Está en la página 1de 20

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº04

I.DATOS GENERALES
1.1-NOMBRE DEL PROYECTO: “PATAS, PELOS Y PLUMAS”
1.2- I.E.I : 615 “Divino Niño Jesús”
1.3- PROFESORA : Juana Contreras Pérez
1.4 – DIRECTORA : Norma Fernández Calagua
1.5-SECCION : 3 Años
1.6-SITUACION DE APRENDIZAJE: Los animales son seres vivos que requieren de mucho cuidado. Algunos pueden acompañarte como mascotas fieles
mientras que otros forman parte de ecosistemas importantes que deben ser preservados para no alterar el equilibrio de la naturaleza. Los niños y niñas de la
sección de 3 años tienen sus diferentes mascotas y no conocen los verdaderos cuidados que deben de tener sus animalitos se proponen el siguiente reto:
Si tienes un perro, debes asegurarte de mantener su pelaje limpio y desenredado. Si tienes un hámster o algún otro animalito que viva en una jaula, debes
asearlo con frecuencia. Las peceras se mantienen higienizadas con un sistema de filtración adecuado, utilizando productos para controlar el pH y cambiando
una 25% del agua que contienen cada cierto tiempo.
1.7- TIEMPO APROX. : Del 25 de junio al 05 de julio del 2018
1.8 PRODUCTO: MASCARAS, CARTELES, AFICHES,
PRE- PLANIFICACION DEL DOCENTE:
¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes? ¿Cómo lograremos que aprendan? ¿Qué necesitaremos?
-Analizamos e interpretamos textos informativos sobre el Cartulina
-Planifica la producción de diversos tipos de cuidado de los animales. Goma
textos Papel
-Elabora y usa estrategias para resolver -Clasificamos los animales Grabadora
situaciones matemáticas que involucran -Contamos ,seriamos, clasificamos los animales Papelote
cantidades discretas y continuas empleando -Elaboramos carteles con producción de textos sobre el Plumones
recursos propios y del entorno. cuidado de los animales Tijeras
-Identifica información de diversos tipos de Textos
textos según su propósito colores
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Comunica y representa ideas matemáticas: Agrupa objetos con un solo criterio y representa
MATEMATICA Número y medidas. acción realizada
Actúa y piensa en situaciones de cantidad

DESARROLLO PERSONAL SOCIAL Y


EMOCIONAL. - Describe de qué manera cuida su naturaleza
Convive respetándose a sí mismo y a los - Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la
demás perspectiva del desarrollo sostenible
Participa con sus compañeros en acciones
Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar orientadas al bien común.
Participa en asuntos públicos para promover de todos y la promoción de los derechos humanos.
el bien común
Escucha activamente diversos textos orales -Interviene para aportar en torno al tema de
COMUNICACION conversación
Comprende textos orales. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo
temático - Menciona las características de animales,
Se expresa oralmente objetos, plantas y lugares del texto escuchado.

Produce textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos

Mecanismos de los seres vivos Textualiza sus ideas según las convenciones de la Describe el crecimiento de los seres vivos
escritura
Biodversidad.tierra y universo Comprende y aplica conocimientos científicos Describe las características y necesidades que
argumenta científicamente. los seres vivos tienen para vivir

Indaga mediante métodos Relacionan a los seres vivos con el ambiente


científicos ,situaciones que puedan ser Problematiza situaciones donde habitan
investigados por la ciencia
Propone hipótesis basadas en sus concepciones
previas.

PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS


¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
Conocer que comen, donde viven los animales Investigando en libros y videos

Conocer que cuidado tienen los animales Visitando a veterinario veterinario


Como nacen los animales TEEVISOR
Viendo los videos PANTALLA

REAJUSTE DE LA PRE PLANIFICACIÓN

¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes? ¿Cómo lograremos que aprendan? ¿Qué necesitaremos?
-Analizamos e interpretamos textos informativos sobre el Cartulina
-Planifica la producción de diversos tipos de cuidado de los animales. Goma
textos Papel
-Elabora y usa estrategias para resolver -Clasificamos los animales Grabadora
situaciones matemáticas que involucran -Contamos ,seriamos, clasificamos los animales Papelote
cantidades discretas y continuas empleando -Elaboramos carteles con producción de textos sobre el Plumones
recursos propios y del entorno. cuidado de los animales Tijeras
-Identifica información de diversos tipos de Textos
textos según su propósito colores

LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29


¿DÓNDE VIVEN LOS “ COMO SE DESPLAZAN LOS “ AGRUPAMOS ANIMALES “ “LOS ANIMALES DEL MAR”
ANIMALES? ANIMALES“

FERIADO

LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06


LEEMOS UN TEXTO SOBRE “ ES UN INSECTO” “MI MASCOTA” “CONTANDO A LOS
ANIMALES ANIMALES SALVAJES “

FERIADO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº01
“¿DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? “
I.-DATOS GENERALES:
1.1-INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 615 “Divino Niño Jesús”
1.2-EDAD : 3 Años
1.3DURACIÓN : 25/06/18
1.4PROFESORA : Juana Contreras Pérez
1.5DIRECTORA : Norma Fernández Calagua
II.-APRENDIZAJES ESPERADOS
AR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENT
C. Biodversidad.tierra y universo Comprende y aplica conocimientos Relacionan a los seres vivos con el ambiente donde Trabajos
A científicos argumenta científicamente. habitan prácticos
CO Comprende textos orales Planifica la producción de diversos textos Dice con sus propias palabras lo que entendió del
M escritos texto escuchado -Ficha de
observación

III.-SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS
PEDAGOGICOS
Juego en los 1.-PLANIFICACIÓN: Los niños deciden en qué sector jugar
sectores 2.-ORGANIZACIÓN :El grupo decide que material utilizar y a que decide jugar
3.-EJECUCIÓN :Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado hacer
4.-ORDEN : A través de una canción los niños guardan y ordenan los materiales de cada sector
5.-SOCIALIZACIÓN : Cuentan lo que hicieron en el sector que escogieron ,quienes participaron y como jugaron
6 -REPRESENTACIÓN :En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron
Rutinas diarias De ingreso, refrigerio, aseo, recreo, salida.
Actividad de la unidad INICIO:
Didáctica PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA Papelotes
Hoy día vamos a investigar ¿Dónde viven los animales? ¿Todos vivirán en el mismo lugar? ¿Cómo lo sabremos?
¿Dónde viven estos animales? ¿Todos los animales pueden vivir juntos?¿Qué animales pueden vivir cerca de las
personas? ¿Es importante cuidar el lugar donde viven los animales? ¿Por qué? Plumones
PLANTAMIENTO DE LA HIPOTESIS
Cada grupo RESPONDE a las preguntas las anotamos en un papelografo Se considera que en este momento todas las
ideas son importantes y que luego serán contrastadas con las respuestas finales producto de la indagación
ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACION
Proponen investigar en libros, recoger sus saberes previos, jugar con los animalitos de modulo e ubicarlos en el lugar
que le pertenecen etc.
RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS
La docente presenta a los niños una canasta o caja de los animales les indica que agarren un animalito. Luego les
muestra tres láminas de hábitat (selva, rio o mar, granja) y dialogan sobre el animalito que le toco a cada uno en la
maqueta o lámina que corresponde. Comentan que cada animalito tiene un lugar especial para vivir lo cual debe ser
respetado por todos las personas.
CONFORTACION DE HIPOTESIS
Pide a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas al inicio de la sesión y pregunta: ¿En qué se parecen o
diferencian la hipótesis con lo nuevo que aprendieron? La repuesta podría plantearse de la siguiente manera: Los
animales viven en su habitad según la clase de animal que es ,por ejemplo los peces viven en el mar,etc
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Entregamos la ficha donde se observa diferentes animales ,unen con su habitad ,reconociendo donde viven los
animales.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Reflexionan sobre el respeto que debe de haber sobre el habitad de cada animal.

ACTIVIDAD
LITERARIA ACTIVIDAD LITERARIA”ADIVINANZAS DE LOS ANIMALES”
1.- INICIO: Hoy día vamos APRENDER adivinanzas sobre LOS ANIMALES
2.-EXPLORACIÓN DEL MATERIAL: Observan atentamente un papelote con las adivinanzas
PAPELOTE
3.-DESARROLLO DE ACTIVIDAD:
Les dice que les dará unas pistas para que ellos adivinen de que animal se trata por ejemplo: Viven en los árboles,
tienen alas para volar y trinan (los pajaritos).
4.-VERBALIZACIÓN: Repiten las adivinanzas ,invitamos a un niño a elaborar su propia adivinanza
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº02

