Está en la página 1de 15

MODELO DE EXAMEN.

pdf

Irises

Terminología y Lexicografía

2º Grado en Traducción y Mediación Interlingüística

Facultad de Filología, Traducción y Comunicación


Universitat de València

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
MODELO DE EXAMEN (Posibles preguntas)
Se valorarán las referencias bibliográficas. La corrección ortográfica y gramatical y la
adecuación pueden condicionar la evaluación final.

I. Lexicografía. A partir del texto (1) (DRAE, Clave, DEA, DUE, Diccionario de Americanismos,
Diccionario del español de México, Diccionarios de argot, Diccionario Redes, diccionario Práctica,
Diccionario médico EUSAL, Diccionario multilingüe de turismo COMETVAL, Diccionarios del
TERMCAT, Diccionario de partículas discursivas del español, etc.)

1-Defina, explique y ejemplifique la macroestructura y la nomenclatura, la microestructura y el


tipo de diccionario a partir de la descripción de la macroestructura y de la microestructura.
Preste especial atención a cómo se incorporan las distintas unidades fraseológicas en el
diccionario (compuestos y locuciones) y ejemplifique esta cuestión.

Reservados todos los derechos.


Tenga en cuenta que cada diccionario puede implicar una selección léxica específica. Así, en el caso del tratarse del Diccionario de Americanismos se
sigue un criterio diferencial con el español general para la inclusión de voces, en el Diccionario Redes se seleccionan las combinaciones recurrentes o
en los Diccionario de argot se incorporan voces coloquiales y de argot de grupo.

La macroestructura de un diccionario es la lectura vertical del mismo, el conjunto de voces que


recoge. Se refiere a la organización general del diccionario y las decisiones tomadas en cuanto a
la frecuencia y repartición del vocabulario, por ello, dependiendo del tipo de diccionario se
habrán de adoptar soluciones particulares de macroestructura.

El conjunto de voces que recoge un diccionario se denomina nomenclatura o lemario. Para


elaborarlo, hay que decidir si el diccionario va a incluir neologismos, adverbios en -mente,
compuestos y locuciones, abreviaturas, prefijos y sufijos, acortamientos, voces dialectales...

Una unidad fraseológica es la combinación de palabras caracterizada por presentar un cierto


grado de fijación o idiomaticidad. Su significado no se deduce necesariamente del significado
de los componentes por separado y tienen limitada la modificación, la sustitución, la adición
de complementos o cualquier otra alteración de su estructura.

La microestructura es el cuerpo de cada artículo, la lectura horizontal del diccionario. Dentro de


la microestructura encontramos una definición de la palabra, la etimología si el diccionario así
lo exige, la acepción o las acepciones del lema, información gramatical sobre la palabra—cuál es
su género (m. f. etc), su clase gramatical (s. adj. Vb. etc), etc—, marcas de diversos tipos que
preceden a la palabra e indican si se emplea en un ámbito determinado, o un contorno de la
definición: una indicación sobre cuándo o cómo se usa dicha palabra sirviéndose de la frase
“propio de”.

2- Defina, ejemplifique y explique los tipos de definiciones. Defina qué es un contorno de la


definición. Explique las diferencias respecto a la definición terminológica.
-Una definición de la palabra. Hay diversas condiciones para realizarla, como la brevedad,
la claridad y la concisión de la misma, que no tenga rasgos ideológicos ni circularidad). Hay
diversos tipos de definiciones:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
1. Lingüística/Enciclopédica

Una definición lingüística es aquella que define el término de forma breve y concisa,
mientras que la definición enciclopédica (propia de animales y plantas) es aquella que
proporciona muchos datos sobre la palabra que define porque son necesarios para
distinguirla de otras realidades similares.

Definición lingüística, ejemplo:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Definición enciclopédica, ejemplo:

Reservados todos los derechos.


2. Hiperonímica (perifrástica)/Sinonímica

Una definición hiperonímica es aquella en la que se emplea un hiperónimo para definir una
palabra. Hay que tener cuidado a la hora de elegir dicho hiperónimo para que no sea
demasiado general y la palabra definida pueda confundirse con otras (silla> mueble que...).

Una definición sinonímica es aquella en la que se enuncian uno o varios sinónimos de la


palabra para definirla.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
3. Morfosemántica: son aquellas definiciones en las que el significado de la palabra se
establece mediante el estudio de su forma.

