Está en la página 1de 15

Tema

2
La investigación social:
evaluación de los grupos
y de los contextos
sociales. Técnicas
para la recogida
de datos. Técnicas
de análisis. Elaboración
de conclusiones

Luis Alonso Cuesta García


ÍNDICE SISTEMÁTICO

1. INTRODUCCIÓN

2. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: EVALUACIÓN DE LOS GRUPOS


Y LOS CONTEXTOS SOCIALES

3. TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA DE DATOS


3.1. El método de encuesta
3.2. El método de observación
3.3. El método de medición

4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS

5. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES

GUIÓN-RESUMEN

BIBLIOGRAFÍA
La investigación social: evaluación de los grupos y de los contextos sociales

1. INTRODUCCIÓN
Antes de plantearnos cualquier tipo de intervención sobre la realidad social, ya sea edu-
cativa, de integración, de animación o sociosanitaria, debemos realizar un estudio de campo
que nos permita decidir, de manera real, sobre la conveniencia o no de dicha intervención.
Así por ejemplo, a gran escala, antes de extrapolar un modelo de intervención (social,
educativo...) de un país a otro, será necesario realizar una investigación sociológica que
determine las semejanzas y diferencias entre ambas sociedades que permitan prever la
adaptabilidad de ese modelo al nuevo país.
Del mismo modo, y centrándonos en un caso más concreto, antes de decidir sobre la
decisión o no de abrir una Escuela Infantil o una residencia de tercera edad en una loca-
lidad determinada, será necesario analizar ciertos aspectos como la densidad de pobla-
ción de menores de edad o de mayores, los hábitos de cuidado en ese municipio, etc.

2. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: EVALUACIÓN DE LOS GRUPOS


Y LOS CONTEXTOS SOCIALES
Podemos definir la investigación social como el proceso mediante el cual, con la utili-
zación del método y técnicas científicas, se tratan de obtener nuevos conocimientos sobre
la realidad social.
A la hora de tratar de conocer esa realidad, podemos hacerlo a través del conocimiento
cotidiano o bien por el conocimiento científico. Ambos nos darían datos sobre la misma, si
bien existen importantes diferencias entre ellos:
– El conocimiento vulgar está basado en la experiencia, el sentido común...
– El conocimiento científico está basado en un proceso de investigación.
La diferencia entre uno y otro no es el objeto de estudio, pues en ambos casos lo
constituye la realidad social, los grupos o los contextos sociales. La diferencia estriba en la
rigurosidad de la información recogida.
Existe una serie de dificultades implícitas al objeto de estudio de la investigación social,
éstas son:
– La realidad es muy amplia, está configurada por una gran gama de elementos que
le confieren diversidad.
– La realidad está sometida a cambio constante.
– Los elementos de la realidad social están interrelacionados entre sí, de manera
que los cambios de uno repercuten en los demás de una manera compleja.
Así pues, antes de iniciar la investigación social será necesario llevar a cabo una evalua-
ción de la realidad, de los grupos o de los contextos sociales objeto de estudio. Esto hace que
su análisis sea complicado debido a las propias características de este objeto de estudio.
A todo ello hay que añadir que el hecho de que el investigador social esté dentro de la
realidad social, es decir, del objeto de estudio, hace que sea más difícil el mismo, ya que
introduce la subjetividad en el proceso de investigación.

SERVICIOS A LA COMUNIDAD 33
Volumen I. Intervención Social

Otra dificultad, consecuencia de la intervención del investigador social, es el denomina-


