se le llama activación de la placa y cómo se activa? // La activación
de placa es el proceso mediante el cual se busca disminuir la humedad

11
presente en la placa y el sistema con el fin de evitar que moleculares
polares (agua) afecten en el experimento. Esto se puede realizar de varias
formas, más suele realizarse aplicando las muestras y posteriormente
calentar la placa antes de iniciar la cromatografía. (E. Connan, 1969)
4. Explicar 4 métodos de desarrollo de activación de la placa cromatográfica //
Activación ascendente: El solvente es colocado en el fondo de la
cámara y el papel se suspende por su parte superior de forma que el
borde inferior toque el solvente, cuidando que la línea de sembrado
no quede sumergida. El solvente sube por capilaridad hasta ser
contrarrestado por la gravedad.
Activación descendente: El solvente se coloca en un depósito en la
parte superior de la cámara y fluye hacia abajo por efecto de
gravedad y capilaridad. La placa es ubicada en la parte superior y en
el fondo se añade solvente para asegurar la saturación del ambiente.
Activación bidimensional: Es utilizada para mezclas complejas. Se
siembra en papel con ángulo y se realiza la primera prueba de forma
ascendente de forma paralela a uno de los bordes del papel con un
solvente. Posteriormente se seca para eliminar el primer disolvente y
se gira en noventa grados y se efectúa la segunda prueba con otros
solventes. Esto aumenta la separación entre compuestos con
coeficientes Rf muy parecidos.
Activación circular: Esta se utiliza para separar componentes de
extractos vegetales. Se efectúa una aplicación circular en el centro
de una placa para posteriormente evaporar el solvente y realizar este
proceso 4 veces (mínimo). De esta forma se obtienen manchas
concentradas en pequeñas concentraciones. De último se atraviesa
el centro con un hilo o rollo de papel absorbente y se vierte
disolvente para que fluya con capilaridad hacia en centro de la
mancha, dispersando los resultados a través del radio de la placa.

(U.N.S.E, 2019)

5. ¿Cuáles son los tipos de solventes que se pueden usar en cromatografía de


capa fina?
a. Con fases estacionarias polares // Se deben de escoger disolventes
polares para que disuelva de mejor manera la mezcla. Usualmente se
utiliza metanol y no disolventes más polares que estos. (UAM, 2020)
b. Con fases estacionarias poco polares/apolares // Se deben de escoger
disolventes no polares, mientras que con compuestos medianamente
polares se utilizan mezclas de hexano/acetato de etilo en diferentes
proporciones según la polaridad. (UAM, 2020)

12
6. Indicar 3 ejemplos de métodos de visualización o revelación de placas
cromatográficas, describiendo fundamentos de cada uno. //
Luz UV: Estas se adicionan a un colorante fluorescente al
adsorbente, por lo que toda la placa brillará, con excepción a
las partes que contengan manchas orgánicas
Vapores de yodo: Este método utiliza cristales de yodo que
son introducidos a la cámara para posteriormente calentar el
sistema y evaporar los cristales que reaccionan con los
compuestos orgánicos en las placas cromatográficas para
formar marcas amarillas que marcan el avance de estas.
Colorantes químicos: Mediante reacciones específicas se
puede dar color a los compuestos orgánicos.
(UB, 2022)
7. ¿Cuáles métodos de visualización o revelación de placas cromatográficas
se emplearán en la práctica? // Método UV y vapores de yodo (UB, 2022)
8. Dibujar las estructuras de los distintos componentes activos de los
medicamentos que se emplearán en la práctica. Identificar y nombrar los
grupos funcionales presentes en cada uno de los analgésicos a analizar. //

Acetaminofén - paracetamol:

Alcohol

Amida

Aspirina, cardioaspirina – AAS

Ácido
Carboxílico
Éster

Ibuprofeno – Ibuprofeno

Ácido
Carboxílico

13
Café – cafeína
Carbonilo Amina

Amida

Fuente: Propia, 2022

14
Objetivos
General

1. Determinar la composición de las muestras a analizar mediante un análisis


cromatográfico en comparación con sustancias conocidas.

Específicos

1. Indicar el factor de retención Rf en base a los datos obtenidos en la


cromatografía de capa fina al aplicar yodo y luz ultravioleta para visualizar
los puntos.
2. Calcular el porcentaje de error obtenido en base al factor de retención
obtenido y el dato real registrado.

