Está en la página 1de 21

C I V I L

CODIFICACIÓN:
El código se presentó como esa técnica más perfecta para regular el derecho, era la
posibilidad de encontrar en un solo cuerpo de normas todo lo que yo podía saber de
una materia. Los códigos se vendieron con ese ideal regulatorio en el que el legislador
incluye todo lo que puede decir sobre una materia.

DESCODIFICACIÓN:
Sacar del código; proceso de legislación específica, una regulación al margen del
código, en este proceso se le van sustrayendo materias al código; proceso de
regulación de la ley

CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO:


La constitución debe tener un contenido material referido a unos mínimos
fundamentales que pueden ser desarrollados por el legislador. La
constitucionalización es un proceso que se da por diferente vías:
• La legal: cuando el legislador regula aspectos de manera que sean acordes con
los principios constitucionales
• La judicial: cuando se presenta una demanda alejando la inconstitucionalidad
de una norma y la Corte toma una decisión
• La vía práctica: cuando un abogado por medio de sus alegatos ilustra a un
juez respecto de la inconstitucionalidad de una norma, y el juez aplica la
excepción de inconstitucionalidad.
Este proceso es sectorial, es decir, en cada área del derecho ocurre de manera distinta,
pero siempre respondiendo a la supremacía jerárquica de la constitución.

Las fuentes del derecho son todos los actos o hechos capaces de producir normas
jurídicas, es decir, formas o mecanismos aceptados por el ordenamiento jurídico para
producir normas.
• Ley: Norma escrita
• Jurisprudencia: Decisiones de las altas cortes que resuelven casos específicos
• Doctrina: Deducciones de los juristas al estudiar situaciones o casos jurídicos.
Son libros en su mayoría. Puede ser utilizada por un juez para reforzar sus
argumentos, pero como último recurso.
• Principios generales del derecho: Según Del Vecchio, son verdades
supremas del derecho, es decir, aquellos elementos lógicos y éticos del derecho
que por ser racionales y humanos son virtualmente comunes en todos los
pueblos. Estos son la Buena fe, Equidad, Enriquecimiento sin justa causa, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE DERECHO:


1. Formales: son todas las formas en las que el derecho se manifiesta. Son
formales porque están reconocidos en el ordenamiento jurídico (Ley,
Costumbre, Jurisprudencia, Doctrina, Principios generales).
2. Materiales: son factores y elementos que determinan el contenido de las
normas. La realidad o coyuntura determina e inspira el contenido, modificación
y derogación de la normas jurídicas (narcotráfico, violencia, economía).
3. Históricas: son todas las reglas formadas en el pasado y que influyen en las
actuales. Sirven para que el legislador pueda crear nuevas leyes. Por ejemplo,
la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano, el derecho
romano.
Es un conjunto de normas vigentes en el momento y territorio determinado. Se forma
una superestructura escalonada de cuya norma superior (la Constitución) emanan
todas las demás.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD:
• Ley 57 de 1887, Art. 5to: Si hay una norma contraria a la Constitución, prima
la Constitución.
• Art. 4 de la Constitución Política: “la constitución es norma de normas”
Cuando una norma es contraria a la constitución debe ser retirada del
ordenamiento jurídico, de esto se encarga la Corte Constitucional.
Existen dos vías en el control de inconstitucionalidad:
✓ Por acción: cuando un ciudadano inicia un proceso ante una autoridad, se
demanda una ley, norma o disposición para que la Corte verifique su
consonancia con la constitución. Sino encuentra consonancia, la norma se
declara inconstitucional y el fallo produce efecto erga omnes y de cosa
juzgada, es decir, que queda firme y no se puede demandar otra vez. La Corte
conoce de estas demandas por vicios de forma o de fondo (Art. 241,
Constitución Política).
La demanda la puede interponer cualquier ciudadano, y participan terceros,
como el Procurador General de la Nación, el Ministerio de Justicia, la
Academia, etc. Ya que la Corte solicita diversos criterios para tomar una
decisión.
✓ Por excepción: es para un proceso en curso. Se puede invocar por cualquiera
de las partes. No se declara la inconstitucionalidad de una ley, le compete
porque hay autoridad y produce efectos Inter partes (excepción de
inconstitucionalidad)

TIPOS DE CONTROL DE INCONSTITUCIONALIDAD


• Control concentrado: solo una autoridad tiene la función de controlar la
constitucionalidad de las normas.
• Control difuso: se puede aplicar una norma en casos específicos. Hay vías
como la excepción de inconstitucionalidad y produce efectos Inter partes.
Puede existir un control previo (objeción por inconstitucionalidad durante un
trámite legislativo) y un control posterior (después de que una norma entra en
vigencia).
• Acción de nulidad por inconstitucionalidad: es un control que hace el
Consejo de Estado a decretos dictados por el gobierno nacional.

