Está en la página 1de 9

Enfermedades parasitarias

¿Que son los parasitos?


Un parásito es un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y
se alimenta a expensas del huésped. Hay tres clases importantes de parásitos que
pueden provocar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y
ectoparásitos.
¿Que son las enfermedades parasitarias?
Las enfermedades parasitarias son enfermedades infecciosas causadas por
protozoos, vermes o artrópodos.Pueden adquirirse a través de los alimentos o del
agua contaminada (como la fascioliasis o la teniasis), por la picadura de un insecto
(como la malaria o la enfermedad del sueño) o por contacto sexual (como las ladillas),
y pueden causar desde molestias leves hasta la muerte. La parasitosis o enfermedad
parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones
favorables para su anidamiento, desarrollo, multiplicación y virulencia, de modo que
pueda ocasionar una enfermedad.Debido a que los parásitos están bien adaptados a
sus modos de vida, son difíciles de destruir, desarrollan estrategias para evitar los
mecanismos de defensa de sus huéspedes y muchos han conseguido ser resistentes a
los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control.
Cuadro clínico
Los dolores son los síntomas más frecuentes. Se localizan en el abdomen y se
presentan como dolores erráticos, tipo cólico, casi siempre en relación con el marco
colónico y en especial en los flancos. Suele acompañarse con estado nauseoso y
sensación de opresión en epigastrio. Alteración del ritmo defecatorio existiendo más
comúnmente diarreas que constipación. Pérdida del apetito. Decaimiento. Intolerancia,
que antes no existía, a ciertos alimentos (quesos, verduras, embutidos).
Tipos de enfermedades parasitarias

 Protozoosis. Enfermedades parasitarias causadas por protozoos, que son


organismos unicelulares eucariotas; como la malaria, tripanosomiasis africana,
giardiasis, etc.
 Helmintiasis. Enfermedades parasitarias causadas por gusanos (vermes o
helmintos) que son animales (pluricelulares y eucariotas) de cuerpo alargado y
blando; a su vez pueden ser:
 Trematodiasis. Enfermedades parasitarias causadas por trematodos, vermes
planos del filo platelmintos; como la esquistosomiasis, la fascioliasis, etc.
 Cestodiasis. Enfermedades parasitarias causadas por cestodos, vermes planos
del filo platelmintos; como la teniasis, la cisticercosis, la hidatidosis, etc.
 Nematodiasis. Enfermedades parasitarias causadas por nematodos o vermes
cilíndricos; como la filariasis, triquinelosis, la elefantiasis, etc.
 Ectoparasitosis. Enfermedades parasitarias producidas por artrópodos que
infestan la superficie corporal; como las miasis, la pediculosis, etc.
Medidas preventivas

 Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer
y después de ir al servicio sanitario o letrina.
 Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas.
 Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro
recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que
transmiten enfermedades.
 En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o
ponerle cloro (tres gotas de cloro por cada litro de agua).
 Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera
medida tener letrina o interior de agua).
 Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.
 Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada.
 Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos.
 Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena
de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal.
 Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes
condiciones higiénicas.
Enfermedades Parasitarias mas comunes:
Leishmaniosis
Toxoplasmosis
Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas-Mazza)
Paludismo (Malaria)
Sarna, miasis y protozoos de la cavidad bucal
-Las leishmaniosis: son un grupo de enfermedades parasitarias, provocadas por
protozoarios flagelados del género Leishmania, parásitos intracelulares obli gados que
afectan al hombre y otros mamíferos. Son transmitidas por la picadura de la hembra de
un artrópodo vector, perteneciente a distintas especies de los géneros Phlebotomus y
Lutzomyia. Se observa de preferencia en regiones tropicales y subtropica les,por lo
general afecta a individuos que se introducen por diversas razones (trabajos rurales o
turismo) en el hábitat del vector (regiones boscosas).
¿Como se transmite?
Al picar a un vertebrado infectado, la hembra del género Phlebotomus (Asia, África
y Europa) y Lutzomyia (América) adquiere los amastigotes. En el intestino del insecto
maduran y se transforman en promastigotes procíclicos. Se reproducen por fisión
binaria.Maduran a promastigotes metacíclicos infectantes que van a la cavidad bucal.Al
picar al huésped vertebrado introducen los promastigotes.Entran dentro de las células
y se transforman en amastigotes que se reproducen por fisión binaria. Al estallar la
célula los amastigotes invaden otras células y de acuerdo con el tipo de Leishmania
pueden: a. quedar en la piel, b. invadir órganos internos, c. diseminarse en las
membranas mucosas locales

