Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ESTUDIO DE ENFERMERÍA

INFORME DE PRÁCTICA - SEMANA Nº 3:


“Propiedades Fisiológicas del Músculo Esquelético”

AUTORES:
Aredo Chávez, Eda Sarita.
Ferrer Blas, Rita Geraldine.
Inga Rojas, Gloria de Jesus.
Moran Julca, Jackelin Yanira.
Yanac Oliva, Fredy.

ASIGNATURA:
Fisiología Humana.

DOCENTE:
Ortiz Alva, Erik Lolo Ivar.
Rodriguez Salvatierra, Alvaro David.

TRUJILLO – PERÚ
2022
INFORME DE PRÁCTICA - SEMANA Nº 3:
“Propiedades Fisiológicas del Músculo Esquelético”

I. INTRODUCCIÓN:

Los músculos esqueléticos están inervados a partir del sistema nervioso central, y
debido a que éste se halla en parte bajo control consciente, se llaman músculos
voluntarios. La mayor parte de los músculos esqueléticos están unidos a zonas del
esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas tendones y forman la
mayor parte de la masa corporal de los vertebrados. Las contracciones del músculo
esquelético permiten los movimientos de los distintos huesos y cartílagos del
esqueleto.

Con frecuencia, los músculos esqueléticos durante su acción retraen la piel de modo
visible. Las fibras musculares se han clasificado, por su función, en fibras de
contracción lenta (tipo I), pálidas y están dotadas de gran resistencia, y de contracción
rápida (tipo II), de color oscuro, se contraen con más velocidad y generan mucha
potencia. La mayoría de los músculos esqueléticos están formados por ambos tipos de
fibras, aunque uno de ellos predomine.

La contracción de una célula muscular se activa por la liberación de calcio del interior
de la célula, en respuesta probablemente a los cambios eléctricos originados en la
superficie celular. Los músculos que realizan un ejercicio adecuado reaccionan a los
estímulos con potencia y rapidez, y se dice que están dotados de tono. Como resultado
de un uso excesivo pueden aumentar su tamaño (hipertrofia) y como resultado de una
inactividad prolongada los músculos pueden disminuir su tamaño (atrofia) y
debilitarse.

En el presente trabajo se analizará las propiedades fisiológicas del músculo


esquelético. Además, se evaluarán los resultados de aprendizaje, el contenido y se
analizará el efecto de la variación de la fuerza del estímulo sobre la contracción. Los
logros de aprendizaje del trabajo son aprender el estudio de la contracción muscular
simple, la contracción isotónica e isométrica, contracción tetánica y fatiga muscular.

2
II. MATERIAL:

Para realizar esta práctica, usaremos el simulador SimMuscle, ingresando al siguiente


enlace: http://www.virtual-physiology.com/#SimMuscle

III. PROCEDIMIENTO:

Efecto de la variación de la fuerza del estímulo sobre la contracción (sumación


espacial).

1. Encender (POWER) los tres componentes del simulador (estimulador, dispositivo de


suspensión y transductor y osciloscopio).

2. Colocar el músculo (gastrocnemio) en el dispositivo de suspensión y pre-estirarlo con


una carga de 50 o 100 g, ya que esto refleja de manera óptima la condición fisiológica
normal del músculo. Hacer los siguientes ajustes en cada uno de los componentes del
simulador:

➢ Estimulador:

● Amplitud de estímulo: 120 - 360 mV


● Intervalo: 0 ms
● Tipo de estímulo: Simple

➢ Dispositivo de suspensión y transductor:

● Peso de carga: 100 g


● Interruptor de palanca: Free (contracción isométrica)
● Active el interruptor Zero Adj. (debe observarse de color azul)

➢ Osciloscopio

● Canal 1: 500
● Canal 2: 20
● Timebase: 50
● STORE (activado, para almacenar los registros)

3
3. Hacer click en START del estimulador para aplicar estímulos eléctricos e iniciar con
estímulos débiles (0 mV, 20 mV, 40 mV, etc.). Incrementar gradualmente la intensidad
de estímulos hasta que aparezca en el osciloscopio la primera sacudida muscular
(contracción). Luego aplicar un nuevo estímulo de mayor potencia y continuar
incrementando la intensidad del estímulo hasta que no se produzca ningún aumento de
la contracción o que todas las respuestas sean iguales.

