Está en la página 1de 4

FORMAS ESPECIALES DEL DERECHO DE PROPIEDAD.

Artículos 485 al 559 del Código Civil.

COPROPIEDAD

Hay copropiedad cuando un bien o un derecho pertenece pro indiviso


a varias personas. Artículo 485 del Código Civil.

CLASES:

1. Copropiedad voluntaria. Artículo 485 del Código Civil.


La copropiedad voluntaria tiene que ser temporal.
2. Copropiedad forzosa o legal.
Estas son permanentes.
2.1La medianería. Artículo 505 del Código Civil.
2.2Propiedad Horizontal. Artículo 528 del Código Civil.

PARTE ALÍCUOTA

Es una parte ideal, determinada desde el punto de vista mental


aritmético en función de una idea de proporción.

Elementos o consecuencias:

1. Existe en la copropiedad una pluralidad de sujetos que actúan


por sí mismos.
2. Existe un bien que sufre de indivisión.
3. Cada sujeto tiene una parte alícuota sobre el Bien.

Faculta a cada dueño a transferir su dominio o bien a agravarlo,


Artículo 491 del Código Civil.

DERECHO DE TANTEO:
Consiste en que los copropietarios en caso de que uno de ellos desee
enajenar la parte que le corresponde, gozan de un derecho de
preferencia, para adquirir la parte alícuota.

FACULTADES DE LA COPROPIEDAD.

1. USO Y DISFRUTE: Están recíprocamente limitados por el


derecho de cada dueño Artículo 487 del Código Civil.

2. FRUTOS Y BENEFICIOS. Serán gozados en proporción a la


respectiva cuota.
3. LAS CARGAS. Deberán ser afrontadas sobre la misma base.
Artículo 488 del Código Civil.
4. ADMINISTRACIÓN. Sera obligatorio para todos, los acuerdos de
la mayoría que represente las 2/3 partes del valor de la cosa.
Artículo 490 del Código Civil.

EXTINCION DE LA COPROPIEDAD

1. Al dividir la cosa común. Nadie puede ser obligado a permanecer


en copropiedad. Artículos 492 y 493 del Código Civil.
2. Por la perdida, destrucción o enajenación de la cosa. Artículo
503 del Código Civil.
3. Por la consolidación o reanudación de todas las cuotas en un
solo propietario. Artículo 503 del Código Civil.

LA MEDIANERIA

Existe cuando una pared, zanja o seto divide dos predios y no puede
establecerse a quién pertenecen pro indiviso a los dueños de ambos
predios. Artículo 505 del Código Civil.
1. Se presume si no hay constancia de pertenencia sobre el
elemento limítrofe Artículo 505 del Código Civil.
2. Signos contrarios a la medianería. Artículo 506 del Código Civil.
3. No puede forzarse a su venta. Artículo 492 del Código Civil.

PROPIEDAD HORIZONTAL:

Tiene lugar cuando existe una propiedad singular sobre cada piso,
departamento o habitación, unida a una copropiedad individual sobre
los elementos comunes del edificio con predominio de aquella sobre
esta. Artículo 528 del Código Civil.

PISO.

Se entiende por piso el conjunto de departamentos y habitaciones


construidos en un mismo plano horizontal, en un edificio de varias
plantas. Artículo 532 del Código Civil.

DEPARTAMENTO.

La construcción que ocupa parte de un piso. Artículo 532 del Código


Civil.

HABITACIÓN.

El espacio construido por un solo aposento. Artículo 532 del Código


Civil.

ASPECTOS IMPORTANTES.

1. Se constituye mediante escritura pública y se debe inscribir en el


Registro General de la Propiedad. Artículo 531 del Código Civil.
2. Existe prohibición al dueño del primer y último piso de elevar el
nivel del edificio y de hacer excavaciones sin el consentimiento
unánime de todos los demás propietarios y sin autorización
municipal. Artículo 539 del Código Civil.
3. Se extingue por decisión expresa de los propietarios, cuando se
acordó por las dos terceras partes de los propietarios. Artículo
555 del Código Civil.

También podría gustarte