Está en la página 1de 15

TEMA 1 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION SOCIAL

EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL

Para tomar decisiones sobre nuestra vida necesitamos conocer la realidad social, nos permite
sistematizar la comprensión de la realidad social. Estos tres tipos de conocimiento fueron
enunciados por Walter Wallace. Ninguno de los tres modos son 100% seguros.

La toma de decisiones según el conocimiento:


MODO AUTORITARIO DE CONOCIMIENTO: Si pedimos ayuda a alguien sobre qué decisión
tomar (sea experto en la materia o no), no aportamos nuestra opinión a la decisión.

EJEM: queremos comprar un coche nuevo y pedimos ayuda para elegirlo a nuestros
padres o a un concesionario.

MODO MISTICO DE CONOCIMIENTO: Si pedimos ayuda a una entidad superior (DIOS) o en el


caso de contratar un servicio de pitonisa. Nuestra decisión se halla determinada por "estado
de gracia" del productor de conocimiento.

EJEM: rezar o pedir a una divinidad que le mande una señal sobre que coche debería
escoger.

MODO LOGICO-RACIONAL DE CONOCIMIENTO: la decisión se ha tomado a partir de los


resultados de una investigación para poder tener conocimiento sobre el tema a la hora de
tomar una decisión definitiva.

EJEM: obtener información sobre los coches, su precio (me lo puedo permitir o no),
teniendo en cuenta si en un futuro vas a querer tener familia (escoger un coche amplio
de maletero y adaptado a sillitas de bebe) … y una vez hayas barajado todas las
opciones elegir el coche que más se acople a ti.

El conocimiento lógico-racional nos remite al concepto de ciencia y método científico.


Ciencia:
Un conjunto de conocimiento sobre la realidad medible, obtenidos mediante el método
científico.

Método científico:
Es un modo concreto de afrontar la investigación sobre fenómenos o problemas, que pasan a
denominarse "objetos investigados". El método científico proporciona una guía que detalla las
acciones o pasos que habrá que seguir para producir una forma de conocimiento, propia de
la ciencia, en torno a los objetos investigados.
El conocimiento de la realidad social:
Como trabajadores sociales y como personas no todo será fácil y atravesaremos problemas. Sí
intervenimos sin conocer una realidad sería un activismo social, no podemos cambiar la
causa de los problemas sin tener conocimiento sobre ello. El trabajo social no se trata
solamente de la mera contemplación de los problemas, hay que conocer primero para actuar
después. Existen diferentes formas de conocer la realidad, solo a partir de la relación que
establecemos entre una idea de la realidad. Todos esos pasos para llegar a esto es la
investigación social.

El ejercicio de conocimiento científico: características


1. La ciencia está relacionada con el conocimiento, nuestro fin es obtener
nuevos conocimientos para comprender las nuevas problemáticas sociales a
las que nos enfrentamos. Desarrollar esa investigación sobre el tema es el
primer paso para actuar sin ser expertos en esa materia y que nos sea útil para
trabajar.

2. Podemos actuar sobre cualquier realidad que podamos medir, pero no


cualquier realidad que podamos observar la podemos medir, esa es la clave
de la parte empírica del conocimiento científico (saber actuar ante
problemáticas que no podemos medir). Medir su nivel de ingresos, si ha
tenido experiencias de maltrato, sus expectativas de futuro… Hay cosas que
no podremos medir y tendremos que buscar formas de abordar (lo que no
consigamos medir no entra dentro de la investigación social).

3. Ya existe un método pautado que nos dice lo que hay que hacer para obtener
conocimiento científico: método científico de conocimiento.

CIENCIA Y SOCIEDAD

Como hemos podido ver, entendemos la ciencia como un conjunto de conocimientos


sistematizados sobre la realidad medible o mensurable obtenidos a través de un método
científico.

Cuando hablamos de ciencia social hablamos de que el campo de actuación es la sociedad.


Pretendemos obtener una serie de conocimientos ante cualquier fenómeno o problema
respondiendo las siguientes preguntas:

 ¿QUE SUCEDE Y COMO SUCEDE? - nos ayudara a ser capaces de describir los
fenómenos/problemas sociales.

 ¿PORQUE SUCEDE? – nos ayudara a indagar en sus causas y ser capaces de explicarlo.

