Está en la página 1de 16

Curso propedéutico para el

Doctorado en Cognición y Aprendizaje

Introducción al concepto de cognición

Trabajo remitido por el aspirante: Mtro. Juan Olmeda González

Tutor: Dr. Gerardo Martínez


Propedéutico

¿Qué es la cognición?

Presentación: Este curso es parte del propedéutico para el ingreso al Doctorado


titulado “cognición y aprendizaje” cuyo objetivo principal es el estudio de estos
conceptos y su relación con la educación.

Objetivo: dar a conocer a los participantes de la definición, orígenes históricos y la


cognición como procesamiento de la información.

Actividades:

1. Lectura de los capítulos 1 “Foundations” y 2 “Information processing and


nature of the mind”, del libro Quinlan, P., Quinlan, P. T., & Dyson, B.
(2008). Cognitive psychology. Pearson Education.
2. Ver el video de Steven Pinker “Steven Pinker: Human nature and the blank
slate” en la siguiente dirección de Youtube https://www.youtube.com/watch?
v=CuQHSKLXu2c

Productos

1. Un escrito en donde se contesten las siguientes preguntas derivadas de las


lecturas
a. Capítulo 1
i. ¿Cuál es la diferencia entre propiedades físicas y abstractas?
En términos de psicología cognitiva, podríamos decir que las
propiedades abstractas son aquellas que si bien existen,
carecen de una entidad física como en el ejemplo del
sándwich, según el cual una sensación -apetito- da pie a una
decisión. Dicho de otra manera, puede decirse que la mente
se considera como una entidad abstracta dado que no tiene
un referente material del cual valernos para poder explicarla.
Por otra parte, la propiedad física tiene qué ver con la
materialización de una decisión, como lo es, siguiendo el
mismo ejemplo, con el hecho de preparar el sándwich, como
producto de una decisión derivada de una sensación.
ii. Describir cuales son las asunciones del conductismo, las
leyes de la conducta y los principios del asociacionismo.
En primera instancia es importante tomar en cuenta que el
conductismo es un enfoque en psicología que parte de la
premisa que un verdadero estudio psicológico que pueda
asumirse como científico, busca siempre explicar la naturaleza
humana en términos de las leyes del comportamiento, mismas
que sólo pueden derivarse de fenómenos observables que
puedan medirse.
Dichas leyes, o principios universales pretenden alcanzar la
misma validez que tienen ciertas leyes en otras ciencias como
la física. La ley del efecto, postulada por Thorndike, por
ejemplo, parte de que los animales tienden a aprender
conductas cuyo resultado es placentero mientras que tienden
a aprender a evitar respuestas cuyo resultado es punitivo. Se
le conoce como la ley del efecto, porque se hipotetiza la
consecuencia o efecto de tomar una determinada decisión, es
lo que gobierna el aprendizaje. Para ello, es importante
comprender el concepto de asociación, el cual es uno de los
principios básicos del conductismo y se refiere a la relación
que existe entre un estímulo no condicionado y una
determinada respuesta, misma que puede fortalecerse o
debilitarse. Tal es el caso de un perro, el cual al escuchar un
diapasón, se le administra un choque eléctrico de manera que
en el futuro, el perro habrá aprendido a alzar la pata cada vez
que escucha un diapasón, aunque no exista el choque.
Otra de estas leyes discutida por Thorndike es la ley del
ejercicio, según la cual entre más una situación es sucedida
por una determinada respuesta, mayor será en vínculo
asociativo entre ellas. Este puede ser el caso de la niña que
ha encontrado dinero de manera recurrente cada vez que
pierde un diente.
Otras leyes del aprendizaje se incluyen en los denominados
principios del asociacionismo, de los cuales el reforzamiento
no es necesariamente un componente. Tal es el caso de los
trabajo realizados por Watson (1878) y Hull (1884-1952)
