Está en la página 1de 7

OCLUSION INTESTINAL

DEFINICIÓN Esta entidad esta causada por una oclusión en la luz o por ausencia en la propulsión normal
que detiene o retrasa el paso del contenido intestinal a lo largo del tracto gastrointestinal,
pudiéndose afectar en cualquier sitio, desde la unión gastroduodenal hasta el ano.

El síndrome de obstrucción intestinal se caracteriza por impedimento para el paso o


progresión del contenido intestinal a través de su luz en cualquiera de sus segmentos; puede
ser ocasionado por alteraciones mecánicas o motilidad intestinal normal.

CLASIFICACION Las causas del síndrome de obstrucción intestinal se clasifican en mecánicas y funcionales;
las mecánicas pueden ser: extrínsecas,
intrínsecas e intraluminales.

ETIOLOGIA • En occidente las adherencias postoperatorias son la causa número 1 de obstrucción


intestinal.
• Neoplasias (lesiones metastásicas de tumores primarios originados en otros órganos
del abdomen)
• Cánceres de ciego y colon ascendente ocasionan cuadros clínicos de obstrucción
intestinal.
• Hernias internas o externas.
• Enfermedad de Crohn (en México es poco frecuente)

FISIOPATOLOGIA
En principio, la fisiopatología es la misma cuando se inicia la obstrucción, después hay
variantes, según la duración y presencia o ausencia de isquemia.
En caso de obstrucción intestinal, la acumulación de líquido ocurre tanto en la luz intestinal
como en la pared misma del intestino (la mucosa y el resto de las capas intestinales se
edematizan), a medida que aumenta la presión dentro del intestino y dentro de sus capas
disminuye y se deteriora el riego sanguíneo a tal grado que sobreviene la isquemia, esto
altera toda regulación, el agua y los electrólitos no penetran a la célula epitelial y, por lo
contrario, hay secreción de líquido intravascular a la luz intestinal.
La acumulación de aire, principalmente el deglutido, distiende las asas proximales a la
obstrucción, y dado que el líquido no puede continuar hacia la parte distal ni ser absorbido,
con lo que aumenta en las asas intestinales proximales a la obstrucción, donde se acumula
gran cantidad de líquido y gas.
La formación de un tercer espacio causa deshidratación, hipovolemia, oliguria, elevación del
hematócrito e hiperazoemia; en caso de que la obstrucción sea cercana al ángulo duodeno
yeyunal, el vómito de contenido gástrico y duodenal (ácido clorhídrico y bicarbonato) causan
hipocaliemia e hipocloremia; el desarrollo de acidosis o alcalosis depende de la pérdida de
ácido clorhídrico y de la pérdida de bicarbonato; la presencia de zonas equimóticas y la falta
de motilidad intestinal hace que la flora normal del intestino se modifique, lo que aumenta
de manera considerable el número de bacterias (Escherichia coli) con invasión a los
ganglios linfáticos mesentéricos.

CUADRO CLINICO • Dolor abdominal tipo cólico


• Náusea, vómito
• Imposibilidad para defecar y canalizar gases por el recto
• El principal signo es distensión de abdomen → El dato principal que se encuentra en
el abdomen es la distensión, misma que no aparece si la obstrucción es alta, pero sí
cuando su ubicación es baja (colon); la distensión aparece a medida que transcurre
el tiempo.
• A la auscultación se escucha peristaltismo de lucha y a la palpación puede haber
dolor; es importante en este caso practicar tacto rectal.
DIAGNOSTICO El diagnóstico de obstrucción intestinal como tal se obtiene con interrogatorio y exploración
física adecuados; sin embargo, es importante saber si se trata de obstrucción parcial o total
y si en el momento del diagnóstico existe o no estrangulamiento; tanto para saber lo anterior,
como para saber la repercusión al organismo, son necesarios estudios de gabinete y de
laboratorio.

Estudios de laboratorio: Valorar el estado del paciente son determinación de electrólitos,


nitrógeno ureico, creatinina, citología hemática y gases en sangre. Si existe pérdida de
sangre (intususcepción o necrosis masiva del intestino) puede haber baja del hematócrito;
sin embargo, lo más probable es que se observe elevación del mismo, situación que puede
aparecer también con los elementos nitrogenados, esto por la hemoconcentración como
consecuencia del vómito y la formación del tercer espacio. La determinación de los
electrólitos (Na+ , K+ , Mg, Cl− , CO3 H, etc.), debe ser frecuente dadas las alteraciones de
los mismos que son resultado del trastorno en la absorción y excreción por parte del intestino
afectado.