 ¿PARA QUE LO INVESTIGAMOS? – nos ayudara a saber qué hacer con los resultados
obtenidos.
Pero no todo está tan claro. Las ciencias sociales tienen una serie de peculiaridades que no
están presentes en las llamadas ciencias "duras". Entre ellas hay 3 que son especialmente
importantes y debemos tener en cuenta cuando investiguemos un problema o fenómeno
social.

PECULARIDADES DE LA CIENCIA SOCIAL/INVESTIGACIÓN SOCIAL

A, RELACIÓN SUJETO INVESTIGADOR-OBJETO INVESTIGADO.


Se debe tener una separación entre nosotros los investigadores y el objeto investigado. Pero
también analizamos una sociedad de la que somos parte, somos sujetos investigadores y a la
vez sujetos investigados (como el cuadro que intenta arreglarse solo).

EJEM: cuando estudiamos el racismo en un lugar, no podemos evitar que nuestras actitudes,
ideología o experiencias con el racismo interfieran de alguna manera en el estudio de este
fenómeno.

B, CONDICIÓN LATENTE (NO OBSERVABLE) DE LOS CONCEPTOS QUE UTILIZA LAS CIENCIAS
SOCIALES.
Gran parte de los conceptos que utilizamos para analizar la realidad social son latentes, es
decir, no observables. Tenemos que construir elementos que si sean capaces de medir.

EJEM: En el caso del racismo podemos medirlo teniendo en cuenta la solidaridad, las
ideologías… No estoy midiendo el racismo, pero si un indicador de hasta qué punto una
persona es racista según lo que conteste. Un indicador de racismo seria si te importase tener
un vecino de otra etnia.

C, DEBILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.


Debido a que utilizamos conceptos no observables, no son consistentes los instrumentos de
medición, cuando haces una encuesta no mides al sujeto si no lo que dice el sujeto, por lo
tanto, es una medición indirecta, y una incertidumbre sobre lo que está contando ya que es
una opinión subjetiva. Ello provoca que nuestra medición, además de no ser sencilla, tenga
que ayudarse de controles para perseguir que los resultados que obtengamos de la
investigación sean válidos y fiables.

EL MÉTODO CIENTÍFICO

¿Qué es el método científico?


Es el conjunto ordenado de pasos y estrategias que, independientemente del fenómeno
estudiado, funcionan como guía para llevar a cabo una investigación científica.

¿Cómo funciona el método científico?


La mejor formulación de cómo funciona es el circulo Wallace. Wallace concibe la actividad
científica como un proceso dinámico interactivo entre la realidad y las teorías que explican el
funcionamiento de esta.

 Los componentes básicos de información aparecen enmarcados en rectángulos.


 Los controles metodológicos aparecen enmarcados en óvalos.
 Las transformaciones de información están representadas por flechas.

Wallace propone que existen dos formas de conocimiento científico que son
complementarias: el conocimiento deductivo y el conocimiento inductivo.

CONOCIMIENTO DEDUCTIVO
 Parten de lo que ya se sabe y se ha escrito de un fenómeno social.

 Elaboran hipótesis que intenten dar cuenta de cómo funciona la realidad del
fenómeno estudiado.

 Operacionalizan los conceptos teóricos y proceden a observar la realidad y recoger los


datos observados.

 Se analizan e interpretan los datos y se contrastan si coincide con las hipótesis


primeras, lo cual permite reformular o alimentar la teoría inicial.

CONOCIMIENTO INDUCTIVO
 Observación de la realidad.

 Se recogen datos para ver la estructura en la que se basa para ver como funciona la
realidad social.

 A través de la deducción.

Lógica inductiva: no empieza por la teoría sino por la recogida de información sin hipótesis
previas y a partir del registro de la realidad.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO


 Es un método teórico en su origen y en su fin.

 Es empírico: su fuente de información y de respuesta a los problemas es la


experiencia.

 Es a la vez inductivo y deductivo.

 Es crítico: se halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos.

 Es circular: interacción continua entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a la


experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de
retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento.

LA METODOLOGÍA

La metodología pretende comprender el proceso de la investigación, independientemente de


los hechos sociales que se pretenden investigar.

El diseño metodológico es la descripción detallada de las estrategias y procedimientos con


los que se ha elegido afrontar los problemas planteados. Estas estrategias se utilizan para la
selección de sujetos, la recogida de datos, y su procesamiento, análisis e interpretación del
caso.