quienes consideraban la frecuencia y la recencia de la
concurrencia del estímulo y la respuesta. Respecto a la
frecuencia, podemos decir que la probabilidad con la que una
respuesta ocurra en el futuro, refleja la frecuencia con la que
ha ocurrido en el pasado. Con relación a la recencia, ésta
enfatiza la proximidad temporal entre el estímulo y la
respuesta, es decir, la asociación entre ambos refleja qué tan
cercanamente en el tiempo han sucedido ambos en el
pasado. Desde este punto de vista podemos decir que el
aprendizaje efectivo ocurre cuando somos capaces de
registrar la contigüidad en espacio y tiempo entre el estímulo y
la respuesta, así como la frecuencia entre ambas; en otras
palabras el aprendizaje depende de la habilidad para
establecer la relación entre la correlación entre un estímulo y
la respuesta a éste.
Por otra parte lo formación de la asociación provee de una
explicación según la cual el aprendizaje puede comprenderse
en términos causales, más que por la mera correlación entre
estímulo y respuesta toda vez que establecemos un nexo
entre dos eventos, tales como el dejar un diente y recibir
dinero inmediatamente después. A través de la explicación de
los principios del asociacionismo, es que los conductistas
intentaban la forma en el que el comportamiento podría ser
explicado y controlado, sobre todo a través de la
experimentación con animales en ambientes cuidadosamente
controlados, de lo cual deriva la idea de que para el
conductismo, los seres humanos no somos más que
máquinas perfectamente programables y que éste es un
enfoque eminentemente determinista.
Es precisamente de esta concepción determinista que deriva
otra de las ideas que caracterizan al conductismo, que es la
ausencia de libre arbitrio, puesto que la capacidad de elección
se reduce sólo a la exposición de determinados estímulos.
No obstante la plausibilidad de esta teoría en cuanto a su
esfuerzo por explicar objetivamente el comportamiento, no
abarca todos los intereses de los psicólogos, mismos que no
se reducen sólo a la predicción y al control así como por otra
parte sería un error pensar que únicamente las entidades
físicas y observables pueden ser objeto de estudio, mientras
que aquellas abstractas no.
iii. Explicar cómo la investigación empírica permite
investigaciones experimentales de la mente.
El punto crítico consiste en determinar la validez de las
predicciones a través de las pruebas empíricas, es decir, que
se relacionen con un experimento científico u observación en
los que la medición juega un papel central.
iv. Identificar dos propiedades deseables de la teoría científica:
falsificación (Popper) y simplicidad (Occam)
Ahora bien, para poder considerar que las teorías derivadas
de la psicología cognitiva sean suficientemente confiables,
deben ser falsificables, es decir, intentar probar que las
predicciones derivadas de las teorías son falsas, y a través de
ello, demostrar que los mismos fundamentos de dichas teorías
son falsas también, del mismo modo que deben de probarse
los elementos de seguridad de un vehículo antes de ser
lanzado al mercado. Respecto a las teorías sobre la cognición
humana, podemos decir que sólo tienen validez si se pueden
generar las pruebas suficientes para demostrar que las teorías
son falsas en caso de no superar dichas pruebas. A este
respecto se pronunció Popper al mencionar que:
 es fácil encontrar confirmaciones sobre una teoría si es
lo que se busca
 una teoría que no es refutable de ningún modo, no
puede considerarse científica
 cualquier prueba genuina a una teoría es un intento por
falsificarla
 la confirmación de la evidencia no debe de ser
considerada a menos que derive de una genuina
prueba de una teoría, lo cual significa que puede ser
presentada como un serio intento por falsificar la teoría

