Está en la página 1de 35

Trisomía 13 (Síndrome de Patau)

Locus:

Gen/ Cromosoma: Trisomía en el cromosoma 13

Incidencia: 1 de cada 10,000 nacimientos

Fisiopatología:

La polisomia o presencia de más de 2 cromosomas en un par, ocurre cuando en la concepción


está implicada una célula germinal que contiene más de 23 cromosomas. Esta reduplicación de
uno o varios cromosomas tiene lugar como resultado de la no separación cromosómica durante la
división meiótica en la maduración de los gametos.

Características clínicas:

Los recién nacidos tienden a ser pequeños para la edad gestacional. Las anomalías de la línea
media son comunes e incluyen holoprosencefalia (fracaso del cerebro anterior para dividirse
correctamente), anomalías faciales como labio leporino y paladar hendido, microftalmia,
colobomas (fisuras) del iris, y displasia de retina. Los arcos supraorbitarios son planos, y por lo
general las hendiduras palpebrales están inclinadas. Las orejas tienen forma anormal y, en general,
implantación baja. La sordera es frecuente. Los defectos del cuero cabelludo y los senos dérmicos
también son comunes. A menudo, se observan pliegues cutáneos laxos en la nuca.

También son frecuentes el pliegue simiesco (un pliegue palmar único), la polidactilia y las uñas de
los dedos de las manos estrechas e hiperconvexas. Alrededor del 80% de los casos tienen
anomalías cardiovasculares congénitas; la dextrocardia es común. Los genitales suelen ser
anormales en ambos sexos; en los varones, se observa criptorquidia y escroto anormal; en las
niñas, útero bicorne. Las crisis de apnea en la primera infancia son frecuentes. La discapacidad
intelectual es grave.

Trisomía 18 (Síndrome de Edwadrs)

Locus:

Gen/ Cromosoma: Trisomía en el cromosoma 18

Incidencia: 1 por cada 6000 nacimientos con vida, mayormente sexo femenino

Fisiopatología:

La trisomía se produce normalmente a causa de la duplicación del cromosoma en el óvulo o en el


espermatozoide; cuando las dos células reproductivas se unen para formar el cigoto, éste se
desarrolla dividiéndose sucesivamente, y el defecto genético se repite en cada división. En otras
ocasiones la trisomía se da durante el desarrollo temprano del feto.
Si bien la causa más habitual del síndrome de Edwards es la duplicación del cromosoma 18, esta
enfermedad puede deberse también a otros errores genéticos, como la translocación. Dichas
diferencias dan lugar a los distintos tipos de trisomía 18.
Características clínicas:

● Malformaciones en los riñones.


● Malformaciones en el corazón: defectos en el tabique ventricular y/o en el atrial, conducto
arterioso persistente, etc.
● Dificultades para comer.
● Atresia esofágica: el esófago no está conectado con el estómago, por lo que los nutrientes no
llegan a éste.
● Onfalocele: los intestinos sobresalen del cuerpo a través del ombligo.
● Dificultades para respirar.
● Artrogriposis: presencia de contracturas en las articulaciones, sobre todo de las extremidades.
● Deficiencia en el crecimiento posnatal y retraso del desarrollo.
● Quistes en los plexos coroideos, que producen el líquido cefalorraquídeo; no causan problemas
pero son un signo prenatal del síndrome de Edwards.
● Microcefalia: desarrollo insuficiente de la cabeza.
● Micrognatia: mandíbula de tamaño inferior al esperable.
● Paladar hendido (labio leporino).
● Malformaciones en las orejas, frecuentemente situadas más abajo de lo habitual.
● Ojos muy separados, párpados pequeños y caídos (ptosis).
● Tórax en quilla o “pecho de paloma”: el pecho sobresale en la zona del esternón.
● Esternón anormalmente corto.
● Ausencia del radio, uno de los principales huesos del antebrazo.
● Manos cerradas y apretadas con los dedos superpuestos.
● Pulgares y uñas poco desarrollados.
● Pies convexos (“en mecedora”)
● Presencia de cinchas que unen los dedos de los pies.
● Criptorquidia: en varones, los testículos no descienden adecuadamente.
● Llanto débil.
● Discapacidad intelectual severa.

Trisomía 21 (Síndrome de Down)

Locus:

Gen/ Cromosoma: Trisomía en el cromosoma 21


Incidencia: 1 de cada 800 - 1000 nacimientos con vida

Fisiopatología:

Causado por la no disyunción o un error en la división celular durante la meiosis, lo que provoca
una trisomía del cromosoma 21. Una forma rara de síndrome de Down ocurre en la descendencia
de personas en quienes existe una translocación Robertsoniana que afecta la rama larga del
cromosoma 21q y la rama larga de uno de los cromosomas acrocéntricos. La translocación se
agrega a la rama larga normal del cromosoma 21.

Características clínicas:

Todas las personas con síndrome de Down son diferentes —los problemas intelectuales y de
desarrollo oscilan entre leves, moderados y graves—. Algunas personas son sanas, mientras que
otras tienen problemas de salud importantes, como defectos cardíacos graves.

Los niños y los adultos con síndrome de Down tienen un aspecto facial definido. Si bien no todas
las personas con síndrome de Down tienen las mismas características, algunas de las más
frecuentes son las siguientes:

● Rostro aplanado

● Cabeza pequeña

● Cuello corto

● Lengua protuberante

● Párpados inclinados hacia arriba (fisuras palpebrales)

● Orejas pequeñas o de forma inusual

● Poco tono muscular

● Manos anchas y cortas con un solo pliegue en la palma

● Dedos de las manos relativamente cortos, y manos y pies pequeños

● Flexibilidad excesiva

● Pequeñas manchas blancas en la parte de color del ojo (iris) denominadas «manchas de
Brushfield»

● Baja estatura

Los bebés con síndrome de Down pueden ser de estatura promedio, pero, por lo general, crecen
más lentamente y son más bajos que los niños de la misma edad.
XXY (Síndrome de Klinefelter)

Locus:

Gen/ Cromosoma: Cromosoma X extra en el par 23

Incidencia: 1 de cada 1000 nacimientos de varones

Fisiopatología:

La presencia de un cromosoma X extra en el varón 47 XXY es el resultado de la no disyunción


durante la división meiotica en uno de los dos padres, no se conoce el origen de la no disyunción.
El cromosoma suele ser de origen materno.

Características clínicas:

45 X (Síndrome de Turner)

Locus:

Gen/ Cromosoma: Ausencia de todo o parte del cromosoma X en mujeres

Incidencia: 1 de cada 2500 nacimientos en mujeres

Fisiopatología:
Algunas mujeres con síndrome de Turner tienen parte del cromosoma X y algunas muestran
mosaísmo con una o más de las líneas celulares adicionales, Las niñas con este síndrome pierden
la mayoría de sus ovocitos alrededor de los dos años de edad.

Características clínicas:

Muchas recién nacidas tienen un cuadro muy leve; en cambio, algunas presentan linfedema dorsal
marcado de las manos y los pies, y linfedema o pliegues cutáneos laxos en la nuca. Otras
anomalías frecuentes son cuello corto y grueso y tórax ancho con pezones invertidos y muy
separados. Las niñas afectadas tienen talla baja respecto de los miembros de la famila.

