Está en la página 1de 59

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SOCIAL
1. Introducción: fundamentos de la investigación social.

 El método científico y su aplicación en las ciencias sociales: el


estudio de la realidad social.

¿Qué es la investigación? Producción sistemática de conocimiento. Es un método


(conjunto de pasos) para responder cuestionamientos en base a datos que es
información.

¿Qué es la metodología? Preocupación o manera por el modo de hacer las cosas.


Es necesaria para generar información.

Para contestar una pregunta de investigación necesito metodología. Esta es la


preocupación o un cuidado respecto de que es lo que estoy haciendo para contestar
esa pregunta.

¿Por qué vale la pena estudiar metodología de investigación? Complejidad de


lo social requiere especial atención a la manera en la que producimos conocimiento
acerca de los fenómenos. En la medida en que estamos trabajando con personas.
Necesitamos generar conocimiento desde procedimientos que son sistemáticos,
validados y para eso debemos adentrarnos en el mundo de la metodología de la
investigación.

¿Por qué en comunicaciones? 3 principales argumentos:

1. Promover una responsabilidad con las comunicaciones responsables y


rigurosas. Comunicaciones que sean fundamentadas, coherentes,
relevantes.
2. Porque desde el lugar de trabajo van a interactuar con cientistas sociales y
deben tener una comprensión del fundamento de las ciencias sociales en
este contexto. ¿Cuáles son los métodos, instrumentos, etc.? ¿Cómo
discriminar entre datos?
3. Promover una preocupación por la credibilidad en la cobertura y en la
transmisión de información.

¿Qué no es ciencia?

1. Tradición: Aquellos marcos de conocimiento que hemos heredado de


generaciones anteriores. Ej. Abuelita que dijo que existe el mal de ojo.
2. Autoridad: Estos son conocimientos o ideas validadas dependiendo de quien
los formule.
3. Sentido común: Conocimientos generados desde la propia experiencia.

¿Qué nos lleva a no respaldar una investigación? Errores comunes:

i. Observación selectiva: Ocurre cuando consideramos la evidencia que


respalda nuestras creencias o preferencias. Esta ocurre cuando miro solo

1
lo que quiero mirar, entonces considero solo la evidencia que necesito
para llegar a mi creencia. Ejemplos:
a. Si queremos probar que Chile Solidario es eficaz en luchar contra la
pobreza, podemos buscar casos exitosos.
b. Hacer una investigación periodística sobre el uso medicinal de la
marihuana y entrevistar solamente casos exitosos.

ii. Sobre generalización: Tomar un hecho aislado y puntual y decir que


aplica para todas las otras situaciones en las que este puede ocurrir.
a. Ocurre cuando concluimos que lo que hemos observado para algunos
casos, se da en todos los casos.
b. Ocurre cuando tomo un caso o una observación y aplico eso a una
población que es mucho más grave, es decir, digo que algo que ocurre
solo particular ocurre para algo general.
c. Ejemplo: Si a una persona le resultó la terapia de medicina
alternativa, a todos les resultará. Esto no es así.

iii. Razonamiento ilógico: Ocurre cuando concluimos algo basado en


presupuestos o deducción inválidos. Tomar dos fenómenos que ocurren
en paralelo y decir que tienen algún tipo de relación, se conoce como
relación espúrea. Ejemplos:
a. Desde que entré a la universidad he subido de peso, por lo tanto,
ser un estudiante universitario engorda.
Estos “tres pecados capitales”, estas cosas no son perdonables a una investigación.
Estas investigaciones no tienen conclusiones verdaderas, no son válidas.

2
¿Qué si nos lleva a respaldar una investigación? Que detrás del conocimiento
generado exista un procedimiento “científico”, que cumpla con las siguientes
características:

1. Sistemático: Siguiendo una metodología consistente, lógica y rigurosa. Por


ejemplo, que una pregunta de investigación tenga coherencia con su
metodología, y conclusiones.
2. Empírico: Basado sobre datos observados en la realidad. Es decir, que
siempre este basado en una realidad particular y que recoja datos de esa
realidad
3. Crítico: La metodología debe estar constantemente bajo evaluación y
reevaluación. Ideal ser nosotros nuestros propios críticos, uno es siempre
su mejor crítico.
 Lógicas (estrategias) de investigación.

Lo que hace una investigación es básicamente contestar una pregunta que


quiere generar algún tipo de conocimiento. ¿Cómo vamos generando conocimiento
a partir de esta pregunta inicial? Con investigaciones que estableen relaciones
entre observaciones y procesos o mecanismos que explican estas observaciones.
En general, lo que hacemos son generar procesos investigativos que buscan un
circulo virtuoso dentro de la investigación entre estos 4 elementos:

Teoría

Generalizaciones
Hipótesis
Empíricas

Observaciones

Generalmente, partimos con teorías ¿Qué es lo que dice la disciplina sobre una
determinada relación entre variables? ¿Qué dice la disciplina respecto mi pregunta
de investigación?

Desde la teoría, generamos hipótesis. ¿Cuál es la respuesta más probable a mi


pregunta de investigación?

Con las hipótesis, se va “al terreno” genero observaciones. ¿Qué es lo que se está
dando en la población en la que yo quiero estudiar la relación entre variables?
Recojo datos.

3
Con las observaciones se analiza, tengo conclusiones y realizo generalizaciones
empíricas. ¿A quienes aplican las conclusiones que yo saqué? ¿Cuál es la
conclusión que he construido? Esta generalización alimenta luego a la teoría.

Este circulo es constante, no tiene inicio ni fin. Dependiendo de cómo nos


aproximemos a este circulo es si vamos a tener una lógica de investigación
inductiva o deductiva.

INDUCCIÓN : “De lo particular a lo general”

 Busca generar esquemas que representa el orden de todos los


acontecimientos:
 Ejemplo de los palitos; se puede determinar el número para cualquier caso.
 No indaga en por qué se crea ese orden.

Se organizan los patrones encontrados para generar teorías.

 Ejemplo para las ciencias sociales: ¿Qué factores predicen el desempeño


escolar? [Sociología de la Educación].

D EDUCCIÓN : “De lo general a lo particular”

 Parte de una hipótesis particular que se quiere testear:


i. Ejemplo del círculo; si esto es un círculo, su área describe una
fórmula en particular.
 Se prueba una idea de manera empírico.

¿Se encuentra la hipótesis diseñada en los datos recogidos?

 Ejemplo para las ciencias sociales: ¿El involucramiento efectivamente tiene


un efecto positivo sobre el desempeño escolar en Chile? [López]

4
En términos gráficos:

Si partimos desde el lado de la observación, la conclusión de la generalización


tenemos un enfoque más bien inductivo.

Si partimos desde una teoría que decanta en una hipótesis estamos hablando más
bien de un enfoque deductivo

 Ética en la investigación social.

Hasta ahora hemos hablado de la investigación social como un proceso de


producción de conocimiento → foco en la sistematicidad y en el ciclo que debe
seguir.

Pregunta de hoy: preocupaciones vitales durante la generación de conocimiento →


Cabe preguntarse, ¿Cuáles son los limites del quehacer investigativo? Aquí
entramos hablar derechamente de ética, entendida como:

Ética: Disciplina filosófica que se ocupa de la cuestión de lo bueno y lo malo.


¿Qué es lo bueno y lo malo dentro de una investigación social? ¿Cómo afecta

5
la pregunta por la ética a la investigación social? Esta respuesta no es trivial,
no hay una respuesta universal. No obstante, hemos construido ciertos
acuerdos, ciertos lineamientos que en general todas las investigaciones
aplicamos cuando estamos trabajando con seres humanos.

Un punto de partida es el experimento de Milgram. Primera investigación que


sentó una investigación respecto la ética. Persona T, L y E. ¿Hasta que punto una
persona tolera, en función de una instrucción, el hecho de estar haciendo daño a
una persona?

 Este experimento se trataba de antes holocausto juicios. Personas en juicio


por delito de genocidio. Pregunta: ¿Por qué mataste tanta gente? Respuesta:
por que me mandaron. ¿Hasta dónde llega la obediencia de una persona?
 Carencia de absolutos.

Desde acá desprendemos 5 acuerdos éticos que prevalecen en investigación social:

I. P ARTICIPACIÓN VOLUNTARIA:

Parte del precepto que una investigación es siempre disruptiva en la vida de las
personas, por lo que no puede basarse en participación forzosa. De cualquier
manera, se está irrumpiendo en la vida de una persona. Enfoque de DDHH donde
no podemos obligar a alguien hacer algo que no quiere.

El problema, es que el éxito de muchas investigaciones descansa en la “buena


voluntad” de las personas por lo que se crean, generalmente, sistema de incentivos,
por ejemplo, evaluación docente UC.

Problemas asociados de que la participación sea voluntaria:

1. Afecta la capacidad de generalización  sesgo de muestras. Las muestras


al segarse pueden ser sobre estimadas o subestimadas. Y la investigación
está mal hecha. Por ejemplo, CENSO.
2. Efecto de saberse objeto de estudio (las consecuencias de no decir de que
se trata el proyecto o investigación):
a. Efecto Hawthorne: Las personas pueden cambiar su
comportamiento al saberse objeto de investigación.
1. Hipótesis: luz solar  gente trabaja mejor.
2. Discusión ética ¿debería o no decir el objetivo de la
investigación? Coloquialmente hablando, ¿Qué interesa
más la ciencia o “dormir tranquilo”?
3. Lo que suele hacerse es decirle a la persona que será
parte de una investigación, pero no sabe el objetivo. Es
decir, sabe que esta siendo su conejillo de indias.
b. Efecto Henry: trabajador de x empresa. Querían probar la utilidad
de un taladro eléctrico. Henry murió trabajando. Este efecto se usa
para saberse grupo de control, ser el punto de comparación y
sabiendo esto uno cambia su comportamiento por que se sabe punto

6
de comparación, a diferencia del efecto Hawthorne que cambia el
comportamiento por saberse parte de una investigación.

II. NO SE PUEDE INFERIR DAÑO A LOS PARTICIPANTES

La investigación social nunca debe lastimar a las personas que estudia, incluso si
son voluntarios. No puede ser daño de ningún tipo ni físico ni psicológico ni social.

Para esclarecer todas las consecuencias que tiene participar en una investigación,
se genera un consentimiento informado donde se señala el propósito de la
investigación, en qué consiste la participación, que riesgos corre, que pase con la
información de datos que usted entregue, así también hay un contacto. Luego se
firma. Es tarea del investigador prevenir incluso los daños más sutiles. Crucial en
investigaciones de tipo psicológico.

 Caso: Cárcel de Stanford: “si te pones una máscara el tiempo suficiente,


pierdes la identidad y te conviertes en la máscara” (Philip Zimbardo)

III. A NONIMATO Y C ONFIDENCIALIDAD

Hablamos de anonimato cuando el investigador no puede hacer coincidir cierta


respuesta con determinado sujeto.