CARACTERÍSTICAS IDEALES DE TODO ORDENAMIENTO JURÍDICO


✓ Jerarquía
✓ Unidad
✓ Coherencia
✓ Plenitud

SOLUCIÓN A PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO:


• Jerarquía-Prelación: sucede cuando existen contradicciones entre una norma
inferior a otra de mayor rango, según la pirámide de Kelsen. Se ve afectada la
coherencia del ordenamiento jurídico. Por ejemplo, (a) Art.4 de la constitución,
las disposiciones constitucionales prevalecen frente a todas las demás. (b) Art.
8 del código civil, prohíbe la costumbre contra legem.
• Antinomias: situaciones en las que existen contradicciones entre normas. Dos
normas o más regulan el mismo supuesto de hecho, pero atribuyéndole
consecuencias distintas. Si son del mismo rango prima la más reciente.
Art. 2 Ley 153 de 1887
✓ Lex posterior derogat priori
✓ Lex especialis derogat generalis
• Existencia de lagunas-Analogías: son los vacíos normativos y se evidencian
en la resolución de casos cuando se evidencia cuando no se encuentra una
norma que no regule un supuesto de hecho. Art. 8 Ley 153 de 1887.
- Interpretación: encontrar el sentido y el alcance de una norma.
- Integración:
a) Autointegración: Analogía legis, se aplicarán normas de supuestos de
hecho similares.
b) Heterointegración: acude a fuentes externas como pueden ser la
costumbre o la jurisprudencia, o a valores como la equidad que reviste
gran importancia porque sirve para descubrir y aplicar, en defecto de
ley, la analogía y los principios jurídicos generales del Derecho.
Analogía iuris, se necesitan de criterios externos al sistema
(extralegales), para aplicar justicia comparada en fuentes como la
equidad.

El derecho como conjunto de normas: “Es una agrupación ordenada, coherente y


armónica, de preceptos creados y aceptados por el hombre, pero impuestos por el
poder coercitivo del Estado.” – Edgar Cortés

DIFERENCIA ENTRE LEY Y NORMA:


• Ley: Fuente de derecho expedida por el legislador (norma).
• Norma: Precepto de obligatoria observancia para los asociados
(regla/mandato).

CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA DE UNA NORMA:


1. Carácter social
2. Imposición
3. Susceptible a la trasgresión
4. Conducta relevante (juicio de valor)
5. Consecuencias a la transgresión
6. No necesariamente están escritas
TIPOS DE NORMAS
• Social o Moral: son de convivencia, urbanidad/sociales
• Normas Jurídicas: Describen una conducta. Refieren las relaciones entre
sujetos y tienen en cuenta el resultado externo. Son coactivas (automatismo de
los efectos). Pueden ser explícitas (códigos o boletines) o implícitas (usos y
convencionalismos sociales).

FUNCIÓN DE LAS NORMAS (CARÁCTER)


• Art.4 del Código Civil “Ley es una declaración de la voluntad soberana
manifestada en la forma prevenida en la Constitución Nacional. El carácter
general de la ley es mandar, prohibir, permitir o castigar”
✓ Mandar-Prohibir: proposición prescriptiva que prohíbe hacer algo
✓ Permitir: proposición prescriptiva que permite hacer o no hacer algo
✓ Castigar: consecuencia de la violación de una norma.

ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA


1. Supuesto de Hecho: es una hipótesis con trascendencia jurídica. El legislador
determina la relevancia que tenga esa conducta para el derecho (es un juicio de
valor). Este puede ser complejo (varios hechos) o simple (un hecho). Si el
supuesto no se produce, la norma no se aplica.
2. Consecuencia Jurídica: para que haya una consecuencia jurídica de debe
hacer concretado antes el supuesto de hecho. Esta consecuencia responde a un
juicio de valor que hace el legislador sobre un hecho hipotético e impone al
sujeto que haga o no haga algo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS


Las siguientes características tienen como función garantizar la igualdad frente la ley
y evitar las arbitrariedades por parte del Estado.
1. Generalidad: comprende a todos aquellos que se condicionen por esta.
2. Permanencia: indefinidamente en el tiempo para un número indeterminado de
casos, a menos que, deje de tener vigencia por abrogación, subrogación o
derogación.
3. Obligatoriedad: es de carácter impero atributivo.
4. Abstracta e Impersonal: no se emiten para casos particulares, ni por intereses
personales
CLASES DE NORMAS
1. Imperativas: inderogables y de interés colectivo. Los particulares no las
pueden desconocer bajo ninguna circunstancia, ya que esto podría afectar
intereses de la colectividad, orden público o las buenas costumbres. Por
ejemplo, (a) un contrato de compra-venta de órganos sería invalido puesto que
viola las normas imperativas. (b) Los derechos fundamentales, ya que no están
al arbitrio de nadie.
2. Dispositivas: pueden ser modificadas y sustituidas por los particulares según
les convenga. Se pueden desconocer sin violar la ley, puesto que regulan
situaciones respecto a la convivencia de los particulares. Por ejemplo, el
art.1881 del código civil.
3. Supletivas: cuando las partes no regulan cabalmente sus intereses esas normas
llenan vacíos. Por ejemplo, el art.1646 del código civil.
4. Interpretativas: respecto al funcionamiento del sistema, estas ayudan a
desentrañar el sentido del sistema y a entender los supuestos jurídicos. Suelen
ser definiciones. Por ejemplo, arts.63,64,1087 del código civil.

ORIGEN
• XII Tablas: antecedente más remoto, antes mores maiorum
• Cicerón: legere ley escrita para que fuera leída (conocida)
• San Agustín: diligere elegir (el camino)
• Santo Tomás: ligare generación de vínculo de obligatoriedad

¿QUÉ ES?
La ley es un juicio imperativo, la voluntad ejecuta y le da su sentido imperativo
✓ Monroy Cabra: expresión de las relaciones entre hechos
✓ Santo Tomás: ordenación de la razón en orden al bien común dictada por
quien tiene el cuidado de la comunidad y promulgada debidamente
✓ Rousseau: expresión de la voluntad general (art. 4 C.C.)
AL MARGEN DE LAS DEFINICIONES LA LEY PUEDE SER
ENTENDIDA EN 3 SENTIDOS
1. Restringido: normas emanadas por el legislador como leyes
2. Amplio: derecho escrito
3. Amplísimo: toda norma jurídica

ACEPCIONES DE LA LEY
✓ Ley en sentido formal: normas expedidas por el legislador, aunque en el
contenido NO sean verdaderas leyes
✓ Ley en sentido material: normas de carácter general que cumplen con
todas las características de la ley. ¿La Constitución es una ley en sentido
material?
SI, pero ojo:
• La ley NO es interpretación de la Constitución
• La ley no es ejecución de la Constitución, aunque la Constitución confíe
la ejecución de algunos de sus mandatos
• La ley goza de presunción de legitimidad constitucional
• La ley debe formarse según los requisitos constitucionales
• La Constitución es norma de normas

CLASIFICACIONES DE LA LEY
1. Según el artículo 4 C.C. (Por el tipo de mandato)
• Imperativas
• Permisivas
• Prohibitivas
• Declarativas o Supletorias
2. Según la sanción
• Perfectas: SI
• Imperfectas: NO
3. Según la estructura (Supuesto de hecho + consecuencia jurídica)
• Completas
• Incompletas
4. Según la materia
• Ordinarias: en ejercicio de sus facultades ORDINARIAS
• Orgánicas: De carácter ordenador y autolimitante de las
• funciones ejercidas por el Congreso de la República (art. 152 C.P.), por
ejemplo, la Ley 5 de 1992, las leyes de los planes de desarrollo
• Estatutarias: están instituidas para la regulación y protección de derechos
de máxima importancia. Para regular ciertos temas ¿cuáles? Los que dice
el art. 152 C.P.
• Marco: art. 150, numeral 19 C.P. Con estas, el Congreso señala al
Gobierno los criterios y objetivos que servirán como marco para la
expedición de decretos que concreten esos objetivos
• Aprobatorias: Aprobar tratados y convenios internacionales, los cuales
prevalecen en el orden interno.
• De Facultades Extraordinarias: Artículo 150 numeral 10o de la
Constitución Política. Las expide el Congreso para otorgarle al presidente
facultades extraordinarias.
• De Convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente y Referendo:
Mediante este tipo de leyes el Congreso dispone que el pueblo convoque
a una Asamblea Nacional Constituyente.