15
Metodología
Reactivos:
 Etanol
 Cloroformo
 Cristales de iodo
 Ácido acético glacial
 Acetato de etilo
 Acetaminofén
 Aspirina
 Cardio-aspirina
 Ibuprofeno
 Café instantáneo

Materiales:
 Equipo Soxhlet de 500ml
 Equipo de destilación
 Baño maría
 Manta de calentamiento
 Mangueras
 Dedal de papel filtro
 3 Beakers
 Vidrio de reloj y balanza

Diagrama de flujo de bloques 01: Preparación de la cámara cromatográfica

Fuente: Propia, 2022

16
Diagrama de flujo de bloques 02: Aplicación de las muestras control

Fuente: Propia, 2022

Diagrama de flujo de bloques 03: Desarrollo de las placas

Fuente: Propia, 2022

17
Diagrama de flujo de bloques 04: Visualización

Fuente: Propia, 2022

Diagrama de flujo de bloques 05: Análisis de analgésicos

Fuente: Propia, 2022

18
DIAGRAMAS Y CONSIDERACIONES DE SISTEMAS
Tabla #1. Sistema de cromatografía con papel filtro y placa cromatográfica
CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA
Figura #001

Fuente: Labster Theory, 2021


CONSIDERACIONES DEL SISTEMA
Consideraciones al montaje y operación:
- El sistema tiene que ser cerrado durante el proceso, ya que incluso la
más mínima cantidad de aire interrumpe el proceso.
- El sistema tiene un tiempo de retención, por lo que no es un método
“inmediato” y requiere de tiempo para obtener resultados fiables.
- Las placas utilizadas deben de estar limpias, ya que cualquier impureza
podría afectar el flujo y dirección de la capa móvil.
- La placa debe ser activada previo al análisis cromatográfico.
Fuente: Textos científicos, 2021

19
DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
Tabla No. 01 Propiedades Fisicoquímicas de los reactivos de la práctica.
Punto
Masa Punto de
Densidad de
Sustancia Estructura Formula molar Apariencia ebullición Solubilidad
(g/ml) fusión
(g/mol) (°C)
(°C)
Líquido
transparente Soluble en
Etanol C2H5OH 46.07 0.79 -144 78.29
incoloro con agua
olor ácido
 

Líquido Miscible en
incoloro etanol,
Cloroformo CHCl3 119.39 1.498 -63.5 61.26
con olor benceno,
  dulce éter.

Sólido
Cristales de cristalino 113- Soluble en
 I - I I2 253.8 4.93 184.4
iodo violeta con 114 agua <0.5g/l
olor picante

Líquido
Ácido Soluble en
incoloro
acético C2H4O2 60.05 1.04 16.64 117.9 agua 602.9
con olor
glacial   g/l
acre

Líquido
Acetato de incoloro Soluble en
C2H8O2 88.11 900.3 -83.6 77.1
etilo con olor agua 80mg/l
 
afrutado

Sólido
158-
AAS C7H6O 138.1 blanco e 1.44 256 2g/l
160
inodoro
 

Polvo
236- No
Cafeína C8H10N4O2 194.2 blanco 1.23 20g/l
239 determinado
cristalino
 

Polvo
Paracetamo 168- No
 C8H9NO2 151.16 blanco 1.29 14g/l
l   172 determinado
cristalino

20
(Carl Roth, 202

Tabla No. 02 Toxicidad de los reactivos de la práctica


Reactividad y
Forma de
Sustancia Toxicidades Antídotos símbolos de
desecho
peligrosidad
Ingestión: Vómito y Ingestión: Los vapores
nauseas Abundante agua pueden formar
mezclas explosivas
Inhalación: Ninguna Inhalación: Aire con el aire.
fresco Preferible a
Etanol -
través de
Exposición a
Contacto con ojos: Contacto con ojos: desechos
rata y conejo irritación grave Abundante agua autorizados

Contacto con piel: Contacto con piel:


Ninguna Abundante agua

Ingestión: Provoca Ingestión: carbón Poca reactividad a


náuseas y vomito activado y consultar temperatura
especialista ambiente.
Inhalación: Inhalación: En pequeñas
Neumonitis, acidosis Consultar cantidades
Cloroformo - y edema. especialista puede dejarse
Exposición a evaporar. Si
Contacto con ojos: Contacto con ojos:
rata y conejo Conjuntivitis y Abundante agua no, mezclar
quemaduras con queroseno
e incinerar.
Contacto con piel: Contacto con piel:
No es absorbido Abundante agua

Ingestión: Diarrea y Ingestión: No es reactivo bajo


vómitos Abundante agua. condiciones
Contactar médico ambientales
Inhalación: Ahogo, Inhalación: Buscar normales
irritación y tos asistencia médica
Eliminar como
Cristales de
residuo
yodo - Contacto con ojos: Contacto con ojos: peligroso y
Exposición a irritación grave Abundante agua y
restricciones
rata y conejo consultar oculista
nacionales.

Contacto con piel: Contacto con piel:


Irritación cutánea Abundante agua.
Consultar médico

21
Ingestión: Ingestión: Sustancia reactiva
Perforaciones Abundante agua. con riesgo de
internas Contactar médico ignición y mezclas
explosivas
Inhalación: Tos, Inhalación: Aire
ahogo y dolor fresco Eliminar como
Ácido acético
residuo
glacial -
Contacto con ojos: Contacto con ojos: peligroso y
Exposición a Quemaduras y Abundante agua. restricciones
rata y conejo ceguera Contactar médico nacionales.