4. En esta parte experimental reconocemos los estímulos:

➢ Subliminales o subumbrales.
➢ Liminal o Umbral.
➢ Supraliminales o supraumbrales.
➢ Maximal.
➢ Supramaximales.

Estudio de la contracción muscular simple.

1. Haciendo click en CLEAR del osciloscopio, borrar los registros anteriores obtenidos y
mantener los mismos ajustes.

2. Aplicar un estímulo simple supraumbral (300 mV por ejemplo) y observar el registro


(miograma).

Contracción isotónica e isométrica.

1. El registro de la curva anterior corresponde a una contracción isotónica, donde el peso


de carga (100 g) es menor que la fuerza desarrollada por el músculo, por tanto, no
repetiremos la experiencia.

2. Borrar el miograma obtenido en la experiencia anterior.

3. Para producir contracciones isométricas, el peso de la carga debe ser mayor que la
fuerza desarrollada por el músculo; por tanto, hacer los siguientes ajustes:

➢ Estimulador:

● Amplitud de estímulo: 250 mV


● Intervalo: 0 ms
● Tipo de estímulo: Simple

4
➢ Dispositivo de suspensión y transductor:

● Peso de carga: 300 g


● Activar LOCK y Zero Adj. (medir la longitud del músculo estirado por
el peso de carga).

➢ Osciloscopio

● Canal 1: 500
● Canal 2: 20
● Timebase: 200
● STORE: activado, para almacenar los registros.

4. Aplicar el estímulo y observar la respuesta.

Sumación temporal: Contracción tetánica.

★ La sumación temporal, se puede comprobar con doble estímulo aumentando y


disminuyendo el intervalo de estímulos.

1. Borrar el miograma obtenido en la experiencia anterior y hacer los siguientes


ajustes:

➢ Estimulador:

● Amplitud de estímulo: 180 mV


● Intervalo: Variable (iniciar con valores mayores a 300 ms y
disminuir gradualmente).
● Tipo de estímulo: continuos (TWIN)

➢ Dispositivo de suspensión y transductor:

● 50 g de peso de carga, activar Free y Zero Adj.

➢ Osciloscopio

● Canal 1: 200
● Canal 2: 10
● Timebase: 50
● STORE (desbloqueado)

5
2. Iniciar esta experiencia con un intervalo de tiempo mayor que la duración de
una sola contracción muscular y luego reducir el intervalo gradualmente.
Determinar el intervalo de estímulo en el que se observa el inicio y la
superposición máxima entre las dos contracciones.

★ La contracción tetánica, que también se produce por sumación temporal, se puede


demostrar aplicando un conjunto de estímulos continuos (TRAIN).

1. Borrar el miograma obtenido en la experiencia anterior y haga los siguientes


ajustes:

➢ Estimulador:

● Amplitud de estímulo: 245 mV


● Intervalo: Variable (180, 140, 120, 100, 80, 70, 60, 50 ms.)
● Tipo de estímulo: continuos (TRAIN)

➢ Dispositivo de suspensión y transductor:

● 50 g de peso de carga, activar Free y Zero Adj.

➢ Osciloscopio

● Canal 1: 200
● Canal 2: 50
● Timebase: 500
● STORE (desbloqueado)

2. Iniciar esta experiencia con los siguientes intervalos: 180, 140, 120, 100, 80,
70, 60, 50 ms. Tener presente que, a menor tiempo de intervalo, la frecuencia
aumenta. A medida que disminuye el intervalo (o aumenta la frecuencia)
puede aumentar el número de estímulos (solo para llenar la pantalla del
osciloscopio). Este ajuste no modifica nada el resultado de esta experiencia.

6
IV. RESULTADOS:

Efecto de la variación de la fuerza del estímulo sobre la contracción (sumación


espacial).

➔ A una amplitud menor a 140 mV no hubo respuesta, es decir observamos los


estímulos SUBUMBRALES.

➔ A una amplitud de 160 mV se observó el estímulo UMBRAL.

➔ A una amplitud mayor a 160 mV observamos estímulos SUPRAUMBRALES.