4. Relacional
Es la definición propia de los adjetivos. Siempre va encabezada por “Propio de...” / “Dicho

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de...”, que sirve para relacionar la palabra con su ámbito de uso.

5. Impropia (en metalengua de signos)


Indica para qué se emplea la palabra en lugar de definirla.
A las «palabras gramaticales» y las interjecciones les corresponde una definición

Reservados todos los derechos.


lexicográfica impropia, hecha en metalengua de signo. Por ejemplo: ay interj. U. para
expresar muchos y muy diversos movimientos de ánimo...

Las diferencias entre estas definiciones, propias de la lexicografía y plenamente


semasiológicas, y una definición terminológica es, en primer lugar, que en terminología los
expertos parten de su conocimiento sobre el significado de las palabras y solo a partir de las
clasificaciones de los mapas definen los términos, por lo que la perspectiva es onomasiológica
(de la definición a la palabra). Se parte del significado y se buscan los significantes que le
corresponden. Además, como el objeto de estudio de la terminología es el lenguaje de
especialidad, las definiciones de las palabras son más especializadas.
Sin embargo, desde que lingüistas y traductores llevan a cabo este trabajo, se combinan ambas
perspectivas: primero se recogen términos, luego se elabora el mapa y, por último, se define
la palabra. Por lo tanto, hoy en día ninguna definición es puramente semasiológica u
onomasiológica, ni la terminología y la lexicografía son disciplinas aisladas.

3-Defina y ejemplifique las distintas marcas lexicográficas del texto y explique la problemática
de su establecimiento tanto en un diccionario como al contrastar distintos diccionarios.
Comente en qué medida las marcas diatécnicas constituyen un parámetro para clasificar las
voces de especialidad.

Una marca lexicográfica es un indicador sobre el ámbito en el que se emplea una palabra
determinada, aporta información sobre las particularidades de empleo que presentan

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
algunas de las palabras, las cuales las apartan del uso general (Azorín Fernandez). Precede
a la definición del lema. La problemática que presentan tanto en un diccionario como al
comparar diferentes diccionarios, en primer lugar, es que, según la valoración subjetiva de
cada lexicógrafo, la consideración de que x palabra debe llevar x marca varía, lo que explica
la poca precisión de las marcas. Otro problema es el hecho de que los límites entre unos y
otros microsistemas de marcación no siempre son claros y las interferencias entre ellos son
frecuentes; cada diccionario sigue su propio sistema de marcación. Vemos, pues, que el
valor de las marcas es muy relativo, sin embargo, no debe ser menospreciada la
información que aportan, aunque sea de manera orientativa.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hay varios tipos de marcas:

1. Diatécnicas: relacionadas con profesiones, ámbitos del saber, etc (med.)


2. Diafásicas: relacionadas con el estrato sociocultural (coloq)
3. Diatópicas: relacionadas con la zona geográfica (América, arg., bol,)
4. Cronológicas: relacionadas con la época histórica (desus)
5. Pragmáticas: relacionadas con el contexto de uso o la motivación (despect)

Las marcas diatécnicas sirven como parámetro para clasificar las voces de especialidad
hasta cierto punto debido a que, como ya he explicado anteriormente, la marca que le
corresponde a una palabra varía según el lexicógrafo que establece la marcación, por lo que

Reservados todos los derechos.


cada uno de ellos clasificará las palabras de forma diferente. Podría decirse que las marcas
diatécnicas sirven como parámetro para clasificar los términos de especialidad en tanto que
tomemos como referencia un solo diccionario.

4-Justifique si en el texto (1) predomina una metodología lexicográfica (lexicológica) o


terminográfica (terminología) y defina estas disciplinas.

En el texto (1) predomina una metodología lexicográfica/ terminográfica porque...