 Problemas de implementación: entrevistas personales.


 Problemas asociados: menor control sobre la implementación. Si no se quien
contesto si quiero mandar un recordatorio de esa encuesta.

La confidencialidad, a diferencia del anonimato, el investigador sabe que contesto


cada una de las personas, pero se compromete a no rebelarlo, no puede difundir
información sensible.

IV. H ONESTIDAD

Estamos pidiendo honestidad en tres cosas:

1. Identidad del investigador


2. Objetivos del estudio: Un caso paradigmático es el experimento de Asch.
¿Cuál de las barras mide lo mismo que la barra de la izquierda? Mucha
gente, por presión social respondía la respuesta incorrecta, pese a saber que
no era correcta. Hay que ser honestos siempre respecto de los objetivos del
estudio.
3. Forma de presentar los resultados

V. C OMITÉS DE EVALUACIÓN

La línea entre lo que se puede y no se puede hacer es bastante difusa. Entonces


hay bastantes desafíos éticos, que son bastante difíciles de abordar. Los desafíos

7
éticos han sido sistematizados en Comités de Ética para la Investigación → Qué
es aceptable en una investigación. De gran expansión en los últimos años.

¿QUÉ HEMOS DICHO DE LA INVESTIGACIÓN HASTA AHORA?

1. Se trata de un proceso de producción de conocimiento que es sistemático.


2. Puede tener una visión diferente de la realidad que estudia.
3. Dentro del ciclo de investigación, puede seguir una lógica inductiva
(particular a general) o deductiva (general a particular).

2. Elementos de una investigación social: diseño de investigación

 Tipos de diseños y etapas

¿Qué es un diseño de investigación? Corresponde a una planificación deliberada


de la investigación que se realizará.

Dos preguntas principales:

• ¿Qué se quiere averiguar?


• ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo?

En función de diversos criterios, los diseños de investigación pueden ser


clasificados de diferentes formas:

8
Diseño de
Investigación

Alcance Datos Finalidad Propósito Temporalidad

Ideográfico Cualitativo Pura Exploratorio Transversal

Nomotético Cuantitativo Aplicada Descriptivo Longitudinal

Mixto Explicativo

I. ALCANCE ¿CUÁN GENERAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACIÓN ?


 Ideográfica: Razonamiento causal que busca explicar de forma exhaustiva
un caso particular. Lo más importante en este tipo de investigación es
preguntarse por las causas de un fenómeno, pero de manera completamente
exhaustiva.
- Busca develar todas las causas que explican un fenómeno en
particular.
- Sus hallazgos suelen ser no generalizables a otros casos.
- Énfasis en el contexto.

 Nomotética: Lo central es la pregunta por la estructura. Busca develar cuál


es la relación particular entre variables, una vez que se analizan un conjunto
de casos.
- Sus hallazgos buscan ser generalizables a otros contextos.
- Énfasis en las explicaciones generales.

¿CUÁL USAR? Va a depender del nivel de profundización y generalización


que queremos de una investigación. Se debe pensar en la relación entre
causa y estructura y desde ahí decidir que se quiere hacer. Esta decisión
esta súper anclada a la pregunta de investigación: si queremos
investigaciones que sean generalizables necesitamos una investigación
nomotética, si no queremos que sea generalizable, pero que expliquen de
manera exhaustiva un caso en particular, entonces ideográfica.

9
Causas Estructura

II. DATOS. SON OBSERVACIONES SIMPLIFICADAS DE LA REALIDAD.

Existen cuantitativos, cualitativos y mixtos:

 Datos cuantitativos: Son los que sistematizan lo observado en un número


que típicamente se da a través de una encuesta. El proceso para generar
un dato cuantitativo:
a. Hay un equipo de investigación que diseña las preguntas.

Ventajas Desventajas
Explicita los conceptos que trata Simplificación excesiva con lo que se
pierde la profundidad.

Facilita la agregación, análisis y Abstrae al investigador del objeto de


comparación de la información estudio.

Existen amplias herramientas técnicas


Promueve la replicabilidad,
generalización y aplicación de hallazgos
y conclusión

 Datos cualitativos: Sistematizan lo observado en una cualidad. Código que


va reflejando una cualidad.

Ventajas Desventajas

Permite construir el significado de No es posible replicar ni generalizar los


conceptos desde la experiencia resultados

Permite mayor profundidad en la Puede depender demasiado del criterio


recolección de datos y densidad en el del investigador
análisis
Promueve la integración del investigador
con el objeto de estudio

10
¿Q UÉ MÉTODO PREFERIR ?

- La pregunta es qué tipo de dato calza mejor con la pregunta de


investigación
- Existen investigaciones que integran ambos métodos. Por eso existe el
método mixto.
- Relación entre alcance y tipo de datos:
 Si es que la investigación es ideográfica, en general, se hacen
investigaciones cualitativas que permiten profundización.
 Si es que la investigación es nomotética, en general, se prefieren
datos cuantitativos, que permiten generalización.

III. FINALIDAD ¿QUÉ BUSCAMOS CON LA INVESTIGACIÓN?

 Investigación pura: Es aquella en que se busca el conocimiento como valor


intrínseco. La investigación busca contribuir al acervo del conocimiento en
la disciplina. Llenar el vacío de conocimiento que existe sobre ese tema.
 Investigación aplicada: Se busca el conocimiento como un valor
instrumental. La investigación es un insumo en la toma de decisiones.

IV. P ROPÓSITO ¿QUÉ TIPO DE CONOCIMIENTO SE ESPERA LOGRAR CON UNA


INVESTIGACIÓN ?

Una investigación puede tener propósitos simultáneos. No son excluyentes. Pueden


ser tres tipos y van en una gradiente de complejidad:

 Exploratorio: Lo que se busca conocer un tema o una pregunta poco


investigada. Tiene tres objetivos principales:
- Satisfacer la curiosidad del investigador
- Probar la viabilidad de estudios más extensos
- Desarrollar nuevos métodos
- Desventaja: La pregunta que satisface es más bien general. Porque en la
etapa de elaboración de teoría, marco teórico, suele ser más acotada.

 Descriptivo: Busca caracterizar de manera rigurosa situaciones y eventos.


Mucha investigación cualitativa se orienta a este tipo de investigación y
responde a las preguntas ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?

 Explicativo: Busca dar cuenta de las razones detrás de un fenómeno,


típicamente se orientan a la identificación de vínculos causales,
distinguiéndolas de correlaciones, las explicaciones no pretender ser
completas ni exhaustivas y pueden tener alcance ideográfico o nomotético.
Responde a la pregunta ¿por qué?

V. TEMPORALIDAD ¿CUÁNTAS VECES Y CUÁNDO MEDIMOS UN FENÓMENO?

 Transversal: Es la observación del fenómeno en un momento del tiempo, es


más utilizado en la investigación exploratoria y descriptiva. Tiene

11
aplicaciones más limitadas a la explicación (es más complejo probar
antecedencia).

 Longitudinal: Son varias observaciones en periodos extensos.


1. Tendencia: Misma población, distinta muestra.
2. Cohorte: Misma subpoblación (definida por criterio cualitativo),
distinta muestra.
3. Panel: Misma muestra.

¿Y CUÁLES SON LOS PASOS DE ESTE PROCESO SISTEMÁTICO , EMPÍRICO Y CRÍTICO ?

P ROCESO DE INVESTIGACIÓN
 Planteamiento de investigación y preguntas de investigación.

12
I. P REGUNTA DE INVESTIGACIÓN
La pregunta parte de una problematización, esta a su vez parte de un interés o
motivación. Luego se formulan ideas y se va a la teoría para buscar información
sobre esto. Este proceso no es tan lineal, se retroalimenta constantemente y se
puede volver atrás.

 La pregunta de investigación define el conocimiento que se quiere generar a


partir de la investigación. Es la guía de la investigación, se desprenden los
objetivos de la misma. No es general, sino que acotada y concreta.

 La pregunta de investigación determinará la población a ser estudiada, el


emplazamiento (grupo etario, país, etapa de la vida) y el plazo de la investigación
que sea muy específica.

 Una pregunta de investigación clara y adecuadamente redactada es requerida


para la realización de un buen estudio.

13
 Entonces:

¿C ÓMO FORMULAR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGAC IÓN ? Taxonomía de Bloom:

Conocer Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear


Definir Definir Aplicar Analizar Clasificar Componer
Exponer Demostrar Enlazar Clasificar Comparar Compilar
Identificar Distinguir Explicar Contrastar Establecer Elaborar
Mostrar Explicar Relacionar Examinar Evaluar Especificar
Reconocer Relacionar Relacionar Verificar
Señalar Predecir Detectar

14
II. REVISIÓN DE L ITERATURA

Consiste en “detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles


para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información
relevante y necesaria para el problema de investigación”. Es una revisión guiada
de nuestro objeto de estudio.

 Identificar material.
 Evaluar el material en términos de pertinencia y calidad.
 Se consolida como apartado dentro del informe de la investigación.

¿Cómo? Es necesario considerar que se trata de una revisión guiada por nuestro
objeto de estudio y selectiva.1

– ¿Entonces?  Buenas ideas


– Si se tiene acceso a un especialista, consultar.
– Si existe un centro de estudios dedicado a eso, investigar
– La búsqueda no considera solamente papers:
a. Datos de encuentras
b. Informes de ONG
c. Archivos históricos
d. Etc.
– Identifique descriptores o “key words” en su búsqueda
a. Hacer esfuerzo por precisión
b. Consideren búsqueda en otros idiomas (especialmente en inglés)
– Refinar búsquedas (filtros y conectores)
– Revisar números de citas de las referencias encontradas

1 Algunas consideraciones:

1. Seleccionar referencias según cercanía con el estudio


2. Analizar metodologías y contribuciones de las investigaciones
3. Recabar en las investigaciones insignes de la disciplina
4. Procurar buscar los hallazgos recientes
5. Recabar en investigaciones teóricas y empíricas.

15
– Evaluar la publicación (ranking dentro de la disciplina)
– Revisar las referencias de las referencias.
– Evitar fuentes de escasa credibilidad científica.
– Evaluar pertinencia a partir de “abstratcs” o resúmenes.
– Buscar artículos que resumen el “estado del arte”: meta análisis

¿Cómo sistematizar los hallazgos?

- No basta con resumir los papers


- Buscar un argumento o criterio analítico que guíe la revisión.
- Citar textual solamente aquello que es imprescindible
- Útil: esquema vertebrado.

III. MARCO TEÓRICO

Es un marco conceptual, una guía conceptual. La presentación organizada del


fenómeno a estudiar.

¿Bajo qué teoría analizaré mi objeto de estudio? → Corresponde a un esquema de


comprensión e interpretación de resultados.