Hallazgos menos frecuentes son línea de implantación pilosa baja en la nuca, ptosis, múltiples
nevos pigmentarios, cuartos metacarpianos y metatarsianos cortos, pulpejos de los dedos
prominentes con remolinos en los dermatoglifos del extremo de los dedos de la mano e hipoplasia
de las uñas. Se observa mayor ángulo de porte en el codo.

Los síntomas de malformaciones cardíacas dependen de la gravedad. La coartación de aorta puede


causar aumento de la tensión arterial en los miembros superiores, disminución de los pulsos
femorales y tensión arterial baja o ausente en los miembros inferiores. La disgenesia gonadal
impide la pubertad, el desarrollo del tejido mamario o la iniciación de la menstruación. Otros
problemas médicos que se asocian con síndrome de Turner aparecen con el envejecimiento y
pueden no ser evidentes sin detección sistemática.

47 XXX (Trisomía X)

Locus:

Gen/ Cromosoma: Trisomía del cromosoma X

Incidencia: 1 de cada 1000 nacimientos en mujeres

Fisiopatología:

La trisomía X suele ser consecuencia de un problema durante la separación de ambos miembros


de un par de cromosomas en la división celular (no disyuncion en la meiosis) , aunque en un 20%
de los casos se debe a una falta de disyunción postzigótica. Las madres de las afectadas tienen una
edad avanzada en más o menos 30% de los casos (la edad materna avanzada es asociada a una
mayor probabilidad de eventos de no-disyunción). En un 10% de los casos se
observa mosaicismo con la combinación de diversas líneas celulares (46,XX/47,XXX,
47,XXX/48,XXXX) lo que quiere decir que algunas células de la persona afectada tienen diferentes
números de cromosomas.

Características clínicas:
 En la mayoría de los casos son más altas que lo normal pero no tienen ninguna característica
inusual y no hay ningún tipo de problema de salud. La mayoría tienen un desenvolvimiento sexual
normal y son fértiles. Los rasgos físicos más comunes incluyen: estatura alta, pliegues
epicánticos, hipotonía y quinto dedo de la mano corto y encorvado (clinodactilia). En
algunos casos puede haber:

● Problemas de aprendizaje

● Retraso en el lenguaje

● Atraso de desenvolvimiento y atraso motor

● Hipotonía

● Dificultades de comportamiento 

● Problemas psicológicos, como déficit de atención, trastornos del estado de ánimo (incluyendo


ansiedad y depresión) y trastornos de adaptación 

● Convulsiones (10% de los casos)

● Anomalías genitourinarias (10% de los casos)

● Anomalías de riñón 

● Falla ovárica prematura.


Existen algunos relatos de casos de malformaciones cardiacas, malformaciones gástricas (atresia
duodenal), encefalocele (cuando el tejido del cerebro se sale para fuera del cráneo) y un caso
de extrofia de la cloaca.

Delecion 22q11.2 (Sindrome de Di George)

Locus: 22q11.2

Gen/ Cromosoma: Cromosoma 22

Incidencia: 1 de cada 2000 - 4000 nacidos vivos

Fisiopatología:

El síndrome de deleción 22q11 consiste en una agrupación variable de características fenotípicas


secundarias a la pérdida del material genético localizado en la banda 22q11.2. Se sabe que la
región cromosómica 22q11 está flanqueada por secuencias de ADN repetitivo, las cuales pueden
llevar a entrecruzamiento no alélico durante la meiosis (espermatogénesis u ovogénesis), y por
tanto, a microdeleciones.

Características clínicas:

Los síntomas más comunes incluyen:

● Defectos cardíacos, que suelen estar desde el nacimiento.

● Anomalías palatales, como paladar hendido y dificultades en el habla.

● Infecciones en el oído medio o pérdida de la audición.

● Dificultades de alimentación.

● Niveles bajos de calcio en la sangre debido a problemas con las glándulas paratiroides, que pueden
desencadenar ataques de epilepsia.

● Problemas del sistema inmunológico que pueden aumentar el riesgo de infecciones.

● Anormalidades del riñón.

● Problemas en la espina dorsal, como escoliosis (curvatura de la espina dorsal) y anormalidades en


los huesos del cuello o la parte superior de la espalda.

● Dificultades de aprendizaje, en especial con material no verbal, y retrasos en el desarrollo.

● Problemas de comunicación e interacción social, incluso autismo.

● Riesgo mayor de enfermedades mentales, como ansiedad, depresión o esquizofrenia en la adultez.

Las características faciales del niño con síndrome de deleción 22q11.2 pueden incluir las
siguientes:

● Orejas pequeñas con forma cuadrada en la parte superior.

● Párpados caídos.

● Labio leporino o paladar hendido.

● Apariencia facial asimétrica (despareja) cuando lloran.

● Boca, mentón y los bordes laterales de la punta de la nariz pequeños.

Deleción 4p (Wolf – Hirschhorn)

Locus: 4p16.3

Gen/ Cromosoma: Cromosoma 4


Incidencia: 1 de cada 20000 - 50000 nacidos vivos con predominio de sexo femenino de 2:1

Fisiopatología:

En la mayoría de los casos (más o menos 50-60%) el síndrome de Wolf-Hirschhorn (WHS) no se


hereda de los padres porque la deleción que origina el síndrome surge por la primera vez en la
persona afectada, sin ser heredada del padre o de la madre (“de novo”). 

En alrededor de 40% a 45% de los casos, la persona con WHS tiene una anomalía cromosómica
llamada “translocación desequilibrada” en la que hay una deleción en el cromosoma 4 y una pieza
extra (trisomía) de parte de otro cromosoma. En estos casos, la translocación desequilibrada
puede ser “de novo”, o puede ser heredada de un padre que tiene una translocación
equilibrada (en la translocación equilibrada no hay ninguna pérdida ni ningún gano de material
genético) y que no tiene ningún problema de salud.

Las personas con el WHS que heredan una translocación desequilibrada en la que hay pérdida de
los genes (LETM1, MSX1, y WHSC1 ) localizados en el brazo corto (p)  del cromosoma 4 tienen los
problemas de salud característicos del WHS.

Características clínicas:

● Rasgos faciales distintivos que cambian con la edad:

o Nariz ancha en "casco de guerrero griego" (puente amplia de la nariz  que se continúa con la
frente) que se nota desde el nacimiento hasta la infancia y se hace menos notoria en la pubertad.

o Cabeza muy pequeña (microcefalia)

o Frente alta con glabela (parte de la frente entre las cejas) prominente

o Ojos muy separados uno del otro

o Pliegue del párpado superior que cubre la esquina interna del ojo (epicanto)

o Cejas arqueadas y altas

o Espacio entre la nariz y el labio superior (surco nasolabial) bastante corto 

o Boca curvada para bajo

o Orejas malformadas

o Mandíbula muy pequeña

● Retraso del crecimiento, que comienza en el feto y continua después de nacer, lo que resulta en
baja estatura y peso bajo

● Discapacidad intelectual que puede ser leve (10% de los casos), moderado (25% de los casos) o
profundo (65% de los casos)

● Bajo tono muscular (hipotonía)


● Disminución de la masa muscular

● Convulsiones y / o anormalidades distintivas en el electroencefalograma

● Dificultad en la alimentación
En 50% a 75% se observa:

● Cambios en la piel (hemangioma; piel de apariencia marmórea o seca)

● Anomalías esqueléticas

● Asimetría craneofacial

● Párpado superior caído (ptosis)

● Dientes anormales

● Deficiencia de anticuerpos
En 25% a 50% de los casos se observa:

● Defectos de audición

● Defectos del corazón

● Defectos del nervio del ojo (óptico)

● Labio leporino / paladar hendido

● Defectos del tracto genitourinario

● Anomalías cerebrales

● Estereotipias (aleteo de las manos, lavarse las manos, mecerse).