CARACTERÍSTICAS DE LA LEY
1. Obligatoriedad: De carácter imperativo-atributivo. Dos voluntades: Una
manda y la otra obedece.
2. Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las
condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.
3. Permanencia: Carácter indefinido/permanente: Para un número
indeterminado de casos. Sólo dejará de tener vigencia por abrogación,
subrogación y/o derogación.
4. Abstracción: Es el supuesto en el que la ley define los hechos, actos y
situaciones a los que se aplica y las consecuencias que derivan de tales
supuestos se extienden a todos aquellos de idéntica índole.
5. Impersonalidad: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos
individuales. Conducen a la generalidad.
6. Proviene del Estado: La ley se reputa conocida (art. 9 C.C.) Este es un
requisito para la obligatoriedad.
TIPOS DE DECRETOS
El decreto es un tipo de acto administrativo y está sujeto a la materia de
competencia de la autoridad administrativa que lo expide
a) Legislativos (arts. 212, 213 y 215 C.P.): guerra exterior, grave
perturbación del orden público, perturbación del orden económico, social
y ecológico. Control automático y, excepcionalmente, oficioso.
Suspenden las leyes incompatibles. Tienen vigencia SOLO durante el
estado de excepción
b) Decretos-Ley (art. 150, numeral 10 C.P.): tienen fuerza material de ley,
con fundamento en facultades extraordinarias, prohibidas algunas
materias (leyes estatutarias, códigos, leyes orgánicas, leyes marco,
decretar impuestos).

CONTROL POSTERIOR POR VÍA DE ACCIÓN.


• Reglamentarios (art. 189, numeral 11 C.P.): en ejercicio de la potestad
reglamentaria
• Ejecutivos: permiten el funcionamiento de la rama ejecutiva, como el
nombramiento y remoción de ministros.

