Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

CONCEPCIONES SOBRE SEXUALIDAD DE ESTUDIANTES DE


TERCERO MEDIO DE DOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
PARTICULARES SUBVENCIONADOS DE LA COMUNA DE ALTO
HOSPICIO.

Seminario para optar al Grado de:


Licenciado(a) en Psicología

Alumnos (as):
María Fernanda Carrera Gómez
Antonio José Choque Choque
Thays Haylyn Jopia Lagos

Profesor Guía:
José Miguel Villegas Robertson

Profesoras informantes:
Paola Muzatto Negrón
Andrea Álvarez Díaz

IQUIQUE – CHILE
2019
Resumen

La sexualidad es un aspecto importante para el desarrollo integral de las

personas, siendo la adolescencia donde ocurren los principales procesos de

cambios y decisiones de los humanos. En nuestro país los adolescentes de 15

a 19 años inician su vida sexual con un promedio de edad de 15 años.

Es clave que los establecimientos educativos cumplan un rol activo de formar

y guiar a los estudiantes sobre su sexualidad. Por tanto nuestro objetivo de

investigación considera necesario conocer las concepciones sobre sexualidad

de las y los estudiantes de tercero medio en un establecimiento educativo con

plan de educación sexual y otro que no lo implementa (Con PES, Sin PES)

Para ello se realizó un análisis cualitativo descriptivo en el que se utilizaron

dos técnicas de recopilación de información: primero las redes semánticas y

segundo grupos focales a modo de profundización de los datos obtenidos.

Entre los principales hallazgos, aparecen las concepciones de sexualidad que

tienen las alumnas del establecimiento educativo con PES, se orientan a

protección antes riesgos, afectividad en pareja y placer. En los alumnos las

concepciones de sexualidad tienen que ver con relaciones sexuales, riegos,

afectividad en pareja y género, al mismo tiempo, en el establecimiento

educativo sin PES, los resultados se orientan en mayor medida con la

afectividad en pareja y en segundo lugar con la responsabilidad. En los

alumnos las concepciones de sexualidad tienen que ver con la afectividad en

pareja, responsabilidad y género.

Palabras Claves: Concepciones – Educación Sexual – Estudiantes – Género.


Índice de Contenido

Introducción .................................................................................................. 6

I. Planteamiento del Problema ................................................................. 8

II. Marco teórico ........................................................................................ 12

2.1. Educación sexual en Chile ............................................................ 15

2.2. Investigaciones en Chile ............................................................... 19

2.3. Estudios sobre educación sexual en Latinoamérica .................. 20

III. Objetivos del estudio ........................................................................ 22

IV. Metodología ....................................................................................... 23

4.1. Diseño ............................................................................................. 23

4.2. Muestra ........................................................................................... 23

4.2.1 Descripción de los establecimientos educacionales ........... 23

4.2.2. Selección de la muestra en redes semánticas ..................... 25

4.2.3. Selección de la muestra en grupos focales .......................... 25

4.3. Instrumentos .................................................................................. 25

4.4. Procedimiento ................................................................................ 26

4.5. Consideraciones éticas y de validez ............................................ 27

V. Resultados ............................................................................................ 28

5.1. Establecimiento educativo con PES ............................................ 28

5.2. Establecimiento educativo sin PES ............................................. 35

VI. Conclusiones..................................................................................... 46

VII. Discusión ............................................................................................ 50

VIII. Referencias Bibliograficas ............................................................... 54


Índice de tablas

Tabla 1. Programas de educación sexual y afectividad. ................................................ 17

Tabla 2. Redes semánticas del estímulo “sexualidad” en estudiantes hombres y

mujeres del establecimiento educativo con PES. ........................................................... 28

Tabla 3. Grupos focales categoría “sexualidad” en estudiantes hombres y mujeres

del establecimiento educativo con PES. .......................................................................... 29

Tabla 4. Redes semánticas del estímulo “afectividad” en estudiantes hombres y

mujeres del establecimiento educativo con PES. ........................................................... 30

Tabla 5. Grupos focales, categoría “afectividad” en estudiantes hombres y mujeres

del establecimiento educativo con PES. .......................................................................... 31

Tabla 6. Redes semánticas del estímulo “género” en estudiantes hombres y mujeres

del establecimiento educativo con PES. .......................................................................... 32

Tabla 7. Grupos focales, categoría “género” en estudiantes hombres y mujeres del

establecimiento educativo con PES. ................................................................................. 34

Tabla 8. Grupos focales, categoría emergente “erotismo” en estudiantes hombres y

mujeres del establecimiento educativo con PES. ........................................................... 34

Tabla 9. Redes semánticas del estímulo “sexualidad” en estudiantes hombres y

mujeres del establecimiento educativo sin PES. ............................................................ 35

Tabla 10. Grupos focales, categoría “sexualidad” en estudiantes hombres y mujeres

del establecimiento educativo sin PES. ............................................................................ 36

Tabla 11. Redes semánticas del estímulo “afectividad” en estudiantes hombres y

mujeres del establecimiento educativo sin PES. ............................................................ 37

Tabla 12. Grupos focales, categoría “afectividad” en estudiantes hombres y mujeres

del establecimiento educativo sin PES. ............................................................................ 38

Tabla 13. Redes semánticas del estímulo “género” en estudiantes hombres y

mujeres del establecimiento educativo sin PES. ............................................................ 39

Tabla 14. Grupos focales, categoría “género” en estudiantes hombres y mujeres del

establecimiento educativo sin PES. .................................................................................. 41


Tabla 15. Grupos focales, categoría emergente “comunicación en familia” en

estudiantes hombres y mujeres del establecimiento educativo sin PES. ................... 44


Introducción

En el presente seminario de investigación se describen las concepciones

sobre sexualidad de estudiantes de tercero medio de dos establecimientos

educativos de la comuna de Alto Hospicio.

En el primer capítulo se presenta la problematización dando cuenta la

relevancia, la justificación y aporte del estudio.

En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico en el que se presenta

una revisión del contexto chileno en materia de educación sexual, se exponen

las diversas maneras de enfrentar la problemática de la enseñanza sobre

sexualidad y las distintas propuestas, programas y leyes que el gobierno junto

con las instituciones ministeriales y educativas que han llevado a la práctica

en el aula con el objetivo de avanzar en materia de sexualidad en las y los

jóvenes. Para continuar se presenta una breve revisión histórica sobre la

educación sexual en Chile y en Latinoamérica tomando en cuenta estudios

centrados en la educación sexual y los estudiantes.

En el tercer capítulo se encuentran los objetivos, tanto general como los

específicos, que guían el trabajo investigativo hacia la descripción de las

concepciones sobre sexualidad que tienen las y los alumnos.

En el cuarto capítulo se aborda la metodología de investigación, es de carácter

descriptivo, en donde se da cuenta la muestra, técnicas de recopilación de

información utilizadas, procedimientos y consideraciones éticas y de validez.

Posteriormente en el capítulo cinco se da a conocer los resultados de la

investigación, en el cual se consideran dos técnicas de recogida de

información, la principal redes semánticas y para profundizar la primera técnica

se utilizan los grupos focales. El orden de los resultados se presenta por

6
establecimiento, primero el establecimiento educativo con implementación de

un plan de educación sexual, las tres categorías y la categoría emergente,

luego el establecimiento educativo con implementación de un plan de

educación sexual, las tres categorías y la categoría emergente.

En el capítulo seis se encuentra la conclusión y la discusión. En la conclusión

se da respuesta a los objetivos de la investigación permitiendo describir las

concepciones de sexualidad de las y los estudiantes. En la discusión se realiza

una profundización de los análisis, se relacionan los resultados del estudio con

otras investigaciones y se exponen limitaciones y proyecciones del estudio.

Finalmente en el capítulo siete se presenta la bibliografía, que da cuenta de

las referencias citadas en el desarrollo de la investigación.

7
I. Planteamiento del Problema

La educación sexual es uno de los temas más controversiales de la sociedad

chilena en donde aún se discute si debe ser la escuela el espacio para

incorporar elementos para su aprendizaje y debate o es un tema exclusivo de

la familia.

Se conceptualiza como una de las grandes materias valóricas de la agencia

nacional, en donde distintos gobiernos se han encargado de promoverla e

implementarla desde diferentes orientaciones (Moreno, Palma & Reyes, 2013).

En consecuencia, el Estado cumple el rol de garantizar una educación que

permita alcanzar el pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo,

intelectual, artístico y físico de niños y jóvenes, asumiendo la formación en

sexualidad y afectividad como dimensión constitutiva del ser humano, de modo

que esta sea abordada a través del proceso educativo en escuelas y liceos

(Ministerio de Educación [MINEDUC], 2013).

Entre las propuestas que se han realizado para abordar la educación sexual

son los programas: Teen Star, enfocándose en acompañar individual y

comunitariamente a niños y a jóvenes en las diferentes etapas del desarrollo

desde una mirada personalista de su afectividad y sexualidad; educación en

valores, afectividad y sexualidad, que busca fomentar la autoestima positiva,

resolver conflictos y lograr una mejor calidad de vida; y la educación en

sexualidad, efectividad e inteligencia emocional (CESI), incorporando

elementos de una educación afectiva-emocional y relacional (MINEDUC,

2019). Complementariamente MIDECUC (2017) entrega nuevas

actualizaciones sobre el diseño e implementación de un programa en

sexualidad, afectividad y género, y para el año 2018, diseña la cartilla de

8
oportunidades curriculares para la incorporación de la educación en

sexualidad, afectividad y género.

Sin embargo aún falta mayor trabajo para que la educación sexual sea

implementada en su totalidad en el sistema educativo, un ejemplo de ello es

el estudio llamado “prevenir con Educación”, efectuado en Latinoamérica

durante el 2008 al 2015, en el que Chile se encuentra en el último lugar con

un 39% de avance en cuanto a la educación sexual en comparación con los

demás países de Latinoamérica (Democracia y Sexualidad [DEMYSEX] &

International Planned Parenthood Federation [IPPF], 2015).

Tras este hecho, una de las situaciones que se ve reflejada en los jóvenes es

el adelanto en la edad de inicio de la vida sexual. De acuerdo al Instituto

Nacional de la Juventud (INJUV), la edad promedio es de 16 años, mientras

que la registrada hace casi 20 años era de 17 años de edad. Lo anterior se

observa al analizar a las distintas generaciones de jóvenes, en donde el grupo

etario de 15 y 19 años tienen una edad promedio de iniciación sexual de 15

años (INJUV, 2015). Junto a este dato, desde el Ministerio de Salud (MINSAL)

se reporta que la región de Tarapacá es una de las zonas con mayor

proporción de jóvenes sexualmente activos, junto con Antofagasta y

Valparaíso sumando un 75% del total (MINSAL, 2013a).