En menos de 25% de los casos se observan anomalías de los siguientes órganos:

● Hígado

● Vesícula biliar

● Intestino

● Diafragma

● Esófago

● Pulmón

● Aorta
Gen /
Nombre Locus Incidencia Fisiopatología
cromosoma

La causa del síndrome del maullido del gat


supresión de cierta información en el cromos
Deleción 5p  La causa de esta rara supresión cromosóm
(Cri-Du- Brazo corto desconoce, pero se cree que la mayoría
Chat), 5p15.3 y del 1/15 000 – casos se debe a la pérdida espontánea de un
Síndrome del 5p15.2 cromosoma 1/50 000 del cromosoma 5 durante el desarrollo de un
maullido de 5 de un espermatozoide. Una minoría de estos
gato. se debe a que uno de los padres es portador
reorganización del cromosoma 5 deno
traslocación.

La alteración genética condiciona una disfunc


hipotalámica que es la responsable del compl
cuadro clínico que caracteriza a este síndrom
obesidad, es debida fundamentalmente a dos
A nivel factores: por un lado una disfunción hipotalám
Deleción SNURF-
mundial hay que ocasiona una ausencia de sensación de
paterna SNRPN,
350 000 a saciedad, y una ingesta desaforada de alimen
15q11.2 15q11- NECDIJ,
400 000 por otro lado, un metabolismo basal anómalo
( Síndrome q13 MAGEL2,
Prader-Willi) afectados. unas necesidades energéticas muy bajas para
MKRN3,
1/25 000 a edad y estatura. En general se
otros.
1/10 000.
acepta que estas alteraciones estarían en par
relacionadas con un déficit de hormona de
crecimiento (GH).

Deleción 15q11q13 UBE3A 1/20 000 a Trastorno neurogenético caracterizado por un


Materna 1/12 000 intelectual grave y rasgos dismórficos
15q11.2 distintivos. El síndrome de Angelman puede
(Síndrome resultado de una mutación puntual de un úni
Angelman) Este gen se conoce por el nombre de Ube3a,
parte de la ruta de la ubiquitina. El gen está p
tanto en los cromosomas 15 de la madre com
padre, pero difieren en el patrón de me
(impronta). El patrón de silenciamiento gén
gen Ube3a ocurre de manera específica
distintas regiones cerebrales; el alelo matern
siempre activo exclusivamente en el hipocam
el cerebelo. La gran mayoría de los ca
producen por una deleción de aproximadam
Mb de la región materna 15q11-13, causa
ausencia de expresión de Ube3a en las re
cerebrales especificadas anteriormente.
codifica para la proteína E6-AP ligasa de ub
La ausencia de esta proteína va a propiciar
acumulen proteínas no degradadas. Esta enz
muy selectiva y se han determinado cuatro su
dando un mecanismo molecular por el cual s
al estado asociado al síndrome Angelman.

Está causado por una deleción submicroscó


Múltiples
1,55-1,83 Mb en la banda cromosómica 7q1
genes
cual incluye 26-28 genes. El mecanismo mu
Síndrome contiguos,
consiste en un mal alineamiento entre regio
Williams- incluyendo
7q11.23 1 / 20 000 secuencia casi idéntica y la subsi
Beuren GTF2IRD1
recombinación desigual. El producto recípr
GTF2I este reordenamiento es la duplicación de la
causante de un cuadro diferente con un tr
ELN
grave del desarrollo del lenguaje.

Síndrome Li- 17p13.1 TP53, 1-9/100 000 Se transmite de forma autosomica dominante
Fraumeni CHEK2 células defectuosas en Tp53 fallan en mostrar
respuestas de mecanismo de reparación, tend
a escapar a la apoptosis y si el ADN es dañad
radiación o algún otro agente y continúa
dividiéndose sin detenerse a repararlas ruptur
otras lesiones al ADN, da como resultado mue
celular, o en el peor de los casos, sobreviven
proliferan como un alterado. Una consecuenc
común es que los cromosomas se fragmentan
reúnen en cada ciclo celular, lo que ocasiona
genoma cada vez más alterado. Ese rearreglo
cromosómico puede llevar a pérdida de genes
supresores de tumores y activación de oncoge
por ejemplo mediante la amplificación de gene
El gen BRCA1 (OMIM 113705), localizado
En México la
cromosoma 17, y el gen BRCA2 (OMIM 6001
incidencia
el cromosoma 13 son los dos principales ge
calculada de
susceptibilidad al síndrome cáncer de mama y
cáncer de
hereditario. La proteína BRCA1 interacciona
mama es de
DNA y con múltiples proteínas. Desempeña u
38.4/100
fundamental en la reparación de las lesion
000
DNA y actúa en múltiples procesos: transcrip
Cáncer mujeres. Las
DNA, regulación del ciclo celular, ubicuitin
Mama Genes mutaciones
proteica, apoptosis, etc. La proteína
Ovario BRCA1 en el gen
17q21 y interacciona también con otras pro
Hereditario (17q21) y BRCA1
13q12.3 especialmente Rad51 (proteína de reparac
(BRCA1 y BRCA2 ocurren en
BRCA2) DNA), y es necesaria para la recomb
(13q12.3) 20 a 30% y
homóloga, que conduce a la reparación de
las
Ambos genes actúan en las vías de reparac
mutaciones
DNA y su inactivación origina inestabilidad ge
en el gen
provocando indirectamente la aparición de un
BRCA2 se
por acumulación de mutaciones en otros
han
reguladores directos del ciclo celular. Debido
informado
funciones de mantenimiento de la integrid
en 10 a 20%
genoma se consideran genes supresor
de mujeres.
tumores.
La mayoría de las mutaciones ident
producen la formación de una proteína inco
La (proteína truncada) ya sea por inser
proporción deleciones o mutaciones puntuales que
Poliposis en la codones prematuros de terminación. Esta mu
Adenomatos población más que alterar la función proteica, cre
5q21-q22 APC
a Familiar general pequeña región hipermutable que indirect
varía de 1:6 predispone al cáncer. La alteración de APC p
850 a 1: 24 que las β-cateninas se asocien y estimulen la
000. de TCF4, el cual actúa sobre genes
aparentemente relacionados con el surgimie
tumor.
NOMBRE: Cáncer de colon hereditario no poliposo.

LOCUS: 2p21-p22, 2p16, 3p21.3, 2q31.1, 7p22

EPONIMO GENÉTICO: Síndrome de lynch.