La teoría ilumina el objeto de estudio → Idealmente, un marco teórico pretende


ofrecer una interpretación abstracta y plausible a los hallazgos de la literatura

Evitar hacer referencia a teorías o conceptos que la investigación no tratará

¿Qué teoría construí sobre la base de los conceptos y literatura revisados?


Constructo que define y relaciona los objetos de estudio.

Es diferente a la revisión de la literatura porque la revisión de literatura da cuenta


del conocimiento acumulado mientras que el marco teórico propone una
interpretación plausible del fenómeno a estudiar.

Dentro del marco teórico se explicitan conceptos e hipótesis:

 Conceptualización: Es la definición teórica y operativa de los conceptos que


se tratarán en la investigación.

 Hipótesis: Es la propuesta de verdad tentativa respecto de un fenómeno o


relación, ¿qué encontrare?
 A partir de la revisión hecha.
 Debe ser “falseable” y “testeable”
 Queda por resolver durante la investigación si es verdadera o no.

IV. HIPÓTESIS
Las hipótesis son predicciones o respuestas probables a la pregunta de
investigación que se plantea, para ser corroboradas o contrastadas

16
Estas incorporan variables en su definición y se obtienen del proceso de
investigación (revisión de literatura, marco teórico, operacionalización)

Deben poder ser relacionadas con técnicas para su contrastación y que sean
medibles en la realidad y bien definidos luego de la operacionalización.

Las hipótesis dependen del tipo de estudio:

1. Exploratorio: no se formulan hipótesis


2. Descriptivo: las hipótesis tienen sentido si pronostican un dato.
3. Explicativo: siempre se formulan y las hipótesis son causales. Refieren a la
relación entre variables.

Existen distintos tipos de hipótesis de investigación:

1. Descriptivas: describo un dato.


2. Correlacionales: tiene que ver con las relaciones entre variables.
3. Diferencia de grupos: observan las diferencias entre los grupos.
4. Causales: ven efectos y causalidades entre las variables.

Ahora, como vimos en las hipótesis se definen variables. Las variables presentes
en las hipótesis pueden ser clasificadas según su función.

Independiente Dependiente

17
Tipos de variables según nivel de medición

¿Qué es una variable? Es un conjunto lógico de atributos que son cualidades o


características que puede tener un objeto o una persona según los atributos.
Permite clasificar

Los atributos son características o cualidades de algo, es decir, son las


características o valores que componen a la variable. La idea es que sean
exhaustivos y excluyentes entre si.

Niveles de
medición

Escalar:
Categórica:
refieren a
refieren a
variables
categorías
cuantitativas

Nominal Ordinal Discreta Continua

Categóricas:

 Nominal: Son parte de un tipo de variable categórica que refiere a distintas


denominaciones entre las que no hay un orden, es decir, solo expresa una
cualidad no una métrica.
o Se pueden clasificar entre:
o Variables dummy o dicotómicas.
o Variables multinominales: tienen 2 o más atributos.
 Ordinal: refieren a distintas denominaciones, pero si existe un orden lógico
entre ellas. Lo importante es que se pueden ordenar, no tienen métrica y
expresan una cualidad, al igual que las nominales.

18
Escalares: Son de tipo cuantitativos, donde si hay una métrica.

 Discreta: No hay valores intermedios entre los atributos, es decir, se refieren a


números enteros.
 Continua: hay una escala ininterrumpida de valores y si se pueden encontrar
valores entremedios.

V. METODOLOGÍA

¿Cómo respondo a mi pregunta de investigación? Plan integral para generar y


tratar los datos de una investigación.

Debe orientarse a proveer evidencia que permita testear la verosimilitud de la


hipótesis o responder las preguntas directrices que se desprenden de la pregunta
de investigación.

Se explicitan:

 Fuentes de datos y/o medios de recolección de información


 Métodos de procesamiento de información

Recolección de datos

¿Cómo reducimos y sistematizamos la complejidad del fenómeno de estudio?


Construcción de datos.

Técnicas:

 Cualitativas: Entrevistas, observación participante, focus group, etnografía.


 Cuantitativa: Encuestas, experimentos, datos secundarios.

¿Cuál utilizar? Depende de la naturaleza de la pregunta, del enfoque conceptual


y de las hipótesis del investigador.

Análisis de datos ¿Cómo se procesarán los datos cuando se tengan? Plan de


análisis  Depende de la naturaleza de los datos

 Cualitativo: Teoría fundada, etnografía, codificación axial, etc.


 Cuantitativo: Análisis descriptivo, inferencial, frecuencias, etc.
 Mixto

Discusión y conclusión

¿Lo encontrado en el análisis refuta o no las hipótesis planteadas? ¿Cómo se


contesta la pregunta de investigación?

Una buena conclusión:

 Discute resultados a la luz del conocimiento previo


19
 Señala implicancias teóricas o prácticas de los resultados
 Sugiere líneas de investigación a desarrollar
 Incorpora las limitaciones del estudio

Otras consideraciones

Al diseñar una investigación es necesario tener en cuenta elementos que constriñen


la investigación:

o Temporalidad
o Recursos
o Aspectos éticos
o Aspectos administrativos

VI. RECOLECCIÓN DE DATOS (PÁGINA 30 -)


VII. ANÁLISIS DE DATOS (PÁGINA 50 -)
 Los objetivos de la investigación

 Delimitan qué se pretende con una investigación


 Que pretendo con la investigación, que quiero lograr.
 Son la guía del estudio y hay que tenerlos presente durante toda la
investigación.
 Refieren al proceso analítico que realiza el investigador para dar respuestas
a su pregunta de investigación-
 Es relevante que los objetivos entre sí constituyan una estructura lógica
como un todo.
 2 tipos de objetivos:
1. Objetivo general: contesta que es lo que voy a aprender después
de hacer la investigación, el conocimiento que voy a generar
2. Objetivos específicos (más de 3): tareas o etapas que tengo que
hacer en el objetivo general
 ¿Cómo formularlos?
- Deben ser:
 Claros y precisos
 Medible y observables
 Deben seguir un orden metodológico
 Realistas
- Utilizar verbos que denotan acciones en un gradiente de complejidad (verbos
definitivos): conocer- comprender-aplicar-analizar-evaluar-crear.
ERRORES COMUNES :
1. Inexistencia de relación entre objetivo general con el específico.
2. Redactar objetivo como actividad.
3. Redactar objetivos generales sin objetivo específico.
4. Una investigación tiene UN OBJETIVO GENERAL.

20
 Unidades de análisis y unidad de observación.

 Unidad de análisis: de interés analítico, donde se basan las hipótesis,


análisis y conclusiones. Testo empírico y conclusiones del estudio.

 Unidad de observación: donde se mide o captura la unidad de análisis de


recolección de datos. Por ejemplo, estudiantes de enseñanza media del
colegio XX.

 Falacia ecológica: A partir de datos que se obtuvieron a nivel agregado, de


grupos, por ejemplo, se concluyen conductas individuales.

 Falacia atomista: Refiere a concluir en base a conductas individuales


extenderlas a conclusiones grupales.

¿A quién o que estudiamos? Hay diferentes grupos:

1. Individuos
2. Grupos
3. Agregados
4. Organizaciones
5. Artefactos
6. Eventos
(*) No siempre tenemos acceso a la unidad de análisis.
 Revisión de literatura y marco teórico.

- Una vez planteado el problema de estudio y justificada su relevancia, el


siguiente paso es sustentar teóricamente el estudio.
- La finalidad de nuestras investigaciones es producir conocimiento que
aporte a la disciplina  idealmente nuevo.

- El punto de partida de cualquier investigación es saber cuál es el estado


de conocimiento en torno al tema de investigación.

21
- Se requiere de un proceso sistemático que dé cuenta de los hallazgos
respecto a nuestro objeto de investigación.

¿Cuál es la utilidad de hacer esta revisión?

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones


2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio
a. Qué clases de estudios se han efectuado
b. Con qué tipos de participantes
c. Cómo se han recolectado los datos
d. En qué lugares o contextos se han llevado a cabo
e. Qué diseños se han utilizado
*¿Qué queremos y qué no queremos en nuestras investigación?
3. Guía al investigador para centrarse en su problema (big picture)
4. Documenta la necesidad de realizar un estudio
5. Conduce el estacionamiento de hipótesis o afirmaciones
6. Inspira nuevas líneas de investigación.

Revisión de literatura ≠ Marco Teórico

- La revisión de literatura es un proceso de inmersión en el conocimiento


existente y disponible relacionado con el problema planteado  ¿Qué se
ha dicho de mi objeto de estudio?
- El marco teórico es el producto donde se sienta la teoría que sigue el
estudio  ¿Cuál es el marco de sentido en el que se contextualiza mi
estudio?

*En muchas investigaciones esta distinción es difusa o no se hace.

3. ¿Qué analizar? Conceptualización, operacionalización.

 Conceptos y conceptualización.

¿Cuáles son los conceptos claves de mi investigación?

Como investigadores, ¿podemos medir todo lo que existe? Nuestra pretensión es


que si podemos aproximarnos a todos los conceptos. La idea es que nos
aproximemos a los fenómenos a través de estos los conceptos.

Lo anterior no es trivial. De un concepto puede haber más definiciones. Por


ejemplo:

1. Desempeño académico. ¿Notas del colegio? ¿Puntaje PSU?


2. Nivel socioeconómico. ¿Ingreso? ¿Tenencia de bienes?
3. Desigualdad social. ¿Diferencias de ingreso? ¿De oportunidades?
4. Felicidad. ¿Satisfacción con la vida?

Cuál es el indicador que iré tomando es una decisión metodología y debe estar
completamente explicita dentro del proceso investigativo.

22
¿A qué se está refiriendo el investigador cuando utiliza un concepto? Vamos a
necesitar un proceso analítico que va a explicitar como el investigador definió y
como midió los conceptos. Este proceso analítico tiene 3 etapas:

 Operacionalización de conceptos: dimensiones, indicadores,


atributos.

1. Conceptualizar: Corresponde a la definición del concepto que se utilizará.


a. Proceso lingüístico a través del que los investigadores definen a
qué se refieren o que están intentado estudiar.
b. Corresponde a las construcciones de definiciones nominales. En
esta etapa no permite medir el concepto aún.
c. Corresponde a una delimitación analítica del estudio. Especificación
de conceptos abstractos y eso entrega una delimitación analítica del
trabajo que estamos realizando. Estamos buscando definiciones que
sean comunicables que van a guiar la investigación
d. Es súper importante que este proceso de definición de concepto
efectivamente puede arruinar una investigación en caso de que no se
haga bien. Cómo se conceptualiza un fenómeno es crucial para el
desarrollo de la investigación. Como la conceptualización es lo que
sienta las bases para como yo voy a medir, si defino mal voy a medir
mal.
e. Estos conceptos salen desde la revisión de literatura.
2. Operacionalizar: Tiene que ver con establecer ciertas dimensiones,
indicadores, ciertos atributos de cómo vamos a ir midiendo los determinados
conceptos.
a. Corresponde al proceso en el que transformamos la definición
teórica en preguntas medibles.
i. El proceso de operacionalización como tal es el vínculo entre
conceptualización y medición.
ii. Ayuda a sistematizar el proceso de observación de la realidad
a través de la identificación de 3 elementos:
1) Dimensiones: La pregunta que tenemos que hacernos
es si podemos identificar niveles analíticos dentro del
concepto. Tomar el concepto y partirlo en capas. El
concepto puede ser unidimensional o multidimensional.
Lo importante es que todas las capas encontradas sean
exhaustivas, y que sean mutuamente excluyentes, es

23
decir, entre ellas las dimensiones no se topen. De ser
necesario, se pueden crear subdimensiones.