Es así como MINEDUC y del Movimiento de Integración y Liberación

Homosexual (MOVILH), señalan que el 30% de los jóvenes entre 15 y 19 años,

declara no haber utilizado ningún método de protección frente al embarazo o

ante infecciones de transmisión sexual, como consecuencia de ello, el 16%

de los niños que nacen en Chile corresponden a hijos de madres adolescentes,

de las cuales el 80% deserta del sistema escolar y escolar y más de la mitad

9
de ellas, en menos de dos años, es madre por segunda vez (MINEDUC &

MOVILIH, 2017).

Según lo expuesto anteriormente se puede evidenciar que la implementación

de una educación sexual ejerce un efecto positivo en los jóvenes como el

incremento de conocimientos que le permitan así tomar de decisiones

informadas y seguras respecto a su salud sexual y reproductiva (SSR), de

modo que favorece en la reducción de los casos de embarazo adolescente,

infecciones de transmisión sexual (ITS), enfermedades de trasmisión sexual

(ETS) y de VIH (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2010).

En Chile existe la ley 20.418 publicada en 2010 que establece que todo

establecimiento educativo reconocido por el Estado tiene la obligatoriedad de

implementar durante el ciclo de enseñanza media, programas de educación

sexual en coherencia con el proyecto educativo institucional (PEI) el cual

corresponde al sello personal del colegio que contiene tanto la misión como la

visión del establecimiento. Pese a la existencia de esta ley, sólo un número

reducido de 467 instituciones educativas municipales y particulares

subvencionados implementan un programa de educación sexual en el año

2013, Lo cual preocupa ya que este número solo alcanza el 4 % del total de

11.422 escuelas del país (Miles, 2016a).

Por consiguiente el presente estudio busca responder a la pregunta

investigativa ¿Cuáles son las concepciones sobre sexualidad que tienen las y

los alumnos de tercero medio en dos establecimientos educativos particulares

subvencionados de la comuna de Alto Hospicio?.

10
Para la realización de esta investigación se utilizó un análisis cualitativo en la

que se usó dos técnicas de recopilación de información, la primera las redes

semánticas y el segundo los grupos focales a modo de profundización.

La relevancia de esta investigación es generar conocimientos en torno a la

temática de sexualidad centrándose en las y los estudiantes, ya que hasta la

fecha hay muchos más estudios (Arias Magadán, García Vázquez & Ordóñez,

2014; Marozzi, 2016; Sarmiento, 2015), que se orientan exclusivamente en las

opiniones y concepciones sobre sexualidad que tienen los docentes.

Mediante las distintas propuestas Ministeriales se busca que los jóvenes

tengan conductas saludables sobre su sexualidad, por tanto se hace necesario

conocer la mirada que ellos le dan respecto a la sexualidad.

11
II. Marco teórico

Una educación de calidad viene a ser un medio para que el ser humano se

desarrolle integra y plenamente, de modo que adquiera conocimientos,

habilidades y competencias para vivir expresando el máximo de su potencial

personal, así como también el logro de su bienestar físico, psicológico y

emocional. Para lograr una educación de calidad es fundamental incluir la

educación sexual integral como un componente básico para el desarrollo

óptimo de la vida de las personas (UNESCO, 2015).

La educación integral en sexualidad (EIS), por tanto, es aquella que va más

allá de un enfoque de SSR, este último es entendido como la capacidad de

disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, para ello

las personas requieren tener acceso a información veraz sobre métodos

anticonceptivos de su elección e información de maneras para auto protegerse

de riesgos como las ITS y ETS (Organización Mundial de la Salud (OMS),

2018). Siguiendo la misma línea, la EIS busca desarrollar una visión positiva

de la sexualidad mediante la formación de conocimientos, habilidades,

actitudes y valores que sean útiles para la vida y permita que los jóvenes tomen

decisiones responsables y respetuosas respecto a su sexualidad y sus

relaciones con los otros, siendo esencial que esta sea impartida desde la niñez

en forma continua hasta la adultez, mediante contenidos apropiados para cada

edad de los participantes (Fondo de Población de las Naciones Unidas

[UNFPA], 2014).

Para desarrollar una visión positiva de la sexualidad es necesario indagar

respecto a las concepciones de sexualidad que poseen los jóvenes, según De

Vecchi y Giordan (1988) (citado en Marozzi, 2016) las concepciones

12
corresponden a una estructura conceptual en la que se insertan y organizan

los conocimientos de los que se apropia un sujeto, los cuales constituyen una

verdadera estrategia cognitiva que permite seleccionar las informaciones

pertinentes para así estructurar y organizar lo real. Por tanto, las concepciones

de sexualidad de los jóvenes constituyen una estructura de recepción que

permite interpretar la realidad de una manera determinada.

En esta vía la comprensión de la sexualidad se va a conformar por los

componentes sexo, género, identidad de género, orientación sexual, erotismo,

vinculación afectiva y reproducción. Este surge a partir de la interacción de

distintos factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos

y religiosos (OMS, 2018).

Ahora bien, la formación de la sexualidad en la adolescencia es un tema crucial

que requiere ser abordado, puesto que en este período ocurren una serie de

cambios sustanciales en el desarrollo físico, psicológico y cognitivo, los cuales

son:

1. En la esfera bio-fisiológica ocurren cambios generales y específicamente

sexuales como pueden ser los cambios físicos que implica el desarrollo de

la figura corporal sexuada (Arroyo, Goiburu, Martín, & Ubillos, 2009).

2. En la esfera psicológica se ve envuelta en la tarea evolutiva referente a la

crisis de identidad que se construye a medida que se alcance un desarrollo

de una identidad sexual satisfactoria. Dentro de este marco se van

desarrollando la sexualidad de manera que reconoce la propia orientación

sexual, lidia con los impulsos sexuales y forma vínculos emocionales,

siendo todos parte del logro de la identidad sexual (Duskin, Papalia &

Wendkos, 2009).

13
3. Por último, la esfera cognitiva está dada por los cambios en el pensamiento

como la formación de operaciones formales y la capacidad para pensar de

manera abstracta (Duskin, Papalia & Wendkos, 2009).

Durante este periodo los adolescentes toman decisiones sobre su SSR, sin

embargo “muy pocos jóvenes reciben una preparación adecuada para su vida

sexual, haciéndolos potencialmente vulnerables ante la coacción, el abuso y

la explotación sexual, el embarazo no planificado y las infecciones de

transmisión sexual” (UNESCO, 2015, pág.1). Ante esta situación preocupante,

se hace por tanto una necesidad urgente resguardar los derechos de los

jóvenes de recibir una EIS para que puedan tomar decisiones fundamentadas

sobre su sexualidad y salud.

El Estado Chileno para asegurar que los jóvenes tengan acceso una EIS,

participó de la realización de la declaración de un compromiso ministerial

llamado “Prevenir con Educación” durante el 2008 hasta el 2015, en donde se

adscriben países de América Latina y el Caribe. De acuerdo a los datos

reportados en 2015, el promedio de avance general para los 17 países

evaluados corresponde al 69% y en tanto el promedio de avance para Chile

es del 60%, lo que se refleja en acciones como la creación de programas

nacionales EIS, revisión de currículos para incluir temáticas de la EIS y

capacitación docente. En comparación a otros países, Chile se sitúa en el

último lugar con un 39% en relación al cumplimiento de la declaración

ministerial con un incremento del 4% entre el 2011 y 2015, desde el marco

legal no explicita la EIS, siendo deficiente a la hora de implementar a

cabalidad. En lo que respecta al MIDEDUC, se registra un avance del 27% con

un incremento del 13% en torno a la reducción de la brecha del número de

escuelas que no han institucionalizado la EIS. (DEMYSEX & IPPF, 2015).

14
2.1. Educación sexual en Chile

En Chile la incorporación de la educación sexual en el ámbito escolar se inicia

en los años 60, cuando el Servicio Nacional de Salud implementa el programa

“Vida Familiar y Educación Sexual” (1965), esta iniciativa buscaba aplicar en

los colegios la educación sexual en conjunto con la planificación familiar, este

programa tuvo continuidad hasta el gobierno de Salvador Allende, 1973

(Figueroa, 2012). Con la llegada del gobierno militar, periodo de 1973 hasta

1989, se da término a toda política y programa de educación sexual, ya que la

propuesta del gobierno se focalizaba como imperativo nacional la necesidad

del incremento de la población, por lo que se restringió el acceso a la

información y a los métodos de planificación familiar (MINSAL, 2018).

Posteriormente, en 1993, se retoma nuevamente la incorporación de la

educación sexual en el sistema educativo, mediante la labor del MINEDUC en

la publicación de una política de educación sexual para el mejoramiento de la

calidad en la que aborda la SSR (Miles, 2016).

Desde el marco legal se implementó la primera ley N°18.962 Orgánica

Constitucional de Enseñanza (LOCE), publicada en 1990, la cual llega a su

término en el 2006. En ella se fijaban los requisitos mínimos que deben de

cumplir los niveles de enseñanza básica y media, asegurando que el

embarazo y la maternidad no constituyan un impedimento para ingresar y

permanecer en los establecimientos educativos.

En 1996 hasta el año 2000 se llevaron a cabo las Jornadas de Conversación

sobre Afectividad y Sexualidad (JOCAS), siendo impulsada por el comité

intersectorial conformado por MINEDUC, MINSAL, INJUV y Servicio Nacional

de la Mujer (SERNAM). Las JOCAS fueron desarrolladas por un equipo de

profesionales capacitados en la temática de educación sexual, entre estos

15
especialistas se encontraban médicos, psicólogos, sociólogos, orientadores,

docentes, entre otros. Las JOCAS correspondieron a un trabajo integral que

fue dirigido a estudiantes, apoderados y docentes en la que se buscaba

generar espacios de discusión, reflexión grupal y personal (MINEDUC, 1999).

Una segunda ley que se implementa es la N°20.370 General de Educación

(LGE), publicada en el 2009, esta “regula los derechos y deberes de los

integrantes de la comunidad educativa; fija los requisitos mínimos que deberán

exigirse en cada uno de los niveles de educación: pre-básica, básica y media

teniendo como objetivo forjar un sistema educativo basados en la equidad y

calidad” (Ley N°20.370, 2009, pág. 1).

La tercera ley que se incorpora es la N° 20.418 publicada en el año 2010, en

la que se fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia

de regulación de la fertilidad. En dicha ley se establece que “toda persona tiene

derecho a recibir educación, información y orientación en materia de

regulación de la fertilidad, en forma clara, comprensible, completa y, en su

caso, confidencial” (Ley N° 20.418, 2010, pág. 1). Así mismo, declara que las

instituciones educativas pertenecientes al Estado se verán en la obligación de

implementar un programa de educación sexual en la enseñanza media, de

modo que queda a elección de las escuelas de seleccionar o desarrollar su

propio programa de educación sexual que mejor se ajuste a su PEI. Como

complemento se aprueba el Decreto 49 publicado en el 2013, en donde se

estipula que toda persona tiene derecho de recibir libremente orientaciones

acerca de la vida afectiva y sexual (MINSAL, 2013b).

Para el 2011, se plantea una propuesta conjunta con MINEDUC y SERNAM,

presentándose una oferta de 7 programas de educación sexual y afectividad

para los respectivos establecimientos educativos (Miles, 2016).