do “efecto del investigador”, efecto no intencionado e inevitable que hace que la pertenen-
cia del investigador a la realidad social funcione como una variable más.
Para tratar de solventar estas dificultades, se hace necesario un trabajo riguroso y
sistemático. Si quiere considerarse como investigación científica, exigirá la aplicación del
método científico, constituido por varias fases de actuación, que permite la obtención, de
manera objetiva, de conocimientos que se producen en la realidad.
Todo conocimiento que no cumpla estas características será un conocimiento aproximado
de la realidad, basado en intuiciones u otros elementos, pero en ningún caso será científico.
En este punto es importante establecer la diferencia entre método científico y las téc-
nicas de investigación.
El método está constituido por una serie de pautas que determinan los pasos a seguir
en una investigación.
Las técnicas son herramientas necesarias para seguir los pasos del método.
Los pasos que constituyen el método científico son los siguientes:
1. Detección del tema objeto de investigación. Puede partir de la realización de
una pregunta.
2. Concreción del tema objeto de estudio. Para ello será necesario determinar la
época objeto de investigación, la ubicación..., y presentarlo en forma interrogativa,
a modo de pregunta inicial.
3. Revisión bibliográfica y documental existente sobre la cuestión objeto de estudio
para conocer lo ya investigado y, en su caso, las orientaciones dadas en dichos estu-
dios. Con estos datos podremos elaborar el marco teórico, el cual orientará la inves-
tigación, planteando el tema a investigar desde una orientación teórica concreta.
4. Elaboración de hipótesis, entendida ésta como primera explicación o respuesta
para comprender la cuestión planteada.
5. Diseño de la investigación. En este punto el investigador realiza una toma de decisio-
nes acerca de los instrumentos con los que recoger los datos necesarios para contra-
rrestar la hipótesis. Ejemplo: no sólo se decanta por el cuestionario, como técnica, sino
que diseña el mismo y realiza una primera prueba para comprobar su pertinencia.
6. Verificación y análisis. En esta fase el investigador contrastará los datos obteni-
dos con la hipótesis formulada al principio de la investigación, como medio para
aceptar o rechazar la misma. Para ello será necesario que los “procese” (resuma,
ordene y clasifique) y seleccione, tras lo cual los someterá a técnicas de análisis
cuyos resultados le permitirán verificar o no la hipótesis.
7. Elaboración de conclusiones. A partir de los resultados obtenidos será necesario
redactar el alcance y significación del análisis realizado.
Existen distintos tipos de investigación social que se pueden llevar a cabo, así según
Visauta, podemos distinguir:
a) Por su finalidad:
– Básica: su finalidad es el mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos
sociales
– Aplicada: busca mejorar la sociedad o resolver los problemas de ésta.

34 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL


La investigación social: evaluación de los grupos y de los contextos sociales

b) Por su alcance temporal:


– Seccional, sincrónica o perpendicular: si se refiere a un momento temporal
determinado.
– Longitudinal, trasversal o diacrónica: si se extiende a diversos momentos tem-
porales.
c) Por su profundidad:
– Descriptiva: pretende la medición de una variable o más, dependientes, en una
población determinada.
– Explicativa: pretende profundizar en la estructura de las relaciones que carac-
terizan un fenómeno social, factores que intervienen...
– Exploratoria: es una primera aproximación a un fenómeno que luego se abor-
dará con mayor profundidad.
d) Por su amplitud:
– Microsociológicas: dirigidas a grupos reducidos, sin pretensión de generalizar
los resultados de las mismas a grupos más amplios.
– Macrosiociológicas: su pretensión es generalizar los resultados a grupos amplios.
e) Por las fuentes empleadas:
– Datos primarios: recogidos de primera mano por las personas que realizan la
investigación.
– Datos secundarios: los datos están recogidos por otras personas.
– Mixtas: aplican a la vez datos primarios y secundarios.
f) Por su carácter:
– Cuantitativa: se centra en aspectos objetivos susceptibles de cuantificación.
– Cualitativa: su finalidad es descubrir el significado y sentido de las acciones
sociales. Abarca los tipos más interpretativos de indagación, como puede ser la
observación participante.
g) Por el marco en que tiene lugar:
– De campo: si la investigación se produce en el ambiente natural donde se pro-
duce el fenómeno.
– De laboratorio: la investigación se realiza sobre una realidad provocada y con-
trolada.
Pero además, según lo hasta ahora expuesto, toda investigación debe partir de una
hipótesis, la cual no es más que un intento de explicar el tema o situación a investigar. Para
que una hipótesis esté bien formulada y sea considerada como científica es necesario que
cumpla una serie de requisitos:
– Probabilidad: de ser cierta.
– Claridad: si es ambigua dificultará el resultado.
– Operatividad: elaborada en términos que puedan ser demostrados.

