Está en la página 1de 11

CONTADOR PÚBLICO

PROGRAMA DE EXAMEN DE INGRESO

MATERIA: AUDITORIA 

UNIDAD TEMÁTICA I: AUDITORIA – TIPOS 


1.1 - Auditoría. Conceptualización. 

Proceso mediante el cual un profesional reúne elementos de juicio válidos y suficientes


que permitan expresar una opini6n (o abstenerse de ella) informando si 1os Estados
Contables bajo análisis están confeccionados de acuerdo con Normas Contables
Profesionales vigentes
¡Cómo es el proceso de una auditoría?
Una auditoría es un proceso en el que se pueden identificar determinadas etapas, que
comienzan con un adecuado conocimiento de la entidad y de la materia objeto a auditar,
(por ejemplo un balance), continúa con la planificación del trabajo, sigue con su
ejecución, llevando a cabo determinados procedimientos, para concluir en un
pronunciamiento profesional sobre la información o proceso o sistema sujeto a auditoría
de una determinada entidad económica opinando concluir sobre el grado de
correspondencia entre la información auditada y los criterios establecidos y aplicados por
la entidad.

1.2 - Tipos de Auditorías. 

Entre las clases de auditoría en las que tienen competencia los contadores públicos
independientes se pueden citar:
 Auditorías de gestión: o Auditoría Interna o Auditoría Operativa
 Auditoría de la información contable o Auditoría Externa de Estados Contables
(Estados Financieros, Balance General)

1.3 - Auditoría Interna y Externa.

Auditoría Interna
La auditoría interna ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando
un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los
procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
La auditoría interna debe ser llevada a cabo por un profesional con amplio
conocimiento de la organización e independiente del sistema o información
sujeta a su auditoria. Esto significa que, respecto de la organización, podría ser
independiente o dependiente (empleado). En el caso de ser dependiente no
tiene que haber participado o intervenido en los procesos u operaciones bajo
control o reporte (independiente del sistema objeto de la autoría).
En cualquiera de las dos condiciones: independiente o dependiente, sus
informes debieran estar dirigidos a las máximas autoridades que conduzcan,
administren o dirijan a la organización.
¿En qué consiste una Auditoría Operativa?
La auditoría operativa se entiende como el examen de las operaciones que
hacen a la gestión de un ente para determinar la eficiencia en el uso de sus
recursos, la efectividad en el cumplimiento de sus metas y la economía lograda
en sus acciones en línea con el objetivo estratégico de una organización. Al igual
que la auditoria interna puede ser llevada a cabo por un profesional
independiente o dependiente (empleado) de la organización. En el caso de ser
dependiente pero no tiene que haber participado o intervenido en los procesos u
operaciones bajo control o reporte.
Auditoría Externa
El objetivo de una auditoría de Estados Contables (Financieros/Balance) es
permitir al auditor expresar su opinión (o abstenerse de hacerlo) sobre si los
Estados Contables (Financieros/Balance) han sido preparados, en todos los
aspectos significativos, de acuerdo con el marco de presentación de la
información financiera aplicable. Se define como marco de presentación de la
información financiera aplicable al conjunto de normas adoptado por la dirección
para preparar los Estados Contables (Financieros/Balance), y que resulta
aceptable considerando la naturaleza de la entidad y el objetivo de los Estados
Contables (Financieros/Balance), o que se requiere por las disposiciones legales
o reglamentarias.

1.4 - Auditoría de Estados Contables.