Datos:
Según los organismos internacionales, existen en el mundo más de 10 millones de
personas infectadas, 2 millones de casos nuevos anuales y cerca de 350 millones de
individuos en riesgo. En América, el área endémica se extiende desde el norte de la
Argentina hasta el sur de los Estados Unidos

Conceptos fundamentales
Son un grupo de enfermedades parasitarias causadaspor protozoarios flagelados
del género Le ishmania,parásitos intracelulares obligados del hombre y otros animales,
que cumplen un ciclo biológico heteroxé nico, y se encuentran ampliamente distribuidas
en regiones tropicales y subtropicales del planeta. Son transmitidos por la picadura de
la hembra hematófaga de un artrópodo vector, perteneciente a diferentes especies de
los géneros Phlebotomus y Lut zomyia, variables, según diferentes regiones del
planeta.Los artrópodos inoculan al alimentarse el estadio infeccioso del parásito
(promastigote), que dentro de las células fagocitarias se transforman en amastigotes,
que se multiplican por fisión binaria. Por su parte, los flebótomos se infectan al
alimentarse de mamíferos parasitados, que en su sangre tienen células con
amastigotes, los que se transforman en promastigotes en el intestino del artró podo.
Ocasionalmente se ha descrito la transmisión por transfusiones sanguíneas y por vía
transplacentaria.Las características clínicas de las leishmaniosis son la expresión de la
interacción entre las características propias de la especie del agente causal, del estado
inmunológico del hospedador y de la región donde se desarrolla la enfermedad.
Existen formas cutáneas (tienen como agentescausales a L. tropica, L. major, L.
infantun y otras en el Viejo Mundo, y a L. brasiliensis, L. mexicana, L. guyanensis y
especies relacionadas en el NuevoMundo), cutáneas difusas, cutáneo-mucosa (causada
por L. brasiliensis y especies relacionadas) y viscerales (producidas por L. donovani
en el Viejo Mundo y por L. infantum/chagasü en América).La forma cutánea presenta
lesiones crateriformes, de bordes indurados, con un fondo generalmenteblando y con
sobreinfección bacteriana. La leishma niosis visceral se acompaña de pancitopenia,
fiebre y esplenomegalia. De manera habitual, el diagnóstico de certeza de laenfermedad
se realiza por la identificación del parásito en diversos materiales clínicos, obtenidos
de las lesio nes cutáneas o mucocutáneas. En la forma visceral un buen material de
estudio es el de punción de médula ósea. En las preparaciones microscópicas teñidas
con Giemsa deben reconocerse los amastigotes. La determinación de anticuerpos,
mediante AD,ELISA e IFI, permite el diagnóstico de la forma visce ral o kala -azar ,
aunque posee numerosas reacciones cruzadas. La intradermorreacción de Montenegro
(prueba cutánea de lectura retardada con leishmanina), pone de manifiesto un estado
de hipersensibilidad retardada hacia los antígenos de Leishmania. Como prueba tamiz
para la forma visceral, la inmunocromatografía con antígenos purificados
yrecombinantes (rk-39), posee elevada sensibilidad y especificidad. Métodos de mayor