16
Los programas seleccionados son los siguientes:

N° PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD


1 Adolescencia: tiempo de decisiones. Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
2 Sexualidad, Autoestima y Prevención del Embarazo en la Adolescencia.
Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA).
3 Teen Star. Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad
Católica
4 Programa de Aprendizaje, Sexualidad y Afectividad (PASA). Escuela de
Psicología Universidad de Chile.
5 Curso de Educación Sexual Integral. Capponi
6 Programa de Educación en Valores, Afectividad y Sexualidad.
Universidad San Sebastián
7 Aprendiendo a Querer. Universidad Católica de la Santísima
Concepción.
Tabla 1. Programas de educación sexual y afectividad.

Para dar cumplimiento a la ley N° 20.418 el MIDEDUC asume un rol

fundamental, de promover mediante diversas acciones que permitan abordar

la formación de la sexualidad, en los establecimientos educativos como, por

ejemplo, la implementación de programas de educación sexual en el 2011,

orientaciones para el diseño e implementación del programa en sexualidad,

afectividad y género en el 2017, entre otros. A partir de lo anterior, las

orientaciones propuestas se basan desde la concordancia con los objetivos

planteados por la UNESCO, siendo este un referente para la implementación

de una educación sexual (MIDEDUC, 2018b).

El programa de “sexualidad, afectividad y género” tiene como objetivos que los

estudiantes: 1. Adquieran aprendizajes que les permita reconocer valores y

actitudes en torno a la sexualidad; 2. Asuman una actitud responsable y de

17
respeto de sus derechos y los demás; 3. Fortalezcan las conductas de

autocuidado que permitan tomar decisiones informadas y libres de coerción;

4. Comprendan los propios procesos y sobre su comportamiento emocional y

corporal; 5. Desarrollen una visión crítica de los modelos y estereotipos de

género; 6. Adquieran actitudes y comportamientos positivos respeto a la

diversidad sexual (MINEDUC, 2017).

Complementariamente, MINEDUC diseña un documento oficial, el cual se trata

de una adecuación del currículo para implementar una educación en

sexualidad, afectividad y género en los niveles de “Educación Parvularia,

Básica y Media, en las asignaturas de Ciencias Naturales y su eje de Biología

de 7º básico a 2º medio; Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Orientación”

(MINEDUC, 2018b, pág. 23).

Para poder seguir mejorando la educación sexual en el sistema educativo

surgen las propuestas y acciones planteadas por una red de estudiantes y

activistas jóvenes por la educación sexual Laica e integral (ESLEI), para ello

diseñan el cuaderno de educación no sexista que consiste en el resultado de

la realización de talleres en el 2016, en la que se abordan las temáticas de

derechos sexuales y reproductivos, y la violencia sexual y de género en cinco

regiones del país. Con ello se busca que los estudiantes se empoderen de sus

derechos a obtener información sobre sexualidad en sus colegios y a

denunciar cualquier tipo de discriminación por orientación sexual, identidad de

género, situación de embarazo, entre otras (Amnistía Internacional & ESLEI

2017).

18
2.2. Investigaciones en Chile

Con respeto a la educación sexual en el contexto escolar chileno, Castillo,

Correa, Chandía y Soto (2018), visibilizan las causas del embarazo

adolescente desde la perspectiva de los estudiantes de enseñanza media

pertenecientes a tres liceos de la región de Arica y Parinacota. Los estudiantes

lo asocian directamente con la falta de educación sexual con un 69%, el

consumo de alcohol y drogas con un 54% y la falta de comunicación con los

padres con un 54%. Por otro lado, González, Luttges y Molina (2015) señalan

que la educación sexual escolar recibida por parte de las adolescentes

mujeres entre 12 a 19, fue al menos adecuada, ya que las estudiantes poseen

un 92% de conocimientos sobre sexualidad siendo principalmente contenidos

sobre métodos anticonceptivos.

Sin embargo, no sólo basta con tener conocimientos sobre prevención para

formar en sexualidad, sino que es fundamental trabajar la afectividad, es así

como Balboa, Cuevas y Guerrero (2017) proponen la construcción de nuevas

representaciones en torno a la educación sexual y afectiva en los estudiantes,

a través del desarrollo de dinámicas didácticas como los talleres que propicien

la participación, el debate de temas de interés de los alumnos y la reflexión.

Para abordarlo de manera integral se hace pertinente contar con el desarrollo

de un programa de educación sexual en los establecimientos educativos, de

modo que González y Riquelme (2018) realizan una revisión exhaustiva de

cómo se implementan los programas de educación sexual (PES) en liceos

municipales de la comuna de Santiago. Los resultados evidencian que el 73%

(69 liceos) implementan un PES, el 62% (45 liceos) diseñan su propio

programa y el 17% (12 liceos) implementaron uno sugerido por el MINEDUC.

En cuanto a las temáticas abordadas en el programa corresponden al

19
embarazo adolescente con un 86%, ITS con un 80%, anticonceptivo con un

75% y afectividad con un 70%. Se concluye que, si bien se realizan variadas

acciones con distintas características y duración, todavía no se logra cumplir

con los estándares y acuerdos internacionales que Chile se ha adscrito. Dando

cuenta que las acciones realizadas por los liceos y lo establecido por el

documento “orientaciones para el diseño e implementación de un programa de

educación en sexualidad, afectividad y género”, no se está cumpliendo con

todos los indicadores, estándares y acuerdos.

2.3. Estudios sobre educación sexual en Latinoamérica

Diversos son los estudios realizados en Latinoamérica sobre educación sexual

en el contexto escolar, dentro de los cuales mencionamos el de Barbosa

(2015) señalando que los estudiantes brasileños tienen concepciones

equivocadas de la sexualidad, ya que la asocian exclusivamente a la relación

sexual sin considerar otras dimensiones. Esto implica que los jóvenes

consideran que la sexualidad viene siendo algo peligroso que trae como

consecuencia el embarazo adolescente y las ETS.

En un estudio sobre sexualidad desarrollado en Colombia que buscaba

comprender cómo y con qué los estudiantes asocian la sexualidad, siendo

necesario por tanto conocer las percepciones que tienen los alumnos de su

establecimiento educativo en relación a la formación de sexualidad. Los

resultados indican que lo propuesto en el establecimiento educativo queda en

buenas intenciones sin transcender a lo práctico, debido a que los contenidos

se reducen a un modelo biomédico que comprende la sexualidad únicamente

desde la dimensión reproductiva, poniendo énfasis en las amenazas y riesgos

que se pueden contraer por un incorrecto cuidado de una vida sexual. También

aluden que este modelo de sexualidad impartido en su colegio deja de lado

20
aspectos fundamentales como el afecto, la comunicación, la ética referida al

cuidado de sí, la cultura que aborde los mitos, creencias y el erotismo

reconociendo el placer y el deseo como parte de la sexualidad (Cardozo &

Restrepo, 2009).

En el caso de Perú, se plantea que para poder generar actitudes saludables

sobre la vida sexual es necesario conocer los conocimientos que poseen los

estudiantes en relación a la sexualidad, es por ello que Bendezu (2018)

evidencia que el 55% de los alumnos pertenecientes a un establecimiento

educativo en Perú no tienen los conocimientos para vivir una sexualidad de

manera segura y responsable. De igual manera se encuentra deficiencia en

los conocimientos en la dimensión de prevención con un 67% y un 48%

desconociendo sobre métodos anticonceptivos.

Finalmente esta falta de preparación de la vida sexual de los jóvenes es

preocupante, es por ello que Napa (2015) ejecuta un programa de intervención

en un colegio de Perú, concluyendo que la realización de la intervención es

efectiva permitiendo que el 96% de los estudiantes incrementaran

significativamente los conocimientos sobre sexualidad, lo cual se deriva en

actitudes y comportamientos positivos como reconocer factores de riesgo

sexual y favorecer en la toma de decisiones con el fin de adquirir estilos de

vida saludable.

21
III. Objetivos del estudio

Objetivo general:

Explorar las concepciones sobre sexualidad de alumnas y alumnos de tercero

medio de dos establecimientos educativos particulares subvencionados de la

comuna de Alto Hospicio.

Objetivos específicos:

1. Conocer y describir las concepciones sobre sexualidad, afectividad y

género en alumnas y alumnos de tercero medio de un establecimiento

educativo con implementación de un plan de educación sexual.

2. Conocer y describir las concepciones sobre sexualidad, afectividad y

género en alumnas y alumnos de tercero medio de un establecimiento

educativo sin implementación de un plan de educación sexual.

22
IV. Metodología

4.1. Diseño

La presente investigación se basa en un análisis cualitativo, siendo un estudio

exploratorio descriptivo. Los instrumentos que se utilizaron fueron las redes

semánticas y los grupos focales a modo de profundización de las redes

semánticas.

Si bien la técnica de redes semántica es cualitativa, el manejo de los datos es

mediante técnicas cuantitativas, ya que se realiza una comparación de dos o

más grupos de acuerdo con el significado que le asignan los grupos a ciertos

conceptos claves de interés (Hinojosa, 2008).

4.2. Muestra

Para realizar la investigación se aplicó una muestra no probabilística

conformada por estudiantes de tercero medio de edades entre 16 a 17 años.

Se seleccionaron dos establecimientos educativos particulares

subvencionados de la comuna de Alto Hospicio. El primer establecimiento

cuenta con una implementación de un plan de educación sexual (PES) y el

segundo no cuenta con un PES.

4.2.1 Descripción de los establecimientos educacionales

Establecimiento educacional con PES:

1. Fundada el 1 de Marzo del año 1992.

2. Ubicada en el centro de alto hospicio, sector urbano de la comuna.

3. Cuenta con el 75% de vulnerabilidad.

23
4. La matrícula es de 1.676 estudiantes distribuidos en los niveles de

educación parvularia, educación básica y educación media técnico

profesional.

5. Cuenta con 4 terceros medios, del cual se trabajó con 3 cursos con un

total de 126 estudiantes.

6. La cantidad de estudiantes en el 3°A párvulo es de 44 mujeres, en el

3°B enfermería con 30 mujeres y 14 hombres y en el 3°C electricidad

con 5 mujeres y 33 hombres.

Establecimiento educacional sin PES:

1. Fue fundada el 30 de Junio del año 2003.

2. Ubicada en el centro de alto hospicio, sector urbano de la comuna.

3. Cuenta con un 75% de vulnerabilidad es de 75%.

4. La matrícula es de 966 alumnos distribuidos en los niveles de educación

parvularia, educación básica y educación media técnico profesional.

5. Cuenta con 3 terceros medios con un total de 66 alumnos, del cual se

trabajó con esos 3 cursos, presentes el día de la aplicación de los

instrumentos.

6. La cantidad de estudiantes en el 3°A párvulo es de 26 mujeres, en el

3°C enfermería con 12 mujeres y 3 hombres y en el 3°HC con 14

mujeres y 11 hombres.

