Está en la página 1de 5

Balances de masa

– “Balances de materia y las


operaciones múltiples”

Nayeli Gabriela Uriostegui Salgado


ES1822040305
BI-BBME-2202-B1-001
Gema Morales Olán
25/08/2022
Instrucciones

1. Revisa el contenido de la U3.


2. Completa la siguiente tabla sobre las operaciones unitarias múltiples en
donde se aplican balances de materia.

Operación Definición Número de Número de Variables que pueden


unitaria entradas salidas de estar involucradas en
de la la la operación unitaria
operación operación
unitaria unitaria

Mezclado Es un tipo de operación unitaria, que 3 1 • Temperatura


permite producir la repartición al • Masa
azar de partículas dentro de un • Densidad
sistema de forma mecánica.

Secado Es un tipo de operación unitaria, que 1 2 • Temperatura


se encarga de separar mediante • Humedad
procedimientos no mecánicos un
líquido de un sólido que se
encuentra retenido físicamente.

Evaporación Es un tipo de operación unitaria, que 1 2 • Temperatura


permite remover un líquido de una • Concentración
mezcla, separando componentes o • Presión
concentrar una solución,
concediendo energía.

Destilación Es un tipo de operación unitaria, 1 2 • Temperatura


consiste en separar dos o más • Presión
componentes de una mezcla líquida, • Equilibrio líquido-
aprovechando el residuo de las vapor
presiones de vapor.

Extracción Es un tipo de operación unitaria, 1 2 • Temperatura


líquido- consiste en una mezcla líquida de • Masa
líquido dos o más componentes que se • Volumen
ponen en contacto con una segunda
fase líquida (disolvente).
Filtración Es un tipo de operación unitaria, 1 2 • Presión
consiste en el proceso de • Viscosidad
separación de partículas sólidas de • Temperatura
un líquido utilizando un material
poroso (filtro).

3. Contesta las siguientes preguntas.


a) ¿Qué es el flujo másico y cuáles son sus unidades?

R: Mide el número de moléculas que se encuentran dentro de un gas cuando este


fluye. Se expresa en unidades de masa por unidad de tiempo: kg/h y lb/min.

b) ¿Qué es una fracción molar?

R: Es una unidad química que se utiliza para expresar la concentración de soluto


en una disolución.

c) ¿Qué es el flujo molar?

R: Es la magnitud que se encarga de representar la variación de los moles en el


tiempo a través de un área específica.

d) ¿Qué es un reactivo limitante y en exceso?

R: El reactivo limitante es el primer reactivo que se consume ya que determina la


cantidad total que se forma del producto, el reactivo en exceso es el que se consume
parcialmente, cuando esto sucede la reacción se detiene.

e) ¿Qué es el rendimiento de un proceso?

R: Es el encargado de medir la cantidad de productos terminados cuando un


proceso entrega en un periodo determinado.

f) Menciona 3 ejemplos de procesos con reacciones químicas en donde


está involucrado un Ingenier@ en Biotecnología.

R: 1. Elaboración de vacunas o antibióticos.

2. Modificaciones genéticas

3. Cultivos resistentes a las plagas

4. Resuelve el siguiente ejercicio utilizado la reacción:


𝑪𝟐 𝑯𝟔 + 𝑶𝟐 → 𝑪𝑶𝟐 + 𝑯𝟐 𝑶
a) Balancea la ecuación.

𝟐 𝑪𝟐 𝑯𝟔 + 𝟕 𝑶𝟐 → 𝟒 𝑪𝑶𝟐 + 𝟔 𝑯𝟐 𝑶

b) ¿Cuántos moles de CO2 se forman?

R: 4 moles

c) ¿Cuál es el peso molecular del O2?

R: 32 g/mol

O2 = 16 X 2 = 32 g/mol

d) Con 5 moles de C2H6, ¿Cuántos gramos de agua se generan?

R: 15 moles equivalen a 270 g

1 molécula de agua = H2 O = 1 x 2 + 16 = 2 + 16 = 18 g/mol

1 mol de agua = H2 O = 1 x 2 + 16 = 2 + 16 = 18 g

𝑚 = 𝑛 𝑥 𝑃𝑀
18𝑔
m= masa en gramos 𝑚 = 15 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ = 270 𝑔
𝑚𝑜𝑙

n= número de moles

PM= peso molecular

e) ¿Cuál es el coeficiente estequiométrico del CO2, en la ecuación ya


balanceada?

𝟐 𝑪𝟐 𝑯𝟔 + 𝟕 𝑶𝟐 → 𝟒 𝑪𝑶𝟐 + 𝟔 𝑯𝟐 𝑶
R: 4
Bibliografía:

1. U.N.A.D.M. (2022a). Balance de materia y energía U3 Balance de masa.


campus.unadmexico. Recuperado 23 de agosto de 2022, de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/BI/04/BBME/
unidad_03/descargables/BBME_U3_Contenido.pdf

2. EMMANUEL ASESORÍAS. (2017, 20 agosto). Cálculo de MOLES (rápido y


fácil). YouTube. Recuperado 23 de agosto de 2022, de
https://www.youtube.com/watch?v=jHRNPVJR7Lo

3. EMMANUEL ASESORÍAS. (2017b, septiembre 10). MASA y PESO


Molecular (muchos ejemplos). YouTube. Recuperado 23 de agosto de 2022,
de https://www.youtube.com/watch?v=kPQheSnhiQ8

4. Dario Pisani. (2020, 15 junio). Estequeometria Coeficientes


estequiometricos. YouTube. Recuperado 23 de agosto de 2022, de
https://www.youtube.com/watch?v=nV96q7HcbhQ

También podría gustarte