TRATAMIENTO Es seguro manejar una Obstrucción intestinal parcial inicialmente de forma medica con
ayuno, descompresión nasogástrica, analgésicos y ocreótide.
Independientemente del tiempo e indicación de cirugía, debe iniciarse la corrección de
electrolitos así como la perdida de líquidos de forma adecuada y con un seguimiento
estrecho con PVC y vigilancia de la diuresis.
Al iniciar la reposición de líquidos se prefiere la solución de Ringer lactado alternando con
soluciones mixtas y glucosadas. En este momento debe de iniciarse la descompresión del
tubo digestivo colocando una sonda nasogástrica de Levin.
Se ha considerado un lapso de 48 hrs para definir un tx quirúrgico en el caso de que la
oclusión intestinal no se resuelva con tratamiento conservador.
SINDROME DE INTESTINO IRRTABLE

DEFINICIÓN Es un trastorno crónico “Fundamental” caracterizado por dolor o malestar abdominal y


cambios en el habito intestinal. Se entiende por trastorno “funcional digestivo” a aquellos
síndromes caracterizados por la presencia de dolor y/o malestar no explicados por
alteraciones orgánicas o estructurales que se pueden detectar con los métodos diagnostico
disponibles en la actualidad.

FISIOPATOLOGIA Factores genéticos: Diferencias en la farmacogenética. Polimorfismo en la proteína


transportadora de serotonina (SERT-P). Los pacientes que tuvieron mejor respuesta
al tratamiento fueron aquellos con polimorfismo heterocigoto largo corto.

Factores traumáticos y estrés: El estrés se relaciona con los cambios en el hábito


intestinal, síntomas, incapacidad y vistas al médico. La liberación del Factor liberador
de corticotropina (CFR) en el cerebro tiene un papel importante en la respuesta
colónica. El CFR estimula la liberación periférica de serotonina que actúa a nivel de
los receptores 5-HT3, aumentando la motilidad.

Factores psicosociales: El 42-61% de los pacientes con SII presentan diagnósticos


psiquiátricos asociados principalmente a depresión y ansiedad. La presencia de
ansiedad y depresión se asocian a un mayor número de días a la semana con dolor
y malestar abdominal.

Infecciones entéricas: Un tercio de los pacientes desarrollan síntomas compatibles


con SII luego de infecciones agudas gastrointestinales. Se ha sugerido que en el año
siguiente infecciones gastrointestinales, los pacientes tienen 10 veces más
posibilidades de desarrollar SII

Alteraciones de la motilidad: Los pacientes con SII tienen patrones motores en el


intestino delgado y el colon similares cualitativamente a los observados en controles
sanos. La respuesta a distintos estímulos, tales como la ingesta, el estrés o la
inyección de colecistoquinina, es en muchos casos cuantitativamente diferente.

Hipersensibilidad visceral: Se ha observado que se desencadenan los síntomas con


grados de distensión significativamente menores que en los controles sanos.
Diferencias en la actividad cerebral en pacientes con SII en comparación con sujetos
sanos, en estudios con PET y resonancia nuclear magnética.

Modelo multidimensional: Factores fisiológicos, afectivos, cognitivos y del


comportamiento.

Factores fisiológicos: hipersensibilidad del tracto gastrointestinal, alteraciones


neuroendocrinas y del sueño.

Factores cognitivos: capacidad de sobrellevar la enfermedad; las ideas erróneas


sobre la enfermedad, la nutrición y los medicamentos.

Factores afectivos: ansiedad y depresión.


CUADRO CLINICO El SII se caracteriza por ser una enfermedad crónica y recurrente, con periodos de
exacerbación y remisión.3,4,24,36,37 El diagnóstico de SII se realiza con base en la
presencia de criterios diagnósticos de Roma (a esto se le llama diagnóstico “positivo”) y la
exclusión de datos de alarma.
Síntomas: Distensión abdominal, tenesmo, moco en evacuaciones, dolor que mejora con la
evacuación, aumento en la frecuencia de las evacuaciones, dolor en abdomen inferior.

SUBTIPOS DE SII Roma III propone clasificar a los pacientes de acuerdo con la consistencia de sus
evacuaciones en: SII-E, SII-D, mixto (SIIM) y no clasificable (SII-U) (cuadro 28-3).
DIAGNOSTICO En la evaluación diagnóstica se deben indicar sólo estudios diagnósticos mínimos (fi gura
28-3), los cuales incluyen biometría hemática y velocidad de sedimentación globular para
descartar anemia o enfermedades inflamatorias; química sanguínea completa, examen
general de orina, pruebas de función tiroidea, coproparasitoscópicos seriados y sangre
oculta en heces, para descartar infecciones y sangrado gastrointestinal.

A fin de excluir lesiones estructurales del colon en pacientes con síntomas leves o en
aquellos menores de 50 años, se recomienda colon por enema o rectosigmoidoscopia
flexible. En mayores de 50 años o en quienes presentan cambios recientes en el hábito
intestinal o con síntomas de alarma como sangrado rectal, se recomienda colonoscopia
inicial.

TRATAMIENTO Dieta y actividad física Se recomienda incrementar la fibra en la dieta en todos los casos de
SII. Otras recomendaciones generales son: respetar horarios de comidas, ingesta suficiente
de líquidos, realizar alguna actividad física y control de peso en personas con sobrepeso u
obesidad.
El tratamiento farmacológico inicial va encaminado hacia el síntoma predominante (dolor o
distensión abdominal, estreñimiento o diarrea)

También podría gustarte