Terminografía Lexicografía
Trata/aparecen palabras pertenecientes a un
Trata/aparecen términos, es decir, palabras
ámbito general. Considera que estas tienen
pertenecientes a un ámbito de especialidad.
carácter gramatical.
Lo anterior se debe a que el objeto de estudio de
Lo anterior se debe a que abarca como objeto
la terminografía es el lenguaje de especialidad y,
de estudio todos los ámbitos del saber.
por tanto, los términos.
Es un extracto de un diccionario, un texto, un Es un extracto de un diccionario, texto,
artículo, etc especializado. artículo, etc de ámbito general.
En el caso de que se trate de un diccionario
En el caso de que se trate de un diccionario las
las definiciones son poco especializadas,
definiciones son más especializadas y de corte
destinadas a todo tipo de público, y de corte
onomasiológico.
semasiológico.
La perspectiva del texto es sincrónica, puesto La perspectiva del texto es
que la terminografía estudia los términos de diacrónica/sincrónica puesto que la
forma sincrónica. lexicografía permite ambas perspectivas.
Las fuentes/recursos son fundamentalmente en Los recursos/las fuentes han sido
línea. Además, tienen especial importancia tradicionalmente en papel, pero hoy en día
debido a la perspectiva onomasiológica desde la también hay recursos en línea.
que se elaboran las definiciones.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Como se explica en Términos y palabras, de Teresa Cabré, desde un punto de vista del
conocimiento, la lexicología y la terminología se diferencian en que el objeto de estudio de la
terminología son los términos, mientras que el objeto de estudio de la lexicología (la parte
teórica que de la lexicografía) serían las palabras.

 En relación al marco general, la terminología toma como punto de referencia los lenguajes
de especialidad, mientras que la lexicología estudia la totalidad de la gramática y de los
lenguajes, y considera que las palabras, sus unidades de estudio, tienen carácter gramatical.
 La diferencia entre término y palabra es que los términos son palabras que pertenecen al
lenguaje de especialidad usando en un ámbito determinado, mientras que las palabras
pueden pertenecer a cualquier ámbito.
 En su faceta práctica o aplicada, tanto la lexicografía como la terminografía se ocupan de la
elaboración de diccionarios. Las diferencias entre la metodología lexicográfica y la

Reservados todos los derechos.


terminográfica se concretan en los siguientes aspectos:
1. La lexicografía se ocupa de elaborar diccionarios generales y diccionarios parciales, los
cuales pueden ser monolingües o bilingües, pero la terminografía solo elabora
diccionarios parciales, especializados, debido a que se centra en el lenguaje de
especialidad. Los diccionarios terminográficos son básicamente multilingües.
2. En cuanto a las definiciones, en la lexicografía se parte de la palabra para ir al
significado: se recogen y se definen palabras partiendo de una perspectiva
semasiológica (desde los semas), lo cual significa que se recoge solo el significado de
cada palabra. Supuestamente, en terminografía, los expertos parten de su
conocimiento sobre el significado de las palabras y solo a partir de las clasificaciones de
los mapas definen los términos, por lo que la perspectiva sería onomasiológica (de la
definición, el conocimiento que se tiene sobre un término, a la palabra): se parte del
significado y se buscan los significantes que le corresponden.
Sin embargo, desde que lingüistas y traductores llevan a cabo este trabajo, se
combinan ambas perspectivas: primero se recogen términos, luego se elabora el mapa
y, por último, se define.
3. Además, las definiciones de los diccionarios lexicográficos son menos especializadas,
mientras que las definiciones de los diccionarios terminográficos son más
especializadas. Cuando se dan casos de polisemia, los diccionarios lexicográficos suelen
elaborar una sola entrada—aunque no en todos es así—, mientras que lo
terminográficos elaboran más de una entrada con superíndice. Se presenta como una
homonimia para visualizar mejor la información, pero no porque tengan orígenes
diferentes.
 La lexicografía permite tanto una perspectiva diacrónica como una perspectiva sincrónica.
Un diccionario sincrónico es aquel que recoge la lengua que se habla en el momento actual
y no explica la etimología de las palabras, mientras que un diccionario diacrónico recoge el
desarrollo de la lengua a lo largo del tiempo y explica, por tanto, la etimología de las palabras.
Sin embargo, la terminología permite una perspectiva sincrónica, un estudio de los términos
como se emplean actualmente.
 En terminografía, las fuentes, la documentación, son muy importantes y siempre hay una
documentación que sirva de aval. Ahora se trabaja con corpus también en lexicografía,
aunque antes no se hacía. Los ejemplos son la manifestación del uso de corpus.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
 Por otro lado, en lexicografía hay tanto recursos en papel como en línea, en cambio, en
terminografía existe una mayor tendencia a elaborar productos en línea que se conocen
como bases de datos terminográficas.

II. Terminología. A partir del texto (2),

1-Indique a qué género discursivo (en el marco del registro lingüístico y ámbito) pertenece el
texto (2). Defina qué es un género discursivo. Si se trata de un discurso de especialidad explique,
además, los parámetros que permiten considerarlo como tal desde la perspectiva de la Teoría

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Comunicativa de la Terminología.