2) Indicadores: Para las dimensiones y sub-dimensiones


creadas necesitamos una aproximación empírica, que
son los indicadores.
a. Permiten medir el estado en que se encuentra
cierta dimensión o subdimensión en la
realidad, en función de ciertos atributos o
valores.
b. ¿Cómo se observan las dimensiones? ¿Cómo
construyo este indicador? → A través de
variables: Éstas son un conjunto de atributos
que se observan en una población o fenómeno.
Como su nombre lo indica, “varía” al interior de
la población.

3) Atributos: Son las diferentes posibles realizaciones de


una variable. Son las posibles categorías de respuesta
que tiene un indicador. La idea es que por cada
indicador se tendrá un conjunto de atributos, este
numero de atributos puede ir variando.
a. Existen de diferentes tipos (cualitativos y
cuantitativos)

24
b. En relación con los indicadores, los atributos
deben ser: (características que deben tener los
indicadores)
i. Exhaustivos: se refiere a que dentro del
conjunto de atributos tengo que encontrar
todas las posibles respuestas para un
determinado indicador.
ii. Mutuamente excluyentes: las categorías
entre si no pueden toparse.
iii. Confiables
iv. Válidos

3. Medición: Diseñar un instrumento directamente. Cuando hablamos de


medición queremos decir este proceso en el que se construye un
instrumento de medición que me permite recoger información desde el objeto
de estudio, por lo tanto, es el punto final de esta observación empírica que
hemos estado construyendo.
a. Se relaciona directamente con los objetivos de la investigación, y
pueden ser cualitativos o cuantitativos.
b. La medición consolida todo el proceso de conceptualización y
operacionalización y nos acerca conceptos abstractos a preguntas
concretas, específicas.

25
c. ¿Cómo se presenta? El producto final es una tabla:

Concepto Dimensiones Sub- Indicador Atributos Pregunta Atributos


dimensiones indicador pregunta

Cuando es cualitativo, es parecido, pero no igual. La tabla no tiene atributos

26
27
 Validez y confiabilidad.

C ONFIABILIDAD
La confiabilidad se refiere a la capacidad de obtener resultados consistentes en
mediciones sucesivas del mismo fenómeno. Es decir, lo que se quiere es que los
resultados logrados en mediciones repetidas han de ser iguales para que la
medición se estime como fiable.

Lo anterior depende de su exactitud y precisión, que hayan preguntas


estandarizadas y precisas. Que la gente entienda bien las preguntas y respuestas.

También tiene que ver con su objetividad, es decir, resultados obtenidos


independientemente del/ de la investigador/a.

La confidencialidad tiene que ver con el instrumento que utiliza para medir:

 Diseño: estandarizado, pertinencia, redacción de preguntas


 Aplicación: forma de aplicación, encuestadores
 Codificación: codificado del mismo modo, tratamiento estadístico de los
datos

También tiene que ver con procedimiento de análisis:

 Base de datos: calidad de la base


 Análisis de datos: se analiza a partir de procedimiento estandarizados para
analizar los datos

¿Cómo evaluar la confidencialidad? Estrategias:

 Test y re-test: testear dos veces con el mismo instrumento a los mismos
sujetos y así se ve la correlación que hay entre la primera medición y la
segunda y obtengo un coeficiente de confiabilidad. Lo importante es que
entre la primera y segunda medición no pase nada externo que pueda
cambiar esa medición.
 Homogeneidad: La idea es ver que los ítems estén relacionados entre si, que
haya una correlación interna del instrumento.
 Validación externa: Poder comparar los resultados con otras investigaciones
que vean algo similar para ver si los datos son confiables (cuánto puedo
confiar en mis datos).
 Uso de mediciones establecidas: Se refiere a utilizar mediciones que se
hayan usado antes y estén estandarizadas.
 Test de confiabilidad de aplicación: Refiere a que establezco las variables que
podrían afectar la confidencialidad y las evaluó particularmente.

VALIDEZ

Se refiere hasta dónde una medida empírica refleja adecuadamente el significado


real del concepto que estamos considerando. Tiene relación el concepto teórico con
el indicador empírico.

28
Hay distintos tipos de validez:

1. Validez aparente: que las medidas empíricas concuerden con nuestro


concepto particular. Buenos indicadores.
2. Validez de criterio: se basa en un criterio externo, se compara con otras
fuentes.
3. Validez de contenido: exhaustividad, que la medida cubra el rango de
significados.
4. Validez de constructo: si mide efectivamente el concepto previsto.

Tensión entre confianza y validez

Si no es confiable, su validez es discutible. El que sea confiable no garantiza que


sea válido.

Validez presupone confiabilidad, pero no basta la confidencialidad del instrumento


para garantizar validez.

Hay una negociación constante: válido preguntar por el estado de salud general
a las personas mismas, pero es más confiable utilizar mediciones más exactas con
sintomatología.

4. ¿A quién estudiar? Muestreo

Cuando recolectamos datos, nunca podemos ir a todos los casos que efectivamente
son parte de nuestra UA o UO. Desde ahí, lo que hacemos es escoger casos, no
vamos a la totalidad sino que vamos a algunos y en ese ir algunos tenemos muchas
decisiones metodológicas que son súper importantes para nuestro proceso
investigativos, tenemos que construir una muestra, tenemos que construir una
selección de casos que sea funcional a la metodología que tenemos y a la UA y UO.

 Conceptos elementales de muestreo: población objetivo, marco


muestral, muestra.

¿Cómo se extrae esta muestra? Primero, conceptos importantes para entender


el concepto de muestra:

i. Población: Conjunto de casos que concuerdan con una serie de


especificaciones dentro de mi pregunta de investigación. Básicamente la
población es sobre quién quiero aplicar todas las conclusiones que voy a
sacar del análisis que voy a hacer. Muy importante establecer límites que
sean específicos y situar la población en términos de contenido, lugar y
tiempo.
a. Esta población que es un concepto abstracto y general
necesito especificarlo en algún tipo de registro y eso es lo que
es el marco muestral.

ii. Marco muestral: Población accesible (en términos de registro). ¿Cuál es


el mejor registro de la población que yo tengo? De este marco muestral
es de donde vamos a extraer una muestra específica:
Diseño muestral: proceso o
conjunto de criterios que guían la 29
extracción de una muestra.
iii. Muestra: Subgrupo de la población a quien efectivamente se le van a
aplicar los instrumentos de recolección diseñados. Es la población de la
que efectivamente se recogen los datos.

(*) Un mal diseño muestral puede tener consecuencias muy graves.

 Tipos de muestreo: Probabilístico y no probabilístico.

El muestreo puede ser de dos tipos que también van a definir que se puede hacer
con esos datos:

Tipos de
muestreo

No
Probabilístico
probabilístico

PROBABILÍSTICO:
 Es un tipo de diseño completamente aleatorio. Todos los individuos tienen
la misma probabilidad participar de la investigación y esa probabilidad es
conocida por el investigador y es un proceso súper transparente. Este
proceso permite asegurar la representatividad en la muestra. Implica
aleatoriedad
 Utilizado en estudios cuantitativos.

TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO :


1. Muestreo aleatorio simple: Tómbola. Es un procedimiento de muestreo
probabilístico que da a cada elemento de la población objetivo y a cada

30
posible muestra de un tamaño determinado, la misma probabilidad de
ser seleccionado.

2. Muestreo sistemático: Parte de una debilidad que podemos apreciar en


los nuestros aleatorios simples. En éstos últimos, como descansan
completamente en el azar, puede haber ciertas concentraciones dentro
de la muestra que genero. El muestreo sistemático busca barrer todo ese
marco muestral. Lo que se escoge aleatoriamente es el primer
elemento, además se debe calcular un intervalo que se llama K que es
el tamaño de la población/ tamaño de la muestra.
i. Primer elemento se elige aleatoriamente
ii. Los siguientes elementos se escogen en función del intervalo K
3. Muestreo estratificado: Es un muestreo que se utiliza cuando las
poblaciones son muy grandes o complejas y al investigador le interesa
que existan ciertas características que están representadas en esta
población.
i. El primer paso es crear estratos (grupo de individuos), en
función de los criterios definidos por el investigador  escogen
variables que se quieren ver representadas.
ii. Para cada uno de los estratos creados se hace un muestreo
aleatorio simple. La idea es que la tómbola arroje una muestra
para el primer estrato y así, se repite el ejercicio tantas veces
según tantos estratos se tengan.
iii. La gracia de este muestreo es que produce una información
mucho más precisa.

31
4. Muestreo por conglomerado: En este caso el conglomerado es un grupo
natural, un grupo que como investigador no formo, sino que existe dentro
de la población que voy a analizar. Ej. Curso, Manzana de vivienda, etc.
La idea es que el conglomerado es heterogéneo en su interior. La idea no
es sortear personas sino que conglomerados completos. Se seleccionan
grupos completos.

5. Muestreo mixto o multietápico: Es básicamente la combinación de los


otros cuatro. Cuando la población es compleja, cualquiera de los
métodos descritos puede ser difícil de aplicar, en estos casos se aplica
un muestreo mixto que combina dos o más de los anteriores sobre
distintas unidades de la encuesta.
i. Generalmente, se parte por obtener una muestra de estratos
ii. Luego, se puede obtener una muestra de conglomerados al
interior de esos estratos
iii. Luego, se puede obtener una muestra de familias o individuos
al interior de esos estratos.

P RECAUCIONES A LA HORA DE HACER UN MUESTRO PROBABILÍSTICO :


SESGO. La brecha entre población y muestra es lo que se llama sesgo.
Es un ejercicio súper difícil porque el valor de la variable dentro de la
población por definición no lo sé, por definición extraje una muestra para
aproximar una población a la que no tengo acceso. Entonces, primero decir
que el sesgo es algo completamente teórico, pero como investigadores
siempre sabemos que nos estamos equivocando que no vamos a poder
acertar completamente al valor que se esta dando dentro de esta población.

Ahora bien, este sesgo nos asusta solo cuando cumple con ciertas
características: este sesgo o brecha que se da entre la variable población vs
la variable muestra se divide en 2:

Sesgo = sesgo aleatorio + sesgo sistemático

Primero, puede tener una característica que es completamente aleatoria, es


decir, completamente fruto del azar. Es un error que se va a distribuir de
manera uniforme dentro de toda la población y dentro de toda la muestra,
no nos preocupa porque no tiene un patrón establecido.