¿CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES?“


I.-DATOS GENERALES:
1.1-INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 615 “Divino Niño Jesús”
1.2-EDAD : 3 Años
1.3DURACIÓN : 26/06/18
1.4PROFESORA : Juana Contreras Pérez
1.5DIRECTORA : Norma Fernández Calagua
II.- APRENDIZAJES ESPERADOS
AR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENT
C. Mecanismos de los seres vivos Comprende y aplica conocimientos Relacionan a los seres vivos con el ambiente donde Trabajos
A científicos argumenta científicamente. habitan prácticos
Actúa y piensa matemáticamente
en situaciones de forma, Razona y argumenta generando ideas Explica con su propio lenguaje sobre desplazamientos -Ficha de
MA movimiento y localización matemáticas. o recorridos a partir de una experiencia vivencial o observación
T. Actúa y piensa matemáticamente lúdica.
en situaciones de regularidad, Matematiza situaciones Propone hasta tres elementos que se repiten para
equivalencia y cambio ampliar, completar o crear patrones de repetición.
III.- SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS
PEDAGOGICOS
Juego en los 1.-PLANIFICACIÓN: Los niños deciden en qué sector jugar
sectores 2.-ORGANIZACIÓN :El grupo decide que material utilizar y a que decide jugar
3.-EJECUCIÓN :Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado hacer
4.-ORDEN : A través de una canción los niños guardan y ordenan los materiales de cada sector
5.-SOCIALIZACIÓN : Cuentan lo que hicieron en el sector que escogieron ,quienes participaron y como jugaron
6 -REPRESENTACIÓN :En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron
Rutinas diarias De ingreso, refrigerio, aseo, recreo, salida.
Actividad de la unidad INICIO:
Didáctica DESPERTAR EL INTERES DEL NIÑO :
- Hoy día vamos a conocer como se desplazan los animales
Mostramos laminas de animales con diferentes formas de caminar, las observan y comentan los nombres de cada
uno de ellos ¿Todos caminan igual? ¿La serpiente camina? ¿El canguro camina?¿cómo se traslada los pollitos?’
VIVENCIACION CON EL PROPIO CUERPO
La docente propone a los niños realizar la actividad “Buscando mi hogar”. Los niños representaran a algunos animales
imitando su voz y realizando movimientos corporales, que realiza cada animalito
¿Cómo fue el camino para llegar a la casita de cada animalito? ¿Cómo se desplaza cada animal? ¿Hacia dónde nos
dirigimos? ¿Dibujamos en el aire el recorrido de cada animalito?
- EXPLORACION Y MANIPULACION DEL MATERIAL CONCRETO.
La docente presenta a los niños una canasta o caja de los animales les indica que agarren un animalito. La docente
invita a los niños a observar y comentar acerca del desplazamiento que hace cada animal. Les pide que le expliquen
cómo se traslada cada animal, saltando, nadando, volando, caminando.

REPRESENTACION GRAFICA
Dibuja mediante trazos ,el desplazamiento que hizo, para llegar a cada casa de los diferentes animalitos ,expone su
trabajo y socializa con su compañero
CIERRE: Realizamos la reflexión de lo aprendido, preguntamos ¿Qué aprendimos?¿qué nos propusimos?¿todos los
animales viven en el mismo lugar?

ACTIVIDAD ELABORO UN JUGUETE DE RECICLAJE UNA SERPIENTE DE TAPITAS SIGUIENDO UNA SECUENCIA DE COLORES
GRAFICO -PLASTICA:
ASAMBLEA O INICIO: Ahora vamos a elaborar una serpiente de tapitas siguiendo una secuencia de colores ¿qué les parece?
EXPLORACION DEL MATERIAL: Seleccionan sus materiales ,tapas de plástico, lana,ojos movibles
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Pasamos las tapitas de colores, hacen una secuencia de colores, colocamos los ojitos y ya está.
VERBALIZACION: Exponen sus trabajos y revisamos si lo que pegaron lo hicieron en el lugar correcto.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº03
“AGRUPANDO A LOS ANIMALES “
I.-DATOS GENERALES:
1.1-INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 615 “Divino Niño Jesús”
1.2-EDAD : 3 Años
1.3DURACIÓN : 27/06/18
1.4PROFESORA : Juana Contreras Pérez
1.5DIRECTORA : Norma Fernández Calagua
II.-APRENDIZAJES ESPERADOS
AR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENT
MA Actúa y piensa en situaciones de Comunica y representa ideas Trabajos
T. cantidad matemáticas: Número y medidas. Agrupa objetos con un solo criterio y representa prácticos
acción realizada
Actúa y piensa matemáticamente Comunica y representa ideas Expresa con su cuerpo los desplazamientos que -Ficha de
en situaciones de forma, matemáticas. realiza para ir de un lugar a otro usando: ‘hacia la observación
movimiento y localización derecha o hacia la izquierda’, ‘hacia delante o hacia
atrás’.

