Está en la página 1de 11

INVESTIGACION EN LA PREVENCION DE RIESGOS

SEMANA 2

Pía Fernanda Villalobos Bravo


29 de agosto de 2022
Ingeniería en Prevención de Riesgos
lOMoARcPSD|15349188

DESARROLLO
Analizando el siguiente Video

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=al4v1r6hpVs

Muestra el caso de un accidente laboral ocurrido dentro de una planta industrial, Cambiaso Hnos (Te Supremo de Valparaíso) donde
lamentablemente un trabajador pierde su brazo.
1. Elabore un cuadro indicando las etapas del modelo de causalidad de Frank Bird.

Falta de Control Causas Básicas Causas Inmediatas Accidentes Pérdidas

 Falta de Factores personales: Actos y Condiciones Golpeado por o contra, Accidente, Daño material,
cumplimiento de
programas, procedimientos  No quiere subestándar. contacto con, detención de labores o
o estándares (si existiesen)  No sabe Exposición a, entre faena, entre otros.
 Procedimientos o  No puede otros.
programas poco eficientes o Factores del Trabajo:
Inadecuados.  Supervisión y
liderazgo
Deficiente.
lOMoARcPSD|15349188

2. Debe identificar cada una de las etapas del modelo de Frank Bird y aplicar en el accidente elegido.

Falta de Control Causas Básicas Causas Inmediatas Accidentes Pérdidas


- Inexistencia Factores personales: -Trabajador desarrolla -Extremidad del tren Trabajador sufre
de - Trabajador no sabía labores según su relato con superior de Trabajador amputación mano y
Procedimientos ejecutar labor de forma falsa confianza y sin estar queda atrapada por partes antebrazo derecho.
-Falta de Evaluación correcta y segura ya que capacitado. móviles de máquina Detención de los
de Riesgo o IPER y su no estaba capacitado. -Falta de práctica e moledora de plástico trabajos según
difusión. - Falta de conocimiento, inducción operacional mientras desarrollaba compendio de seguro
-No existía estándar o práctica previa e instrucción previa de forma adecuada. labores operacionales en social.
instructivo claro y operacional acorde al trabajo -Inexistencia de Parada de dicha máquina, causándole -Paralización de
difundido a los a realizar. emergencia en la máquina. la amputación de su mano Trabajos.
trabajadores con el fin de -Capacitación inicial u y antebrazo derecho.
desarrollar las labores de hombre nuevo básica
forma adecuada y e inadecuada.
segura. -Instrucción operacional mal
-Máquina o Equipo no entregada y/o ejecutada.
cumple con estándares -Manejo incorrecto de
básicos de seguridad por equipo y materiales.
no contar con evaluación
de riesgos por parte de
lOMoARcPSD|15349188

Prevencionista de Factores del Trabajo:


Riesgos y Supervisión. - Falta de supervisión
-Inexistencia de estándar durante accidente y de forma
o programa de habitual.
mantención de - Falta de conocimiento,
maquinaria y equipos con liderazgo y profesionalismo
partes móviles y sin de supervisor con
parada de emergencia. trabajadores.
-No existía asesoría en
Prevención de Riesgos.
-Falta de periodo de práctica.
-Línea de mando deficiente.
-Identificación y evaluación
nula o deficiente de los
potenciales riesgos de la
máquina.
- Nula señalización de la
máquina.
- Nula planificación del
trabajo a realizar.
- Inexistencia de medidas
preventivas.
- Inspecciones y
lOMoARcPSD|15349188

observaciones de
seguridad deficientes o
nulas
-Uso de maquinaria por
personas no competentes
o capacitadas.
lOMoARcPSD|15349188

3. De las técnicas presentadas en el contenido de la semana, indique cual o cuales elegiría para realizar la investigación y porque.

Con respecto al accidente presentado en video, se puede inferir que fue un accidente grave y la declaración no fue obtenida de
forma inmediata ya existen antecedentes del hecho tergiversados.

El trabajador expone lo siguiente en la entrevista:

 La empresa no lo capacito para la manipulación de la maquinaria que manejaría.

 La maquinaria no contaba con freno de emergencia ante una eventualidad.

 No se encontraba ningún Prevencionista de Riesgo o Supervisor en el momento del accidente.

Por otra parte la empresa dice que está realizando tres estudios para averiguar que paso.