24
4.2.2. Selección de la muestra en redes semánticas

En el establecimiento con PES se seleccionaron 3 cursos:

1. 3°A párvulo con un total de 35 mujeres.

2. 3° B enfermería con un total de 29 mujeres y 12 hombres.

3. 3° C electricidad con un total de 2 mujeres y 14 hombres.

4. La muestra seleccionada de los 3 cursos es de un total de 92

estudiantes.

En el establecimiento sin PES, se seleccionaron 3 cursos:

1. 3° A párvulo con un total de 25 mujeres.

2. 3°C enfermería con un total de 12 mujeres y 3 hombres.

3. 3° HC Científico Humanista con un total de 6 mujeres y 3 hombres.

4. La muestra seleccionada de los 3 cursos es de un total de 49

estudiantes.

4.2.3. Selección de la muestra en grupos focales

La muestra de los grupos focales fue de carácter mixto incluyendo las y los

alumnos. En el establecimiento educativo con PES se conformó por 8 mujeres

y 3 hombres, y en el establecimiento educativo sin PES estaba compuesto por

10 mujeres y 4 hombres.

4.3. Instrumentos

Esta investigación utilizó como técnica de recolección de datos las Redes

Semánticas naturales, en donde Figueroa, González y Solís en 1981 (citado

en Aguayo, 2013), da cuenta que la información almacenada en la memoria

está organizada en forma de redes, en las que se pueden obtener

representaciones o conceptos que las personas construyen en torno a

25
cualquier temática, de modo que estos conceptos se relacionan entre sí

formando en conjunto el significado.

En las redes semánticas se dan relevancia a los siguientes indicadores:

1. El valor J que es la cantidad de conceptos definidores que constituyen

la red.

2. El valor M que es la suma obtenida de valores por la jerarquización de

la palabra estimulo.

3. El conjunto SAM, cada grupo se compone de los diez conceptos que

son más relevantes al estímulo, de mayor peso semántico.

4. El valor FMG que se expresa por porcentaje y representa la distancia

semántica de las definidoras en la cual la palabra con más peso se le

asigna 100% luego los demás conceptos se asignan tomando este

como referencia.

La técnica de grupos focales es una modalidad de entrevista semiestructura,

en donde se procura que un grupo de individuos seleccionados, discuten,

desarrollan y elaboran desde su experiencia personal una temática específica,

siendo el objetivo principal de formar una estructura de sentido compartida

respecto un aspecto particular de interés ( Álvarez, 2003).

4.4. Procedimiento

El primer instrumento de aplicación fue la técnica de redes semánticas en la

que se procedió en primera instancia en la entrega del material, en donde

tenían que completar los datos correspondientes al curso perteneciente y sexo

(hombre o mujer). Luego se les entregó las instrucciones que consistían en

que los estudiantes escribieran 10 conceptos que asociaran a la palabra

estímulo y una vez terminado lo anterior se le indicaba que tenían que ordenar

26
los conceptos jerárquicamente del 1 al 10, siendo el 1 con el mayor valor y el

10 con un menor valor. Para ello se utilizaron 3 palabras estímulos, lo cuales

son: sexualidad, afectividad y género. En la selección de los conceptos

mencionados anteriormente, se basó en el contexto de la educación sexual en

el sistema educativo chileno, específicamente en las orientaciones de

implementación de una sexualidad, afectividad y género propuesta por el

MINEDUC.

El segundo instrumento fue la realización de grupos focales, el cual se llevó a

cabo para profundizar en los conceptos que atribuyen los estudiantes a las

dimensiones de sexualidad, afectividad y género. Para ello se ejecutó un grupo

focal mixto por liceo establecimiento educativo.

4.5. Consideraciones éticas y de validez

Los resguardos éticos corresponden a la confidencialidad y voluntariedad tanto

de los establecimientos educativos como de los estudiantes. Primero se

entregó las cartas de autorización a los establecimientos educativos para llevar

a cabo la investigación, luego se procedió a entregar a cada alumno un

documento de consentimiento en la que se detallaba los objetivos y

procedimientos de la investigación.

La validez de este estudio consiste en explicar un fenómeno determinado en

profundidad, lo cual se logra mediante la presencia crítica de los

investigadores en el contexto, así como también la utilización de un segundo

instrumento, los grupos focales, para profundizar los conceptos definidores de

las redes semánticas.

27
V. Resultados

A continuación, se presentan los resultados considerando las dos técnicas de

recogida de información, la principal red semánticas y como complemento los

grupos focales para profundizar. Se presenta cada una de las 3 categorías y

posteriormente se exponen las categorías emergentes.

5.1. Establecimiento educativo con PES

SEXUALIDAD

MUJERES HOMBRES
N° SAM M Fmg% SAM M Fmg%
1 Amor 392 100 Preservativo 89 100
2 Métodos anticonceptivos 205 52 Amor 86 97
3 Preservativo 168 43 Anticonceptivos 55 62
Enfermedades de Infecciones de
4 transmisión sexual 151 39 transmisión sexual 30 34

5 Protección 121 31 Embarazo 26 29


6 Sexo 119 30.3 Pareja 25 28
7 Respeto 118 30.1 Respeto 25 28
8 Deseo 103 26.2 Género 24 27
9 Confianza 102 26 Respeto mutuo 23 26
10 Pasión 80 20 Pasión 22 25
Valor J 184 Valor J 148

Tabla 2. Redes semánticas del estímulo “sexualidad” en estudiantes hombres


y mujeres del establecimiento educativo con PES.

Los resultados obtenidos en las redes semánticas, a partir del conjunto SAM

del estímulo “sexualidad”, indican una coincidencia del 50% y una diferencia

del 50% de las definidoras proporcionadas. Los conceptos que coinciden para

ambos grupos son el amor, métodos anticonceptivos, preservativo, respeto y

pasión. Entre las diferencias que se encuentran, las mujeres lo definen como

28
ETS, protección, sexo, deseo y confianza; y para los hombres los definen como

ITS, embarazo, pareja, género y respeto mutuo. El valor J, fue más alto en el

caso de las mujeres (Ver tabla 2).

Categoría “sexualidad”
Subcategoría Preguntas Cita

Sexo y ¿Qué es la Alumno 2: “La sexualidad es sentir, sexo, hacer el


afectividad sexualidad? amor, no solamente hacerlo, sino que sentir algo”.

Alumno 3: “La sexualidad es ser en dos conceptos,


así como la sexualidad como decía mi compañero, es
amor con confianza en la pareja o también
identificarse sobre el género, si es masculino o
femenino. Género si es gay o lesbiana, bisexual o
transexual. Yo entiendo que la sexualidad puede ser
tener sexo con una persona”.

Alumna 4: “Todos mencionan como los requisitos


para tener sexo, porque amor, confianza y afecto es
como lo que tiene que tener una pareja para poder
hacer el amor".

Prevención ¿Qué es la Alumna 10: “Yo creo que saber los beneficios y los
sexualidad? contras, que tiene la sexualidad, más que amor
respeto, igual viene de la mano las enfermedades.
Entonces igual es importante saber los pro y contra
de la sexualidad".

Tabla 3. Grupos focales categoría “sexualidad” en estudiantes hombres y


mujeres del establecimiento educativo con PES.

De los resultados obtenidos del grupo focal en la categoría “sexualidad” surgen

dos subcategorías. En la primera, sexo y afectividad, las y los estudiantes

señalan que la sexualidad es sexo indicando que para que este suceda es

necesario que en la pareja exista amor, confianza y afecto. Por otra parte, un

alumno expresa que la sexualidad además de lo mencionado anteriormente,

comprende a la vez el género, asociándolo con la orientación sexual. En la

29
segunda, prevención, se expone la importancia de saber los pros y contras de

la sexualidad como pueden ser las ETS (Ver tabla 3).

AFECTIVIDAD

MUJERES HOMBRES

N° SAM M fmg% SAM M fmg%

1 Amor 447 100 Amor 184 100

2 Cariño 342 77 Cariño 94 51

3 Respeto 256 57 Amistad 79 43

4 Amistad 162 36 Respeto 54 29

5 Familia 128 29 Confianza 54 29

6 Empatía 121 27 Comprensión 36 19

7 Confianza 84 19 Aprecio 30 16

8 Sexo 84 19 Felicidad 28 15.2

9 Tolerancia 69 15.4 Familia 27 15

10 Comprensión 66 15 Querer 26 14

Valor J 197 Valor J 198

Tabla 4. Redes semánticas del estímulo “afectividad” en estudiantes hombres


y mujeres del establecimiento educativo con PES.

Los resultados del conjunto SAM del estímulo “afectividad” mostraron una

coincidencia del 70% y una diferencia de los 30% en las definidoras

proporcionadas por hombres y mujeres. Los conceptos que coinciden para

ambos grupos son el amor en primera posición y el cariño como segunda

posición de importancia. Los otros conceptos corresponden al respeto,

amistad, familia, confianza y comprensión. Entre las diferencias que se

30
encuentran, las mujeres lo definen como empatía, sexo y tolerancia. Para los

hombres consiste en aprecio, felicidad y querer. El valor J, fue más alto en el

grupo de hombres (Ver tabla 4).

Categoría “afectividad”
Subcategoría Preguntas Cita

Afectividad ¿Qué es la Alumna 1: "Yo creo que si uno tiene pareja tiene que
en pareja afectividad? tener seguridad y respeto, también sentirse segura
consigo misma".

Afectividad ¿Qué es la Alumna 1: “Yo creo que afectividad, porque si habla


en general afectividad? de amor que se tiene a uno mismo, y confianza de
que si uno quiere hacerlo, tiene que tenerse la
confianza de hacerlo, no decir ahí que puede pasar.
Sino que confianza en uno mismo, amarse a uno
mismo, tenerse afecto, amarse uno primero para
poder amar a alguien más”.

Alumno 3: “Tener confianza en sí mismo y amarse


así mismo, porque si uno se deja de querer entonces
lo pasan a llevar o simplemente estará ahí sin hacer
nada. Primero quererse uno para poder querer
alguien”.

Alumno 3: “La afectividad podría ser así como para


valorar a alguien independientemente, eh eso, yo
quiero a alguien independientemente como sea, si es
más alto que yo o más bajo, no hay discriminación.
Valorar, así como de querer a la persona, como un
amigo".

Tabla 5. Grupos focales, categoría “afectividad” en estudiantes hombres y


mujeres del establecimiento educativo con PES.

Los resultados obtenidos en los grupos focales en la categoría “afectividad” se

orienta desde la subcategoría afectividad en pareja, en donde una estudiante

señala que la relación de pareja debe de haber seguridad y respeto tanto en

el otro como en uno mismo. En cuanto a la subcategoría afectividad en

general, surge la importancia por parte de las y los estudiantes de tenerse

afecto y confianza en sí mismos, coincidiendo que lo primero es tenerse amor

31
propio para así amar a un otro. Por otro lado, un estudiante refiere que la

afectividad sería querer y valorar a una persona tal como es (Ver tabla 5).