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas de investigación son procedimientos de actuación concretos que deben seguirse
para generar datos e información útiles para el análisis.

Las técnicas por lo tanto son dispositivos de captación de información sobre la realidad que
queremos conocer, de manera que ésta quede ordenada y dispuesta para poder producir
conocimiento sobre ese fenómeno.
¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN SOCIAL?
La investigación social es un procedimiento por el cual se formulan preguntas y se les busca
una solución a través del método científico.

TIPOS DE INVESTIGACION SOCIAL


FINALIDAD BÁSICA Persigue el conocimiento y
la comprensión de los
fenómenos sociales. Se
denomina básica porque es
fundamento para otras
investigaciones.
Ej.: el trabajo como
satisfacción de necesidades
humanas
APLICADA Busca analizar problemas
concretos de la sociedad.
Ej.: Efectos del paro en la
comarca del Alto Vinalopó

ALCANCE TEMPORAL SINCRÓNICA La investigación se refiere a


/ un momento específico o a
SECCIONAL un tiempo único. También se
conoce como seccional.
Ej.: Situación del desempleo
en Alicante en el 2005.
DISCRÓNICA Extiende su análisis a una
/ sucesión de tiempos
LONGITUDINAL determinados. También se
conoce como longitudinal.
Ej.: Evolución del desempleo
en las dos últimas décadas en
Alicante.

FUENTES PRIMARIA Su fuente de información son


datos son de primera mano,
es decir, recogidos para la
investigación por aquellos
que la efectúan.
Ej.: Una encuesta.
SECUNDARIAS Su fuente de información son
datos y hechos recogidos
por distintas personas y
para otras investigaciones.
Ej.: Datos censales.
PROFUNDIDAD DESCRIPTIVA Tiene como objeto central la
medición precisa de una o
más variables
dependientes, en una
población definida o en una
muestra de una población.
Ej.: Censo de jóvenes
desempleados en la comarca
del Alto Vinalopó.
EXPLICATIVA No solamente pretende
medir variables, sino las
relaciones de influencia
entre ellas.
Ej.: Influencia del desempleo
en los patrones familiares en
la Comarca del Alto
Vinalopó.
EXPLORATORIA Puede tener carácter
descriptivo o exploratorio, o
ambos a la vez. Lo que le
distingue de las anteriores es
su carácter provisional, no
definitivo, ya que sirve para
realizar un primer
acercamiento al tema o
problema a investigar.
PREDICTIVA Identifica las relaciones que
permiten especular acerca de
un fenómeno sabiendo algo
de otro.
Ej. Estimación resultado de
elecciones.
DE ACCIÓN Persigue un análisis
aplicado que permita
solucionar o transformar
un problema social ya
conocido.
Ej. Planes para la prevención
del consumo de drogas.

AMPLITUD MICROSOCIOLÓGICA Hace referencia a grupos


POBLACIONAL poblacionales pequeños y
medianos.
Ej.: estudio sobre demandas
vecinales en el barrio La
Florida de Alicante.
MACROSOCIOLÓGICA Hace referencia a macro
grupos o grupos muy
numerosos.
Ej.: Estudio sobre la juventud
en España
¿A QUÉ ESTÁ SUJETO EL PLANTEAMIENTO DE UNA INVESTIGACIÓN?
Esencialmente a 3 cuestiones:
 A los objetivos que se pretenden alcanzar con la investigación.
 A los recursos materiales, económicos y humanos disponibles para la investigación.
 Al tiempo necesario para la realización de la investigación.

¿QUIÉN DETERMINA EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN?


La demanda de la realización de la investigación social puede provenir normalmente de 4
fuentes distintas:
 Entidades convocantes o demandantes, ya sean públicas o privadas.

 La comunidad científica ante la necesidad de nuevo conocimiento sobre una


fenómeno o problema social.

 El propio investigador, proponiendo el estudio de un fenómeno o problema a las


posibles entidades demandantes.

 La sociedad y los grupos sociales, que pueden reclamar la necesidad de profundizar en


el conocimiento de un fenómeno o problema.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

La investigación social sigue una serie de fases que aportan un orden a la hora de actuar
como profesionales. El desarrollo de cada fase está siempre apoyado en la información
construida a partir de las fases anteriores.

FASES MÁS COMUNES


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1º La pregunta inicial:
Cualquier investigación social empieza con un interrogante de lo que esta sucediendo, ha
sucedido o sucederá en la realidad social.