GEN/CROMOSOMA: 40-60%: MSH2 / 25-30%: MLH4 / OTROS: PMS2 y MSH6

INCIDENCIA: Representa aproximadamente entre el 1 y el 5% de todos los casos de cáncer


colorrectal.

FISIOPATOLOGÍA.

Los genes asociados al Síndrome de Lynch pertenecen a una familia de genes encargados de la
reparación de los errores de apareamiento del DNA. La consecuencia de la inactivación de estos
sistemas de reparación es la falta de reparación de los errores en el apareamiento de bases,
produciéndose una acumulación de mutaciones a lo largo del tiempo presente en este tipo de
patologías y de la aparición de células tumorales.

Las proteínas codificadas por el gen MSH2 forman heterodímeros con los productos de MSH6 y
MSH3. Este complejo molecular se encarga de identificar los errores en el apareamiento durante la
replicación mediante deslizamiento sobre las hebras de DNA. Por otra parte, el producto génico de
MLH1 forma un heterodímero con el de PMS2 y esto coordina la unión de proteínas relacionadas
directamente con los procesos de reparación, como endonucleasas, helicasas, antígenos
nucleares de células en proliferación (PCNA), proteínas SSB (single-stranded binding protein) y
DNA polimerasas, entre otras.

Un error en la formación del heterodímero encargado de la búsqueda de error en el apareamiento,


o un error en la unión de este complejo a proteínas esenciales para la reparación del DNA,
determinan fallas en la reparación. El heterodímero podría no encontrar los sitios con error o
confundir el DNA normal con uno anormal, y en el caso que los encontrara, existe la posibilidad
que su reparación se frustre porque las proteínas generadas por MLH1 y PMS2 no coordinen
adecuadamente la secuencia de acción de las helicasas, endonucleasas, etc.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Muchos pacientes con cáncer colorrectal no presentan síntomas en estadios tempranos, sino hasta
que la enfermedad está bastante avanzada. Los siguientes síntomas son los más frecuentes:

● Sangre en las heces.


● Diarrea que no es resultado de dietas o enfermedad.
● Largos períodos de estreñimiento.
● Dolor abdominal de tipo cólico.
● Cambios en los hábitos intestinales.
● Disminución persistente del tamaño o calibre de las heces.
● Sensación frecuente de distensión en el abdomen o región intestinal con o sin cólicos,
dolor ocasionado por gases, hinchazón, sensación de plenitud.
● Pérdida de peso por razones desconocidas.
● Vómitos y falta continua de energía.
● Presencia de una masa abdominal o rectal palpable.

17
NOMBRE: Neurofibromatosis tipo 1.

LOCUS: Banda q11 2

EPONIMO GENÉTICO: Neurofibromatosis generalizada o enfermedad de Von Recklinghausen

GEN/CROMOSOMA: Gen NF1 en el cromosoma 17

INCIDENCIA: afecta a uno de cada 3000 individuos y se presenta en uno de cada 200 pacientes
con retraso mental Casi el 50 % de los casos representan neomutaciones.
FISIOPATOLOGÍA:

La expresión reducida del gen NF1 permite una mayor actividad de la proteína RAS (componente
clave de la vía de transducción de señal, ya que transmite señales de crecimientos positivas en su
forma activa) y posibilita que la célula escape de la diferenciación y siga creciendo. La pérdida del
alelo normal restante en algunas células (Schwann) alientan en mayor medida este crecimiento
libre

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

1. 6 ó más manchas “café con leche”, iguales o mayores de 5 mm en pacientes prepúberes y de 15 mm de


diámetro en pacientes postpúberes

2. 2 o más neurofibromas de cualquier tipo, o uno plexiforme

3. Presencia de pecas en axilas o ingles

4. Glioma del nervio óptico

5. 2 o más nódulos de Lisch (hamartomas del iris)

6. Lesión ósea definida como displasia del esfenoides o adelgazamiento de la cortical de los huesos largos
con o sin pseudoartrosis

7. Un familiar de primer grado afecto (padre, hermano o hijo) de acuerdo con los criterios previos

18 NOMBRE: Complejo de tubero esclerosis

LOCUS: brazo largo del cromosoma 9 (9 q 34)

EPONIMO GENÉTICO: esclerosis tuberosa, epiloia o enfermedad de Bourneville

GEN/CROMOSOMA: TSC1- cromosoma 9 y TSC2- cromosoma 16

INCIDENCIA: afecta a entre 25 mil a 40 mil individuos en los Estados Unidos y cerca de 1 a 2
millones de individuos en todo el mundo, y se estima que está presente en uno de cada 6 mil
recién nacidos. El CET ocurre en todas las razas y grupos étnicos y en ambos sexos.
FISIOPATOLOGÍA:

El gen TSC1 produce una proteína llamada hamartina. El gen TSC2 produce la proteína llamada
tuberina. Los científicos creen que estas proteínas actúan como supresores del crecimiento del
tumor, agentes que regulan los procesos de proliferación y diferenciación celular, en los cuales las
células nerviosas se dividen para formar las nuevas generaciones de células y adquirir
características individuales, La consecuencia de la inactivación de estos sistemas de reparación es
la falta de reparación de los errores produciéndose una acumulación de mutaciones.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Máculas hipomelánicas, manchas o puntos rojizos llamados angiofibromas faciales (también


llamados adenomas sebáceos), áreas levantadas y descoloradas en la frente llamadas placas de la
frente, áreas donde la piel es gruesa y grumosa, como mechones en forma de césped, se
encuentran generalmente en la parte baja de la espalda o en la nuca.

Tumores carnosos pequeños llamados fibromas unguales o subunguales que crecen alrededor y
debajo de las uñas de los dedos del pie o de la mano, convulsiones, el retraso mental, problemas
de conducta y anormalidades de la piel. Los tumores pueden crecer en cualquier órgano, pero
ocurren más comúnmente en el cerebro, los riñones, el corazón, los pulmones y la piel. Los
tumores malignos son poco frecuentes en el CET. Los que ocurren afectan sobre todo a los
riñones.

19
NOMBRE: Retinoblastoma.

LOCUS: banda 13q14


EPONIMO GENÉTICO:

GEN/CROMOSOMA: RB1

INCIDENCIA: 1 de cada 20 000 niños

FISIOPATOLOGÍA:

El gen RB1 codifica la proteína pRb, una de las funciones principales de esta proteína cuando esta
hipofosforilada, es unirse a los miembros de la familia E2F de factores de transcripción nuclear e
inactivarlos. La célula necesita E2F activos para pasar de la fase G1 a la fase S de la mitosis, al
inactivar los E2F, el pRb frena el ciclo celular. Una mutación de perdida de función del pRb puede
causar una perdida permanente de la capacidad de unión de E2F. La célula que ha perdido el
freno, sufrirá mitosis repetidas e incontroladas, lo cual puede provocar un tumor

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

La primera señal de retinoblastoma es la pupila de color blanco turbio, que puede lucir de color
blanco plateado o amarillo ante una luz potente. Esto se llama leucocoria u "ojo de gato". Entre
otros síntomas se incluyen: un ojo mal alineado o "desviado", lo cual se conoce como estrabismo,
pupila rojiza, a menudo con dolor, pupila más grande que lo normal, iris de diferentes colores,
visión deficiente o disminuida

20
NOMBRE: Incontinencia pigmenti
LOCUS: Xq28 y Xp11.21-cen
EPONIMO GENÉTICO: síndrome de Bloch-Sulzberger o de Bloch-Siemens

GEN/CROMOSOMA: NEMO (NF-kB esencial modulador)

INCIDENCIA: 1 por cada 50 000 nacidos vivos.