GÉNERO

MUJERES HOMBRES
N° SAM M fmg% SAM M fmg%
1 Igualdad 175 100 Homosexual 55 100
2 Identidad 143 82 Femenino 55 100
3 Sexo 109 62 Masculino 49 89
4 Femenino 92 53 Hombres 44 80
5 Hombre 87 50 Mujeres 43 78
6 Respeto 78 45 Respeto 42 76
7 Mujeres 74 42 Heterosexual 36 65
8 Masculino 70 40 Atracción 33 60
9 Música 59 34 Igualdad 29 53
10 Amor 57 33 Música 25 45
Valor J 265 Valor J 134

Tabla 6. Redes semánticas del estímulo “género” en estudiantes hombres y


mujeres del establecimiento educativo con PES.

Los resultados obtenidos a partir del conjunto SAM del estímulo “género”,

indican una coincidencia del 70% y una diferencia del 30% de las definidoras

proporcionadas. Los conceptos que coinciden son la igualdad, femenino,

hombre, respeto, mujer, masculino y música. Entre las diferencias que se

encuentran, las mujeres lo definen como identidad, sexo y diversidad. En

cambio, los hombres lo definen como homosexual, heterosexual y atracción.

El valor J, fue más alto en el caso de las mujeres (Ver tabla 6).

32
Categoría “género”
Subcategoría Preguntas Cita

Cualidades ¿Qué es el género? Alumna 1: “El sentirse uno mismo, la


identidad de género”.

Alumno 2: “Solo lo asocio al carnet, porque


sale femenino o masculino”.

Alumna 8: "La música es como nosotros nos


identificamos".

Alumna 11: “El género es diferente, por


ejemplo, el género de música, de la literatura,
de la persona”.

¿Hay alguna Alumna 8: "Yo creo que lo único diferente


diferencia entre lo entre el hombre y la mujer sería el aparato
femenino- reproductor”.
masculino y mujer-
hombre? Alumna 10: "Los hombres y mujeres no son
diferentes, todos sentimos, todos tenemos
músculos, pueden vestirse igual".

Igualdad ¿El respeto cómo se Alumna 8: “Cuando hay una relación entre
relaciona con el lesbianas o gays, se puede decir que se mira
género? en menos, porque son personas del mismo
sexo, piensan que quizás que no se respeta
todo eso, y encontramos que está bien que
sean una pareja. Entonces creo que la
igualdad debería existir porque no se está
tratando bien a las personas”.

Alumna 8: “Es como la diversidad que hay


ahora, ya nadie tiene miedo de mostrarse
como es, entonces hay diversidad. Todos
somos iguales, no por cómo uno se vista, va
a ser diferente a los demás”.

¿La tolerancia cómo Alumna 8: “En YouTube salió un video que


se relaciona con el una niña decía que toleraba los
género? homosexuales, y que ella vivía con ellos, y la
gente la atacó, simplemente por haber usado
el concepto tolerar, y luego ella después
respondió, diciendo por qué ellos le dijeron
todas esa cosas, si tolerar no es una palabra
mala, tolerar es aceptar, si a ti no te gusta los
homosexuales, puede convivir con ellos
porque es una persona más, y a la niña la
atacaron solo por usar ese concepto, que

33
podría haber usado otra palabra, pero yo
encuentro que está bien usar esa palabra”.

Tabla 7. Grupos focales, categoría “género” en estudiantes hombres y


mujeres del establecimiento educativo con PES.

Los resultados obtenidos en los grupos focales en la categoría “género” va

estar dada por dos subcategorías. En la primera, cualidades, en donde las y

los estudiantes refieren que el género sería la distinción entre el sexo

femenino- masculino y mujer- hombre, señalando que las mujeres y los

hombres son iguales. También indican que el género corresponde a diferentes

cosas como pueden la identidad de género, la literatura y la música. Este

último cobra importancia como un medio, por el cual los y las estudiantes se

sienten identificados. La segunda subcategoría, igualdad, se orienta en un tipo

de discurso en que los estudiantes consideran fundamental que exista la

tolerancia, la igualdad y el respeto hacia las personas y a las parejas del mismo

sexo (Ver tabla 7).

CATEGORÍA EMERGENTE

Categoría emergente “erotismo”


Subcategoría Preguntas Cita

¿Con qué otra Alumna 8: "El placer, la estimulación. El sexo es


dimensión se para reproducirse va en dichas circunstancias.
relaciona la La diversión es algo así como pasar el
sexualidad? momento, pero nadie piensa en que van a tener
hijos".

Alumna 8: "No hablo de tener sexo por


diversión, sino que en ese momento pasarla
bien".

Alumno 9: “Entonces la sexualidad se dividiría


en dos, el afecto y la necesidad, o sea la
necesidad de uno propio, o sea de placer".

Tabla 8. Grupos focales, categoría emergente “erotismo” en estudiantes


hombres y mujeres del establecimiento educativo con PES.

34
Los resultados en los grupos focales del liceo con PES, surge una nueva

categoría, erotismo, en donde las y los estudiantes refieren que la sexualidad

sería las relaciones sexuales asociado al placer y a la diversión en el sentido

de la satisfacción sexual. Por otro lado, un estudiante señala que la sexualidad

estaría dividida entre la afectividad y el placer (Ver tabla 8).

5.2. Establecimiento educativo sin PES

SEXUALIDAD

MUJERES HOMBRES
Fmg Fmg
N° SAM M % SAM M %
1 Amor 205 100 Responsabilidad 27 100
2 Confianza 201 93 Confianza 21 78
3 Sentimientos 130 60 Amor 20 74
4 Respeto 123 57 Respeto 16 59
5 Cariño 108 50 Métodos anticonceptivos 16 59
6 Compromiso 76 35.3 Protección 15 56
7 Intimidad 75 35 ETS 14 52
8 Pareja 67 31 Seguridad 11 41
9 Placer 47 22 Cariño 10 37
10 Responsabilidad 47 22 Género 10 37
Valor J 112 Valor J 38

Tabla 9. Redes semánticas del estímulo “sexualidad” en estudiantes hombres


y mujeres del establecimiento educativo sin PES.

Respecto al liceo sin PES, los resultados obtenidos del conjunto SAM del

estímulo “sexualidad” muestran una coincidencia del 50% y una diferencia del

50% en las definidoras proporcionada por las y los estudiantes. Los conceptos

que coinciden corresponden al amor, confianza, respeto, cariño y

35
responsabilidad. En el caso de las mujeres los conceptos utilizados fueron

sentimientos, compromiso, intimidad, pareja y placer. En cambio, los hombres

lo atribuyen a métodos anticonceptivos, protección, ETS, seguridad y género.

El valor J fue más alto en el caso de las mujeres (Ver tabla 9).

Categoría “sexualidad”
Subcategoría Preguntas Cita

Biológico ¿Qué es la Alumno 1: “Es un conjunto de cosas que definen a una


sexualidad? persona”.

Alumna 4: "Conjunto de características físicas y


biológicas".

Prevención ¿Qué es la Alumna 2: "El sexo, ser precavido".


sexualidad
Alumna 4: "Ser cuidadosos en las relaciones sexuales,
los métodos anticonceptivos".

Alumna 11: "Hay muchas enfermedades, de las que te


puedes contagiar, el sida, un hijo no es un problema,
antes de eso hay que preocuparse de las
enfermedades”.

Tabla 10. Grupos focales, categoría “sexualidad” en estudiantes hombres y


mujeres del establecimiento educativo sin PES.

Los resultados obtenidos en los grupos focales en la categoría “sexualidad”

surgen dos subcategorías. En la primera se encuentra lo biológico, en donde

las y los estudiantes asocian la sexualidad con aspectos biológicos como un

conjunto de diferentes órganos encargados de la función de reproducción. En

la segunda subcategoría asocian la sexualidad con la prevención y los

cuidados referentes a las ETS y a los embarazos (Ver tabla 10).

36
AFECTIVIDAD

MUJERES HOMBRES
N° SAM M fmg% SAM M fmg%
1 Cariño 261 100 Cariño 44 100
2 Amor 237 91 Amor 34 77
3 Confianza 137 52 Respeto 28 64
4 Respeto 131 50 Apego 17 39
5 Familia 81 31 Compartir 14 32
6 Sentimiento 67 26 Amistad 12 27
7 Preocupación 64 24.5 Respeto mutuo 9 20
8 Felicidad 59 23 Familia 9 20
9 Amistad 53 20 Comprensión 7 16
10 Apego 51 17 Aprecio 7 16
VALOR J 118 VALOR J 36

Tabla 11. Redes semánticas del estímulo “afectividad” en estudiantes hombres


y mujeres del establecimiento educativo sin PES.

En el conjunto SAM del estímulo “afectividad”, presentan una coincidencia del

60% y una diferencia del 40%. Entre los conceptos que coinciden para ambos

grupos es el cariño en la primera posición y el amor como segunda posición

de importancia seguido del respeto, familia, amistad y apego. Los conceptos

que se diferencian en las mujeres son la confianza, sentimientos,

preocupación y felicidad. En cambio, los hombres vendrían siendo compartir,

respeto mutuo, comprensión y aprecio. En cuanto al valor J, fue más alto en

las mujeres (Ver tabla 11).

37
Categoría “afectividad”
Subcategoría Preguntas Cita

Pareja ¿Qué es la Alumna 4: “En una relación uno tiene que estar
afectividad? seguro”.

Alumna: “La confianza que hay que tener para


realizar, por ejemplo, para relaciones íntimas
uno tiene que querer a esa persona y tener
confianza".

Alumna 14: “Es amor, cariño y atracción”.

Tabla 12. Grupos focales, categoría “afectividad” en estudiantes hombres y


mujeres del establecimiento educativo sin PES.

Los resultados obtenidos en los grupos focales en la categoría “afectividad

“son referencias por parte de las alumnas, en la subcategoría pareja, señalan

que la afectividad estaría relacionada con el establecimiento de la pareja en la

que tiene que estar presente principalmente el amor, el cariño, la seguridad y

la confianza. Asimismo, indican que la confianza es un elemento necesario en

la pareja para poder llegar a tener relaciones sexuales (Ver tabla 12).

38
GÉNERO

MUJERES HOMBRES
fmg fmg
N° SAM M % SAM M %
1 Aceptación 95 100 Masculino 20 100
2 Respeto 88 93 Femenino 19 95
3 Igualdad 84 88 Gusto 18 90
4 Felicidad 70 74 Confianza 17 85
5 Femenino 67 70.5 Bisexual 11 55
6 Masculino 64 67 Como te identificas 10 50
7 Identidad 50 53 Hombre- mujer 10 50
8 Inclusión 46 48 Igualdad 10 50
9 Homosexual 45 45 Respeto 10 50
10 Valentía 43 41 Homosexual 9 45
VALOR J 104 VALOR J 40

Tabla 13. Redes semánticas del estímulo “género” en estudiantes hombres y


mujeres del establecimiento educativo sin PES.