Este acontecimiento puede surgir de cualquier lugar, es decir, de una noticia, de una
experiencia propia, pero también puede venir de demandas que proceden de nuestro lugar de
trabajo. Sus características son: generalidad e imprecisión inicial de esa primera pregunta.

2º La delimitación del problema:


Para convertir la pregunta inicial en un objetivo operativo es necesario clasificar distintas
cuestiones:

 DELIMITACION CONCEPTUAL: establecer si vamos a contemplar en nuestra


investigación los distintos componentes.
Ejem: (actitudes, conductas, predisposiciones, etc.)

 identificar los ámbitos vivenciales en los que vamos a estudiar la problemática.


Ejem: (en los centros educativos, en los hogares, en los lugares de ocio, etc.)

 DELIMITACION TERRITORIAL: cuestiones conceptuales, necesitaríamos precisar


también el ámbito geográfico de la investigación.
Ejem: (un barrio, varias zonas, el municipio entero, etc.).

 DELIMITACION POBLACIONAL: definir los intervalos de edad de la población que


deseamos investigar

3º La formulación técnica...
Finalmente, ya podemos formular de manera precisa y técnica el problema que queremos
investigar.
Ejem: Encuesta dirigida a las personas entre 15 y 30 años empadronadas en el municipio X
para conocer las actitudes y conductas hacia la población de etnias minoritarias residente en el
municipio.

OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Una vez hemos delimitado nuestro problema de investigación y nos hemos documentado lo
suficiente toca determinar en qué aspectos de la problemática queremos incidir.

Unos objetivos y/o hipótesis bien planteadas supondrán una fantástica guía para saber qué
información concreta registraremos del problema.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Los objetivos son una declaración de intenciones. El planteamiento suele formularse a partir
de un verbo cognoscitivo en infinitivo (conocer, averiguar, analizar, determinar...). Ejem:
"Determinar las principales causas de fracaso escolar del alumnado de etnias minoritarias"

Según su función en la investigación encontramos dos tipos de objetivos:


 El objetivo general refleja la esencia del problema a investigar, y en muchas
ocasiones ya viene formulado implícitamente en el título de la investigación.

 A partir del objetivo general se construye una batería de objetivos específicos. Estos
representan dimensiones específicas del objetivo general, abordando ya aspectos o
facetas concretas que buscamos conocer con la investigación.

LAS HIPÓTESIS
Las hipótesis son las soluciones probables al problema propuestas por el investigador. A lo
largo de la investigación se comprobará si se confirman o no.

La confirmación como la refutación de hipótesis ayuda a alimentar la teoría sobre el tema.

 Son una guía a lo largo de la investigación.


 Tienen una función descriptiva y explicativa del problema.
 Permiten probar teorías.
 Sugieren nuevas teorías.

CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS

Para que una hipótesis sea considerada como bien formulada, tiene que cumplir una serie de
características:
 Deben ser claras y comprensibles.
 No deben de llevar en sí juicios morales.
 Han de ser susceptibles de verificación.
 Tienen que dar una respuesta probable.
 Deben contener un único enunciado, no solapar proposiciones.

LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN


Las hipótesis de investigación son proposiciones de la relación entre dos o mas variables.

TIPOS DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN


 Descriptivas: proponen cuál será el valor de una variable en un contexto
determinado o en presencia de otras variables.

Ejem: La expectativa de encontrar empleo fijo en el primer año tras la graduación por
parte de los estudiantes de trabajo social es superior al 50%.
 Correlacionales: Especifican que existe relación entre dos o más variables, aunque sin
establecer relación de dependencia entre ellas.

Ejem: A mayor implicación cívica de los sujetos, mayor participación ciudadana de


éstos.

 De diferencia entre grupos: Se utilizan para comparar el comportamiento de una o


más variables entre grupos de población.

Ejem: Las personas desempleadas hacen más uso de los servicios sociales municipales
que las empleadas.

 Causales: Afirman las relaciones entre dos o más variables, la forma en que se dan
esas relaciones, y la situación de dependencia de unas respecto a otras.

Ejem: La desestructuración familiar provoca baja autoestima en los hijos.

MARCO TEÓRICO Y DOCUMENTACIÓN

Consiste en consultar la bibliografía para poder tener una panorámica de la teoría y estudios
existentes sobre el problema a investigar. Esto nos ayudará a centrar nuestro tema, y sobre
todo a clarificar conceptos teóricos que manejamos en nuestro planteamiento investigador.