FISIOPATOLOGÍA:

Los queratinocitos muestran niveles elevados de IL-1α e IL-1β, TNF-α, interferón-γ, eotaxina y
RANTES. Debido a que estas citocinas se producen en respuesta al NF-κB, se considera que las
secretan las células NEMO, quizás en respuesta a la necrosis de las células NEMO adyacentes
que liberan restos celulares y proteínas de choque térmico. Esto genera un círculo vicioso, pues el
TNF-α y la IL-1 generan más muerte de las células adyacentes NEMO susceptibles a la apoptosis
y además activan al NF-κB en las mismas células NEMO, lo que amplifica el estímulo apotótico

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Afectación dentaria en 90% de pacientes, con alteración del esmalte; defectos esqueléticos, como
deformidades craneales, espina bífida o fisura palatina en 40%, y retinianos: desprendimientos,
proliferaciones fibrovasculares o cambios pigmentarios. Las alteraciones neurológicas son
frecuentes, en 13 a 50% pueden expresarse con epilepsia, retraso psicomotor y parálisis espástica
o mixta. Los datos clínicos cutáneos típicos de esta enfermedad constan de cuatro estadios:
vesiculoso, verrugoso, hiperpigmentado y atrófico.

21

NOMBRE: Displasia ectodérmica hipohidrotica ligada al cromosoma X.

LOCUS: Xq12-q13.1, 2q11-q13, 1q42.2-q43


EPONIMO GENÉTICO: DEH

GEN/CROMOSOMA: EDA, EDAR y EDARADD

INCIDENCIA: 1/5.000-10.000 recién nacidos vivos

FISIOPATOLOGÍA:

La DEH está causada por mutaciones en genes de la vía ectodisplasina/NF-κB, necesarios para el
correcto desarrollo de diversas estructuras ectodérmicas. El síndrome CST está causado por
mutaciones en EDA (Xq12-q13.1), que codifica el morfógeno epitelial ectodisplasina-A de la familia
del factor de necrosis tumoral. Las mutaciones en EDAR (2q13), que codifica el receptor de la
ectodisplasina-A, o EDARADD(1q42.3), que codifica la proteína del dominio de muerte asociada a
EDAR (EDARADD), causan la DEH AR y AD. Las mutaciones en IKBKG (Xq28) originan la DEH
con inmunodeficiencia.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Hipotricosis, Hipotricosis, Hipodoncia, Hiperpigmentación y arrugas periorbitarias, Puente nasal


aplanado, Secreciones nasales espesas, Hipoplasia maxilar, Desarrollo asimétrico de los rebordes
22 alveolares, Voz ronca, Piel fina, de apariencia frágil, Secreción sebácea disminuida, Ausencia de
pliegues dérmicos. intolerancia al calor, fiebre, hipertermia grave e incluso muerte súbita.
NOMBRE: Albinismo

LOCUS: brazo largo del cromosoma 11

EPONIMO GENÉTICO:

GEN/CROMOSOMA: (OCA1, OCA2, OCA3, OCA4, OA1), gen GPR143, TYRP1, SLC45A2,

INCIDENCIA: 1 de cada 3000

FISIOPATOLOGÍA:

Si un individuo presenta una mutación en el gen de la tirosinasa, que se encuentra ubicado en el


brazo largo del cromosoma 11, esto puede traducirse en una ausencia completa o parcial de la
enzima o bien resultar en una enzima no funcional, lo que trae como consecuencia un déficit en la
producción del pigmento melanina y por ende causar albinismo.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Las personas con albinismo son de tez blanca pálida, el color de la piel o del cabello no son por si
solos signos que indiquen un diagnóstico fehaciente de albinismo, alta sensibilidad a las
quemaduras producidas por la exposición al sol, así como una elevada susceptibilidad a padecer
algún tipo de cáncer de piel. Estrabismo, Fotofobia, Astigmatismo, Hipoplasia foveal, Trayectoria
anormal del nervio óptico, Nistagmo.

23. FIBROSIS QUÍSTICA


Definición

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que suele afectar al sistema


respiratorio, páncreas y glándulas sudoríparas, suele comenzar en la infancia y se
caracteriza por la presencia de infecciones respiratorias crónicas, insuficiencia
pancreática y afectación de hígado y bazo.

GEN/ CROMOSOMA/ LOCUS


La fibrosis quística se debe a mutaciones en el gen CFTR, situado en el
cromosoma 7 (locus 7q31.2).
Incidencia

Esta patología afecta a 1 de cada 2.000-3.500 nacidos vivos, siendo la más


frecuente de las enfermedades hereditarias mortales en la población de raza
blanca.

TIPO DE HERENCIA: genética autosómica recesiva

FISIOPATOLOGÍA: La proteína codificada por el gen de la fibrosis quística, la


CFTR, funciona como un canal del cloro6,7, y se localiza en la membrana apical de
las células epiteliales. Esta proteína es anormal en estos pacientes, y el resultado
final es un transporte alterado de agua y electrolitos, así como un aumento en la
absorción de sodio en los órganos afectos. Todo esto, unido al ADN procedente
de los neutrófilos, produce en la vía aérea un espesamiento de las secreciones,
originando alteración en el transporte mucociliar, dificultad para la eliminación
bacteriana, infección y predisposición al daño pulmonar

CARACTERÍSTICAS CLINICAS:

Clínicamente se manifiesta casi siempre por la siguiente tríada: enfermedad


pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia pancreática exocrina y cifras
anormalmente altas de electrolitos en el sudor. En el período neonatal se puede
presentar como un retraso en la expulsión del meconio. Las manifestaciones
respiratorias y cardiovasculares aparecen en el 50% de los casos y son
fundamentalmente: bronquitis, neumonía, bronquiectasias, abscesos pulmonares,
atelectasias, sinusitis, poliposis nasal, hipertensión pulmonar, insuficiencia
cardiaca congestiva, hemoptisis, neumotórax e insuficiencia respiratoria.
Frecuentemente las infecciones respiratorias se complican por la presencia de
hongos y otros gérmenes oportunistas. También puede haber manifestaciones
hepatobiliares, esqueléticas, y del sistema reproductor: más del 99% de los
hombres afectados son estériles por ausencia o defectos de los conductos
deferentes, el epidídimo y las vesículas seminales.
24. Deficiencia de alfa 1- antitripsina

GEN/ CROMOSOMA / LOCUS


SERPINA1 Se encuentra en el brazo largo del cromosoma 14, banda
citogenética 14q32.13,25 el inicio del gen se ha determinado en la posición 93,
914,451 pb y el de término en 93, 926,782 pb, estableciendo un tamaño de 12,332
pb para el gen, de orientación reversa (hebra menos)