Respecto al liceo sin PES, los resultados obtenidos del conjunto SAM del

estímulo “género” muestran una coincidencia del 50% y una diferencia del

50%. Los conceptos que coinciden corresponden al respeto, igualdad,

femenino, masculino y homosexual. En el caso de las mujeres, los conceptos

utilizados fueron aceptación, felicidad, identidad, inclusión y valentía. En

cambio, los hombres lo atribuyen a gusto, confianza, bisexual, cómo te

identificas y hombre-mujer. El valor J fue más alto en el caso de las mujeres

(Ver tabla 13).

39
Categoría “género”
Subcategoría Preguntas Cita

Sexo ¿Qué es el Alumno 2: “Es la diferencia por ejemplo entre ser


género? hombre y ser mujer”.

Alumna 4: “Según el aparato reproductor es lo


masculino y femenino, y ser hombre y mujer es
como uno se siente”.

Alumna 13: “El sexo es por ejemplo en el carnet


de identidad sale sexo masculino”.

Identidad ¿La identidad Alumno 1: “La identidad es como uno se siente,


cómo se relaciona por ejemplo, un hombre se siente mujer”.
con el género?
Alumna 7: “Es lo que uno se hace, la identidad
puede ser que uno se siente hombre, pero soy
mujer, pero de género es femenino”.

Sociedad ¿La aceptación Alumna 4: “Yo tengo entendido que la sociedad


cómo se relaciona nos define como personas, por ejemplo, escoge
con el género? un color, rojo para mujer y azul para hombre,
como los estereotipos, la sociedad es la que nos
dice eso”.

Alumna 12: “tampoco la sociedad tiene esa


capacidad de aceptar y no solamente con el
género, es en general, es como con todas las
personas que son distintas a nosotros".

Alumno 15: “Como que desde pequeño te


presentan a esas personas como distintas, y no
es así, son personas como cualquier otra”.

Aceptación e ¿La tolerancia y la Alumno 1: “Eh sabi que mamá, eh soy gay, y la
integración aceptación son lo mamá diría, uhm ya, eso sería como tolerar. Pero
mismo? si yo le digo, mamá soy gay y ella me dice, ya
tenis todo mi apoyo, eso es aceptación”.

¿La valentía Alumna 12: “La valentía es aceptar, asimilar,


cómo se relaciona cachai. Por ejemplo, decir me siento mujer, me
con el género? siento bien conmigo misma, ya me acepté y
tengo la valentía para decir que soy así sin
atados. Hay gente que no se expresa
directamente, pero consigo misma se siente
valiente”.

40
¿La inclusión y la Alumno 14: “Uno es cuando incluyen
integración son lo forzosamente y el otro es cuando lo hacen parte.
mismo? Por ejemplo, a él lo incluyo al círculo, pero no
participa, y lo integras cuando le dices que hable,
que converse, que se sienta parte del círculo”.

Tabla 14. Grupos focales, categoría “género” en estudiantes hombres y


mujeres del establecimiento educativo sin PES.

Los resultados obtenidos en los grupos focales en la categoría “género” surgen

cuatro subcategorías. En la primera subcategoría, sexo, hace referencia a la

distinción entre el sexo femenino- masculino como la diferencia desde lo

biológico y mujer- hombre referente a como se sienten identificados con ser

mujer u hombre. La segunda subcategoría se asocia a la identidad de género

como aquella persona que se identifica psicológicamente con ser mujer u

hombre independiente del sexo con el cual nació.

La tercera subcategoría, la sociedad, en la cual las y los estudiantes señalan

que este vendría siendo un agente que asigna los estereotipos de los roles de

género. También señalan que la sociedad no tiene la capacidad de aceptar a

las personas que son diferentes, sin embargo, los estudiantes refieren que

esto no debiera de ser así puesto que las personas son iguales. En la

subcategoría, aceptación e integración, un estudiante da un ejemplo en torno

a la diferencia entre tolerancia y aceptación, en donde hace referencia a este

último como el hecho de aceptar a las personas tal como son independiente

de la orientación sexual a la que pertenezca. Asimismo, una estudiante

expresa que la aceptación estaría relacionada con la valentía en el sentido de

reconocerse y sentirse uno mismo en relación a la identidad de género por el

cual se identifique. Por último, una estudiante hace alusión a los conceptos de

inclusión e integración, indicando que la integración corresponde a la

41
incorporación y participación de un sujeto a un grupo, de modo que éste se

sienta parte (Ver tabla 14).

CATEGORÍA EMERGENTE

Categoría emergente “Comunicación en familia”


Subcategoría Preguntas Cita

Confianza ¿Qué Alumno 1: “Yo creo que igual es reimportaste la


relevancia comunicación en la familia, porque por ejemplo un
tiene la cabro que no tiene mucha confianza con los
familia en la viejos, no va a decirle, oye sabi que voy a tirar con
afectividad? mi mina y dame algunos consejos, que tengo que
hacer. Si no tiene la confianza en los papás y no
tiene esa comunicación, no tiene el apoyo de los
viejos, igual es fome estar sin el apoyo de los
viejos. En mi caso soy muy abierto con mis viejos,
hablamos sobre cualquier tipo de cosa, me han
aconsejado, me han advertido de cosas igual, y sé
que esa confianza que tenemos tanto ellos en mi
como yo en ellos, nos ayudan a los dos, porque si
el día de mañana nos llegara a pasar algo, son
ellos los que los que nos pueden ayudar”.

¿Por qué no Alumno 1: “A mí al principio me pasaba eso con


conversan mis viejos, después se acostumbraron, antes me
con sus hacían estas típicas preguntas, ¿a dónde vas?,
padres sobre ¿quién vas a estar?, ¿van a ir solos?, ¿necesitas
sexualidad? plata?, entonces eso fue al principio, pero después
ya no, como yo le cuento todo de lo que hago y no
hago, se dieron cuenta que podían confiar más, al
principio ocurre cierto desencaje, pero después
están más abiertos, después de un tiempo ya se
torna normal”.

Alumno 2: “A muchos les pasa que a uno le da


vergüenza o le da vergüenza a los papás, como
que uno le pregunta, no sé ¿cómo se llama esta
wea?, y el papá se pone rojo, y no se pregúntale a
tu mamá, y tu mamá, no se veló en internet,
porque como que les da vergüenza hablar esos
temas con sus hijos, no son abiertos a ese tipo de
cosas, son cerrados”.

Alumna 11: "Por la confianza, además mis padres


se separaron, entonces es más difícil mis padres
trabajan, tampoco tiempo de hablar con ellos. Por
mi caso yo me lo guardo, porque ya se informarme
con compañeros, ya sé que métodos
anticonceptivos, y las enfermedades también, y yo
encuentro que ese tema con las charlas uno ya

42
sabe más, pero con mis padres no tengo
confianza de hablar esos temas”.

Sobreprotección ¿Qué otras Alumno 2: “Hay padres que son sobreprotectores


razones se con las personas, por ejemplo, si tu papá te dice,
deben a que mira si tú te veni y no tienes condón y la mujer
no conversan queda embarazada, vay a tener un hijo y
con sus responsabilidades, ahí ves tú si queri tener hijo,
padres sobre aún no tienes trabajo ni estudios. Hay otros padres
sexualidad? que te dicen, por ejemplo, acá hay un condón y
hazlo y cuídate”.

Alumna 12: “Pero también pasa que uno habla con


los papás y después para las salidas son súper
protectores, ¿con quién vas a salir? y es como que
te cuestionan a dónde vas, no te dejan salir. Igual
es como súper raro porque cachai que si tú les
contai, en primera te dicen, ¿por qué no me
contaste antes? y tú esta, así como, si te cuento,
tú andas súper aguja en lo que ando haciendo,
porque después no se po si te encontrai un
condón en la pieza de tu hija”.

Rol de los padres ¿Qué función Alumna 8: “Los padres no nos dicen que tengamos
de educar sobre cumplen los cuidado, que podamos tener enfermedades, que
sexualidad padres de podamos quedar embarazadas, entonces
educar sobre después la van a criticar siendo que tampoco le
sexualidad? dan una auto guía como para que esas cosas no
pasen, te critican todo, pero ellos también son
parte”.

Alumna 12: “Yo encuentro que sería bueno igual


que hubiera una guía para padres para que
pudieran hablar de estos temas con el hijo, porque
igual para ellos, solo así afrontar estos temas de
cómo se hacen los hijos, igual sería bueno tener
algo con que guiarse”.

¿Consideran Alumno 2: “Es lo que deberían hacer los padres”.


al colegio
cómo un Alumna 4: “Rol que deberían cumplir los padres”
espacio para
educar sobre Alumna 8: “Lo que deberían cumplir los padres”
sexualidad?
Alumna 12: “No personas de otro lado, o ya a todo
reventar el centro de la salud, pero eso de que
alguien venga de afuera y te venga a hablar ese
tema, creo que están mal ahí, no tienen por qué
hacerlo, no es su deber”.

Alumna 12: “cuando se habla harto de este tema


tanto, uno igual queda con todas las dudas
resueltas, ya todo lo que tiene que saber, lo sabi

43
ya, pero tampoco es la idea que el colegio esté
cumpliendo una parte que también los papás
deben cumplir, tampoco eso está bien. Los
colegios en general, no solamente este colegio,
debieran enseñar porque es un rol que los padres
debieran cumplir, como le pasa a la compañera,
ella sabe cosas sobre sexualidad, pero no por sus
padres, por las charlas, o sea las charlas están
haciendo una función que los padres no están
haciendo”.

Alumna 12: “Pasa también que cuando los papás


van a hablar con los niños, los fuerzan, “ven
siéntate!” vamos a hablar del tema y cómo que lo
fuerzan lo quieras o no, y tú estás así como (ojos
arriba) no quiero, a lo mejor no me siento apto para
hablar de estos temas contigo, a lo mejor no me
siento apto, no necesito todavía, más adelante si,
ahora no, ¡es que no sabes que va a pasar,
siéntate! . Entonces yo creo que hay un momento
en que igual hay que preguntarle a un hijo, quiero
hablar del tema contigo, pero tú quieres hablar del
tema ahora, no, no quiero hablar, pero cuando lo
quiera, te lo voy a decir, y va a ser un momento
correcto para mí”.

Tabla 15. Grupos focales, categoría emergente “comunicación en familia” en


estudiantes hombres y mujeres del establecimiento educativo sin PES.

Los resultados en los grupos focales del liceo sin PES, surge una nueva

categoría, comunicación en familia, en la que está compuesta por tres

subcategorías. En la primera, confianza, las y los estudiantes indican que es

importante la comunicación con los padres y sobre todo la confianza para

poder conversar sobre temas relacionados con la sexualidad. Sin embargo, la

gran mayoría expresaban que no conversaban con sus padres sobre esta

temática, ya que no había confianza y también ocurría que les daba vergüenza

preguntar. En la segunda subcategoría, sobreprotección, mencionaban que

otra razón por la cual no conversaban con sus padres sobre sexualidad es la

sobreprotección que siente por parte de sus padres, indicando que esto se

44
reflejaría en que sus padres están constantemente al pendiente de todo lo que

hacen.