III.-SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS
PEDAGOGICOS
Juego en los 1.-PLANIFICACIÓN: Los niños deciden en qué sector jugar
sectores 2.-ORGANIZACIÓN :El grupo decide que material utilizar y a que decide jugar
3.-EJECUCIÓN :Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado hacer
4.-ORDEN : A través de una canción los niños guardan y ordenan los materiales de cada sector
5.-SOCIALIZACIÓN : Cuentan lo que hicieron en el sector que escogieron ,quienes participaron y como jugaron
6 -REPRESENTACIÓN :En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron
Rutinas diarias De ingreso, refrigerio, aseo, recreo, salida.
Actividad de la unidad INICIO:
Didáctica DESPERTAR EL INTERES DEL NIÑO :VAMOS A CONOCER UN POCO MAS DE LOS ANIMALES Papelotes
La docente reparte a cada niño una tarjeta con una figura de animal lo reconocen y les solicita que describan e imiten al
animal que les toco .Luego buscan a otro niño o niña que tengan la misma figura
- Todas las tarjetas son iguales? ¿Por qué? ¿Qué animales se parecen? ¿En que se parecen? Plumones
VIVENCIACION CON EL PROPIO CUERPO
Salimos al patio y nos agrupamos según el animalito que le toco , corremos por todo el patio a una señal se agrupan
los niños que tienen las mismas tarjetas de animalitos, luego cada grupo cuenta sus integrantes, finalmente se ordenan
de mayor a menor.
DESARROLLO
-EXPLORACION Y MANIPULACION DEL MATERIAL CONCRETO
De regreso al aula se distribuye a cada grupo de niños una determinada cantidad de animales del kit para jugar
libremente .Les pide que los agrupen según sus propios criterios: por ejemplo: aves, animales domésticos, salvajes etc.
Pasa por los grupos escuchando sus criterios de agrupación .Ellos hacen preguntas responden sobre lo que le interesa
saber y lo que no saben.
-REPRESENTACION GRAFICA
Se les proporciona un papelografo y crayolas para que dibujen las agrupaciones que realizaron al finalizar cada grupo
socializa su trabajo
CIERRE: Realizamos la reflexión de lo aprendido, preguntamos ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos propusimos?¿Que
animales conocimos?
TALLER DE 1.-ASAMBLEA O INICIO: Salimos al patio, delimitamos el espacio a utilizar, saltamos, corremos, gateamos al ritmo del Tiza
PSICOMOTRIZ silbato a una señal nos paramos. Pelotas de
2.-DESARROLLO O EXPRESIVIDAD MOTRIZ: Nos colocamos en círculo se pide a un niño que nos enseñe un
trapo
ejercicio, los demás lo imitamos, luego se invita a otro y a otro.
La maestra indica que todos tenemos en nuestro cuerpo dos lados, uno es el derecho y el otro el izquierdo Colocamos
una pulsera roja en la mano derecha Nos colocamos en fila y mientras la profesora canta todos vamos realizando los
movimientos:
Mano derecha arriba, Mano derecha abajo Y muévela así, Haciendo mariposas y dando vuelta así todo esto se acabó (se
quedan inmóviles) Se repite la canción con la mano izquierda, pie derecho e izquierdo, hombro, etc.…
Luego damos consignas individuales para que los demás niños evalúen, Ejm: Pedro párate en el lado derecho de la
profesora, los demás niños evalúan y así vamos usando la lateralidad con otros puntos de referencia.
3.-RELAJACIÓN:. Nos relajamos parándonos derechos cerrando los ojos y sintiendo el viento.
4.- EXPRESIÓN GRAFICA: En el aula dibujan lo más significativo de la actividad.
5.-CIERRE: Nos sentamos en círculo y verbalizamos lo real
SESION Nº04

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “COMPARANDO CANTIDADES CON PRODUCTOS DEL MAR ”


1.1-INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 615 “Divino Niño Jesús”
1.2-EDAD : 3 Años
1.3DURACIÓN : 28/06/18
1.4PROFESORA : Juana Contreras Pérez
1.5DIRECTORA : Norma Fernández Calagua
II.-APRENDIZAJES ESPERADOS

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS DE


EVALUACION
Expresa la comparación de cantidades Observación
MAT. Actúa y piensa en Comunica y representa ideas matemáticas objetos ,mediante las expresiones “muchos, pocos”
situaciones matemáticas Registro de Eval.
Elige diversas pinturas para adornar, pintar,
COM. garabatear, previendo los efectos que producirá con
Se expresa con Utiliza técnicas y procesos de los diversos
creatividad a través de lenguajes artísticos incluyendo técnicas ello.
diversos lenguajes. tradicionales y nuevas tecnologías.