Contacto con piel: Contacto con piel:


Quemaduras graves Abundante agua.
con cicatriz Consultar médico

Ingestión: Náuseas y Ingestión: Sustancia reactiva


vómitos Abundante agua. con riesgo de
Contactar médico ignición y mezclas
Inhalación: Tos, Inhalación: Aire explosivas
ahogo y dolor fresco
Eliminar como
Acetato de
residuo
etilo - Contacto con ojos: Contacto con ojos:
peligroso y
Exposición a irritación grave Abundante agua.
restricciones
rata y conejo Contactar médico
nacionales.
Contacto con piel: Contacto con piel:
Efecto desangrante Abundante agua.
en la piel, irritación Consultar médico

Ingestión: Ingestión: Puede formar


Espasmos, dolor, Abundante agua. mezclas explosivas
náuseas y vomito Contactar médico en el aire

Inhalación: Inhalación: Aire Eliminar como


Irritación y tos fresco
AAS - residuo
Exposición a peligroso y
rata Contacto con ojos: Contacto con ojos: restricciones
Lesión ocular grave Abundante agua. nacionales.
Contactar médico
Contacto con piel: Contacto con piel:
Efecto desangrante Abundante agua.
en la piel, irritación Consultar médico

22
Ingestión: Náuseas y Ingestión: Peligro de
vómitos Abundante agua. explosión de polvo
Contactar médico si se acumula
Inhalación: Tos y Inhalación: Aire
ahogo fresco
Eliminar como
Cafeína - residuo
Contacto con ojos: Contacto con ojos:
Exposición a peligroso y
no irritante grave Abundante agua.
rata y conejo Contactar médico restricciones
nacionales.
Contacto con piel: Contacto con piel:
No irritante Abundante agua.
Consultar médico

Ingestión: Náuseas y Ingestión: Estable a


vómitos Abundante agua. temperatura
Contactar médico ambiente

Inhalación: Tos y Inhalación: Aire Eliminar como


ahogo fresco
Paracetamol - residuo
Exposición a Contacto con ojos: Contacto con ojos: peligroso y
no irritante grave Abundante agua.
rata y conejo restricciones
Contactar médico
nacionales.
Contacto con piel: Contacto con piel:
No irritante Abundante agua.
Consultar médico

(Carl Roth, 2021)

23
REFERENCIAS
Bibliográficas
 Burns, R. A. (1996). Fundamentos de química (2.a ed.). Prentice Hall, Pg

212

 William Daub, G. (1996). Química (7.a ed.). Pearson Education, Pg 305.

Electrónicas
 Corzo, A., & Ledesma, N. (2022, mayo). Cromatografía. Técnicas de

análisis en química orgánica. https://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-

didacticas/SD-44-Cromatografia-CORZO.pdf

 Hage, D. (2019). Principles and applications of clinical mass spectrometry.

Chromatography.

https://www.sciencedirect.com/topics/engineering/adsorption-

chromatography

 Harper Collage. (2012). Retention Factors. Harper Collage Education.

http://dept.harpercollege.edu/chemistry/chm/100/dgodambe/thedisk/chrom/

wback3.htm

 Journal of Chemical education. (2019). A Toolkit to Quantify Target

Compounds in Thin-Layer Chromatography Experiments (N.o 95). J. Chem.

Educ. https://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/acs.jchemed.8b00144

 Komsta, Ł., & Skibiński, R. (2018, octubre). Experimental evaluation of

solvent elution strength in reversed-phase thin-layer chromatography on

RP2 and RP8 plates. Journal of Planar Chromatography.

https://doi.org/10.1556/1006.2018.31.5.1

24
 Libretexts, & Peiris, A. (2020, 15 agosto). Capillary Action. Chemistry

LibreTexts.

https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Physical_and_Theoretical_Chemistr

y_Textbook_Maps/

Supplemental_Modules_(Physical_and_Theoretical_Chemistry)/

Physical_Properties_of_Matter/States_of_Matter/Properties_of_Liquids/

Capillary_Action

 Molina, L. (2012, septiembre). Aplicación a la identificación y evaluación de

la pureza en la síntesis del AAS. Cromatografía en capa fina.

https://riunet.upv.es/handle/10251/16990

 Universidad autónoma de Madrid. (2018, junio). Cromatografía en placa

fina. http://www.qfa.uam.es/qb/practicas/P6-guion.pdf.

http://www.qfa.uam.es/qb/practicas/P6-guion.pdf

 Universidad de Barcelona. (2019, enero). Cromatografía en capa fina y en

columna. Cromatografía.

https://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia_tipus.html

 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. (2021, octubre).

Separaciones por cromatografía. ULPGC.

http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/39/39360/separaciones_por_

cromatografia_1.pdf

 Vallejo-Rosero, Y., Barrios-Correa, L., & Anaya-Gil, J. (2021). La

cromatografía en capa fina: Una alternativo vigente en la industria

farmacéutica. Revista de química, 35(2), 19–25.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/23788/22933
25

También podría gustarte