De acuerdo con Popper, una teoría científica es aquella


incompatible con ciertas posibles observaciones, para
lo cual ésta debe de considerar aquellos resultados en
caso de intentar la falsificación de dicha teoría. Es por
ello que se puede afirmar que la psicología cognitiva
tiene sentido sólo bajo el supuesto de que es capaz de
formular predicciones probables.
Por otra parte, con relación a la otra características que
debiese tener una buena teoría científica, evocamos a
Guillermo de Occam, quien hablaba de evitar la
multiplicidad innecesaria de las entidades, o en otras
palabras, mantener las cosas lo más sencillo posibles.
Si tuviésemos qué elegir entre dos teorías que explican
un determinado fenómeno de manera similar, pero una
de ellas lo hace de manera más sencilla, deberíamos
inclinarnos por ésta.
v. Identificar la diferencia entre las versiones tipo y simbólica de
la teoría de identidad del estado central.
Uno de los problemas centrales de la psicología cognitiva,
consiste en explicar la relación existente entre el cerebro y la
así llamada mente y cómo es que determinados estados,
logran estimular algunas áreas del cerebro. Una de las teorías
que buscan explicar dicha relación es la de identidad de
estado central cuyos postulados básicos conforman el
fundamento de la neurociencia y parte del hecho de que, para
poder entender la mente, es necesario entender el cerebro.
Esta teoría tiene a su vez dos versiones, que son las llamadas
la teoría de la identidad tipo y de la identidad simbólica. Uno
de los postulados básicos de la teoría de identidad central es
que los eventos mentales son idénticos a los eventos
neurofisiológicos en el cerebro.

Respecto a la primera versión, cada evento mental muestra


una actividad diversa como lo es por ejemplo olvidar alimentar
a la mascota, en contraste a decidir no hacerlo. Un problema
que esta teoría presenta es que pareciera forzar cosas
diversas para hacerlas pasar por algo similar como lo es por
ejemplo el caso del dolor que es una sensación muy particular
y que esta teoría busca igualar a un simple patrón de celular
activándose. Por otro lado, esta teoría soslaya el hecho de
que todos los cerebros son diferentes entre sí, de modo que
ante un mismo evento, se iluminarían diversas áreas.
Dados dichos problemas, aparece la teoría de la identidad
simbólica, cuyo principio es similar a la versión anterior, pero
con la diferencia de que considera la posibilidad de una
variación neurológica subyacente a cada evento. Esta otra
versión, sin embargo, no está exenta de sus propias
dificultades, como lo es el preguntarnos cómo es posible
decidir entre varios patrones de celular activas y hacerlos
corresponder con el mismo evento mental.

vi. Describa lo que significa proporcionar una descripción


funcional de cualquier aspecto de la cognición humana.
Ahora bien, para poder abordar este tipo de problemas, como
los anteriormente descritos, es necesario proveer una
descripción funcional, misma que responde a la pregunta
paras qué sirve algo y no sólo limitarnos a la descripción
estructural (el mapeo de las células activas).
vii. Explicar las analogías que existen entre la distinción mente /
cerebro y la distinción software / hardware.
El problema de los cerebros diversos puede evitarse (Occam)
si nos enfocamos más a la función que tienen las células en
vez de tratar de encontrar las mismas células en cerebros
diversos y es por ello que la analogía entre el hardware (las
partes físicas de un equipo informático) y el software (los
programas que lo hacen funcionar) es particularmente
pertinente, puesto que no necesariamente debemos
comprender el hardware para comprender el software, lo cual
nos remite al primer aspecto tratado en el presente ejercicio,
acerca de lo físico contra lo abstracto. Y es justo donde el
funcionalismo entra en función, pues se enfoca en tratar de
comprender el software que hace funcionar al cerebro sin
necesariamente enfocarse en tratar de explicar este último.
viii. Enumere y explique los tres niveles diferentes de descripción
de acuerdo con Marr (1982).
Por su parte, Marr ofrece 3 niveles de explicación de cualquier
tipo de dispositivo de procesamiento de la información.
1. El nivel de la teoría computacional, que se refiere a
comprender lo que hace el dispositivo y por qué lo hace.
2. El nivel de la representación y del algoritmo, que se refiere
a cómo la información es almacenada y cómo es que inician
las operaciones. Es decir, en este nivel se busca explicar la
representación, que parte del principio de que por cada
elemento externo, existe un elemento de representación
interno, es decir cómo es que nosotros decodificamos la
realidad.
3. El nivel de la implementación del hardware, mismo que se
refiere a cómo los diferentes niveles de representación y
procesos son implementados físicamente o bien, se refiere a
la pregunta sobre lo que se necesita para construir un
dispositivo.