III.-DESARROLLO DE ACTIVIDADES
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS
PEDAGOGICOS
Juego en los sectores 1.-PLANIFICACIÓN: Los niños deciden en qué sector jugar
2.-ORGANIZACIÓN :El grupo decide que material utilizar y a que decide jugar
3.-EJECUCIÓN :Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado hacer
4.-ORDEN : A través de una canción los niños guardan y ordenan los materiales de cada sector
5.-SOCIALIZACIÓN : Cuentan lo que hicieron en el sector que escogieron ,quienes participaron y como jugaron
6 -REPRESENTACIÓN :En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron
Rutinas diarias De ingreso, refrigerio, aseo, recreo, salida.
Actividad de la unidad
Didáctica INICIO
Nos sentamos en media luna y observamos al títere Pescador que viene a contarnos que se va al mar a
pescar, pero que en el mar hace mucho frio y tiene que ir bien abrigadito, se va a pescar mostrando dos
canastas con los productos que cosecho, luego nos dice que se va a preparar ceviche, jalea, arroz con
mariscos, etc, preguntamos ¿Quién nos vino a visitar? ¿Qué nos dijo?
Cómo es el clima? ¿Qué animales hay en el mar? Cuáles son las comidas que se prepara con peces? ¿
¿Podremos saber en qué canasta hay muchos productos cuales trajo pocos?
Hoy dia vamos a comparar CANTIDADES con los productos del mar
DESARROLLO:
Salimos al patio y reciben tarjetas con productos del mar ,se buscan los que tienen la misma figura , conforman
sus equipos y escuchan a la docente que quiere, comparar las cantidades con los productos que muchos y
cuales son pocos
- Observan y manipulan productos del mar : cangrejos,peces,mariscos etc. ,la docente guía para que realicen
comparaciones de cantidades con los productos,
Plasma en una hoja la comparación que hizo que producto había muchos y cuales eran pocos socializan
con sus compañeros.
Los niños que deseen exponen expresando su trabajo.
CIERRE:
¿Cómo es el mar? ¿Qué animales viven allí?¿Qué cantidades comparamos? ¿Qué productos agrupamos?
En casa con ayuda de papá pegan en su cuadernos las fotos de diversas productos marinos
Heteroevaluación
GRAFICO PLASTICO LOS ANIMALES DEL MAR” Plumones
ASAMBLEA O INICIO: Vamos a utilizar la técnica del delineado Hojas
EXPLORACION DEL MATERIAL: Manipulan plumones,lápices,colores
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: En una hoja delinean las líneas con plumones formando los ANIMALES DEL MAR
,también delineo sus nombres
VERBALIZACION: Exponen sus trabajos y se autoevalúan
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº05
“LEEMOS UN TEXTO SOBRE ANIMALES”
1.1-INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 615 “Divino Niño Jesús”
1.2-EDAD : 3 Años
1.3DURACIÓN : 02/07/18
1.4PROFESORA : Juana Contreras Pérez
1.5DIRECTORA : Norma Fernández Calagua
APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTOS
P.S. .Convive respetándose a sí .Interactúa con cada persona, reconociendo Nombra a sus compañeros ,docentes y Trabajos prácticos
mismo y a los demás que todas son sujeto de derecho y tiene personal del aula como miembros de su
deberes. comunidad educativa
COM Infiere el significado de los textos escritos. Formula hipótesis sobre el contenido del texto -Cuadernos de
Comprende textos escritos Reorganiza información de diversos textos a partir de algunos indicios: título, imágenes,
entrevista
escritos. siluetas, palabras significativas.

Dice con sus propias palabras el contenido de


diversos tipos de textos que le leen.

PLANIFICACION DE LA JORNADA DEL DIA


TIEMPO ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS
 RUTINAS LA HORA DE JUEGOS LIBRES EN LOS SECTORES MODULOS DEL
1.-PLANIFICACIÓN: Los niños deciden en qué sector jugar colocándose la pulsera que representa a cada sector de MED
HORA DE JUEGO trabajo.
LIBRE EN LOS 2.-ORGANIZACIÓN :El grupo decide que material utilizar y a que decide jugar
SECTORES 3.-EJECUCIÓN :Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado hacer
4.-ORDEN : A través de una canción los niños guardan y ordenan los materiales de cada sector
5.-SOCIALIZACIÓN : Cuentan lo que hicieron en el sector que escogieron ,quienes participaron y como jugaron
6 -REPRESENTACIÓN :En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron
SECUENCIA Convocamos a los niños y les recordamos las inquietudes que tenían sobre los animales y les explicamos que hemos
DIDÁCTICA traído un texto que contiene información sobre estos y que puede ayudar a encontrar las respuestas a las inquietudes
que tienen
ANTES DE LA LECTURA
Antes de la lectura del texto les recordamos a los niños los acuerdos para leer (hacemos silencio, esperamos a que
termine la lectura para ver las imágenes y dialogar sobre el contenido, etc.).
En asamblea les comentamos que vamos a coger un libro de la biblioteca creando expectativas sobre el título y que
tratara, los niños observan la pasta y deducen el contenido.
DURANTE LA LECTURA
leemos el cuento a los niños y tratamos de mantener su atención e interés
DESPUES DE LA LECTURA
Abrimos un espacio de intercambio para que los niños comenten sus ideas respecto del texto y pongan en juego su
capacidad de escucha e intercambien ideas entre ellos para que juntos puedan construir el sentido del texto. En ese
momento podemos plantear preguntas que ayuden a la comprensión oral. Por ejemplo:
Recordamos el acuerdo referido al trato de los compañeros para ponerlo en el cartel de normas, lo acompañamos
con un dibujo hecho por los niños.
-¿Les gusto? ¿Cómo debemos tratarnos entre amigos? ¿Cómo te sientes cuando un amiguito te lastima?
-. Colocamos los trabajos en el Mural de mis trabajos.