En la tercera subcategoría, rol de los padres de educar sobre sexualidad, de

modo que los estudiantes coinciden que el rol de educar sobre sexualidad les

corresponde a los padres, los cuales debería de brindar apoyo y orientación

respecto a dudas e información sobre sexualidad. También consideran que es

necesario contar con guías para que los padres sepan abordar de mejor

manera esta temática. Por otro lado, una estudiante considera que los padres

no debieran de forzar a sus hijos a conversar respeto a esta temática cuando

éste no quiere, sino que es mejor esperar el momento adecuado cuando el hijo

se sienta preparado para charlar sobre sexualidad con sus padres (Ver tabla

15).

45
VI. Conclusiones

En base a los resultados a partir de la aplicación de las redes semánticas y

grupos focales en alumnas y alumnos de 3° medio se concluye lo siguiente

sobre las concepciones de sexualidad:

En el establecimiento educativo con PES las concepciones sobre sexualidad

que tienen las alumnas se orientan a la protección ante riesgos como

embarazos y las enfermedades de transmisión sexual. También le dan

importancia a una base afectiva en la pareja como el amor, respeto y confianza

para poder llegar a tener relaciones sexuales. Por otro lado, incluyen el placer

y el deseo como parte de la sexualidad. Las concepciones sobre sexualidad

que tienen los alumnos se orientan a las relaciones sexuales y a los riesgos

como el embarazo y las infecciones de transmisión sexual. Asimismo, ven la

sexualidad separada entre dos elementos “el afecto y la necesidad de placer”.

En dichas concepciones también surge la afectividad en la pareja (como el

amor, respeto y confianza) e incluyen el género como la distinción entre lo

masculino/ femenino y la orientación sexual.

En el establecimiento educativo sin PES las concepciones de sexualidad que

tienen las alumnas se orientan directamente con la afectividad en la pareja.

También consideran importante la responsabilidad y los cuidados en las

relaciones sexuales como los métodos anticonceptivos y la preocupación de

las enfermedades de transmisión sexual. Por otro lado, incluyen el placer como

parte de la sexualidad. Las concepciones de sexualidad que tienen los

alumnos se orientan con la afectividad en pareja basados en la confianza,

amor, respeto y cariño, y también lo relacionan con la responsabilidad ante

riesgos como el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.

46
Además, incluyen el género señalando que este correspondería a la diferencia

entre ser hombre y mujer.

En cuanto a las concepciones sobre afectividad que tienen las alumnas

pertenecientes al establecimiento educativo con PES, la cual asocian con la

relación de pareja basados en el amor, seguridad y respeto, siendo necesario

estos elementos para tener relaciones sexuales. En el caso de los alumnos

consideran que en la pareja debe de estar presente el amor, cariño y respeto.

Tanto las mujeres como los hombres dan relevancia el tenerse amor propio y

confianza en sí mismos para así poder amar alguien. Asimismo en ambos

grupos es importante el plano de las relaciones afectivas en las amistades y

en la familia.

En el establecimiento sin PES las concepciones sobre afectividad en alumnas

corresponde a la relación de pareja en la que deben de estar presentes el

cariño, el amor y el respeto. Destacan que es importante en una pareja tener

confianza y seguridad para tener relaciones íntimas. En cuanto a las

concepciones sobre afectividad que tienen los alumnos se orienta a la relación

de pareja basados en el cariño, amor y respeto mutuo.

En las concepciones sobre afectividad tanto en mujeres como en hombres

aparecen las amistades y la familia, en donde destacan principalmente el rol

de los padres de educar respecto a la sexualidad señalando que la institución

educativa no debiera de enseñar sobre este ámbito. Por ello proponen que la

educación sexual debe de basarse en la comunicación en familia y la confianza

con los padres, el cual deberían de brindar apoyo y orientación respeto a dudas

e información de sexualidad. Pese a que la gran mayoría de los estudiantes

refieren que no conversan con sus padres sobre sexualidad, por las siguientes

razones: que no hay comunicación, falta de confianza con los padres,

47
vergüenza, que los padres están constantemente al pendiente de todo lo que

hacen, falta de conocimientos de los padres sobre esta temática y que lo

padres son cerrados a conversar sobre estos temas.

Las concepciones sobre género que tienen las alumnas pertenecientes al

establecimiento educativo con PES las relacionan con la identificación de ser

hombre y mujer, a los cuales ven como iguales y respecto al concepto sexo lo

asocian como lo femenino/masculino. Incluyen como primer definidor la

igualdad, refiriendo que es importante el respeto y el trato igualitario de las

personas y de las parejas del mismo sexo. Las concepciones sobre género

que tienen los alumnos están ligadas a la orientación sexual, homosexual y

heterosexual. Por otro lado, lo asocian a ser hombre o mujer, mencionando

nuevamente que los ven como iguales y aparecen el concepto masculino/

femenino haciendo alusión al sexo biológico.

Por último las concepciones sobre género que tienen las alumnas

pertenecientes al establecimiento educativo sin PES comprenden la categoría

hombre/mujer, los conceptos masculino/femenino y la identidad refiriéndose a

la posibilidad de mostrarse tal cual uno es cuando te sientes hombre o mujer.

Por otro lado, señalan que la sociedad no acepta las diferencias, mencionan

que estas diferencias se dan por los estereotipos de género definidos por la

sociedad, la opinión de las estudiantes es que esto no debería de ocurrir

porque todas las personas son iguales. También aparece el concepto valentía,

el cual apunta a la aceptación de uno mismo, es decir, reconocer su propia

orientación sexual y tener el valor de expresarse libremente.

48
Las concepciones sobre género que tienen los alumnos están asociadas a lo

masculino y femenino. También a hombre y mujer, a la identidad de género

entendiéndolo como el sentirse hombre o mujer y la igualdad entre las

personas. Por último, asocian el género como la orientación sexual

principalmente la orientación bisexual y homosexual.

49
VII. Discusión

Resultan interesantes las conclusiones del estudio realizado por Contreras &

Silva (2018) en el cual incluyen a un grupo de alumnas antofagastinas de 15 a

19 años. Entre los hallazgos sobre la significación de la sexualidad, deseo y

placer se concluye que para las mujeres existen formas de expresar la

sexualidad, tales como el silenciamiento y sin expresiones desbordantes de

deseo o placer sexual, circunscritas al espacio privado y a una relación de

afectividad. Desde la posición discursiva sexista surge la responsabilidad, de

las mujeres por sobre los hombres, del cuidado, protección sexual, prevención

de ITS y embarazos. En nuestra investigación las estudiantes de ambos

establecimientos incluyen el placer como parte de la sexualidad. Asociado a

esto, las alumnas del establecimiento con plan de educación sexual le dan

relevancia al placer, mencionando que es importante pasar un momento

agradable con la pareja. Asimismo tanto mujeres como hombres de ambos

establecimientos dan importancia a una sexualidad desde los cuidados y

protección de riesgos como el embarazo y las enfermedades de transmisión

sexual y que a su vez se relaciona con la afectividad en la pareja coincidiendo

que deben de estar presentes el amor, el respeto y la confianza.

Para ambos establecimientos educativos las y los estudiantes dan cuenta que

la familia es parte del desarrollo de la afectividad en torno a la sexualidad, de

acuerdo al MINEDUC (2013) la familia constituye la base de la afectividad en

la que se construyen los vínculos afectivos primarios, lo cual permite que los

niños y los jóvenes puedan desarrollar su propia identidad, autoestima

positiva, formar relaciones interpersonales saludables y el desarrollo de la

sexualidad. Este desarrollo de la sexualidad va estar dado por la formación de

los conocimientos y valores que brindan las familias como educador de la

50
sexualidad y la afectividad en los jóvenes. No obstante, las familias no son los

únicos formadores de la sexualidad y afectividad, sino que también las

instituciones educativas cumplen este rol complementario (MINEDUC, 2013).

En el establecimiento educativo sin PES las y los estudiantes refieren que la

educación sobre sexualidad no debería estar a cargo del colegio, ya que esta

sería responsabilidad de los padres. Respecto a ello señalan que no

conversan con sus padres sobre sexualidad principalmente por la falta de

confianza, de acuerdo a Contreras (2019) el 39 % de la muestra de padres e

hijos no hablan nunca sobre sexualidad, lo cual se da por la falta de confianza.

El 39% de los jóvenes relatan que no sienten confianza con sus padres al

conversar sobre sexualidad. Esto se puede corroborar en el estudio de Carrillo,

González, Orcasita y Palma (2017) en el que se describen los procesos de

comunicación de los padres para abordar la temática de sexualidad con sus

hijos y se concluye que no hay comunicación, no saben cómo tratar esta

temática con los hijos, no cuentan con los suficientes conocimientos y que no

hay confianza.

En ambos establecimientos educativos las y los estudiantes confunden el

concepto femenino y masculino, ya que este lo asocian al sexo biológico a

partir de lo señalado en la cedula de identidad. La definición correcta del

género corresponde a “un conjunto de características sociales y culturales en

torno al binario femenino/masculino y está conformado por ideas, creencias y

atribuciones culturales e históricamente situadas en relación con el sexo

biológico” (MINEDUC, 2012, pág.5).

51
Una de las concepciones de género, en la que coinciden tanto mujeres como

hombres de ambos establecimientos educativos, es que el género es igualdad

y el respeto hacia las relaciones interpersonales. Lo cual se suele enseñar en

la asignatura de orientación como los principios de respeto, dignidad, igualdad,

inclusión y no discriminación (MINEDUC, 2018a).

En la dinámica de los grupos focales, las y los estudiantes de ambos liceos

muestran dificultades para profundizar los conceptos de sexualidad (género,

afectividad y sexualidad), esto no ocurre al momento de llenar las plantillas de

redes semánticas, en las cuales se piden conceptos. Sin embargo cuando

hablan de su experiencia fueron capaces de explayarse y formar un significado

en conjunto. Esto ocurre porque el desarrollo de los conceptos implica que

exista una abstracción formada de la generalización de muchas experiencias

y acontecimientos particulares, de modo que la experiencia es fundamental

puesto que sin éste el concepto carece de significado (Mora, 2004).

Es por ello que es fundamental que la educación sobre sexualidad no sea

únicamente de charlas informativas sino que también se implementen talleres

didácticos participativos que favorezcan en el desarrollo de aprendizajes

significativos, es así como Guerrero, Balboa y Cuevas (2017) proponen la

construcción de nuevas representaciones en torno a la educación sexual y

afectiva en los estudiantes, a través del desarrollo de dinámicas didácticas

como los talleres que permitan el dialogo y la reflexión, siendo un valioso

recurso para generar conocimientos más cercanos a partir de las dudas,

inquietudes y experiencias de los alumnos para generar una visión amplia de

esta.

52
A partir de lo anterior es imprescindible la necesidad de seguir generando

espacios de reflexión en especial en el aula propiciando la participación y el

debate de temas de interés de los alumnos.

