Está en la página 1de 7

Hay gente que cuando habla en estado de bienestar solo piensa en el aparato de protección

social (sistemas de protección social); otros, en cambio, piensan en términos más amplios
y lo colocan en el contexto que le es propio porque comprenden que el contexto es
importante y puede haber interacción entre aparato y contexto.

TEMA 1. ESTADO DE BIENESTAR: VERSIÓN RESTRINGIDA

El Estado del Bienestar constituye una suma de componentes, que se organizan de forma
diferente en los distintos países:
Componentes = Protección social + Sanidad pública + Educación pública + Reglas +
Incentivos
Estos cinco componentes son:
- Protección Social: una parte del Estado se dedica a esto. Se compone por los
siguientes sistemas:
o Seguridad Social: es la administración más importante del Estado del
Bienestar.
o Servicios Sociales.
o Dependencia: está muy unido al sistema de Servicios Sociales en España.
o Vivienda.
- Sanidad Pública: en España es gratuita y (prácticamente) universal, haciendo
referencia a la condición necesaria de residencia. Está compuesta por dos
elementos:
o Asistencia Sanitaria: se presta cuando se padece un problema de salud.
o Salud Pública: su importancia va en aumento y tiene como objetivo
prevenir la enfermedad.
- Educación Pública: este sistema se subdivide en varios tipos o niveles.
o Educación Obligatoria: incluye la educación primaria y la educación
secundaria obligatoria.
o Educación Posobligatoria: incluye el bachillerato, la formación
profesional de grado medio o superior, la enseñanza universitaria, las
enseñanzas artísticas y deportivas, etc.
o Lifelong Learning: hace referencia a la formación impartida más allá de la
etapa educativa. Engloba la formación o enseñanza que reciben personas
trabajadoras, desempleadas y jubiladas (en este último caso, está
relacionada con la salud pública).
o Persuasión: hace referencia a la educación informal (a través de algunos
medios de comunicación), la propaganda (difusión de información e
ideas), la seducción…
- Reglas o Regulaciones: es una suma de obligaciones y prohibiciones pensadas
para la protección de personas que en un momento determinado se ha considerado
que tenían cierta debilidad (en una relación). Las principales reglas existentes son:
o Reglas del mercado laboral: regulan la relación empleador-empleado y
establecen obligaciones y prohibiciones a los empleadores (ej.: jornada
laboral, vacaciones, SMI, despidos procedentes…). Todo el Derecho
Laboral (o Derecho del Trabajo) y buena parte del Derecho de la
Seguridad Social tienen que ver con esto.
o Reglas del mercado de la vivienda: tanto en la vivienda en propiedad (ej.:
algunos promotores de vivienda deben reservar un porcentaje para
vivienda social) como en la vivienda en alquiler (ej.: plazo obligatorio de
3 años de alquiler renovable anualmente) hay reglas.
o Medidas de conciliación de la vida laboral y familiar: se trata de reglas
(obligaciones y prohibiciones) que tienen que ver con permisos y
excedencias. Esta regulación cada vez va a tener mayor relevancia.
o Obligación que se impone a las empresas de que suscriban seguros o
planes de jubilación en favor de sus empleados: esto no se da en España
actualmente y complementa a las acciones de los poderes públicos en esta
materia.
- Incentivos y Desincentivos: no supone una obligación o prohibición, sino la
posibilidad de mejora o mayor beneficio en determinados aspectos si se realizan
determinadas acciones o al contrario. Los principales incentivos existentes son los
siguientes:
o Compra de vivienda: si se hace esta compra se aplica un incentivo fiscal,
que supone la reducción de impuestos. Esto se aplicaba en el pasado.
o Planes de pensiones de jubilación: si se invierte en estos planes se aplica
un importante incentivo fiscal (aunque limitado). Esto se aplica
actualmente y probablemente se hará también en el futuro.
o Plan de ahorro: se fomenta o incentiva el ahorro para algunas poblaciones
de ingresos bajos. No existe en España actualmente. Ej.: Plan de Servicios
Sociales mediante el cual se seleccionan a determinados grupos
poblacionales y las administraciones públicas les ingresan la misma
cantidad que ganan, con la condición o limitación (en gran parte de los
casos) de que se destine a un determinado ámbito en concreto (por
ejemplo, a formación).
*La versión restringida podría restringirse más a los tres primeros elementos.
*Diferencia entre Real Decreto, Decreto Ley y Decreto.
TEMA 2. ESTADO DE BIENESTAR: VERSIÓN AMPLIA

