Está en la página 1de 4

1. ¿Qué es lo quiero?

informarme sobre la integración de las TIC en el área de Educación Física en Educación


Primaria

2. ¿Quiero saber cuantas revisiones sistemáticas hay?

3. ¿Qué necesito buscar?


-

4. Palabras clave

5. Fuentes (registrarnos en todas las fuentes porque nos guarda el historial de


búsqueda)

- WOS (buscar en todas las bases de datos y por palabras claves)


-
-

MAPPING
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
1. Definir las preguntas de investigación (y objetivos)

TEMA: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA.

IQ1.¿Existen estudios ya publicados sobre aplicaciones en la educación física?

IQ2. ¿Cómo trabajar con las TIC en el aula?

IQ3. ¿ Existen Instrumentos de evaluación de aplicaciones móviles?

IQ4. ¿Qué Aplicaciones móviles existen para trabajar contenidos de E.F.?

IQ5. ¿Qué programas o red de escuelas dotan de los recursos tic necesarios?

PREGUNTAS PARA MAPPING

MQ1 - ¿Se han realizado revisiones sistemáticas sobre el tema?


NO
MQ2 - ¿Cuántos estudios se han realizado sobre la integración de las TIC a lo
largo de los años 2014?
MQ3 - ¿Cuáles son los autores más prolíficos?
MQ4 - ¿Qué tipo de publicaciones son las más utilizadas para publicar sobre la
integración de las TIC en la Educación Física?

2. Definir criterios de inclusión y de exclusión para la SLR

- Inclusión:
- Documentos en inglés o español
- Publicaciones entre 2014 - 2020
- Exclusión:
- Publicaciones anteriores a 2014
- Documentos en idiomas distintos del inglés o el español

3. Identificar las bases de datos y motores de búsqueda que se van a


utilizar
WOS, ERIC Y GOOGLE SCHOLAR, PROBAR EN DIALNET Y SCIELO
- Indicar los motivos de la selección de fuentes

4. Definir los términos de búsqueda

- Español:
- Inglés:
- Systematic review, Education, Educational app evaluation, physical education,
Aplicaciones educación física y programas de integración TIC en el aula

5. Establecer los criterios para la evaluación de la calidad (solo para SLR)

6. Buscar en bases de datos científicas y extraer datos

WOS, DIALNET, SCIELO, ERIC Y GOOGLE SCHOLAR

7. Reunir los resultados más sobresalientes para su análisis

La primera fase se inicia con dos cuestiones básicas:

• Se debe determinar si es necesario llevar a cabo la revisión sistemática:


¿Existen revisiones sistemáticas sobre el tema? (pregunta de mapping)

No hay ninguna revisión sistemática hecha.

• Se debe analizar si se dispone de los recursos necesarios para llevarlo a


cabo.
4. Definir los términos de búsqueda y buscar en las fuentes seleccionadas
Palabras clave (español):
Aprendizaje basado en el juego, Gamificación, Educación, niñ*, infan*
Palabras clave (inglés):
Game-based learning, GBL, Gamification, Education, child*
6. Ecuaciones de búsqueda:
7. (Game-based learning OR GBL OR Gamification) AND Education AND child*
8. WOS:
9. TEMA: (Game-based learning) AND TEMA: (child*) AND TEMA: (Education) AND
TEMA: (Systematic review)
10. Bases de datos= WOS, CCC, DIIDW, KJD, MEDLINE, RSCI, SCIELO Período de
tiempo=2000-2019
11. Idioma de búsqueda=Auto
12. SCOPUS:
13. ERIC:
14. GOOGLE SCHOLAR:
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25. 5. Extracción de datos
26. Describir el proceso a través de un diagrama de flujo
http://prisma-statement.org/PRISMAStatement/FlowDiagram.aspx
27.
28.
29.
30.  
31. Para gestionar los resultados obtenidos en las diversas bases de datos utilizadas es
útil la utilización de un gestor de referencias Mendeley.
32.
33. Se elaborará una base de datos en Excel con los datos recogidos. Ver ejemplos de
Studium.
34. 6. Reunir los resultados más sobresalientes para su análisis
35. 7. Se elaborará el informe del Mapping
36. lo hay que enviarlo a mendeley y organizar todo por carpetas en función de la fuente
donde busquemos
MAPPING

También podría gustarte