La función esencial de la revisión bibliográfica es ayudarnos a afrontar la investigación con la


ayuda de lo que la comunidad científica ya ha producido sobre este problema.

Finalmente, la revisión de estadísticas y datos sociodemográficos, que forma también parte


de esta tarea de la documentación, nos permitirá obtener información muy útil para
identificar las principales características de la población objeto de estudio.

DISEÑO METODOLÓGICO

Con todos los pasos anteriores ya sabemos que vamos a estudiar, pero falta saber como qué
instrumentos o dispositivos de medición vamos a utilizar, y qué haremos con la información
recabada. De eso se encarga el diseño metodológico.

Con el diseño metodológico establecemos las estrategias y procedimientos que permitirán la


recogida de datos, y su procesamiento, análisis e interpretación con el propósito de dar
respuesta a los problemas planteados en los objetivos de la investigación.

1. Elección de técnicas de investigación.


2. Selección de casos a estudiar.
3. Plan para la recogida de datos.
4. Plan para el análisis de datos.
En ciencias sociales se trabaja esencialmente sobre diseños metodológicos no
experimentales, donde la realidad es analizada a partir de situaciones externas y
preexistentes al proceso investigador.

Ello determina que no podemos controlar todas las variables que pueden influir sobre esta
realidad, lo que elimina la posibilidad de operar en entornos experimentales.

TRABAJO DE CAMPO

La realización del trabajo de campo la compone esencialmente el proceso de recogida de


datos. Los momentos que normalmente tienen lugar en esta fase de la investigación son los
siguientes:

 Planificación del trabajo de campo. Una vez seleccionados los sujetos con quienes
aplicar las técnicas definidas a partir del diseño metodológico, será necesario trazar
una estrategia para el acceso a esos sujetos, decidir el momento más conveniente
para la recogida de información, capacitar a las personas que efectivamente van a
recoger los datos, etc. Todas estas tareas deben planificarse para minimizar los
errores.

 Recogida efectiva de los datos. Es el momento de implementación de los dispositivos


de medición o técnicas previstas en el diseño de investigación. En otras palabras, es el
momento de obtener de los sujetos registros de la realidad investigada. En esta fase
será clave por lo tanto en este punto probar con antelación la adecuación del
dispositivo de medición mediante lo que se conoce como pretest, y llevar a cabo una
adecuada supervisión y control de la implementación del trabajo de campo que se
está llevando a cabo.

 Codificación y grabación de los datos. La sistematización de los datos procedentes del


trabajo de campo nos lleva a organizar los registros en forma de códigos numéricos,
textuales o de cualquier tipo. Esta tarea se conoce como codificación. Una vez
codificada la información, el trabajo de campo finaliza con la grabación de ésta en el
soporte que corresponda (informático, textual, audiovisual, etc.) de manera que los
datos queden ya sistematizados y organizados de forma óptima para la posterior
tarea de análisis.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Procede ahora ver si nuestros planteamientos teóricos son soportados con los datos
empíricos. Esto se realiza mediante dos tareas íntimamente ligadas: el análisis y la
interpretación de resultados.

ANÁLISIS
Consiste en dar una respuesta a las hipótesis y los datos resultantes. Para plantear el análisis
es conveniente plantear un plan de análisis en él se suele detallar de manera flexible cómo
vamos a proceder al enfrentarnos a los datos, cuáles serán las principales líneas de análisis,
qué orden vamos a seguir, y qué tipo de pruebas o técnicas de análisis aplicaremos sobre los
datos.
INTERPRETACIÓN
Su misión es buscar un significado al resultado del análisis mediante su relación con todo lo
que conocemos sobre el problema confirmando, modificando o realizando nuevos aportes a
la teoría previa sobre ese problema.

NIVELES Y PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Proceso de producción de conocimiento. Jesús Ibáñez, trata de enfrentarse con el problema


de la elección del camino a seguir en investigación social. Y para ello construye un paradigma
complejo de la investigación social, con tres niveles en vertical y tres perspectivas en
horizontal.

