Está en la página 1de 41

Búsqueda de nuevos blancos terapéuticos para el síndrome del cromosoma X Frágil.

Enfermedades del Espectro Autista (marcadores y nuevos blancos terapéuticos)

El síndrome de X Frágil es la causa más común de discapacidad intelectual heredada y también es una de las

causas más comunes heredadas de autismo.

Vamos a tener dos tipos de Mutación: la Mutación Completa y la Premutación.

Mutación Completa:

Afecta 1 de cada 4000 hombres y 1 de cada 6000 mujeres.

Es una herencia ligada al cromosoma X, esto es lo que hace que sean más hombres los afectados quemujeres

porque sabemos que el hombre sólo tiene una copia del cromosoma X y no la puede inactivar, en cambio, en la

mujer hay dos copias y si en uno de los cromosomas X se inactiva se reduce el número de mujeres afectadas

Premutación:

Afecta 1 de cada 468 hombres y 1 de cada 151 mujeres

La permutación se refiere a que tantos repetidos CGG de un triplete de oligonucleótidos que se encuentra en

la región no transcrita 5 'del gen FMR1 que es el gen principal afectado en el X frágil y entonces del número

de repetidos hablamos de que si es una persona normal; menos de cincuenta, premutación; entre cincuenta

y doscientos, o una mutación completa; más de doscientos.

Características físicas: Cara elongada, frente amplia, mandíbula prominente, orejas prominentes, bajo tono

muscular, articulaciones flexibles, pie plano, macroorquidismo (crecimiento de testículos exacerbado).

LaMadre puede pasar la mutación tanto a sus hijos como a sus hijas, mientras que el Padre sólo puede pasar el gen

a sus hijas no a sus hijos.

Es un espectro, en el cual el hombre puede tener desde discapacidad (intelectual como déficit de atención y

aprendizaje, y agresividad) moderada hasta severa, mientras que sólo un tercio de las mujeres muestra

discapacidad mental (por la inactivación aleatoria del cromosoma X).

Es la causa genética más común de Autismo, 40% de los niños diagnosticados con el Síndrome de X Frágil

son también diagnosticados con Autismo.


Fuente Imagen niño de orejas amplias: https://rcni.com/learning-disability-practice/evidence-andpractice/clinical/syndromes-fragile-x-syndrome-135806

Práctica de la discapacidad en el aprendizaje. 21, 4, 17-

17. doi: 10.7748 / ldp.21.4.17.s17

Tienen orejas prominentes, cara alargada, frente amplia, estrabismo, pie plano, macroorquidismo, paladar muy arqueado,

hiperflexibilidad de las articulaciones, muy hiperactivos y 10% de estos pacientes presentan epilepsia.

El cromosoma X de la segunda foto en la parte superior, toma una forma anastomosa y se ve una fragilidad en la parte

inferior del cromosoma, esta fragilidad y el conteo de repetidos por PCR es lo que permite su diagnóstico. El cromosoma Y

se ve normal.

En la tercera imagen que representa a un hombre XY normal y en la cuarta imagen mujer se ve uno de los cromosomas

afectados y el otro normal pero la mujer lo que tiene es que uno de los cromosomas va a estar inactivado aleatoriamente

entonces, si se inactiva el afectas, la mujer sólo es portadora y no presenta el síndrome.


Vídeo: Síndrome del cromosoma X frágil: fundamentos

https://www.osmosis.org/learn/Fragile_X_syndrome:_Foundations

Papel: Hagerman, RJ, Berry-Kravis, E., Hazlett, HC, Bailey, DB, Moine, H., Kooy, RF,… Hagerman, PJ (2017).

Síndrome X frágil. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17065. doi: 10.1038 / nrdp.2017.65

Vídeo

Papel

Las características también se mantienen en la edad adulta, comienzan a ser más manifiestas en la pubertad, pero desde

los dos años ya es posible ver las características. Estas personas tienen una esperanza de vida normal siempre y cuando

han tenido los cuidados necesarios estando atentos a ellos para que reciban los servicios necesarios porque tienen

discapacidad intelectual.

En la foto se ve a tres niños, hermanos, representando conductas estereotipadas con conductas repetitivas, evadiendo el

contacto visual y con manías que son parte del espectro autista. Las dos mujeres, no se les nota tanto el fenotipo, pero si

están también afectadas.


Fuente: Hagerman, RJ, Berry-Kravis, E., Hazlett, HC, Bailey, DB, Moine, H., Kooy, RF,…

Hagerman, PJ (2017). Síndrome X frágil. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17065.

doi: 10.1038 / nrdp.2017.65

Vídeo

Papel

Niños con X frágil pueden desarrollar Autismo o TDAH.

En la imagen se ve un curso temporal de la madurez de un individuo con X frágil desde la infancia hasta la etapa
adulta. Se ve que tienen un retraso en la capacidad para caminar en el lugar de que caminen al año, caminan al
año y medio o más tarde, es difícil poder diagnosticar el síndrome antes de los dos años, sin embargo, se ve en
la infancia temprana problemas de reflujo e hipotonía en general, además de un retraso en la adquisición de
capacidades durante el desarrollo. En la infancia cerca de la adolescencia comienzan a mostrar conductas de
agresividad y ansiedad, y estas conductas siguen todo el resto de la vida. En la edad adulta conforme envejecen,
mostró síntomas parecidos al parkinsonismo como tembló de intención, no temblor en reposo a diferencia del
parkinsonismo.
Hablando de la Herencia

Posibilidades donde la madre es la portadora o la afectada del síndrome X Frágil.

Fuente Imagen:
https://embryology.med.unsw.edu.au/embryology/index.php?title=File:Fragile_x_inheritance.j pg

Una pareja donde la mujer es la que está afectada con el cromosoma X Frágil , se ven las posibilidades de su
descendencia. Cuando la mamá es portadora del síndrome de X Frágil o del cromosoma afectado tiene el 50% de
probabilidad de que su descendencia adquiera el síndrome.