sensibilidad y espe cificidad incluyen cultivos (medio de Novy, Mc Neal y Nicolle),
inoculación en animales de laboratorio y técnicas moleculares. La profilaxis de estas
enfermedades es compleja e incluye saneamiento ambiental, educación sanitaria de la
población expuesta, el control de los reservorios (humano y animal) y la protección
individual de lapoblación en riesgo.
-La toxoplasmosis: es una parasitosis cosmopolita, causada por el coccidio
Toxoplasma gondii. Se adquiere por vía oral (a partir de carne con taminada y mal
cocida, o por contacto con felinos infectados) o congénita si la madre está parasitada
La infección es a menudo asintomática en individuos inmunocompetentes, o se
manifiesta con adenomega lias o un cuadro similar a la mononucleosis infecciosa. Una
vez se hace presente la respuesta inmune, la in fección se torna latente y la
reactivación puede ocurrir ante un estado de inmunodepresión. En huéspedes
inmunodeficientes (pacientes consida), la infección primaria o la reactivación de una
latencia, pueden afectar el SNC, retina coroides, pulmones, músculos estriados y
cardíaco, e inclusive producir la muerte, cuando la afectación es generalizada.
La infección primaria en el inicio de la gestación puede provocar la muerte del feto o
coriorretinitis, lesión cerebral con calcificación intracerebral, hi drocefalia,
microcefalia, fiebre, ictericia, erupcióncutánea, hepatosplenomegalia, LCR
xantocrómicoy convulsiones, que pueden manifestarse después del nacimiento. En
etapas posteriores del embarazo, la infección materna produce una enfermedad leve o
subclínica en el feto, con manifestaciones tardías (coriorretinitis crónica o recurrente).
En embaraza das inmunosuprimidas con serología positiva paraToxoplasma gondii,
puede producirse la reactivación, aunque raramente afecta al feto.
El diagnóstico clínico, presuntivo, debe confirmarse con métodos directos e indirectos
en el laboratorio. Losprimeros ponen de manifiesto al parásito en materialesclínicos y
los segundos anticuerpos específicos en sangre. El incremento de los títulos en
muestras seriadas, corrobora la infección activa; la presencia de IgM específica o
títulos crecientes de IgG en lactantes, o ambos, se asocian con infección congénita.
Títulos elevados de IgG pueden persistir años o toda la vida, sin relación con la
enfermedad activa.El diagnóstico prenatal de la toxoplasmosis con génita se basa
habitualmente en los hallazgos de la ecografía y puede confirmarse por aplicación de
técnicas moleculares en el líquido amniótico. Este procedimiento es más sensible, más
rápido y más seguro que los métodos convencionales. Las formas clínicas leves en
individuos inmunocompetentes no requieren, en general, tratamiento. Este último es
ne cesario en huéspedes inmunodeprimidos y en mujeres con infección aguda durante
el embarazo. A nivel de la cavidad bucal pueden observarse esto matitis aftosa en
labios y carrillos, petequias en paladar y en lengua vesículas y depapilaciones,
acompañadas de adenopatías cervicales.