SERVICIOS A LA COMUNIDAD 35
Volumen I. Intervención Social

En cuanto a los tipos de hipótesis planteadas podemos distinguir varios tipos:


– Por su enumeración:
* Descriptiva: establece una previsión únicamente sobre una categoría del fe-
nómeno. Ejemplo: la inmigración se ha incrementado en España en los últimos
cinco años.
* Relacional: vincula dos o más características entre sí. Pueden ser a su vez:
‡ Correlativas: establecen una correlación mutua:
½ Positivas: presentan una misma dirección. Ejemplo: a mayores ingre-
sos mayor consumo.
½ Negativas: diferente dirección. Ejemplo: más trabajo, menos tiempo libre.
‡ Casuales: relacionan dos características pero estableciendo una relación
de causalidad:
½ Simple: presentan causalidad lineal (causa-efecto). Ejemplo: el au-
mento de polinización incrementa el número de alérgicos afectados.
½ Compuesta: ambas características son causa y efecto al mismo tiem-
po. Ejemplo: la ausencia de redes sociales conduce a la soledad.
Las características que utilizamos en la elaboración de una hipótesis reciben el nombre
de variables. La variable puede adoptar diferentes valores a los que se denomina catego-
rías. Ejemplo:
– Variable: ingresos económicos.
– Categorías:
* Altos.
* Medios.
 %DMRV
* ...
Las variables serán consideradas cuantitativas si pueden ser objeto de medición (el
número de inmigrantes, nivel de ingresos económicos...) o cualitativas si no pueden serlo
(sexo, estado civil...).
Según su posición en la relación causal, podemos hablar de variable dependiente, la
cual actúa como consecuencia de una variable precedente. En el ejemplo anterior “aumen-
ta el número de alérgicos”. O podemos hablar de variable independiente que actúa como
causa. Ejemplo: “el aumento de polinización”.

3. TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA DE DATOS


Toda técnica de recogida de datos responde a un método científico que la enmarca
y dota de sentido, al tratar de conseguir una finalidad concreta, así Ander Egg define el
método científico como “el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y
procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un

36 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL


La investigación social: evaluación de los grupos y de los contextos sociales

determinado fin que puede ser material o conceptual”. Por tanto, podemos deducir que el
método es el marco general de referencia, mientras que la técnica es el instrumento que
permite hacer ese método operativo.
La mayoría de las investigaciones, al querer estudiar amplias realidades, grupos o con-
textos sociales (denominados universo) no pueden recoger datos de todos los integrantes
de los mismos, y por tanto la investigación ha de referirse a una parte de los mismos, lo que
se denomina “muestra significativa”. Posteriormente los datos recogidos se extrapolarán a
toda la población integrante del universo.
Optar por una técnica u otra dependerá de la finalidad y características de nuestra in-
YHVWLJDFLyQDVtVHJ~Q%HOpQ8URVDSRGHPRVGLVWLQJXLUWUHVJUDQGHVPpWRGRVGHUHFRJLGD
de información a utilizar en una investigación social:
– Método de encuesta.
– Método de observación.
– Método de medición.

3.1. El método de encuesta


En este apartado estarían incluidos todos aquellos instrumentos que obtienen informa-
ción formulando preguntas, así podemos enunciar la entrevista, los cuestionarios, las listas
de control, las escalas de medición y las técnicas sociométricas.

La entrevista
Técnica mediante la cual se recoge información por medio de la realización de preguntas
orales. Al hacerse las preguntas personalmente, esta técnica permite la observación de los
entrevistados. El hecho de que el investigador se encuentre enfrente del entrevistado en el
momento de la realización de la misma le permite dirigir el proceso y profundizar en un tema
concreto si así lo considera necesario. Principalmente se distinguen dos tipos de entrevista:
– Entrevista estructurada: en la cual el entrevistador se somete a un guión que
sigue de manera rigurosa. Esta modalidad otorga la fiabilidad de que a todos los
entrevistados se les sometió a la misma lista de preguntas y que todas fueron for-
muladas de manera idéntica.
– Entrevista no estructurada: existe un guión de la entrevista pero es más una guía
orientativa de los temas a tratar.

El cuestionario
Técnica similar a la anterior, en la medida en que al sujeto objeto de investigación se le
somete a una serie de preguntas, pero en esta técnica las preguntas se realizan por escrito.
Se pasa el mismo cuestionario a todos los sujetos, de manera que la situación es la misma
para todos ellos. Es una técnica que permite un alcance muy amplio de sujetos sobre los
que recoger información con un coste muy pequeño. En la elaboración del cuestionario se
debe tener en cuenta que el lenguaje en la redacción de las preguntas sea sencillo, claro
y comprensible.