32
Por el contrario, existe el sesgo sistemático, este es el que tratamos de
evitar el sesgo que nos da susto porque en este caso hay una característica
en particular que define que cierto tipo de la población, que población con
cierta característica no está llegando a la muestra. Entonces, existe un grupo
de la población que sistemáticamente está sub-representado y por lo tanto
eso se convierte en sesgo sistemático. Si las estimaciones están sesgadas
significa que no representan a la población.

¿Qué genera este sesgo sistemático?

- Muestras no aleatorias.
- Falta de representación: Ocurre cuando grupos de la población son
dejados fuera del proceso de elección de la muestra.
- No respuesta: Ocurre cuando un individuo elegido por la muestra no
puede ser contactado o se niega a participar  características
sistemáticas.

Este sesgo puede hacer que todas las estimaciones que hagamos no sirvan
para nada.

NO PROBABILÍSTICO
Es un tipo de muestreo donde la generalización no es un objetivo. No estoy
buscando representar una población completa por lo que no necesito que este
muestreo tenga componentes aleatorios.

Lo que se busca es escoger elemento con necesidades de la investigación. Lo que


interesa es que el investigador quede satisfecho con el nivel de respuesta o nivel de
profundización al que se llegó dentro de una investigación determinada.

 No se busca que la muestra sea representativa de la población por lo tanto


no tiene componentes aletorios.
 Como investigador puede intencionar quienes participan de la investigación
y quienes no.
 No permite generalizar resultados.
 Utilizado en estudios cualitativos.

TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILÍSTICO :


1. Muestreo intencional: Consiste en seleccionar individuos que sean cercanos
al equipo investigador. Es la gente que uno “tiene a mano” como investigador
para recolectar la información. Esto tiene un sesgo, es altamente probable
que las personas que contesten tengan características especificas que de
hecho sean súper parecidas, pero como es no probabilístico, no busca
representatividad, da lo mismo.

33
2. Muestreo voluntario: Son las mismas personas las que se seleccionan a si
mismas para participar de la investigación. Existe un sesgo de
autoselección, hay ciertas características que a mi como persona me hacen
querer ser parte de una investigación. En general, las personas desean
participar por algún motivo en particular, pero estamos conscientes de este
sesgo.
a. Hacer encuestas con muestreos voluntarios en general es incorrecto,
no aporta mucho, el dato que uno puede sacar o el porcentaje que se
puede construir no hace representatividad.
b. En investigaciones cualitativas el muestreo voluntario está perfecto,
en instrumentos cuantitativos el llamado es a evitarlo.
3. Muestreo por cuotas: se divide la población en grupos que son relevantes
para el equipo de investigación y dentro de cada grupo se hace un muestreo
intencional. Dentro de cada grupo no se hace un muestreo aleatorio, sino
que un muestreo intencional. Lo ideal es tratar de que este numero o sea
muy grande, en cualitativo es más complejo. Este caso no se trata de una
muestra representativa, pero si como investigador se logra tener presente
todos los grupos de la población. Tiene sesgos, pero se está utilizando para
profundizar respuestas y concepciones mas que llevar representatividad
desde una muestra a una población.

4. Muestreo por bola de nieve: En este caso la idea es que cada sujeto estudiado
propone a otro sujeto. Entonces la idea es que tiene un efecto acumulativo
que es súper importante. Este muestreo se utiliza para poblaciones difíciles

34
y/o aquellas donde no existen marcos muestrales. Son buenos para ir
trabajándolos del conocido del conocido.

5. ¿Cómo investigar? Técnicas de recolección de información.

Las técnicas de recolección de información son el primer paso hacia la medición.


Cuando planteamos una investigación, siempre es en términos empíricos lo que
quiere decir que en algún momento iremos a medir a una población determinada
y las técnicas de recolección de información básicamente nos dicen como vamos a
recoger esa información desde la población que nosotros queremos. Desde ahí,
tenemos técnicas de dos tipos: cualitativas y cuantitativas.

 Técnicas cuantitativas: encuestas, experimentos y análisis de


contenido.

MEDICIÓN EN CUESTIONARIOS:
I. ENCUESTAS
La encuesta es un método riguroso de recolección de información, conjunto de
diseños, procedimientos y técnicas tendientes a conocer aspectos de la realidad
social.

Consulta a muestras, lo que es distinto a un censo. Generalmente, se trabaja con


muestras en la encuesta. Muestras representativas para analizar la población.

Los cuestionarios tienen preguntas estándares y estructuradas. Es decir, todos los


participantes reciben los mismos estímulos en cada pregunta porque todos están
expuestos al mismo orden de preguntas, mismas preguntas con la misma
redacción y las mismas categorías de respuestas. Por esto es muy importante la
operacionalización.

Las encuestas refieren a un análisis a nivel agregado, es decir, a nivel de totalidad.


Lo que interesa aquí son las tendencias generales. Tendencia general.

Se realiza preguntando a las personas, hay que tener mucho ojo con los temas
sensibles.

35
Temas de encuestas

Información subjetiva: opinión publica CEP, Latinobarómetro, etc.

Recopilación de información de hechos: recopilan información acerca del estado


o de los cambios en ciertos hechos, fenómenos, etc.

Tipos de encuestas:

Las encuestas aplicadas por el encuestador son las cara a cara, pueden ser de
distinto formato como papel o Tablet.

 Ventajas: Tiene una menor taza de respuestas que las personas digan no
sabe o no responde, las personas prefieren más hablar que escribir y se
pueden hacer cuestionarios más largos.
 Desventajas: existe un tema con la seguridad del encuestador, puede ser
costoso. También requiere mucho más tiempo, lo que también es un costo
que vayan al terreno (movilización y traslado). Es importante el sesgo del
encuestador ya que estos a realizar la encuesta generan algo en el
participante. Además, cuando es cara a cara, el anonimato se ve en juego,
la persona se siente con un menor anonimato o confidencialidad.

Las encuestas telefónicas son aplicadas por teléfono, es decir, no son cara a cara.

 Ventajas: Hay un procesamiento rápido de los datos, tiene un menor costo


(el encuestador no va al terreno), requiere menor tiempo, hay un menor
impacto en el entrevistado. Además, puede haber una mayor supervisión,
porque puede estar el supervisor vigilando y una mayor seguridad. También
se pueden llegar a personas/ lugares más lejanos.
 Desventajas: es muy sesgada, ya que no todas las personas tienen teléfono.
Además, no se pueden hacer preguntas muy complejas o muchas preguntas.
Existe desconfianza al llamado. Hay poca motivación para contestar, por lo
mismo hay mayor rechazo y mayor no respuesta. Problemas de cobertura
telefónica. No se puede usar material visual.

Existen también encuestas auto aplicadas pueden ser por papel tables u online.

 Ventajas: Tienen un menor costo porque no requieren de un encuestador ni


que vaya al terreno. Requieren menor tiempo. En el caso de la encuesta que
es mandada por correo o vía web puede llegar a personas que estén
distribuidas geográficamente. No hay un sesgo del encuestador. Además, se

36
pueden utilizar programas que filtran las preguntas automáticamente. Son
buenas para temas sensibles. Permiten obtener datos de manera
simultánea.

La encuesta por aplicar va a depender del tipo de estudio y objetivo de


investigación.

Pasos en la elaboración de una encuesta:

1. Identificar temas y conceptos


2. Operacionalizar: conceptos  indicadores y atributos  preguntas y
atributos
3. Ordenar las preguntas y respuestas  fluido. La idea es que el cuestionario
quede fluido y los temas tengas que ver, que sea fácil para el participante.
4. Aspectos de formato
5. Realizar un pre-test.
6. Hacer cambios respectivos.

Ventaja de la encuesta:

1. Generalización a una amplia población.


2. Amplia cobertura del tema. Puedo ver mucha informacion sobre distintos
temas y distintas dimensiones.
3. Cuestionarios estandarizados  alta confiabilidad.
4. Contratación de encuestadores.

Desventajas de la encuesta:

1. Muchos casos  costos altos. Hay que contratar muchos encuestadores,


pagar el terreno, etc.
2. Escasa profundidad y mucha superficialidad de la información.
3. Información verbal solamente hay mucha deseabilidad social. Es decir, que
los participantes no querrán responder ciertas cosas por miedo a ser
juzgados, por ejemplo.
4. Confiabilidad problema de validez. Hay perdida de informacion y por que es
dificil tener buenos indicadores.
5. Poco flexible. Por que al ser tan estandarizado no se puede incorporar
preguntas o atributos, etc.
Consideraciones éticas:

1. No dirigir respuestas ni intentar comprobar algo que se quiere mostrar. Las


encuestas se usan para utilizar información estadística y no para producir
resultados.
2. Usar muestras de calidad e informar siempre a quienes pueden
generalizarse los resultados.
3. Capacitar a encuestadores. Para que sean respetuosos, dedicados en ciertos
temas, estén preparados para situaciones adversas, etc.
4. Asegurar anonimato y confidencialidad. Siempre tener en cuenta todas las
consideraciones éticas.
5. Ojo con temas sensibles. Son difíciles de preguntas, hay que ser delicados y
preguntarlos de una buena forma.

37
Para ver los cuestionarios específicamente, siempre tienen una portada, datos del
terreno y después viene el cuestionario:

Portada Datos de terreno Cuestionario

(*) Escala Likert. Los atributos están ordenados por escala. En columna van los
reactivos. Están los diferenciales semánticos en los que se ponen reactivos
opuestos o bipolares y las personas tienen que reaccionar a las opciones que se
den.

II. EXPERIMENTOS
Su objetivo en tanto técnica es “aislar” el efecto de una variable de interés de todas
las otras variables que intervienen en el fenómeno  inferencia causal, esta es,
tomamos una variable en términos generales y vemos cual es el efecto de neto de
una variable sobre otra variable. La idea es que se pueda ver la relación entre dos
variables, pero esa relación esta “limpia”, está desprovista de otras variables que
pueden estar interfiriendo en esta relación.

Es una de las técnicas más robustas para producir evidencia científica

La única manera de identificar un efecto causal de una variable es saber que habría
pasado sobre una población, en el mismo momento, en el mismo lugar, si esa
variable no hubiera ocurrido: “What if”  Contrafactual.

Este tipo de metodología se usa para evaluar diferentes tratamientos, los efectos
de diferentes variables.

Vamos a usar experimentos toda vez que queramos establecer relaciones causales
robustas entre dos variables.

¿Cómo vamos haciendo esto? Se trabaja con dos grupos, un grupo donde ocurre
la variable (grupo de tratamiento) y con otro grupo donde no ocurre (grupo de
control).