*estudiar puntos del 1 al 9*

SITUACIÓN (condicionada por distintos parámetros)

1- Participantes y actividad
Participantes: dialecto y sociolecto, este último es el resultado de la relación entre el grupo social o edad, género, ámbito profesional
y la forma de hablar.

Actividad: socializadora o con intención de asumir un papel.

1. Tono: relación interpersonal (proximidad / distancia)


Hace referencia a la relación de poder y solidaridad entre los hablantes, así como al sentimiento de cercanía entre el emisor y el

Reservados todos los derechos.


receptor. No es lo mismo que el papel funcional.
Existen contextos en los que el tono informal, próximo, no se permite, como en un juicio.
2. Papel funcional (fondo / figura)
Según la situación en que se encuentre una persona, ejercerá un papel u otro, lo cual condicionará su manera de hablar. Si una
persona tiene más de un papel en la sociedad, por ejemplo, un médico que a la vez es padre, según el contexto comunicativo en
que se encuentre, una de las dos funciones quedará como fondo y la otra como figura.
1. Tenor funcional
Se refiere a cuál es el objetivo del discurso. Está vinculado al papel que realiza esa persona: el hablante actúa como una actriz o un
actor. El tenor funcional puede ser:
- Interaccional o socializador: Se habla de temas cotidianos, es más coloquial y no tiene apenas léxico de especialidad. Se busca
hablar por hablar con la otra persona.
- Transaccional: El objetivo es transmitir conocimientos, es decir, llevar a cabo la función determinada por un papel. Se encuentra
en el ámbito de la medicina profesional o en la compraventa.
4. Temática cotidiana o no cotidiana
La temática es la manera de abordar los temas, la cual puede ser cotidiana o no cotidiana. Por ejemplo, en la consulta de un médico,
generalmente se enmarcará en el contexto de especialidad, mientras que en una conversación con un amigo que tiene cierta
experiencia, se volverá cotidiana. En resumen, lo importante de la temática no es esta en sí, sino quién la aborda y en qué situación
comunicativo y/o contexto lingüístico se enmarca.

5. Espacio y tiempo de interacción

Existen dos tipos de escenarios: los escenarios no marcados (cotidianos) y los marcados. Los primeros son los de la vida normal; los
segundos, los que pueden estar marcados por una situación (en un juicio, un fiscal o un abogado).
>> registro: formal /neutro / informal

MODO(canal)
1. La inmediatez comunicativa
Se refiere a la planificación lo cual derivará en una elaboración sintáctica determinada. Según la planificación puede ser hablado o
escrito. Lo hablado y lo escrito no depende del canal, del medio: el medio puede ser gráfico (grafías) o fónico (fonemas). Los textos
escritos están planificados y los hablados no están planificados, son espontáneos.

7. Lo fónico y lo gráfico (medio)


Se refiere al medio en el que se manifiesta un texto. Si se representa mediante grafías, es un texto gráfico, mientras que, si se
representa hablando, mediante fonemas, es un texto fónico. Puede haber mezclas: por ejemplo, el texto de la transcripción de una
conversación coloquial en una tienda es un texto gráfico que intenta transcribir lo fónico.

DISCURSO
8. La alternancia de turno

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
Puede ser predeterminada o espontánea y también pueden respetarse o no los turnos de habla según sea el caso. Tiene que ver
que sea un discurso monológico o dialógico (conversacional).

la interacción cara a cara

tipo de discurso: la conversación cara a cara (importancia de gestos)

9. GÉNERO TEXTUAL (o discursivo)

Dentro de una situación comunicativa, podemos encontrar diversos registros y, a partir de ellos y de la
macroestructura, se producen unos géneros.
Cada ámbito de uso del lenguaje presenta una serie de géneros discursivos con unas características lingüísticas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
precisas, los cuales a su vez están vinculados a una situación comunicativa determinada. Aunque, a veces, no están
vinculados a ninguna situación comunicativa, sino que son transversales, es decir, pueden asociarse a varios campos.
En los discursos de especialidad, esos géneros son fundamentales para el traductor, ya que, en distintas lenguas, los
formatos de estos pueden cambiar. Además, cabe destacar que dentro de un género discursivo puede haber distintos
subtipos.