ix. Comprender la amenaza que representa el reduccionismo


para la psicología cognitiva.
Finalmente un aspecto importante a tomar en cuenta es que el
reduccionismo, principio que parte de la idea de que es
posible reducir todas las manifestaciones de la conducta a un
nivel físico muy elemental. Sin embargo, una forma radical de
éste, el materialismo eliminativo, arguye que es posible
comprender el comportamiento simplemente comprendiendo
el comportamiento de las neuronas, lo cual por una parte
dejaría sin trabajo a los psicólogos cognitivos, pero más aún,
podría parecer que proponen que finalmente, la ciencia de la
mente podría ser reemplazada por la ciencia del cerebro.
b. Capítulo 2
i. Distinguir entre diferentes enfoques metodológicos utilizados
para estudiar la cognición humana; a saber, el enfoque de
psicología cognitiva, el enfoque de inteligencia artificial, el
enfoque de neurociencia y, finalmente, el enfoque cognitivo
neuropsicológico.
Existen diversos enfoques que permitirían el estudio de la
mente.

ii. Describa en términos generales la teoría de la información


(Shannon y Weaver, 1949) aplicada a cognición humana
La teoría de la información provee la forma para cuantificar la
cantidad de información en términos de redundancia. Esta
teoría provee la base para comprender los sistemas de
comunicación en términos de procesamiento de la
información. Parte de que en un sistema de comunicación,
parte de un emisor a través de un canal que llega a un
receptor. La eficiencia del proceso estriba en la velocidad de
la transmisión, la capacidad del canal, redundancia en la
codificación y el ruido. La idea primordial es que los estímulos
externos mandan señales sensoriales que las codifican.
Dichas señales pueden definirse como representaciones
internas que designan cosas en el exterior.
iii. Resumir los conceptos básicos del procesamiento de la
información humana.
La mente humana puede ser considerada como un sistema de
procesamiento en que existen datos de entrada que
posteriormente es codificada de cierto modo. Esta información
codificada es transmitida a través del sistema que
posiblemente se transformen en una conducta observable.
Todos estos procesos se conocen como las operaciones del
sistema de procesamiento.
No obstante, la visión más actual es que los organismos
humanos tienen ciertos organismos sensoriales como la vista,
los oídos, o el tacto que son los receptores de los estímulos
externos. Posteriormente, esta información pasa a canales
más centrales que son capaces de producir una respuesta. A
simple vista pareciera una explicación muy conductista en la
que un estímulo es capaz de producir una respuesta, sin
embargo, los psicólogos cognitivos en pos de una respuesta
más funcional, se interesan más en los procesos internos que
intervienen entre dichos estímulos y respuestas.

iv. Discuta la metáfora computacional de la mente con referencia


a los sistemas de símbolos físicos.
La metáfora computacional resalta las similitudes entre las
mentes y las computadoras. Una computadora está diseñada
para almacenar, operar y recuperar grandes cantidades de
información que se encuentra codificada en ceros y unos o lo
que se conoce como código binario. Las ideas básicas que
rigen dicha analogía se encuentran explicadas en el sistema
de símbolos físicos definido por Newell en 1980 (citado por
Quinlan y Dyson). Existe un conjunto bien definido de
símbolos y de operaciones, siendo el comportamiento en su
conjunto controlado por un programa que especifica las reglas
de operación. En esta analogía deben de considerarse los
símbolos que son las representaciones internas, los procesos
internos que definen las operaciones a ejecutarse con dichos
símbolos, así como un sistema de control interno. Todo esto
considerado en su conjunto constituye lo que sería la teoría de
la mente.
v. Reconocer la diferencia entre los sistemas gobernados por
reglas y los que siguen reglas.
Un sistema gobernado por reglas es aquel que actúa de
acuerdo con reglas que no están representadas al interior del
dispositivo mismo, mientras que en el sistema que sigue
reglas dichas reglas están representadas internamente de
alguna forma. Tanto la mente como las computadoras
pertenecen al segundo tipo de sistemas, pero la diferencia
esencial entre ambas se debe a una condición de formalidad
ya que una computadora no comprende lo que los símbolos
que emplea representan, mientras que la mente sí comprende
la relación entre los pensamientos y aquello a lo que se
refieren. A pesar de que esta analogía ofrece una explicación
incompleta para comprender el funcionamiento de la mente,
provee la que sería la explicación más útil para comprender
cómo se constituye la mente humana.