Finalmente en cuanto a las limitaciones de la investigación consideramos que

un número mayor de la muestra en donde hubiera un número equitativo de

hombre y mujeres hubiera sido de ayuda para que el estudio tuviera

aproximaciones más precisas y significativas en cuanto a género.

En cuanto a las proyecciones cabe destacar la importancia de seguir

investigando está temática, siendo necesario que en futuras investigaciones

se profundice en los grupos focales para indagar con detalle las concepciones

sobre sexualidad que tienen las y los estudiantes. Junto con ello sería

interesante incluir establecimientos educativos particulares municipales y

privadas.

53
VIII. Referencias Bibliograficas

Aguayo Rousell, H. (2013). Investigación en la escuela: El sentido de los datos

desde la tradición comprensiva. México: Ediciones Díaz de Santos.

Álvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y

metodología. México: Paidós.

Amnistía Internacional & Red de Estudiantes y Activistas Jóvenes por una

Educación Sexual Laica e Integral. (2017). Cuaderno de educación

sexual no sexista. Valparaíso: Trío editorial.

Arias Magadán, S., García Vázquez, J., & Ordóñez, A. (2014). Educación

sexual opiniones y propuestas del alumnado y profesorado de los

institutos de secundaria de Asturias, España. Global Health Promotion,

21(4), 74-82.

Arroyo, T., Goiburu, E., Martín, M., & Uvillos, s. (2009). Informe programas de

educación sexual (informe 2009-10). San Sebastián, España: Lahia-

Nahia Sexología Elkartea.

Balboa, M., Cuevas, M., & Guerrero, P. (2018). Dialogando sobre

sexualidad:Talleres con estudiantes de enseñanza media. Castalia,

4(30), 6-22.

Barbosa, L. (2015 ). Concepciones de adolescentes sobre sexualidad

(Maestría en Educación en Ciencias). Universidad Federal de Río

Grande del Sur, Brasil.

Bendezu, G. (2018). Conocimientos y actitudes sexuales en los adolescentes

de la institución educativa Yugoslavia nuevo Chimbote (Licenciatura en

Obstetricia). Universidad Católica los Ángeles Chimbote, Perú.

54
Cardozo, Y., & Ruíz, D. (2009). La escuela como escenario de formación de

la sexualidad en el adolescente (Maestría en Educación y Desarrollo

Humano). Universidad de Manizales, Colombia.

Carrillo, J., González, V., Orcasita, L., & Palma, D. (2017). Comunicación

familiar y toma de decisiones en sexualidad entre ascendientes y

adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud, 15(1), pp. 419-430.

Castillo, S., Correa, M., Chandía , M., & Soto , E. (2018). Percepción y Nivel

de Conocimiento Sobre Embarazo Adolescente en Estudiantes de

Enseñanza Media de Arica, Chile. J. health med. sci, (4), 59-65.

Catret, A. (2006). ¿Emocionalmente inteligentes? una nueva dimensión de la

personalidad humana. España : Palabra.

Cerron, W. (2019). Investigacion cualitativa en educación. Revista Horizonte

de la ciencia, vol 9. num 17, 2019. Universidad Nacional del Centro del

Perú, Lima, Perú.

Contreras, K., & Silva, J. (2018). Posiciones discursivas sobre sexualidad,

deseo y placer sexual en jóvenes estudiantes chilenos y mexicanos.

Latinoamerica(30), 50-78.

Contreras, T. (2019). Comunicación entre paddres e hijos en el desarrollo de

la sexualidad en los estudiantes de la unidad educativa.(Tesis de

pregrado), Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

Democracia y Sexualidad & International Planned Parenthood Federation.

(2015). Evaluación de la implementación de la declaración Ministerial "

Prevenir con educación" su cumplimiento en América 2008- 2015. [En

línea] [Consulta: 10 de Agosto 2018] https://docplayer.es/18560812-

55
Evaluacion-de-la-implementacion-de-la-declaracion-ministerial-

prevenir-con-educacion-su-cumplimiento-en-america-latina-2008-

2015.html

De Vecchi, G., Giordan. (1988) Los orígenes del saber. Sevilla: Diada.

Duskin, R., Papalia, D., & Wendkos, S. (2009). Adolescencia. En Psicología

del desarrollo (11 ed.). McGraw-Hill.

Figueroa, E. (2012). Política pública de educación sexual en chile: actores y

tensión entre el derecho a la información vs. la libertad de elección.

Revista Chilena de Administración Pública (19), 105 -131.

Figueroa, N; González, E. & Solís, V. (1981). Una aproximación al problema

del significado: las redes semánticas. Revista latinoamericana de

Psicología, 13 (3), 447-458.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2014). Directrices operacionales

del UNFPA para la educación integral de la sexualidad: Un enfoque

basado en los derechos humanos y género.

Gonzalez, A., Luttges, D., & Molina , G. (2015). Características de la educación

sexual escolar recibida y su asociación con la edad de inicio sexual y

uso de anticonceptivos en adolescentes chilenas sexualmente activas.

Revista chilena de obstetricia y ginecología, 80(1), 24-32.

González, E., & Riquelme , R. (2018). Características de los programas de

educación sexual en liceos de la providencia de Santiago , Chile. Cuad

Méd Soc, 58(2), 20-23.

56
Hinojasa, G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes semánticas

naturales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades,

SOCIOTAM, 18(1), 133-154.

Instituto Nacional de la Juventud (2015). 8º Encuesta Nacional de la Juventud.

Santiago, Chile.

Ley N° 18.962 (Febrero, 2006). Orgánica Constitucional de Enseñanza.

Santiago, Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

[En línea] [Consulta: 10 de Junio 2018]

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=247551

Ley N° 20.370 (septiembre, 2009). Ley General de Educación. Santiago, Chile:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. [En línea] [Consulta: 10 de

Junio 2018] https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043

Ley N° 20.418 (enero, 2010). Fijas Normas sobre información, orientación y

prestaciones en materia de regulación de la fertilidad. Santiago, Chile:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. [En línea] [Consulta: 10 de

junio 2018] https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010482

Marozzi, J. (2016). Concepciones de los docentes en torno a la sexualidad y

su resignificación a partir de la participación en procesos de

capacitación en educación sexual integral (Tesis de

pregrado).Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Miles por los derechos sexuales y reproductivos. (2016). Salud sexual salud

reproductiva y derechos humanos en Chile. Santiago, Chile.

Ministerio de Educación (1999). Texto guía para la autogestión de Jornadas

de conversación sobre la afectividad y sexualidad. Sanaigo, Chile:

57
Guillo. [En línea] [Consulta: 10 de junio 2018]

http://www.jocas.cl/nuevo/textoguiajocas.pdf

Ministerio de Educación. (2013). Formación en sexualidad, afectividad y

género. Santiago, Chile. [En línea] [Consulta: 20 de Marzo 2019]

https://media.mineduc.cl/wp-

content/uploads/sites/28/2017/07/Formaci%C3%B3n-en-Sexualidad-

Afectividad-y-G%C3%A9nero.pdf

Ministerio de Educación. (2012). Enfoque de género incorporación de los

instrumentos de gestión escolar. Santiago, Chile. [En línea]

[Consulta: 10 Marzo 2019] http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wp-

content/uploads/2019/04/Cartilla-Enfoque-de-G%C3%A9nero-en-

Gesti%C3%B3n-Escolar.pdf

Ministerio de Educación. (2017). Educación en sexualidad, afectividad y

género. Orientaciones para el diseño e implementación de un programa

en sexualidad, afectividad y género. Santiago, Chile. [En línea]

[Consulta: 16 de Junio 2019] http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wp-

content/uploads/2019/04/Educaci%C3%B3n-en-Sexualidad-

Afectividad-y-G%C3%A9nero.-Mineduc-2017.pdf

Ministerio de Educación. (2018a). Educación para la igualdad de género plan

2015-2018. Santiago, Chile. [En línea] [Consulta: 16 de junio 2019]

https://www.mineduc.cl/wp-

content/uploads/sites/19/2017/01/CartillaUEG.pdf

58
Misterio de Educación. (2018b). Oportunidades curriculares para la educación

en sexualidad, afectividad y género. Santiago, Chile. [En línea]

[Consulta: 16 de Junio 2019] http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wp-

content/uploads/2019/04/Oportunidades-Curriculares-Educacion-

sexualidad-afectividad-y-g%C3%A9nero.pdf

Ministerio de Educación. (2019). Convivencia escolar. [En línea] [Consulta: 16

Junio 2019] http://convivenciaescolar.mineduc.cl/formacion-para-la-

vida/sexualidad-afectividad-y-genero/

Ministerio de Educación & Movimiento de Integración y Liberación

Homosexual. (2017). Más inclusión, más protección. Santiago, Chile.

[En línea] [Consulta: 3 de Mayo 2019]

http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wp-

content/uploads/2019/04/Poliptico-Iinclusion-Proteccion.pdf

Ministerio de Salud. (2013a). Situación actual del embarazo adolescente en

Chile. Santiago, Chile.

Ministerio de Salud. (2013b). Decreto 49, aprueba reglamento para el ejercicio

del derecho a recibir educación, información y orientación en materia de

regulación de la fertilidad. Santiago, Chile: Biblioteca del Congreso

Nacional de Chile. [En línea] [Consulta: 10 de junio 2018]

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1049694

Ministerio de Salud . (2018). Política Nacional de Salud Sexual y Salud

Reproductiva. Santiago, Chile.

Mora, J. (2004). Psicología del aprendizaje . México: Progreso S. A. de C. V.

59
Moreno, C., Palma, I., & Reyes, D. (Mayo, 2013). Educación sexual en Chile:

pluralismo y libertad de elección que esconde. Docencia (49), 14- 24.

Movimiento de Integración y Liberación Homosexual. (2010). Educando en la

diversidad. Orientación sexual e identidad de género en las aulas.

Santiago, Chile.

Napa, G. (2015). La sexualidad con responsabilidad y cuidado en la

adolescencia en los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes

en una institución educativa (Título de Licenciado en enfermería).

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de medicina,

Lima.

Organizaciones de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura. (2010). Orientaciones técnicas internacionales sobre

educación en sexualidad: Un enfoque basado en evidencia orientado a

escuelas, docentes y educadores de la salud.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(2015). La educación integral en la sexualidad: una revisión global de

evidencia, de práctica y lecciones aprendidas.

Organización Mundial de la Salud. (2018). La salud sexual y su relación con la

salud reproductiva: un enfoque operativo.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) & Organización Mundial de la

Salud (OMS). (2000). Promoción de la salud sexual. Guatemala.

Prada, R. (1994). Sexualidad y amor. Bogota, Colombia: San Pablo.

60
Sarmiento , M. (2015). Concepciones de los docentes de los colegios de la

ciudad de Cuenca, respecto a la sexualidad y la educación sexual de

sus estudiantes: estudio cualitativo.

Servicio Andaluz de Salud. (2016). Enfermeras/os. Servicio Andaluz de Salud

(SAS). Temario específico. Vol. I. Madrid, España: Cep.

61

También podría gustarte