GÉNEROS QUE HEMOS DADO EN CLASE:

Decreto:
El decreto es un género discursivo adscrito al ámbito jurídico. Las características que
justifican que se trata de un decreto son:
En primer lugar, el tenor funcional del texto es transaccional: los decretos se elaboran

Reservados todos los derechos.


con el objetivo de que aquello que aparece en él sea cumplido por los receptores. Tanto
emisor como receptor tienen una función determinada: el emisor ordena algo que el
receptor debe cumplir.
En segundo lugar, es un texto escrito, puesto que está planificado de antemano, y
gráfico, ya que se expresa mediante grafías. Además, es un texto monológico debido a
que no hay alternancia de turno entre hablantes, el receptor lo lee sin interactuar con
el emisor. En consecuencia, la interacción no es cara a cara: como he dicho, el receptor
lo lee sin ver al emisor.
En tercer lugar, su temática es formal debido a que se trata de un documento oficial. Se
emplea terminología culta, se construyen oraciones complejas y ceñidas a las normas
gramaticales y se emplea un léxico variado y preciso: el texto cuenta con terminología
especializada perteneciente al ámbito jurídico, pero es muy probable que también se
encuentre terminología especializada del tema sobre el que versa el decreto.

Prospecto:
El DRAE define prospecto como «papel o folleto que acompaña a ciertos productos,
especialmente los farmacéuticos, en el que se explica su composición, utilidad, modo de empleo,
etc.». A continuación, vamos a enunciar las evidencias que justifican que el texto que nos ocupa
se trata de un prospecto.

En primer lugar, se explica brevemente qué es el medicamento, y para qué se utiliza. También
incluye información necesaria para el uso correcto del medicamento, información que se incluye
en el apartado x. La información sobre cómo tomar el medicamento (dosis, horarios, etc.) se
encuentra en el apartado x.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
*Hablar sobre si hay esquemas o dibujos que faciliten la comprensión*

Seguidamente, se habla de los efectos adversos que puede causar el medicamento. Este
apartado es de vital importancia para el usuario porque puede tener importantes repercusiones
en su salud. Finalmente, se habla de la conservación del producto y, además, contiene
información sobre el medicamento, su composición, etc., como podemos ver en los siguientes
apartados: blablabla

El campo en el que se encuentra inscrito este texto es la temática médica. El lenguaje empleado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
no es cotidiano, sino que contiene léxico especializado (estearato de magnesio, sílice coloidal
anhidra, vulvovaginitis, tromboembolismo venoso…) de la medicina y una sintaxis elaborada. Sin
embargo, debido a la tendencia actual a acercar los medicamentos al discurso profano para que
el lego lo entienda encontramos lo siguiente:

2. Los términos científicos se explican en su mayoría con términos sencillos «[…] corren
mayor riesgo de presentar coágulos en las piernas (tromboembolismo venoso (TEB))»;
3. Se incluyen esquemas y tablas para poder actuar con rapidez en caso de emergencia y
no tener que leer el prospecto entero (véase apartado si ha olvidado tomar Daylette);
4. Se recomienda la consulta al médico o farmacéutico para evitar el mal uso del producto:
«Debe ponerse en contacto con su médico antes de empezar el siguiente blíster», «[…]
ha descubierto que un niño ha tomado algunos comprimidos, consulte inmediatamente

Reservados todos los derechos.


a su médico o farmacéutico»;
5. Se simplifica la sintaxis y se indica la forma de usar el medicamento de forma clara y
concisa: «Después del primer año, el riesgo disminuye, pero siempre es algo mayor que
si no estuviera tomado un anticonceptivo hormonal combinado».
6. No se emplean abreviaturas.