PROCESO LEGISLATIVO
Conforme a los requisitos exigidos por la propia Constitución, los pasos para crear
una ley son los siguientes:
1. Exposición de motivos. Un proyecto de ley debe tener un título o nombre que
la identifique, los artículos que la componen, así como una exposición de
motivos en el cual se explican las razones y la importancia del proyecto.
2. Ponencia para primer y segundo debate. Si hay concepto favorable por el
congresista designado para estudiar el proyecto, conocido como ponente, el
proyecto se publica y va a un primer debate en la comisión que le corresponda
según la materia. Si se aprueba, se asigna nuevamente un ponente (o varios)
para que revise una vez más el proyecto y elabore la ponencia para el segundo
debate en la plenaria de una u otra cámara.
3. Debate en plenaria. Una vez que está lista la ponencia para segundo debate
se discute en la Plenaria de la respectiva cámara, sea Senado o Cámara de
Representantes.
4. Traslado a la otra Cámara. Si el proyecto de ley es aprobado en la plenaria
de la anterior corporación se remite al presidente de la otra cámara. En la nueva
cámara se lleva a cabo el mismo proceso, esto es, se envía a la comisión
designada en la otra corporación según el tema y posteriormente a la plenaria.
5. Aprobación. Un proyecto de ley, para ser ley, debe ser aprobado por las dos
cámaras.
6. Sanción. Una vez que cada cámara ha aprobado en dos debates el proyecto de
ley, este se envía al presidente de la República para que firme el proyecto,
convirtiéndolo en ley. Si está de acuerdo, el presidente lo sanciona para que el
país entero conozca la nueva ley y la cumpla. Si no lo sanciona, lo sancionará
y promulgará el presidente del Congreso.
7. Objeción. El proyecto de ley puede ser objetado por el presidente de la
República, esto es, negarse a sancionarlo y promulgarlo. Si esto sucede,
devuelve el proyecto a la cámara en que tuvo origen. En Colombia, el artículo
166 de la Constitución establece el procedimiento y los plazos para formular
las objeciones.
8. Promulgación. Es el acto formal por medio del cual se da a conocer la
existencia de la ley y se ordena su ejecución. Para el Código de Régimen
Político y Municipal colombiano, la promulgación consiste en insertar la ley
en el periódico oficial: las leyes, actos legislativos, decretos del gobierno,
resoluciones ejecutivas, y en general los actos del gobierno y los ministros, en
el Diario Oficial. Las ordenanzas de las asambleas departamentales, los actos
de las asambleas, los decretos de los gobernadores, las resoluciones de los
gobernadores y otros actos de competencia departamental, en el Boletín o
Gaceta Oficial.
9. Vacancia. Se conoce como vacancia el plazo legal de 2 (dos) meses
posteriores a la promulgación de la ley. El Código de Régimen Político y
Municipal establece que la ley no obliga sino en virtud de su promulgación y
su observancia principia dos (2) meses después de promulgada. El artículo 53
de dicho código consagra dentro de las excepciones el hecho de que la misma
ley fije el día en que empieza a regir, por lo que no operarían los dos meses,
excepción generalizada y que comúnmente se expresa mediante la fórmula
“La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicación”.
10. Publicación. Es el acto mediante el cual la ley, ya sancionada y promulgada,
se da a conocer a quienes deben cumplirla. La publicación tiene por objeto dar
a conocer las normas jurídicas. La publicación se hace mediante la inserción
del texto de la ley en el Diario Oficial. Por lo dicho sobre la vacancia, razón
tienen los autores nacionales cuando dicen que en Colombia coinciden la
promulgación y la publicación.
11. Entrada en vigor de las normas. Con lo dicho hasta acá, se puede decir que
una norma entre en vigor si ha sido promulgada, sancionada y publicada.

Si es trascendental para una democracia tener claro el procedimiento para saber


cuándo nace una ley y desde cuándo surte efectos, igualmente resulta importante
identificar cuándo queda sin vigencia, es decir, cuándo cesan sus efectos, fenómeno
llamado derogación.
EXCEPCIONES DE LA PROMULGACIÓN (ART.53 DEL CÓDIGO DE
RÉGIMEN POLÍTICO Y MUNICIPAL)
Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior los casos siguientes
• Cuando la ley fije el día en que deba principiar a regir, o autorice al gobierno
para fijarlo, en cuyo caso principiará a regir la ley el día señalado.
• Cuando por causa de guerra u otra inevitable estén interrumpidas las
comunicaciones de alguno o algunos municipios con la capital, y suspendido
el curso ordinario de los correos, en cuyo caso los dos meses se contarán
desde que cese la incomunicación y se restablezcan los correos.

VIGENCIA DE LA LEY
✓ Sistema de Promulgación: la ley tiene vigencia desde que se promulga
✓ Sistema Sucesivo: la ley entra en vigor el día de su publicación en el Diario
Oficial en el lugar en que éste se publica y en los demás lugares el día que
resulte según la distancia en kilómetros que le separa de aquella. La ley es
obligatoria en el territorio del Estado.
✓ Sistema Sincrónico o Uniforme: constituye un período de vacancia que se
presume suficiente para que los asociados conozcan la ley, este comienza dos
(2) meses después de su promulgación. (Artículo 52 y 53, Código de régimen
político y municipal / Ley 4 de 1913)

EXTINCIÓN DE LA VIGENCIA DE LA LEY


• Causas Internas:
✓ el vencimiento de términos (decretos en estado de emergencia, salario
mínimo, etc.)
✓ el agotamiento (presupuesto, ley de honores, etc.)
• Causas Externas:
✓ Derogatoria: cuando viene otra ley mejor y esta cambia, la ley antigua
muere incluyendo su obligatoriedad.
✓ Declaración de inconstitucionalidad: por vicios de forma o de fondo
(materiales).

DEROGATORIA
Es la cesación de la vigencia de una ley en virtud de la presencia, el sentido y la
obligatoriedad de una nueva.
• Tipos de derogación:
1. Total-Abrogación, una ley deroga en su totalidad a otra.
2. Parcial-Subrogación, una ley deroga parte de otra.
3. Expresa, una ley establece explícitamente que deroga a otra o parte de
otra.
4. Tácita, la ley no expresa explícitamente que deroga a otra, pero su
contenido no es compatible con el de la ley anterior.