Combinaciones:

1. Al hombre le puede heredar el cromosoma X afectado, al tener el Y del papá, no tiene forma
de inactivar el cromosoma X afectado de la mamá y entonces, va a heredar el síndrome. La mujer puede
2. heredar el cromosoma X afectado de la madre o el cromosoma X no afectado igualmente de la madre. Bajo
estas circunstancias, la niña puede ser portadora o desarrollar el síndrome.

3. Los verdes son no afectados en los cuales heredaron el cromosoma X del padre y no tienen el problema en el hijo
varón, y el cromosoma X que no está dañado de la madre y nacerá mujer.
Posibilidades donde el Padre es el portador o el afectado del síndrome X Frágil. Fuente Imagen: https://fragilex.org/education/how-is-fragile-x-sy

En oscuro de la X se muestra el cromosoma donde tiene el síndrome o es portador. Puede tener la premutación o la
mutación completa de acuerdo al número de repetidos en el gen FMR1.

Posibilidades:

1. Tener (tercer círculo verde de izq.-der) una hija que tenga la premutación; que puede ser a lo mejor portadora.

2. Y puede tener un hijo (primer círculo verde de izq.-der) que tenga la premutación; que sea portador de la
premutación. O bien afectado por el síndrome depende del número de repetidos que haya en el gen.

3. En los círculos 2 y 4 se ve que pueden tener hijos normales.


Figura 2. Patrón de herencia dominante ligado al cromosoma X del síndrome de X frágil
Fuente: http://healthjade.com/fragile-x-syndrome/

Si el hombre es el que tiene la mutación , la hija puede estar afectada. En el caso de la mujer existe la posibilidad de que la
hija y el hijo sean afectados.
¿Por qué hablamos de la Fragilidad?

Las bandas largas del cromosoma X les llamamos “q”, entonces la posición justa donde se encuentra el gen que participa
primordialmente en el síndrome de X Frágil es FMR1 y la posición exacta es la banda Xq27.3 (antes se creía que era la Xq28
.3, pero es porque no se había hecho el mapa exacto de la localización del gen FMR1). Justamente en la posición Xq27.3 es
donde va a localizarse el gen FMR1 que a su vez va a tener la expansión de repetidos que va a provocar una metilación en
exceso, esta metilación en exceso lo que causa es la inactivación del gen, pero esto es por condensación de la cromatina, se
condensa a tal grado la cromatina que se da una anastomosis; un estrechamiento del cromosoma X y en su extremo “q” o
inferior.

El gen FMR1 se va a expresar en múltiples tejidos, no nadamas tiene participación en el desarrollo del sistema nervioso
(aunque sí es importante su participación en este). Se piensa que afecta primordialmente la capacidad intelectual.

Cariotipo

Se ve de este cariotipo el cromosoma X con su fragilidad.

Para poderlo ver se usa metrotexato, con esa técnica se exacerba la detección
de la fragilidad. Con cualquier otra técnica pararía desapercibida la fragilidad

Fuente: https://www.nytimes.com/2010/04/30/health/research/30fragile.html
Historia del descubrimiento de FMR1

Este gen, llamado FMR1 que se afecta en el retraso mental X frágil-1, fue descubierto en 1991 por los Dres. Ben Oostra,
David Nelson y Stephen Warren. Los Dres. Oostra, Nelson y Warren llamaron a esta mutación FRAXA. Causa casi todos los
casos de síndrome de X frágil. (Xq27.3).

Es un descubrimiento reciente de los años 1990's.


Mutación del Gen FMR1 del síndrome de X Frágil Fuente: https://healthjade.com/wp-content/uploads/2018/09/fragile-X-syndrome-gene.jpg

En la posición 27q3 en la banda “q“ encontramos el gen FMR1, este gen deberíamos en su región no transcrita que va
después de donde está el promotor, después va esta no transcrita 5 'y tiene repetidos. Entonces, los nucleótidos que se
encuentran repetidos son CGG. Entre 0 a 50 o 6 a 54 repetidos se considera que el individuo es normal, el gen funciona
normal y se expresa.

Esto que está aquí a la


derecha en gris es un
Western
Blot, donde se ve la
expresión del
Gen FMR1 y sus
variantes con más
de una bandita.

Aquí en la segunda
imagen vemos que
se exacerba el
número Delaware

repetidos, aquí ya
hay más de 200
repetidos y se le llama
mutación
completa. Esto
provoca que se metilen las citosinas de estos repetidos, y esto hace que se condense la cromatina que no pueden ya entrar
ahí o los factores transcripcionales necesarios para iniciar todo el proceso de primero pasar al RNA y luego traducir el RNA
a proteína, ya no hay transcripción ni traducción y tal como se ve en este segundo western blot se inhibe completamente la
expresión de este Gen FMR1.

Esto tiene una relevancia muy grande porque resulta que ese gen es un gen maestro que regula la expresión de múltiples
genes. Al no estar el Gen FMR1 se desregula la expresión de muchos genes pero lejos de estar a la baja los genes
regulados por FMR1, cuando FMR1 está ausente empieza a haber una exacerbación, un incremento excesivo de la
expresión de la expresión genética. Entonces, es muy interesante porque esta enfermedad es más bien por exceso de
expresión (por la perdida originalmente del Gen FMR1), exceso de expresión de los genes blancos que regulaba FMR1. Y
esto tiene un impacto importante en el desarrollo del Sistema Nervioso.
En esta figura, la carita es la DNA polimerasa. Esta polimerasa se confunde con encontrar varios repetidos y, lejos de
detenerse, copia más y hace más copias y copias de estos repetidos, entonces simplemente se empeora y empieza a
haber más y más repetidos, y entremás repetidos, más grave es la enfermedad. Hay grados de la enfermedad como los
descritos de normal (5 a 44 repetidos), intermedio (45 a 54 repetidos); no muestra síntomas pero puede ser portador,
premutación (55 a 200 repetidos); muestra síntomas moderados, y mutación completa (Mayor a 200); el cual ya se
considera el síndrome de X frágil.
Fuente: https://www.fraxa.org/fragile-x-syndrome/cause/