SERVICIOS A LA COMUNIDAD 37
Volumen I. Intervención Social

Lista de control
Se limita a recoger la verificación o no de un determinado indicador a modo de ver-
dadero o falso, existe o no existe. Son de este tipo las listas de respuesta bipolar SÍ/NO.
La participación del sujeto, objeto de investigación, es pasiva en el sentido que no se le
pide que se extienda en su respuesta, unidamente que verifique o niegue la enunciación
formulada.

Escalas de estimación
Guarda cierta similitud con la técnica anterior, si bien aquí, a la enunciación formulada
el sujeto responde de manera gradual, teniendo varias opciones de respuesta que reflejan
una intensidad, por ejemplo: “Nunca, Casi Nunca, A veces, Siempre”. Las más conocidas
VRQODHVFDOD/LNHUW*XWWPDQ\7KXUVWRQH

Técnicas sociométricas
Sirven para recoger información sobre las relaciones interpersonales. De entre ellas
destaca el sociograma, el cual, mediante una representación gráfica, realizada a partir de
la información recogida en un grupo, es capaz de determinar la estructura del mismo, refle-
jando la figura del líder, figuras sin peso en el grupo, subgrupos...

3.2. El método de observación


Mediante el mismo se recoge la información de la realidad social, sea un grupo o un
contexto social, por medio de los sentidos.
Esta opción es adecuada para recoger información sobre comportamientos sociales:
relaciones interpersonales, estructuras grupales, conductas...
También puede utilizarse como medio de verificación de la información recogida por
otras técnicas.
La observación, para que sea científica, será necesario que esté determinada la infor-
mación que se quiere recoger por medio de una redacción de indicadores a observar por
medio de un guión.
Existen varios tipos de observación:
– Observación programada o no programada: según los sujetos objeto de obser-
vación conozcan el momento o no en que van a ser observados.
– Directa o indirecta: si la observación se hace en la propia realidad social o a
través de una grabación. La diferencia entre una y otra radica en la posibilidad de
revisar o no con exactitud la situación dada.
– Conocida o desconocida: según sea conocida por los sujetos observados la presen-
cia del investigador o no. Si es conocida los sujetos pueden perder espontaneidad.
– Participante o no participante: según esté presente solamente para observar, sin
decir o hacer nada, o se encuentre integrado en el grupo.

38 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL


La investigación social: evaluación de los grupos y de los contextos sociales

Dentro de este método destacamos dos técnicas por su habitual utilización:


– Grupo de discusión: técnica mediante la cual se analizan las argumentaciones
vertidas por un grupo de personas sobre un tema determinado. La discusión entre
los integrantes del grupo produce afirmaciones elaboradas y pone de manifiesto las
creencias sociales sobre el tema en cuestión.
– Recopilación documental: trata de averiguar la información ya existente sobre el
tema a investigar y realizar un compendio de la misma. Por medio de esta técnica
se busca y recopila información de diversos documentos.

3.3. El método de medición


Aquí estarían incluidos todos aquellos procedimientos o técnicas que sirven para eva-
luar o medir algo: tests, escalas de personalidad, pruebas aptitudinales, mediciones..., y
recogen datos cognitivos o sobre aptitudes o logros.

4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS
De nada serviría la recogida de datos si posteriormente no se analizaran los mismos
con el objeto de sacar unas conclusiones que den respuesta a la hipótesis inicial planteada
en forma de pregunta.
Para la realización del análisis es necesario partir de una primera recopilación de los
datos recogidos realizando una selección de los mismos. A esto se llama procesamiento
de datos, es decir, a resumir, ordenar y clasificar los mismos a partir de la hipótesis.
Aunque la recogida de datos no se hace al azar, sino que se realiza de manera sistemá-
tica y de forma estructurada para no alejarnos de la finalidad de la investigación, aún así,
una vez recogidos, se hace necesario realizar una selección de aquellos datos que funcio-
nalmente nos sirven para despejar la hipótesis inicial.
Una vez realizada esta selección o criba de los mismos, será necesario agruparlos en
torno a las variables que se van a investigar.
Estando los datos ordenados, se realizarán dos operaciones más: la de codificar y la
tabulación.
Codificar es asignar códigos a las variables y categorías observadas. Así, las variables
suelen ser identificadas con un número y las categorías con una letra. Ejemplo: Variable: 1
Ingresos económicos; Categorías: A Altos, B Medios, C%DMRV
La tabulación consiste en hacer un recuento de categorías y presentarlos en forma
de tablas, denominadas tablas de distribución de frecuencia, ya que indican el número
de veces que aparece cada valor de la variable.
Una tabla de frecuencia o gráfica de los datos nos permitirá examinar la regularidad
con la que se producen ciertas conclusiones derivadas de la información recogida. Por
ejemplo, en una investigación sobre absentismo escolar vemos que los alumnos con bajo
nivel cultural tienen un índice alto de absentismo.