● Prevalencia: 1-5 / 10 000
● Herencia: Autosómico recesivo 
● FISIOPATOLOGÍA: En los pacientes con la variante ZZ, la proteína alfa-1
antitripsina tiene el ácido glutámico sustituido por la lisina en la posición
342 de la secuencia del aminoácido. Esto provoca anormalidades en la
estructura terciaria de la molécula. La síntesis proteica en el retículo
endoplasmático rugoso de los hepatocitos está retardada, de manera que
aproximadamente el 85% de las moléculas sintetizadas se polimerizan
en grandes conglomerados. Estos polímeros no pueden ser procesados
más y se acumulan en el retículo endoplasmático rugoso. Solo unas
pocas moléculas no polimerizadas son liberadas a la sangre. En los
individuos con el genotipo ZZ, la actividad antiproteolítica de la alfa-1
antitripsina contra el sustrato más importante, la neutrofilelastasa, es
aproximadamente 5 veces menor que cuando la concentración de alfa-1
antitripsina es normal. La acumulación continua de moléculas de alfa-1
antitripsina en los hepatocitos puede provocar lesión y muerte celular.
Los pacientes tienen un riesgo muy elevado de fibrosis y cirrosis. La
cantidad de moléculas polimerizadas acumuladas se correlacionan con el
estadio de la cirrosis.
La patogenia de la enfermedad es distinta según la complicación, en la
pulmonar se asocia con la disminución de enzima en plasma y en la hepática
con la acumulación de alfa 1 antitripsina polimerizada en el SRE y su dificultad
en la excreción.

Manifestaciones clínicas

▪ a. EPOC de aparición entre 35 y 40 años en fumadores. Los no fumadores


raramente desarrollan síntomas respiratorios antes de los 50 años.
▪ b. Disnea de esfuerzo (84%).
▪ c. Tos crónica (42%).
▪ d. Respiración sibilante.
▪ e. Marcadores de asma (sibilancias, falta de respuesta a broncodilatadores,
atopia, incremento de IgE) (22%).

Coagulopatía como presentación inicial de un déficit de alfa 1 antitripsina

25. Enfermedad de Huntington/ Corea de


Huntington
GEN: HTT 

Cromosoma 4. 

tipo de herencia: autosómica dominante.

● Incidencia: Prevalencia: 1-9 / 100 000


Fisiopatología: El defecto en el gen resulta en que una parte del ADN, llamada
"repetición CAG" (que significa Citosina-Adeninina-Guanina), ocurra muchas más
veces de lo normal. Normalmente, esta sección del ADN se repite de 10 a 35
veces, pero en personas con la enfermedad de Huntington, se repite de 36 a 120
veces. Las personas que tienen 36 a 39 repeticiones de CAG (tamaño intermedio)
pueden o no llegar a tener la enfermedad de Huntington, mientras que las
personas con 40 o más repeticiones casi siempre desarrollan la enfermedad.

El número aumentado de repeticiones CAG resulta en una versión demasiado


grande de la proteína huntingtina que se quiebra en varios pedazos que se
acumulan y son tóxicos para las neuronas, lo que provoca las señales y síntomas
de la enfermedad.

Características clínicas:
La enfermedad de Huntington es un trastorno progresivo del movimiento y de la
función cognitiva con problemas mentales (psiquiátricos). En promedio, la mayoría
de las personas comienzan a desarrollar señales y los síntomas entre los 35 y 44
años de edad. Las señales y los síntomas varían según la etapa, pero pueden
incluir:[1][2]

Fase Inicial:
● Problemas de la conducta 
● Torpeza 
● Agitación 
● Irritabilidad 
● Paranoia
● Apatía 
● Ansiedad 
● Alucinaciones
● Movimientos anormales de los ojos
● Depresión 
● No sentir olores.
Fase intermediaria:

● Distonia
● Movimientos involuntarios 
● Dificultad con el equilibrio y la marcha 
● Corea con movimientos involuntarios en que se gira y retuerce
● Marcha desarticulada 
● Tardar para reaccionar (tiempo de reacción lento) 
● Debilidad general 
● Pérdida de peso 
● Dificultades en el habla 
● Terquedad. 
Fase tardía: 

● Rigidez 
● Bradicinesia (dificultad para iniciar y continuar los movimientos)
● Corea grave  (movimientos involuntarios, como si se estuviera bailando)
● Pérdida de peso grave 
● Incapacidad para caminar
● Incapacidad para hablar
● Problemas severos para tragar 
● Incapacidad para cuidar de uno mismo.
Existe una forma de la enfermedad menos común, que se inicia en la niñez o en la
adolescencia, llamada enfermedad de Huntington juvenil.
26. síndrome x- frágil
El síndrome del cromosoma X frágil (SXF) es una enfermedad genética rara que
cursa con discapacidad intelectual de leve a grave que puede ir asociada a
trastornos conductuales y rasgos físicos característicos.

Sinonimos:

● FXS
● Síndrome FRAXA
● Síndrome FraX
● Síndrome de Martin-Bell
● Prevalencia: 1-5 / 10 000
● Herencia: Dominante ligado al X 
● Edad de inicio o aparición: Neonatal, Infancia

 gen FMR1 (Xq27.3) del brazo largo del Cromosoma X

fisiopatología: Casi todos los casos de síndrome de X frágil están causados por
una mutación en un segmento de ADN en el gen FMR-1 que se caracteriza por
la repetición de tripletes CGG. Normalmente este segmento de ADN se repite
de 5 a 40 veces en el gen, pero en las personas con este síndrome se repite
más de 200 veces. Esto provoca que el gen se desactive y no produzca la
proteína correspondiente de forma correcta causando los síntomas propios de
esta enfermedad. En un pequeño porcentaje de casos son otro tipo de
mutaciones las que provocan este síndrome.

Clínica:

● Discapacidades intelectuales, que van desde algunos problemas de


aprendizaje leves hasta el discapacidad intelectual grave
● Problemas emocionales y sociales, como la agresión en los niños o la
timidez en las niñas
● Déficit de atención e hiperactividad, especialmente en niños pequeños
● Ansiedad y estado de ánimo cu inestable
● Comportamientos autistas, tales como aleteo de manos y ser incapaz de
hacer contacto visual
● Problemas de integración sensorial, como hipersensibilidad a ruidos
fuertes o luces brillantes
● Retardo del habla, con lenguaje expresivo más gravemente afectado
que el lenguaje receptivo
● Convulsiones (epilepsia) afecta a alrededor del 25% de las personas con
Síndrome X frágil.
- Cara larga, orejas grandes, mandíbulas prominentes, pies planos •
Articulaciones hiperextensibles, especialmente dedos • Bajo tono
muscular • Los varones pueden tener testículos grandes después de la
pubertad (Macroorquidismo) • Ojos hundidos • Paladar arqueado.
- Prolapso de la válvula mitral, otitis media, convulsiones, estrabismo,
laxitud articular, trastornos del sueño y trastornos gastrointestinales.
27. SINDROME REET

● Prevalencia: 1-9 / 100 000


● Herencia: Dominante ligado al X
● Edad de inicio o aparición: Infancia
● gen MeCP2, localizado en el brazo largo del cromosoma X en Xq28

● FISIOPATOLOGÍA: el gen MECP2 contiene instrucciones para la síntesis


de una proteína llamada proteína metilo citosina de enlace 2 (MeCP2),
que actúa como uno de los muchos interruptores bioquímicos que indican
a otros genes cuándo dejar de funcionar y parar de producir sus propias
proteínas. Debido a que el gen MECP2 no funciona correctamente en las
personas que padecen del síndrome de Rett, se forman cantidades
escasas de dicha proteína. La ausencia de la proteína hace que otros
genes se activen y se mantengan activos en las etapas inadecuadas,
generando cantidades excesivas de proteína. A largo plazo, esto puede
causar los problemas de desarrollo neurológico que son característicos
en este trastorno.