➔ A una amplitud de 360 mV se observó el estímulo MAXIMAL.

➔ A una amplitud mayor a 360 mV observamos estímulos


SUPRAMAXIMALES.

7
Estudio de la contracción muscular simple.

➔ Podemos observar que la fase de latencia es el período corto desde el


momento de la estimulación hasta el comienzo de la respuesta muscular.

➔ También observamos que la fase de contracción parte desde el punto de inicio


de respuesta y llega al momento donde el músculo desarrolla su máxima
tensión.

➔ Finalmente, observamos que la fase de relajación es la caída de la tensión


hasta un punto de respuesta igual a cero.

8
Contracción isotónica e isométrica.

➔ ¿Qué diferencia hay con respecto a la contracción isotónica?

De que en la contracción isométrica el músculo ejerce tensión, pero su


longitud se mantiene constante.

➔ ¿Qué importancia tienen estos dos tipos de contracciones?

Con las contracciones isotónicas, las contracciones isométricas generan fuerza


sin cambiar la longitud del músculo. Esto es típico de los músculos que se
encuentran en las manos y en la zona del antebrazo. Los músculos no cambian
de longitud y las articulaciones no se mueven, por lo que la fuerza para el
agarre de la mano suele ser suficiente. En la acción de las contracciones
isométricas del gesto de los músculos de la mano y del antebrazo cuando
agarran un objeto, las articulaciones de la mano no cambian de configuración,
pero los músculos generan suficiente fuerza para evitar que el objeto se caiga.

9
Sumación temporal: Contracción tetánica.

10
➔ Conforme vamos disminuyendo el intervalo, la distancia entre las dos
contracciones es cada vez más corta.

➔ A un intervalo de 145 ms, observamos el inicio de la sumación temporal,


porque la segunda contracción empieza a aumentar y el músculo ya no se
relaja totalmente.

➔ A un intervalo de 10 ms, observamos la superposición máxima entre las dos


contracciones.

➔ A un intervalo de 60 ms, podemos observar el tétano completo.

V. DISCUSIÓN:

EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA FUERZA DEL ESTÍMULO SOBRE LA


CONTRACCIÓN (SUMACIÓN ESPACIAL).

Un potencial de acción necesita un estímulo para que pueda producirse ,en caso del
Estímulo Subumbral facilita la excitabilidad de un estímulo posterior, denominado
Estímulo Umbral , el cual posee magnitud suficiente con tal de generar otro potencial
de acción en fibras más sensibles, que suelen ser las más gruesas. A medida
que incrementan los voltios se llegará al estímulo Maximal y Supramaxilar, estímulos
de intensidad mayor que excitarán a todas las fibras nerviosas, dando lugar

11
nuevamente a un potencial de acción esta vez iniciado por la apertura de canales sodio
activados por voltaje. Al seguir incrementando los voltios todas las respuestas son
iguales a eso se le llama sumación espacial donde todas las unidades motoras ya están
activadas y por más estímulos que haya, su respuesta es la misma.

CONTRACCIÓN SIMPLE:

Una fuerte contracción muscular implica que muchas unidades motoras están
activadas, y que cada unidad motora desarrolla su máxima tensión. Aumentando el
número de unidades motoras activas podemos conseguir un aumento de la fuerza de
contracción muscular, el registro de una contracción muscular se divide en tres fases:
periodo de latencia, la fase de contracción y la fase de relajación.

● Fase de latencia: Es un periodo corto desde el momento de la estimulación


hasta el comienzo de la respuesta muscular. Aunque no se genera ninguna
fuerza durante este intervalo, ocurren cambios químicos en el interior de la
fibra que conducen a la contracción.

12
● Fase de contracción: Los filamentos utilizan el ciclo de puentes cruzados y el
músculo desarrolla tensión.

● Fase de relajación: Sucede cuando finaliza la contracción y el músculo


vuelve a su estado de reposo y longitud normal. En esta actividad se obtendrán
contracciones isométricas (cuando la longitud del músculo permanece fija) de
un músculo esquelético aislado. Esta actividad te permitirá investigar la
intensidad de un estímulo.