Este gen FMR1 puede tener aumento en su longitud, en su secuencia de acuerdo al aumento de los repetidos en la región
5 prima no transcrita. Entonces, aquí está puesta como en grisesito la expansión en la premutación y todavía una mayor
expansión en la mutación completa y lo que es el CH3 son los sitios metilados, la metilación. Que decíamos que lo que
hace la metilación es inhibir la expresión de un gen o sea esto lo que para es la expresión del gen y al no haber (acá abajo
está tachado) la proteína FMRP qué es la proteína que se sintetiza a partir del gen FMR1, ese producto proteico FMRP, ya
no hay quien reprima la expresión de ciertos genes y entonces va a haber una exacerbación de producción de múltiples
genes. Esta se va a discutir más adelante…
La expansión repetida atrae la enzima ADNmetilasa

Como se ve en la imagen el “Locked Off” indica que el gen FMR1 está apagado y no se produce adecuadamente la
cantidad de proteína pues hay niveles o diferentes grados de la expresión de la proteína, expresando poca o nada de la
proteína, lo que tiende a haber con este apagado es una reducción en la expresión de la FMRP. Esto es lo que se piensa
que provoca el síndrome de X Frágil.

En la cadena tenemos el promotor y luego la expansión de repetidos CGG, en amarillo se muestra la metilación de la
citosinas de estos repetidos, lo que inhibe la expresión del gen.
¿Cuáles son los otros síntomas que se pueden presentar? Sobre todo, en las premutaciones.

Algunos temblores que se conocen como Tremor o Ataxias, el síndrome de tremor o ataxias que se conoce por sus siglas en
ingles como (FXTAS). Estas ataxias son características sobre todo de la premutación donde no están tan manifiestas las
otras características físicas de los que tienen la mutación completa. Los que tienen esta premutación pueden mostrar estas
ataxias y en edad adulta problemas cognitivos y de memoria, temblor de intención y cambios en la materia blanca que son
detectadas por resonancias magnéticas MRI.

Las mujeres que tienen premutación pueden tener insuficiencia primaria ovárica y esto va a causar que tengan una
menopausia más temprana antes de los cuarenta años. Esto tiene que ser atendido.
Resonancia Magnética, características neuroanatómicas funcionales.

Las imágenes de resonancia


magnética nos mostrar
justamente en los núcleos de la base la
afectación de estas regiones.
Generalmente lo que vemos, en el
caudado vemos un aumento del núcleo
(en C vemos un paciente con X Frágil y
en el D un control).

Quizás la anomalía más llamativa asociada


con FXS se observa en los
núcleos basales, What

comprenden el núcleo caudado, el


putamen y el globo pálido (Fig.6), una
región importante para
tanto como funciones
ejecutivas (como la atención y el cambio
de set o de tareas) como así como la
planificación motora.

Las redes cerebrales en el caudado y


la amígdala muestran una menor
actividad en los estudios
Delaware resonancia
magnética funcional en niños y
adultos con FXS que en los controles,
y los individuos con
FXS tienen un metabolismo reducido de la colina y el glutamato en el caudado, lo que refleja el funcionamiento
aberrante de estas áreas. El agrandamiento del caudado se correlaciona negativamente con los niveles de FMRP, lo
que sugiere un papel de FMRP en la prevención del crecimiento excesivo.

También se han observado anomalías del lóbulo temporal en personas con FXS, aunque estos hallazgos son más variables.
El hipocampo, que es importante para la memoria y el aprendizaje, se agranda en las personas con FXS en comparación
con las personas sanas en edades más tempranas, pero no en edades más avanzadas. El agrandamiento del hipocampo
sugiere la presencia de una trayectoria de desarrollo atípica, y se ha planteado la hipótesis de que la pérdida de FMRP en el
hipocampo está relacionado con problemas con el estado de ánimo y la cognición en personas con FXS.

Otras estructuras del lóbulo temporal, como el giro fusiforme (que tiene un papel en la cognición) se agrandan, y la ínsula
(que tiene un papel en el procesamiento de las emociones) y la amígdala (que tiene un papel en el miedo, el
procesamiento emocional y la memoria) son pequeños en individuos con FXS en comparación con individuos sanos.
Doble Hélice del DNA Fuente: https://healthjade.com/fragile-x-syndrome/

Si vemos el dibujo de la doble hélice de DNA y los sitios de metilación en la expansión de repetidos, estos sitios forman una
interacción estérica para que no puedan acercarse a los factores transcripcionales y entonces no se pueda llevar a cabo la
transcripción ni la traducción apropiada del gen FMR1 hacia la proteína FMRP y eso es lo que se ve, la disminución o ausencia
total de FMRP.
Fuente: Korb, E., Herre, M., Zucker-Scharff, I., Gresack, J., Allis, CD y Darnell, RB (2017). El exceso de traducción de reguladores
epigenéticos contribuye al síndrome de X frágil y se alivia mediante la inhibición de Brd4. Celda, 170 (6), 1209–1223.e20. doi:
10.1016 / j.cell.2017.07.033

Aquí lo vemos en la parte azul es que en el núcleo vemos las histonas que parecen yoyos que están regulando la transición
de heterocromatina a eucromatina. Sabemos que se necesita que esté muy relajada la cromatina para que se lleve a cabo
la transcripción pues, si está muy condensada no puede llevarse a cabo la transcripción.

En amarillo, en el FXS está exacerbándose esta condensación de la cromatina y estarían participando otras proteínas que
regulan esta transición del estado de la cromatina que regularán a su vez el paso a la expresión de la proteína FMRP.