CLÍNICA:

● Pérdida de la capacidad para agarrar y tocar objetos de manera intencional


● Pérdida de la capacidad de hablar (Al comienzo, el niño puede dejar de
decir palabras o frases que antes decía; luego, el niño puede hacer sonidos
pero no decir palabras con sentido.)
● Problemas graves con el equilibrio o la coordinación, lo que lleva a una
incapacidad para caminar. (Estos problemas pueden empezar como cierta
torpeza y problemas para caminar. Alrededor del 60%< 4 de las personas
con síndrome de Rett todavía puede caminar en etapas posteriores de la
vida; otros pueden ser incapaces de sentarse derechos o caminar e incluso
pueden quedar inmóviles.)
● Movimientos de la mano mecánicos y repetitivos, como estrujarse las
manos, frotarlas o apretar con fuerza
● Complicaciones con la respiración, entre ellas hiperventilación y contener el
aliento cuando están despiertos
● Ansiedad y problemas sociales y conductuales
● Discapacidades intelectuales
28. Distrofia muscular de Duchenne y
Becker

Sinónimos:

● Distrofinopatía de Duchenne y Becker


● La incidencia de la DMD es de 1 por cada 3.300 nacimientos de varones.
La incidencia de la DMB varía entre 1 por cada 18.000 y 1 por cada
31.000 nacimientos de varones.
● Herencia: Recesivo ligado al X 
● Edad de inicio o aparición: Infancia
● gen DMD, localizado en el cromosoma X (Xp21.2)
FISIOPATOLOGÍA: EL gen DMD codifica una proteína llamada distrofina, que
se expresa en las células musculares. Las mutaciones responsables de DMD
conllevan una ausencia total de distrofina, mientras que las que subyacen a la
DMB conducen a una cantidad y/o calidad anormal de la proteína. En ambos
casos es frecuente encontrar deleciones del gen.

CLINICA: La debilidad muscular de la parte baja del cuerpo, que incluye las
piernas y la zona de la pelvis, empeora lentamente causando:

● Dificultad para caminar que empeora con el tiempo; hacia la edad de 25 a 30 años
la persona por lo general es incapaz de caminar

● Caídas frecuentes

● Dificultad para levantarse del piso y trepar escaleras

● Dificultad para correr, brincar y saltar

● Pérdida de masa muscular

● Caminar de puntillas

● La debilidad muscular en los brazos, el cuello y otras áreas no es tan grave como
en la parte inferior del cuerpo. 

Otros síntomas pueden abarcar:

● Problemas respiratorios

● Problemas cognitivos (estos no empeoran con el tiempo)

● Fatiga
● Pérdida del equilibrio y la coordinación
29. Distrofia miotónica de Steinert

Sinónimos:

● DM1
● Distrofia miotónica tipo 1
● Enfermedad de Steinert

gen de la DMM locus 19q13-3, es decir en la región 13 del brazo largo del
Cromosoma 19.

FISIOPATOLOGÍA: el daño de las distrofias se expresa como un aumento en


densidad de “tripletes de citocina, tiamina y guanina (CTG)” las cuales son
pequeñas moléculas llamadas bases nitrogenadas que se encuentran en el ARN
(y ADN).
Todavía no se comprende exactamente cómo esto se traduce en los síntomas de
la enfermedad, pero sí se sabe que entre mayor cantidad de defectos de este
tipo, mayor es la intensidad de los síntomas.

CLINICA: debilidad por hipotonía (tono anormalmente disminuido del


músculo) de la musculatura facial y cervical pudiéndose también afectar
alguna extremidad y progresivamente la miotonía. En los adultos y en menor
proporción en los adolescentes son frecuentes las afecciones
extramusculares del tipo de cataratas (opacidad del cristalino),
hipoganadismo (órganos sexuales pequeños), alteraciones esqueléticas,
hipersomnia diurna con y sin síndrome de apnea (ausencia o suspensión
temporal de la respiración) del sueño, trastornos del ritmo cardiaco y en
menos ocasiones desarrollo de calvicie prematura. 

#30
Nombre genético: α-talasemia.
Epónimo:
Locus: Región corta del cromosoma 11.
Gen: de la α-Globina.
Cromosoma: 11.
Incidencia: regiones tropicales y subtropicales (alrededor de 1/10.000),
particularmente en el cinturón ecuatorial de África. Las formas intermedias y
graves de alfa-talasemia son muy poco frecuentes en Norteamérica y norte de
Europa (alrededor de 1/1.000.000).
Fisiopatología: son causadas por la eliminación de un gen que ocasiona la
síntesis defectuosa de la cadena14. La síntesis de las cadenas de α-globina de la
hemoglobina es controlada por 2 pares o 4 genes. Por consiguiente, la α-
talasemia muestra gran variación en su gravedad relacionada con el número de
eliminaciones génicas. La eliminación de 3 de los 4 genes de la cadena α origina
agregados inestables de cadenas α llamados hemoglobina H (HbH). Este
trastorno es la forma clínica más important
Características clínicas:
La mayoría de personas con HbH tiene anemia hemolítica crónica y moderada,
puede requerir transfusiones de sangre en tiempo de fiebre o enfermedad, o con
ciertos medicamentos. La forma más grave de la α-talasemia se observa en
lactantes en los que los 4 genes de α-globina se eliminaron y se llama síndrome
de hidropesía fetal. Tal defecto produce una molécula de hemoglobina (Hb Bart)
que se forma exclusivamente de las cadenas de HbF. Hb Bart, que tiene una
afinidad en extremo alta por el oxígeno, no puede liberar oxígeno en los tejidos14.
El síndrome de hidropesía fetal suele causar la muerte en el útero o poco después
del nacimiento.

#31.
Nombre genético: β-talasemia.
Epónimo: Anemia de Cooley.
Locus: Region corta del cromosoma 11.
Gen: de la β-Globina.
Cromosoma: 11.
Incidencia: anual al nacimiento de la BT sintomática es de 1/100.000 en la
población mundial.
Fisiopatología: mutaciones puntuales múltiples en el gen de β-globina que
causan un defecto en la síntesis de la cadena β. Las cadenas β excedentes se
desnaturalizan para formar precipitados (es decir, cuerpos de Heinz) en los
precursores de eritrocitos de la médula ósea. Los cuerpos de Heinz afectan la
síntesis de ADN y lesionan la membrana eritrocítica. Los precursores de eritrocitos
gravemente afectados se destruyan en la médula ósea. Los que escapan de la
muerte intramedular tienen mayor riesgo de morir en el bazo.
Características clínicas. Anemia hipocromica y microcitica.
● Individuos heterocigotos: (Talasemia menor).
● Individuos homocigotos: (talasemia mayor).
En la β-talasemia grave hay anemia marcada producida por hematopoyesis
inefectiva y hemólisis que origina mayor secreción de eritropoyetina e hiperplasia
en la médula ósea. Los huesos largos, las costillas y vértebras pueden volverse
vulnerables a fractura por osteoporosis u osteopenia, lo que contribuye al
incremento de la morbididad en las personas mayores. El agrandamiento del bazo
(esplenomegalia) y el hígado (hepatomegalia). Las enfermedades cardíacas,
hepáticas y endocrinas son causas frecuentes de morbididad y mortalidad por
sobrecarga de hierro.