Es por lo anterior y basándome en declaración del afectado, que el método que utilizaría según lo visto, tanto en el contenido de la
semana como el material expuesto en recursos adicionales, sería en primera instancia la entrevista no preparada, principalmente a
los testigos directos y con muchas preguntas abiertas tanto para ellos como el afectado. Cabe destacar que se entrevistará a
testigos de forma separada para que exista privacidad en su relato y éste no sea manipulado o tergiversado a posteriori. Se harán
las preguntas imprescindibles en cualquier investigación de accidente y que son:
 ¿Quién?
 ¿Cómo?
 ¿Por qué?
 ¿Cuándo?
lOMoARcPSD|15349188

 ¿Dónde ocurrió el accidente?

Es muy relevante destacar en este punto que no solamente la investigación estará a cargo del Dpto. de Prevención de Riesgos de
la empresa Cambiaso Hnos (Te Supremo), sino también del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la misma organización
quienes serán actores fundamentales en la ayuda que otorguen en dicha investigación y en las medidas preventivas para evitar
eventos similares.

Posterior a esto, realizaría reconstitución de los hechos, pero no en el mismo lugar debido a que accidente está tipificado en
compendio del seguro social como accidente grave (Titulo 1, Libro IV,
¨Obligaciones de las entidades empleadoras¨); de igual forma gestionaría una reconstitución del accidente en una máquina con
características similares y tomando todas las medidas preventivas luego de realizar una exhaustiva evaluación del equipo con
herramientas de gestión existentes. Una vez que realizo estas 2 etapas, se está en condiciones de poder cotejar la información de
la entrevista con lo observado en el sitio del accidente y determinar si existe o no coherencia en declaraciones de involucrados. Del
mismo modo, utilizaría un diagrama para mantener una evidencia didáctica de los hechos y generaría un informe final que me
indique responsables y medidas preventivas con un plazo de cumplimiento con el fin de que no vuelva a ocurrir un accidente similar
con tan graves consecuencias tanto de tiempo perdido (CTP) como de paralización de faena.

Es importante dejar en claro, que sólo con la declaración del accidentado se puede inferir causas inmediatas y básicas como lo es
la falta de capacitación e inexistencia de supervisión en terreno, respectivamente. De igual forma, no hay registro de charla de 5
lOMoARcPSD|15349188

minutos, Inducción de hombre nuevo u obligación de Informar (ODI), análisis seguro de la actividad (AST/ART) de la actividad y
menos aún se cuenta con Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS) o Evaluación e Identificación de Peligros y Riesgos y lo que es
más grave aún, sin difusión de estos mismos. Del mismo modo, no existe programa de mantención de equipos y maquinaria que se
realice de forma periódica.

En resumen y según la jerarquía de controles el accidente ocurre por la falta de medidas administrativas como lo son: Capacitar a
todo el personal de forma idónea, confeccionar y difundir IPER y PTS a todo el personal involucrado directa o indirectamente en la
labor y una clara falta de señalización en aquellos puntos de riesgos claves en la maquinaria. De igual forma, considero que este
accidente se pudo evitar en un gran porcentaje si se hubiese tratado de mantener los riesgos de la máquina controlados con las
herramientas antes mencionadas y principalmente con una parada de emergencia.

Por último, considero que la gran causa raíz al margen de lo mencionado en párrafo anterior y que ocurrió en este lamentable
accidente según el modelo de causalidad de Frank Bird es la Falta de Control remarcada en la inexistencia de documentación legal
requerida en terreno y de la cual se debe capacitar a todo el personal para tener personas competentes manipulando u operando
maquinaria con riesgo de alto potencial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
lOMoARcPSD|15349188

 INVESTIGACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS, SEMANA 2 Teoría y técnica del proceso de investigación de accidentes.
IACC 2022

 Apertura de causas básicas

 Diferencia entre incidente, peligro y riesgo

 Manual de apoyo para realizar identificación de peligro, evaluación de riesgos

compañía donde presta sus servicios como


Asesor en Prevención de Riesgos, se contrató al
colaborador número 25, por lo tanto, hubo que
conformar el “Comité Paritario de Higiene y
Seguridad”;
lOMoARcPSD|15349188

la organización en general no 琀椀 ene


experiencia en este tema por lo tanto usted
debe elaborar un
informe que aborde los siguientes temas
En la compañía donde presta sus servicios como
Asesor en Prevención de Riesgos, se contrató al
colaborador número 25, por lo tanto, hubo que
conformar el “Comité Paritario de Higiene y
Seguridad”;
la organización en general no 琀椀 ene
experiencia en este tema por lo tanto usted
debe elaborar un
lOMoARcPSD|15349188

informe que aborde los siguientes temas

También podría gustarte