Veamos sus principales rasgos y características:

PERSPECTIVAS NIVELES
TECNOLÓGICO METODOLÓGICO EPISTEMOLÓGICO
(como y con que se (porque y como se (para que, para quien)
hace) investiga)
DISTRIBUTIVA Pregunta-respuesta Función referencial Asimetría Lo
Técnicas del leguaje investigado como
cuantitativas: (denotativo) Análisis objetivo [cierra]
Cuestionario por estadístico (el habla Reflexividad mínima
muestreo. es designación) del objeto (sujeto
Encuesta-censo. Produce un absoluto) Produce un
Entrevista cerrada. conocimiento de los conocimiento
elementos de la red estadístico
Unidad de análisis: social (conocimiento
Sujetos descriptivo)
ESTRUCTURAL Conversación Función estructural Simetría táctica /
Técnicas del lenguaje asimetría real y
cualitativas: - (connotativo) estratégica Lo
Entrevistas Análisis de discurso investigado como
semiestructuradas, (el habla es objeto (al que se le
abiertas, en comprensión) pide que hable) [abre
profundidad, Produce un para cerrar]
individual o grupal. conocimiento de la Reflexividad media del
- Grupo de estructura de la red objeto (sujeto relativo)
discusión. - (explora sus Produce un
Historias de vida. - relaciones y sus conocimiento subjetivo
Análisis estructural significaciones) e intersubjetivo
de textos. Unidad de (conocimiento
análisis: Sujetos + explicativo)
relaciones
DIALÉCTICA Procesos de socio Función pragmática Asimetría real y táctica
praxis Técnicas de del lenguaje Análisis / simetría estratégica
reflexión-acción - preformativo (el Lo investigado como
IAP. - Socio habla es acción) sujeto (al que se le deja
análisis. - Procesos Produce un decir y hacer) [espiral
participativos de conocimiento de aperturas y cierres]
creatividad social. propositito e Reflexividad máxima
(DAFO, implicativo para la del objeto (sujeto
sociograma, red (articula los reflexivo) Produce un
flujograma, etc.) decires y los haceres) conocimiento
Unidad de análisis: Reflexividad máxima pragmático
Sujetos + relaciones del objeto
+ cambio (conocimiento
transformador)

El análisis de la realidad social permite combinar las tres perspectivas.

EL PARADIGMA CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

Vinculado a los niveles y perspectivas de la investigación social, podemos hablar de dos


paradigmas básicos en la investigación: el cuantitativo y el cualitativo. 

Cuál es el tipo de conocimiento que queremos adquirir en torno a la realidad y qué técnicas
de investigación utilizamos a tal objeto.

CUANTITATIVO:
Tipo de conocimiento que queremos adquirir: persigue la descripción lo más exacta de lo que
ocurre en la realidad social.

Técnicas de investigación utilizadas para tal: se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo
la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios.

Se buscan respuestas objetivas sin la influencia de ningún sujeto para obtener leyes generales
de la conducta humana.

CUALITATIVO:
Tipo de conocimiento que queremos adquirir: comprender los significados que los sujetos
infieren a las acciones y conductas sociales.

Técnicas de investigación utilizadas para tal: se utiliza esencialmente técnicas basadas en el


análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y
las técnicas de creatividad social.

El objetivo es comprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que los
procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra.

Es recomendable integrar los dos paradigmas en el planteamiento investigador a fin de


poder establecer triangulaciones metodológicas.

LA INTEGRACIÓN DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN


Como hemos podido observar, cada uno de los dos paradigmas presenta una serie de
potencialidades y debilidades que, dada su complementariedad, hacen que las potencialidades
de uno puedan cubrir las limitaciones del otro, y viceversa. Ello nos lleva a intuir las ventajas
que puede tener el planteamiento de una investigación multi-método, o también conocida
como de métodos mixtos.

COMPLEMENTACIÓN METODOLÓGICA
Obtención de dos imágenes distintas a partir de la aplicación de 2 estrategias distintas. Se
extrae información significativa de los resultados de ambos enfoques para construir las
lecturas y conclusiones analíticas.

COMBINACIÓN METODOLÓGICA
Asumiendo uno de los dos paradigmas para su investigación, hace uso del otro en
determinadas fases o aspectos para mejorar o afinar la capacidad del método principal
escogido.

TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA
Persigue comprobar la concordancia de resultados desplegando métodos y técnicas distintas.
Si utilizando dos enfoques distintos obtenemos una visión idéntica o parecida, se entenderá
una mayor veracidad y confianza en la labor realizada.

También podría gustarte