-La tripanosomiasis americana; Conocida como enfermedad de Chagas-Mazza, es una


antropozoo nosis parasitaria del Nuevo Mundo, observable en su territorio desde el
sur de los Estados Unidos, en los 42º de latitud norte, hasta el sur de Argentina y
Chile, en los 43º de latitud sur. Afecta aproximadamente 15-20 millones de personas, de
las cuales 2-3 millones cursan la fase crónica de la enfermedad. Su agente causal es
un protozoario flagelado, Try panosoma cruzi, el cual posee un ciclo biológico en el
cual intervienen dos hospedadores: uno de ellos un mamífero (entre ellos, el hombre), y
otro constituido por insectos triatomíneos, conocidos en nuestro medio como
vinchucas, que a la vez actúan como vectores de la infección. Adopta el parásito una
morfología diferente, según se halle en la sangre (tripomastigotes), en los tejidos
(amastigotes) o en el intestino del vector (esfero y epimastigote).
Entre los mecanismos de infección sobresale latransmisión vectorial, la más frecuente
en la natu raleza. Se produce cuando el vector infectado, tras alimentarse, deposita
sus deyecciones en las cercanías de la solución de continuidad dejada en el sitio de
ali mentación, o sobre las mucosas (conjuntivas). Otros mecanismos incluyen la
transfusión sanguínea, la vía transplacentaria, los trasplantes de órganos y los
accidentes de laboratorio.Clínicamente se observan 3 períodos de la enfer medad: el
agudo (de corta duración y generalmente asintomático), el indeterminado (de duración
variable, asintomático y con serología positiva) y el crónico (de larga duración). Debe
quedar en claro que no es lo mis mo la infección (que puede transcurrir asintomática,
incluso toda la vida del paciente) que la enfermedad chagásica (asociada a signos y
síntomas cardíacos o digestivos, y requiere de la intervención médica). Habitualmente,
el diagnóstico de la enfermedad de Chagas-Mazza en los períodos indeterminado y
crónico se realiza a través de la práctica de distintas pruebas serológicas, que
determinan la presencia de anticuerpos específicos contra el parásito en la sangre.
Deben aplicarse por lo menos dos técnicas diferentes (p. ej., ELISA y HAI), cuyos
resultados pueden con firmarse, en caso de duda, con una tercera técnica, de
fundamento diferente a las anteriores (p. ej., IFI, de elevada especificidad). La
visualización de amastigotes o tripomastigotes en fluidos biológicos o tejidos mediante
microscopia se reserva para situaciones particulares y es más eficaz
durante la fase aguda. La técnica de concentración de Strout, el microhematocrito o la
gota gruesa, consti tuyen métodos directos al alcance de los laboratorios de baja
complejidad y son muy importantes en el diagnóstico en etapa aguda y en la infección
congénita.
Métodos más sofisticados como los cultivos, el xeno diagnóstico de Brumpt o el
empleo de herramientas moleculares, se reservan para los centros de referencia. El
arsenal terapéutico antiparasitario es escaso y su efectividad es inversamente
proporcional al tiempo de evolución de la enfermedad. Es altamente efectivo durante al
fase aguda, eliminando la parasitemia yreduciendo la gravedad de la enfermedad.
En la prevención es muy importante la educación de la población en cuanto al
conocimiento y erradicación del vector de sus hábitats domiciliario y peridomici liario, y
el estricto control de la sangre a trasfun
-Paludismo: Conocida desde tiempos remotos como malaria o fiebre de los pantanos es
una parasitosis de elevada prevalencia en diferentes regiones tropicales y
subtropicales del planeta, consideradas como endémicas. Es causada en los seres
humanos principalmente por 4 especies de esporozoarios del género Plasmodium: P.
falciparum (causante de los casos más graves y de mayor mortalidad), P. vivax, P.
malariae y P. ovale. El ciclo biológico de los plasmodios, involucra dos hospedadores:
uno definitivo y a la vez vector, la hembra de los mosquitos del género Anopheles, en
la cual se produce la multiplicación sexuada o esporogónica; y otro intermediario, el
hombre, en el cual tiene lugar la multiplicación asexuada o esquizogónica. La
transmisión vectorial es la forma habitual de transmisión, a través de vectores
infectados, quienes en general (según las especies) se alimentan (hemató fagos) al
atardecer y en las primeras horas de la noche. Otras formas son las transfusiones
sanguíneas, el empleo de agujas y jeringas contaminadas y, raramente, la vía
transplacentaria. Desde el punto de vista clínico, las principales características de esta