Entonces, se define:

 Variable tratamiento (T): Ser beneficiario de un programa, haber


participando de un proyecto, o cumplir una condición. Es una variable que
puede tener 2 atributos (variable dummy).
o Valor 1: si la persona fue beneficiario de un programa, participo del
proyecto, cumplió la condición en términos generales.
o Valor 0: si la persona no fue beneficiario de un programa, no participó
del proyecto, no cumplió la condición en términos generales.
 Variable resultado (Y): Variable que deberá verse afectada por el
tratamiento (donde se miden los efectos).

38
 Grupo de tratamiento: Grupo que sí recibe el tratamiento, la condición, la
variable.
 Grupo de control: Grupo que no recibe el tratamiento, variable en términos
generales.

Entonces, la esencia es medir una variable resultado (Y) en el grupo de tratamiento


(T=1) y en el grupo de control (T=0).

Existen diferentes modelos para comprara grupos y cada uno de ellos tiene ventajas
y desventajas. Para efectos de este curso, nos centraremos en dos:

1. Diseño experimental: Este modelo se debe diseñar antes que empiece el


evento que queremos medir. Se necesita llegar antes porque en lo que se
basa es, de una población, se toma un grupo de personas que va a ser una
muestra probabilística y a través del azar, de la aleatoridad, se forman 2
grupos: tratamiento y control. Si la asignación es aleatoria, el azar asegura
que ambos grupos son iguales.

Una vez que el tratamiento es aplicado para un grupo y no para otro, se mide
la variable resultado en todas las personas de la muestra. Se calcula:

 Promedio para los tratados.


 Promedio para los controles.

El efecto del tratamiento corresponde a la resta simple de promedios.

Esta técnica busca generar un efecto que es causal, sin sesgos y bastante robustos
en termino de estimación.

39
Ventajas:

- Estadísticamente, es un modelo que asegura que el efecto medido no tiene


sesgos. Esto tiene que ver con que la asignación al grupo de tratamiento y
al grupo de control es totalmente aleatoria. Es una ventaja muy importante.

Desventajas:

- Orden ético. El hecho de que sea aleatoria presenta un gran desafío ético.
Este problema se soluciona, generalmente, a través de listas de espera. No
soluciona, pero si modera.
- Muerte muestral. Es un concepto estadístico que se utiliza para decir que
hay gente que deserta de la investigación. La muerte muestral se puede
corregir.
- Es costoso en dinero y en tiempo. Es un modelo que quiere harto dinero y
tiempo.
- Efecto Hawthorne y efecto Henry. Dice relación con que las personas al
momento de saber que son parte de una investigación pueden cambiar su
comportamiento.

2. Diseño de Dobles Diferencias:

¿Les parece que los siguientes contrafactuales son válidos?

- Comparar a un grupo de tratados antes y después del tratamiento


- Comparar, después del tratamiento, a un grupo de tratados con un grupo
de controles, sin asignación aleatoria.

- Lo que hace dobles diferencias es tomar dos contrafactuales inválidos para


formar uno válido.
- Resta la variable resultado de antes y después del tratamiento, de los
tratados y controles.

Ventajas:

- No tiene el problema ético que revisamos en el caso anterior porque permite


que la participación sea completamente dependiente de cada persona.
- En términos de metodología, es bastante robusta, aunque no tanto como un
experimental. Permite estimar un efecto válido del tratamiento.

40
Desventajas:

- Requiere de información previa al tratamiento (esta medición previa al


tratamiento se llama “línea de base”).

En términos metodológicos la técnica de recolección de los experimentos es la que


metodológicamente efectivamente es la más robusta. Es la única manera de
estimar relaciones causales de manera insesgada.

Muchas veces, especialmente en ciencias sociales, el alcance de los experimentos


es limitado, por:

- Factibilidad técnica
- Consideraciones éticas.

III. A NÁLISIS DE C ONTENIDO (AC)


Para revisar análisis de contenido lo enfocaremos a través de tres preguntas:

1. ¿Qué es y para qué sirve? Es una técnica que busca analizar la


comunicación de manera objetiva, sistemática y cuantitativa. Básicamente,
estamos tratando de hacer inferencias validas de ciertos datos en función
del contexto donde son publicados, escritos, manifestados en términos
generales.
a. El objeto de este tipo de análisis es cualquier tipo de comunicación.
Puedo analizar programas televisivos, artículos de prensas, libros,
discursos, entrevistas, etc.
b. Es muy usado en las ciencias de las comunicaciones.
2. ¿Cuáles son los usos del AC?
a. Describir tendencias en el contenido de la comunicación.
b. Analizar técnicas publicitarias y de propaganda.
c. Medir la claridad de un mensaje
d. Revelar centro de interés de una persona, grupo o comunidad.
e. Reflejar actitudes, valores y creencias de personas, grupos o
comunidades
f. Cerrar preguntas abiertas.
3. ¿Cómo se hace un AC? Se efectúan codificaciones, vamos encontrando
códigos dentro de la comunicación que he escogido. Es un proceso a través
del cual las características relevantes del contenido que estoy evaluando son
transformadas a unidades que permiten descripciones y análisis
relativamente preciso. ¿Cómo se hace este proceso de relevar
características?
- Primero, se define un universo: totalidad de elementos o
características que conforman el ámbito de estudio de la
investigación. Se debe establecer con bastante precisión cual es la
totalidad de elementos a analizar en este AC.

41
- Segundo, se define una unidad de análisis2: En esta caso la UA son
segmentos de contenido que se ubican dentro de las categorías.
Básicamente, cuál es la parte del mensaje que es foco de la
investigación.

 Palabra: cuantas veces aparece una palabra en un


determinado mensaje.
 Ítem: se analizan unidades totales de materiales.
 Tema: oraciones o enunciados que se refieren a un tópico.
La idea es que se buscan temas generales dentro del tema
que estamos analizando.

(*) Qué UA a usar dependerá de cada uno, lo que se estila es usar más de
una.

2 No confundir con la UA de trabajamos en términos generales de la investigación.


42
- Tercero, se definen categorías y subcategorías: Son los niveles
donde voy a ir clasificando las unidades de información que tengo.
o Subcategoría relacionada con una categoría.
o La categoría es una especie de variable, mientras que las
subcategorías son una especie de atributos.

En resumen:

- Una vez que hemos definido: universo, unidad de análisis y


categorías/ subcategorías, debemos seleccionar codificadores. Son
las personas que van a analizar una a una todas las unidades de
análisis que conforman este universo. Acá es importante capacitarlos
respecto de como se debe analizar este contenido.
o Se intenta tomar algo que en un principio es cualitativo en algo
cuantitativo. En esta transformación el papel vital lo tiene el
codificador por que es el que lee una cualidad en una cantidad.

43
o En general son pocas personas 3 o 5 codificadores.
- Posteriormente, se elaboran las hojas de codificación. Son matrices
donde se va rellenando por cada unidad de análisis que se tiene.
- Finalmente, se generan las primeras codificaciones y se avalúa la
confiabilidad del equipo codificador. Se evalúa de dos maneras,
individual y entre codificadores:

 Técnicas cualitativas: observación, entrevistas (individuales y


grupales) y aproximación etnográfica.

¿Cómo contrasta con lo cuantitativo?

Planteamientos Cuantitativos Planteamientos Cualitativos


Precisos y acotados o delimitados. Abiertos.
Enfocados en variables lo más exactas Expansivos, que paulatinamente se
y concretas posibles. van enfocando en conceptos
relevantes, de acuerdo a la evolución
del estudio.
Direccionados No direccionados desde su inicio.
Fundamentados en la revisión de Fundamentados en la revisión de
literatura literatura, pero igualmente en la
experiencia, en el contexto y la
intuición.
Se aplican a un gran numero de casos Se aplican a un número menor de
y se busca que sea representativo. casos, de modo de comprender el
fenómeno.
El entendimiento del fenómeno se guía El entendimiento del fenómeno es en
a través de ciertas dimensiones todas sus dimensiones: internas,
consideradas como significativas por externas, pasadas y presentes.
estudios previos
Se orientan a probar teorías, hipótesis Se orientan a aprender de experiencias
y/o explicaciones, así como a evaluar y puntos de vista de los individuos,
efectos de unas variables sobre otras. valorar procesos y generar teorías
desde la perspectiva de los
participantes.

44
Técnicas de
recoleccion
cualitativas

Observación Entrevistas

No Individuales
Participante participante Grupales

Biográficas En
profundidad Focales De Naturales
discusión

I. O BSERVACIÓN
No Participación Participación Participación Participación
participación pasiva moderada activa completa

Observar El observador Participa en algunas Participa en la Se mezcla


videos está presente, actividades, pero no mayoría de las totalmente, el
pero no en todas actividades, sin observador es
interactúa embargo, no se un participante
mezcla más.
completamente
con los
participantes

OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE
Observación más positivista, en el fondo no se involucra.

La idea es seleccionar un entorno, definir lo que se quiere documentar, hacer una


formación de los observadores para estandarizar los enfoques, hacer una
observación descriptiva para dar una presentación general: una es focalizada y otra
selectiva

45
No hay una interacción, sino que simplemente se reporta lo que se vio.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
 Cree que el conocimiento social pleno solo se puede alcanzar mediante la
compresión del punto de vista de los actores sociales, a través de la
integración en su cotidianeidad.
 La realiza el investigador en primera persona mediante un periodo de tiempo
relativamente largo en su medio natural estableciendo una interacción
personas. Pueden ser meses, años hasta que consiga una saturación
teórica. La idea es lograr una interacción completa.
 Los datos son las observaciones densas y detalladas de lo observado,
mediante el diario del campo, estos son apuntes cotidianos y reflexiones
personales, los que se deben registrar lo antes posible. También hay uso de
medios visuales.
 Este tipo de técnica es muy útil cuando se sabe poco de un fenómeno,
cuando existen grandes diferencias entre el punto de vista externo e interno,
cuando no se admiten miradas y presencias de extraños.
 A veces se utiliza un informante, lo que se busca es que guie al investigador
o que le de detalles de ciertos procesos y así comprender mejor. Este
informante puede ser institucional o no institucional.
 El investigador no debe temer contaminar los datos con sus interpretaciones
y subjetividad, ya que esto es parte de la interacción y debe buscarla.

Fases:

1. Observación descriptiva: Es un primer acercamiento. Proporcionar


orientación y descripción de la complejidad; se van desarrollando preguntas
de investigación.
2. Observación localizada: se limita a problemas y procesos que son más
esenciales a la pregunta de investigación.
3. Observación selectiva: se centra en encontrar datos adicionales y ejemplos.

Ventajas:

- Profundidad de conocimientos. Hay múltiples fuentes y mucha


información.
- Múltiples fuentes de información
- Técnica sólida: validez dada por el estar ahí.

Desventajas

- Solo pueden estudiarse grupos pequeños.