EFECTO GENERAL INMEDIATO


Desde que se promulga hasta que se deroga

✓ Ejemplo #1:
Una pareja se casó bajo la vigencia de una ley antigua, pero una nueva ley la
deroga y esta va a regular las consecuencias jurídicas de esa unión conyugal.
✓ Ejemplo #2:
Pedro Pérez adquiere un inmueble en el año de 2006 bajo la vigencia de la
ley 1 de 1987 señala que no pagaría impuesto predial.
En el año 2020, se expide la ley 2 de 2020 “Los inmuebles pagarán impuesto
predial del 5% del valor del bien.
¿Pedro Pérez debe o no pagar impuesto predial sobre el bien adquirido en el
año 2006? Si, porque a pesar de que adquirió el inmueble cumpliendo las
condiciones que estableció la ley antigua las cargas impositivas de la ley
nuevas gozan de efecto general inmediato.
EFECTO RETROACTIVO
Es la excepción a la regla general de la ley y traslada la aplicación general es una ley
nueva a hechos y consecuencias jurídicas acaecidos antes de su promulgación, no se
pueden lesionar derechos adquiridos ni afectar la seguridad jurídica de las personas
(Art.58 de la Constitución)
Una ley es retroactiva cuando vuelve sobre el pasado y rige relaciones ya reguladas
por una ley anterior desconociendo los hechos y consecuencias jurídicas constituidas.

• Doctrina de los derechos adquiridos: los derechos que entran validamente


en el patrimonio no pueden ser cersenados por una ley posterior.
• Doctrina de las meras expectativas: se tiene la expectativa o esperanza de
en algun momento adquirir un derecho, pero aún esto no se ha consumado.
• Hechos jurídicos completos - Efectos realizados: contemporaneamente se
adquirieron estos términos, ya que no totos los derechos son patrimoniales.
a) Bonnecase
✓ Situaciones jurídicas abstractas
✓ Situaciones jurídicas concretas
b) Paul Roubier
✓ Hechos cumplidos: ya se consolidaron completamente todos los
derechos (retrospectiva)
✓ Hechos pendientes: en proceso de consolidaciónn (mera
expectativa)

EFECTO RETROSPECTIVO
La ley penetra en el pasado y no deprime o deteriora los derechos adquiridos peros si
las meras expectativas.
• Dosimetría: la ley se aplica a hechos anteriores a esta, aunque para el
monto del derecho o para la medida de él se tengan en cuenta tiempos
anteriores. (Corte Suprema de Justicia).
✓ Ejemplo #1: Ley 10 de 1934. Ley de cesantías.
✓ Ejemplo #2: Ley 75 de 1968, art.9. Ley de investigación de la paternidad y el
estado civil.

EFECTO ULTRACTIVO
Una ley anterior y derogada continúa produciendo efectos dentro de la vigencia de la
ley nueva, con efectos hacia el futuro.
✓ Ejemplo #1: Ley 153 de 1887, art.23. Siguen rigiendo sus efectos bajo la ley
anterior, al derogarse la ley esta subsiste así haya perdido su fuerza.
✓ Ejemplo #2: Ley 153 de 1887, art.20.

DEFINICIONES
✓ Ingrid Duque Martínez: Compresión de los sentidos implícitos de la norma
jurídica.
✓ Arturo Valencia Zea: Aplicar normas abstractas a casos concretos.
✓ Corte Suprema de Justicia: Interpretar la ley, se fija su contenido, sentido y
alcance.

HERMENEÚTICA
El arte de interpretar textos.

SUBSUNCIÓN
Aplicar a un caso concreto una norma jurídica.