enfermedad, independientemente de la especie causal, son la presencia de fiebre
intermitente, seguidas de escalofríos y sudoración profusa, los cuales ocurren en
forma consecutiva, aunque con una cadencia diferente (fiebres terciana benigna,
terciana maligna y cuartana). La presencia de anemia y esplenomegalia, son también
hallazgos en extremo frecuentes. El diagnóstico de certeza requiere del auxilio del
laboratorio, en el cual se realiza, habitualmente, la identificación (de ser posible, al nivel
de especie) del parásito, en extendidos hemáticos o en sangre procesada como gota
gruesa, ambos coloreados con la técnica de Giemsa. Es un método disponible en
laboratorios de baja complejidad, y permanece como técnica de elección para el
diagnóstico, a pesar de su baja sensibilidad. Otros métodos de diagnóstico incluyen la
determinación de la presencia de antígenos parasitarios mediante inmunocromatografía
o de secuencias específicas de ácidos nucleicos a través de herramientas moleculares.
Este último, está reservado a centros de referencia o laboratorios de elevada
complejidad. En cuanto a las medidas de control, a nivel asistencial, debe procurarse el
diagnóstico temprano y el tratamiento inmediato. A nivel comunitario son deseables la
vigilancia epidemiológica, la educación de la población en riesgo y el control de los
donadores de sangre. El tratamiento es resorte del especialista, y varía según la
especie causante y la región donde proviene el paciente (donde supuestamente se ha
infectado), ya que existen zonas donde predominan cepas resistentes a ciertos
fármacos antiparasitarios.
-Sarna: Es una parasitosis producida en los seres humanos por S. scabiei variante
hominis, confinada a la piel, donde produce pápulas, vesículas y galerías, dentro de las
cuales se hallan los ácaros y sus huevos. Las lesiones se presentan en pliegues
interdigitales, areolas mamarias, muñecas y codos, axilas, muslos, glúteos y genitales
externos de individuos adultos. En los lactantes afecta la cabeza, el cuello, las palmas y
las plantas. El síntoma cardinal es el prurito, exacerbado en la noche o al elevarse la
temperatura corporal. Las lesiones por rascado, pueden sobre infectarse con
bacterias. El parásito cumple todo su ciclo de vida en el humano, el único reservorio
de la variedad hominis. La transmisión se produce, en forma directa (persona a
persona), o indirecta (a través de ropas contaminadas). No tiene preferencia por sexo,
raza, edad o nivel socioeconómico. La sarna noruega es una forma de sarna extendida,
con gran número de parásitos en las lesiones, observable en pacientes
inmunodeprimidos (sida y otras situaciones de inmunocompromiso), lo que aumenta el
riesgo de contagio. Distintas especies de Sarcoptes, como la variedad canis, (presente
en perros), pueden vivir en la piel humana, pero sin reproducirse (ausencia de galerías
y presencia de lesiones autolimitadas). En la práctica odontológica, puede ocurrir el
contacto con individuos con sarna. Si bien no sería imposible un contagio directo
durante la atención de estos últimos, el depósito de elementos parasitarios en el sillón
odontológico, podría constituir una fuente de contagio para el profesional y para los
pacientes. El diagnóstico clínico presuntivo puede confirmarse mediante la
visualización microscópica de los diferentes estadios del parásito o sus heces, en
material obtenido por raspado de las lesiones. La certeza diagnóstica debe
establecerse precozmente, teniendo en cuenta la contagiosidad de la parasitosis. La
educación sanitaria debe instruir a la población acerca del modo de transmisión, de las
medidas preventivas para evitarla, de la necesidad de un diagnóstico temprano, y del
tratamiento antiparasitario de enfermos y contactos. No se deben compartir ropas
íntimas, prendas de vestir, sábanas u otras ropas de cama, toallas, etc. Se debe
proceder a la exclusión del individuo con sarna del colegio, del ambiente laboral o del
hospital; a la desinfestación concurrente, la investigación de contactos y su tratamiento
antiparasitario. Se realizará una descontaminación de la habitación y del material en
contacto con el paciente. Entre las medicaciones acaricidas se encuentra la permetrina
al 5%, en forma tópica, aplicada en toda la superficie cutánea al menos 10 horas,
independientemente de la localización de la lesión. Otros tratamientos locales incluyen el
crotamitón al 10%, benzoato de bencilo, vaselina azufrada al 10%, bálsamo de Perú y
malatión. En el caso de la forma noruega, puede agregarse el tratamiento por vía oral