#32
Nombre genético: Hemofilia A.
Epónimo:
Locus: Xq28
Gen: F8
Cromosoma: X del par 23.
Incidencia: Solo afecta a varones. La hemofilia A es cinco veces más frecuente
que la B, afecta de 1/5.000- 10.000 y la B a 1/30.000-50.000 recién nacidos
varones
Fisiopatología: Se producen por mutaciones del gen del factor VIII de la cascada
de coagulación, causando hemorragias.
Características clínicas: La hemorragia tiene lugar en tejidos blandos, tubo
digestivo y cadera, rodilla, codo y articulaciones del tobillo. La hemorragia
espontánea de las articulaciones suele iniciar cuando un niño comienza a caminar.
Con frecuencia, la articulación objetivo es propensa a hemorragia repetida. La
hemorragia causa inflamación de la membrana sinovial, con dolor agudo e
hinchazón.
#33.
Nombre genético: Acondroplasia.
Epónimo:
Locus: 4p16.3
Gen: FGFR3.
Cromosoma: 4.
Incidencia: alrededor de 1/25.000 nacidos vivos.
Fisiopatología: se debe a mutaciones en el gen del receptor 3 del factor de
crecimiento de fibroblastos (FGFR3) que codifica un receptor transmembrana
importante en la regulación del crecimiento lineal de los huesos largos, entre otras
funciones. Los padres del 80% de las personas afectadas por acondroplasia
tienen una estatura normal y se trata en estos casos de una mutación de novo. Si
uno de los padres está afectado por acondroplasia, hay un riesgo del 50% de
transmisión de la enfermedad a la descendencia.
Características clínicas: Se manifiesta con enanismo rizomélico, hiperlordosis,
braquidactilia, macrocefalia con prominencia frontal e hipoplasia del tercio medio
facial. Los rasgos clínicos (estatura baja, rizomelia, tronco largo y estrecho,
macrocefalia con prominencia frontal, hipoplasia de la parte central del rostro y
puente nasal deprimido) son visibles al nacer. La adquisición completa de las
habilidades motoras es más lenta debido a las extremidades cortas, cuello corto y
cabeza grande, además de la hipotonía. La hipoplasia del tercio medio facial en
combinación con la hipertrofia de adenoides y amígdalas puede dar lugar a una
apnea del sueño obstructiva. La otitis media crónica recurrente puede producir
problemas de audición. La superposición dental es común. La cifosis toracolumbar
es muy común en la infancia. Las articulaciones son hiperlaxas y las manos son
cortas y en forma de tridente. Se puede encontrar una compresión medular a nivel
del agujero occipital (foramen magnum) en la infancia causando signos
piramidales, hipopnea central e hipotonía, y a menudo se produce genu varo.

#34
Nombre genético: Hipercolesterolemia familiar.
Epónimo:
Locus: 2p24
Gen: Gen receptor de LDL.
Cromosoma: 2.
Incidencia: 1 de cada 250 personas en la población general presenta HF.
Fisiopatología: defectos estructurales y/o funcionales en el receptor de
lipoproteínas de baja densidad debido a mutaciones en su gen LDLR (receptor de
LDL), las mutaciones en el gene de apolipoproteína B son la segunda causa
conocida con una frecuencia de entre 5% y 15%, especialmente en poblaciones
europeas. La hipercolesterolemia tipo B debida a una apolipoproteína B
defectuosa (FDB), está asociada con un aumento entre moderado y severo en la
concentración del LDL-C plasmático y con la aparición de aterosclerosis
prematura.
Características clínicas: Se caracteriza por una marcada elevación del LDL-
colesterol (LDL-C) sérico, xantomas tendinosos, xantelasmas, halo corneal y
evolución temprana a la enfermedad coronaria, especialmente en el varón.

#35
Nombre genético:
Epónimo: Síndrome de Marfan.
Locus: 15q21.1
Gen: gen FBN1 
Cromosoma: 15.
Incidencia: Se calcula que afecta a 1 de cada 5.000 individuos en EE.UU.
Fisiopatología: mutaciones en el gen FBN1, situado en el cromosoma 15 (locus
15q21.1). Este gen es el encargado de producir la proteína fibrilina-1, un componente
esencial del tejido conectivo. En el caso de las personas afectadas, esta proteína es
escasa o defectuosa y causa una anomalía en la formación del tejido conectivo,
haciéndolo menos resistente de lo normal.
Características clínicas. Presentan alteraciones oculares: subluxación o luxación
del cristalino que puede acompañarse de miopía intensa, desprendimiento de
retina espontáneo e iridodonesis. También se presentan alteraciones
cardiovasculares debidas a la debilidad de la capa media de la aorta. El problema
más grave asociado con este síndrome es la debilidad de la aorta. Cuando esto
ocurre, las paredes pueden rasgarse y provocar un derrame de sangre dentro del
pecho o abdomen. Si estos derrames son repentinos y de gran magnitud, pueden
provocar la muerte.
#36
Nombre genético: Osteogenesis imperfecta.
Epónimo: Enfermedad de Porak y Durante
Locus: 17q21.33 y 7q21.3
Gen: COL1A1 y COL1A2.
Cromosoma: 17 y 7
Incidencia: 1/10.000 y 1/20.000
Fisiopatología: es la formación imperfecta de los huesos producida por la
mutación de un gen encargado de producir una proteína esencial (colágeno tipo I)
que es la que da rigidez a los huesos.
Características clínicas. Las manifestaciones clínicas de OI incluyen un espectro
de padecimientos marcados por fragilidad esquelética extrema. Se han
identificado 4 subtipos principales de este padecimiento. El padecimiento se
caracteriza por huesos delgados y mal desarrollados que son propensos a
fracturas múltiples. Estos niños tienen extremidades cortas y un cráneo delgado y
blando con prominencias bifrontales que dan una apariencia triangular a la cara.
Otros problemas relacionados con la síntesis defectuosa de tejido conectivo
incluyen el hueso wormiano en el cráneo, piel adelgazada, escleróticas azuladas o
grisáceas, desarrollo dental anómalo, músculos hipotónicos, articulaciones laxas y
esco liosis. La pérdida de la audición debida a la otoesclerosis de los osículos del
oído medio es frecuente en los adultos afectados. Los defectos más graves
ocurren en el tipo II. Los fetos con afección graves tienen múltiples fracturas
intrauterinas y extremidades combas y acortadas. Muchos de estos bebés son
óbitos o fallecen durante la infancia

También podría gustarte