Está en la página 1de 4

INFORME DE EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL

1. DATOS INFORMATIVOS

Nombres y Apellidos: Martin Emiliano Tolozano Pineda


Fecha y Lugar de nacimiento: Guayaquil, 24 de septiembre del 2013
Edad: 6 años ,3 meses y 2 días
Tipo de discapacidad y/o vulnerabilidad: Pertenencia étnica: Mestizo
Institución Educativa: Ecomundo
Nivel de educación: Primero de Básica Tutora: Madre
Nombre de los padres: Sara Pineda Andrade Jonathan Lozano
Fecha de la evaluación: 26 de enero del 2020
Motivo de la Evaluación
Identificar de forma temprana el riesgo de rezagos en el desarrollo del niño
Técnicas e instrumentos de evaluación
Escala Abreviada de Desarrollo EAD - 3
2. DATOS RELEVANTES DEL CONTEXTO FAMILIAR y PERSONAL
Vive con su mama, hermano y padrastro es el hermano mayor dentro de su núcleo familiar , tiene
una buena relación con su hermano y cuidadora , Según la descripción de su tutora tiene
habilidades en trabajo en equipo , una buena gestión personal , posee un gran desempeño de
pensamiento crítico, y dificultades en su coordinación de sus habilidades de resolución de
complejo es muy creativo , posee una velocidad para aprender , y tiene capacidades de
negociación y orientación de servicio y juicio. Según los hitos evolutivos de su primera infancia:
levanto la cabeza a los dos meses, se sentó a los seis meses al igual que dijo su primera palabra
(mama) , gateo a los siete meses , camino al año y seis meses ,a los dos años y seis meses tubo
controlar su esfínter . Dentro de sus hábitos alimenticios esta la comida sana y rica en vitaminas y
poco azúcar, duerme muy poco, es hábil en los aparatos electrónico y no tiene ningún familiar con
discapacidad, o enfermedad física o mental, Asiste a clases normalmente, a pesar de que no le
gustan ciertas materias dentro de su malla, y posee habilidades en la lengua extranjera (Ingles).
3. AREAS EVALUADAS
Motricidad Fino adaptativa
Motricidad Gruesa
Audición Lenguaje
Desarrollo Personal social
4. RESULTADOS OBTENIDOS
Dentro de las habilidades de Motricidad Gruesa observadas fueron mantener el equilibrio en la
punta de sus pies con los ojos cerrados por la cual el niño estuvo muy colaborativo al igual que
Realizar saltos alternados de secuencia y su habilidad no observada fue la realización de la
actividad su integración motora ya que el niño no posee ninguna actividad recreativa , porque no
es su agrado.
Dentro de las habilidades de Motricidad Fino Adaptativa Observadas fue la realización de una figura
plegada el cual fue de su agrado y realizo la decoración de la figura, en las habilidades no
observables fue la copia de una figura de puntos en la cual se le dificulto y ensartar cordón cruzado
(Amarrarse los zapatos), fue una de las actividades con más dificultades en la cual se sintió
desmotivado.

Dentro de las habilidades de Audición y Lenguaje observadas fueron la identificación de palabras que
inician con sonidos parecidos el cual realizo de manera rápida al escuchar los sonidos, otro de las
habilidades observadas fue conocer : ayer hoy y mañana en la cual el niño tuvo una muy buena
comunicación de manera específica , y por último la activad observada fue ordenar una historia y
relatarla en la cual observo las tres figuras y la ordeno de manera eficaz y creo una historia con las
figuras .

Dentro del Desarrollo Personal Social todas las actividades fueron observadas en la activad
número uno fue la manifestación de emociones ante acontecimientos importantes de su grupo
social, su respuesta a los acontecimiento fue que le gusta las fiestas familiares porque hay comida
(tacos) juegos en el cual el gana y menciono sobre la festividad de navidad en la cual se refirió que
el verdadero significado de la navidad es estar con su mama y familia , En el reconocimiento de
normas o prohibiciones de acuerdo a la lectura el niño responde que maría y Felipe son amigos y
que no debería pelearse si son amigos ,Reconoce emociones complejas de acuerdo a los dos textos
el primero indica que Andrea se sintió triste porque Fernando le dijo que su cortinas son horribles ,
y en el segundo texto su respuesta fue que se sintió avergonzado y enojado , porque el tío de
tomas no le gusta los pasteles de manzana que preparo tomas y su mama.