Las normas contables profesionales “requieren que el auditor obtenga una


seguridad razonable de que los Estados Contables (Financieros/Balance) en su
conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error. Una
seguridad razonable es un grado alto de seguridad”. “No obstante, una seguridad
razonable no significa un grado absoluto de seguridad, debido a que existen
limitaciones inherentes a la auditoría que hacen que la mayor parte de la
evidencia de auditoría a partir de la cual el auditor alcanza conclusiones y en la
que basa su opinión sea más convincente que concluyente”.
Sin embargo, el auditor no tiene como responsabilidad el detectar fraudes. Estos
pueden ser hallados como consecuencia de sus procedimientos para ver si el
balance cumple con las normas contables, pero para ello deben ser significativos
conforme el nivel de materialidad determinado por el auditor.
¿Quién es responsable por la emisión de los Estados Contables
(Financieros/Balance)?
La responsabilidad de emitir (preparación, presentación y publicación) los
Estados Contables (Financieros/Balance) es de los administradores del ente: el
directorio, en el caso de las sociedades anónimas; el o los socios gerentes en el
caso de las sociedades de responsabilidad limitada; el consejo de administración
en el caso de las cooperativas; la comisión directiva en el caso de las
asociaciones civiles, clubes, etc. Estas responsabilidades surgen de las leyes
vigentes. 

UNIDAD TEMÁTICA II: NORMAS DE AUDITORÍA 


2.1 - Normas de Auditoría. 
Las normas de auditoría constituyen el marco dentro del cual un contador
público debe ejercer su actividad como auditor. Ellas son necesarias pues, como
es sabido, la labor del auditor está destinada a emitir un informe dictaminando
acerca de los estados contables dirigido a quien lo contrató pero que será usado
primordialmente por terceros usuarios e interesados en la información
examinada.
Las normas de auditoria tratan tres cuestiones diferentes:
a) La condición básica para el ejercicio de la auditoria
b) Las normas para el desarrollo de la auditoria
c) Las normas sobre informes

¿Quién dicta las normas de auditoría en Argentina?


La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas
emite las Resoluciones Técnicas que son normas de aplicación obligatoria para
los profesionales matriculados en los Consejos Profesionales de cada provincia
o jurisdicción que realizan encargos de auditoría de estados contables (estados
financieros, balance general). Cada Consejo como entidad autónoma debe
aprobar las normas emitidas antes de su exigencia obligatoria en su jurisdicción.
¿En Argentina se pueden utilizar las normas internacionales de auditoría (NIA) o
solamente las normas argentinas?
Es posible que el auditor lleve a cabo su auditoría por alguna de esas normas,
según se amplía a continuación.
La profesión en Argentina adoptó las normas internacionales de auditoría,
emitidas por el IAASB organismo emisor de la Federación Internacional de
Contadores (IFAC), por medio de su Resolución Técnica N° 32 (o las que las
reemplacen en el futuro) las que obligatoriamente se aplican a los estados
contables (estados financieros, balance general) que, obligatoriamente se
preparen con las normas internacionales de información financiera, adoptadas
estas últimas por la Resolución Técnica N° 26 (o las que la reemplacen en el
futuro) o aquellas que voluntariamente las adopten. Las otras organizaciones
que no están sujetas a la condición mencionada en el párrafo anterior aplican las
normas argentinas de auditoría.

¿Cuál es el proceso para la emisión de las normas en Argentina?


El Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA)
elabora un proyecto de norma que generalmente surge del plan de trabajo anual
aprobado por la Junta de Gobierno (JG) de FACPCE y lo presenta a JG por
intermedio de Mesa Directiva (MD) en plazos reglamentarios. Una vez aprobado
por JG se publica en la web y comienza la consulta pública, a su vez se envía a
todos los Consejos Profesionales y Organismos interesados.
La MD recibe las respuestas a la consulta y la envía a CENCyA y a todos los
Consejos Profesionales. El cuerpo técnico evalúa las opiniones recibidas en
función de la línea acordada por JG, emite un documento con todas las
respuestas y su tratamiento y un nuevo borrador de norma, la que se eleva a MD
para que se eleve a los CPCE y a JG en la secuencia respectiva. 10 Una vez
superadas las etapas de opiniones la JG analiza que se haya cumplido el debido
proceso y luego aprueba o rechaza.

2.2 - Normas de Auditoría Externa de Información Contable. 