El Estado de Bienestar es aquí el nombre que designa el “sistema” de nuestros países. Los
cinco componentes del Estado de Bienestar no operan en el vacío. El “sistema” referido
es uno caracterizado por:
Características = (E) Capitalismo de mercado “planificado” o corregido + (P) Estado
democrático-liberal, social y de derecho + (C) Individualismo
“Estado de Bienestar” es la manera que tenemos de nombrar el todo, no solamente la
protección social, la sanidad pública, etc. (es decir, sus componentes). Si nos piden que
caractericemos un Estado de Bienestar contemporáneo y no aportamos este marco,
estaremos dando una respuesta incompleta. Ese marco nos ayuda también a entender que
un país en el que haya, por ejemplo, una protección social potente, pero no democracia o
capitalismo de mercado, no es un Estado de Bienestar.
En este tema se ven también las relaciones positivas o sustentantes entre, por un lado, los
cinco componentes del Estado de bienestar en su versión restringida, y, por otro, cada uno
de estos tres marcos. Dejaremos para otro tema la presentación de las relaciones negativas
o conflictivas.
Así, el Estado de Bienestar se enmarca en una sociedad caracterizada por los tres marcos
siguientes:
- En el ámbito económico: Capitalismo de mercado planificado o corregido.

Mercado Plan
Capitalismo UE Régimen nazi
Antigua
Socialismo URSS
Yugoslavia

*Los sistemas tipo son el capitalismo de mercado y el socialismo de plan/planificado