ACTIVIDAD
LITERARIA ACTIVIDAD LITERARIA”RIMA DE LOS ANIMALES”
1.- INICIO: Hoy día vamos APRENDER rimas sobre LOS ANIMALES Papelotes
2.-EXPLORACIÓN DEL MATERIAL: Observan atentamente un papelote con las rimas
Rimas
3.-DESARROLLO DE ACTIVIDAD: La docente les lee una rima los niños escuchan y repiten, luego observan tarjetas
Unen las que tienen igual sonido. Tarjetas

4.-VERBALIZACIÓN: Repiten las rimas ,invitamos a un niño a elaborar su propia rima


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº06
“ES UN INSECTO “
I.-DATOS GENERALES:
1.1-INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 615 “Divino Niño Jesús”
1.2-EDAD : 3 Años
1.3DURACIÓN : 03/07/18
1.4PROFESORA : Juana Contreras Pérez
1.5DIRECTORA : Norma Fernández Calagua
II.-APRENDIZAJES ESPERADOS
AR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENT
C.A Indaga mediante métodos Problematiza situaciones Propone hipótesis basadas en sus concepciones Trabajos
científicos ,situaciones que puedan previas. prácticos
CO ser investigados por la ciencia Infiere el significado de los textos orales
M. Menciona las características de animales, objetos, -Ficha de
Comprende textos orales. plantas y lugares del texto escuchado. observación
Se expresa con creatividad a través Canta baila e improvisa ritmos y melodías
de diversos lenguajes Comunica ideas y sentimientos a través demostrando corporal y vocalmente algunos
de ideas artísticas y diversos lenguajes sentimientos y emociones alusivos a la letra y/o ritmo
de la música.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS
PEDAGOGICOS
Juego en los 1.-PLANIFICACIÓN: Los niños deciden en qué sector jugar
sectores 2.-ORGANIZACIÓN :El grupo decide que material utilizar y a que decide jugar
3.-EJECUCIÓN :Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado hacer
4.-ORDEN : A través de una canción los niños guardan y ordenan los materiales de cada sector
5.-SOCIALIZACIÓN : Cuentan lo que hicieron en el sector que escogieron ,quienes participaron y como jugaron
6 -REPRESENTACIÓN :En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron
Rutinas diarias De ingreso, refrigerio, aseo, recreo, salida.
Actividad de la unidad INICIO:
Didáctica OBSERVACION:EXPLORACION,LIBRE DE LOS MATERIALES: Papelotes
Niños y niñas hoy vamos a JUGAR CON LAS LUPAS, se entrega por mesas o grupos dos lupas para que la manipulen,
exploren y comenten que están observando juegan entre ellos admirándose como se ven a sus compañero si les
ponen las lupas cerca a la cara Plumones
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
La docente dialoga con ellos, les pregunta: ¿conocen estos objetos? ¿Para qué sirven? ¿Qué podemos realizar con
estos materiales? ¿Para qué nos sirven las lupas? ¿Qué nos ayuda a ver? ¿Cómo? ¿Qué sucede si acerco la lupa a
un animalito?¿todas las cosas podremos verla aumentando su tamaño?¿Qué experimento podemos hacer con las
lupas?¿porque creen ustedes que aumenta el tamaño con la lupa Iremos anotando todas sus suposiciones en un
papelote para luego ser verificados con los propios niños ¿Podremos utilizar las lupas en otras formas? ¿Qué creen
ustedes?