Sirven como ejemplo particular de las normas generales y, además, constituyen
la actividad más frecuente del contador público independiente. Y trata:
A. Condición básica para el ejercicio de la auditoría
B. Normas para el desarrollo de la auditoría
C. Normas sobre los informes
¿Qué normas legales establecen la necesidad de contar con auditoría externa?
La Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550 y sus modificaciones establecen
normas para las Sociedades por acciones que han optado por instituir el
Consejo de Vigilancia en sustitución de la Sindicatura en su artículo 283. En tal
caso, la sindicatura será reemplazada por auditoría anual, contratada por el
consejo de vigilancia, y su informe sobre estados contables se someterá a la
asamblea, sin perjuicio de las medidas que pueda adoptar el consejo. 22
La Ley de Cooperativas Nº 20.337 en su artículo 81 establece la necesidad de
contar de su constitución y hasta que finalice su liquidación con un servicio de
auditoría externa a cargo de contador público nacional inscripto en la matrícula
respectiva.
La Ley de Entidades de Seguros y su control Nº 20.091, establece en su artículo
38 que las aseguradoras deben presentar a la autoridad de control, con una
anticipación no menor a treinta días a la celebración de la asamblea, en los
formularios establecidos por aquélla, la memoria, balance general, cuenta de
ganancias y pérdidas e informe de los síndicos o del consejo de vigilancia en su
caso, acompañados de dictamen de un profesional autorizado sin relación de
dependencia.
La Ley de Entidades Financieras Nº 21.526 y sus modificaciones, establece en
su art. 36 que, dentro de los noventa días de la fecha de cierre del ejercicio, las
Entidades deberán publicar, con no menos de quince días de anticipación a la
realización de la asamblea convocada a los efectos de su consideración, el
balance general y su cuenta de resultados con certificación fundada de un
profesional inscripto en la matrícula de contador público
2.3 - Condición Básica para el ejercicio de la Auditoría. 
De acuerdo con las normas profesionales y legales de Argentina, debe ser un
contador público egresado de una universidad reconocida por el Ministerio
Público respectivo, estar matriculado en el CPCE de su jurisdicción y cumplir con
la condición básica de la independencia para garantizar su objetividad, así como
cumplir con las normas profesionales que regulen cada servicio.

2.4 - Independencia de criterio. 


El contador debe tener independencia con relación al ente al que se refiere la
información objeto del encargo.
La independencia de criterio es la condición indispensable que le permite al
auditor actuar con la objetividad y la integridad necesarias para que su juicio sea
imparcial ya que otorga al trabajo del auditor y a su informe el grado de
credibilidad indispensable para que pueda ser utilizado por la comunidad. Es el
requisito esencial para aceptar y llevar adelante una auditoría.
La independencia se juzga de acuerdo a las normas de ejercicio profesional
vigente y especialmente por su “apariencia”, esto es la visión o apreciación que
los terceros puedan tener respecto de la objetividad del auditor.
Falta de independencia:
1. Cuando estuviera en relación de dependencia
2. Parentesco o matrimonio con funcionarios de jerarquía
3. Vinculación societaria. No existe falta de independencia cuando el auditor
fuera socio o asociado de entidades civiles sin fines de lucro o cooperativas
4. Cuando tuviera intereses significativos en el ente
5. Remuneración dependiente de las conclusiones del trabajo o del resultado
del periodo examinado

2.5 - Normas para el desarrollo de la Auditoría. 


A través del desarrollo de la tarea el auditor debe obtener elementos de juicio
válidos y suficientes que respalden su informe relativo a lo siguiente:

1. Auditoría realizada para determinar la razonabilidad de la información


presentada por los estados contables básicos.

2. Revisión limitada de los estados contables correspondientes a períodos


intermedios, de alcance inferior al necesario para determinar la razonabilidad
de la información presentada por los estados contables básicos.