Por otro lado, el canal es gráfico, ya que se representa mediante grafías, y el modo es escrito
porque está elaborado con planificación previa debido a que un profesional lo redacta con el
propósito de que los usuarios lo entiendan fácilmente, para lo cual se asegura de que no falte
ningún tipo de información. Encontramos sintaxis incrustada («Si estos sangrados duran más de
unos pocos meses, o si empiezan al cabo de unos meses, su médico deberá investigar la causa»)
y marcadores del discurso («Ver “factores que aumentan su riesgo de un coágulo sanguíneo”
más adelante») que hacen referencia al texto. El tenor de este texto es transaccional debido a
que tiene una finalidad: informar al usuario acerca del medicamento de forma objetiva, clara y
concisa. También presenta una función referencial, es decir, el acto de comunicación está
centrado en el texto. El tono es formal, se da una distancia entre emisor y receptor mediante el
empleo de usted. Asimismo, es un texto monológico porque el emisor no espera una respuesta
del receptor, no se da un diálogo entre ambos. Por último, este género textual (el prospecto)
está vinculado a una actividad concreta: la medicina. Aunque cabe destacar que dentro de cada
género hay muchas modalidades o formas de hacerlo. Conocer este género discursivo es muy
importante para los traductores, pues hará que el texto meta sea fiel al original y llegue de
manera directa y precisa al usuario.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
Página web:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los textos turísticos apelan a los sentidos, quieren transmitir sensaciones, para lo cual
recurren con frecuencia a juegos de palabras e imágenes que el traductor deberá
adaptar a su lengua y al público destinatario de la campaña (Fernández Castaner, 2013).
El campo en el que se sitúa es coloquial: el autor necesita llamar la atención de los
lectores para que visiten el lugar del que les habla, por lo que utiliza un lenguaje que
resulte cercano a su registro cotidiano. Por esta razón encontramos también que el tono
es informal: incluye una gran variedad de expresiones idiomáticas del inglés para
establecer una relación de proximidad con el lector. El canal es gráfico, ya que lo
encontramos publicado en una página web de turismo y expresado mediante grafías.
Además, es un texto escrito debido a que tiene una planificación previa. El tenor del
texto que nos ocupa es transaccional, tiene el propósito, como se ha expuesto antes, de
llegar al lector para que viaje al lugar que se promociona.

Reservados todos los derechos.


En esta tarea se encarga traducir un texto turístico y es muy importante destacar que
no es una tarea de traducción cualquiera. Se deben llevar a cabo por traductores nativos,
personas que dominen la riqueza lingüística de su idioma, pero, a la vez, conozcan muy
bien la cultura y el idioma del país que se está promocionando para no transmitir
información pobre o errónea. Además, al estar escrito y publicado en una página web
es muy importante conservar los enlaces a páginas externas y a otras partes de la propia
página, tras haber comprobado que son correctos y que están actualizados. Una mala
traducción de este tipo de textos puede hacer fracasar la transmisión del mensaje, o,
incluso, generar una imagen pésima de la página web turística que ha creado la campaña
y, por lo tanto, tener un impacto negativo en el turismo del país. Un lector extranjero
puede detectar de inmediato si el texto que lee está bien redactado y naturalizado en
su lengua materna; hecho que es de vital importancia.

Abstract:
El abstract, también conocido como resumen documental, tiene el propósito de describir
de forma breve, precisa y objetiva el contenido de un artículo científico para que los
lectores decidan si les interesa o no leer el artículo en su totalidad.

Siempre es un texto corto, y la cantidad de palabras varía dependiendo de la extensión


y las exigencias del artículo. El número de palabras concreta cuatro tipos de abstract:
****** En segundo lugar, está redactado con un estilo claro y conciso porque su objetivo
es informar de forma clara y concisa sobre el tema del que trata el artículo científico
completo.

También da a conocer el propósito del artículo y su enfoque, la metodología y los


resultados del mismo, su discusión y sus conclusiones. Por último, puede verse que se
emplea el mismo vocabulario usado por el autor del artículo científico.

Es un género trasversal a todas las disciplinas científicas, es decir, no aparece solo en las
que versan sobre un tema determinado, sino que puede aparecer en artículos científicos
de temas muy diversos. Suele estar escrito en más de una lengua, normalmente se
traduce al inglés debido a que es la lengua más extendida en e mundo y la que todo el

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
mundo conoce. Se puede decir que los receptores son múltiples y anónimos, ya que va
dirigido a muchas personas y nunca sabemos quién va a tener interés en leerlo.

Siempre suele haber una desvinculación del momento de creación y el momento de


lectura del artículo porque tarda mucho en publicarse. El texto se reactiva cada vez que
se lee. El papel del traductor en este caso es el de mediador: como siempre, ha de
mantener la esencia del abstract y no añadir ni suprimir información aleatoriamente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Si se trata de un discurso de especialidad:
Los discursos de especialidad tienen vinculados una serie de géneros y subgéneros que
encajan con sus características discursivas y situacionales. Desde la perspectiva de la Teoría
Comunicativa de la Terminología, estos géneros serían los únicos en los que podría
encontrarse el lenguaje de especialidad, los términos. Además, solo podrían redactarlos los
especialistas de la materia y no los legos debido a que el autor de esta teoría, Eugene Wüster,
consideraba que eran los únicos con un conocimiento lo suficientemente profundo de la
materia como para hacerlo.