- Subjetividad del investigador.
- El éxito radica en la capacidad del investigador, este debe ser capaz
de ganarse la confianza del grupo estudiado y no perder objetividad
(dentro de lo posible).
- Aspectos éticos  “espía”.

En la observación participante hay mucha etnografía. Esta va más allá de la


observación participante.

46
II. ENTREVISTAS
INDIVIDUALES
 Son conversaciones guiadas por un entrevistador realizada a personas
seleccionadas.
 Selección individuos: número considerable que permita inferir
información generalizable a una población más amplia, pero
sin pretender muestras representativas. Se pretende cubrir
una variedad de situaciones sociales, pero no para reproducir
las características de la población a una escala reducida.
 Entrevistador: es quien establece temas, guía y controla el
desarrollo de la conversación. También es quien se preocupa
de todos los aspectos éticos de la investigación.
 La entrevista tiene un esquema de preguntas flexibles y no estandarizado:
la idea es respetar la libertad del entrevistado y sin partir de ideas ni
conceptos pre- definidos. El punto de partida lo constituye el individuo
mismo, no las variables.
 El objetivo de la entrevista es obtener datos de la persona, pero reconociendo
su individualidad y buscando ver desde su perspectiva. Se quiere conocer y
comprender las percepciones y creencias, aptitudes, valores, sentimientos
motivos y comportamientos de las personas en un contexto en particular.
 Existen distintos tipos de entrevistas:
1. Estructuras: se realizan las mismas preguntas a todos los entrevistados
con una misma formulación y en el mismo orden, es decir, se busca que
todos los entrevistados reciban el mismo estímulo.
2. Semi – estructuradas: el entrevistador tiene un guion que contiene los
temas que se quiere tratar a lo largo de toda la entrevista, tiene la libertad
de utilizar la pauta y realizar las preguntas según su criterio sin un orden
relevante. Hay directrices que el entrevistador puede realizarlas o no, etc.
3. No estructuradas: Existe un tema a tratar que sabe que tiene que ver,
pero no se fija el contenido de las preguntas y las preguntas van variando
según el entrevistado.

47
¿Qué tipos de preguntas podemos hacer?

1. Preguntas generales: ¿qué opina de la violencia familiar? ¿cómo ve la


economía del país?
2. Preguntas para ejemplificar: usted ha comentado que la atención no es
buena ¿me podría dar un ejemplo?
3. Preguntas de estructura: ¿qué elementos tomó en cuenta para elegir una
carrera?
4. Preguntas de contraste: algunas personas creen que la educación formal de
un niño es lo más gravitante en su formación, mientras que otras creen que
lo medular es la familia ¿qué piensa usted?

En general, ¿cómo se estructuran las entrevistas?

Ventajas:

- Riqueza informativa.
- Marco de interacción abierto. Es mucho más flexible y espontánea.
- Contra punto cualitativo de resultados cuantitativos. La investigación
cualitativa facilita mucho la comprensión de ciertos datos cuantitativos.
- Hay accesibilidad a información que generalmente es difícil de obtener.
- Estudio de casos lo que ayuda a obtener percepciones y experiencias que
son expresadas desde la persona como individuo.
- Hay una mayor compresión de los datos.

Desventajas:

- Consume más tiempo, lo que aumenta también los costos de la investigación


- Relación entrevistador – entrevistado que afecta las respuestas, aunque el
entrevistador debe tratar de neutralizar lo más posible.
- Contexto no siempre es natural
- Deseabilidad social y credibilidad, no siempre dicen la verdad.
- Entrevistador tiene que estar muy capacitado. Las transcripciones y
codificaciones son muy importantes en el proceso. Todo esto aumenta costos
- Tamaño reducido de muestra, no es representativo
- Dependencia del investigador y entrevistador entorno de sus
interpretaciones y respecto del análisis de la investigación misma.

Estrategias para realizar las entrevistas

 Preguntas primarias: buscar introducir un tema nuevo o abrir una


interrogante.
 Preguntas secundarias: buscan estructurar y profundizar, pueden ser
preguntas más descriptivas, etc.

48
 Repetir la pregunta reformulando.
 Repetir la respuesta o hacer una síntesis de las últimas respuestas para
profundizar.
 Estímulos y expresión de interés.
 Hacer pausas, utilizar el silencio.
 Pedir que se profundice.
 Lenguaje claro y accesible.
 Vínculo empático.
 Buscar un lugar cómodo aislado, sin interrupciones dentro de lo posible.
 Agradecer la disposición y participación del participante

Aspectos éticos

- En la primera aproximación se debe explicar la investigación y para qué es


la entrevista. Hablar de anonimato y confidencialidad.
- Preguntar por el uso de grabadoras, si la persona se niega no se graba
- Ojo con la asimetría simbólica, lo ideal es neutralizarlo, evitar la
superioridad del entrevistador.

GRUPALES
 GRUPALES – FOCAL
Conversación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de
un área definida de interés, guiada por un moderador. Reunión de 90 a 120
minutos con 7 a 10 personas.

La selección de personas (según un perfil requerido) que no se conocen y se las


hace conversar en torno a una pauta de temas dirigidos o semi – dirigidos.
Interacción grupal.

 GRUPALES - DE DISCUSIÓN
Reunión de 90 a 120 minutos con 7 a 10 personas. Selección de personas según
un perfil, que no conocen y se sabe que tienen opiniones distintas sobre un
tópico y la idea es hacerlos discutir al respecto.

Se busca la interacción grupal, es en torno a una pauta.

 GRUPALES - NATURALES
Se utiliza más en estudios de mercado.

Se selecciona a un grupo de conocidos (por ejemplo, grupos de amigos) y se les


hace conversar en torno a una pauta y a lo que ellos vayan elaborando. Como se
conocen, la conversación tiene fortalezas.

Rol moderador

- La idea es que no enjuicia ni presione a la persona.


- Controla el monopolio de las palabras, es decir, vaya controlando a ciertos
participantes que van generando un dominio en la conversación y así hacer
que todos hablen.

49
- Aspectos éticos: entrega información del estudio, confidencialidad y maneja
grabaciones. Debe generar un marco de respeto. Si alguien no quiere no se
graba.
- Debe ser un guía de la conversación y fomentar un clima positivo para la
discusión.

Ventajas

- Facilidad y disminuye tiempos.


- Grupos flexibles  se pueden ver gran cantidad de temas y con personas
diversas, puede salirse de la pauta,
- Subjetividad
- Interacción grupal  estímulos grupales y diferencia por la presencia de
otros
- Aumenta tamaño de la muestra

Desventajas

- Artificialidad del escenario


- Influencia del grupo  algunos monopolios de las palabras y/ o control de
algún participante. Puede haber control de algún participante y que otro no
quiera hablar, ahí el moderador debe regular la situación.
- Deseabilidad social. Para temas más sensibles puede ser más complejo.
- Análisis de datos más complejo
- Expertiz moderador
- Dificultad para reunir al grupo que se quiere

Consideraciones, hay que tener en cuenta respecto de estas recolecciones de datos:

Cuantitativa Cualitativa
Medición controlada Escaso control
Énfasis en objetividad Énfasis en subjetividad
Orientada a la evaluación de hipótesis Orientada al descubrimiento y la
descripción
Da cuenta de resultados Da cuenta de los procesos
Datos replicables, confiables, Datos únicos, profundos, complejos,
simplificaciones riqueza informativa
Generalizable No generalizable

III. APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA

6. ¿Cómo investigar? Análisis.

Estamos en la parte del proceso de investigación donde ya recogimos los datos con
alguna de técnica de recolección de datos relacionada con la pregunta de
investigación, metodología objetivos, etc. y según la recolección realizará será la
forma de analizar.

50
Entonces, el análisis de datos esta relacionado con el problema de investigación,
objetivos. Refiere a un proceso de selección y ordenamiento de lo que recogí en el
terreno. Existen técnicas cualitativas y cuantitativas.

 Introducción al análisis cuantitativo.

El análisis cuantitativo refiere a datos que están estructurados numéricamente y


así pueden referirse a una o mas variables definidas por el problema de
investigación.

Este análisis refiere a la estadística, esta tiene relación con describir, inferir y
decidir porque muchas veces uno tiene conclusiones que van a ser utilizadas como
insumos para políticas publicas o bien para llenar vacíos teóricos entonces uno
tiene que tener conclusiones sustantivas.

Es un conjunto de procedimientos matemáticos que son realizados para analizar y


resumir información que se tuvo sistemáticamente

Distinguimos la estadística inferencial y la estadística descriptiva. En este curso


no veremos la estadística inferencial, pero es importante saber que existe este tipo
de estadística:

Estadística

Descriptivo Inferencial

- Describir tendencias claves en los - Estimar parámetros poblacionales a


datos existentes. partir de los estadísticos muestrales

- Se busca extraer características de - Datos generalizables al conjunto de


la información para hacer esto una población
contabiliza la frecuencia de
ocurrencia, distribución y - Muestra  población
dispersión

- Descripción numérica de un grupo


particular o fenómeno colectivo

- Muestra  muestra. Acá se


concluye sobre la muestra, no se
concluye a la población.

En el análisis descriptivo tenemos dos tipos de análisis: univariado y bivarado. El


primero refiere a describir una variable en la muestra lo que se hace a través de
frecuencias, estadísticos descriptivos, gráficos e histogramas. El segundo se refiere
a tablas de contingencia donde voy comparando dos o más variables, ir haciendo
cruces.

51
Análisis
descriptivo

Univariado Bivariado

E STADÍSTICA U NIVARIADA
Distribución de frecuencias:

 Frecuencia simple: número determinado de casos para un valor


determinado de la variable, cuántos individuos poseen una determinada
característica.

 Frecuencia relativa: porcentaje de casos que tienen un valor determinado de


la variable. Permite conocer el peso relativo de una frecuencia de casos, en
relación al total de la muestra.

 Frecuencia acumulada: porcentaje de lo que se ha acumulado en cada


categoría de manera ascendente.

 Esta forma de analisis de da mejor para variables categóricas que están


agrupadas en distintas categorias.

Estadísticos descriptivos: se dividen en medidas de tendencia central y medidas


de dispersion.

1. Medidas de tendencia central: Puntuación típica, común o normal


presente en la distribución de puntuaciones de una variable X. Se ubican al
centro de la distribución de los datos de una muestra.
a. Media o promedio:
i. Puntuación “equilibrio”
ii. Es muy sensible a valores extremos  media recortada.
iii. Ejemplo: el promedio de notas de la prueba fue un 5,0.
iv. Variables continuas.

∑𝑋
𝑋̅ =
𝑛
b. Mediana: Puntuación que se encuentra a la mitad de una
distribución de puntuaciones.
i. Cálculo:
1. Ordenar puntuaciones de manera ascendente,
2. Dividir el tamaño de la muestra en dos = N  número
que indica la posición de la mediana.
a. Impar  el valor es la puntuación real.
b. Par  valor es la media entre las dos
puntuaciones ubicadas en la mitad.
ii. Sensible a los cambios de tamaño de la muestra.