con ivermectina. Debe realizarse el aislamiento sanitario estricto de la persona tratada
hasta 24 horas después de iniciado el tratamiento. Los contactos y convivientes, deben
tratar profilácticamente, tengan o no síntomas o evidencia de infestación.
-Miasis: Son enfermedades provocadas por el parasitismo obligatorio o facultativo de
larvas de moscas no punzantes en los tejidos humanos o animales. Su distribución
geográfica es cosmopolita, aunque parecen ser más frecuentes en regiones cálidas y
húmedas, y en países subdesarrollados y poblaciones socioeconómicamente más
pobres. Las moscas son insectos dípteros con metamorfosis completa, en la cual la
larva que eclosiona del huevo es diferente del adulto, con aspecto vermiforme. Las
moscas pueden ser punzantes o no punzantes: las primeras (hematófagas) pueden
transmitir ciertas parasitosis al alimentarse, mientras que las segundas, producen
miasis. Las miasis pueden ser causadas por larvas biontófa gas (invaden tejidos vivos
o cavidades naturales y son parásitos obligados) o necrobiontófagas (colonizan
lesiones preexistentes y son parásitos accidentales) y de acuerdo con el tipo de lesión
o localización, se clasifican en cutáneas, cavitarias o traumáticas, y gastrointestinales.
En el campo odontológico predomina la observación de las llamadas miasis cavitarias,
fundamentalmente aquellas situadas en la cavidad oral, en la nariz o los ojos. Las
primeras se presentan en pacientes con pobre higiene bucal, en quienes emplean
prótesis incorrectamente higienizadas y en aquellos con enfermedad periodontal
avanzada. Es rara en personas sanas; provocada tanto por especies de parasitismo
obligatorio como facultativo. Afecta de preferencia la porción anterior de la boca.
Puede ubicarse en los sitios de extracción dentaria y su producción se ve facilitada
por la edad avanzada del paciente, el alcoholismo, el retardo mental, la hemiplejía,
halitosis, enfermedad gingival, lesiones supuradas y el hábito de dormir con la boca
abierta. Pueden dar lugar a serias complicaciones (celulitis, abscesos, osteomielitis,
etc.), que según las características del paciente, pueden ocasionar la muerte. La
afectación de la cavidad oral puede ocurrir a través de infestación directa en los
casos en que las lesiones están en la región mandibular anterior o región maxilar. La
infestación en la encía bucal de la región mandibular molar apoya la posibilidad de que
la ingestión de alimentos contaminados puede ser la forma de transmisión. El dolor y la
hinchazón bucal, labial y del paladar, y una sensación de movimiento, son algunos
síntomas relacionados con la miasis oral. El diagnóstico de las miasis orales se debe
hacer en una etapa temprana para prevenir una agresión de los tejidos más profundos.
Esto es especialmente importante para las personas con un nivel socioeconómico bajo,
que pueden no ser conscientes de las lesiones orales. La falta de un cuidado bucal
regular en estos pacientes puede causar lesiones que pasan desapercibidas hasta que
se produce una amplia participación de los tejidos. Entre las especies asociadas a
estos cuadros se encuentran Dermatobia hominis, Cochliomyia hominivorax y
Chrysomya bezziana. La identificación certera de estas a nivel de especie, requiere del
auxilio del entomólogo. El tratamiento ideal de la miasis oral es la extirpación quirúrgica
de los gusanos. Alternativamente puede crearse un ambiente anaeróbico dentro de la
herida para matar o asfixiar las larvas, para luego extraerlas.
-Protozoos de la cavidad bucal:Tanto T. tenax como E. gingivalis suelen encontrarse
enboca de individuos con deficiente higiene bucal, asociadosen ocasiones con
procesos patológicos regionales (gingivitis o enfermedad periodontal), sin que se les
pueda adjudicar un papel patógeno primario. Ocasionalmente han sido relacionados con
patología fuera de la cavidad bucal. Ambas especies se transmiten por contacto
directo, de persona a persona, por ejemplo a través del beso. Solo se conocen formas
trofozoítos, se desconoce si producen quistes; estos protozoarios (flagelado
yrizopodo, respectivamente) pueden determinarsemediante microscopia en fresco
(ambas presentan motilidad característica) o previa coloración (de preferencia
hematoxilina férrica) del material obtenido de la boca. Excepcionalmente la existencia
de estos protozoarios requiere la administración de fármacos antiparasitarios, y la
indicación de una correcta higiene bucal es suficiente para controlarlos.

También podría gustarte