La FMRP se sabe que es muy importante en el neurodesarrollo porque regula la síntesis de necesidades necesarias para la
sinapsis. Pero se necesita una cantidad razonable de estas proteínas pero lo que ocurre en el FXS es que se pierde ese
control de FMRP, entonces, tenemos un exceso en la transcripción de las necesidades necesarias para la sinapsis, en
exceso ver la función normal de la sinapsis trayendo como consecuencia que no se lleve a cabo correctamente. Entonces,
tenemos una regulación aberrante de la transcripción y de la expresión de genes.
Proteína BRD4 (Su importancia en la memoria epigenética). Fuente: https://www.uniprot.org/uniprot/O60885

Esta proteína va a estar regulando esta transición del estado de la cromatina muy condensada al estado relajada para que
pueda llevarse a cabo a cabo la transcripción. Si se afecta esta proteína va a tener un impacto en la expresión de los genes.

Proteína lectora de cromatina que reconoce y se une a histonas acetiladas y juega un papel clave en la transmisión de la
memoria epigenética a través de las divisiones celulares y la regulación de la transcripción Permanece asociado con la
cromatina acetilada durante todo el ciclo celular y proporciona memoria epigenética para la transcripción del gen G1
posmitótico al preservar el estado de la cromatina acetilada y mantener la estructura de la cromatina de orden superior.
Durante la interfase, juega un papel clave en la regulación de la transcripción de genes inducibles por señales
asociándose con el complejo P-TEFb y reclutándolo a los promotores.
Fuente: McMahon, AC y Rosbash, M. (2016). Promiscuo o discriminatorio: ¿Se ha pasado por alto el objetivo de ARNm
preferido de la proteína de retraso mental X frágil? Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 113 (26), 7009–7011. doi:
10.1073 / pnas.1607665113

Aquí tenemos dos modelos posibles para explicar el impacto de que no esté expresando la proteína FMRP en los pacientes
con FXS. Lo que podemos ver en el individuo normal es que lo que estaría regulando la participación de FMRP, es que haya
transcripción de los genes necesarios para la sinapsis pero de manera moderada, que no haya un exceso. Sin embargo, en
ausencia de FMRP tenemos un exceso de la transcripción.

Se piensa que la proteína FMRP puede tener un efecto directo sobre la regulación de la transcripción de los genes
necesarios para la sinapsis o bien puede tener intermediarios. Un intermediario es la proteína cinasa DgkK (Diacil Glicerol
Cinasa Kapa) que es una proteína que fosforila a su vez a otras proteínas y esta cinasa se piensa que puede ser una
proteína intermedia que puede estar regulada por FMRP pero que se necesita una cantidad exacta o controlada de esta
cinasa para convertir el diacil glicerol en ácido fosfatídico. Y todo esto es necesario para la función normal de la sinapsis. SIN
EMBARGO, cuando tenemos una ausencia de FMRP, entonces no se va a sintetizar suficiente cinasa DgkK y se va a
acumular mucho Diacil Glicerol en lugar del producto fosforilado que es el ácido fosfatídico. Entonces, Al no regular
correctamente esta vía se desencadena el exceso de transcripción y traducción de proteínas que van a interrumpir la
función normal de la sinapsis.

En conclusión ya sea con o sin intermediario, se piensa que la participación de FMRP es esencial para regular la
proporción de transcripción y traducción necesaria para la sinapsis.
Señalización glutamatérgica y desregulación de DGKκ en FXS.

Fuente:

Lo que vemos ahí es un botón presináptico y un botón posináptico, y estamos viendo principalmente la sinapsis química, la
liberación de glutamato y cómo están participando los receptores de glutamato. Y ojo, que uno de los blancos que se ha
pensado muy importante para el autismo es el receptor de glutamato porque está exacerbada esta vía y entonces ¿qué
creen? Se debería que buscar un inhibido selectivo de los receptores mGluR5, este es uno de los principales receptores
que se ha visto debería empezar a controlarrse a la baja para evitar este exceso de producción de proteínas que
interrumpe la función normal de la sinapsis. Entonces vemos que a partir del botón presináptico se libera el glutamato, se
activa el receptor mGluR5 omGluR1 y, esta vía de señalización que se va a desencadenar es la vía de la PI3K o PI3
cinasa y la vía de AKT que por cierto están relacionados con supervivencia celular pero también con la vía de otro gen
maestro que se llama mTOR, que esta cinasa demTOR es muy importante para definir cuando hay un exceso de
nutrientes cuando hay suficientes nutrientes se activa la vía de mTOR y lo que produce es el control de la transcripción
porque como se ve se pueden regular los factores transcripcionales (como EIF4E) ya su vez, estos factores
transcripcionales a su vez regular la expresión de otros genes. Entonces, toda esta vía está involucrada en la regulación
de la expresión, entonces se pueden imaginar que si en autismo lo que tenemos es una exacerbación de esa vía pues a
su vez se desencadena la exacerbación de la expresión de otros genes que no son necesarios en tal cantidad. Y otra de
las cinasas, como DGkK o cinasa kapa, esta cinasa como se dijo que ver con la formación del ácido
fosfatídico pero, ¿Para qué es importante ese ácido fosfatídico? Pues bien, este va a regular la polimerización de actina.
Entonces, dentro de la regulación de la sinapsis participa mucho la regulación de proteínas de citoesqueleto y esto es
porque los filamentos de actina forman parte también de las espinas dendríticas, entonces, si también un exceso de
filamentos de actina, se produce muchas más espinas dendríticas de lo normal pero no alcanzan a madurar, entonces,
al no estar maduras no funcionan correctamente en la comunicación neuronal. Entonces se forman las estructuras que
se llaman filipodias (que son inmaduras y alargadas por exceso de polimerización de actina). También, de manera
interesante vemos que existen receptores internos de la neurona que se llaman endocanabinoides. Es importante la
participación de CB1 porque participa en la liberación de aracnoilgliceron (2-AG) que son las moléculas amarillas que
van a activar a ese receptor y esto, ayuda a cerrar el ciclo de activación que, como vemos, inhibe la liberación
presináptica de más glutamato. Entonces, de esta manera se cierra el ciclo de activación de los receptores de glutamato
con la producción a través del Diacil Glicerol (DAGL) del 2-AG que va a activar al receptor de endocanabinoides que a
su vez va a bloquear más liberación de glutamato y de esta manera se va a regular.

