1. DATOS INFORMATIVOS
Dentro de las habilidades de Audición y Lenguaje observadas fueron la identificación de palabras que
inician con sonidos parecidos el cual realizo de manera rápida al escuchar los sonidos, otro de las
habilidades observadas fue conocer : ayer hoy y mañana en la cual el niño tuvo una muy buena
comunicación de manera específica , y por último la activad observada fue ordenar una historia y
relatarla en la cual observo las tres figuras y la ordeno de manera eficaz y creo una historia con las
figuras .
Dentro del Desarrollo Personal Social todas las actividades fueron observadas en la activad
número uno fue la manifestación de emociones ante acontecimientos importantes de su grupo
social, su respuesta a los acontecimiento fue que le gusta las fiestas familiares porque hay comida
(tacos) juegos en el cual el gana y menciono sobre la festividad de navidad en la cual se refirió que
el verdadero significado de la navidad es estar con su mama y familia , En el reconocimiento de
normas o prohibiciones de acuerdo a la lectura el niño responde que maría y Felipe son amigos y
que no debería pelearse si son amigos ,Reconoce emociones complejas de acuerdo a los dos textos
el primero indica que Andrea se sintió triste porque Fernando le dijo que su cortinas son horribles ,
y en el segundo texto su respuesta fue que se sintió avergonzado y enojado , porque el tío de
tomas no le gusta los pasteles de manzana que preparo tomas y su mama.
5. CONCLUSIONES
El Desarrollo de la Motricidad Fino Adaptativa según su puntuación típica fue de 64 marcando el
color verde indicando un Desarrollo esperado para la edad.
El Desarrollo de la Motricidad Gruesa según su puntuación típica es de 37 de color amarillo, es
decir, riesgo de problema en el desarrollo.
Audición Lenguaje según su puntuación típica es de 64 marcando el color verde indicando
Desarrollo esperado para la edad.
Área personal social según su puntuación típica es 82 marcando el color verde indicando
Desarrollo esperado para la edad.
6. RECOMENDACIONES
Recomiendo lo siguiente:
El no observada dentro de la escala de desarrollo abreviada fue la motricidad gruesa, por el cual
hemos desarrollados habilidades de estrategias para estimular el desarrollo motor grueso .
Según las habilidades para estimular el desarrollo motor grueso son :
Recogiendo manzanas.
Para realizar esta actividad necesitas pocos materiales: cinta adhesiva de color, unas
manzanas (u otro objeto) y una cesta. En un espacio interior o exterior tendrás que hacer
con la cinta adhesiva, una especie de árbol que permita realizar varios movimientos. En cada
“rama” se pone una manzana. Las posibilidades luego son infinitas… el niño puede saltar en
dos pies por el “tronco” hasta recoger la cesta. Después puede hacer equilibrio por cada rama
mientras recoge las manzanas y las pone dentro de la cesta que tiene en la mano. La idea es
que no se “caiga” de las ramas. Otra forma de llegar a las ramas es caminando con las piernas
abiertas por las líneas que forman el tronco del árbol.
Huellas de animal
Lo único que necesitas es algunas tizas para dibujar en el piso unas huellas grandes de animal.
La idea es hacer varias huellas de colores diferentes. Cada color tiene un número diferente
de huellas. Por ejemplo: 5 huellas azules, 3 rojas y 4 amarillas. Hay varias cosas que se pueden
hacer. Los niños pueden saltar de una huella a otra mientras cuentan las huellas de cada
color. Otra posibilidad es saltar de huella a huella mientras dicen el color de cada una: “¡azul,
azul azul, roja roja, amarilla, amarilla, amarilla!”. Los niños que aún no reconocen los colores
o los números igual pueden saltar de huella a huella mientras tú te encargas de decir cada
uno de los colores. Además de trabajar la motricidad, podrán practicar los números y los
colores.
Telarañana
Necesitas: letras de plástico o de papel (las que puedas conseguir o hacer fácilmente), cinta
adhesiva de color, pequeños pedazos de cartulina y un marcador. Lo primero que hay que
hacer es escribir algunas palabras en las cartulinas. Luego tendrás que hacer la telaraña con
la cinta adhesiva y poner en cada intersección de ésta una letra. Al final de la telaraña, ubica
una de las palabras que escribiste en la cartulina. Utilizando el equilibrio, los niños tendrán
que caminar sobre las líneas rectas de la telaraña hasta llegar a la palabra y leerla. Después
deben recoger las letras que están distribuidas por la telaraña y llevarlas hasta la palabra
escrita, siempre caminando por la líneas. Cuando el niño encuentra todas las letras de las
palabras y las ubique sobre la cartulina escrita, es el turno de otro niño.