vi. Definir los principios del diseño modular (Marr, 1982).


Marr en 1982 propuso el principio de diseño modular,
aduciendo que problemas a gran escala pueden
descomponerse en pequeños problemas más manejables,
cada uno tratado por un módulo independiente. De este modo,
el sistema total podría resistir al daño, en caso de que uno de
los módulos resultase averiado y evitar así la paralización
completa del mismo.
vii. Distinguir entre facultades horizontales y verticales.
En la historia de la psicología cognitiva se ha recurrido a ideas
relacionadas con la descomposición modular en donde las
facultades horizontales especifican capacidades generales
que atraviesan todos los dominios, como es el caso de la
memoria y la atención; las facultades verticales por su parte
especifican procesos de dominio específico, tal como ser un
músico competente o usuario de una lengua extranjera.
viii. Resumir la hipótesis de la modularidad de la mente (Fodor,
1983).
La explicación más detallada la ofrece Fodor (1983, citado por Quinlan y
Dyson). En esta explicación, se producen distinciones críticas entre los
transductores sensoriales, módulos de ingreso de información y
procesadores centrales. Los módulos de ingreso de información (input)
pueden entenderse como dispositivos computacionales de propósito
especial; las facultades verticales pueden fraccionarse en sistemas multi-
modulares. Los módulos de input, toman la información de los estímulos de
los transductores sensoriales y la transforman de manera que una primera
suposición pueda proveer material de análisis.

ix. Darse cuenta del vínculo entre la hipótesis de modularidad y


la neuropsicología cognitiva.
Las ideas de la propuesta de modularidad queda muy bien
con la idea de la fragmentación del procesamiento cognitivo.
Tal es el caso, por ejemplo, una de las asunciones generales
de la psicología cognitiva que asume que si existe un daño o
lesión cerebral local, es probable que afecte algunas
funciones cognitivas, lo cual puede explicar los hallazgos
sobre déficit de asociación en el que algunos pacientes se
desempeñan deficientemente en pruebas relacionadas entre
sí o en déficits de disociación en la que un paciente se
desempeña bien mejor en una tarea que en otra. Conviene
ser cauteloso con esos datos, pero cuando se emplean con
otras formas de evidencia convergente, puede emplearse el
modelo modular para construir el caso.
x. Comprender la lógica de los déficits de asociación, disociación
y doble disociación.
El déficit de asociación se refiere a que el paciente se
desempeña pobremente en dos pruebas distintas como es el
caso de alguien que tiene dificultad para comprender el
lenguaje escrito o hablado. Se dice que estos dos déficits
están asociados porque se manifiestan en la misma persona y
es factible pensar que a la base de ambos problemas se
encuentra asociado el mismo módulo que ha sido dañado.
Los déficits de disociación, en cambio es cuando se tiene un
déficit en un área pero no en otra que podría estar asociada
como es el caso de una persona que puede leer
correctamente las palabras pero no puede leer correctamente
no palabras como “camarelo-caramelo”, de donde puede
inferirse que en un caso como este, el déficit existe en
módulos diferentes.
La doble disociación se manifiesta cuando se dan dos tareas
a dos pacientes distintos y uno de ellos es capaz de
desempeñarse bien en la tarea A pero no en la B, mientras
que en el otro ocurre al revés. Un ejemplo sería un sujeto que
puede comprender palabras escritas pero no habladas y otro
sujeto lo hace al revés, por lo que puede inferirse que a cada
operación del lenguaje, subyace un módulo distinto.