5. CONCLUSIONES
El Desarrollo de la Motricidad Fino Adaptativa según su puntuación típica fue de 64 marcando el
color verde indicando un Desarrollo esperado para la edad.
El Desarrollo de la Motricidad Gruesa según su puntuación típica es de 37 de color amarillo, es
decir, riesgo de problema en el desarrollo.
Audición Lenguaje según su puntuación típica es de 64 marcando el color verde indicando
Desarrollo esperado para la edad.
Área personal social según su puntuación típica es 82 marcando el color verde indicando
Desarrollo esperado para la edad.

6. RECOMENDACIONES
Recomiendo lo siguiente:
El no observada dentro de la escala de desarrollo abreviada fue la motricidad gruesa, por el cual
hemos desarrollados habilidades de estrategias para estimular el desarrollo motor grueso .
Según las habilidades para estimular el desarrollo motor grueso son :
Recogiendo manzanas.
Para realizar esta actividad necesitas pocos materiales: cinta adhesiva de color, unas
manzanas (u otro objeto) y una cesta. En un espacio interior o exterior tendrás que hacer
con la cinta adhesiva, una especie de árbol que permita realizar varios movimientos. En cada
“rama” se pone una manzana. Las posibilidades luego son infinitas… el niño puede saltar en
dos pies por el “tronco” hasta recoger la cesta. Después puede hacer equilibrio por cada rama
mientras recoge las manzanas y las pone dentro de la cesta que tiene en la mano. La idea es
que no se “caiga” de las ramas. Otra forma de llegar a las ramas es caminando con las piernas
abiertas por las líneas que forman el tronco del árbol.
Huellas de animal
Lo único que necesitas es algunas tizas para dibujar en el piso unas huellas grandes de animal.
La idea es hacer varias huellas de colores diferentes. Cada color tiene un número diferente
de huellas. Por ejemplo: 5 huellas azules, 3 rojas y 4 amarillas. Hay varias cosas que se pueden
hacer. Los niños pueden saltar de una huella a otra mientras cuentan las huellas de cada
color. Otra posibilidad es saltar de huella a huella mientras dicen el color de cada una: “¡azul,
azul azul, roja roja, amarilla, amarilla, amarilla!”. Los niños que aún no reconocen los colores
o los números igual pueden saltar de huella a huella mientras tú te encargas de decir cada
uno de los colores. Además de trabajar la motricidad, podrán practicar los números y los
colores.

Telarañana
Necesitas: letras de plástico o de papel (las que puedas conseguir o hacer fácilmente), cinta
adhesiva de color, pequeños pedazos de cartulina y un marcador. Lo primero que hay que
hacer es escribir algunas palabras en las cartulinas. Luego tendrás que hacer la telaraña con
la cinta adhesiva y poner en cada intersección de ésta una letra. Al final de la telaraña, ubica
una de las palabras que escribiste en la cartulina. Utilizando el equilibrio, los niños tendrán
que caminar sobre las líneas rectas de la telaraña hasta llegar a la palabra y leerla. Después
deben recoger las letras que están distribuidas por la telaraña y llevarlas hasta la palabra
escrita, siempre caminando por la líneas. Cuando el niño encuentra todas las letras de las
palabras y las ubique sobre la cartulina escrita, es el turno de otro niño.

Estrategias para estimular el Área de audición lenguaje :


Hablar con el: Lo primero y más importante es hablarle y responderle siempre que intente
comunicarse contigo o realizar preguntas sobre sus actividades.
Vive las rutinas: relatarle el día a día a medida que va sucediendo es decir descripciones
detallas sobre lo que vayan hacer o haciendo.

Estrategias para estimular el Desarrollo Personal Social :


Intenta establecer rutinas. Los niños se sienten seguro y en control cuando saben lo que viene
por ejemplo: ir al prescolar, ir a la casa de la abuela después del prescolar.
Motive el juego de la imaginación. Dejar que su niño desarrollo historias imaginarias en la
cual prepare situaciones desafíos sociales , por ejempló : como ser profesor en una clase y
dar indicaciones

Estrategias para estimular la Motricidad Fina Adaptativa :


Gotas de agua en Legos
Con una pipeta de plástico o un cuentagotas, los niños tendrán que poner una sola gota de
agua en cada uno de los agujeros de los clásicos bloques LEGO. Cómo ves, los legos pueden
ser utilizados de muchas maneras.
Informe elaborado por: Gabriela Jiménez, Sofia Moreno.

También podría gustarte