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN
A. Escuela de la Exégesis:
Escuela de los glosadores. Desarrollada en Francia a partir de los código de
1804 de napoleón. Con influencia en derecho de países occidentales inspirados
en el d. romano germánico
Autores: Bonnecase, Aubry y Rau, Demolombe, Duranton, Troplong, entre
otros.
1. Geny
“Métodos De Interpretación Y Fuentes En Derecho Privado Positivo”
Crítica escuela de la exégesis:
✓ Inmoviliza el derecho y cierra el camino al desarrollo de toda idea
nueva.
✓ Da margen al subjetivismo, el intérprete puede sustituir las ideas
propias por ideas que no encuentra en el texto y puede aparecer la
interpretación tendenciosa.
✓ La ley como toda obra humana será siempre incompleta, el hombre
no puede regularlo todos, por esto hay que reconocer que no todo
el legislador puede prever
2. Savigny
“Sistema De Derecho Romano Actual”
✓ Gramatical: Tiene por objeto el examen de las palabras esto es el
lenguaje de las leyes.
✓ El Lógico: Busca establecer las relaciones entre las diversas partes
de ellas
✓ El Histórico: Analiza el estado del derecho existente en el
momento de expedición de la ley. A fin de deducir el cambio de la
legislación.
✓ El Sistemático: Propone situar la ley dentro del conjunto de las
instituciones jurídicas a fin de descubrir las conexiones y
relaciones.
3. Ihering
“Espíritu Del Derecho Romano En Las Diversas Etapas De Su Desarrollo”
“El Fin Del Derecho” Teoría Finalística o teleológica.
✓ Propone un método revolucionario para la época: EL FIN
PERSEGUIDO POR LAS NORMAS. “El criterio o medida que
sirve para juzgar el derecho no es un criterio absoluto de verdad,
sino un criterio relativo de finalidad”
✓ Para él no hay obra que no deba su origen a un fin a un propósito,
a un motivo práctico.
✓ Entonces las leyes deben interpretarse desde el punto de vista de
sus fines con un criterio teleológico
4. Hans Kelsen
“Teoría pura del derecho”
✓ El método que propugna se deduce de su teoría de la jerarquía de
las normas.
✓ Se trata de saber cómo aplicando una norma general a un caso
concreto, el órgano judicial obtiene la norma individual que le
incumbe establecer.
✓ Las normas superiores determinan las normas inferiores.
B. Lógico: busca la voluntad del legislador.
C. Histórico: se sitúa en el contexto coyuntural en el que una ley fue expedida.
D. Sistemático: sitúa la ley dentro del conjunto de instituciones jurídicas a fin
de descubrir las conexiones y relaciones.

LA COSA JUZGADA
a) Cosa Juzgada Formal: cuando ya hay un pronunciamiento previo respecto
a un tema o un problema jurídico, esto sirve para dar seguridad jurídica.
b) Cosa Juzgada Material: cuando hay un pronunciamiento respecto a un
tema y no se permiten nuevas declaraciones al respecto.
• La identidad de contenidos normativos.
• La conformidad de los contextos histórico, social, cultural y/o jurídico
en que se fundó el control constitucional al momento de proferirse la
sentencia y el que se somete a un nuevo estudio de la Corporación.
• La identidad de la norma constitucional que sustentó la
constitucionalidad de la disposición legal objeto de control.
c) Cosa Juzgada Constitucional: cuando se le otorgan la decisiones
plasmadas en una sentencia de constitucionalidad. De carácter inmutables,
vinculantes y definitivas. (Art. 53 de la Constitución)