CONTRACCIÓN ISOTÓNICA E ISOMÉTRICA

Contracción isotónica

Es aquella donde las fibras musculares además de contraerse, modificarán su longitud.


Se dividen en dos, concéntrica y excéntrica

● Concentración concéntrica: Sucederá cuando un músculo realiza una tensión


capaz de superar una resistencia, produciendo un acortamiento y posterior
movilización de una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia.

13
● Concentración excéntrica: Aquella donde, dada una resistencia, ejercemos
una mayor tensión con el músculo, de forma que dicho músculo se alarga.

Contracción isométrica:

Se da gracias a una tensión constante, lo que dará lugar a el desplazamiento de


filamentos musculares como de las proteínas actina y miosina, las cuales se unirán
para generar una fuerza que permita el movimiento final. Aquí el músculo no cambia
de longitud de manera distinguible, la articulación afectada no se moverá.

14
SUMACIÓN TEMPORAL: CONTRACCIÓN TETÁNICA

Ocurre cuando los estímulos se aplican reiteradamente el resultado es una contracción


sostenida denominada contracción tetánica que corresponde a una sumación temporal
de la actividad mecánica del músculo, obteniendo una cantidad de fuerza varias veces
superior a la de la contracción única que administramos en un principio.

FATIGA MUSCULAR: CONTRACCIÓN TETÁNICA

Tras generar el potencial de acción, en ocasiones se da que la fibras musculares


pierden capacidad de contracción, ocasionando por una deficiencia de algunas
moléculas que forman parte de la cadena de reacciones químicas que ocurren durante
el ciclo de contracción/relajación. La fatiga o cansancio muscular pueden apreciarse al
notar como el nivel de la contracción tetánica disminuye. Entre los tipos de fatiga
muscular hallamos:

● Fatiga Central: Aquellas alteraciones en el funcionamiento del sistema


nervioso central, sobre todo en el funcionamiento cerebral. Es decir, fallas
voluntarias como involuntarias posibles en varios niveles de las estructuras
nerviosas (sensorial y control nervioso).

15
● Fatiga Periférica: Implicada directamente en el músculo(local) o a nivel
orgánico(general) afecta a las estructuras situadas por debajo de la placa
motora y que actúan en la contracción muscular.

VI. CONCLUSIONES:

1. Las contracciones isométricas no generan movimiento o cambio, mantiene su


longitud constante a la respuesta contráctil, esto nos conlleva a saber que en
nuestro cuerpo hay músculos isométricos, mientras que en la contracción
isotónica los músculos se acortan y tienen una tensión constante.

2. Observando el resultado del simulador decimos que el tiempo de latencia


comienza en el momento que se genera el estímulo hasta que comience la
contracción generando así la relajación, y cuando hay una relajación parcial se
le llama tétanos incompletos y cuando no hay relajación se le llama tétanos
completos.

3. Se enfatizó la fisiología del músculo esquelético, donde se definieron


conceptos esenciales con respecto a todos los estímulos y se entendió la
influencia de los estímulos nerviosos, ya sean eléctricos, y cómo estas
provocan el movimiento muscular.

4. Se describieron y explicaron las fases de contracción muscular como también


explicó los efectos que ocasionan el aumento de la intensidad y frecuencia del
estímulo sobre el músculo.

16
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

● Tipos de Contracciones Musculares, Isotónicas e Isométricas [Internet].


ISED. 2018 [cited 2022 May 6]. Available from:
https://www.ised.es/salud-y-bienestar/tipos-de-contracciones-musculares-is
otonicas-e-isometricas/

● Arroyo JHM. ESTUDIO DE FATIGA MUSCULAR MEDIANTE


ESTIMULACIÓN DE BAJA FRECUENCIA [Internet]. Tdx.cat.
Barcelona, Noviembre de 2005 [cited 2022 May 7]. Available from:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1129/JMA_TESIS.pdf

● Acmcb.es. [cited 2022 May 6]. Available from:


http://www.acmcb.es/files/425-4299-DOCUMENT/Oliete-71-16Gen12.pdf

● BioBIR. Fisiología y Patología, SISTEMA MUSCULAR


https://biobir.es/docs/Modelo%20apuntes%20fisio%20BIR.pdf

17

También podría gustarte