Está en la página 1de 3

Estructura de la materia

Nayeli Gabriela Uriostegui Salgado


ES1822040305
BI-BFIQ-2202-B1-001
M. en A. Ing. Victor Manuel Nava Gamiño
27/07/2022
Instrucciones

1. b). Respuesta a la pregunta: ¿Crees que la Fisicoquímica es necesaria


para tu carrera?, ¿Por qué? Menciona un ejemplo. Mínimo media
cuartilla.

R: Sí, porque nos aporta los conocimientos básicos que son necesarios para la
creación de cualquier proceso de interés biotecnológico, considero que como
futuros biotecnólogos es de suma importancia el poder conocer los fundamentos
básicos tanto de la física como de la química para poder realizar correctamente
cualquier investigación o proyecto referente tanto en el área biológica como en la
química, con el estudio de esta materia podemos adquirir las bases necesarias para
poder comprender las propiedades estructurales de cualquier cuerpo, así como su
funcionamiento y como es que se comportan, un ejemplo sería el cultivo de tejidos
vegetales para realizar estudios de genética, los procesos fisiológicos y bioquímicos
que ocurren en cualquier especie, la elaboración de abonos naturales como las
compostas, la manipulación genética, etc.

2. c). Respuesta a la pregunta: ¿Qué contenidos te fueron más


significativos de esta unidad, y por qué? Mínimo media cuartilla.

R: Los contenidos que mas significativos para mi fueron los revisados en la


evidencia de aprendizaje, considero que es de suma importancia el poder conocer
los tipos de soluto, así como saber calcular la molaridad, la concentración y los
gramajes, las propiedades de las soluciones, etc., como futuros biotecnólogos es
indispensable poder realizar estos cálculos y tener este conocimiento ya que son de
utilidad y de gran importancia para poder realizar alguna practica o alguna
investigación, como por ejemplo en la actualidad estamos viviendo con el
coronavirus, como personal de la salud es muy importante el poder brindarle a la
sociedad productos que puedan utilizarse para poder desinfectar tanto sus manos
como cualquier área en la que tengan contacto con otras personas, para poder
fabricar esos productos es necesario poder conocer estos temas para poder
desarrollar el producto adecuado que pueda servir para descontaminar sin dañar
las superficies y en especial la piel de las personas

Bibliografía:
1. UnaDM. (2022). Fisicoquímica U1 Estructura de la materia. 19/07, de
UnaDM Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/BI/04/BFIQ/u
nidad_01/descargables/BFIQ_U1_Contenido.pdf

2. Castellan, G. (2008). Fisicoquímica. Pearson.

3. Chang, R. (2008). Fisicoquímica. 3a. ed. México, D. F.: McGraw-Hill


Interamericana.

También podría gustarte