2-Reconozca los términos o UCE que aparecen en el texto e indique cómo se define y caracteriza

Reservados todos los derechos.


el término en la Teoría Comunicativa Terminológica y en la Teoría General Terminológica. Aluda
y ejemplifique, si es posible, la variación denominativa (sinonimia) y la variación conceptual
(polisemia) si las palabras del texto (2) lo permiten, frente a la univocidad.

La palabra término tiene distintos sinónimos: UCE (unidad de conocimiento especializada),


léxico de especialidad, USE (unidad de significación especializada). Aunque estas palabras son
equivalentes, cada una de ellas activa una perspectiva desde la que puede entenderse el
término:

En primer lugar, Cuando nos referimos a UCE, focalizamos en la parte conceptual, en el concepto
mental que se corresponde a una determinada realidad. Por otro lado, la denominación
término, pone el foco sobre todo en la perspectiva formal, es decir, en el significante. El estudio
de los términos se ha abordado desde dos perspectivas: in vitro e in vivo.

El estudio in vitro de los términos se refiere a cuando se estudian fuera de su contexto de uso
real. Así fue como los estudió Eugene Wüster, quien observaba únicamente términos fuera de
contexto en diccionarios normalizados y elaborados exclusivamente por los especialistas de
cada materia. Lo hacía así porque, tal como explica en su Teoría General de la Terminología
(TGT), para él las unidades terminológicas no constituían el objeto central de la terminología
porque consideraba que los términos eran solo designaciones de los objetos y denominaciones
de los conceptos que representaban dichos objetos. Además, consideraba que estas unidades
eran biunívocas—es decir, que a cada elemento A le corresponde solo otro elemento B y
viceversa—, que estaban libres de connotaciones, y que su uso sólo estaba previsto en la
comunicación especializada, exclusivamente reducida a expertos, quienes eran los únicos con
suficiente competencia para elaborar un diccionario especializado. Esta manera de observar los
términos era muy limitada, y escondía una realidad que fue revelada con el estudio in vivo de
los términos llevado a cabo por Teresa Cabré.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
El estudio in vivo, contrapuesto al de Wüster, fue, como ya he dicho, llevado a cabo por Teresa
Cabré, autora del artículo Términos y palabras, del cual he extraído esta información. Observó
el discurso especializado desde las condiciones discursivas en las que se genera, así como desde
el discurso mismo y reveló una realidad completamente distinta de la que Wüster describió en
sus obras. Lo hizo así porque, en primer lugar, Cabré considera que toda observación in vitro
está condicionada por las ideas previas que se tienen sobre un objeto o por una teoría existente
sobre el mismo. La TGT, ocultaba el carácter poliédrico y multidimensional de los términos, la
variación denominativa (sinonimia), la variación conceptual (polisemia) y las connotaciones que
muchas unidades presentaban en su uso no especializado. En segundo lugar, observó los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
términos dentro de todos sus contextos, tanto en contextos especializados que requerían
diferentes niveles de representación del término, como en contextos no especializados. Por
último y a diferencia de Wüster, si bien es cierto que, a la hora de elaborar un diccionario, el
proceso de trabajo terminológico que hace un experto es claramente onomasiológico, no es
menos cierto que la atribución exclusiva de la terminografía a los expertos no cubre otras
posibilidades de enfoque y organización de trabajo. A partir de estas observaciones, creó la
Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT) contrapuesta a la TGT de Wüster.
Consideraba, así, que los términos, eran las unidades centrales de la terminología, y que se
pueden analizar desde perspectivas diferentes. En tanto que objetos poliédricos, pueden
participar de su campo de estudio y convertirse en parte central del objeto de análisis y de su
teorización. Los términos se describen como unidades de forma y contenido que, utilizados en

Reservados todos los derechos.


determinadas condiciones discursivas, adquieren un valor especializado. Se debe dar cuenta de
las especificidades de los términos, sin tener que tratarlos como unidades diferentes de las
palabras del lenguaje no especializado. Además, esta perspectiva lingüística deberá ser
compatible con otras perspectivas del tratamiento de términos que complementen su
descripción y representen su carácter poliédrico. Se trata en definitiva de dar cuenta de la
descripción de los términos a través de un conjunto perfectamente integrado de varias teorías,
cada una de las cuales permitiría abordar de forma específica, los diferentes aspectos de un
término.

