Está en la página 1de 2

P2 Pediatría

4. La Pseudoparálisis de Parrot es una manifestación de la SEPSIS 9. Durante la REANIMACION CARDIOPULMONAR la compresión torácica
NEONATAL TEMPRANA debe ir siempre acompañada de VPP de la siguiente manera
a) VERDADERO a) Simultáneamente
b) FALSO b) 2 VENTILACIONES: 3 COMPRESIONES
c) 3 VENTILACIONES: 1 COMPRESION
5. El flujo máximo de O2 a administrar a un RN por cánula nasal es d) 1 VENTILACION: 3 COMPRESIONES
a) 5L/m
10. Es una situación en que el PINZAMIENTO y CORTE de cordón se debe
b) 3l/m
realizar inmediatamente al NACER
c) 2l/m
d) 7l/m a) RN meconial vigorosoo
b) RN con esfuerzo respiratorio
6. El tratamiento de la SIFILIS NEONATAL es c) RN con circular de cordón con posibilidad de deslizarlo
a) EDAD MENOR DE 7 DIAS: PENICILINA CRISTALINA d) RN de madre RH negativa con prueba de test de Coombs indirecta positiva
100000U/KP/DIA
11. Es un Reflejo PRIMITIVO DEL RN
b) EDAD MENOR DE 7 DIAS: PENICILINA BENZATINICA
100000U/KP/DIA a) Reflejo de BABINSKI
c) EDAD MENOR DE 7 DIAS: CEFOTAXIMA 200MG/KP/DIA b) Reflejo ROTULIANO
+AMPICILINA 300MG/KP/D c) Reflejo AQUILEO
d) EDAD MENOR DE 7 DIAS: CEFOTAXIMA 200MG/KP/DIA d) Reflejo TONICO CERVICAL

7. Es un Criterio de ICTERICIA FISIOLOGICA 12. Sobre la SEPSIS NEONATAL TEMPRANA es correcto


a) Aparición a las 24hs de vida a) Menos de 72hs de vida, mayor incidencia de meningitis
b) Ictericia a expensas de la bilirrubina DIRECTA b) Menos de 72hs de vida, mayor incidencia de neumonías
c) Duración de la Ictericia en el RNpT inferior a una semana c) Mayor de 72hs de vida, mortalidad aproximada 40%
d) Incremento diario de la bilirrubina total menor a 5mg/dl d) Asociado a factores de riesgo perinatal, mayor incidencia de meningitis

8. La dificultad respiratoria de la TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL 13. La Indicación de VPP es FC mayor a 100
RECIEN NACIDO está caracterizada por a) VERDADERO
a) Iniciarse a las 48hs de vida, mejorando a la semana, con necesidades de O2 b) FALSO
suplementario que rara vez pasan el requerimiento de FiO2 mayor a 60% 14. La utilización de la PCR en el contexto de SEPSIS NEONATAL TARDIA,
con un estado clínico aceptable es de mayor utilidad, y puede ayudar a determinar la respuesta al tratamiento
b) Iniciarse al nacimiento o 12 hs de vida, persistiendo una semana antimicrobiano
aproximadamente con necesidades de O2 en aumento, hasta inclusive un a) VERDADERO
porcentaje alto requerir asistencia ventilatoria mecánica b) FALSO
c) Iniciarse al nacimiento o 2 horas de vida alcanzando su gravedad en la
15. El objetivo de SATURACION de un RN al minuto de nacimiento es
mayoría de los casos a las 12hs, pudiendo persistir hasta un máximo de
72hs, rara vez produce insuficiencia respiratoria a) 70-75%
d) Iniciarse al nacimiento o 12 horas de vida alcanzando su gravedad en la b) 80-85%
mayoría de los casos a las 24hs, pudiendo persistir hasta un máximo de una c) 85-95%
semana, rara vez produce insuficiencia respiratoria d) 60-65%
16. La Dosis de ADRENALINA endovenosa para REANIMACION es 22. Es una ventaja de CONTACTO PIEL A PIEL
a) 0.05ml/kp a) Interfiere en el VINCULO AFECTIVO, dificulta la adaptación del RN a la
b) 0.1ml/kp vida extrauterina
c) 1ml/kp b) Disminuye los niveles de estrés del RN, aumentando los niveles de cortisol
d) 3ml/kl en sangre, y aumentado el tiempo de llanto del RN
17. Es una indicación para INICIAR compresiones torácicas c) Facilita la regulación térmica, disminuyendo el consumo energético,
mejorando la adaptación metabólica
a) FC se mantiene por debajo de 100 latidos por minuto después de por los
d) Inestabiliza el sistema cardiorrespiratorio, produce inestabilidad térmica
menos 30 segundos de VPP efectiva
b) FC se mantiene por debajo de 60 latidos por minuto después de por los 23. Todos los pasos de INTUBACION de un RN no deberían llevar más de 60
menos 60 segundos de VPP efectiva segundos
c) FC se mantiene por debajo de 60 latidos por minuto después de por los a) VERDADERO
menos 30 segundos de VPP efectiva b) FALSO
d) FC se mantiene por debajo de 160 latidos por minuto después de por los
menos 30 segundos de VPP efectiva
18. En el contexto de HIPOGLUCEMIA neonatal sintomática el tratamiento es
a) Administración de 100mg/kp de glucosa por vía EV en bolo
b) Administración de DEX 10% 4ml/kl
c) Administración de DEX 5% 2ml/kl
d) Administración de DEX 10% 2ml/kl
19. El SALAM radiográficamente se caracteriza por tener un patrón de
explosión solar
a) VERDADERO
b) FALSO
20. En el contexto de RECEPCION DE RECIEN NACIDO sano es correcto
a) Retirar el UNTO SEBACEO solamente de las manos del RN
b) Iniciar el APEGO PRECOZ posterior a los cuidados inmediatos,
generalmente luego de la primera hora de vida
c) El momento OPORTUNO para el CORTE del CORDON UMBILICAL es
cuando la circulación ha cesado, esta aplanado, y sin pulso
d) Evitar CUBRIR la cabeza del RN por probabilidad de producir
HIPERTERMIA
21. Sobre la Parálisis de Erb Duchenne es correcto
a) Implica los pares craneales c8-d1
b) La función de la mano esta conservada, puede estar asociado a parálisis
diafragmática
c) La mano esta flácida con poco o ningún control muscular, puede estar
asociada a parálisis diafragmática
d) Puede estar asociada a ptosis y miosis ipsilaterales

También podría gustarte