3. Situaciones de hecho o comprobaciones especiales que no requieren la


emisión de un juicio técnico (certificación).

4. Investigaciones especiales.

2.6 - Obtención de elementos de juicio. 


Son elementos surgidos de los procedimientos que el auditor eligió para su
examen de auditoría y que usa para sustentar su opinión.
La validez tiene que ver con evidencias fehacientes, precisas y concordantes,
surgidas como consecuencia de ejecutar los procedimientos que el auditor eligió
programó para su examen de auditoría y en los que usa para sustentar su
opinión o la ausencia de ella.
La suficiencia tiene que ver con el alcance, la extensión y oportunidad de sus
procedimientos de auditoría.
La validez (legitimidad) y la suficiencia (cantidad) tienen que ver con la
capacidad de estos elementos para validar respaldar la opinión o la ausencia de
ella por parte del auditor, de acuerdo con normas profesionales, legales y
reglamentarias que aplique.

2.7 - Normas relativas al informe. 


1. En todos los casos en que el nombre de un contador público se encuentre
vinculado con los estados contables destinados a ser presentados a terceros
debe quedar en evidencia en todas las páginas que componen dichos estados
la relación que con ellos tiene el citado profesional. En ningún caso el contador
público debe incorporar a los estados contables únicamente su firma y sello.

2. Los informes del contador público deben cumplir con los requisitos o
características que corresponden a toda información. En especial se deben
evitar los vocablos o expresiones ambiguas o que pudieran inducir a error a los
interesados en el informe.

3. En todos los informes del contador público las opiniones del profesional
deben quedar claramente separadas de cualquier otro tipo de información.

4. Los informes del contador público se clasifican del siguiente modo:

4.1. Informe breve o resumido.


4.2. Informe extenso.
4.3. Informe de revisión limitada de los estados contables de los períodos
intermedios.
4.4. Informe sobre las actividades de control de los sistemas examinados.
4.5. Certificación.
4.6. Otros informes especiales.

UNIDAD TEMÁTICA III: CONTROL INTERNO 


3.1 - Concepto General. Elementos. Objetivos. 
Control Interno
Comprende el plan de organización y el conjunto coordinado de métodos y
medidas adoptadas dentro de una empresa para salvaguardar sus activos,
verificar la exactitud y confiabilidad de su información contable, promover la
eficiencia de las operaciones y alentar la adhesión a las políticas establecidas
por la gerencia.

Elementos:
1. Plan de organización (estructura)
2. Normas de autorización y procedimientos de registro de operaciones
3. personal

Objetivos:
1. salvaguardar los activos
2. verificar la exactitud y confiabilidad de los datos contables
3. promover la eficiencia operativa
4. estimular la adhesión a las políticas gerenciales.

3.2 - Necesidad de evaluación por el Auditor. 


El auditor evalúa el sistema de control interno para, entre otras razones,
sustentar el muestreo en sus procedimientos. Si el comportamiento de la parte
del sistema de control interno evaluado es satisfactorio, el auditor deberá
evaluar si puede extender esos resultados al resto del sistema y así
satisfacerse de la eficacia del mismo.
De esta manera reduce, sin anular al llamado “riesgo de falta de control” que
forma parte del riesgo de auditoría.
El riesgo de falta de control es el riesgo de que los errores que pudieran ocurrir
en el saldo de una cuenta o tipo de transacción y que puedan ser importantes
individualmente o en conjunto con los errores de otros saldos o transacciones
no sean prevenidos o detectados oportunamente por el sistema de control
interno.
Para evaluar el riesgo, el auditor estudia los controles básicos o claves y
comprueba su efectivo funcionamiento para las transacciones más
significativas del ente.

3.3 - Deficiencias de Control Interno y su relación con la tarea del Auditor. 