Pero, no estando FMRP (el tachado en la posinapsis) sucederá que se pierde la regulación tanto de la cinasa DGKk que
debería que ver con la polimerización de actina. Se hace un exceso entonces se empieza a producir más actina, se comienza
a producir más RNA no necesario en esa cantidad para que se desregule la sinapsis. Entonces, se necesita FMRP para el
control completo de toda esta vía y la represión para inhibir la síntesis de glutamato y se detenga esta producción de la vía
mTOR que dijimos que era la vía que puede activar los factores de transcripción.

La señalización del receptor de glutamato metabotrópico del grupo I (mGluRI) aumenta en el síndrome de X frágil (FXS). Los mGluRI se
acoplan positivamente a la fosfolipasa C (PLC) y la adenilil ciclasa a través de proteínas G, y la señalización demGluRI conduce a la
producción de trifosfato de inositol, que provoca la liberación de Ca2 + de las reservas intracelulares (no se muestra ). Además, la
señalización de mGluRI conduce a la producción de diacilglicerol (DAG), que a su vez activa la proteína quinasa C (PKC), la fosfoinositido
3-quinasa (PI3K) -AKT-objetivo mecanicista de la rapamicina (mTOR) y la vía de señal extracelular Vía de la quinasa regulada (ERK). El
DAG se convierte en 2-araquidonoilglicerol (2-AG) por la diacilglicerol lipasa (DAGL), que suprime la transmisión sináptica de glutamato y
ácido γ-aminobutírico (GABA) a través de los receptores de cannabinoides tipo 1 (CB1). En ausencia de FMRP, varios efectores
descendentes de la señalización dependiente de mGluRI están sobreactivados, incluido PKC255, la vía RAS-MEK-ERK, la vía PI3K-AKT y
los receptores CB1, y otros son defectuosos (como RAC-PAK). La señalizaciónmejorada demGluRI altera la expresión de varias proteínas,
incluida la diacilglicerol quinasaκ (DGKκ). DGKκ fosforila DAG a ácido fosfatídico (PA); por tanto, DGKκ termina la señalización DAG e inicia
la señalización PA. DAG es el efector directo de varias vías, incluidas las que involucran PKC, la vía RAS-MEK-ERK y la vía PI3K-AKT, y
conduce a un aumento en la traducción de proteínas al activar el factor de iniciación de la traducción eucariota 4E (EIF4E). PA regula varios
tipos de señalización intracelular, incluidos RAC-PAK, mTOR y RAF1-quinasa. La expresión de DGKκ se reduce en FXS, lo que conduce a
un aumento en la señalización de DAG, traducción de proteínas elevadas y crecimiento de la columna dendrítica y estabilización dendrítica
reducida. 4E-BP, proteína de unión al factor de inicio de la traducción eucariota 4E; MNK, serina / treonina-proteína quinasa que interactúa
conMAP quinasa; LUCIO- serina / treonina-proteína quinasa que interactúa conMAP quinasa; LUCIO- serina / treonina-proteína quinasa que
interactúa conMAP quinasa; LUCIO-

L, potenciador L de fosfatidilinositol 3-quinasa; PIP2, fosfatidilinositol-4,5-bisfosfato; RasGRP, proteína liberadora de guanilo RAS;
RHEB, proteína de unión a GTP Rheb; S6K, proteína quinasa ribosómica S6; TSC1 / 2, proteínas de esclerosis tuberosa 1 y 2.
Fuente: Pop, AS, Gomez-Mancilla, B., Neri, G., Willemsen, R. y Gasparini, F. (2013). Síndrome del X frágil: una revisión preclínica
sobre los antagonistas del receptor metabotrópico de glutamato 5 (mGluR5) y el desarrollo de fármacos. Psicofarmacología, 231
(6), 1217-1226. doi: 10.1007 / s00213-013-3330-3

Un poco de lo anterior lo podemos ver en esta imagen. Aquí si ponen el receptor mGluR5, que es el que se está
considerando como posible blanco terapéutico para buscar inhibidores selectivos para ese receptor y disminuir un poco la
exacerbación de esta vía para lograr el control de las sinapsis exacerbadas que están ocurriendo en los pacientes de FXS .
Pues estas sinapsis son las que provocan esa ansiedad, esa hiperactividad y conductas agresivas.

Entonces, ¿qué está pasando cuando se exacerba la activación del receptor mGluR5? También esta vía lo que llevaba en la
ausencia de FMRP era un exceso de internalización del receptor AMPA, se mete más y más receptor AMPA, y todo esto a su
vez lleva a la inmadurez de las espinas dendríticas ya la alteración de la comunicación sináptica .
Fuente: Hagerman, R., Berry-Kravis, E., Hazlett, H. et al. Síndrome X frágil. Imprimaciones Nat Rev Dis 3, 17065 (2017).
https://bidi.uam.mx:6990/10.1038/nrdp.2017.65

Aquí se ve que es muy importante la participación de la polimerización de actina. Esta polimerización puede estar regulada
por receptores del factor morfogenético del hueso (BMP). Estos receptores a BMP están normalmente relacionados a
través de moléculas como cofilina con la polimerización de actina.

Pero, ¿qué pasa en la ausencia de la ausencia de la proteína principal que participa en X frágil (en ausencia de FMRP)?
Pues tendremos un exceso de receptores y, por lo tanto, un exceso de activación de la vía de cofilina y, por lo tanto, un
aumento de la polimerización de actina y eso trae como consecuencia inmadurez en las espinas dendríticas y alteraciones
morfológicas.
¿Cómo se ven estas espinas dendríticas? Fuente: https://www.slideserve.com/sally/jeremy-logue

a. Son inmaduras y excesivamente pobladas.