INTERPRETACIÓN SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL


1. Auténtica: es la interpretación que se hace para fijar el sentido de una ley
oscura de una manera general corresponde al legislador (Art.25 del Código
Civil)
2. Judicial: es la que hacen los jueces en un caso concreto y se da en todas las
normas. (Art.17 del Código Civil)
3. Doctrinal: es aquella que hacen las personas sin ninguna autoridad
legislativa.
4. Gramatical: cuando el sentido de la ley sea claro no se desentenderá en su
sentido literal, a pretexto de consultar su espíritu.
5. Sentido Corriente de las palabras: las palabras de la ley se entenderán en
su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras.
Pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas
materias se les dará en estas su significado legal. (Art.28 del Código Civil)
6. Sentido Técnico de las palabras: Las palabras técnicas de toda ciencia o
arte se tomarán en el sentido que les den la misma ciencia o arte. A menos
que aparezca claramente que se ha tomado el sentido diverso.
7. Sistemática: el contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada
una de sus partes, de manera que halla entre todas ellas la debida
correspondencias y armonía. Los pasajes oscuros de una ley pueden ser
ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el
mismo asunto (analogía).
8. Extensiva: lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta
para ampliar o restringir su interpretación. La extensión que deba darse a
cada ley se determinará por su genuino sentido y según las reglas de
interpretación precedentes.
9. Por Equidad: en los casos en lo que no pudiere aplicarse las reglas de
interpretación anteriores se interpretarán los pasajes oscuros o
contradictorio del modo que más conforme parezca al espíritu general de la
legislación y a la equidad natural.
REGLAS DE LA EDAD (ARTICULO 33)
Apartes tachados INEXEQUIBLES
Las palabras hombre, persona, niño, adulto y otras semejantes que en su sentido
general se aplicarán a individuos de la especie humana, sin distinción de sexo, se
entenderán que comprenden ambos sexos en las disposiciones de las leyes, a menos
que por la naturaleza de la disposición o el contexto se limiten manifiestamente a uno
solo.
• Por el contrario, las palabras mujer, niña, viuda y otras semejantes, que designan el
sexo femenino, no se aplicarán a otro sexo, a menos que expresamente las extienda la
ley a él.
*C- 804 de 2006
EDAD (ARTICULO 34)
Llámase infante o niño, todo el que no ha cumplido siete años; impúber, el varón que
no ha cumplido catorce años y la mujer que no ha cumplido doce; adulto, el que ha
dejado de ser impúber; mayor de edad, o simplemente mayor, el que ha cumplido
veintiún* años, y menor de edad, o simplemente menor, el que no ha llegado a
cumplirlos.

HABILITACIÓN DE EDAD (LEY 27 DE 1977)


Privilegio concedido para ejecutar actos actos y contraer obligaciones para personas
entre los 18 a 21 años.
18 años 21años

EDAD – CAPACIDAD
El derecho romano tenía un régimen propio en el tema de la capacidad según la edad.
Se distinguieron 3 categorías de menores:
1. Infantes: Menor de 7 años
2. Infantia majoris: De 7 años a la Pubertad (Justiniano)
3. Púberes: Hasta los 25 años

INCAPACIDAD POR RAZÓN DE LA EDAD


1.Código Civil (Art. 34)
✓ Infante o niño (7 años)
✓ Impúber (14- 12 años)*
✓ Púber, menor adulto 14/12 – 18 años
✓ Mayor 18 años
*C-534 del 24 de mayo de 2005
2.Código de Infancia y Adolescencia ( art. 3)
✓ Niño-niña (0-12 años
✓ Adolescentes (12-18)
3.Ley 1306 de 2009 (art. 53)
✓ Impúber: Niño-niña (CIA)
✓ Menor adulto: Adolescente (CIA)

LEY 1306 DE 2009


• Artículo 53. Curador Del Impúber Emancipado: La medida de protección
de los impúberes no sometidos a patria potestad será una curaduría. La
designación del curador, los requisitos de ejercicio de cargo y las facultades
de acción serán las mismas que para los curadores de la persona con
discapacidad mental absoluta.
En la guarda personal de los impúberes, los curadores se ceñirán a las
disposiciones del Código de la Infancia y la Adolescencia y las normas que lo
reglamenten, adicionen o sustituyan.
• Parágrafo: Para todos los efectos legales el impúber se equipara al niño y
niña definido en el artículo 3o del Código de la Infancia y Adolescencia. De
igual manera, el menor adulto se equipara al adolescente de ese estatuto. Con
todo, la edad mínima para contraer matrimonio se mantiene en 14 años, tanto
para los varones como para las mujeres.

CAPACIDAD JURÍDICA DEL PUBER


1. Contraer matrimonio.
2. Hacer capitulaciones matrimoniales y maritales.
3. Reconocer hijo.
4. Derecho a ser escuchado en actuaciones administrativas y judiciales donde
estén involucrados.
5. Ejercer posesión sobre bienes muebles.
6. Otorgar Testamento.
7. Administrar y gozar de su peculio industrial.
8. Celebrar contrato de trabajo.
9. Socios en sociedades comerciales.
10. Nombrar apoderado en procesos judiciales cuando carece de representante
legal.
11. Capacidad de decisión en relación con su cuerpo e integridad.
12. Dar consentimiento para entregar un hijo en adopción.

También podría gustarte