Como se verá la NIA 400 destaca la necesidad del auditor de comprender el
sistema de control interno del ente. La descripción de dicha norma es la
siguiente:
El auditor deberá obtener una comprensión de 1os sistemas de contabilidad y de
control interno suficiente para planear la auditoria y desarrollar un enfoque de
auditoria efectiva.
Debería usar su juicio profesional para evaluar el riesgo de auditoria y diseñar
1os procedimientos para asegurar que el riesgo se reduce a un nivel
aceptablemente bajo.
la norma expone seguidamente 1os conceptos de "riesgo de auditoria", "riesgo
inherente': "riesgo de control', "riesgo de detección". "sistema de contabilidad" y
'sistema de control interno ".
El sistema de control inferno va más allá de aquellos asuntos que se relacionan
directamente con las funciones del sistema de contabilidad y comprende:
a. el ambiente de control, que significa la actitud global, conciencia y acciones
de directores y administración respecto del sistema de control interno y su
importancia en la entidad
b. los procedimientos de control, que comprende políticas y procedimientos,
además del ambiente de control que la administración establece para lograr
sus objetivos.

3.4 - Control Interno y Fraude. 


 La tarea de auditor no es detectarlos, en el trabajo de auditoría, si aparecen,
se identificaran e informarán.
 Deberán ser incluidas en las recomendaciones sobre el sistema de
información, contable y de control, con sugerencias para solucionarlo.
 Manifestarlo por escrito al nivel superior, para salvar la responsabilidad
profesional.
 Este tema se relaciona con la responsabilidad profesional – civil – penal.

UNIDAD TEMÁTICA IV: PROCESO DE AUDITORÍA 


4.1 - Etapas: Planificación, Ejecución y Conclusión. 
Para determinarlos deberá conocer
 Estructura del ente.
 Su negocio – mercado en el cual está inserto.
 Sus políticas comerciales.
 Su sistema de control interno.
 Su organigrama.
 Sus RRHH.
 Regulaciones que lo afectan – organización Control.
 Identificar objetivos.
 EECC.
 Planificación. El objetivo es la determinación del enfoque de auditoría a aplicar y la
selección de los procedimientos particulares a ejecutar. Este se verá reflejado en un
memorando de planificación que documenta las consideraciones analizadas, como
asimismo los respectivos programas detallados de trabajo que indican de qué forma, en
qué momento y con qué alcance se ejecutarán los procedimientos seleccionados.
 Ejecución. Su finalidad será la de cumplimentar los procedimientos planificados para
obtener elementos de juicio válidos y suficientes para sustentar una opinión. Todos
esos elementos de juicio se traducirán en papeles de trabajo. No sólo se realizarán los
procedimientos previstos en la etapa de planificación, sino también aquellas pruebas
alternativas que deban efectuarse reemplazando o complementando a las originalmente
planificadas.
 Conclusión. Se evalúan todas las evidencias obtenidas durante la etapa de ejecución
que deben permitir formar un juicio sobre la razonabilidad de los estados contables,
emitiendo el respectivo informe del auditor.

4.2 - Planificación: Concepto y Objetivos. 


Planificar es la forma adecuada de trabajo de auditoria, teniendo en cuenta la finalidad
del examen, el informe a emitir, las características del ente cuyos estados contables
serán objeto de la auditoria (naturaleza, envergadura y otros elementos) y circunstancias
particulares del caso.
La planificación debe incluir la selección de los procedimientos a aplicar, su alcance, su
distribución en el tiempo y la determinación de si han de ser realizados por el auditor o
por sus colaboradores.
Preferentemente la planificación se debe formalizar por escrito y dependiendo de la
importancia del ente, comprender programas de trabajo detallados.
Objetivo de la planificación.

El objetivo de la etapa de planificación consiste en determinar qué procedimientos de


auditoría corresponderá realizar y cómo y cuándo se ejecutarán.

 Definir procedimientos a utilizar, alcance e intensidad


 Obtención de recursos humanos necesarios
 Correlación temporal de las tareas con los recursos humanos
 Generación de evidencias fehacientes

4.3 - Programa de Trabajo: Concepto. 