¿Cómo se diagnostica?

Lo del cariotipo tiene sus fallas por la dificultad de detectar ese pequeño fragmentito de fragilidad en la parte baja de la
banda “q” de Xq27.3 del cromosoma X. Por lo tanto, se tienen que hacer pruebas por PCR para detectar y contar el número
de repetidos CGG y de esta manera saber si hablamos de una premutación o una mutación completa. Y desde luego, la
parte clínica también abarcaría tener los datos del paciente, si tiene discapacidad intelectual, si tiene retrasos en el
desarrollo, conductas estereotipadas tipo autismo y, además, si hay familiares con X frágil en la familia para evitar
transmitirlo a la descendencia esta mutación, sobre todo si la mujer es la portadora.

Muchas veces pasa desapercibido porque la mujer no manifiesta tanto las características del FXS y esto hace que pase
desapercibido y lamentablemente no recibió el paciente el consejo genético y lo pase a la desendencia.
Tratamiento:

Fuente:

Lo que más se debe de hacer es estimulación cognitiva, actividades que le permiten al individuo integrarse lo más posible a
la sociedad y aprender lo necesario para poderse valer y, entre más temprano de inicie la educación especial o la educación
de estimulación temprana, mejores resultados se van a tener en la integración del individuo. A veces, se tiene que tratar el
TDAH farmacológicamente ya veces sólo basta con que sea a través de la educación y estimulación, y se tiene que estar
checando la parte de endocrinología para ver si metabólicamente están bien sobre todo en el caso de las premutaciones,
por lo que se menciono previamente de la afectación ovárica como la insuficiencia y premenopausia que se puede presentar
en las mujeres afectadas con la premutación.
Tratamientos desarrollados para FXS

Fuente: Hagerman, RJ, Berry-Kravis, E., Hazlett, HC, Bailey, DB, Moine, H., Kooy, RF,… Hagerman, PJ (2017).
Síndrome X frágil. Nature Reviews Disease Primers, 3, 17065. doi: 10.1038 / nrdp.2017.65

Hay varios fármacos que son utilizados en la función del mecanismo y la vía estudiada o la vía blanco hacia donde quiera
dirigir el tratamiento. La tabla nos describe las fases clínicas en que se encuentran estos estudios porque, para que un
fármaco sea aprobado se verá la imagen de la siguiente página y se regresará posteriormente a esta .

Aquí tenemos fármacos que se han utilizado para el síndrome de X frágil. Por ejemplo, bloqueadores de la excesiva
señalización que ocurre en el receptor mGluR5 como el MPEP,
Fenobam, CTEP, AFQ056 o el STX107 y se muestra en que fase se encuentran. Otro tipo de bloqueadores no tan específicos que se han utilizado

para esta vía son el litio aunque es muy tóxico, y no es un fármaco dirigido para esta vía, cabe destacar que se usa también para el Parkinson),

inhibidores de PAK, Lovastatin *, inhibidores de la GSK3β, inhibidores PIKE, internamente y sabiendo que también está involucrado el receptor

mGluR1 se usan inhibidores de la PI3K y por esto se busca río abajo para inhibidores de esta, NNZ-2256, Metadoxine, Bryostatin, y estos se

encuentran en fase 1 y fase 2. Después, tenemos bloqueadores de la actividad de la exacerbación de la producción de proteínas por la ausencia de

FMRP, entonces tenemos distintos inhibidores Minocycline * que es un antibiótico pero ha sido utilizado para otros fines (eso es interesante porque

son fármacos que están pre aprobados por la FDA y se les busca otras funciones y en emergencias como las sanitarias es que se busca nuevo

propósito para los fármacos preaprobados pero ahora utilizados para otras fines. Por ejemplo, parasitarios como la hibermectina pueden resultar útiles

como antivirales), inhibidores STEP, Rolipram, inhibidores de PDE. También tenemos regulación con micro RNA's (miRNAs) pues regulan la expresión

de ciertos genes, entonces de esta manera se puede reprimir o activar la expresión de genes, entonces se están buscando en miR-125a sus posibles

utilidades para el FXS para la regulación de la síntesis excesiva de RNA's y proteínas en las sinapsis. También participa el receptor de

endocanabinoides y se está viendo la posibilidad de usar canabidol o bloqueadores de los endocanabinoides pero como se ve todavía no están en

fases preclínicas ni clínicas, están todavía en fase experimental. De todos los fármacos mencionados, sólo el ARBACLOFEN sería en único que está

regulando a través de la vía de señalización de GABA que ya está en fase 3 de todos los fármacos mencionados. entonces se están buscando en

miR-125a sus posibles utilidades para el FXS para la regulación de la síntesis excesiva de RNA's y proteínas en las sinapsis. También participa el

receptor de endocanabinoides y se está viendo la posibilidad de usar canabidol o bloqueadores de los endocanabinoides pero como se ve todavía no

están en fases preclínicas ni clínicas, están todavía en fase experimental. De todos los fármacos mencionados, sólo el ARBACLOFEN sería en único

que está regulando a través de la vía de señalización de GABA que ya está en fase 3 de todos los fármacos mencionados. entonces se están

buscando en miR-125a sus posibles utilidades para el FXS para la regulación de la síntesis excesiva de RNA's y proteínas en las sinapsis. También

participa el receptor de endocanabinoides y se está viendo la posibilidad de usar canabidol o bloqueadores de los endocanabinoides pero como se ve

todavía no están en fases preclínicas ni clínicas, están todavía en fase experimental. De todos los fármacos mencionados, sólo el ARBACLOFEN sería en único que está regulando
Fuente: Katzun, Farmacología básica y clínica, 14 ed. (2019).