DESARROLLO
EXPERIMENTACION E INTERPRETACION DE LA INFORMACION:
- Nos acercamos a los grupos, para poner a desarrollar sus hipótesis .Salimos al patio con nuestros implementos de
exploración: lampa, rastrillo o cucharas y frascos recolectores con lupa. y recogemos, diferentes cosas, objetos,
piedras, palitos, hojas insectos. Nombra los objetos o animalitos que le gustaría observar y en un lugar seguro para
explorar se organizan en grupos de trabajo , distribuye los materiales , Motivados a observar con mucha atención
pedimos que coloquen animalitos n un frasco recolector, indicándoles que deben hacerlo con mucho cuidado para no
hacer daño al animalito
Regresan al aula exploran el animalito y los otros objetos que recolectaron usando la lupa ¿Cómo es el animal?
¿Tiene patas, antenas? ¿Cómo se llama? ¿Qué está haciendo? ¿En qué parte del jardín lo encontraron? ¿Cómo se
puede apreciar el tamaño de las hojas? ¿Tendrá vida los palitos? Intercambian sus frascos recolectores entre los
niños y niñas para que puedan observar y hagan comparaciones,

CIERRE Nombra los objetos o animalitos que le gustaría observar ¿Fue fácil realizar la exploración? ¿Qué animales
encontraron?¿les gustaría saber qué tipo de animales son?

ACTIVIDAD La docente inicia dando indicaciones a los niños y niñas para cantar una canción de los animales
MUSICAL -Elaboramos nuestras normas para cantar nuestra canción LOS SONIDOS DE LOS ANIMALES Diálogo
Observamos el video con la canción Micrófonos
https://www.youtube.com/watch?v=WV0DIaOmmps Papelote
Plumones
La docente pregunta a los niños y niñas si les gustaría cantar la canción observada. Maracas
La escuchamos varias veces Guitarras
Luego la repetimos acompañada de instrumentos musicales Canción
La profesora valora y reconoce su participación de los niños y felicita a cada niño y niña.
Luego entonan nuevamente la canción.
La maestra indica ordenar todos los materiales utilizados para cantar.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº07
“MI MASCOTA “
I.-DATOS GENERALES:
1.1-INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 615 “Divino Niño Jesús”
1.2-EDAD : 3 Años
1.3DURACIÓN : 04/07/18
1.4PROFESORA : Juana Contreras Pérez
1.5DIRECTORA : Norma Fernández Calagua
II.-APRENDIZAJES ESPERADOS

AR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENT


P.S Convive respetándose a sí mismo y a los Cuida los espacios públicos y el ambiente Describe de qué manera cuida su naturaleza Trabajos
demás desde la perspectiva del desarrollo sostenible prácticos
CO
M. Comprende textos orales. Infiere el significado de los textos orales Menciona las características de animales, objetos, -Ficha de
Realiza acciones motrices variadas con plantas y lugares del texto escuchado. observación
autonomía ,controla todo su cuerpo y Coordina sus movimientos a nivel viso motriz en
P.S CONSTRUYE SU CORPOREIDAD cada de sus partes en un espacio y acciones óculo-manual y óculo podal(patear o lanzar
. tiempo determinados .Interactúa con su una pelota).
entorno tomando conciencia de sí mismo
y fortaleciendo su autoestima
III.-SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS
PEDAGOGICOS
Juego en los 1.-PLANIFICACIÓN: Los niños deciden en qué sector jugar
sectores 2.-ORGANIZACIÓN :El grupo decide que material utilizar y a que decide jugar
3.-EJECUCIÓN :Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado hacer
4.-ORDEN : A través de una canción los niños guardan y ordenan los materiales de cada sector
5.-SOCIALIZACIÓN : Cuentan lo que hicieron en el sector que escogieron ,quienes participaron y como jugaron
6 -REPRESENTACIÓN :En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron
Rutinas diarias De ingreso, refrigerio, aseo, recreo, salida.
Actividad de la unidad INICIO:
Didáctica -ANTES DE LA LECTURA Papelotes
La docente conversa con los niños sobre sus mascotas y los cuidados que deben tener.
DURANTE LA LECTURA
La docente Crea expectativa, leyendo la ficha informativa antes solicitada, de cada mascota de cada uno de los niños. Plumones
DESPUES DEL DISCURSO

La docente hace preguntas como ¿Les gusto? ¿Qué siente por sus mascotas? ¿Qué les damos a la mascota?
¿Describen las necesidades que tienen las mascotas para vivir ?¿Cuántos animalitos se presentaron ?¿cómo se llama
sus mascotas?¿pueden vivir con nosotros?
En un papelografo los niños dibujan voluntariamente a las mascotas Se concluye indicando que las mascotas no son
juguetes de los niños, son seres vivos y deben ser tratados y cuidados con cariño y respeto. Se enfatiza la
responsabilidad de tener una y deben ser tratados y cuidados con cariño y respeto. Se enfatiza las responsabilidades de
tener una mascota y el de brindarle un lugar donde dormir, alimento adecuado, limpieza constante y cariño.
CIERRE: En asamblea, recuerdan las actividades que realizaron y se comprometen a cuidar con cariño a sus mascotas