SERVICIOS A LA COMUNIDAD 39
Volumen I. Intervención Social

A partir de estas representaciones se realiza lo que denominamos análisis en sentido


estricto, el cual puede ser de dos tipos:
– Cuantitativo: si los hechos que estamos investigando son susceptibles de medi-
ción. En este caso emplearemos la estadística, entendida ésta como:
“Ciencia de las regularidades que se observan en conjuntos de fenómenos constituida por mé-
todos científicos que hacen posible el análisis y la interpretación de la información numérica.”

– Cualitativo: haciendo uso de la interpretación del contenido de los mensajes reco-


pilados, es decir, el significado de los fenómenos observados.
A partir de las gráficas o tablas de representación de datos y dependiendo de que el
análisis sea cuantitativo o cualitativo se podrá hacer uso, para la realización del mismo, de
una u otra de las siguientes técnicas de análisis de datos:
1. Observación: consiste en hacer un recuento de la frecuencia con la que aparece
cada categoría. A partir de ahí se elaboran conclusiones sobre los datos.
2. Análisis: consiste en analizar de manera exhaustiva y estructurada todo tipo de
documentos escritos utilizados en la recogida de datos (cuadernos, memorias...).
La labor es minuciosa ya que requiere ir entresacando datos de la diversa docu-
mentación a estudiar.
3. Relación: consiste en la observación rigurosa de las representaciones de datos en
forma de tabla o gráfica para establecer relaciones entre categorías. Cuando varias
categorías aparecen con relativa frecuencia juntas entonces podemos realizar de-
terminadas afirmaciones.
4. Comparación continua de los datos que vamos obteniendo, lo cual nos brinda nue-
vas conclusiones.
5. Inducción: la investigación va elaborando conclusiones a partir de los conocimien-
tos concretos y desde ahí se irán extrapolando generalizaciones, hasta llegar a
confirmar o rechazar la hipótesis.
Con la ayuda de estas técnicas y a partir de la información recogida en el análisis se
podrá verificar o rechazar la hipótesis.

5. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES
Tras la realización de la investigación y el análisis de los datos, se han de elaborar las
conclusiones de la misma.
Precisamente, para la presentación de estas conclusiones se redacta un informe-resu-
men de toda la investigación.
Mediante este escrito se pretende dejar claros los pasos y tomas de decisiones lleva-
das a cabo durante todo el proceso, de manera que cuando se llegue a la lectura de las
conclusiones de la investigación, éstas aparezcan contextualizadas, no dejando margen a
la ambigüedad en las afirmaciones planteadas.
Este informe, para ser riguroso, deberá reunir dos condiciones mínimas:
1. Ha de ser un informe completo: sin omisión de datos.
2. Comprensible: para poder ser entendido por una persona de formación media.

40 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL


La investigación social: evaluación de los grupos y de los contextos sociales

El informe deberá contener los siguientes apartados:


– Formulación del problema: se vuelve a dejar patente el tema objeto de investiga-
ción que se quiere estudiar. Esta aclaración inicial permitirá contextualizar la lectura
de las conclusiones que aparecen con posterioridad en el informe.
– Justificación:
* Matizar el porqué de la investigación, manifestar el interés científico, al mismo
tiempo que la delimitación geográfica y temporal.
* Sujetos implicados: se dejará constancia del equipo investigador y las discipli-
nas a las que pertenecen, óptica esta que necesariamente habrá condicionado
el enfoque del trabajo.
* Factores condicionantes de la investigación: el presupuesto económico, el
tiempo disponible, los medios materiales...
– Objetivos: resumen de las pretensiones de la labor a desempeñar.
– Marco teórico: englobará tres puntos a tratar en el mismo:
* Referencia histórica del tema en cuestión y evolución posterior del mismo.
* Encuadre en una teoría, perspectiva, corriente o paradigma del que parte nues-
tra investigación.
* Orientación de la investigación. Enfoque desde el que se parte en la investiga-
ción de la realidad.
– Exposición de la formulación de la hipótesis: a modo de tentativa de explica-
ción, es decir, de lo que se espera confirmar.
– Diseño de la investigación: planteamiento de cómo se ha realizado la investiga-
ción. Puntos de partida, decisiones tomadas y desarrollo del trabajo:
* Definición de conceptos (precisando el significado).
* Metodología (determinación de los métodos y técnicas de recogida de datos y
análisis).
* Fuentes de información o datos y limitación de la misma, en su caso, universo
y muestra.
* Prueba previa de comprobación de las técnicas de recogida de datos.
* Cronograma.
* Desarrollo de la investigación.
– Presentación de los datos obtenidos:
* Redacción sobre la información recogida.
* Gráficas o tablas de representación de datos.
– Presentación de conclusiones. El contenido de éstas se obtendrá remitiéndonos
a la pregunta inicial e interpretando globalmente los datos. Suele hacerse referen-
cia a las causas del problema y se plantean las posibles soluciones al mismo.

SERVICIOS A LA COMUNIDAD 41
Volumen I. Intervención Social

GUIÓN-RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN
Antes de plantearnos cualquier tipo de intervención sobre la realidad social, ya sea educativa,
de integración, de animación o sociosanitaria, debemos realizar un estudio de campo que nos
permita decidir, de manera real, sobre la conveniencia o no de dicha intervención.
2. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: EVALUACIÓN DE LOS GRUPOS Y LOS CONTEXTOS SOCIALES
Podemos definir la investigación social como el proceso mediante el cual, con la utilización del
método y técnicas científicas, se tratan de obtener nuevos conocimientos sobre la realidad social.
Existe una serie de dificultades implícitas al objeto de estudio de la investigación social, éstas son:
– La realidad es muy amplia, diversa.
– La realidad está sometida a cambio constante.
– Los cambios en un elemento repercuten en los demás de manera compleja.
Para tratar de solventar estas dificultades, se hace necesario un trabajo riguroso y sistemático.
Si quiere considerarse como investigación científica, exigirá la aplicación del método científico,
constituido por varias fases de actuación, que permite la obtención, de manera objetiva, de
conocimientos que se producen en la realidad.
Los pasos que constituyen el método científico son los siguientes:
1. Detección del tema objeto de investigación. Puede partir de la realización de una pregunta.
2. Concreción del tema objeto de estudio. Determinar la época, la ubicación...
3. Revisión bibliográfica y documental existente sobre la cuestión objeto de estudio. Con
estos datos podremos elaborar el marco teórico.
4. Elaboración de hipótesis, entendida ésta como primera explicación o respuesta para
comprender la cuestión planteada.
5. Diseño de la investigación. Toma de decisiones acerca de los instrumentos con los que
ecoger los datos necesarios para contrarrestar la hipótesis.
6. Verificación y análisis. Contrastar los datos obtenidos con la hipótesis formulada, para
aceptar o rechazar la misma.
7. Elaboración de conclusiones. A partir de los resultados obtenidos será necesario redac-
tar el alcance y significación del análisis realizado.

3. TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA DE DATOS


Optar por una técnica u otra dependerá de la finalidad y características de nuestra investigación,
DVtVHJ~Q%HOpQ8URVDSRGHPRVGLVWLQJXLUWUHVJUDQGHVPpWRGRVGHUHFRJLGDGHLQIRUPDFLyQ
a utilizar en una investigación social:
– El método de encuesta. En este apartado estarían incluidos todos aquellos instrumentos que
obtienen información formulando preguntas, así podemos enunciar la entrevista, los cuestiona-
rios, las listas de control, las escalas de medición y las técnicas sociométricas.
– El método de observación. Mediante el mismo se recoge la información de la realidad
social, sea un grupo o un contexto social, por medio de los sentidos.
– El método de medición. Aquí estarían incluidos todos aquellos procedimientos o técnicas
que sirven para evaluar o medir algo, serían los tests, escalas de personalidad, pruebas apti-
tudinales, mediciones..., y recogen datos cognitivos o sobre aptitudes o logros.