Para que un fármaco pueda ya ser utilizado en los pacientes desde sus estudios preclínicos biológicos iniciales se necesitan
por lo menos 20 años para lograr el desarrollo de un nuevo fármaco para que pueda estar y al alcance de los pacientes. Y
esto es porque durante el desarrollo de un fármaco puede suceder que sea toxico o era intactivo. La mayoría de las veces no
se puede pasar de fase 1 o fase 2 y, difícilmente se llega a fase 3. ¿Qué es esto de las fases? Son las pruebas clínicas que
derivan previamente de estudios in vitro en células en cultivo en donde se comienzan a probar los fármacos, a diseñar
molecularmente realizar estudios en sílico, estudios de docking y de estructura molecular y ver tomas de destino los más
adecuados para por ejemplo, bloquear los receptores de glutamato mGluR5 y ver cuales fueron las mejores interacciones
posibles. Se prueba primero en células en cultivo después, pasarían a pruebas en animales que es la segunda columna de la
tabla y se ve su eficacia por ejemplo en el caso de cuando tengan que llegar a ciertos fármacos al cerebro ver si pasan la
barrera hematoencefálica, qué tan estables en el plasma son, tóxicos o no tóxicos. Durante estas pruebas normalmente se
empieza en ratas y luego se pasa a las pruebas en primates y después ya pasan a las pruebas clínicas en humanos cuando
se ve que no son tóxicos y cumplen su función. La fase 1 se hace de 20 a 100 sujetos para ver si es segura la
farmacocinética en voluntarios, si pasa de manera segura la fase 1 se continua con la fase 2 que es de 100 a 200 pacientes
para ver si funciona directamente en los pacientes y cuál es la tolerancia que tienen al fármaco y ver si comienzan a tener
mejorías, para esto se hace siempre pruebas doble ciego donde ni el médico que está administrando, ni el paciente sepan si
se está administrando el fármaco o el placebo para que realmente se pueda discriminar si tuvo un funcionamiento correcto
porque sabemos que el placebo funciona al menos en un inicio por la parte sugestiva. Por último, la fase 3, que ya es una
fase muy cara que difícilmente un laboratorio farmaceutico pequeño puede manejar porque hablamos de 1000 a 6 mil
pacientes suponiendo que se tenga que hacer resonancia magnética, estudios de laboratorio,
tomas de biopsias etc… es demasiado costoso para poderlo sustentar, entonces estamos hablando de que
tienen que entrar aquí farmacéuticas bastante grandes para dar este apoyo. Y, ahorita estamos viendo con el
covid que se necesita un aporte económico muy grande para que pueda desarrollar de manera rápida la vacuna
y como se sabe es urgente que se desarrolle un fármaco adecuado. Para dar dimensión, las pruebas clínicas
son de al menos 4 años, y con esto del covid se ha reducido a meses, por ello es que se han unido esfuerzos no
sólo económicos sino de comunidades científicas para el desarrollo de estas vacunas. Posteriormente, cuando
ya pasan la fase 3 tienen que ser aprobadas por la FDA lo cual normalmente llevaría 1 año. Luego de esto,
entraría a fase 4 que es la vigilancia del fármaco después de la comercialización,
Todo esto nos hace pensar que es muy necesario que se busquen nuevos blancos terapéuticos
porque hasta el momento es un síndrome que no tiene cura. Entonces debemos identificar cuales
son los interactores principales y hacia donde se puede dirigir en esta patología una terapia.

Entre el 10 y el 15 por ciento de los casos del Espectro Autista son el resultado del síndrome de X
frágil o algún otro defecto genético conocido. Si bien la X frágil es la causa hereditaria más común
de retraso mental, el síndrome de Down, que también causa retraso, es más común pero no se
hereda.

El espectro autista podemos considerarlo como trastorno del neurodesarrollo que afecta a una persona en tres áreas:

• Problemas relacionados con la comunicación y el lenguaje.

• Dificultades para la comprensión e interacción social.


• Y la falta de flexibilidad mental. Les cuesta mucho adaptarse a nuevos ambientes y nuevas situaciones.
Incidencia FXS

En México no encontré cifras específicas pero…

En chile se estima que 4 a 5 niños de cada 10000 padecen este trastorno. Más frecuente en

varones que en mujeres.

Afecta, indistintamente a personas de diferentes clases sociales, nivel económico y etnia. El diagnóstico tardío, y

repercute en los niños con una pérdida en todas sus capacidades y áreas cognoscitivas, sociales y de

comunicación por la falta de estimulación temprana.


Otros síndromes o Trastornos del Espectro Autista

Tenemos el autismo típico con las conductas estereotipadas, pero también está el síndrome de Asperger, el síndrome

de Rett y trastorno desintegrativo de la infancia. Todos estos tienen convergencia en las conductas estereotipadas.

El estudio del autismo se ha visto porque no hay una sola molécula involucrada o un solo tipo de padecimiento

complicado, son múltiples. También es parecido como el estudio del cáncer donde hay varios tipos, lo que ha

imposibilitado un solo tipo de terapia.


Tratamiento:

Lo que tenemos que hacer es concretarnos en el estudio de cada uno de los trastornos del espectro autista para ir entendiendo

uno por uno resultados son las causas y atacarlas.

No existe por ahora un tratamiento que cure el autismo. En la actualidad el tratamiento preferido está basado en el

análisis conductual aplicado mediante programas de conducta y desarrollo, programas de educación y aprendizaje, en

algunos casos que sea necesario sobre todo por la aparición de epilepsias o por una conducta excesiva de

hiperactividad con el uso de fármacos

En conclusión, los investigadores clasifican los tratamientos en diferentes categorías cada categoría se concentra en un tipo

de tratamiento o en un grupo específico de síntomas y de conductas que se intentan resolver.