(las decisiones se toman en los ministerios.
o Capitalismo:
▪ Constituye la propiedad privada de los medios necesarios para la
explotación económica de bienes o servicios o del patrimonio
personal (ej.: terreno, vivienda, etc.).
▪ Constituye el disfrute (íntegro) de la renta que genera la propiedad
privada.
▪ Constituye la libre disposición de la propiedad privada para
organizar con ella una explotación económica (ej.: crear una
industria o empresa), contratos (ej.: alquilar) o para modificarla
(ej.: reforma de una vivienda).
▪ El lucro (beneficio económico) y el interés personal (concepto más
amplio, ya que no solo engloba el plano económico sino por deseos
de otra índole) son el motor de la economía capitalista, es decir, el
factor motivante para que la gente actúe en términos económicos.
o Mercado:
▪ Es una institución de coordinación de la vida económica (en la que
se toman millones de decisiones diariamente) caracterizada por un
ajuste mutuo espontáneo. La idea subyacente a esto es que, si se
deja libre voluntad a las personas para suscribir o firmar los
contratos que se deseen en la suscripción de contratos, se producirá
el ajuste mutuo espontáneo y como consecuencia se producirá una
buena coordinación de la economía.
▪ Es una institución en la que tiene lugar una asignación de los
recursos de forma colectiva con la ayuda de los precios. Los
recursos irán destinados a las actividades que estén mejor
remuneradas.
▪ Es una institución que procesa los millones de bits (unidades) de
información, puesto que existen muchos actores que procesan la
información. Es decir, existe una gran complejidad porque todo
está relacionado y condicionado por todo lo demás. Multiplicidad
y pluralidad.
▪ Existe una postura a favor y otra en contra del mismo.
o Capitalismo corregido:
▪ Corrección de la propiedad privada: se admite una pequeña parte
de propiedad pública de empresas y se incorporan los impuestos
sobre el patrimonio (sobre la propiedad privada).
▪ Corrección del disfrute íntegro de la renta: se imponen impuestos
o cotizaciones sociales sobre la renta que abarcan entre el 25 y el
56% de la misma.
▪ Corrección de la libre disposición de la propiedad: se aplican una
serie de reglas que limitan esta libre disposición.
▪ Corrección del lucro e interés personal: se habla mucho de deseo
o interés público de forma doctrinal y se critica el egoísmo y el
interés personal.
o Mercado planificado o corregido: el mercado planificado constituye un
punto intermedio entre el mercado y el plan, pero en la actualidad se habla
más de un mercado corregido.
▪ Existen reglas e incentivos que limitan o cambian la libre voluntad.
▪ Los estados llevan a cabo acciones que cambian o corrigen los
precios del trabajo o de la sanidad privada (ej.: la creación del SMI
y la protección del desempleo, que están relacionadas – si una
medida es alta, la otra suele serlo también, y viceversa, lo cual está
relacionado con la ideología).
▪ Muchas decisiones son tomadas en el parlamento por parte de los
políticos y burócratas, por lo que no nacen del procesamiento de
las personas.
- En el ámbito político: Estado democrático-liberal, social y de derecho.
Estado de derecho: aquel estado en el que manda la ley y no las personas, es decir todo el
mundo está obligado a cumplir la ley.
Pero aquí no importan las personas si no dos grupos: en primer lugar el monarca el cual
está obligado a cumplir la ley como cualquier otro, y por otro lado las personas poderosas.
Por lo tanto la palabra clave es la ley.
Democracia: se sabe que manda la ley, pero, ¿quién la hace? La ley se elabora en
parlamentos elegidos por todos los ciudadanos/as.
▪ Todos aquellos que estén por encima de la edad fijada, pueden votar al parlamento
que hace la ley.
▪ Un estado de derecho puede no ser democrático. Ej. La ley la pueden hacer un
consejo elegido por el monarca, y no votado por todos los ciudadanos.
Democracia liberal:
1. Es aquella en la que hay un equilibrio de poderes (legislativo, ejecutivo y
judicial). En este los tres poderes se contrapesan, es decir si el peso de un poder
se impone habrá otro peso que le contrapese. Históricamente el problema era que
el ejecutivo fuera demasiado fuerte, por lo tanto históricamente el problema fue
evitar esto, ya que de este modo no hablaríamos de democracia liberal.
2. La segunda característica es el respeto a los derechos individuales: esto se
plantea en nuestra vida cuotidiana. Es decir, a pesar de que algo sea elegido
democráticamente, siempre se deben de respeta los derechos individuales de las
personas. Por ejemplo, imagina que aunque salga un 100por de los votos que los
negros no coman, eso no es liberal porque no respeta los derechos.
3. Esfera pública: es el nombre que se le da al ámbito donde hablamos, discutimos,
conversamos, tratamos de convencer unos a otros, es el nombre sintético para
hablar del debate, la confrontación Esta debe de ser vibrante y pluralista. Por
ejemplo voy a un país donde no hay discusión, diferentes puntos de vista,
discrepantes, etc., pues no hay esfera pública. Esto es más el debate
4. Sociedad civil (organizaciones): la cual debe de ser vibrante y pluralista.
Mientras que en la esfera publica esperábamos ver debates ideas, aquí queremos
ver fundaciones, sindicatos, universidades privadas, etc., es decir, todo el mundo
que existe más allá de parlamentos, gobiernos (de lo político). Por lo tanto, el tres
son más las ideas y esto es mas allá de lo político. O sea estas son más las
organizaciones que se crean.
5. Respeto a las minorías: en la democracia liberal las mayorías no son aplastantes
y eso se consigue mediante el esfuerzo y paciencia que se tenga para escuchar las
opiniones minoritarias, y eso desgraciadamente no existe.
6. Ciudadano: la democracia liberal siempre pensó que un constituyente de su ser
era tener ciudadanos juiciosos (llegan a tener un juicio sobre las cosas),
autónomos (se rige por sí mismo) y fuertes (frente al poder, el cual tiene la
tentación de mandar y también frente a la opinión mayoritaria). Alexis de
Tocqueville le preocupaba tanto más lo segundo que lo primero y acuño para esa
segunda un término que es el despotismo blando, es decir el poder de cosas que
mandan sobre nuestras cabezas y que no tienen un poder feroz.
Estado social: es un estado de derecho, es un estado democrático y liberal y a esas dos
propiedades se le suman los derechos sociales. Es decir, aquel que a los derechos cívicos
y políticos une los derechos sociales, es sumativo es decir deben de estar los tres.
Relato histórico: Hace años se reconocieron los derechos civiles (derecho a la propiedad,
honor, correspondencia, creencia), es decir se convirtieron en ley. Pero a la ley siempre
le acompaña un discurso el cual tiene que justificar que eso se convierta en ley. Pero el
discurso mayoritario no es el único sino que es un discurso de los derechos naturales, el
cual pertenece a la naturaleza del ser humano.
Luego están los derechos políticos (reunión agrupación y voto).
Por lo tanto:
-Derechos civiles: ley + discurso derechos naturales
-Derechos políticos: ley + derechos naturales
-Derechos sociales: ley + discurso derechos naturales
Los derechos sociales son ley y el discurso que los justifica es el discurso de los derechos
naturales, pero en el caso de los derechos sociales hay alguna diferencia que hay que notar
desde el principio: hay ley que se traduce en prestación pero no todos los derechos
sociales son ley que se traduce en prestación, hay una ley de los derechos sociales que
son los que los juristas llaman expectativas legitimas. Un derecho civil y político no es
una expectativa, por ejemplo de que me dejaran votar (es real), eso es una expectativa que
el derecho social ha intentado calcar pero no ha podido, es decir el derecho social no tiene
la fuerza de los anteriores. (esto es lo de derecho del año pasado, no puedes ir a reclamar
una vivienda). Y por otro lado tampoco existe el consenso en el discurso el cual sí que
tienen los derechos civiles y políticos, pero en los derechos sociales hay un consenso
menor y más quebradizo. Este tiene menor peso es porque no todos los derechos tienen
acceso a prestaciones, no están tan elaborados como los otros por así decirlo.
- En el ámbito cultural: Individualismo.
El individualismo como doctrina sociocultural y moral es la defensa del individuo.
Defender al individuo significa liberarle de trabas (obligaciones, prohibiciones y
limitaciones).
Esas trabas de las cuales hemos necesitado liberal del individuo son:

1. Gremios y regulaciones corporativas


Si liberamos a los individuos de los gremios y las reglas de las sociedades antiguas le
estas dejando en manos del mercado, el cual tiene cosas buenas y malas.
2. Grupos primarios
-Familia
-Vecindario
La liberación de esto te pone en manos del mercado también, y si no te va bien en el
mercado vas al estado.
3. Tradición y costumbre
4. Iglesias
Por lo tanto, el estado de bienestar es individualista, sin embargo la libertad de un sitio
incrementa la dependencia de otro. Tú estás libre de los gremios pero luego te atas al
mercado.
Esquema general:
Individualismo

Democracia Liberal y social E.B CMC

Estado de bienestar: CMC (Capitalismo de mercado corregido). Hace posible el estado


de bienestar. Pero también el estado de bienestar aporta al capitalismo una educación, etc.
De ahí que se llame corregido, porque lo corrige la educación, etc.
La democracia fue buena para el estado de bienestar, porque incorporo a personas que no
podían representar sus intereses en la política, a más democracia más estado de bienestar.
Pero también gracias al estado de bienestar la democracia se ha consolidado.
Y con el individualismo: el individualismo da fuerza a los estados, a más individualismo
más estado del bienestar. Y al revés a medida que crece el estado de bienestar refuerza
esa pauta y ese individualismo.
A día de hoy, en alguna de esas flechas también se empieza a ver que esa relación no es
tan positiva, peor la relación negativa la veremos en otro tema.

También podría gustarte