42 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL


La investigación social: evaluación de los grupos y de los contextos sociales

4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS
Para la realización del análisis es necesario partir de una primera selección de los mismos. A
esto se llama procesamiento de datos, es decir, a resumir, ordenar y clasificar los mismos a
partir de la hipótesis.
Estando los datos ordenados, se realizarán dos operaciones más: la de codificar y la tabulación.
Codificar es asignar códigos a las variables y categorías observadas. Así, las variables suelen ser
identificadas con un número y las categorías con una letra. Ejemplo: Variable: 1 Ingresos econó-
PLFRV&DWHJRUtDV$$OWRV%0HGLRV&%DMRV/DWDEXODFLyQFRQVLVWHHQKDFHUXQUHFXHQWRGH
categorías y presentarlos en forma de tablas, denominadas tablas de distribución de frecuencia,
ya que indican el número de veces que aparece cada valor de la variable.
A partir de las tablas de representación se podrá hacer uso, para la realización del mismo, de
una u otra de las siguientes técnicas de análisis de datos:
1. Observación: recuento de la frecuencia con la que aparece cada categoría.
2. Análisis: analizar todo tipo de documentos escritos utilizados en la recogida de datos (cua-
dernos, memorias...).
3. Relación: observación rigurosa de las tablas de representación de datos para establecer
relaciones entre categorías.
4. Comparación continua de los datos que vamos obteniendo, lo cual nos brinda nuevas
conclusiones.
5. Inducción: la investigación va elaborando conclusiones a partir de los conocimientos con-
cretos y desde ahí se irán extrapolando generalizaciones, hasta llegar a confirmar o recha-
zar la hipótesis.
Con la ayuda de estas técnicas y a partir de la información recogida en el análisis se podrá
verificar o rechazar la hipótesis.

5. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES
Precisamente, para la presentación de las conclusiones se redacta un informe-resumen de toda
la investigación.
El informe deberá contener los siguientes apartados:
– Formulación del problema.
– Justificación:
* Matizar el porqué de la investigación, manifestar el interés científico, al mismo tiempo
que la delimitación geográfica y temporal.
* Sujetos implicados: equipo investigador.
* Factores condicionantes de la investigación: el presupuesto económico, el tiempo dis-
ponible, los medios materiales...
– Objetivos: resumen de las pretensiones de la labor a desempeñar.
– Marco teórico: englobará tres puntos a tratar en el mismo:
* Referencia histórica del tema en cuestión y evolución posterior.
* Encuadre en una teoría de la que parte nuestra investigación.
* Enfoque desde el que se parte en la investigación de la realidad.
– Formulación de la hipótesis, a modo de lo que se espera confirmar.

SERVICIOS A LA COMUNIDAD 43
Volumen I. Intervención Social

– Diseño de la investigación:
* Definición de conceptos (precisando el significado).
* Metodología (métodos y técnicas de recogida de datos y análisis).
* Fuentes de información o datos.
* Prueba previa de comprobación de las técnicas de recogida de datos.
* Cronograma.
* Desarrollo de la investigación.
– Presentación de los datos obtenidos:
* Redacción sobre la información recogida.
* Gráficas o tablas de representación de datos.
– Presentación de conclusiones. El contenido de éstas se obtendrá remitiéndonos a la
pregunta inicial e interpretando globalmente los datos. Suele hacerse referencia a las cau-
sas del problema y se plantean las posibles soluciones al mismo.

44 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL


La investigación social: evaluación de los grupos y de los contextos sociales

BIBLIOGRAFÍA

Ander Egg, E.: Técnicas de investigación social. El Ateneo. Méjico, 1987.


Juárez, Gaitán, Urosa, Cabrera: Trabajo social e investigación: temas y perspectivas.
UPCO. Madrid, 1993.
Selltiz, C. y otros: Métodos de investigación en las relaciones sociales. Rialp. Madrid,
1980.
9LVDXWD%Técnicas de investigación social.338%DUFHORQD

SERVICIOS A LA COMUNIDAD 45

También podría gustarte