52
iii. Variables continuas y ordinales.

(𝑛 + 1)⁄
Mdn = 2
c. Moda: Valor que se presenta con mayor frecuencia, puede haber más
de uno.
i. No exige cálculos matemáticos.
ii. Poco informativa.
iii. Variables categóricas y continuas.

(*) Cuando las tres coinciden o son bastante similares estamos hablando de una
distribución normal esta es la que se ve en esta figura que tiene forma de campana
(Campana de Gaus):

2. Medidas de dispersión: Las MTC resumen la información acerca del centro


de los datos. Las MD entregan información sobre cómo varían las
puntuaciones de una variable x desde la menor a la mayor, cómo se alejan
de la media y cómo se distribuyen en estos límites.
a. Rango: Dispersión, distancia entre la puntuación mínima y máxima,
es la diferencia entre ambas.
i. Sensible a valores extremos.
ii. Variables continuas.

X máximo – X mínimo.

b. Desviación estándar: Dispersión de los datos desde el centro de la


distribución  cómo las puntuaciones de una variable se distancian
de la media, con qué amplitud se agrupan las puntuaciones
alrededor de la media.
i. Es la suma de las diferencias entre cada puntuación y la
media, elevadas al cuadrado.
ii. Sensible a valores extremos.
iii. Permite comparar distribuciones entre variables con distintas
unidades de medida.
iv. Variables continuas.

53
∑𝑛 (𝑋𝑖 − 𝑋̅)2
𝐷𝐸 = √ 𝑖=1
𝑛

G RÁFICOS E H ISTOGRAMAS
 Entregan información visual

 Su elección depende de: nivel de medición de la variable, objetivos y audiencia.

 Claridad de la información presentada:

o Títulos generales, ejes y leyendas (a qué corresponde cada color)

o Exhaustividad y exclusividad de la categorías

o Tamaño de letra legible

o Escala debe partir en 0 y porcentajes deben sumar 100%

1. Histogramas:
a. Es una representación gráfica de dicha
información que permite captarla de forma más
intuitiva.
b. Gráfico en que los datos se dividen en intervalos
de clase, y sus frecuencias se muestran en un
gráfico de barras.
c. Mejor para variables continuas.

2. Gráfico de torta y de barras: Son para variables


nominales u ordinales.

54
¿Aprueba o rechaza cambio de ¿Aprueba o rechaza el cambio
constitución? de constitución?
100%
90%
8%
80% 72%
70%
20%
60%
50%
40% 72%
30% 20%
20%
8%
10%
0%
Aprueba Desaprueba No sabe o no responde
Aprueba Desaprueba No sabe o no
responde

E STADÍSTICA B IVARIADA
Refiere a la comparación de subgrupos en dos o tres variables de interés, de
acuerdo a sus atributos en alguna variable. Describe la muestra en términos de la
relación entre dos variables. Para esto se utulizan tablas de contingencia:

Tablas de contingencia

 Comparar dos o más variables nominales u ordinales.

o Revisar totales respecto de la variable dependiente.


o Comparar grupos de la variable independiente respecto de la
variable dependiente.

 Se debe establecer una variable independiente y una variable


dependiente, aunque también se puede utilizar solo para comparar
grupos.

 Los porcentajes de las tablas de contingencia deben ser calculados en el


sentido de la variable independiente.

¿Cuáles son buenas encuestas? ¿Qué encuestas se utilizan mucho?

1. Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN)


o Es desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social, desde el año
1990 con una periodicidad bianual o trianual. Tiene por objetivos:
 Conocer periódicamente la situación socioeconómica de los
hogares y de la población que reside en viviendas particulares,
en aspectos tales como composición de hogares y familias,
educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos, siendo la
principal fuente de datos utilizada para medir pobreza y
desigualdad. Estudio longitudinal.
 Evaluar el impacto de la política social: estimar la cobertura,
la focalización y la distribución del gasto fiscal de los

55
principales programas sociales de alcance nacional entre los
hogares, según su nivel de ingreso, para evaluar el impacto de
este gasto en el ingreso de los hogares y en la distribución del
mismo.
2. Encuesta Bicentenario UC
o Proyecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile cuyo propósito
es obtener información altamente confiable y sostenida en el tiempo
acerca del estado de la sociedad chilena en tópicos relevantes y de
alto impacto que permitan develar sus rasgos fundamentales.
o Desde el 2006 se ha mantenido año tras año, lo que ha permitido
contar con información estadística relevante por más de una década.
Está a cargo de la Dirección de Estudios Sociales (DESUC) del
Instituto de Sociología de la PUC.
3. Encuesta de ministerios INJUV
o Ministerios y organismos públicas tienen encuestas y son buenas
bases de datos.
o Encuesta del Instituto Nacional de Juventud: El Instituto Nacional de
la Juventud es un organismo de servicio público encargado de
colaborar con el Poder Ejecutivo en el diseño, planificación y
coordinación de las políticas relativas a los asuntos juveniles.
o El INJUV orienta su trabajo a los y las jóvenes entre 15 y 29 años,
coordinando las políticas públicas de juventud que se originan en el
Estado. Asimismo, genera programas que fomentan la inclusión y
participación social, el respeto de sus derechos y su capacidad de
propuesta, poder de decisión y responsabilidad.

56
 Introducción al análisis cualitativo.

La Teoría fundamentada es un método de investigación


donde uno crea marcos conceptuales o teorías por medio de
análisis y conceptualizaciones que parten directamente del
proceso de codificación de datos.

La idea es que uno va del análisis, genera conceptualización


y codificación y así genera una teoría.

(Análisis  conceptualización y codificación  teoría).

El proceso de codificación es la estrategia fundamental para


vincular el análisis de los datos con la generación de teoría.
La idea es que de los datos se clasifica, conceptualiza y
codifica y se genera una teoría. Se genera una comprensión
del fenómeno social estudiado.

El proceso de codificación se clasifica en tres momentos.


Supuestamente son etapas, sin embargos, hay que tener en
cuenta que no es un proceso tan lineal, sino que es más bien
dinámico.

La CODIFICACIÓN , es un proceso sistemático y riguroso de análisis y


conceptualización que culminan con el surgimiento de una categoría central que
será expresada en términos de teoría emergente. Es decir, con este análisis uno
genera una conceptualización en base a los datos que mira y surge una categoría
central que será expresada en términos de teoría emergente.

La idea es producir un sistema de clasificación.

La unidad central son los códigos que son los nombres que se le dan a los conceptos
derivados de fragmentos de los datos y que son los que clasifican, sintetizan,
analizan los datos. La idea es que con esto se conectan los datos empíricos con la
conceptualización. Ideal que sean precisos y analíticos.

Los códigos que incrementan su densidad conceptual se denominan categorías que


son las que uno tiene que terminar teorizando al respecto.

La codificación siempre es una comparación constante donde se va contrastando


significados y relaciones constamente. Sirve mucho tener memorandos que son
anotaciones que uno va haciendo, procesar y registrar conceptualización. La idea
es afinar categorías: perfilar propiedades y características.

En el análisis cualitativo uno llega hasta la saturación teórica, es decir, se llega


hasta donde ya no se conseguirá nada nuevo. Se detiene la creación de categorías
cuando se cree que ya no se encontrará información nueva.

57
E TAPAS :
1. Codificación abierta: Sigue una lógica inductiva, quiere decir que se analizan
los fragmentos de datos sin tener categorías estipuladas anteriormente ni
preconcebidas.
a. Ante los datos que se tienen, se identifican códigos que son categorías
emergentes y conceptos que revelen abstracciones, perfilando una
categoría central. Perfilando un fenómeno o teoría general, se esta
buscando explicar un fenómeno social.
b. Los datos se comparan y examinan en busca de similitudes y
diferencias
c. Las representaciones abstractas de los acontecimientos, sucesos,
objetos y acciones son los conceptos (distintos que se van
encontrando).
d. Los acontecimientos, sucesos, objetos y acciones que se consideran
similares en su naturaleza o en su significado esto va a generar un
concepto abstracto que será la categoría que, a su vez, será la que va
a dialogar con las teorías y objetivos de la investigación y ese será el
código.
e. Es decir: Datos  conceptos identificados  categorías  códigos.
f. Cuando voy encontrando las categorías tengo que ir profundizando el
análisis, entonces, hay que identificar propiedades y dimensiones,
diferenciamos entre las categorías y las precisamos
g. Propiedades: características o atributos de una categoría.
2. Codificación axial: Básicamente, consiste cuando se reagrupa los datos que
se encontraron en la codificación abierta, así se va viendo las relaciones
entre categorías y sub-categorías, encontrando explicaciones sobre los
fenómenos.
a. Buscar patrones repetidos que van a dar pie a una categoría central.
¿Qué buscar para generar esta relación entre categorías?:
i. Condiciones causales: Conjunto de acontecimientos que
influyen sobre los fenómenos.
ii. Intervinientes y contextuales: Son elementos que mitigan o
alteran el impacto de las condiciones causales sobre los
fenómenos, condiciones estructurales. Son las condiciones
estructurales en las que encuentro estas categorías o categoría
central.
iii. Acciones/interacciones y consecuencias: cómo maneja la
gente las situaciones y con este manejo se cambia o influye en
el fenómeno.
b. Hipótesis: forma en que se relacionan los conceptos, explicando el
qué, por qué, dónde y cómo de un fenómeno.
3. Codificación selectiva: Refiere a que voy ahondando en las
conceptualizaciones que generé y formando un esquema teórico mayor y los
hallazgos que voy teniendo adquieren una forma de teoría, así voy
explicando en un sentido general lo que ocurre.
a. El primer paso es determinar una categoría central, la que representa
el tema central de la investigación.
b. La idea es que la categoría central se relacione con todas las otras
categorías. La categoría central será la que aparezca con frecuencia

58
en los datos, es lógica y consistente, el nombre es abstracto y
desarrolla una teoría más central.
c. En la mayoría de las investigaciones no se llega a este nivel de
codificación, sino que más bien uno se queda en la axial o bien
explicar el fenómeno.

Es muy importante tener en cuenta las CONSIDERACIONES ÉTICAS a tener en lo


cualitativos ya que generalmente en los encuestados se tiene su voz, su nombre y
otras características entonces:

 Hay que ser muy rigurosos con el anonimato de los entrevistados: las citas
no dicen el nombre de la persona sino su perfil o un seudónimo con su perfil.
 Resguardar la intimidad de los individuos, sobre todo con temas sensibles y
complejos.

P ASOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO


1. Ir al terreno, recoger los datos que son audios y anotaciones
2. Transcribir los audios y anotaciones. Existen muchos programas de
transcripción.
3. Codificación (descriptores). Algunos programas son: dedoose, atlas.ti,
nvivo.
4. Análisis general y redacción.

59

También podría gustarte