Reprogramación Celular

Fuente: Zeltner, N. y Studer, L. (2015). Modelado de enfermedades basadas en células madre pluripotentes: obstáculos

actuales y promesas futuras. Opinión actual en biología celular, 37, 102-110. doi: 10.1016 / j.ceb.2015.10.008

¿Cómo se puede hacer el estudio o detección de nuevos blancos terapéuticos? ¿Cómo se hace desde el punto de la

biología molecular? De las técnicas modernas que hay, afortunadamente ya existen una gama de posibilidades para la

detección de nuevos blancos terapéuticos como la REPROGRAMACIÓN CELULAR. Un paciente que tenga FXS se le

puede tomar una biopsia de piel y los fibroblastos de esa biopsia de piel pueden ser cultivados, y en el cuarto de cultivo se

pueden llegar a reprogramar a través de la técnica de Yamanaka, Yamanaka es el premio nobel de fisiología japones por

el descubrimiento de esta técnica de reprogramación. El descubrió que había genes homeoticos muy importantes que

participan en el desarrollo embrionario que se apagaban una vez que las células van madurando y lo que estuvo probando

es prender esos genes y ver cuál era la combinación mínima de esos genes que ahora se le conocen como los factores de

Yamanaka para lograr reprogramar , es decir, regresar a la célula a un estado similar al estado embrionario, sin necesidad

de recurrir a un embrión, sin utilizar células somáticas por ejemplo las de la piel de
adultos. A través de generación de energía la expresión de 4 factores de Yamanaka o de factores de

reprogramación lograr llevarlas a un estado pluripotencial inducido o de células pluripotenciales inducidas (PSCs)

y estas células a través de factores de crecimiento pueden diferenciarse en plato de cultivo hacia el tejido que a

uno le interese, desde el tejido neuronal hasta otro tejido de cualquiera de las 3 capas germinativas. Esto es muy

interesante porque no tiene tantas implicaciones éticas como el uso de embriones para experimentos sino que

aquí están directamente células somáticas del paciente adulto o niño de los cuales se toma la biopsia de piel y de

ahí se expanden esas células, se reprograman y se pueden obtener a partir de ahí neuronas y se puede modelar

la enfermedad, es decir,

Entonces, se abre un horizonte de posibilidades que hace años no tenía personalizado y esto nos permite hacer

medicina porque ahora podríamos ver cuales son las afecciones particulares de un individuo y si se hace en varios

individuos para tratar de detectar múltiples blancos terapéuticos se podrían tener resultados para que sean

representativos de una población, también permite la posibilidad de hacer ingeniería de tejidos pues permite la

posibilidad de terapia celular que posteriormente se podrían implantar células neuronales obtenidas a partir de

reprogramación, y probar fármacos en el plato de cultivo de manera personalizada para ver si el fármaco le va a

funcionar correctamente al individuo y, después, ya se le puede administrar al individuo completo.


Factores de Yamanaka

Fuente: Takahashi, K. y Yamanaka, S. (2006). Inducción de células madre pluripotentes de cultivos de fibroblastos adultos

y embrionarios de ratón por factores definidos. Cell, 126 (4), 663–676. doi: 10.1016 / j.cell.2006.07.024

Los principales factores de Yamanaka son Klf4, Sox-2, Oct4 y Myc. Se ha visto que la combinación de estos cuatro factores,

el expresarlos transitoriamente y temporalmente en los fibroblastos ayuda a que se reprogramen y se produzcan las colonias

inducidas pluripotenciales por las colonias ce iPSC

y, a partir de estas, poder diferenciarlas con factores de crecimientos hacia los distintos tipos de celulares de interés. En

este caso, el interés sería producir células neuronales para poder estudiar que es lo que les está pasando y hacer el

comparativo entre pacientes y controles.


Otra técnica que se puede utilizar para el reconocimiento de blancos terapéuticos es la proteómica. Estás técnicas de

proteómica han ido perfeccionándose en los últimos años. Ahora lo que permiten es hacer el comparativo de perfil de

expresión de proteínas de una manera muy completa entre un paciente y un control, entre células de un paciente y células

de un individuo saludable a partir de biopsias obtenidas de piel.

Entonces, se hace un análisis que se le llama de Novo, lo que implica esta técnica de proteómica es que la extracción de la

proteína puede ser primero separada en un gel de dos dimensiones porque normalmente los geles de proteínas se usaban

en una dimensión pues nadamás se separaban de acuerdo a su peso molecular, pero, era el único criterio que se tomaba.

Ahora se separan por peso molecular y por punto isoeléctrico. De esta manera se permite separar proteínas que tengan

pesos moleculares y puntos isoeléctricos muy cercanos, e isoformas de estas proteínas también pueden ser visualizadas en

los geles de dos dimensiones.

Simultáneamente a el gel de dos dimensiones se toma a parte de la muestra y se estudia por

espectrometría de masas con esta técnica lo que se hace es que la muestra se digiere con un tratamiento

enzimático, se mete a la espectrometría de masas y por medio de esta cromatografía se puede sacar la secuencia de

los péptidos que encontramos en la muestra y podemos identificar con mucha exactitud y precisión qué proteínas

están presentes en la mezcla en el extracto proteico original y después correlacionarlos con su nivel de expresión

visualizado en el gel de dos dimensiones y con esto se completa el análisis para poder detectar incluso nuevos

blancos terapéuticos que no hubieran sido previamente reportados y que pueden estar pasando
desapercibidos en estudios previos pero que puede ser ahora lo más importante o lo más relevante hacia dónde se deben

dirigir las terapias.

Entonces, nos permite conocer la secuencia primaria de las proteínas, podemos a través del gel de dos dimensiones

detectar si hubo modificaciones postraduccionales o ver interacciones proteína proteína.


La técnica de masas justamente consiste en hacer una predigestión de la muestra y tratarla a partir del análisis de

cromatografía por espectrometría demasas y detectar con análisis bioinformático las secuencias de estas proteínas y con los

bancos que ya existen de proteínas pueden ser identificadas.


Gel en 2D

También podría gustarte