TALLER DE 1.-ASAMBLEA O INICIO: En el aula caminamos de diferentes formas. Tiza


PSICOMOTRIZ 2.-DESARROLLO O EXPRESIVIDAD MOTRIZ:
En filas motivamos a que realicen diferentes movimientos con las piernas a manera de que no pierdan el
equilibrio.
Colocamos EL DISPOSITIVO PARA TREPAR Y SALTAR DE MADERA, los niños suben y bajan libremente sin
perder el equilibrio.
Caminan sobre una línea de madera, con una bolsita rellena de arena sobre la cabeza con los bazos abiertos sin
perder el equilibrio.
3.-RELAJACIÓN: Nos balanceamos con los brazos abiertos a un lado y al otro lado
4.- EXPRESIÓN GRAFICA: En el aula dibujan lo más significativo de la actividad.
5.-CIERRE: Nos sentamos en círculo y verbalizamos lo real
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº06
“CONTANDO A LOS ANIMALES SALVAJES “
I.-DATOS GENERALES:
1.1-INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 615 “Divino Niño Jesús”
1.2-EDAD : 3 Años
1.3DURACIÓN : 05/07/18
1.4PROFESORA : Juana Contreras Pérez
1.5DIRECTORA : Norma Fernández Calagua
II.-APRENDIZAJES ESPERADOS
AR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENT
MA Actúa y piensa en situaciones de Comunica y representa ideas matemáticas: Trabajos
T. cantidad Número y medidas. -Realiza representaciones de cantidades de hasta 03 con prácticos
CO Se expresa con creatividad a través Utiliza técnicas y procesos de los diversos material concreto y grafico
M. de diversos lenguajes. lenguajes artísticos incluyendo técnicas Elige diversas pinturas para adornar, pintar, -Ficha de
tradicionales y nuevas tecnologías. garabatear, previendo los efectos que producirá con observación
ello.

III.-SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS
PEDAGOGICOS
Juego en los 1.-PLANIFICACIÓN: Los niños deciden en qué sector jugar
sectores 2.-ORGANIZACIÓN :El grupo decide que material utilizar y a que decide jugar
3.-EJECUCIÓN :Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado hacer
4.-ORDEN : A través de una canción los niños guardan y ordenan los materiales de cada sector
5.-SOCIALIZACIÓN : Cuentan lo que hicieron en el sector que escogieron ,quienes participaron y como jugaron
6 -REPRESENTACIÓN :En forma grupal o individual dibujan lo que hicieron
Rutinas diarias De ingreso, refrigerio, aseo, recreo, salida.
Actividad de la unidad INICIO:
Didáctica DESPERTAR EL INTERES DEL NIÑO: Hoy día vamos a ser animales salvajes ,los que ustedes escojan o deseen Papelotes
VIVENCIACION CON EL PROPIO CUERPO La docente les propone a los niños jugar en un espacio al aire libre a ser
animales salvajes. Utilizan telas de diferentes colores y tamaños expresando su imaginación
Se organiza una asamblea y expresan sus opiniones, conversando sobre los animales que han representado y sobre Plumones
sus características. La docente los orienta y apoya en su participación.
DESARROLLO
-EXPLORACION Y MANIPULACION DEL MATERIAL CONCRETO Los niños se agrupan según el animal que
representaron en su juego. La docente les propone realizar un conteo para saber cuántos niños hay en cada grupo.
Entrega a cada grupo un papelógrafo para que dibujen tantos animales como niños hay en el grupo (cantidad igual de
animales y niños). Luego socializan su trabajo. Les hace preguntas para que hagan comparaciones: ¿Cuántos grupos
se formaron? ¿Qué animales tiene mayor cantidad? ¿Qué animales tienen menor cantidad? ¿Cuántos animales más
tienen… que? ¿Cuánto animales menos tienen… que…?
-REPRESENTACION GRAFICA
La docente entrega una hoja observan y cuentan cuántos de esos animales hay en l ficha registran la cantidad en el
gráfico de barras coloreando o poniendo el número que corresponde

CIERRE: Realizamos la reflexión de lo aprendido, preguntamos ¿Qué pasaría si se destruyen los lugares donde viven
los animales?
ACTIVIDAD Asamblea: Se reúnen en media luna y se da inicio a la asamblea en la que se explicará la técnica que se va a utilizar
GRAFICA para decorar el dibujo de la profesora Recuerdan las normas de convivencia para realizar las actividades gráfico
plásticas y se organizan.
Exploración del material: Se les entrega una hoja con dibujos de la maestra ,seleccionan sus materiales que quieren
utilizar

Desarrollo de la actividad: Desarrollan su hoja con el dibujo de la maestra con las técnicas escogidas, siguiendo el
procedimiento adecuado completan los detalles con colores o plumones

Verbalización: Al terminar explican cómo elaboraron su trabajo y qué fue lo que más les gustó

También podría gustarte