3-Realice un mapa conceptual a partir de los términos identificados en la pregunta anterior, y


explique qué es un mapa (o árbol), posibles tipos de mapas (jerárquicos o no) y qué repercusión
adquieren en la labor terminográfica.

Un mapa conceptual o árbol es una técnica usada para la organización del conocimiento, es una
red de conceptos asociados entre sí. Los sistemas de conceptos pueden ser jerárquicos o no
jerárquicos.

Los sistemas jerárquicos son aquellos que, como su nombre indica, establecen una jerarquía
ente las palabras que se asocian. Dentro de este tipo de mapas tenemos los ontológicos o
partitivos, la parte y el todo (por ejemplo: partes de una bicicleta) y los de abstracción, que
relacionan los “tipos de”, el género y la especie (por ejemplo: tipos de habitaciones)

Los sistemas no jerárquicos o asociativos no establecen jerarquía alguna, sino que


sencillamente asocian términos. Pueden hacerlo de tres formas:

-Producto y productor. Por ejemplo: panadero> pan.

-Temporales: sucesión en el tiempo. Por ejemplo: primavera, verano, otoño, invierno.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
-Causales: un elemento es la causa de otro. Por ejemplo: fuego  cenizas

Adquieren una gran repercusión en la labor terminográfica porque los especialistas los emplean
para organizar su conocimiento y realizar las definiciones de las palabras que se incluirán en sus
diccionarios. Lo hacen así porque trabajan siguiendo una perspectiva onomasiológica, es decir,
parten del conocimiento que tienen sobre una realidad para realizar la definición de la palabra.

4-Comente cómo se han formado las palabras destacadas en negrita del texto (2).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tipos de formación de palabras:

La derivación:

Consiste en añadir un derivativo a una base léxica. Este derivativo puede ser una raíz sola, o bien
una raíz con otros afijos. Existen tres tipos de derivación:

1. La prefijación: consiste en añadir un prefijo a una palabra.


2. La sufijación: consiste en añadir un sufijo a una palabra.
3. La parasíntesis: Es un proceso de derivación que consiste en añadir simultáneamente
un prefijo y un sufijo.

La composición:

Reservados todos los derechos.


Se forma una palabra mediante la combinación de dos o más voces o bases. Existen dos tipos de
composición:
1. Compuesto léxico o propio: Se unen dos bases con alguna modificación fónica
(cubrecama).
2. Compuesto sintagmático o impropio: Se fusiona una oración completa, un sintagma
consentido propio (correveidile)

Utilización de raíces griegas o latinas:

Se emplean mucho en la formación de nuevas palabras en las disciplinas científicas y técnicas.


Se unen a voces que no pueden considerarse propiamente compuestas ni derivadas porque, por
un lado, la mayoría de estas raíces no pueden aparecer de forma aislada y, por otro, tienen un
comportamiento particular que las aleja de los auténticos afijos.

Acortamiento:

Consiste en eliminar un fragmento de la palabra originaria sin que cambie su significado ni la


clase de palabras a que pertenece. Se denomina también truncamiento. Hay tres posibilidades:

a) Se elimina el final de la palabra. (apócope) Bolígrafo- Boli

b) Se elimina el principio. (aféresis) Autobús- Bus

c) Muy raramente el fragmento eliminado está en el interior de la palabra. Se da mucho en


palabras que evolucionan desde el latín y en el lenguaje coloquial (síncopa) cantado- cantao

Siglas:

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097
Las siglas son palabras formadas a partir de las letras iniciales de otras palabras que constituyen

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
una unidad sintáctica. A veces se emplea más de una sola letra de cada palabra para que sean
más fáciles de pronunciar, y no suelen usarse las preposiciones o las conjunciones. Suelen tener
el género de la palabra que actúa como núcleo, y solo se escriben en plural aquellas que se han
lexicalizado, las que no, expresan el plural por medio del artículo.

Acrónimos:

Son palabras formadas a partir de segmentos de dos palabras que constituyen un sintagma,
generalmente con el segmento inicial de la primera palabra y el segmento final de la segunda,
aunque no tiene por qué ser siempre así.

Símbolos:

Son formas abreviadas que se usan en los lenguajes técnicos o científicos para representar

Reservados todos los derechos.


fundamentalmente elementos químicos, unidades de medida y los puntos cardinales. No tienen
flexión de número, y su forma es completamente fijada, además, algunos son comunes para
todas las lenguas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-314097

También podría gustarte