Es la detallada enunciación de procedimientos de auditoria que se condensan y resumen
en un cuerpo orgánico y sistemático.
De acuerdo al ante a auditar, pueden variar desde simples guías de procedimientos,
también denominados programas generales, hasta aquellos analíticos o detallados.
 Programas generales: exponen sintéticamente los enunciados de los pasos a
desarrollarse
 Programas analíticos: descripción minuciosa y pormenorizada.
También existe una clasificación en relación con un trabajo en particular:
 Programa estándar: con el objetivo de ser utilizados en una cantidad de
circunstancias similares.
 Programas específicos: se preparan y aplican en circunstancias determinadas,
por lo que asumen un grado de detalle aún mayor, pudiendo comprender cada
una de las cuentas que componen el plan de cuentas del cliente.

4.4 – Principales rubros (Disponibilidades, Cuentas a cobrar y pagar, etc) 

UNIDAD TEMÁTICA V: PRUEBAS DE AUDITORÍA 


5.1 - Evidencias de Auditoría. 
La evidencia de auditoría es el elemento de juicio que obtiene el auditor como resultado
de las pruebas que realiza. Puede ser obtenida de los sistemas del ente; de la
documentación respaldatoria de transacciones y saldos; de la gerencia, empleados,
deudores, proveedores o terceros.

La evidencia de control es aquella que proporciona al auditor satisfacción de que los


controles en los cuales planea confiar, existen y operan efectivamente durante el
período.

La evidencia sustantiva es la que brinda al auditor satisfacción referida a los


estados financieros y se obtiene al examinar las transacciones y la información
producida por los sistemas del ente.

5.2 - Tipos de Procedimientos. 


Se encuentran tres tipos mencionados en la literatura profesional:
1. Pruebas globales de razonabilidad de saldos de estados contables
2. Pruebas de cumplimiento de controles de la organización
3. Pruebas sustantivas de validación de saldos de estados contables
Y cinco tipos empleados por los auditores en sus trabajos:
1. Revisiones analíticas por medio de índices y tendencias
2. Observaciones
3. Pruebas de transacciones
4. Pruebas directas de saldos de cuentas
5. Pruebas de incrementos y disminuciones de saldos contables (Analisis de
cuentas).
5.3 - Riesgo de Auditoría. Concepto. Tipos. 
Riesgos de auditoría es la susceptibilidad de emitir un informe equivocado sobre EECC
por no haber considerado todos los elementos de juicio. Cada vez que un profesional
usa su matrícula existe un riesgo inherente a ella, y es ese margen de error que queda
librado a los procedimientos a aplicar.
1. RIESGO INHERENTE: es el asociado al negocio (costos, etc.), a las unidades
operativas por su división de tareas, a componentes contenidos en los EECC fuera de
control por el auditor.
2. RIESGO DE CONTROL: es el asociado al SCI del ente, por sus debilidades se
incrementa el riesgo, son errores e irregularidades del SCI, que no los detecta. Ej.:
funcionarios incompatibles que provocan fraudes fuera del control del auditor.
3. RIESGO DE DETECCIÓN: asociado al profesional y al enfoque dado al trabajo
realizado, no fue suficiente el procedimiento de auditoria que implemento para detectar
errores, controlable por el auditor.

5.4 - Evaluación de Riesgos. 

BIBLIOGRAFÍA 
 Auditoría: Manual Auditoria FACPCE – Juan Antonio Lattuca 
 Auditoría Aplicada: Fowler Newton Enrique. 
 Resolución Técnica Nº 7 Normas de Auditoría Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas. 
 Resolución Técnica Nro. 53. Modificación de la Resolución Técnica N° 37 Normas
De Auditoría, Revisión, Otros Encargos De Aseguramiento, Certificaciones, Servicios
Relacionados E Informes De Cumplimiento. Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas. 
 Resolución JG Nª 420/11 FACPCE. 

También podría gustarte