2. Sobre el video de Pinker, se debe de entregar un resumen en donde se


ubiquen las ideas importantes

Pinker inicia presentando su libro que parte de la idea de que la mente humana es
una pizarra en blanco y toda su estructura proviene de la socialización, la cultura,
la experiencia y la influencia familiar. Posteriormente procede a citar a varios
autores para argumentar su idea de que la noción de pizarra blanca ha sido
popular en el siglo XX. Por otra parte habla acerca de algunas razones para dudar
de que esto es cierto, entre las que se encuentran la experiencia de los padres de
familia que observan que sus hijos vienen con talentos aparentemente innatos y
temperamentos que no provienen del exterior así como también la mente de los
hombres y las mujeres. También habla de diversos estudios antropológicos que si
bien se han dedicado a enfatizar las diferencias entre las diversas culturas,
también se pueden observar las coincidencias, tales como ciertos
comportamientos y emociones, así como modos de construir el mundo, entre las
que Brown menciona tales como: la estética, el afecto, el estatus de la ancianidad,
las armas, intento de control, el color blanco y una visión del mundo.

La neurociencia, por otro lado, ha demostrado que el cerebro está estructurado de


un modo complejo. En particular un estudio realizado por Paul Thompson,
demostró que personas que compartían una significativa cantidad de ADN, las
diferencias en su cerebro en cuanto a la distribución de la materia gris eran
diversas, lo cual tendría significativas implicaciones en pensamiento y el
comportamiento.

No obstante, la idea de la pizarra en blanco es atractiva, en parte por sus


implicaciones políticas, entre otras cosas porque implica la idea de igualdad o
eugenesia. Uno de los principales puntos mencionados por el autor es que
nacemos con un determinado sentido moral y ciertas habilidades cognitivas que
nos permiten aprender de las lecciones de la historia, de manera que incluso al
sentir ciertos impulsos egoístas o de avaricia, hay otras áreas del cerebro que las
contrarrestan. Y así como esta, Pinker analiza otros tantos temas controvertidos
entre lo cuales se encuentran las artes y la forma de crianza. Respecto al arte,
menciona que no existe sociedad alguna a lo largo de la historia, que no haya
producido algo que pudiésemos considerar como arte y ciertos valores estéticos,
tales como la simetría, así como la variación y la repetición son constantes en las
más diversas culturas, así como también la idea que un declive de la considerada
“alta cultura”. Otro de estos temas controversiales se refiere a la crianza de la que
dice que la mayoría de los consejos que se comparten de generación en
generación a este respecto, son inútiles, porque no controlan la heredabilidad, sino
que sólo miden la correlación entre aquello que hacen los padres y cómo los hijos
resultan y derivan la relación causal de que el estilo de crianza ha formado al niño,
cuando en realidad pocos consideran la posibilidad de que ciertas características
se pasen de manera genética. Más adelante procede a explicar que el niño se
forma en parte por la cultura local, nacional, así como la cuestión genética pero
sobre todo por el “cableado del cerebro” que se da en el útero.

Finalmente, termina con una observación sobre la naturaleza humana, la genética


comportamental y la psicología evolutiva, neurociencia, ciencia cognitiva y cómo
es que poco a poco irán cuestionando sus propios dogmas y creencias, lo cual
presenta una opción, relacionada con si acaso hay ciertas cosas que se
consideran tabú o conocimiento prohibido del cual no puede salir nada bueno o
bien si deberemos explorar esas áreas de manera honesta.

Referencias

Pinker S. [TED] (2008). Human nature and the blank slate [Vídeo].
https://www.youtube.com/watch?v=CuQHSKLXu2c

Quinlan, P., Quinlan, P. T., & Dyson, B. (2008). Cognitive psychology. Pearson


Education.

También podría gustarte